SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE
LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN
EDUCACIÓN
INFORMÁTICA Y TEORÍAS DEL
APRENDIZAJE
• 1. Introducción.
• El software educativo puede ser caracterizado no sólo
como un recurso de enseñanza/ aprendizaje sino
también de acuerdo con una determinada estrategia
de enseñanza; así el uso de un determinado software
conlleva unas estrategias de aplicación implícitas o
explícitas: ejercitación y práctica, simulación, tutorial;
uso individual, competición, pequeño grupo, ...
• Obviamente, también el software con lleva unos
determinados objetivos de aprendizaje, de nuevo, unas
veces explícitos y otras implícitos.
• Ahora bien, cuando nos referimos al diseño y elaboración
de ese software con una determinada intencionalidad
educativa, más o menos explícita, sí que existe siempre de
forma manifiesta o tal vez latente, una concepción acerca
de cómo se producen los procesos de enseñanza/
aprendizaje.
• ¿De qué manera afectan estos presupuestos teóricos al
software educativo? De acuerdo con Gros (1997) afecta a
los contenidos en cuanto a su selección,
• organización, adaptación a los usuarios; a las estrategias de
enseñanza de los mismos y a su forma de presentación, es
decir, al diseño de las pantallas y a la forma como el usuario
puede comunicarse con el programa de la forma más
eficaz.
2. Precisiones conceptuales.
Clasificaciones de software educativo.
• Gros (1997) propone una clasificación en base a cuatro categorías:
tutoriales, práctica y ejercitación, simulación, hipertextos e
hipermedias. Según la autora
• se trata de una clasificación con límites difusos en cuanto podemos
encontrar materiales que comparten características de varias
categorías.
• Tutorial: enseña un determinado contenido.
• Práctica y ejercitación: ejercitación de una determinada tarea una
vez se conocen los contenidos. Ayuda a adquirir destreza.
• Simulación: proporciona entomos de aprendizaje similares a
situaciones reales.
• Hipertexto e hipermedia: Entomo de aprendizaje no lineal.
clasificación más genérica nos la
ofrecen Colom, Sureda y Salinas (1988)
• Aprendizaje a través del ordenador: el ordenador es
utilizado como instrumento de ayuda para la adquisición
de determinados conocimientos. Aquí estarían
englobados los programas de Enseñanza Asistida por
Ordenador (EAO).
• Aprendizaje con el ordenador: el ordenador como
herramienta intelectual, facilitador del desarrollo de los
procesos cognitivos. Se aplica en la resolución de
problemas. Pero los autores se refieren específicamente a
los lenguajes de programación (especialmente LOGO, del
cual hablaremos más adelante).
• Martínez
• Teorías del aprendizaje y teorías de la instrucción.
• En cuanto a la expresión "teorías del aprendizaje" entendemos
que se refiere a aquellas teorías que intentan explicar cómo
aprendemos. Tienen, por tanto, un carácter descriptivo.
Es preciso referirse también a las "teorías de la instrucción", que
pretenden determinar las condiciones óptimas para enseñar. En
este caso, tienen un carácter prescriptivo.
Tal vez hubiera sido más acertado hacer referencia en el título también
a estas últimas ya que nos referiremos a unas y a otras en
diferentes ocasiones.
A efectos prácticos, no hemos considerado oportuno clasificar o
englobar las teorías y autores, que a continuación pasaremos a
revisar, en grandes bloqueso paradigmas, debido a las difusas
fronteras que existen en algunas ocasiones y a su difícil adscripción
a uno u otro grupo
3. Teorías y autores.
•
•

•
•

•

3.1. La perspectiva conductista: Skinner.
Aunque un gran número de autores podrían consignarse bajo la etiqueta de
conductismo, sin lugar a dudas, la mayor influencia ejercida en el campo educativo
vendrá de la mano de Skinner, formulador del condicionamiento operante y la
enseñanza programada.
El conductismo parte de una concepción empirista del conocimiento. La asociación
es uno de los mecanismos centrales del aprendizaje. La secuencia básica es: E - R.
La principal influencia conductista en el diseño de software la encontramos en la
teoría del condicionamiento operante de Skinner. Cuando ocurre un hecho que
actúa de forma que incrementa la posibilidad de que se dé una conducta, este
hecho es un reforzador. Según Martí (1992, 65) "las acciones del sujeto seguidas
de un reforzamiento adecuado tienen tendencia a ser repetidas (si el
reforzamiento es positivo) o evitadas (si es negativo). En ambos casos, el control
de la conducta viene del exterior". En palabras de Skinner (1985, 74), "toda
consecuencia de la conducta que sea recompensante o, para decirlo más
técnicamente, reforzante, aumenta la probabilidad de nuevas respuestas".
Sus desarrollos en cuanto al diseño de materiales educativos se materializarán en
la enseñanza programada y su célebre máquina de enseñar.
Según Martí (1992)
podemos extraer las
siguientes
derivaciones
educativas de esta
tendencia:

Papel pasivo del sujeto
Organización externa de los aprendizajes
Los aprendizajes pueden ser representados
en unidades básicas elementales.
Leyes de aprendizaje comunes a todos los
individuos
1988; Martí, 1992) ventajas e
inconvenientes más relevantes de la
EAO:

VENTAJAS

INCONVENIENTE

Facilidad de uso; no se requieren
conocimientos previos

Alumno pasivo

Existe cierto grado de interacción

No es posible la participación del
educador para el planteamiento de
dudas, etc.

La secuencia de aprendizaje puede ser
programada de acuerdo a las necesidades
del alumno

Excesiva rigidez en la secuencia de los
contenidos, que impide el tratamiento de
respuestas no previstas

Feedback inmediato sobre cada respuesta
3.2. Al aprendizaje significativo de
Ausub
el.
• La teoría del aprendizaje significativo de Ausubel se
centra en el aprendizaje de materias escolares
fundamentalmente. La expresión "significativo" es
utilizada por oposición a "memorístico" o "mecánico".
• Para que un contenido sea significativo ha de ser
incorporado al conjunto de conocimientos del sujeto,
relacionándolo con sus conocimientos previos. Ausubel
(1989) destaca la importancia del aprendizaje por
recepción. Es decir, el contenido y estructura de la
materia los organiza el profesor, el alumno "recibe".
Dicha concepción del aprendizaje se opondría al
aprendizaje por descubrimiento de Bruner
En cuanto a su influencia en el diseño de software educativo, Ausubel

Destaca también las
posibilidades de los
ordenadores en la
enseñanza en tanto
posibilitan el control
de muchas variables
de forma simultánea

comenta que se trata de
medios eficaces sobre
todo para proponer
situaciones de
descubrimiento y
simulaciones,
pero no pueden
sustituir la realidad del
laboratorio.
Aprendizaje por descubrimiento:
Bruner.
• Aprendizaje por descubrimiento: Bruner.
• Aprendizaje por descubrimiento es una expresión
básica en la teoría de Bruner que denota la
importancia que atribuye a la acción en los
aprendizajes. La resolución de problemas
dependerá de cómo se presentan estos en una
situación concreta, ya que han de suponer un
reto, un desafío que incite a su resolución y
propicie la transferencia del aprendizaje. Los
postulados de Bruner están fuertemente
influenciados por Piaget.
Captar la atención

Analizar y presentar la estructura del material de
forma adecuada.

Proceso de
enseñanza:

Importante que el alumno describa por si mismo
lo que es relevante para la resolución de un
problema.
Elaboración de una secuencia efectiva.
Provisión de refuerzo y retroalimentación que
surge del éxito de problema resuelto.
3.4. La teoría de Piaget.
El enfoque básico de Piaget es la epistemología
genética, es decir, el estudio de cómo se llega a
conocer el mundo externo a través de los
sentidos atendiendo a una perspectiva
evolutiva.
Para Piaget el desarrollo de la inteligencia es
una adaptación del individuo al medio. Los
procesos básicos para su desarrollo son:
adaptación (entrada de información) y
organización (estructuración de la información).
"La adaptación
Ha de estar
ligada al nivel
de desarrollo
del individuo

La secuencia ha
de ser flexible

Importancia del
ambiente.
Araujo y
Chadwick
(1988):
Los medios deben
estimular
experiencias que
lleven al niño a
preguntar, descubrir
o inventar.

El aprendizaje se
entiende como
proceso.

Importancia de la
actividad en el
desarrollo de la
inteligencia
El fundamento
básico es que
para lograr
ciertos
resultados de
aprendizaje es
preciso
conocer (Gros,
1997):

Procesamiento de la información:
Gagné.
• El fundamento básico es que para lograr
ciertos resultados de aprendizaje es preciso
conocer (Gros, 1997):
• a) Las condiciones internas que intervienen en
el proceso.
• b) Las condiciones externas que pueden
favorecer un aprendizaje óptimo.
TEORIAS DEL APRENDIZAJE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
LeyZ23
 
Teorías
TeoríasTeorías
TeoríasHa Hdz
 
Pec4 ensayo diseñador tecnopedagogico
Pec4 ensayo diseñador tecnopedagogicoPec4 ensayo diseñador tecnopedagogico
Pec4 ensayo diseñador tecnopedagogico
Yolanda Bernabeu Piña
 
1. conductismo cognositivismo-y-constructivismo
1. conductismo cognositivismo-y-constructivismo1. conductismo cognositivismo-y-constructivismo
1. conductismo cognositivismo-y-constructivismoGerardo Palomares
 
Teorias del Aprendizaje con la Informatica
 Teorias del Aprendizaje con la Informatica Teorias del Aprendizaje con la Informatica
Teorias del Aprendizaje con la InformaticaMY DEAR CLASS.
 
Power point tic tema 2
Power point tic tema 2Power point tic tema 2
Power point tic tema 2
mnunez410
 
El Diseño Instruccional de 1960 a 1969
El Diseño Instruccional de 1960 a 1969El Diseño Instruccional de 1960 a 1969
El Diseño Instruccional de 1960 a 1969Solange Zambrano
 
TEORÍA DE GAGNÉ: LAS CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
TEORÍA DE GAGNÉ: LAS CONDICIONES DEL APRENDIZAJETEORÍA DE GAGNÉ: LAS CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
TEORÍA DE GAGNÉ: LAS CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
Julissa Vargas
 
Teorías y Enfoques ligados a la Tecnologia Educativa
Teorías y Enfoques ligados a la Tecnologia EducativaTeorías y Enfoques ligados a la Tecnologia Educativa
Teorías y Enfoques ligados a la Tecnologia Educativa
Desirée Jiménez
 
Conductismo cognitivismo constructivismo
Conductismo  cognitivismo  constructivismoConductismo  cognitivismo  constructivismo
Conductismo cognitivismo constructivismomarcela Benavides
 
La tecnología educativa
La tecnología educativaLa tecnología educativa
La tecnología educativa
inma73
 
Teorias conductismo, cognitivismo, constructivismo
Teorias conductismo, cognitivismo, constructivismoTeorias conductismo, cognitivismo, constructivismo
Teorias conductismo, cognitivismo, constructivismo
Susana Gomez
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
AprendizajeLinda
 
Proyecto de investigación marco teorico
Proyecto de investigación marco teoricoProyecto de investigación marco teorico
Proyecto de investigación marco teorico
Wladimir
 

La actualidad más candente (17)

Teorías de aprendizaje
Teorías de aprendizajeTeorías de aprendizaje
Teorías de aprendizaje
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Teorías
TeoríasTeorías
Teorías
 
Pec4 ensayo diseñador tecnopedagogico
Pec4 ensayo diseñador tecnopedagogicoPec4 ensayo diseñador tecnopedagogico
Pec4 ensayo diseñador tecnopedagogico
 
1. conductismo cognositivismo-y-constructivismo
1. conductismo cognositivismo-y-constructivismo1. conductismo cognositivismo-y-constructivismo
1. conductismo cognositivismo-y-constructivismo
 
Teorias del Aprendizaje con la Informatica
 Teorias del Aprendizaje con la Informatica Teorias del Aprendizaje con la Informatica
Teorias del Aprendizaje con la Informatica
 
Power point tic tema 2
Power point tic tema 2Power point tic tema 2
Power point tic tema 2
 
Informática y Teorías de Aprendizaje
Informática y Teorías de AprendizajeInformática y Teorías de Aprendizaje
Informática y Teorías de Aprendizaje
 
El Diseño Instruccional de 1960 a 1969
El Diseño Instruccional de 1960 a 1969El Diseño Instruccional de 1960 a 1969
El Diseño Instruccional de 1960 a 1969
 
TEORÍA DE GAGNÉ: LAS CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
TEORÍA DE GAGNÉ: LAS CONDICIONES DEL APRENDIZAJETEORÍA DE GAGNÉ: LAS CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
TEORÍA DE GAGNÉ: LAS CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
 
Teorías y Enfoques ligados a la Tecnologia Educativa
Teorías y Enfoques ligados a la Tecnologia EducativaTeorías y Enfoques ligados a la Tecnologia Educativa
Teorías y Enfoques ligados a la Tecnologia Educativa
 
Conductismo cognitivismo constructivismo
Conductismo  cognitivismo  constructivismoConductismo  cognitivismo  constructivismo
Conductismo cognitivismo constructivismo
 
La tecnología educativa
La tecnología educativaLa tecnología educativa
La tecnología educativa
 
Teorias conductismo, cognitivismo, constructivismo
Teorias conductismo, cognitivismo, constructivismoTeorias conductismo, cognitivismo, constructivismo
Teorias conductismo, cognitivismo, constructivismo
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Teorías de aprendizaje
Teorías de aprendizajeTeorías de aprendizaje
Teorías de aprendizaje
 
Proyecto de investigación marco teorico
Proyecto de investigación marco teoricoProyecto de investigación marco teorico
Proyecto de investigación marco teorico
 

Destacado

Adicional
AdicionalAdicional
Adicional
dianassanchez13
 
Negociación comercial y defensa del precio, con juan mateo
Negociación comercial y defensa del precio, con juan mateoNegociación comercial y defensa del precio, con juan mateo
Negociación comercial y defensa del precio, con juan mateo
APD Asociación para el Progreso de la Dirección
 
σημαίες
σημαίεςσημαίες
σημαίεςjovanipoul
 
Pretty-Sporty-primary-logo
Pretty-Sporty-primary-logoPretty-Sporty-primary-logo
Pretty-Sporty-primary-logoAmanda Gohr
 
Fibrilación auricular enfoque enfermería
Fibrilación auricular  enfoque enfermeríaFibrilación auricular  enfoque enfermería
Fibrilación auricular enfoque enfermería
Beniroma
 
Orientaciones del Sistema Educativo Bolivariano
Orientaciones del Sistema Educativo BolivarianoOrientaciones del Sistema Educativo Bolivariano
Orientaciones del Sistema Educativo BolivarianoMileidyDaza
 
E4-1DetLikeDislikeAndDesireEVU42PP.pdf
E4-1DetLikeDislikeAndDesireEVU42PP.pdfE4-1DetLikeDislikeAndDesireEVU42PP.pdf
E4-1DetLikeDislikeAndDesireEVU42PP.pdfDet Deprez
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textosMarlou
 
المهارات القيادية ومهارات مخاطبة الجمهور
المهارات القيادية ومهارات مخاطبة الجمهورالمهارات القيادية ومهارات مخاطبة الجمهور
المهارات القيادية ومهارات مخاطبة الجمهور
PCPD Palestine
 
Bedroom description worksheet writing
Bedroom description worksheet writingBedroom description worksheet writing
Bedroom description worksheet writingJavier Ramos Sancha
 

Destacado (14)

Adicional
AdicionalAdicional
Adicional
 
Negociación comercial y defensa del precio, con juan mateo
Negociación comercial y defensa del precio, con juan mateoNegociación comercial y defensa del precio, con juan mateo
Negociación comercial y defensa del precio, con juan mateo
 
σημαίες
σημαίεςσημαίες
σημαίες
 
Rajaram RESUME 12.05.15
Rajaram RESUME 12.05.15Rajaram RESUME 12.05.15
Rajaram RESUME 12.05.15
 
Pretty-Sporty-primary-logo
Pretty-Sporty-primary-logoPretty-Sporty-primary-logo
Pretty-Sporty-primary-logo
 
NASH
NASHNASH
NASH
 
Fibrilación auricular enfoque enfermería
Fibrilación auricular  enfoque enfermeríaFibrilación auricular  enfoque enfermería
Fibrilación auricular enfoque enfermería
 
Orientaciones del Sistema Educativo Bolivariano
Orientaciones del Sistema Educativo BolivarianoOrientaciones del Sistema Educativo Bolivariano
Orientaciones del Sistema Educativo Bolivariano
 
E4-1DetLikeDislikeAndDesireEVU42PP.pdf
E4-1DetLikeDislikeAndDesireEVU42PP.pdfE4-1DetLikeDislikeAndDesireEVU42PP.pdf
E4-1DetLikeDislikeAndDesireEVU42PP.pdf
 
Tidal energy
Tidal energyTidal energy
Tidal energy
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
المهارات القيادية ومهارات مخاطبة الجمهور
المهارات القيادية ومهارات مخاطبة الجمهورالمهارات القيادية ومهارات مخاطبة الجمهور
المهارات القيادية ومهارات مخاطبة الجمهور
 
Bedroom description worksheet writing
Bedroom description worksheet writingBedroom description worksheet writing
Bedroom description worksheet writing
 
Lecturas recomendadas para padres
Lecturas recomendadas para padresLecturas recomendadas para padres
Lecturas recomendadas para padres
 

Similar a TEORIAS DEL APRENDIZAJE

Sesion03 2010
Sesion03 2010Sesion03 2010
Sesion03 2010Hugo
 
Estrategias aprendizaje
Estrategias aprendizajeEstrategias aprendizaje
Estrategias aprendizaje
JEDANNIE Apellidos
 
Teorias del aprendizaje y las tic
Teorias del aprendizaje y las ticTeorias del aprendizaje y las tic
Teorias del aprendizaje y las ticveronika
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Teacher MEXICO
 
Proyecto de tesis uladech
Proyecto de tesis uladechProyecto de tesis uladech
Proyecto de tesis uladech
Romy Palacios P.
 
Fundamentación de las estrategias de intervención didáctica
Fundamentación de las estrategias de intervención didácticaFundamentación de las estrategias de intervención didáctica
Fundamentación de las estrategias de intervención didáctica
Jhinojosa Ivonne
 
Paradigmas de la Educacion
Paradigmas de la EducacionParadigmas de la Educacion
Paradigmas de la EducacionCinthia Bonete
 
La tecnología educativa
La tecnología educativaLa tecnología educativa
La tecnología educativa
inma73
 
Taller Aprendizaje Significativo
Taller Aprendizaje SignificativoTaller Aprendizaje Significativo
Taller Aprendizaje Significativoguest8dafc0
 
Teorías de aprendizaje en la educación
Teorías de aprendizaje en la educaciónTeorías de aprendizaje en la educación
Teorías de aprendizaje en la educaciónsotomara
 
Estrategias de adquisicion del conocimiento
Estrategias de adquisicion del conocimientoEstrategias de adquisicion del conocimiento
Estrategias de adquisicion del conocimiento
Cecilia Pinillos Olier
 
Teorías del Aprendizaje
Teorías del AprendizajeTeorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje
Celia Escalona
 
Comunicacion educativa
Comunicacion educativa Comunicacion educativa
Comunicacion educativa
ejcr01
 
Enseñar y aprender con ordenadores
Enseñar y aprender con ordenadoresEnseñar y aprender con ordenadores
Enseñar y aprender con ordenadores
marlenmed5
 
Teoría Cognitiva del Aprendizaje ccesa007
Teoría Cognitiva del Aprendizaje ccesa007Teoría Cognitiva del Aprendizaje ccesa007
Teoría Cognitiva del Aprendizaje ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teorías didácticas y de aprendizaje
Teorías didácticas y de aprendizajeTeorías didácticas y de aprendizaje
Teorías didácticas y de aprendizaje
Universidad Galileo
 

Similar a TEORIAS DEL APRENDIZAJE (20)

Sesion03 2010
Sesion03 2010Sesion03 2010
Sesion03 2010
 
Estrategias aprendizaje
Estrategias aprendizajeEstrategias aprendizaje
Estrategias aprendizaje
 
Teorias del aprendizaje y las tic
Teorias del aprendizaje y las ticTeorias del aprendizaje y las tic
Teorias del aprendizaje y las tic
 
Pedagogia en las_tic
Pedagogia en las_ticPedagogia en las_tic
Pedagogia en las_tic
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
 
Expo final
Expo finalExpo final
Expo final
 
Proyecto de tesis uladech
Proyecto de tesis uladechProyecto de tesis uladech
Proyecto de tesis uladech
 
Fundamentación de las estrategias de intervención didáctica
Fundamentación de las estrategias de intervención didácticaFundamentación de las estrategias de intervención didáctica
Fundamentación de las estrategias de intervención didáctica
 
Paradigmas de la Educacion
Paradigmas de la EducacionParadigmas de la Educacion
Paradigmas de la Educacion
 
La tecnología educativa
La tecnología educativaLa tecnología educativa
La tecnología educativa
 
Taller Aprendizaje Significativo
Taller Aprendizaje SignificativoTaller Aprendizaje Significativo
Taller Aprendizaje Significativo
 
Teorías de aprendizaje en la educación
Teorías de aprendizaje en la educaciónTeorías de aprendizaje en la educación
Teorías de aprendizaje en la educación
 
Exposicion didactica
Exposicion didacticaExposicion didactica
Exposicion didactica
 
Estrategias de adquisicion del conocimiento
Estrategias de adquisicion del conocimientoEstrategias de adquisicion del conocimiento
Estrategias de adquisicion del conocimiento
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
 
Teorías del Aprendizaje
Teorías del AprendizajeTeorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje
 
Comunicacion educativa
Comunicacion educativa Comunicacion educativa
Comunicacion educativa
 
Enseñar y aprender con ordenadores
Enseñar y aprender con ordenadoresEnseñar y aprender con ordenadores
Enseñar y aprender con ordenadores
 
Teoría Cognitiva del Aprendizaje ccesa007
Teoría Cognitiva del Aprendizaje ccesa007Teoría Cognitiva del Aprendizaje ccesa007
Teoría Cognitiva del Aprendizaje ccesa007
 
Teorías didácticas y de aprendizaje
Teorías didácticas y de aprendizajeTeorías didácticas y de aprendizaje
Teorías didácticas y de aprendizaje
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

TEORIAS DEL APRENDIZAJE

  • 1. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EDUCACIÓN
  • 2. INFORMÁTICA Y TEORÍAS DEL APRENDIZAJE • 1. Introducción. • El software educativo puede ser caracterizado no sólo como un recurso de enseñanza/ aprendizaje sino también de acuerdo con una determinada estrategia de enseñanza; así el uso de un determinado software conlleva unas estrategias de aplicación implícitas o explícitas: ejercitación y práctica, simulación, tutorial; uso individual, competición, pequeño grupo, ... • Obviamente, también el software con lleva unos determinados objetivos de aprendizaje, de nuevo, unas veces explícitos y otras implícitos.
  • 3. • Ahora bien, cuando nos referimos al diseño y elaboración de ese software con una determinada intencionalidad educativa, más o menos explícita, sí que existe siempre de forma manifiesta o tal vez latente, una concepción acerca de cómo se producen los procesos de enseñanza/ aprendizaje. • ¿De qué manera afectan estos presupuestos teóricos al software educativo? De acuerdo con Gros (1997) afecta a los contenidos en cuanto a su selección, • organización, adaptación a los usuarios; a las estrategias de enseñanza de los mismos y a su forma de presentación, es decir, al diseño de las pantallas y a la forma como el usuario puede comunicarse con el programa de la forma más eficaz.
  • 4. 2. Precisiones conceptuales. Clasificaciones de software educativo. • Gros (1997) propone una clasificación en base a cuatro categorías: tutoriales, práctica y ejercitación, simulación, hipertextos e hipermedias. Según la autora • se trata de una clasificación con límites difusos en cuanto podemos encontrar materiales que comparten características de varias categorías. • Tutorial: enseña un determinado contenido. • Práctica y ejercitación: ejercitación de una determinada tarea una vez se conocen los contenidos. Ayuda a adquirir destreza. • Simulación: proporciona entomos de aprendizaje similares a situaciones reales. • Hipertexto e hipermedia: Entomo de aprendizaje no lineal.
  • 5. clasificación más genérica nos la ofrecen Colom, Sureda y Salinas (1988) • Aprendizaje a través del ordenador: el ordenador es utilizado como instrumento de ayuda para la adquisición de determinados conocimientos. Aquí estarían englobados los programas de Enseñanza Asistida por Ordenador (EAO). • Aprendizaje con el ordenador: el ordenador como herramienta intelectual, facilitador del desarrollo de los procesos cognitivos. Se aplica en la resolución de problemas. Pero los autores se refieren específicamente a los lenguajes de programación (especialmente LOGO, del cual hablaremos más adelante). • Martínez
  • 6. • Teorías del aprendizaje y teorías de la instrucción. • En cuanto a la expresión "teorías del aprendizaje" entendemos que se refiere a aquellas teorías que intentan explicar cómo aprendemos. Tienen, por tanto, un carácter descriptivo. Es preciso referirse también a las "teorías de la instrucción", que pretenden determinar las condiciones óptimas para enseñar. En este caso, tienen un carácter prescriptivo. Tal vez hubiera sido más acertado hacer referencia en el título también a estas últimas ya que nos referiremos a unas y a otras en diferentes ocasiones. A efectos prácticos, no hemos considerado oportuno clasificar o englobar las teorías y autores, que a continuación pasaremos a revisar, en grandes bloqueso paradigmas, debido a las difusas fronteras que existen en algunas ocasiones y a su difícil adscripción a uno u otro grupo
  • 7. 3. Teorías y autores. • • • • • 3.1. La perspectiva conductista: Skinner. Aunque un gran número de autores podrían consignarse bajo la etiqueta de conductismo, sin lugar a dudas, la mayor influencia ejercida en el campo educativo vendrá de la mano de Skinner, formulador del condicionamiento operante y la enseñanza programada. El conductismo parte de una concepción empirista del conocimiento. La asociación es uno de los mecanismos centrales del aprendizaje. La secuencia básica es: E - R. La principal influencia conductista en el diseño de software la encontramos en la teoría del condicionamiento operante de Skinner. Cuando ocurre un hecho que actúa de forma que incrementa la posibilidad de que se dé una conducta, este hecho es un reforzador. Según Martí (1992, 65) "las acciones del sujeto seguidas de un reforzamiento adecuado tienen tendencia a ser repetidas (si el reforzamiento es positivo) o evitadas (si es negativo). En ambos casos, el control de la conducta viene del exterior". En palabras de Skinner (1985, 74), "toda consecuencia de la conducta que sea recompensante o, para decirlo más técnicamente, reforzante, aumenta la probabilidad de nuevas respuestas". Sus desarrollos en cuanto al diseño de materiales educativos se materializarán en la enseñanza programada y su célebre máquina de enseñar.
  • 8. Según Martí (1992) podemos extraer las siguientes derivaciones educativas de esta tendencia: Papel pasivo del sujeto Organización externa de los aprendizajes Los aprendizajes pueden ser representados en unidades básicas elementales. Leyes de aprendizaje comunes a todos los individuos
  • 9. 1988; Martí, 1992) ventajas e inconvenientes más relevantes de la EAO: VENTAJAS INCONVENIENTE Facilidad de uso; no se requieren conocimientos previos Alumno pasivo Existe cierto grado de interacción No es posible la participación del educador para el planteamiento de dudas, etc. La secuencia de aprendizaje puede ser programada de acuerdo a las necesidades del alumno Excesiva rigidez en la secuencia de los contenidos, que impide el tratamiento de respuestas no previstas Feedback inmediato sobre cada respuesta
  • 10. 3.2. Al aprendizaje significativo de Ausub el. • La teoría del aprendizaje significativo de Ausubel se centra en el aprendizaje de materias escolares fundamentalmente. La expresión "significativo" es utilizada por oposición a "memorístico" o "mecánico". • Para que un contenido sea significativo ha de ser incorporado al conjunto de conocimientos del sujeto, relacionándolo con sus conocimientos previos. Ausubel (1989) destaca la importancia del aprendizaje por recepción. Es decir, el contenido y estructura de la materia los organiza el profesor, el alumno "recibe". Dicha concepción del aprendizaje se opondría al aprendizaje por descubrimiento de Bruner
  • 11. En cuanto a su influencia en el diseño de software educativo, Ausubel Destaca también las posibilidades de los ordenadores en la enseñanza en tanto posibilitan el control de muchas variables de forma simultánea comenta que se trata de medios eficaces sobre todo para proponer situaciones de descubrimiento y simulaciones, pero no pueden sustituir la realidad del laboratorio.
  • 12. Aprendizaje por descubrimiento: Bruner. • Aprendizaje por descubrimiento: Bruner. • Aprendizaje por descubrimiento es una expresión básica en la teoría de Bruner que denota la importancia que atribuye a la acción en los aprendizajes. La resolución de problemas dependerá de cómo se presentan estos en una situación concreta, ya que han de suponer un reto, un desafío que incite a su resolución y propicie la transferencia del aprendizaje. Los postulados de Bruner están fuertemente influenciados por Piaget.
  • 13.
  • 14. Captar la atención Analizar y presentar la estructura del material de forma adecuada. Proceso de enseñanza: Importante que el alumno describa por si mismo lo que es relevante para la resolución de un problema. Elaboración de una secuencia efectiva. Provisión de refuerzo y retroalimentación que surge del éxito de problema resuelto.
  • 15. 3.4. La teoría de Piaget. El enfoque básico de Piaget es la epistemología genética, es decir, el estudio de cómo se llega a conocer el mundo externo a través de los sentidos atendiendo a una perspectiva evolutiva. Para Piaget el desarrollo de la inteligencia es una adaptación del individuo al medio. Los procesos básicos para su desarrollo son: adaptación (entrada de información) y organización (estructuración de la información). "La adaptación
  • 16. Ha de estar ligada al nivel de desarrollo del individuo La secuencia ha de ser flexible Importancia del ambiente. Araujo y Chadwick (1988): Los medios deben estimular experiencias que lleven al niño a preguntar, descubrir o inventar. El aprendizaje se entiende como proceso. Importancia de la actividad en el desarrollo de la inteligencia
  • 17. El fundamento básico es que para lograr ciertos resultados de aprendizaje es preciso conocer (Gros, 1997): Procesamiento de la información: Gagné. • El fundamento básico es que para lograr ciertos resultados de aprendizaje es preciso conocer (Gros, 1997): • a) Las condiciones internas que intervienen en el proceso. • b) Las condiciones externas que pueden favorecer un aprendizaje óptimo.