SlideShare una empresa de Scribd logo
Administración de Empresas IAdministración de Empresas I
Teoría del Comportamiento
Teoría General de Sistemas
Teoría de la Contingencia
Universidad Humboldt, 2010Universidad Humboldt, 2010
Lic. Milliccenth JiménezLic. Milliccenth Jiménez
Especialista en Comunicaciones IntegradasEspecialista en Comunicaciones Integradas
Teoría del Comportamiento
• La Teoría del comportamiento ( o Teoría Conductista) de la
administración trajo una nueva concepción y un nuevo
enfoque dentro de la teoría administrativa; el enfoque de
las ciencias de la conducta , el abandono de las posiciones
normativas y prescriptivas de las anteriores teorías
(Burocracia, Relaciones Humanas, Clásica).
• En énfasis permanece en las personas, pero dentro del
contexto organizacional más amplio.
Exponentes de la Teoría del Comportamiento
Teoría delTeoría del
ComportamientoComportamiento
Kurt LewinKurt Lewin
(1890-1947)(1890-1947)
HerbertHerbert
AlexanderAlexander
SimónSimón
DouglasDouglas
McGregorMcGregor
Rensis Likert Chris Argyris
Abraham
Maslow
Frederick
Herzberrg
(1923-
1981)
Orígenes de la Teoría del Comportamiento
• La fuerte y definitiva oposición de la Teoría de las Relaciones Humanas (con su
énfasis profundo en las personas).
• En relación con la Teoría Clásica ( con su énfasis profundo en las tareas y en la
estructura organizacional).
• La Teoría del comportamiento representa un desdoblamiento de la Teoría de las
Relaciones Humanas, Si bien comparte algunos de sus conceptos fundamentales,
los utilizándolos como referencia; rechaza las concepciones ingenuas y románticas
de la TRH.
• La Teoría del comportamiento critica la Teoría Clásica, y de alguno de sus
autores.
Jerarquía de Necesidades de Maslow
• Maslow presentó una teoría de motivación según la
cual las necesidades humanas se encuentran
organizadas y dispuestas en niveles, plantea una
jerarquía d importancia y de influencia.
• Esta jerarquía de necesidades puede ser
visualizada como una pirámide.
Jerarquía de Necesidades de Maslow
AutorrealizaciónAutorrealización
EstimaEstima
SocialesSociales
SeguridadSeguridad
FisiológicasFisiológicas
Necesidades
Secundarias
Necesidades
Primarias
Jerarquía de Necesidades de Maslow
•AlimentoAlimento
•ReposoReposo
•AbrigoAbrigo
•SexoSexo
•SeguridadSeguridad
•ProtecciónProtección
•EnfermedadEnfermedad
•IncertidumbreIncertidumbre
•DesempleoDesempleo
•AmistadAmistad
•RelacionamientoRelacionamiento
•AceptaciónAceptación
•AfecciónAfección
•ComprensiónComprensión
•ConsideraciónConsideración
•Satisfacción del
ego
•Orgullo
•Estatus y
prestigio
•Autor respeto
•Reconocimiento
•Confianza
•Progreso
•Admiración
•AutorrealizaciónAutorrealización
•AutodesarrolloAutodesarrollo
•ExcelenciaExcelencia
personalpersonal
•CompetenciaCompetencia
•ExperienciaExperiencia
Fisiológicas
Seguridad
Sociales
Estima
Autorrealización
Teoría de los dos Factores de Herzberg
• Frederick Herzberg formuló la teoría de dos factores para
explicar la conducta de las personas en situación de
trabajo. Para Herzberg existen dos factores que orientan la
conducta de las personas:
• 1.-Factores higiénicos o factores extrínsecos: referido al
ambiente que rodea a las personas y abarcan las
condiciones dentro de las cuales ellas desempeñan sus
funciones.
Teoría de los dos Factores de Herzberg
• 2.-Factores motivacionales o factores intrínsecos: se
relacionan con el contenido del cargo y con la naturaleza
de las tareas que la persona ejecuta. Involucran
sentimientos de crecimiento individual, reconocimiento
profesional y autorrealización y dependen de las tareas que
el individuo realiza en su trabajo.
Factores motivacionales y factores higiénicos
• Factores Motivacionales:Factores Motivacionales:
• Trabajo en sí
• Realización
• Reconocimiento
• Progreso profesional
• Responsabilidad
• Factores Higiénicos:Factores Higiénicos:
• Condiciones del trabajo
• Administración de la
empresa
• Salario
• Relaciones con el
supervisor
• Beneficios y servicios
sociales
TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO
DAVID McClellan:
Tres factores que motivan:
• Realización o logro (la persona desea lograr sus metas
aunque lo rechace el grupo).
• Afiliación (están más interesados en establecer contactos
cálidos).
• Deseo de poder (las personas tratan de influir sobre las
demás).
Enriquecimiento vertical y horizontal de cargos
Atribuir responsabilidadesAtribuir responsabilidades
más elevadasmás elevadas
Incluir el pretrabajo
Automatizar o atribuir lasAutomatizar o atribuir las
tareas más sencillas atareas más sencillas a
otrosotros
Incluir el trabajo posteriorIncluir el trabajo posterior
Para enriquecer el cargo,Para enriquecer el cargo,
se debe reacomodar susse debe reacomodar sus
elementoselementos
Carga vertical
Mayor profundidad
Carga horizontal
Mayor amplitud
Enriquecimiento vertical y horizontal de cargos
Aumento de la motivaciónAumento de la motivación
Aumento de la productividadAumento de la productividad
Reducción del ausentismoReducción del ausentismo
Reducir rotaciónReducir rotación
Aumento de la ansiedadAumento de la ansiedad
Aumento del conflictoAumento del conflicto
Sentimiento de explotaciónSentimiento de explotación
Reducción de las relacionesReducción de las relaciones
interpersonalesinterpersonales.
EnriquecimientoEnriquecimiento
del cargodel cargo
TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO
DAVID McCLELLAND (II):
Teoría del establecimiento de metas:
• Las metas específicas incrementan el desempeño.
• Las metas difíciles, cuando son aceptadas, dan
como resultado un mayor desempeño que con las
metas fáciles.
• Base de la Administración por Objetivos.
Teoría X y Y McGregor
• McGregor compara dos estilos opuestos y antagónicos de
administrar, un estilo que se basa en la teoría tradicional,
mecanicista y pragmática (a la cual denomina Teoría X) y,
de otro, un estilo basado en las concepciones modernas en
relación con la conducta humana (a la cual denominó
Teoría Y).
Teoría X y Y McGregor
• Teoría X
• Las personas son flojas e
indolentes
• Las personas evitan el trabajo
• Las personas evitan la
responsabilidad
• Las personas necesitan ser
controladas y dirigidas
• Las personas son ingenuas y sin
iniciativas
• Teoría Y
• Las personas son esforzadas y
les gusta tener que hacer
• El trabajo es una actividad tan
natural como jugar o descansar
• Las personas buscan y aceptan
responsabilidades y desafíos
• Las personas pueden ser auto-
motivadas y auto-dirigidas.
TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO
RENSIS LIKERT:
Factores para el estudio del ambiente en las organizaciones
(clima organizacional):
• Flujo de comunicación.
• Proceso de toma de decisiones.
• Interés por las personas.
• Responsabilidad e influencia.
• Excelencia tecnológica
• Motivación.
TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO
RENSIS LIKERT (II):
Perfiles organizacionales o sistemas de administración
según el proceso decisorio, el sistema de comunicaciones,
relaciones interpersonales y sistemas de recompensas y
castigos:
• Autoritario coercitivo o explotador.
• Autoritario benevolente o autocrático.
• Consultivo.
• Participativo o democrático.
TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO
CHESTER BARNARD:
• El individuo debe ser eficaz en la medida en que su
trabajo consigue alcanzar objetivos de la
organización.
• El individuo debe ser eficiente en la medida en que
su trabajo consigue alcanzar objetivos personales.
Eficiencia y Eficacia según Barnard
Alcance de los objetivosAlcance de los objetivos
organizacionales;organizacionales;
Lucro, mayor productividad yLucro, mayor productividad y
crecimiento de la organización,crecimiento de la organización,
reducción de costos, etc.reducción de costos, etc.
Alcance de los objetivosAlcance de los objetivos
individuales:individuales:
Promoción personal, carrera,Promoción personal, carrera,
mayor salario y beneficios,mayor salario y beneficios,
seguridad personal, prestigio,seguridad personal, prestigio,
etc.etc.
Gerente
Desarrollo Organizacional DO
• Este concepto está relacionado con los conceptos de
cambio y de la capacidad de adaptación de la organización
de reaccionar antes los cambios del entorno.
• Surgió a partir de 162, y representa un desdoblamiento de
la Teoría del comportamiento. No se trata de una teoría si
no de un movimiento que reúne a varios autores con el
propósito de aplicar las ciencias de la conducta.
TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO
CHRIS ARGYRIS:
• Es posible conseguir la integración entre necesidades
individuales y requisitos de la organización.
• Las organizaciones que lo consiguen son mas productivas.
• En lugar de reprimir el desarrollo y el potencial del
individuo, se puede contribuir organizacionalmente para su
mejoramiento
Teoría General de Sistemas
• En las décadas de 1950 y 1960, un
biólogo llamado Bertalanffy lanzaba las
bases de una teoría general de
sistemas. Era la búsqueda del
consenso global en el campo científico.
• La teoría administrativa se dirigió al
análisis de las organizaciones. Las
fronteras organizacionales quedaron
superadas, y el ambiente externo
comenzó a considerarse la
condicionante básica del formato y del
comportamiento corporativo.
Teoría General de Sistemas
• “Un sistema se concibe como un conjunto de partes
o elementos interrelacionados, formando un todo
unificado que constituye algo mas que la simple
suma de sus partes”
CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS
• Todo sistema contiene o abarca varios elementos o partes
(subsistemas) de otro mas grande (supra-sistema).
• Todo sistema tiene un fin específico al cual contribuyen todas sus
partes; careciendo de sentido sus interrelaciones si no existe ese
objetivo predeterminado.
• Son complejos, el simple cambio de una variable en el
funcionamiento de cualquiera de sus partes repercute en las demás.
• Su comportamiento total depende, en lo interno, del funcionamiento
de sus partes e interacción entre estas, y en lo externo, de las
relaciones que mantenga con su medio ambiente.
PARTES DE UN SISTEMA
• INSUMOS
• PROCESAMIENTO O
TRANSFORMACIÓN
• SALIDAS
• RETROALIMENTACIÓN
• MEDIO AMBIENTE
Teoría de la Contingencia
• Se enfocó en la adaptación ambiental de la teoría administrativa:
todo el relativo y contingente, nada es absoluto, y no existe una
manera única, exclusiva y mejor de administrar o de organizar. Todo
depende de las condiciones ambientales en las cuales las empresas
viven y operan. Las empresas exitosas son las que se adaptan
rápidamente al cambio.
• La teoría de la contingencia nos conduce a una administración sin
fronteras en el tiempo y en el espacio, es decir, una visión que
contempla el futuro y ambiente circundante.
Teoría de la Contingencia
• Enfatiza la importancia de las interrelaciones entre la
organización y el medio ambiente externo donde ella actúa.
• El ambiente y sus demandas sobre el ambiente
organizacional.
• Carácter multidimensional de las organizaciones.
• No hay una mejor manera de organizarse, todo depende
de las características del ambiente relevante para la
organización.
Teoriacomportamiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de comportamiento de liderazgo LDBQ
Análisis de comportamiento de liderazgo LDBQAnálisis de comportamiento de liderazgo LDBQ
Análisis de comportamiento de liderazgo LDBQ
Gonzalo Zoé Vázquez
 
Fundamentos de Administración
Fundamentos de AdministraciónFundamentos de Administración
Fundamentos de Administración
Gerardo Martínez
 
Escuela del comportamiento de la administración
Escuela del comportamiento de la administraciónEscuela del comportamiento de la administración
Escuela del comportamiento de la administración
upemprocesoadmon
 
La Inteligencia Emocional en la Empresa CASOS PRACTICOS
La Inteligencia Emocional en la Empresa CASOS PRACTICOSLa Inteligencia Emocional en la Empresa CASOS PRACTICOS
La Inteligencia Emocional en la Empresa CASOS PRACTICOS
WILSON VELASTEGUI
 
Escuelas de la adm. 2
Escuelas de la adm. 2Escuelas de la adm. 2
Teoría z y Calidad Total
Teoría z y Calidad TotalTeoría z y Calidad Total
Teoría z y Calidad Total
Lorena Silva
 
Conocerse a uno mismo
Conocerse a uno mismoConocerse a uno mismo
Conocerse a uno mismo
marytahe
 
Conocerse a uno mismo
Conocerse a uno mismoConocerse a uno mismo
Conocerse a uno mismo
Colegio Público Laviada
 
Informe analisis externo
Informe analisis externoInforme analisis externo
Informe analisis externo
Carlos Eduardo Angulo Rodríguez
 
Teoria X y teoria Y
Teoria X y teoria Y Teoria X y teoria Y
Teoria X y teoria Y
eveliatrujillo
 
Tipos de temperamentos
Tipos de temperamentosTipos de temperamentos
Tipos de temperamentos
einer
 
Comparación de teorias Maslow, X y Y, Expectativas, y De los factores
Comparación de teorias Maslow, X y Y, Expectativas, y De los factoresComparación de teorias Maslow, X y Y, Expectativas, y De los factores
Comparación de teorias Maslow, X y Y, Expectativas, y De los factores
Deizii Kiki Garduza Pérez
 
Linea del tiempo administración
Linea del tiempo administraciónLinea del tiempo administración
Linea del tiempo administración
Vic Nava
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
alexa carrera moncayo
 
Ocho aspectos de la superación personal
Ocho aspectos de la superación personalOcho aspectos de la superación personal
Ocho aspectos de la superación personal
Jonaiker Guerrero Medina
 
Comportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbinsComportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbins
Dante Mundaca
 
la entrevista de selección de personal
la entrevista de selección de personalla entrevista de selección de personal
la entrevista de selección de personal
natttttinatasha
 
Formato de-evaluacion-360
Formato de-evaluacion-360Formato de-evaluacion-360
Formato de-evaluacion-360
HOME
 
Gestion empresarial
 Gestion empresarial Gestion empresarial
Gestion empresarial
rebo_94
 
Habilidades gerenciales
Habilidades gerenciales Habilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
Edgar Condor Capcha
 

La actualidad más candente (20)

Análisis de comportamiento de liderazgo LDBQ
Análisis de comportamiento de liderazgo LDBQAnálisis de comportamiento de liderazgo LDBQ
Análisis de comportamiento de liderazgo LDBQ
 
Fundamentos de Administración
Fundamentos de AdministraciónFundamentos de Administración
Fundamentos de Administración
 
Escuela del comportamiento de la administración
Escuela del comportamiento de la administraciónEscuela del comportamiento de la administración
Escuela del comportamiento de la administración
 
La Inteligencia Emocional en la Empresa CASOS PRACTICOS
La Inteligencia Emocional en la Empresa CASOS PRACTICOSLa Inteligencia Emocional en la Empresa CASOS PRACTICOS
La Inteligencia Emocional en la Empresa CASOS PRACTICOS
 
Escuelas de la adm. 2
Escuelas de la adm. 2Escuelas de la adm. 2
Escuelas de la adm. 2
 
Teoría z y Calidad Total
Teoría z y Calidad TotalTeoría z y Calidad Total
Teoría z y Calidad Total
 
Conocerse a uno mismo
Conocerse a uno mismoConocerse a uno mismo
Conocerse a uno mismo
 
Conocerse a uno mismo
Conocerse a uno mismoConocerse a uno mismo
Conocerse a uno mismo
 
Informe analisis externo
Informe analisis externoInforme analisis externo
Informe analisis externo
 
Teoria X y teoria Y
Teoria X y teoria Y Teoria X y teoria Y
Teoria X y teoria Y
 
Tipos de temperamentos
Tipos de temperamentosTipos de temperamentos
Tipos de temperamentos
 
Comparación de teorias Maslow, X y Y, Expectativas, y De los factores
Comparación de teorias Maslow, X y Y, Expectativas, y De los factoresComparación de teorias Maslow, X y Y, Expectativas, y De los factores
Comparación de teorias Maslow, X y Y, Expectativas, y De los factores
 
Linea del tiempo administración
Linea del tiempo administraciónLinea del tiempo administración
Linea del tiempo administración
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Ocho aspectos de la superación personal
Ocho aspectos de la superación personalOcho aspectos de la superación personal
Ocho aspectos de la superación personal
 
Comportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbinsComportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbins
 
la entrevista de selección de personal
la entrevista de selección de personalla entrevista de selección de personal
la entrevista de selección de personal
 
Formato de-evaluacion-360
Formato de-evaluacion-360Formato de-evaluacion-360
Formato de-evaluacion-360
 
Gestion empresarial
 Gestion empresarial Gestion empresarial
Gestion empresarial
 
Habilidades gerenciales
Habilidades gerenciales Habilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
 

Destacado

Actividad 5 modulo 3
Actividad 5 modulo 3Actividad 5 modulo 3
Actividad 5 modulo 3
Jean Pierre Buller
 
Teoría relaciones humanas
Teoría relaciones humanasTeoría relaciones humanas
Teoría relaciones humanas
magitomolina
 
Davis 5611 module3
Davis 5611 module3Davis 5611 module3
Davis 5611 module3
stephanie_davis
 
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
ENFERMEDADES RESPIRATORIASENFERMEDADES RESPIRATORIAS
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
Sinahi Simon
 
Continental sibiu the blasters
Continental sibiu   the blastersContinental sibiu   the blasters
Continental sibiu the blasters
Roman Panuta
 
Kansen en risico’s bij verhuur van te koop staande woningen
Kansen en risico’s bij verhuur van te koop staande woningenKansen en risico’s bij verhuur van te koop staande woningen
Kansen en risico’s bij verhuur van te koop staande woningenARAG_nl
 
Ishvinder pal singh( mba) copy
Ishvinder pal singh( mba)   copyIshvinder pal singh( mba)   copy
Ishvinder pal singh( mba) copy
123ishvinder
 
Aan en verkoop onroerend goed
Aan  en verkoop onroerend goedAan  en verkoop onroerend goed
Aan en verkoop onroerend goedARAG_nl
 
Risk management
Risk managementRisk management
Risk management
kalli007
 
Cleartelligence Html5 Dashboards
Cleartelligence Html5 DashboardsCleartelligence Html5 Dashboards
Cleartelligence Html5 Dashboards
eroikola
 
Flexibiliteit tijdens de arbeidsovereenkomst
Flexibiliteit tijdens de arbeidsovereenkomstFlexibiliteit tijdens de arbeidsovereenkomst
Flexibiliteit tijdens de arbeidsovereenkomstARAG_nl
 
How to change facebook privacy settings
How to change facebook privacy settingsHow to change facebook privacy settings
How to change facebook privacy settings
ahhduckies
 
5618 group presentation
5618 group presentation5618 group presentation
5618 group presentation
stephanie_davis
 
My future vacation
My future vacationMy future vacation
My future vacation
Sinahi Simon
 
Actualiteiten, verzekeringen en abonnementen, toepassingen
Actualiteiten, verzekeringen en abonnementen, toepassingenActualiteiten, verzekeringen en abonnementen, toepassingen
Actualiteiten, verzekeringen en abonnementen, toepassingenARAG_nl
 
CV OF ISHVINDER PAL SINGH
CV OF  ISHVINDER PAL SINGHCV OF  ISHVINDER PAL SINGH
CV OF ISHVINDER PAL SINGH
123ishvinder
 
11v3 ch10
11v3 ch1011v3 ch10
11v3 ch10
SUCHI1405
 

Destacado (17)

Actividad 5 modulo 3
Actividad 5 modulo 3Actividad 5 modulo 3
Actividad 5 modulo 3
 
Teoría relaciones humanas
Teoría relaciones humanasTeoría relaciones humanas
Teoría relaciones humanas
 
Davis 5611 module3
Davis 5611 module3Davis 5611 module3
Davis 5611 module3
 
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
ENFERMEDADES RESPIRATORIASENFERMEDADES RESPIRATORIAS
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
 
Continental sibiu the blasters
Continental sibiu   the blastersContinental sibiu   the blasters
Continental sibiu the blasters
 
Kansen en risico’s bij verhuur van te koop staande woningen
Kansen en risico’s bij verhuur van te koop staande woningenKansen en risico’s bij verhuur van te koop staande woningen
Kansen en risico’s bij verhuur van te koop staande woningen
 
Ishvinder pal singh( mba) copy
Ishvinder pal singh( mba)   copyIshvinder pal singh( mba)   copy
Ishvinder pal singh( mba) copy
 
Aan en verkoop onroerend goed
Aan  en verkoop onroerend goedAan  en verkoop onroerend goed
Aan en verkoop onroerend goed
 
Risk management
Risk managementRisk management
Risk management
 
Cleartelligence Html5 Dashboards
Cleartelligence Html5 DashboardsCleartelligence Html5 Dashboards
Cleartelligence Html5 Dashboards
 
Flexibiliteit tijdens de arbeidsovereenkomst
Flexibiliteit tijdens de arbeidsovereenkomstFlexibiliteit tijdens de arbeidsovereenkomst
Flexibiliteit tijdens de arbeidsovereenkomst
 
How to change facebook privacy settings
How to change facebook privacy settingsHow to change facebook privacy settings
How to change facebook privacy settings
 
5618 group presentation
5618 group presentation5618 group presentation
5618 group presentation
 
My future vacation
My future vacationMy future vacation
My future vacation
 
Actualiteiten, verzekeringen en abonnementen, toepassingen
Actualiteiten, verzekeringen en abonnementen, toepassingenActualiteiten, verzekeringen en abonnementen, toepassingen
Actualiteiten, verzekeringen en abonnementen, toepassingen
 
CV OF ISHVINDER PAL SINGH
CV OF  ISHVINDER PAL SINGHCV OF  ISHVINDER PAL SINGH
CV OF ISHVINDER PAL SINGH
 
11v3 ch10
11v3 ch1011v3 ch10
11v3 ch10
 

Similar a Teoriacomportamiento

OrganizacióN Y Liderazgo
OrganizacióN Y LiderazgoOrganizacióN Y Liderazgo
OrganizacióN Y Liderazgo
Chrisitan Zárate
 
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdfLiderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Teoria del comportamiento (2)
Teoria del comportamiento (2)Teoria del comportamiento (2)
Teoria del comportamiento (2)
Rafita Oviedo
 
Teoría comportamiento humano
Teoría comportamiento humanoTeoría comportamiento humano
Teoría comportamiento humano
piupito90
 
Teoría del comportamiento de la administración grupo.
Teoría del comportamiento de la administración grupo.Teoría del comportamiento de la administración grupo.
Teoría del comportamiento de la administración grupo.
Paola Nina
 
*Teorías y Escuelas Gerenciales*
*Teorías y Escuelas Gerenciales**Teorías y Escuelas Gerenciales*
*Teorías y Escuelas Gerenciales*
Omaira Plaza
 
Clase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptx
Clase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptxClase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptx
Clase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptx
metoj91892
 
Teorias de liderazgo
Teorias de liderazgo Teorias de liderazgo
Teorias de liderazgo
Anny Saltos
 
Modelos motivacionales
Modelos motivacionalesModelos motivacionales
Modelos motivacionales
Ronald Quiros
 
Enfoques de la Administración
Enfoques de la AdministraciónEnfoques de la Administración
Enfoques de la Administración
Luis Gabriel Arango Pinto
 
Comportamiento Organizacional 1.pptx
Comportamiento Organizacional      1.pptxComportamiento Organizacional      1.pptx
Comportamiento Organizacional 1.pptx
AlbertoLopezPalafox1
 
Las organizaciones y su gente
Las organizaciones y su genteLas organizaciones y su gente
Las organizaciones y su gente
Mayra
 
Teoria humanistica- carlosvictor
Teoria humanistica- carlosvictorTeoria humanistica- carlosvictor
Teoria humanistica- carlosvictor
Carlos Víctor Quispe Flores
 
S10 estilos de liderazgo.caso friedman
S10 estilos de liderazgo.caso friedmanS10 estilos de liderazgo.caso friedman
S10 estilos de liderazgo.caso friedman
Liliana Aburto Luna
 
Estilos de liderazgo2_IAFJSR
Estilos de liderazgo2_IAFJSREstilos de liderazgo2_IAFJSR
Estilos de liderazgo2_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Escuela Neo-humano Relacionista
Escuela Neo-humano RelacionistaEscuela Neo-humano Relacionista
Escuela Neo-humano Relacionista
HUGOGORGONIO1
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
meraz13
 
Introducción a las organizaciones y la administración
Introducción a las organizaciones y la administraciónIntroducción a las organizaciones y la administración
Introducción a las organizaciones y la administración
Jorge Carvajal
 
teoria humanista.ppt
teoria humanista.pptteoria humanista.ppt
teoria humanista.ppt
PeotoVallelin
 
Perspectivas Organizacionales
Perspectivas OrganizacionalesPerspectivas Organizacionales
Perspectivas Organizacionales
Jessica
 

Similar a Teoriacomportamiento (20)

OrganizacióN Y Liderazgo
OrganizacióN Y LiderazgoOrganizacióN Y Liderazgo
OrganizacióN Y Liderazgo
 
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdfLiderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
 
Teoria del comportamiento (2)
Teoria del comportamiento (2)Teoria del comportamiento (2)
Teoria del comportamiento (2)
 
Teoría comportamiento humano
Teoría comportamiento humanoTeoría comportamiento humano
Teoría comportamiento humano
 
Teoría del comportamiento de la administración grupo.
Teoría del comportamiento de la administración grupo.Teoría del comportamiento de la administración grupo.
Teoría del comportamiento de la administración grupo.
 
*Teorías y Escuelas Gerenciales*
*Teorías y Escuelas Gerenciales**Teorías y Escuelas Gerenciales*
*Teorías y Escuelas Gerenciales*
 
Clase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptx
Clase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptxClase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptx
Clase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptx
 
Teorias de liderazgo
Teorias de liderazgo Teorias de liderazgo
Teorias de liderazgo
 
Modelos motivacionales
Modelos motivacionalesModelos motivacionales
Modelos motivacionales
 
Enfoques de la Administración
Enfoques de la AdministraciónEnfoques de la Administración
Enfoques de la Administración
 
Comportamiento Organizacional 1.pptx
Comportamiento Organizacional      1.pptxComportamiento Organizacional      1.pptx
Comportamiento Organizacional 1.pptx
 
Las organizaciones y su gente
Las organizaciones y su genteLas organizaciones y su gente
Las organizaciones y su gente
 
Teoria humanistica- carlosvictor
Teoria humanistica- carlosvictorTeoria humanistica- carlosvictor
Teoria humanistica- carlosvictor
 
S10 estilos de liderazgo.caso friedman
S10 estilos de liderazgo.caso friedmanS10 estilos de liderazgo.caso friedman
S10 estilos de liderazgo.caso friedman
 
Estilos de liderazgo2_IAFJSR
Estilos de liderazgo2_IAFJSREstilos de liderazgo2_IAFJSR
Estilos de liderazgo2_IAFJSR
 
Escuela Neo-humano Relacionista
Escuela Neo-humano RelacionistaEscuela Neo-humano Relacionista
Escuela Neo-humano Relacionista
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Introducción a las organizaciones y la administración
Introducción a las organizaciones y la administraciónIntroducción a las organizaciones y la administración
Introducción a las organizaciones y la administración
 
teoria humanista.ppt
teoria humanista.pptteoria humanista.ppt
teoria humanista.ppt
 
Perspectivas Organizacionales
Perspectivas OrganizacionalesPerspectivas Organizacionales
Perspectivas Organizacionales
 

Último

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 

Último (20)

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 

Teoriacomportamiento

  • 1. Administración de Empresas IAdministración de Empresas I Teoría del Comportamiento Teoría General de Sistemas Teoría de la Contingencia Universidad Humboldt, 2010Universidad Humboldt, 2010 Lic. Milliccenth JiménezLic. Milliccenth Jiménez Especialista en Comunicaciones IntegradasEspecialista en Comunicaciones Integradas
  • 2. Teoría del Comportamiento • La Teoría del comportamiento ( o Teoría Conductista) de la administración trajo una nueva concepción y un nuevo enfoque dentro de la teoría administrativa; el enfoque de las ciencias de la conducta , el abandono de las posiciones normativas y prescriptivas de las anteriores teorías (Burocracia, Relaciones Humanas, Clásica). • En énfasis permanece en las personas, pero dentro del contexto organizacional más amplio.
  • 3. Exponentes de la Teoría del Comportamiento Teoría delTeoría del ComportamientoComportamiento Kurt LewinKurt Lewin (1890-1947)(1890-1947) HerbertHerbert AlexanderAlexander SimónSimón DouglasDouglas McGregorMcGregor Rensis Likert Chris Argyris Abraham Maslow Frederick Herzberrg (1923- 1981)
  • 4. Orígenes de la Teoría del Comportamiento • La fuerte y definitiva oposición de la Teoría de las Relaciones Humanas (con su énfasis profundo en las personas). • En relación con la Teoría Clásica ( con su énfasis profundo en las tareas y en la estructura organizacional). • La Teoría del comportamiento representa un desdoblamiento de la Teoría de las Relaciones Humanas, Si bien comparte algunos de sus conceptos fundamentales, los utilizándolos como referencia; rechaza las concepciones ingenuas y románticas de la TRH. • La Teoría del comportamiento critica la Teoría Clásica, y de alguno de sus autores.
  • 5. Jerarquía de Necesidades de Maslow • Maslow presentó una teoría de motivación según la cual las necesidades humanas se encuentran organizadas y dispuestas en niveles, plantea una jerarquía d importancia y de influencia. • Esta jerarquía de necesidades puede ser visualizada como una pirámide.
  • 6. Jerarquía de Necesidades de Maslow AutorrealizaciónAutorrealización EstimaEstima SocialesSociales SeguridadSeguridad FisiológicasFisiológicas Necesidades Secundarias Necesidades Primarias
  • 7. Jerarquía de Necesidades de Maslow •AlimentoAlimento •ReposoReposo •AbrigoAbrigo •SexoSexo •SeguridadSeguridad •ProtecciónProtección •EnfermedadEnfermedad •IncertidumbreIncertidumbre •DesempleoDesempleo •AmistadAmistad •RelacionamientoRelacionamiento •AceptaciónAceptación •AfecciónAfección •ComprensiónComprensión •ConsideraciónConsideración •Satisfacción del ego •Orgullo •Estatus y prestigio •Autor respeto •Reconocimiento •Confianza •Progreso •Admiración •AutorrealizaciónAutorrealización •AutodesarrolloAutodesarrollo •ExcelenciaExcelencia personalpersonal •CompetenciaCompetencia •ExperienciaExperiencia Fisiológicas Seguridad Sociales Estima Autorrealización
  • 8. Teoría de los dos Factores de Herzberg • Frederick Herzberg formuló la teoría de dos factores para explicar la conducta de las personas en situación de trabajo. Para Herzberg existen dos factores que orientan la conducta de las personas: • 1.-Factores higiénicos o factores extrínsecos: referido al ambiente que rodea a las personas y abarcan las condiciones dentro de las cuales ellas desempeñan sus funciones.
  • 9. Teoría de los dos Factores de Herzberg • 2.-Factores motivacionales o factores intrínsecos: se relacionan con el contenido del cargo y con la naturaleza de las tareas que la persona ejecuta. Involucran sentimientos de crecimiento individual, reconocimiento profesional y autorrealización y dependen de las tareas que el individuo realiza en su trabajo.
  • 10. Factores motivacionales y factores higiénicos • Factores Motivacionales:Factores Motivacionales: • Trabajo en sí • Realización • Reconocimiento • Progreso profesional • Responsabilidad • Factores Higiénicos:Factores Higiénicos: • Condiciones del trabajo • Administración de la empresa • Salario • Relaciones con el supervisor • Beneficios y servicios sociales
  • 11. TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO DAVID McClellan: Tres factores que motivan: • Realización o logro (la persona desea lograr sus metas aunque lo rechace el grupo). • Afiliación (están más interesados en establecer contactos cálidos). • Deseo de poder (las personas tratan de influir sobre las demás).
  • 12. Enriquecimiento vertical y horizontal de cargos Atribuir responsabilidadesAtribuir responsabilidades más elevadasmás elevadas Incluir el pretrabajo Automatizar o atribuir lasAutomatizar o atribuir las tareas más sencillas atareas más sencillas a otrosotros Incluir el trabajo posteriorIncluir el trabajo posterior Para enriquecer el cargo,Para enriquecer el cargo, se debe reacomodar susse debe reacomodar sus elementoselementos Carga vertical Mayor profundidad Carga horizontal Mayor amplitud
  • 13. Enriquecimiento vertical y horizontal de cargos Aumento de la motivaciónAumento de la motivación Aumento de la productividadAumento de la productividad Reducción del ausentismoReducción del ausentismo Reducir rotaciónReducir rotación Aumento de la ansiedadAumento de la ansiedad Aumento del conflictoAumento del conflicto Sentimiento de explotaciónSentimiento de explotación Reducción de las relacionesReducción de las relaciones interpersonalesinterpersonales. EnriquecimientoEnriquecimiento del cargodel cargo
  • 14. TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO DAVID McCLELLAND (II): Teoría del establecimiento de metas: • Las metas específicas incrementan el desempeño. • Las metas difíciles, cuando son aceptadas, dan como resultado un mayor desempeño que con las metas fáciles. • Base de la Administración por Objetivos.
  • 15. Teoría X y Y McGregor • McGregor compara dos estilos opuestos y antagónicos de administrar, un estilo que se basa en la teoría tradicional, mecanicista y pragmática (a la cual denomina Teoría X) y, de otro, un estilo basado en las concepciones modernas en relación con la conducta humana (a la cual denominó Teoría Y).
  • 16. Teoría X y Y McGregor • Teoría X • Las personas son flojas e indolentes • Las personas evitan el trabajo • Las personas evitan la responsabilidad • Las personas necesitan ser controladas y dirigidas • Las personas son ingenuas y sin iniciativas • Teoría Y • Las personas son esforzadas y les gusta tener que hacer • El trabajo es una actividad tan natural como jugar o descansar • Las personas buscan y aceptan responsabilidades y desafíos • Las personas pueden ser auto- motivadas y auto-dirigidas.
  • 17. TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO RENSIS LIKERT: Factores para el estudio del ambiente en las organizaciones (clima organizacional): • Flujo de comunicación. • Proceso de toma de decisiones. • Interés por las personas. • Responsabilidad e influencia. • Excelencia tecnológica • Motivación.
  • 18. TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO RENSIS LIKERT (II): Perfiles organizacionales o sistemas de administración según el proceso decisorio, el sistema de comunicaciones, relaciones interpersonales y sistemas de recompensas y castigos: • Autoritario coercitivo o explotador. • Autoritario benevolente o autocrático. • Consultivo. • Participativo o democrático.
  • 19. TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO CHESTER BARNARD: • El individuo debe ser eficaz en la medida en que su trabajo consigue alcanzar objetivos de la organización. • El individuo debe ser eficiente en la medida en que su trabajo consigue alcanzar objetivos personales.
  • 20. Eficiencia y Eficacia según Barnard Alcance de los objetivosAlcance de los objetivos organizacionales;organizacionales; Lucro, mayor productividad yLucro, mayor productividad y crecimiento de la organización,crecimiento de la organización, reducción de costos, etc.reducción de costos, etc. Alcance de los objetivosAlcance de los objetivos individuales:individuales: Promoción personal, carrera,Promoción personal, carrera, mayor salario y beneficios,mayor salario y beneficios, seguridad personal, prestigio,seguridad personal, prestigio, etc.etc. Gerente
  • 21. Desarrollo Organizacional DO • Este concepto está relacionado con los conceptos de cambio y de la capacidad de adaptación de la organización de reaccionar antes los cambios del entorno. • Surgió a partir de 162, y representa un desdoblamiento de la Teoría del comportamiento. No se trata de una teoría si no de un movimiento que reúne a varios autores con el propósito de aplicar las ciencias de la conducta.
  • 22. TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO CHRIS ARGYRIS: • Es posible conseguir la integración entre necesidades individuales y requisitos de la organización. • Las organizaciones que lo consiguen son mas productivas. • En lugar de reprimir el desarrollo y el potencial del individuo, se puede contribuir organizacionalmente para su mejoramiento
  • 23. Teoría General de Sistemas • En las décadas de 1950 y 1960, un biólogo llamado Bertalanffy lanzaba las bases de una teoría general de sistemas. Era la búsqueda del consenso global en el campo científico. • La teoría administrativa se dirigió al análisis de las organizaciones. Las fronteras organizacionales quedaron superadas, y el ambiente externo comenzó a considerarse la condicionante básica del formato y del comportamiento corporativo.
  • 24. Teoría General de Sistemas • “Un sistema se concibe como un conjunto de partes o elementos interrelacionados, formando un todo unificado que constituye algo mas que la simple suma de sus partes”
  • 25. CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS • Todo sistema contiene o abarca varios elementos o partes (subsistemas) de otro mas grande (supra-sistema). • Todo sistema tiene un fin específico al cual contribuyen todas sus partes; careciendo de sentido sus interrelaciones si no existe ese objetivo predeterminado. • Son complejos, el simple cambio de una variable en el funcionamiento de cualquiera de sus partes repercute en las demás. • Su comportamiento total depende, en lo interno, del funcionamiento de sus partes e interacción entre estas, y en lo externo, de las relaciones que mantenga con su medio ambiente.
  • 26. PARTES DE UN SISTEMA • INSUMOS • PROCESAMIENTO O TRANSFORMACIÓN • SALIDAS • RETROALIMENTACIÓN • MEDIO AMBIENTE
  • 27. Teoría de la Contingencia • Se enfocó en la adaptación ambiental de la teoría administrativa: todo el relativo y contingente, nada es absoluto, y no existe una manera única, exclusiva y mejor de administrar o de organizar. Todo depende de las condiciones ambientales en las cuales las empresas viven y operan. Las empresas exitosas son las que se adaptan rápidamente al cambio. • La teoría de la contingencia nos conduce a una administración sin fronteras en el tiempo y en el espacio, es decir, una visión que contempla el futuro y ambiente circundante.
  • 28. Teoría de la Contingencia • Enfatiza la importancia de las interrelaciones entre la organización y el medio ambiente externo donde ella actúa. • El ambiente y sus demandas sobre el ambiente organizacional. • Carácter multidimensional de las organizaciones. • No hay una mejor manera de organizarse, todo depende de las características del ambiente relevante para la organización.