SlideShare una empresa de Scribd logo
Necesidades
  nutricionales
 La dieta es, cómo, cuánto y qué
  clase de alimentos se deben
  tomar diariamente para
  satisfacer las necesidades
  nutritivas de nuestro organismo.
 La nutrición es una disciplina
  científica que estudia y analiza
  los procesos mediante los
  cuales nuestro organismo
  utiliza, transforma e incorpora en
  sus estructuras una serie de
  sustancias químicas definidas
  que forman parte de los
  alimentos.
 El concepto moderno de nutrición
  fue establecido por Lavoisier a
  mediados del siglo XVIII. Demostró
  que la alimentación respondía a un
  problema energético. Sin alimentos
  un organismo muere igual que un
  coche sin gasolina.
  Pero, además, de proporcionar la
  energía necesaria, los alimentos
  deben aportarnos ciertas
  sustancias químicas que se llaman
  nutrientes. Estos son liberados por
  los alimentos durante la digestión.
   Los hidratos de carbono, proteínas y grasas,
    - los macronutrientes-,
   suministran los principales materiales de
    construcción para el crecimiento celular. Son
    también la única fuente de calorías o energía
    para el cuerpo. Cada gramo de hidratos de
    carbono o proteína proporciona unas 4
    calorías. Cada gramo de grasa alrededor de
    9. Los micronutrientes son vitaminas y
    minerales; no proporcionan energía
   Las proporciones porcentuales de los
    diferentes substratos de acuerdo con la
    ingestión diaria de calorías se puede
    considerar de la siguiente forma:


•   Hidratos de Carbono
•   entre 50% y 60%
•   Proteínas
•   entre 15% y 20%
•   Grasas
•   entre 15% y 30%
El objetivo del
   metabolismo, que es
   transformar los tres substratos
   alimenticios en energía y
   calor, se puede sintetizar de la
   siguiente forma:
Hidratos de Carbono
Energía + Calor + Anhídrido
  Carbónico + Agua


Grasas
Energía + Calor + Anhídrido
  Carbónico +Agua


Proteínas
Energía + Calor + Ahídrido
  Carbónico + Productos
  Nitrogenados
 La energía es la encargada de los
  esfuerzos físicos, y la que mantiene otras
  funciones importantes como son el
  mantenimiento de la temperatura
  corporal, el crecimiento y otras funciones
  celulares.
 El calor adicional producido por la ingesta
  de proteínas en exceso genera calor en
  demasía, el cual requiere mayor cantidad
  de incorporación de agua. Por eso, es
  poco aconsejable para los deportistas la
  incorporación de alimentos con mucha
  proteína antes de cualquier competición.
   Esta energía la proporcionan los hidratos de
    carbono, las proteínas (unas 4 calorías por
    gramo) y las grasas (9 calorías por gramo). Para
    mantenernos en nuestro peso es imprescindible
    ajustar nuestro consumo a nuestras necesidades.
    Todo lo que consumamos en exceso se almacena
    en forma de grasa.
   Distribución de las calorías
   Para no sufrir desequilibrios ni en peso ni en
    nutrientes, hay que ingerir estas calorías de una
    forma determinada. Los hidratos de carbono
    deberían representar el 50% de la energía total.
    Piense que sin verduras, hortalizas y frutas nos
    faltarán vitaminas y minerales y que las
    legumbres y cereales son una energía barata y
    sana con alto efecto saciante. Las grasas no
    deben suponer más allá de 35%. Las proteínas
    tanto de origen animal como vegetal deben
    aportar el 15%.
 Las recomendaciones de la
  OMS (Organización Mundial de
  la Salud) establecen un aporte
  calórico de 2000 a 2500 Kcal/día
  para un varón adulto y de 1500 a
  2000 kcal/día para las mujeres.
 Estas necesidades disminuyen a
  medida que nos hacemos
  mayores. Un hombre de 65 años
  de constitución media necesitará
  unas 1900-2100 kcal/día
  mientras que una mujer 65 años
  de constitución media oscilará
  entre 1500 - 1700 kcal/ día.
Necesidades de energía del
  organismo obligatorias
   Aunque estemos en reposo, nuestro
    organismo necesita energía para
    mantenerse vivo. Esta actividad que se
    llama "gasto energético basal" , según
    diversos estudios, en un adulto
    sano, puede requerir entre 1000 y 1200
    calorías/día.
   ciertos órganos como el
    hígado, cerebro, corazón y riñones, en
    condiciones normales suponen el 60-70 %
    de gasto total del organismo, a lo que hay
    que sumar la energía que se utiliza en la
    síntesis y formación de nuevos tejidos y
    que es más elevada en las etapas del
    crecimiento, lactancia y embarazo.
   También hay que considerar el gasto de
    energía que se produce al ingerir
    alimentos y poner en marcha los procesos
    de digestión. Viene a suponer un 10% del
    gasto total.
   todas las dietas contemplan el
    ejercicio físico continuado y
    diario, para aumentar el gasto
    energético y no tener que reducir
    drásticamente la ingesta diaria de
    calorías en la dieta. Pero, además, el
    ejercicio físico tiene otros
    beneficios, ahuyenta el
    estrés, aumenta la resistencia a las
    enfermedades, nos da flexibilidad y
    fuerza muscular y fortalece nuestra
    resistencia y corazón.


   deben ser lo más personalizadas
    posible. Cada persona según su
    edad, sexo, actividad y estado de
    salud

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de dietas
Tipos de dietas Tipos de dietas
Tipos de dietas
marcela Rojas Alcocer
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
Daniel10-07
 
Dieta de líquidos completos
Dieta de líquidos completosDieta de líquidos completos
Dieta de líquidos completos
Bryan Gonzalez
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
Juan David Valets
 
técnicas de alimentación asistida nutrición parenteral y nutrición enteral
técnicas de alimentación asistida nutrición parenteral y nutrición enteraltécnicas de alimentación asistida nutrición parenteral y nutrición enteral
técnicas de alimentación asistida nutrición parenteral y nutrición enteral
Brian Vera
 
Medidas Antropométricas
Medidas AntropométricasMedidas Antropométricas
Medidas Antropométricas
Liz Briseida
 
Nutrición Enteral y Parenteral
Nutrición Enteral y ParenteralNutrición Enteral y Parenteral
Nutrición Enteral y ParenteralnAyblancO
 
sueño y reposo
sueño y repososueño y reposo
sueño y reposo
Karen Boñon
 
Manual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Manual de dietas hospitalarias y dietas especialesManual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Manual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Edwin Ambulodegui
 
Dietas hospitalarias
Dietas hospitalariasDietas hospitalarias
Dietas hospitalarias
Emmanuel Pineda
 
Dieta basal y terapéuticas
Dieta basal y terapéuticas Dieta basal y terapéuticas
Dieta basal y terapéuticas
Salvatore Pacheco
 
Cuidado de enfermería sueño descanso
Cuidado de enfermería sueño descansoCuidado de enfermería sueño descanso
Cuidado de enfermería sueño descansovictorino66 palacios
 
Evaluación nutricional
Evaluación nutricionalEvaluación nutricional
Evaluación nutricionalelitagarcia
 
Antropometria corregido2
Antropometria corregido2Antropometria corregido2
Antropometria corregido2
Frank Quispe Guillen
 
Dietas Hospitalarias- hiperproteica e
Dietas Hospitalarias- hiperproteica eDietas Hospitalarias- hiperproteica e
Dietas Hospitalarias- hiperproteica e
dianaly risco garcia
 
18 dietas alimenticias para estudiantes de Enfermería
18 dietas alimenticias para estudiantes de Enfermería 18 dietas alimenticias para estudiantes de Enfermería
18 dietas alimenticias para estudiantes de Enfermería
Erika Aragon
 
Tipos de dietas
Tipos de dietas Tipos de dietas
Tipos de dietas
Mailing Paez
 
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeriaMecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
Ketzal Strada
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de dietas
Tipos de dietas Tipos de dietas
Tipos de dietas
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
Dieta de líquidos completos
Dieta de líquidos completosDieta de líquidos completos
Dieta de líquidos completos
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
técnicas de alimentación asistida nutrición parenteral y nutrición enteral
técnicas de alimentación asistida nutrición parenteral y nutrición enteraltécnicas de alimentación asistida nutrición parenteral y nutrición enteral
técnicas de alimentación asistida nutrición parenteral y nutrición enteral
 
Medidas Antropométricas
Medidas AntropométricasMedidas Antropométricas
Medidas Antropométricas
 
Nutrición Enteral y Parenteral
Nutrición Enteral y ParenteralNutrición Enteral y Parenteral
Nutrición Enteral y Parenteral
 
sueño y reposo
sueño y repososueño y reposo
sueño y reposo
 
Manual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Manual de dietas hospitalarias y dietas especialesManual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Manual de dietas hospitalarias y dietas especiales
 
Dietas hospitalarias
Dietas hospitalariasDietas hospitalarias
Dietas hospitalarias
 
Dieta basal y terapéuticas
Dieta basal y terapéuticas Dieta basal y terapéuticas
Dieta basal y terapéuticas
 
Cuidado de enfermería sueño descanso
Cuidado de enfermería sueño descansoCuidado de enfermería sueño descanso
Cuidado de enfermería sueño descanso
 
Evaluación nutricional
Evaluación nutricionalEvaluación nutricional
Evaluación nutricional
 
Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayor
 
Antropometria corregido2
Antropometria corregido2Antropometria corregido2
Antropometria corregido2
 
Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama
Tendido de cama
 
Dietas Hospitalarias- hiperproteica e
Dietas Hospitalarias- hiperproteica eDietas Hospitalarias- hiperproteica e
Dietas Hospitalarias- hiperproteica e
 
18 dietas alimenticias para estudiantes de Enfermería
18 dietas alimenticias para estudiantes de Enfermería 18 dietas alimenticias para estudiantes de Enfermería
18 dietas alimenticias para estudiantes de Enfermería
 
Tipos de dietas
Tipos de dietas Tipos de dietas
Tipos de dietas
 
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeriaMecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
 

Similar a Necesidades nutricionales

Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
fmendieta07
 
Aliemntacion clase
Aliemntacion claseAliemntacion clase
Aliemntacion clase
ALCDUPE
 
Salud alimentaria
Salud alimentariaSalud alimentaria
Salud alimentaria
Maria Cristina Tapia Romero
 
Piramide nutricional
Piramide  nutricionalPiramide  nutricional
Piramide nutricionalAlex Garces
 
La nutrición y la alimentación
La nutrición y la alimentaciónLa nutrición y la alimentación
La nutrición y la alimentación
GaiLiN
 
nutricion.pptx
nutricion.pptxnutricion.pptx
nutricion.pptx
GabrielaCarrillo69
 
Guia de nutrición hospitalaria
Guia de nutrición hospitalariaGuia de nutrición hospitalaria
Guia de nutrición hospitalaria
Edwin Ambulodegui
 
CLASE 6 GAP Nutricion.pdf
CLASE 6 GAP Nutricion.pdfCLASE 6 GAP Nutricion.pdf
CLASE 6 GAP Nutricion.pdf
SebaCeraso1
 
Marcos serrada
Marcos serradaMarcos serrada
Marcos serrada
marcosserrada15
 
Nutrición en la actividad física y entrenamiento deportivo.
Nutrición en la actividad física y entrenamiento deportivo.Nutrición en la actividad física y entrenamiento deportivo.
Nutrición en la actividad física y entrenamiento deportivo.Pao Litha Mera
 
La nutrición lucia iglesias conesa
La nutrición lucia iglesias conesaLa nutrición lucia iglesias conesa
La nutrición lucia iglesias conesaiesoteropedrayoef
 
La nutrición lucia iglesias conesa
La nutrición lucia iglesias conesaLa nutrición lucia iglesias conesa
La nutrición lucia iglesias conesaiesoteropedrayoef
 
nutricion-definitiva.ppt
nutricion-definitiva.pptnutricion-definitiva.ppt
nutricion-definitiva.ppt
AlejandroHennikerAgu
 
REQUERIMIENTOS_NUTRICIONALES-presentacion.pptx
REQUERIMIENTOS_NUTRICIONALES-presentacion.pptxREQUERIMIENTOS_NUTRICIONALES-presentacion.pptx
REQUERIMIENTOS_NUTRICIONALES-presentacion.pptx
ssuser31a1f91
 
Portafolio salud alimentaria unidad uno maiguamullopaola
Portafolio salud alimentaria unidad uno maiguamullopaolaPortafolio salud alimentaria unidad uno maiguamullopaola
Portafolio salud alimentaria unidad uno maiguamullopaola
Paito Maigua
 

Similar a Necesidades nutricionales (20)

Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Aliemntacion clase
Aliemntacion claseAliemntacion clase
Aliemntacion clase
 
Salud alimentaria
Salud alimentariaSalud alimentaria
Salud alimentaria
 
Piramide nutricional
Piramide  nutricionalPiramide  nutricional
Piramide nutricional
 
La nutrición y la alimentación
La nutrición y la alimentaciónLa nutrición y la alimentación
La nutrición y la alimentación
 
nutricion.pptx
nutricion.pptxnutricion.pptx
nutricion.pptx
 
Guia de nutrición hospitalaria
Guia de nutrición hospitalariaGuia de nutrición hospitalaria
Guia de nutrición hospitalaria
 
CLASE 6 GAP Nutricion.pdf
CLASE 6 GAP Nutricion.pdfCLASE 6 GAP Nutricion.pdf
CLASE 6 GAP Nutricion.pdf
 
AlimentacióN
AlimentacióNAlimentacióN
AlimentacióN
 
Marcos serrada
Marcos serradaMarcos serrada
Marcos serrada
 
Nutrición en la actividad física y entrenamiento deportivo.
Nutrición en la actividad física y entrenamiento deportivo.Nutrición en la actividad física y entrenamiento deportivo.
Nutrición en la actividad física y entrenamiento deportivo.
 
La nutrición lucia iglesias conesa
La nutrición lucia iglesias conesaLa nutrición lucia iglesias conesa
La nutrición lucia iglesias conesa
 
La nutrición lucia iglesias conesa
La nutrición lucia iglesias conesaLa nutrición lucia iglesias conesa
La nutrición lucia iglesias conesa
 
nutricion-definitiva.ppt
nutricion-definitiva.pptnutricion-definitiva.ppt
nutricion-definitiva.ppt
 
El índice de masa corporal casa abierata
El índice de masa corporal casa abierataEl índice de masa corporal casa abierata
El índice de masa corporal casa abierata
 
Practicas de informatica
Practicas de informaticaPracticas de informatica
Practicas de informatica
 
REQUERIMIENTOS_NUTRICIONALES-presentacion.pptx
REQUERIMIENTOS_NUTRICIONALES-presentacion.pptxREQUERIMIENTOS_NUTRICIONALES-presentacion.pptx
REQUERIMIENTOS_NUTRICIONALES-presentacion.pptx
 
Portafolio salud alimentaria unidad uno maiguamullopaola
Portafolio salud alimentaria unidad uno maiguamullopaolaPortafolio salud alimentaria unidad uno maiguamullopaola
Portafolio salud alimentaria unidad uno maiguamullopaola
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Sobrepeso y control de peso
Sobrepeso y control de pesoSobrepeso y control de peso
Sobrepeso y control de peso
 

Más de Jez

Sodio y potasio
Sodio y potasioSodio y potasio
Sodio y potasio
Jez
 
Músculos del brazo
Músculos del brazoMúsculos del brazo
Músculos del brazoJez
 
MIES, Signos vitales
MIES, Signos vitalesMIES, Signos vitales
MIES, Signos vitales
Jez
 
Protocolo y informe final
Protocolo y informe final Protocolo y informe final
Protocolo y informe final Jez
 
Vitaminas b 9, 12
Vitaminas b 9, 12Vitaminas b 9, 12
Vitaminas b 9, 12Jez
 
Mapas parlantes
Mapas parlantesMapas parlantes
Mapas parlantesJez
 
Dolor
Dolor Dolor
Dolor Jez
 
Transfusion sanguínea (enfermería)
Transfusion sanguínea (enfermería)Transfusion sanguínea (enfermería)
Transfusion sanguínea (enfermería)
Jez
 

Más de Jez (8)

Sodio y potasio
Sodio y potasioSodio y potasio
Sodio y potasio
 
Músculos del brazo
Músculos del brazoMúsculos del brazo
Músculos del brazo
 
MIES, Signos vitales
MIES, Signos vitalesMIES, Signos vitales
MIES, Signos vitales
 
Protocolo y informe final
Protocolo y informe final Protocolo y informe final
Protocolo y informe final
 
Vitaminas b 9, 12
Vitaminas b 9, 12Vitaminas b 9, 12
Vitaminas b 9, 12
 
Mapas parlantes
Mapas parlantesMapas parlantes
Mapas parlantes
 
Dolor
Dolor Dolor
Dolor
 
Transfusion sanguínea (enfermería)
Transfusion sanguínea (enfermería)Transfusion sanguínea (enfermería)
Transfusion sanguínea (enfermería)
 

Necesidades nutricionales

  • 1. Necesidades nutricionales  La dieta es, cómo, cuánto y qué clase de alimentos se deben tomar diariamente para satisfacer las necesidades nutritivas de nuestro organismo.  La nutrición es una disciplina científica que estudia y analiza los procesos mediante los cuales nuestro organismo utiliza, transforma e incorpora en sus estructuras una serie de sustancias químicas definidas que forman parte de los alimentos.
  • 2.  El concepto moderno de nutrición fue establecido por Lavoisier a mediados del siglo XVIII. Demostró que la alimentación respondía a un problema energético. Sin alimentos un organismo muere igual que un coche sin gasolina. Pero, además, de proporcionar la energía necesaria, los alimentos deben aportarnos ciertas sustancias químicas que se llaman nutrientes. Estos son liberados por los alimentos durante la digestión.
  • 3. Los hidratos de carbono, proteínas y grasas, - los macronutrientes-,  suministran los principales materiales de construcción para el crecimiento celular. Son también la única fuente de calorías o energía para el cuerpo. Cada gramo de hidratos de carbono o proteína proporciona unas 4 calorías. Cada gramo de grasa alrededor de 9. Los micronutrientes son vitaminas y minerales; no proporcionan energía  Las proporciones porcentuales de los diferentes substratos de acuerdo con la ingestión diaria de calorías se puede considerar de la siguiente forma: • Hidratos de Carbono • entre 50% y 60% • Proteínas • entre 15% y 20% • Grasas • entre 15% y 30%
  • 4. El objetivo del metabolismo, que es transformar los tres substratos alimenticios en energía y calor, se puede sintetizar de la siguiente forma: Hidratos de Carbono Energía + Calor + Anhídrido Carbónico + Agua Grasas Energía + Calor + Anhídrido Carbónico +Agua Proteínas Energía + Calor + Ahídrido Carbónico + Productos Nitrogenados
  • 5.  La energía es la encargada de los esfuerzos físicos, y la que mantiene otras funciones importantes como son el mantenimiento de la temperatura corporal, el crecimiento y otras funciones celulares.  El calor adicional producido por la ingesta de proteínas en exceso genera calor en demasía, el cual requiere mayor cantidad de incorporación de agua. Por eso, es poco aconsejable para los deportistas la incorporación de alimentos con mucha proteína antes de cualquier competición.
  • 6. Esta energía la proporcionan los hidratos de carbono, las proteínas (unas 4 calorías por gramo) y las grasas (9 calorías por gramo). Para mantenernos en nuestro peso es imprescindible ajustar nuestro consumo a nuestras necesidades. Todo lo que consumamos en exceso se almacena en forma de grasa.  Distribución de las calorías  Para no sufrir desequilibrios ni en peso ni en nutrientes, hay que ingerir estas calorías de una forma determinada. Los hidratos de carbono deberían representar el 50% de la energía total. Piense que sin verduras, hortalizas y frutas nos faltarán vitaminas y minerales y que las legumbres y cereales son una energía barata y sana con alto efecto saciante. Las grasas no deben suponer más allá de 35%. Las proteínas tanto de origen animal como vegetal deben aportar el 15%.
  • 7.  Las recomendaciones de la OMS (Organización Mundial de la Salud) establecen un aporte calórico de 2000 a 2500 Kcal/día para un varón adulto y de 1500 a 2000 kcal/día para las mujeres.  Estas necesidades disminuyen a medida que nos hacemos mayores. Un hombre de 65 años de constitución media necesitará unas 1900-2100 kcal/día mientras que una mujer 65 años de constitución media oscilará entre 1500 - 1700 kcal/ día.
  • 8. Necesidades de energía del organismo obligatorias  Aunque estemos en reposo, nuestro organismo necesita energía para mantenerse vivo. Esta actividad que se llama "gasto energético basal" , según diversos estudios, en un adulto sano, puede requerir entre 1000 y 1200 calorías/día.  ciertos órganos como el hígado, cerebro, corazón y riñones, en condiciones normales suponen el 60-70 % de gasto total del organismo, a lo que hay que sumar la energía que se utiliza en la síntesis y formación de nuevos tejidos y que es más elevada en las etapas del crecimiento, lactancia y embarazo.  También hay que considerar el gasto de energía que se produce al ingerir alimentos y poner en marcha los procesos de digestión. Viene a suponer un 10% del gasto total.
  • 9.
  • 10. todas las dietas contemplan el ejercicio físico continuado y diario, para aumentar el gasto energético y no tener que reducir drásticamente la ingesta diaria de calorías en la dieta. Pero, además, el ejercicio físico tiene otros beneficios, ahuyenta el estrés, aumenta la resistencia a las enfermedades, nos da flexibilidad y fuerza muscular y fortalece nuestra resistencia y corazón.  deben ser lo más personalizadas posible. Cada persona según su edad, sexo, actividad y estado de salud