SlideShare una empresa de Scribd logo
Aplicación de las teorías de la justicia al análisis de textos
sobre equidad en salud.
Javier Padilla Bernáldez
(javithink@gmail.com).
Tutor principal: Pablo
Simón Lorda.
Tutora metodológica:
Maite Cruz Piqueras.
1
2
3
4
5
6
7
8
Marco teórico.
Pregunta de investigación.
Objetivos.
Métodos.
Dificultades y limitaciones.
Plan de trabajo.
Dilemas éticos.
Plan de difusión.
ÍNDICE
1
2
3
4
5
6
7
8
Marco teórico.
Pregunta de investigación.
Objetivos.
Métodos.
Dificultades y limitaciones.
Plan de trabajo.
Dilemas éticos.
Plan de difusión.
1
2
3
4
5
6
7
8
• Justicia como valor central en la organización
social desde la Grecia clásica.
• Justicia como equidad. Una sociedad justa es una
sociedad equitativa. (Rawls).
• Justicia distributiva: ¿qué? ¿para quién? ¿cómo?
• La salud como papel central en la justicia social
(Venkatapuram).
¿Por qué la justicia y por qué la equidad en salud?
1
2
3
4
5
6
7
8 Adaptado de Simón P.
1
2
3
4
5
6
7
8
UTILITARISMO. (Teoría consecuencialista)
• Justicia como suma de utilidades
totales.
• Menor preocupación por la
distribución que por la
maximización de cantidades.
UTILITARISMO en salud.
• Sistema sanitario que maximice los
estados de salud totales de la
población.
• Ejemplo: financiación según Años de
Vida Ajustados por Calidad (AVAC).
LIBERALISMO IGUALITARIO.
• Importancia de libertades individuales.
• Estado como garante de libertades y corrector
de defectos notables en distribución.
• ¿Qué distribuir? Bienes primarios (Rawls),
recursos (Dworkin), Capacidades
(Sen/Nussbaum)
LIBERALISMO IGUALITARIO en salud.
• Promueve transparencia en funcionamiento
de organizaciones.
• Énfasis en la igualdad de oportunidades
(igualdad de derecho frente a igualdad en la
capacidad de ejercer ese derecho).
• Aplicación del principio de diferencia.
ANARCOCAPITALISMO (“libertarianismo”).
• 3 principios clave: autopropiedad,
transferencia justa, apropiación originaria.
• Defensor de la reducción del Estado a su
mínima expresión.
• Teorización por parte de Nozick surge como
respuesta a la teoría de la justicia de Rawls.
ANARCOCAPITALISMO en salud.
• La asistencia sanitaria no es un derecho.
Beneficencia/caridad.
• No se puede obligar a unos individuos a
costear la asistencia sanitaria de otros por
medio del Estado.
• Defensa del aborto, eutanasia,…
1
2
3
4
5
6
7
8
• Teoría crítica (Habermas, Apel): participación y
representación como elementos clave en la
deliberación y organización social.
• Comunitaristas (Taylor, Walzer): priorización del
beneficio colectivo y comprensión de los
determinantes sociales sobre el estado del
individuo.
• Marxistas analíticos (Elster, Cohen, van Parijs):
distribución del trabajo según capacidades y de
los recursos según necesidades.
Otras aportaciones de interés para aplicarlas al sector salud…
1
2
3
4
5
6
7
8
En un contexto en el que los sistemas de salud
públicos se encuentran en cuestionamiento por su
creciente consumo de recursos, su desacelerada
aportación al bienestar y la salud de la población y
su obstaculización de la entrada del libre mercado
al ámbito de la salud, la función de la política como
lugar central desde el que abordar las inequidades
en salud (dentro y fuera del sistema sanitario) se
hace especialmente relevante .
¿Por qué este trabajo?
1
2
3
4
5
6
7
8
Una herramienta de análisis desde las teorías de la
justicia y la salud pública para responder a la
pregunta: “¿Qué discurso domina en los principales
documentos sobre equidad en salud?”.
¿Qué aporta este trabajo?
1
2
3
4
5
6
7
8
Marco teórico.
Pregunta de investigación.
Objetivos.
Métodos.
Dificultades y limitaciones.
Plan de trabajo.
Dilemas éticos.
Plan de difusión.
ÍNDICE
1
2
3
4
5
6
7
8
¿Cuál es la teoría de la
justicia que vertebra los
documentos vigentes
sobre equidad en
salud?
Pregunta de investigación.
1
2
3
4
5
6
7
8
Marco teórico.
Pregunta de investigación.
Objetivos.
Métodos.
Dificultades y limitaciones.
Plan de trabajo.
Dilemas éticos.
Plan de difusión.
ÍNDICE
1
2
3
4
5
6
7
8
Determinar qué teoría de la justicia utilizan los documentos
gubernamentales y legales con mayor importancia en la
actualidad en el ámbito de la equidad en salud.
1. Elaborar un marco teórico que, de acuerdo con las
diferentes teorías de la justicia vigentes en la
actualidad, facilite la lectura de documentos
relacionados con la equidad en salud y permita ubicar
la teoría subyacente a cada uno de ellos
2. Señalar qué aspectos comunes caracterizan a los
documentos que fundamentan su concepto de equidad
en cada una de las teorías de la justicia.
Objetivo general.
Objetivos específicos.
1
2
3
4
5
6
7
8
Marco teórico.
Pregunta de investigación.
Objetivos.
Métodos.
Dificultades y limitaciones.
Plan de trabajo.
Dilemas éticos.
Plan de difusión.
ÍNDICE
1
2
3
4
5
6
7
8
Estudio cualitativo basado en el análisis del discurso de fuentes
documentales.
DISEÑO
DOCUMENTOS DE ESTUDIO
Documentos sobre equidad en el ámbito de la salud, procedentes
de diferentes agencias e instituciones.
ÁMBITO
SELECCIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN
Documentos políticos-programáticos, legales y académicos a nivel
supranacional y nacional
Selección intencionada de acuerdo con las siguientes categorías de
división:
1. Nivel institucional: organismos supranacionales, organismos
nacionales.
2. Ámbito geográfico-cultural: América Latina, África, Europa-
Norteamérica.
1
2
3
4
5
6
7
8
Contacto con informadores clave.
Criterios de inclusión: documentos que aborden de forma explícita
y central la justicia/equidad en salud y hayan sido aprobados o
avalados por algún organismo nacional o supranacional
Criterios de exclusión: documentos que se encuentren en fase de
borrador, documentos que no estén disponibles en castellano,
inglés o francés.
SELECCIÓN DE LA MUESTRA.
NÚMERO ESTIMADO DE DOCUMENTOS A ANALIZAR.
Para cada uno de los grupos obtenidos al cruzar los criterios de
segmentación (nivel institucional y ámbito geográfico) se tratará de
identificar al menos un documento de tipo político-programático y
otro de tipo legal, alcanzando un número en torno a los 12
documentos.
1
2
3
4
5
6
7
8
• Papel de la responsabilidad individual en el acceso a
prestaciones sanitarias.
• Interacción y priorización de las libertades colectivas y las
individuales. Presencia y límites de la autonomía individual.
• Abordaje de la multiculturalidad y universalización de los
valores fomentados en los documentos.
• Eficiencia económica y social.
• Posicionamiento acerca de la igualdad de oportunidades.
• Papel de las instituciones en la corrección de las inequidades en
salud.
DIMENSIONES A EXPLORAR
1
2
3
4
5
6
7
8
ANÁLISIS
Análisis
temático
Análisis
del
discurso
TRIANGULACIÓN
Triangulación teórica para mejorar la calidad del estudio.
Análisis estructural +
Análisis crítico del discurso
1
2
3
4
5
6
7
8
Marco teórico.
Pregunta de investigación.
Objetivos.
Métodos.
Dificultades y limitaciones.
Plan de trabajo.
Dilemas éticos.
Plan de difusión.
ÍNDICE
1
2
3
4
5
6
7
8
Inherentes al diseño del estudio.
• Déficit de validez externa.
• No capaz de demostrar
relaciones causales.
Independientes del diseño del
estudio
• Escasez de referentes
previos, lo cual puede
dificultar la resolución de
problemas –especialmente
en fase de análisis-.
• Dificultad para acceso a
fuentes documentales de
cierto perfil.
Dificultades y limitaciones.
Dificultades y limitaciones.
1
2
3
4
5
6
7
8
Inherentes al diseño del estudio.
• Déficit de validez externa.
• No capaz de demostrar
relaciones causales.
Independientes del diseño del
estudio
• Escasez de referentes
previos, lo cual puede
dificultar la resolución de
problemas –especialmente
en fase de análisis-.
• Dificultad para acceso a
fuentes documentales de
cierto perfil.
1
2
3
4
5
6
7
8
Marco teórico.
Pregunta de investigación.
Objetivos.
Métodos.
Dificultades y limitaciones.
Plan de trabajo.
Dilemas éticos.
Plan de difusión.
ÍNDICE
1
2
3
4
5
6
7
8
Fase 1. Diseño del
marco teórico para la
interpretación de
documentos sobre
equidad en salud.
1. Revisión bibliográfica.
2. Identificación de
documentos.
3. Identificación de las
dimensiones principales de
análisis.
4. Creación de la matriz.
Lectura inicial y
retroalimentación.
1
2
3
4
5
6
7
8
Fase 2: análisis del
discurso de los textos
sobre equidad en salud
en función del marco
teórico diseñado en la
fase 1.
1. Lectura preliminar de los
textos seleccionados. Análisis
temático.
2. Análisis del discurso.
3. Elaboración de resultados.
4. Redacción primer borrador del
informe escrito.
5. Redacción del informe
preliminar.
6. Preparación presentación
pública.
7. Redacción informe definitivo.
1
2
3
4
5
6
7
8
Marco teórico.
Pregunta de investigación.
Objetivos.
Métodos.
Dificultades y limitaciones.
Plan de trabajo.
Dilemas éticos.
Plan de difusión.
ÍNDICE
1
2
3
4
5
6
7
8
• La ética en la génesis del trabajo y como eje
transversal al mismo.
• Diferenciación entre la motivación ideológica de
la propuesta de estudio, la influencia de los
apriorismos individuales en la fase de análisis y
la búsqueda del rigor metodológico en ese
análisis y la redacción de resultados.
• Ética en la atribución de valores a medidas
políticas concretas.
Dilemas éticos.
1
2
3
4
5
6
7
8
Marco teórico.
Pregunta de investigación.
Objetivos.
Métodos.
Dificultades y limitaciones.
Plan de trabajo.
Dilemas éticos.
Plan de difusión.
ÍNDICE
1
2
3
4
5
6
7
8
“Remember when the scenery started fading,
I heald you till you learnt to walk on the air.”
(Leonard Cohen).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Es posible reconstruir un sistema de salud equitativo?
¿Es posible reconstruir un sistema de salud equitativo?¿Es posible reconstruir un sistema de salud equitativo?
¿Es posible reconstruir un sistema de salud equitativo?
Salud en todas
 
Aspectos bioéticos y socioeconómicos de la salud
Aspectos bioéticos y socioeconómicos de la saludAspectos bioéticos y socioeconómicos de la salud
Aspectos bioéticos y socioeconómicos de la saludGustavo Cueva Velásquez
 
Política Editorial de la Revista Salud Colectiva y Buen Vivir de la UCS “Hug...
Política Editorial de la Revista Salud Colectiva y Buen Vivir de la UCS  “Hug...Política Editorial de la Revista Salud Colectiva y Buen Vivir de la UCS  “Hug...
Política Editorial de la Revista Salud Colectiva y Buen Vivir de la UCS “Hug...
Yadira Salas
 
Salud comunitaria, gestión de salud positiva y determinantes sociales de la s...
Salud comunitaria, gestión de salud positiva y determinantes sociales de la s...Salud comunitaria, gestión de salud positiva y determinantes sociales de la s...
Salud comunitaria, gestión de salud positiva y determinantes sociales de la s...karolinacarni
 
Gestion a la Accesibilidad
Gestion a la AccesibilidadGestion a la Accesibilidad
Gestion a la Accesibilidadkarolinacarni
 
Epidemiología Comunitaria
Epidemiología Comunitaria Epidemiología Comunitaria
Epidemiología Comunitaria
UDA Canelones al Este
 
Produccion en economia de la salud en Colombia
Produccion en economia de la salud en ColombiaProduccion en economia de la salud en Colombia
Produccion en economia de la salud en ColombiaLorena Mesa
 
Monitoreo y evaluación de la determinación social de la salud: papel de los I...
Monitoreo y evaluación de la determinación social de la salud: papel de los I...Monitoreo y evaluación de la determinación social de la salud: papel de los I...
Monitoreo y evaluación de la determinación social de la salud: papel de los I...EUROsociAL II
 
Economía de la salud
Economía de la saludEconomía de la salud
Economía de la salud
Jorge Pacheco
 
Academia Dr. Paganini-conferencia 30 mayo
Academia Dr. Paganini-conferencia 30 mayoAcademia Dr. Paganini-conferencia 30 mayo
Academia Dr. Paganini-conferencia 30 mayocentroinus
 
2015 la valle r prevención cuaternaria o medicina sin corbata. arch med fam
2015 la valle r   prevención cuaternaria o medicina sin corbata. arch med fam2015 la valle r   prevención cuaternaria o medicina sin corbata. arch med fam
2015 la valle r prevención cuaternaria o medicina sin corbata. arch med fam
José Luis Contreras Muñoz
 
Expo gestión
Expo gestiónExpo gestión
Expo gestión
KarMichOrn
 
Gobierno
GobiernoGobierno
Gobierno
altamiranoc20
 
Seminario 5 DemogEpidemioVigilancia
Seminario 5 DemogEpidemioVigilanciaSeminario 5 DemogEpidemioVigilancia
Seminario 5 DemogEpidemioVigilancia
Esteban Jose Battioni
 
Exposición gestión
Exposición gestiónExposición gestión
Exposición gestión
LuzHii Carrillo
 
Economia de la salud pdf
Economia de la salud pdfEconomia de la salud pdf
Economia de la salud pdf
Christian Pino Melliz
 

La actualidad más candente (19)

¿Es posible reconstruir un sistema de salud equitativo?
¿Es posible reconstruir un sistema de salud equitativo?¿Es posible reconstruir un sistema de salud equitativo?
¿Es posible reconstruir un sistema de salud equitativo?
 
Aspectos bioéticos y socioeconómicos de la salud
Aspectos bioéticos y socioeconómicos de la saludAspectos bioéticos y socioeconómicos de la salud
Aspectos bioéticos y socioeconómicos de la salud
 
Política Editorial de la Revista Salud Colectiva y Buen Vivir de la UCS “Hug...
Política Editorial de la Revista Salud Colectiva y Buen Vivir de la UCS  “Hug...Política Editorial de la Revista Salud Colectiva y Buen Vivir de la UCS  “Hug...
Política Editorial de la Revista Salud Colectiva y Buen Vivir de la UCS “Hug...
 
Salud comunitaria, gestión de salud positiva y determinantes sociales de la s...
Salud comunitaria, gestión de salud positiva y determinantes sociales de la s...Salud comunitaria, gestión de salud positiva y determinantes sociales de la s...
Salud comunitaria, gestión de salud positiva y determinantes sociales de la s...
 
Gestion a la Accesibilidad
Gestion a la AccesibilidadGestion a la Accesibilidad
Gestion a la Accesibilidad
 
Epidemiología Comunitaria
Epidemiología Comunitaria Epidemiología Comunitaria
Epidemiología Comunitaria
 
Economìa de la salud
Economìa de la saludEconomìa de la salud
Economìa de la salud
 
Produccion en economia de la salud en Colombia
Produccion en economia de la salud en ColombiaProduccion en economia de la salud en Colombia
Produccion en economia de la salud en Colombia
 
Monitoreo y evaluación de la determinación social de la salud: papel de los I...
Monitoreo y evaluación de la determinación social de la salud: papel de los I...Monitoreo y evaluación de la determinación social de la salud: papel de los I...
Monitoreo y evaluación de la determinación social de la salud: papel de los I...
 
Diagnostico de salud 3
Diagnostico de salud 3Diagnostico de salud 3
Diagnostico de salud 3
 
Implicaciones de los casos legales en una unidad de psiquiatría
Implicaciones de los casos legales en una unidad de psiquiatríaImplicaciones de los casos legales en una unidad de psiquiatría
Implicaciones de los casos legales en una unidad de psiquiatría
 
Economía de la salud
Economía de la saludEconomía de la salud
Economía de la salud
 
Academia Dr. Paganini-conferencia 30 mayo
Academia Dr. Paganini-conferencia 30 mayoAcademia Dr. Paganini-conferencia 30 mayo
Academia Dr. Paganini-conferencia 30 mayo
 
2015 la valle r prevención cuaternaria o medicina sin corbata. arch med fam
2015 la valle r   prevención cuaternaria o medicina sin corbata. arch med fam2015 la valle r   prevención cuaternaria o medicina sin corbata. arch med fam
2015 la valle r prevención cuaternaria o medicina sin corbata. arch med fam
 
Expo gestión
Expo gestiónExpo gestión
Expo gestión
 
Gobierno
GobiernoGobierno
Gobierno
 
Seminario 5 DemogEpidemioVigilancia
Seminario 5 DemogEpidemioVigilanciaSeminario 5 DemogEpidemioVigilancia
Seminario 5 DemogEpidemioVigilancia
 
Exposición gestión
Exposición gestiónExposición gestión
Exposición gestión
 
Economia de la salud pdf
Economia de la salud pdfEconomia de la salud pdf
Economia de la salud pdf
 

Similar a Protocolo investigación. Teorías de la justicia y equidad en salud.

Unidad i introducción sesión 5
Unidad i introducción sesión 5Unidad i introducción sesión 5
Unidad i introducción sesión 5
Universidad Veracruzana
 
Políticas públicas en calidad sanitaria VICAS herrera usagre et al. 2012
Políticas públicas en calidad sanitaria VICAS herrera usagre et al. 2012Políticas públicas en calidad sanitaria VICAS herrera usagre et al. 2012
Políticas públicas en calidad sanitaria VICAS herrera usagre et al. 2012
Gestión del Conocimiento. Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
III PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptx
III PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptxIII PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptx
III PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptx
LarissaCoronelPerez1
 
Generalidades el proyecto-cualitativo
Generalidades el proyecto-cualitativoGeneralidades el proyecto-cualitativo
Generalidades el proyecto-cualitativo
Josue Orozco Landero
 
Sesion I TESIS V.pptx
Sesion I TESIS V.pptxSesion I TESIS V.pptx
Sesion I TESIS V.pptx
ilsepamelaDiaz
 
Ética de la investigación en salud publica
Ética de la investigación en salud publicaÉtica de la investigación en salud publica
Ética de la investigación en salud publica
SistemadeEstudiosMed
 
Presentación Taller Metodología de Investigación PREGRADO.pptx
Presentación Taller Metodología de Investigación PREGRADO.pptxPresentación Taller Metodología de Investigación PREGRADO.pptx
Presentación Taller Metodología de Investigación PREGRADO.pptx
andreacaballero780382
 
LA ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
LA ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICALA ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
LA ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
universidad simon bolivar
 
Tema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de información
Tema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de informaciónTema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de información
Tema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de información
Pablo Valencia Meléndez
 
El diseño en la investigacion cualitativa
El diseño en la investigacion cualitativaEl diseño en la investigacion cualitativa
El diseño en la investigacion cualitativa
jurymabel
 
clase 1-2 PROBLEMA DE INVESTIGACION okokok (1).ppt
clase 1-2 PROBLEMA DE INVESTIGACION okokok (1).pptclase 1-2 PROBLEMA DE INVESTIGACION okokok (1).ppt
clase 1-2 PROBLEMA DE INVESTIGACION okokok (1).ppt
UlisesCubaMedina1
 
AASM CLASE 1 CURSO VIRTUAL INVESTIGACION
AASM  CLASE 1  CURSO VIRTUAL INVESTIGACIONAASM  CLASE 1  CURSO VIRTUAL INVESTIGACION
AASM CLASE 1 CURSO VIRTUAL INVESTIGACION
Beatriz Kennel
 
Perspectiva Genero GPC SESPAS 2009
Perspectiva Genero GPC SESPAS 2009Perspectiva Genero GPC SESPAS 2009
Perspectiva Genero GPC SESPAS 2009
guest04d712
 
Taller Proyectos de investigación - LucasSVMMA.pptx
Taller Proyectos de investigación - LucasSVMMA.pptxTaller Proyectos de investigación - LucasSVMMA.pptx
Taller Proyectos de investigación - LucasSVMMA.pptx
JOHNSNOW389329
 
Pregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdf
Pregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdfPregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdf
Pregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdf
GianelaValentinQuisp1
 
La ética en una investigación cualitativa atención primaria
La ética en una investigación cualitativa atención primariaLa ética en una investigación cualitativa atención primaria
La ética en una investigación cualitativa atención primaria
SistemadeEstudiosMed
 
Intro marco conceptual referencias bibl.ppt
Intro marco  conceptual referencias bibl.pptIntro marco  conceptual referencias bibl.ppt
Intro marco conceptual referencias bibl.ppt
Denisse Arquero Suárez
 
metodologia de la investigacion
metodologia de la investigacionmetodologia de la investigacion
metodologia de la investigacion
juanacortes
 
La ética en la investigación
La ética en la investigaciónLa ética en la investigación
La ética en la investigación
liliatorresfernandez
 
Tema: Implementación de la perspectiva de género en la investigación
Tema: Implementación de la perspectiva de género en la investigaciónTema: Implementación de la perspectiva de género en la investigación
Tema: Implementación de la perspectiva de género en la investigación
actividadestransversales
 

Similar a Protocolo investigación. Teorías de la justicia y equidad en salud. (20)

Unidad i introducción sesión 5
Unidad i introducción sesión 5Unidad i introducción sesión 5
Unidad i introducción sesión 5
 
Políticas públicas en calidad sanitaria VICAS herrera usagre et al. 2012
Políticas públicas en calidad sanitaria VICAS herrera usagre et al. 2012Políticas públicas en calidad sanitaria VICAS herrera usagre et al. 2012
Políticas públicas en calidad sanitaria VICAS herrera usagre et al. 2012
 
III PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptx
III PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptxIII PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptx
III PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptx
 
Generalidades el proyecto-cualitativo
Generalidades el proyecto-cualitativoGeneralidades el proyecto-cualitativo
Generalidades el proyecto-cualitativo
 
Sesion I TESIS V.pptx
Sesion I TESIS V.pptxSesion I TESIS V.pptx
Sesion I TESIS V.pptx
 
Ética de la investigación en salud publica
Ética de la investigación en salud publicaÉtica de la investigación en salud publica
Ética de la investigación en salud publica
 
Presentación Taller Metodología de Investigación PREGRADO.pptx
Presentación Taller Metodología de Investigación PREGRADO.pptxPresentación Taller Metodología de Investigación PREGRADO.pptx
Presentación Taller Metodología de Investigación PREGRADO.pptx
 
LA ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
LA ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICALA ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
LA ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 
Tema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de información
Tema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de informaciónTema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de información
Tema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de información
 
El diseño en la investigacion cualitativa
El diseño en la investigacion cualitativaEl diseño en la investigacion cualitativa
El diseño en la investigacion cualitativa
 
clase 1-2 PROBLEMA DE INVESTIGACION okokok (1).ppt
clase 1-2 PROBLEMA DE INVESTIGACION okokok (1).pptclase 1-2 PROBLEMA DE INVESTIGACION okokok (1).ppt
clase 1-2 PROBLEMA DE INVESTIGACION okokok (1).ppt
 
AASM CLASE 1 CURSO VIRTUAL INVESTIGACION
AASM  CLASE 1  CURSO VIRTUAL INVESTIGACIONAASM  CLASE 1  CURSO VIRTUAL INVESTIGACION
AASM CLASE 1 CURSO VIRTUAL INVESTIGACION
 
Perspectiva Genero GPC SESPAS 2009
Perspectiva Genero GPC SESPAS 2009Perspectiva Genero GPC SESPAS 2009
Perspectiva Genero GPC SESPAS 2009
 
Taller Proyectos de investigación - LucasSVMMA.pptx
Taller Proyectos de investigación - LucasSVMMA.pptxTaller Proyectos de investigación - LucasSVMMA.pptx
Taller Proyectos de investigación - LucasSVMMA.pptx
 
Pregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdf
Pregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdfPregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdf
Pregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdf
 
La ética en una investigación cualitativa atención primaria
La ética en una investigación cualitativa atención primariaLa ética en una investigación cualitativa atención primaria
La ética en una investigación cualitativa atención primaria
 
Intro marco conceptual referencias bibl.ppt
Intro marco  conceptual referencias bibl.pptIntro marco  conceptual referencias bibl.ppt
Intro marco conceptual referencias bibl.ppt
 
metodologia de la investigacion
metodologia de la investigacionmetodologia de la investigacion
metodologia de la investigacion
 
La ética en la investigación
La ética en la investigaciónLa ética en la investigación
La ética en la investigación
 
Tema: Implementación de la perspectiva de género en la investigación
Tema: Implementación de la perspectiva de género en la investigaciónTema: Implementación de la perspectiva de género en la investigación
Tema: Implementación de la perspectiva de género en la investigación
 

Más de javithink

Trabajo: ¿activo en salud o determinante de enfermedad?
Trabajo: ¿activo en salud o determinante de enfermedad?Trabajo: ¿activo en salud o determinante de enfermedad?
Trabajo: ¿activo en salud o determinante de enfermedad?
javithink
 
Axes of health inequality.
Axes of health inequality.Axes of health inequality.
Axes of health inequality.
javithink
 
Duración del tratamiento antibiótico
Duración del tratamiento antibióticoDuración del tratamiento antibiótico
Duración del tratamiento antibiótico
javithink
 
Blogs, comunicación en salud y creación de opinión
Blogs, comunicación en salud y creación de opiniónBlogs, comunicación en salud y creación de opinión
Blogs, comunicación en salud y creación de opinión
javithink
 
Formación sanitaria crítica e independiente
Formación sanitaria crítica e independienteFormación sanitaria crítica e independiente
Formación sanitaria crítica e independiente
javithink
 
Líneas estratégicas de Podemos en Salud-Sanidad.
Líneas estratégicas de Podemos en Salud-Sanidad.Líneas estratégicas de Podemos en Salud-Sanidad.
Líneas estratégicas de Podemos en Salud-Sanidad.
javithink
 
Justicia, equidad y salud... ¿de qué estamos hablando realmente?
Justicia, equidad y salud... ¿de qué estamos hablando realmente?Justicia, equidad y salud... ¿de qué estamos hablando realmente?
Justicia, equidad y salud... ¿de qué estamos hablando realmente?
javithink
 
El camino hacia el fin del copago farmacéutico.
El camino hacia el fin del copago farmacéutico.El camino hacia el fin del copago farmacéutico.
El camino hacia el fin del copago farmacéutico.
javithink
 
Salud, sanidad y financiación.
Salud, sanidad y financiación.Salud, sanidad y financiación.
Salud, sanidad y financiación.
javithink
 
Salud pública, ética y política en el diagnóstico precoz del cáncer de mama
Salud pública, ética y política en el diagnóstico precoz del cáncer de mamaSalud pública, ética y política en el diagnóstico precoz del cáncer de mama
Salud pública, ética y política en el diagnóstico precoz del cáncer de mama
javithink
 
Sanidad pública. podemos permitirnos la sanidad que queremos.
Sanidad pública. podemos permitirnos la sanidad que queremos.Sanidad pública. podemos permitirnos la sanidad que queremos.
Sanidad pública. podemos permitirnos la sanidad que queremos.
javithink
 
Estado actual de la salud global
Estado actual de la salud globalEstado actual de la salud global
Estado actual de la salud global
javithink
 
Taller sobre políticas de salud. Círculo PODEMOS Sevilla Salud.
Taller sobre políticas de salud. Círculo PODEMOS Sevilla Salud.Taller sobre políticas de salud. Círculo PODEMOS Sevilla Salud.
Taller sobre políticas de salud. Círculo PODEMOS Sevilla Salud.javithink
 
7 dudas y 1 propuesta para compartir sobre ética y vacunación
7 dudas y 1 propuesta para compartir sobre ética y vacunación7 dudas y 1 propuesta para compartir sobre ética y vacunación
7 dudas y 1 propuesta para compartir sobre ética y vacunación
javithink
 
11 propuestas de reformas relacionadas con la financiación del sistema sanitario
11 propuestas de reformas relacionadas con la financiación del sistema sanitario11 propuestas de reformas relacionadas con la financiación del sistema sanitario
11 propuestas de reformas relacionadas con la financiación del sistema sanitario
javithink
 
Teorías de la justicia y equidad en salud.
Teorías de la justicia y equidad en salud.Teorías de la justicia y equidad en salud.
Teorías de la justicia y equidad en salud.
javithink
 
Vacuna frente al meningococo b
Vacuna  frente al meningococo bVacuna  frente al meningococo b
Vacuna frente al meningococo b
javithink
 
Siap 2015 madrid convocatoria
Siap 2015 madrid convocatoriaSiap 2015 madrid convocatoria
Siap 2015 madrid convocatoria
javithink
 
Siap 2015 granada convocatoria
Siap 2015 granada convocatoriaSiap 2015 granada convocatoria
Siap 2015 granada convocatoria
javithink
 
Seguridad de la vacuna frente al virus del papiloma humano: evidencias, tende...
Seguridad de la vacuna frente al virus del papiloma humano: evidencias, tende...Seguridad de la vacuna frente al virus del papiloma humano: evidencias, tende...
Seguridad de la vacuna frente al virus del papiloma humano: evidencias, tende...
javithink
 

Más de javithink (20)

Trabajo: ¿activo en salud o determinante de enfermedad?
Trabajo: ¿activo en salud o determinante de enfermedad?Trabajo: ¿activo en salud o determinante de enfermedad?
Trabajo: ¿activo en salud o determinante de enfermedad?
 
Axes of health inequality.
Axes of health inequality.Axes of health inequality.
Axes of health inequality.
 
Duración del tratamiento antibiótico
Duración del tratamiento antibióticoDuración del tratamiento antibiótico
Duración del tratamiento antibiótico
 
Blogs, comunicación en salud y creación de opinión
Blogs, comunicación en salud y creación de opiniónBlogs, comunicación en salud y creación de opinión
Blogs, comunicación en salud y creación de opinión
 
Formación sanitaria crítica e independiente
Formación sanitaria crítica e independienteFormación sanitaria crítica e independiente
Formación sanitaria crítica e independiente
 
Líneas estratégicas de Podemos en Salud-Sanidad.
Líneas estratégicas de Podemos en Salud-Sanidad.Líneas estratégicas de Podemos en Salud-Sanidad.
Líneas estratégicas de Podemos en Salud-Sanidad.
 
Justicia, equidad y salud... ¿de qué estamos hablando realmente?
Justicia, equidad y salud... ¿de qué estamos hablando realmente?Justicia, equidad y salud... ¿de qué estamos hablando realmente?
Justicia, equidad y salud... ¿de qué estamos hablando realmente?
 
El camino hacia el fin del copago farmacéutico.
El camino hacia el fin del copago farmacéutico.El camino hacia el fin del copago farmacéutico.
El camino hacia el fin del copago farmacéutico.
 
Salud, sanidad y financiación.
Salud, sanidad y financiación.Salud, sanidad y financiación.
Salud, sanidad y financiación.
 
Salud pública, ética y política en el diagnóstico precoz del cáncer de mama
Salud pública, ética y política en el diagnóstico precoz del cáncer de mamaSalud pública, ética y política en el diagnóstico precoz del cáncer de mama
Salud pública, ética y política en el diagnóstico precoz del cáncer de mama
 
Sanidad pública. podemos permitirnos la sanidad que queremos.
Sanidad pública. podemos permitirnos la sanidad que queremos.Sanidad pública. podemos permitirnos la sanidad que queremos.
Sanidad pública. podemos permitirnos la sanidad que queremos.
 
Estado actual de la salud global
Estado actual de la salud globalEstado actual de la salud global
Estado actual de la salud global
 
Taller sobre políticas de salud. Círculo PODEMOS Sevilla Salud.
Taller sobre políticas de salud. Círculo PODEMOS Sevilla Salud.Taller sobre políticas de salud. Círculo PODEMOS Sevilla Salud.
Taller sobre políticas de salud. Círculo PODEMOS Sevilla Salud.
 
7 dudas y 1 propuesta para compartir sobre ética y vacunación
7 dudas y 1 propuesta para compartir sobre ética y vacunación7 dudas y 1 propuesta para compartir sobre ética y vacunación
7 dudas y 1 propuesta para compartir sobre ética y vacunación
 
11 propuestas de reformas relacionadas con la financiación del sistema sanitario
11 propuestas de reformas relacionadas con la financiación del sistema sanitario11 propuestas de reformas relacionadas con la financiación del sistema sanitario
11 propuestas de reformas relacionadas con la financiación del sistema sanitario
 
Teorías de la justicia y equidad en salud.
Teorías de la justicia y equidad en salud.Teorías de la justicia y equidad en salud.
Teorías de la justicia y equidad en salud.
 
Vacuna frente al meningococo b
Vacuna  frente al meningococo bVacuna  frente al meningococo b
Vacuna frente al meningococo b
 
Siap 2015 madrid convocatoria
Siap 2015 madrid convocatoriaSiap 2015 madrid convocatoria
Siap 2015 madrid convocatoria
 
Siap 2015 granada convocatoria
Siap 2015 granada convocatoriaSiap 2015 granada convocatoria
Siap 2015 granada convocatoria
 
Seguridad de la vacuna frente al virus del papiloma humano: evidencias, tende...
Seguridad de la vacuna frente al virus del papiloma humano: evidencias, tende...Seguridad de la vacuna frente al virus del papiloma humano: evidencias, tende...
Seguridad de la vacuna frente al virus del papiloma humano: evidencias, tende...
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Protocolo investigación. Teorías de la justicia y equidad en salud.

  • 1. Aplicación de las teorías de la justicia al análisis de textos sobre equidad en salud. Javier Padilla Bernáldez (javithink@gmail.com). Tutor principal: Pablo Simón Lorda. Tutora metodológica: Maite Cruz Piqueras.
  • 2. 1 2 3 4 5 6 7 8 Marco teórico. Pregunta de investigación. Objetivos. Métodos. Dificultades y limitaciones. Plan de trabajo. Dilemas éticos. Plan de difusión. ÍNDICE
  • 3. 1 2 3 4 5 6 7 8 Marco teórico. Pregunta de investigación. Objetivos. Métodos. Dificultades y limitaciones. Plan de trabajo. Dilemas éticos. Plan de difusión.
  • 4. 1 2 3 4 5 6 7 8 • Justicia como valor central en la organización social desde la Grecia clásica. • Justicia como equidad. Una sociedad justa es una sociedad equitativa. (Rawls). • Justicia distributiva: ¿qué? ¿para quién? ¿cómo? • La salud como papel central en la justicia social (Venkatapuram). ¿Por qué la justicia y por qué la equidad en salud?
  • 7.
  • 8. UTILITARISMO. (Teoría consecuencialista) • Justicia como suma de utilidades totales. • Menor preocupación por la distribución que por la maximización de cantidades.
  • 9. UTILITARISMO en salud. • Sistema sanitario que maximice los estados de salud totales de la población. • Ejemplo: financiación según Años de Vida Ajustados por Calidad (AVAC).
  • 10. LIBERALISMO IGUALITARIO. • Importancia de libertades individuales. • Estado como garante de libertades y corrector de defectos notables en distribución. • ¿Qué distribuir? Bienes primarios (Rawls), recursos (Dworkin), Capacidades (Sen/Nussbaum)
  • 11. LIBERALISMO IGUALITARIO en salud. • Promueve transparencia en funcionamiento de organizaciones. • Énfasis en la igualdad de oportunidades (igualdad de derecho frente a igualdad en la capacidad de ejercer ese derecho). • Aplicación del principio de diferencia.
  • 12. ANARCOCAPITALISMO (“libertarianismo”). • 3 principios clave: autopropiedad, transferencia justa, apropiación originaria. • Defensor de la reducción del Estado a su mínima expresión. • Teorización por parte de Nozick surge como respuesta a la teoría de la justicia de Rawls.
  • 13. ANARCOCAPITALISMO en salud. • La asistencia sanitaria no es un derecho. Beneficencia/caridad. • No se puede obligar a unos individuos a costear la asistencia sanitaria de otros por medio del Estado. • Defensa del aborto, eutanasia,…
  • 14. 1 2 3 4 5 6 7 8 • Teoría crítica (Habermas, Apel): participación y representación como elementos clave en la deliberación y organización social. • Comunitaristas (Taylor, Walzer): priorización del beneficio colectivo y comprensión de los determinantes sociales sobre el estado del individuo. • Marxistas analíticos (Elster, Cohen, van Parijs): distribución del trabajo según capacidades y de los recursos según necesidades. Otras aportaciones de interés para aplicarlas al sector salud…
  • 15. 1 2 3 4 5 6 7 8 En un contexto en el que los sistemas de salud públicos se encuentran en cuestionamiento por su creciente consumo de recursos, su desacelerada aportación al bienestar y la salud de la población y su obstaculización de la entrada del libre mercado al ámbito de la salud, la función de la política como lugar central desde el que abordar las inequidades en salud (dentro y fuera del sistema sanitario) se hace especialmente relevante . ¿Por qué este trabajo?
  • 16. 1 2 3 4 5 6 7 8 Una herramienta de análisis desde las teorías de la justicia y la salud pública para responder a la pregunta: “¿Qué discurso domina en los principales documentos sobre equidad en salud?”. ¿Qué aporta este trabajo?
  • 17. 1 2 3 4 5 6 7 8 Marco teórico. Pregunta de investigación. Objetivos. Métodos. Dificultades y limitaciones. Plan de trabajo. Dilemas éticos. Plan de difusión. ÍNDICE
  • 18. 1 2 3 4 5 6 7 8 ¿Cuál es la teoría de la justicia que vertebra los documentos vigentes sobre equidad en salud? Pregunta de investigación.
  • 19. 1 2 3 4 5 6 7 8 Marco teórico. Pregunta de investigación. Objetivos. Métodos. Dificultades y limitaciones. Plan de trabajo. Dilemas éticos. Plan de difusión. ÍNDICE
  • 20. 1 2 3 4 5 6 7 8 Determinar qué teoría de la justicia utilizan los documentos gubernamentales y legales con mayor importancia en la actualidad en el ámbito de la equidad en salud. 1. Elaborar un marco teórico que, de acuerdo con las diferentes teorías de la justicia vigentes en la actualidad, facilite la lectura de documentos relacionados con la equidad en salud y permita ubicar la teoría subyacente a cada uno de ellos 2. Señalar qué aspectos comunes caracterizan a los documentos que fundamentan su concepto de equidad en cada una de las teorías de la justicia. Objetivo general. Objetivos específicos.
  • 21. 1 2 3 4 5 6 7 8 Marco teórico. Pregunta de investigación. Objetivos. Métodos. Dificultades y limitaciones. Plan de trabajo. Dilemas éticos. Plan de difusión. ÍNDICE
  • 22. 1 2 3 4 5 6 7 8 Estudio cualitativo basado en el análisis del discurso de fuentes documentales. DISEÑO DOCUMENTOS DE ESTUDIO Documentos sobre equidad en el ámbito de la salud, procedentes de diferentes agencias e instituciones. ÁMBITO SELECCIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN Documentos políticos-programáticos, legales y académicos a nivel supranacional y nacional Selección intencionada de acuerdo con las siguientes categorías de división: 1. Nivel institucional: organismos supranacionales, organismos nacionales. 2. Ámbito geográfico-cultural: América Latina, África, Europa- Norteamérica.
  • 23. 1 2 3 4 5 6 7 8 Contacto con informadores clave. Criterios de inclusión: documentos que aborden de forma explícita y central la justicia/equidad en salud y hayan sido aprobados o avalados por algún organismo nacional o supranacional Criterios de exclusión: documentos que se encuentren en fase de borrador, documentos que no estén disponibles en castellano, inglés o francés. SELECCIÓN DE LA MUESTRA. NÚMERO ESTIMADO DE DOCUMENTOS A ANALIZAR. Para cada uno de los grupos obtenidos al cruzar los criterios de segmentación (nivel institucional y ámbito geográfico) se tratará de identificar al menos un documento de tipo político-programático y otro de tipo legal, alcanzando un número en torno a los 12 documentos.
  • 24. 1 2 3 4 5 6 7 8 • Papel de la responsabilidad individual en el acceso a prestaciones sanitarias. • Interacción y priorización de las libertades colectivas y las individuales. Presencia y límites de la autonomía individual. • Abordaje de la multiculturalidad y universalización de los valores fomentados en los documentos. • Eficiencia económica y social. • Posicionamiento acerca de la igualdad de oportunidades. • Papel de las instituciones en la corrección de las inequidades en salud. DIMENSIONES A EXPLORAR
  • 25. 1 2 3 4 5 6 7 8 ANÁLISIS Análisis temático Análisis del discurso TRIANGULACIÓN Triangulación teórica para mejorar la calidad del estudio. Análisis estructural + Análisis crítico del discurso
  • 26. 1 2 3 4 5 6 7 8 Marco teórico. Pregunta de investigación. Objetivos. Métodos. Dificultades y limitaciones. Plan de trabajo. Dilemas éticos. Plan de difusión. ÍNDICE
  • 27. 1 2 3 4 5 6 7 8 Inherentes al diseño del estudio. • Déficit de validez externa. • No capaz de demostrar relaciones causales. Independientes del diseño del estudio • Escasez de referentes previos, lo cual puede dificultar la resolución de problemas –especialmente en fase de análisis-. • Dificultad para acceso a fuentes documentales de cierto perfil. Dificultades y limitaciones. Dificultades y limitaciones.
  • 28. 1 2 3 4 5 6 7 8 Inherentes al diseño del estudio. • Déficit de validez externa. • No capaz de demostrar relaciones causales. Independientes del diseño del estudio • Escasez de referentes previos, lo cual puede dificultar la resolución de problemas –especialmente en fase de análisis-. • Dificultad para acceso a fuentes documentales de cierto perfil.
  • 29. 1 2 3 4 5 6 7 8 Marco teórico. Pregunta de investigación. Objetivos. Métodos. Dificultades y limitaciones. Plan de trabajo. Dilemas éticos. Plan de difusión. ÍNDICE
  • 30. 1 2 3 4 5 6 7 8 Fase 1. Diseño del marco teórico para la interpretación de documentos sobre equidad en salud. 1. Revisión bibliográfica. 2. Identificación de documentos. 3. Identificación de las dimensiones principales de análisis. 4. Creación de la matriz. Lectura inicial y retroalimentación.
  • 31. 1 2 3 4 5 6 7 8 Fase 2: análisis del discurso de los textos sobre equidad en salud en función del marco teórico diseñado en la fase 1. 1. Lectura preliminar de los textos seleccionados. Análisis temático. 2. Análisis del discurso. 3. Elaboración de resultados. 4. Redacción primer borrador del informe escrito. 5. Redacción del informe preliminar. 6. Preparación presentación pública. 7. Redacción informe definitivo.
  • 32. 1 2 3 4 5 6 7 8 Marco teórico. Pregunta de investigación. Objetivos. Métodos. Dificultades y limitaciones. Plan de trabajo. Dilemas éticos. Plan de difusión. ÍNDICE
  • 33. 1 2 3 4 5 6 7 8 • La ética en la génesis del trabajo y como eje transversal al mismo. • Diferenciación entre la motivación ideológica de la propuesta de estudio, la influencia de los apriorismos individuales en la fase de análisis y la búsqueda del rigor metodológico en ese análisis y la redacción de resultados. • Ética en la atribución de valores a medidas políticas concretas. Dilemas éticos.
  • 34. 1 2 3 4 5 6 7 8 Marco teórico. Pregunta de investigación. Objetivos. Métodos. Dificultades y limitaciones. Plan de trabajo. Dilemas éticos. Plan de difusión. ÍNDICE
  • 36. “Remember when the scenery started fading, I heald you till you learnt to walk on the air.” (Leonard Cohen).