SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Fabián Díaz
docfabiandiaz@yahoo.com.ar
1. PERIODO EMBRIONARIO: formación de las vías aéreas
proximales ( 4 a 6 semanas)
2. PERIODO GLANDULAR: formación de las vías aéreas de
conducción ( 7 a 16 semanas)
3. PERIODO CANALICULAR: formación de acinos (17 a 24
semanas) Neumocitos
4. PERIODO SACULAR: expansión de los sitios de
intercambio gaseoso ( 27 a 35 semanas)
5. PERIODO ALVEOLAR: expansión del área de superficie
( 36 sem. a 3 años)
 EMBARAZOS ANTERIORES
 Recién nacido prematuro
 Alteraciones obstétricas
 Complicaciones médicas
 EMBARAZO ACTUAL
 Diabetes
 Gemelar
 Edad Gestacional
 Oligoamnios – polidramnios
 Patologías maternas
 Ecografías
 FACTORES INTRAPARTO
 Ruptura de membrana
 Cesárea
 Asfixia y acidosis, presencia de meconio
 FACTORES POSNATALES
 Apneas
 Infección
 Reanimación
 Taquipnea
 Tiraje subcostal, intercostal, xifoideo
 Aleteo nasal
 Quejido espiratorio
 Cianosis
 Apnea
 Estridor
 Asimetría de la pared torácica
 Respiración irregular
 Rx. de tórax
 Estado ácido base y oximetría
 Hematocrito
 Glucemia
 Calcemia
 Hemograma, etc.
CAUSAS TORACICAS
a- Pulmonares
· Taquipnea transitoria del RN
· Neumonía
· SDR ( EMH )
· SALAM
· DBP
· Quistes pulmonares
· Hemorragia pulmonar
· Escapes de aire
· Hipoplasia pulmonar
· Enfisema lobar congénito
CAUSAS TORACICAS
b- Extrapulmonares
· Derrames pleurales
· Hernia diafragmática
· HTPP - Cardiopatías
· Ductus arterioso persistente
· Insuficiencia cardiaca
· Hipoxia miocárdica
CAUSAS EXTRATORACICAS
a- Neurológicas
· Hemorragia intracraneana
· Asfixia perinatal
· Apneas
b- Abdominales
· Distensión significativa
· Gastrosquisis
· Onfalocele
CAUSAS EXTRATORACICAS
c- Hematológicas
· Anemia
· Poliglobulia
d- Metabólicas
· Hipoglucemia
· Hipocalcemia
· Acidosis
· Hipotermia
CAUSAS EXTRATORACICAS
e- Infecciosas
· Cualquier bacteria o virus con o sin neumonía , “Sepsis”
f- Vías aéreas superiores
· Atresia de coanas
· Laringomalasia
· Estenosis laríngea
· Parálisis recurrencial
· Tumor cervical
 TTRN (Taquipnea transitoria del RN)
 EMH o SDR
 Neumonía
 SALAM
 HTPP
 Incidencia
 Etiología - Fisiopatología
 Factores predisponentes
 Clínica
 Diagnostico” RX”
 Tratamiento
Incidencia:
1 a 2% de todos los RN
Fisiopatología:
La reabsorción lenta del liquido pulmonar
Factores predisponentes:
 RNT con peso adecuado o alto para edad gestacional
 Sin antecedentes perinatales específicos
 Cesárea
Clínica:
Taquipnea 70 a 90 rpm., tiraje leve, puede
prolongarse hasta 7 días
RX:
Atrapamiento aéreo, aumento del liquido
pulmonar, “pulmón Húmedo”, cardiomegalia leve
Tratamiento:
Oxigeno, cuidado con la alimentación.
Incidencia:
De 10% en < de36 sem.. 35% en los RN de 600 a 1500 gr.
Etiología :
Disminución del surfactante a nivel del epitelio alveolar
Factores predisponentes:
 RN anterior prematuro
 DBT materna
 Embarazo múltiple
 Isoinmunización RH severa
 Desprendimiento de placenta
 Cesárea sin trabajo de parto
 Asfixia acidosis
 Sexo masculino
 Factores que acelerarían la maduración
 RPM.
 HTA. materna
 CIR. (retardo del crecimiento intrauterino)
 Corticoides
 Prolactina
 Estrógenos
 Hormonas tiroideas
Clínica:
Dificultad respiratoria desde el nacimiento, taquipnea,
tiraje intercostal, depresión xifoidea, (respiración en
balancín), aleteo nasal y quejido ( típico)
RX:
Pulmones pocos aireados, Moteado fino o retículo
granulado bilateral y difuso, imagen “ en vidrio
esmerilado”, Broncograma aéreo, mal definida la
silueta cardiaca según el grado I, II, III o IV
Prevención y tratamiento:
 Prenatal: - Cuidado del embarazo para evitar el parto
prematuro
- Glucocorticoides
 Postnatal: - Surfactante exógeno
- Oxigeno
Incidencia:
O.1 a O.5% de RN
Fisiopatología:
Hipoxia + intestino maduro + estimulación vagal
Apnea primaria – apnea secundaria
Factores predisponentes:
- RNT o Postérmino
- S.F.A.
Clínica:
 Leve: taquipnea, mejora en 24 a 72 hs
 Moderada: > taquipnea, neumotórax 10 a 20 %
 Grave: Insuficiencia respiratoria progresiva, mortalidad > 20 a 30%
RX:
Infiltrados gruesos multifocales con zonas de
mayor aireación que otras, atrapamiento
aéreo, atelectasia, neumotórax
Tratamiento:
 Prevención del sufrimiento fetal agudo con el monitoreo
 En sala de partos: aspirar el meconio antes del
desprendimiento de los hombros ??
 O2 y medidas generales
 Etiología:
 Aumento de la muscularización de la pared vascular
 Aumento de la reactividad vascular pulmonar,
 Disminución del lecho vascular pulmonar con hipoplasia
muscular.
 Factores predisponentes:
 La hipertensión primaria no tiene causa
Factores predisponentes:
La HTPP secundaria se debe a:
 Asfixia - SALAM
 Neumonía
 Sepsis
 Poliglobulia
 Hernia diafragmática
 Hipoplasia pulmonar
 EMH
Clínica:
“Cianosis”
RX:
disminución del flujo sanguíneo con
hiperclaridad y amputación de vasos
Tratamiento:
Oxigeno, alcalinizar con bicarbonato,
drogas vasodilatadoras
Etiología:
 Bacteriana: Estreptococo agalactie, E. Coli,
Enterobacterias, Listeria monocitogenes.
 Intrahospitalaria: Estafilococo Aureus, Klebsiella,
Pseudomonas, Cándidas, etc.
 Viral: VRS, Adenovirus, Influenza,Parainfluenza
Factores predisponentes:
RPM ,infección materna, infección urinaria, colonización por
EGB, Prematurez, internacíon, epidemiología viral +
Clínica:
Taquipnea, apnea, trastornos
hemodinámicos, leucopenia, neutropenia y
anemia
RX:
Imágenes difusas de consolidación pulmonar
Tratamiento:
oxigeno, medidas generales, antibióticos
Teorico respiratorio actual
Teorico respiratorio actual
Teorico respiratorio actual
Teorico respiratorio actual
Teorico respiratorio actual
Teorico respiratorio actual
Teorico respiratorio actual
Teorico respiratorio actual
Teorico respiratorio actual
Teorico respiratorio actual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Membrana hialina
Membrana hialinaMembrana hialina
Membrana hialina
Manne Lemus
 
Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
Alonso Pérez Peralta
 
Dificultad respiratoria del recien nacido
Dificultad respiratoria del recien nacidoDificultad respiratoria del recien nacido
Dificultad respiratoria del recien nacido
Pablo Nazir
 
Sindrome de dificultadrespiratoria
Sindrome de dificultadrespiratoriaSindrome de dificultadrespiratoria
TTRN, EMH, SAM
TTRN, EMH, SAMTTRN, EMH, SAM
Prematuro Y SUS PATOLOGIAS
Prematuro Y SUS PATOLOGIASPrematuro Y SUS PATOLOGIAS
Prematuro Y SUS PATOLOGIAS
Fernando Araujo Zelada
 
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINAENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialmail ma yee
 
Taquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacidoTaquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacido
Oscar Reyes Gonzalez
 
S A M
S A MS A M
S A M
Obed Rubio
 
Enfermedad de Membrana Hialina
Enfermedad de Membrana HialinaEnfermedad de Membrana Hialina
Enfermedad de Membrana Hialina
Xavier Romero
 
Membrana-hialina caso clínico
Membrana-hialina caso clínicoMembrana-hialina caso clínico
Membrana-hialina caso clínico
Kathy Garcés
 
Patologias del recien Nacido
Patologias del recien NacidoPatologias del recien Nacido
Patologias del recien Nacido
Yoana Valencia
 
Algoritmo tto TAQUIPNEA DEL RN
Algoritmo tto TAQUIPNEA DEL RNAlgoritmo tto TAQUIPNEA DEL RN
Algoritmo tto TAQUIPNEA DEL RN
Mayra Cabrera
 
Sindrome de aspiración meconial( sam)
Sindrome de aspiración  meconial( sam)Sindrome de aspiración  meconial( sam)
Sindrome de aspiración meconial( sam)Arturo Zapata Lopez
 
4. Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
4.  Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)4.  Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
4. Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)CFUK 22
 
Síndrome de dificultad respiratoria tipo 1
Síndrome de dificultad respiratoria tipo 1Síndrome de dificultad respiratoria tipo 1
Síndrome de dificultad respiratoria tipo 1Jess Sam
 

La actualidad más candente (20)

SÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE MECONIO
SÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE MECONIOSÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE MECONIO
SÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE MECONIO
 
Membrana hialina
Membrana hialinaMembrana hialina
Membrana hialina
 
Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
 
Dificultad respiratoria del recien nacido
Dificultad respiratoria del recien nacidoDificultad respiratoria del recien nacido
Dificultad respiratoria del recien nacido
 
Recien nacido prematuro
Recien nacido prematuroRecien nacido prematuro
Recien nacido prematuro
 
Sindrome de dificultadrespiratoria
Sindrome de dificultadrespiratoriaSindrome de dificultadrespiratoria
Sindrome de dificultadrespiratoria
 
TTRN, EMH, SAM
TTRN, EMH, SAMTTRN, EMH, SAM
TTRN, EMH, SAM
 
Prematuro Y SUS PATOLOGIAS
Prematuro Y SUS PATOLOGIASPrematuro Y SUS PATOLOGIAS
Prematuro Y SUS PATOLOGIAS
 
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINAENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
 
Taquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacidoTaquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacido
 
S A M
S A MS A M
S A M
 
Enfermedad de Membrana Hialina
Enfermedad de Membrana HialinaEnfermedad de Membrana Hialina
Enfermedad de Membrana Hialina
 
Membrana-hialina caso clínico
Membrana-hialina caso clínicoMembrana-hialina caso clínico
Membrana-hialina caso clínico
 
Patologias del recien Nacido
Patologias del recien NacidoPatologias del recien Nacido
Patologias del recien Nacido
 
Algoritmo tto TAQUIPNEA DEL RN
Algoritmo tto TAQUIPNEA DEL RNAlgoritmo tto TAQUIPNEA DEL RN
Algoritmo tto TAQUIPNEA DEL RN
 
Sindrome de aspiración meconial( sam)
Sindrome de aspiración  meconial( sam)Sindrome de aspiración  meconial( sam)
Sindrome de aspiración meconial( sam)
 
4. Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
4.  Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)4.  Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
4. Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
 
embrio
embrioembrio
embrio
 
Síndrome de dificultad respiratoria tipo 1
Síndrome de dificultad respiratoria tipo 1Síndrome de dificultad respiratoria tipo 1
Síndrome de dificultad respiratoria tipo 1
 

Similar a Teorico respiratorio actual

Sindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del RNSindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del RN
Sarah Pérez Cabarca
 
Enfermedad de la membrana hialina
Enfermedad de la membrana hialinaEnfermedad de la membrana hialina
Enfermedad de la membrana hialinaanulfo paredes
 
Taquipnea transitoria del recién nacido expo
Taquipnea transitoria del recién nacido expoTaquipnea transitoria del recién nacido expo
Taquipnea transitoria del recién nacido expogabielalegria
 
Patologias del prematuro
Patologias del prematuroPatologias del prematuro
Patologias del prematuro
Milagros Vásquez Durán
 
2 aspiracion meconial y neumonia..pptx
2 aspiracion meconial y neumonia..pptx2 aspiracion meconial y neumonia..pptx
2 aspiracion meconial y neumonia..pptx
mariamvillalba3
 
Distress respiratorio en el recién nacido
Distress respiratorio en el recién nacidoDistress respiratorio en el recién nacido
Distress respiratorio en el recién nacido
Rodrigo Raúl Cepeda Cane
 
Enf.respiratorias neo
Enf.respiratorias neoEnf.respiratorias neo
Enf.respiratorias neoEli Zambrano
 
Alterac. resp. r.n. antonio
Alterac. resp. r.n. antonioAlterac. resp. r.n. antonio
Alterac. resp. r.n. antonio
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Radiografía de tórax. patología común rn y lactante
Radiografía de tórax. patología común rn y lactanteRadiografía de tórax. patología común rn y lactante
Radiografía de tórax. patología común rn y lactanteLizbet Marrero
 
sindrome de dificultad respiratoria del RN.pptx
sindrome de dificultad respiratoria del RN.pptxsindrome de dificultad respiratoria del RN.pptx
sindrome de dificultad respiratoria del RN.pptx
Yuranis Tirado
 
Sindrome de distress respiratorio pediatrico
Sindrome de distress respiratorio pediatricoSindrome de distress respiratorio pediatrico
Sindrome de distress respiratorio pediatrico
Genesis Bosch
 
HERNIA DIAFRAGMATICA CONGENITA
HERNIA DIAFRAGMATICA CONGENITA HERNIA DIAFRAGMATICA CONGENITA
HERNIA DIAFRAGMATICA CONGENITA
Andres Jimenez
 
enfermedades respiratorias del recien nacido
enfermedades respiratorias del recien nacidoenfermedades respiratorias del recien nacido
enfermedades respiratorias del recien nacido
LUIS RICO
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Diego Soto Flores
 
Torax en Neonatologia
Torax en NeonatologiaTorax en Neonatologia
Torax en Neonatologia
Kary Pachacama Sarango
 
SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATROIA PEDIATRIA
SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATROIA PEDIATRIASINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATROIA PEDIATRIA
SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATROIA PEDIATRIA
slidesharemacias
 
2. Enfermedades respiratorias en rn.pptx
2. Enfermedades respiratorias en rn.pptx2. Enfermedades respiratorias en rn.pptx
2. Enfermedades respiratorias en rn.pptx
4ttd4vb2zm
 

Similar a Teorico respiratorio actual (20)

Sindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del RNSindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del RN
 
Teorico respiratorio actual
Teorico respiratorio actualTeorico respiratorio actual
Teorico respiratorio actual
 
Taquipnea
Taquipnea Taquipnea
Taquipnea
 
Enfermedad de la membrana hialina
Enfermedad de la membrana hialinaEnfermedad de la membrana hialina
Enfermedad de la membrana hialina
 
Taquipnea transitoria del recién nacido expo
Taquipnea transitoria del recién nacido expoTaquipnea transitoria del recién nacido expo
Taquipnea transitoria del recién nacido expo
 
Patologias del prematuro
Patologias del prematuroPatologias del prematuro
Patologias del prematuro
 
2 aspiracion meconial y neumonia..pptx
2 aspiracion meconial y neumonia..pptx2 aspiracion meconial y neumonia..pptx
2 aspiracion meconial y neumonia..pptx
 
Distress respiratorio en el recién nacido
Distress respiratorio en el recién nacidoDistress respiratorio en el recién nacido
Distress respiratorio en el recién nacido
 
Enf.respiratorias neo
Enf.respiratorias neoEnf.respiratorias neo
Enf.respiratorias neo
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Alterac. resp. r.n. antonio
Alterac. resp. r.n. antonioAlterac. resp. r.n. antonio
Alterac. resp. r.n. antonio
 
Radiografía de tórax. patología común rn y lactante
Radiografía de tórax. patología común rn y lactanteRadiografía de tórax. patología común rn y lactante
Radiografía de tórax. patología común rn y lactante
 
sindrome de dificultad respiratoria del RN.pptx
sindrome de dificultad respiratoria del RN.pptxsindrome de dificultad respiratoria del RN.pptx
sindrome de dificultad respiratoria del RN.pptx
 
Sindrome de distress respiratorio pediatrico
Sindrome de distress respiratorio pediatricoSindrome de distress respiratorio pediatrico
Sindrome de distress respiratorio pediatrico
 
HERNIA DIAFRAGMATICA CONGENITA
HERNIA DIAFRAGMATICA CONGENITA HERNIA DIAFRAGMATICA CONGENITA
HERNIA DIAFRAGMATICA CONGENITA
 
enfermedades respiratorias del recien nacido
enfermedades respiratorias del recien nacidoenfermedades respiratorias del recien nacido
enfermedades respiratorias del recien nacido
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
 
Torax en Neonatologia
Torax en NeonatologiaTorax en Neonatologia
Torax en Neonatologia
 
SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATROIA PEDIATRIA
SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATROIA PEDIATRIASINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATROIA PEDIATRIA
SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATROIA PEDIATRIA
 
2. Enfermedades respiratorias en rn.pptx
2. Enfermedades respiratorias en rn.pptx2. Enfermedades respiratorias en rn.pptx
2. Enfermedades respiratorias en rn.pptx
 

Más de Pablo María Peralta Lorca

Vacunas de Argentina
Vacunas de ArgentinaVacunas de Argentina
Vacunas de Argentina
Pablo María Peralta Lorca
 
Tromboembolismo e infarto
Tromboembolismo e infartoTromboembolismo e infarto
Tromboembolismo e infarto
Pablo María Peralta Lorca
 
Rx de Tórax
Rx de TóraxRx de Tórax
Radiología de Tórax, tercera parte
Radiología de Tórax, tercera parteRadiología de Tórax, tercera parte
Radiología de Tórax, tercera parte
Pablo María Peralta Lorca
 
Tórax 2
Tórax 2Tórax 2

Más de Pablo María Peralta Lorca (20)

Vacunas de Argentina
Vacunas de ArgentinaVacunas de Argentina
Vacunas de Argentina
 
Tromboembolismo e infarto
Tromboembolismo e infartoTromboembolismo e infarto
Tromboembolismo e infarto
 
Rx de Tórax
Rx de TóraxRx de Tórax
Rx de Tórax
 
Radiología de Tórax, tercera parte
Radiología de Tórax, tercera parteRadiología de Tórax, tercera parte
Radiología de Tórax, tercera parte
 
Tórax 2
Tórax 2Tórax 2
Tórax 2
 
Torax 2 (2)
Torax 2 (2)Torax 2 (2)
Torax 2 (2)
 
Torax 2 (1)
Torax 2 (1)Torax 2 (1)
Torax 2 (1)
 
Torax 1
Torax 1Torax 1
Torax 1
 
Test adn(b) nm
Test adn(b)   nmTest adn(b)   nm
Test adn(b) nm
 
Teorico
TeoricoTeorico
Teorico
 
Teórico universidad
Teórico universidadTeórico universidad
Teórico universidad
 
Teorico unc modificado
Teorico unc modificadoTeorico unc modificado
Teorico unc modificado
 
Teorico unc modificado (2)
Teorico unc modificado (2)Teorico unc modificado (2)
Teorico unc modificado (2)
 
Teorico unc modificado (1)
Teorico unc modificado (1)Teorico unc modificado (1)
Teorico unc modificado (1)
 
Teorico nnutricion
Teorico nnutricionTeorico nnutricion
Teorico nnutricion
 
Teórico aconcagua
Teórico aconcaguaTeórico aconcagua
Teórico aconcagua
 
Signos de alarma en el recien nacido 2013
Signos de alarma en el recien nacido 2013Signos de alarma en el recien nacido 2013
Signos de alarma en el recien nacido 2013
 
Sepsis neonatal 2012
Sepsis neonatal 2012Sepsis neonatal 2012
Sepsis neonatal 2012
 
Sepsis neonatal 2012 (3)
Sepsis neonatal 2012 (3)Sepsis neonatal 2012 (3)
Sepsis neonatal 2012 (3)
 
Sepsis neonatal 2012 (2)
Sepsis neonatal 2012 (2)Sepsis neonatal 2012 (2)
Sepsis neonatal 2012 (2)
 

Teorico respiratorio actual

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. 1. PERIODO EMBRIONARIO: formación de las vías aéreas proximales ( 4 a 6 semanas) 2. PERIODO GLANDULAR: formación de las vías aéreas de conducción ( 7 a 16 semanas) 3. PERIODO CANALICULAR: formación de acinos (17 a 24 semanas) Neumocitos 4. PERIODO SACULAR: expansión de los sitios de intercambio gaseoso ( 27 a 35 semanas) 5. PERIODO ALVEOLAR: expansión del área de superficie ( 36 sem. a 3 años)
  • 6.  EMBARAZOS ANTERIORES  Recién nacido prematuro  Alteraciones obstétricas  Complicaciones médicas  EMBARAZO ACTUAL  Diabetes  Gemelar  Edad Gestacional  Oligoamnios – polidramnios  Patologías maternas  Ecografías
  • 7.  FACTORES INTRAPARTO  Ruptura de membrana  Cesárea  Asfixia y acidosis, presencia de meconio  FACTORES POSNATALES  Apneas  Infección  Reanimación
  • 8.  Taquipnea  Tiraje subcostal, intercostal, xifoideo  Aleteo nasal  Quejido espiratorio  Cianosis  Apnea  Estridor  Asimetría de la pared torácica  Respiración irregular
  • 9.
  • 10.  Rx. de tórax  Estado ácido base y oximetría  Hematocrito  Glucemia  Calcemia  Hemograma, etc.
  • 11.
  • 12. CAUSAS TORACICAS a- Pulmonares · Taquipnea transitoria del RN · Neumonía · SDR ( EMH ) · SALAM · DBP · Quistes pulmonares · Hemorragia pulmonar · Escapes de aire · Hipoplasia pulmonar · Enfisema lobar congénito
  • 13. CAUSAS TORACICAS b- Extrapulmonares · Derrames pleurales · Hernia diafragmática · HTPP - Cardiopatías · Ductus arterioso persistente · Insuficiencia cardiaca · Hipoxia miocárdica
  • 14. CAUSAS EXTRATORACICAS a- Neurológicas · Hemorragia intracraneana · Asfixia perinatal · Apneas b- Abdominales · Distensión significativa · Gastrosquisis · Onfalocele
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. CAUSAS EXTRATORACICAS c- Hematológicas · Anemia · Poliglobulia d- Metabólicas · Hipoglucemia · Hipocalcemia · Acidosis · Hipotermia
  • 20. CAUSAS EXTRATORACICAS e- Infecciosas · Cualquier bacteria o virus con o sin neumonía , “Sepsis” f- Vías aéreas superiores · Atresia de coanas · Laringomalasia · Estenosis laríngea · Parálisis recurrencial · Tumor cervical
  • 21.
  • 22.  TTRN (Taquipnea transitoria del RN)  EMH o SDR  Neumonía  SALAM  HTPP
  • 23.  Incidencia  Etiología - Fisiopatología  Factores predisponentes  Clínica  Diagnostico” RX”  Tratamiento
  • 24. Incidencia: 1 a 2% de todos los RN Fisiopatología: La reabsorción lenta del liquido pulmonar Factores predisponentes:  RNT con peso adecuado o alto para edad gestacional  Sin antecedentes perinatales específicos  Cesárea
  • 25. Clínica: Taquipnea 70 a 90 rpm., tiraje leve, puede prolongarse hasta 7 días RX: Atrapamiento aéreo, aumento del liquido pulmonar, “pulmón Húmedo”, cardiomegalia leve Tratamiento: Oxigeno, cuidado con la alimentación.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Incidencia: De 10% en < de36 sem.. 35% en los RN de 600 a 1500 gr. Etiología : Disminución del surfactante a nivel del epitelio alveolar Factores predisponentes:  RN anterior prematuro  DBT materna  Embarazo múltiple  Isoinmunización RH severa  Desprendimiento de placenta  Cesárea sin trabajo de parto  Asfixia acidosis  Sexo masculino
  • 29.  Factores que acelerarían la maduración  RPM.  HTA. materna  CIR. (retardo del crecimiento intrauterino)  Corticoides  Prolactina  Estrógenos  Hormonas tiroideas
  • 30. Clínica: Dificultad respiratoria desde el nacimiento, taquipnea, tiraje intercostal, depresión xifoidea, (respiración en balancín), aleteo nasal y quejido ( típico) RX: Pulmones pocos aireados, Moteado fino o retículo granulado bilateral y difuso, imagen “ en vidrio esmerilado”, Broncograma aéreo, mal definida la silueta cardiaca según el grado I, II, III o IV
  • 31.
  • 32.
  • 33. Prevención y tratamiento:  Prenatal: - Cuidado del embarazo para evitar el parto prematuro - Glucocorticoides  Postnatal: - Surfactante exógeno - Oxigeno
  • 34. Incidencia: O.1 a O.5% de RN Fisiopatología: Hipoxia + intestino maduro + estimulación vagal Apnea primaria – apnea secundaria Factores predisponentes: - RNT o Postérmino - S.F.A.
  • 35. Clínica:  Leve: taquipnea, mejora en 24 a 72 hs  Moderada: > taquipnea, neumotórax 10 a 20 %  Grave: Insuficiencia respiratoria progresiva, mortalidad > 20 a 30% RX: Infiltrados gruesos multifocales con zonas de mayor aireación que otras, atrapamiento aéreo, atelectasia, neumotórax
  • 36.
  • 37. Tratamiento:  Prevención del sufrimiento fetal agudo con el monitoreo  En sala de partos: aspirar el meconio antes del desprendimiento de los hombros ??  O2 y medidas generales
  • 38.  Etiología:  Aumento de la muscularización de la pared vascular  Aumento de la reactividad vascular pulmonar,  Disminución del lecho vascular pulmonar con hipoplasia muscular.  Factores predisponentes:  La hipertensión primaria no tiene causa
  • 39. Factores predisponentes: La HTPP secundaria se debe a:  Asfixia - SALAM  Neumonía  Sepsis  Poliglobulia  Hernia diafragmática  Hipoplasia pulmonar  EMH
  • 40. Clínica: “Cianosis” RX: disminución del flujo sanguíneo con hiperclaridad y amputación de vasos Tratamiento: Oxigeno, alcalinizar con bicarbonato, drogas vasodilatadoras
  • 41.
  • 42. Etiología:  Bacteriana: Estreptococo agalactie, E. Coli, Enterobacterias, Listeria monocitogenes.  Intrahospitalaria: Estafilococo Aureus, Klebsiella, Pseudomonas, Cándidas, etc.  Viral: VRS, Adenovirus, Influenza,Parainfluenza Factores predisponentes: RPM ,infección materna, infección urinaria, colonización por EGB, Prematurez, internacíon, epidemiología viral +
  • 43. Clínica: Taquipnea, apnea, trastornos hemodinámicos, leucopenia, neutropenia y anemia RX: Imágenes difusas de consolidación pulmonar Tratamiento: oxigeno, medidas generales, antibióticos