SlideShare una empresa de Scribd logo
 PAULINA CARRASCO
GRUPO 9 A
SDR TIPO I (EMH)
COLAPSO ALVEOLAR POR FALTA DE FACTOR SURFACTANTE
Síndrome De Distrés
Respiratorio Neonatal
(SDR)
Insuficiencia Respiratoria
Del Pretérmino Por
Déficit De Surfactante
Síndrome De Sufrimiento
Respiratorio Neonatal
Dificultad respiratoria provocada déficit de surfactante
(sustancia tensoactiva producida por los Neumocito tipo
II que recubre los alveolos) , mas frecuente en el recién
nacido prematuro menos de 35 semanas de edad
gestacional.
ENFERMEDAD DE
MEMBRANA HIALINAVULNERABILIDAD
Edad
gestacional
Madurez
pulmonar
FACTORES
PREDISPONENTES
Diabetes
Cesárea
INCIDENCIA:
– 60-80%: < 28 sem.
– 15-30%: 32-36 sem.
– 5%: > 37 sem.
– Rara: RNT.
• Incidencia máxima:
RNPT varones
blancos.
DESARROLLO DEL PULMON
3 PERIODOS:
 Embrionario
 Fetal
 Postnatal.
• PERIODO EMBRIONARIO
4-7 sem de gestación: a partir de pared ventral del
intestino anterior, se forma el brote pulmonar que va
a crecer formando la tráquea y esbozos bronquiales.
3. Fase sacular (26-36 sem)
 Crecen acinos
 Desarrolla red capilar
 Preparado para intercambio gaseoso.
PERIODO FETAL.- TRES
ETAPAS:
1. Pseudoglandular (6 a 16 sem):
• División progresiva de vía aérea hasta
bronquiolos terminales.
• distintos tipos de cél: ciliadas, no ciliadas y
basales
• Glándulas traqueobronquiales, músculo liso y
cartílago
2. Canalicular (16 a 26 sem)
Se forman estructuras acinares.
Pulmón inmaduro a potencialmente
viable
Síntesis de surfactante pulmonar.
DESARROLLO DEL PULMON
Periodo postnatal o alveolar
• Hay crecimiento continuo en número de alvéolos
• Aumenta el diámetro de los conductos aéreos
• Disminuye la resistencia vascular pulmonar.
DESARROLLO DEL
PULMON
• 24 días: evaginación del intestino embrionario
• 12 semanas: formación de tráquea, bronquios, lóbulos, arteria pulmonar y pleura
• 26 – 28 semanas: proliferación de alvéolos y red capilar
*95% células Tipo I
*5% células tipo II
FACTOR SURFACTANTE:
• 23 – 24 semanas: 90% de lípidos (fosfatidilcolina y
dipalmitoilfosfatidilcolina) y 10% de proteínas
• 34 – 36 semanas: cortisol estimula mayor síntesis
de Factor surfactante
• Vida Media: 15 horas
ANATOMÍA PATOLÓGICA
Macroscópicamente:
Pulmones con coloración
violácea intensa y consistencia
parecida al hígado.
Microscópicamente extensa
atelectasia, congestión de
capilares interalveolares y
dilatación de los linfáticos
Dificultad
respiratoria
Progresiva
Quejido
Espiratorio
Cianosis
Compromiso de
la oxigenación
CUADRO CLÍNICO
EMH
Taquipnea
Aleteo
nasal
Tiraje
costal
Llanto
repentino
Edema
Apnea
PUNT DIFICULTAD
RESPIRATORIA
PRONOSTICO
0 No dificultad respiratoria
(ideal)
Excelente
1-4 Ausente o leve Satisfactorio
5-7 Moderada Grave
8-10 Severa Muy grave
TEST DE SILVERMAN
ANDERSON
SIGNOS IMPORTANTESTAQUIPNEA: FR > 60 X’ RETRACCION
XIFOIDEA
QUEJIDO ESPIRATORIO: Audible sin
estetoscopio, debido a cierre parcial de la
glotis como mecanismo de defensa para
dejar aire residual y evitar el colapso
CIANOSIS Ante carencia de O2
La deficiencia de factor tensioactivo
provoca que el niño haga en cada
inspiración el mismo esfuerzo para
expandir los alveolos como en la primera
respiración
EVOLUCIÒN DURANTE 72H
• distrés es progresivo
DIAGNOSTICOCLINICO - RADIOLOGICO
IMAGEN RETICULOGRANULAR
DIFUSA
PULMON: ASPECTO HOMOGÉNEO
DE VIDRIO ESMERILADO
BORRAMIENTO DE LA SILUETA
CARDIACA
BRONCOGRAMA AEREO
ESTADIO I / FORMA LEVE:
Imagen reticulogranular
muy fina.
Broncograma aéreo es
muy discreto, no
sobrepasa la imagen
cardiotimica.
Transparencia pulmonar
conservada.
Podría pasar como una
Rx. normal.
ESTADIO II / FORMA
MODERADA:
•
Forma más clásica.
Imagen reticulogranular se
extiende a través de todo el
campo pulmonar.
Broncograma aéreo muy
visible, y sobrepasa los
límites de la silueta cardiaca.
Transparencia pulmonar
esta disminuida.
Estadio III / FORMA GRAVE:
Nódulos tienden a hacerse
más confluentes.
Broncograma aéreo cada vez
más visible, y pueden verse ya
ocupados bronquios del 2do. y
3er. orden.
Transparencia pulmonar
disminuida; pero todavía se
distinguen límites de la silueta
cardiaca.
ESTADIO IV / FORMA MUY GRAVE:
Opacidad del tórax total.
No se distingue silueta cardiaca.
Pudiera observarse
broncograma aéreo.
Total ausencia de aire pulmonar.
Estadio es de muy mal
pronóstico.
Su mortalidad llega al 100%.
TRATAMIENTO
Cuidados generales: Tº
36,5ºC
Monitoreo: FR – FC – EKG
Laboratorio: glicemia,
Ionograma, gasometría
Cuadro leve: O2 en casco
cefálico
Cuadro moderado: CPAP “presión positiva continua en la vía aérea”
(expansión de alveolos colapsados, aumenta la capacidad residual y
disminuye el trabajo respiratorio)
TRATAMIENTO
Preventivo
Al momento del
nacimiento
Soporte
ventilatorio
Restitución de
surfactante
Soporte
nutricional
Evitar nacimiento prematuro
Reanimación neonatal
Oxigenoterapia F1, F2, F3
Natural y sintético
50 mg/kg
100 mg/kg
Enteral y Parenteral
COMPLICACIONES - PREVENCION
-INTUBACION
ENDOTRAQUEAL
-ASFIXIA POR
OBSTRUCCIÓN
DE LA SONDA
-LESIONES EN EL TEJIDO
BRONQUIAL
-ENFISEMA
INTERSTICIAL -
PERSISTENCIA
DEL DUCTUS
Evitar partos
prematuros
Evitar drogas que
inhiban
contracciones
uterinas
Valorar maduración
pulmonar
Si no puede
evitarse:
betametasona
12mg/dosis IM - 24
horas antes del
parto. Eficaz entre
28 y 32 sem EG.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
Danya Isais
 
Desarrollo pulmonar
Desarrollo pulmonarDesarrollo pulmonar
Desarrollo pulmonar
Mariana Navarro
 
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeuticoRecien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Lisseth Villadiego Álvarez
 
Enfermedad por membrana hialina (sdr)
Enfermedad por membrana hialina (sdr)Enfermedad por membrana hialina (sdr)
Enfermedad por membrana hialina (sdr)
University of Nariño
 
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINAENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
Pharmed Solutions Institute
 
Semiología del neonato
Semiología del neonatoSemiología del neonato
Semiología del neonato
Lo basico de medicina
 
Hemorragia Intraventricular
Hemorragia Intraventricular Hemorragia Intraventricular
Hemorragia Intraventricular
Rene Alejandro Sanchez
 
Displasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonarDisplasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonar
Marco Rivera
 
Sd dificultad respiratoria aguda RN
Sd dificultad respiratoria aguda RNSd dificultad respiratoria aguda RN
Sd dificultad respiratoria aguda RN
Catalina Guajardo
 
Insuficiencia respiratoria en el Recién Nacido
Insuficiencia respiratoria en el Recién NacidoInsuficiencia respiratoria en el Recién Nacido
Insuficiencia respiratoria en el Recién Nacido
Marco Rivera
 
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINAENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
Joselito Manuel
 
CRUP
CRUPCRUP
04. simdrome de aspiracion meconial (salam)
04.  simdrome de aspiracion meconial (salam)04.  simdrome de aspiracion meconial (salam)
04. simdrome de aspiracion meconial (salam)
Victor Espinoza Gomez
 
Adaptacion y fisiologia del RN
Adaptacion y fisiologia del RNAdaptacion y fisiologia del RN
Adaptacion y fisiologia del RN
pacofierro
 
Membrana Hialina
Membrana HialinaMembrana Hialina
Membrana Hialina
Nils Rodriguez Abanto
 
Sdr Neonatal
Sdr NeonatalSdr Neonatal
Sdr Neonatal
junior alcalde
 
3. Enfermedad de Membrana Hialina (EMH)
3. Enfermedad de Membrana Hialina (EMH)3. Enfermedad de Membrana Hialina (EMH)
3. Enfermedad de Membrana Hialina (EMH)
CFUK 22
 
Enfermedad de Membrana hialina
Enfermedad de Membrana hialina Enfermedad de Membrana hialina
Enfermedad de Membrana hialina
Astrid Herrera
 
Sindrome de distres respiratorio
Sindrome de distres respiratorioSindrome de distres respiratorio
Sindrome de distres respiratorio
wilderzuniga
 
Ruptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de MembranaRuptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de Membrana
Andres Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
 
Desarrollo pulmonar
Desarrollo pulmonarDesarrollo pulmonar
Desarrollo pulmonar
 
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeuticoRecien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
 
Enfermedad por membrana hialina (sdr)
Enfermedad por membrana hialina (sdr)Enfermedad por membrana hialina (sdr)
Enfermedad por membrana hialina (sdr)
 
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINAENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
 
Semiología del neonato
Semiología del neonatoSemiología del neonato
Semiología del neonato
 
Hemorragia Intraventricular
Hemorragia Intraventricular Hemorragia Intraventricular
Hemorragia Intraventricular
 
Displasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonarDisplasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonar
 
Sd dificultad respiratoria aguda RN
Sd dificultad respiratoria aguda RNSd dificultad respiratoria aguda RN
Sd dificultad respiratoria aguda RN
 
Insuficiencia respiratoria en el Recién Nacido
Insuficiencia respiratoria en el Recién NacidoInsuficiencia respiratoria en el Recién Nacido
Insuficiencia respiratoria en el Recién Nacido
 
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINAENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
 
CRUP
CRUPCRUP
CRUP
 
04. simdrome de aspiracion meconial (salam)
04.  simdrome de aspiracion meconial (salam)04.  simdrome de aspiracion meconial (salam)
04. simdrome de aspiracion meconial (salam)
 
Adaptacion y fisiologia del RN
Adaptacion y fisiologia del RNAdaptacion y fisiologia del RN
Adaptacion y fisiologia del RN
 
Membrana Hialina
Membrana HialinaMembrana Hialina
Membrana Hialina
 
Sdr Neonatal
Sdr NeonatalSdr Neonatal
Sdr Neonatal
 
3. Enfermedad de Membrana Hialina (EMH)
3. Enfermedad de Membrana Hialina (EMH)3. Enfermedad de Membrana Hialina (EMH)
3. Enfermedad de Membrana Hialina (EMH)
 
Enfermedad de Membrana hialina
Enfermedad de Membrana hialina Enfermedad de Membrana hialina
Enfermedad de Membrana hialina
 
Sindrome de distres respiratorio
Sindrome de distres respiratorioSindrome de distres respiratorio
Sindrome de distres respiratorio
 
Ruptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de MembranaRuptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de Membrana
 

Similar a ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA

Neonatologia2 estudios myc
Neonatologia2 estudios mycNeonatologia2 estudios myc
Neonatologia2 estudios myc
MilagrosVargas31
 
enfermedades respiratorias del recien nacido
enfermedades respiratorias del recien nacidoenfermedades respiratorias del recien nacido
enfermedades respiratorias del recien nacido
LUIS RICO
 
EMH
EMHEMH
Síndrome De Dificultad Respiratoria.pptx
Síndrome De Dificultad Respiratoria.pptxSíndrome De Dificultad Respiratoria.pptx
Síndrome De Dificultad Respiratoria.pptx
FiorellaFloresBravo
 
Enfermedad De Membrana Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad   De Membrana   Hialina Fmh Unprg TucienciamedicEnfermedad   De Membrana   Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad De Membrana Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
tucienciamedic tucienciamedic
 
Sdr1 Enfemedad De La Membrana Hialina
Sdr1 Enfemedad De La Membrana HialinaSdr1 Enfemedad De La Membrana Hialina
Sdr1 Enfemedad De La Membrana Hialina
Obed Rubio
 
Problemas respiratorios del recién nacido
Problemas respiratorios del recién nacido Problemas respiratorios del recién nacido
Problemas respiratorios del recién nacido
Julio Sanchez
 
Patología respiratoria del recien nacido Mg. Jazmin Román Flores.pptx
Patología respiratoria del recien nacido Mg. Jazmin Román Flores.pptxPatología respiratoria del recien nacido Mg. Jazmin Román Flores.pptx
Patología respiratoria del recien nacido Mg. Jazmin Román Flores.pptx
jazminromanflores1
 
Patología respiratoria del recien nacido Mg. Jazmin Román Flores 1.pptx
Patología respiratoria del recien nacido Mg. Jazmin Román Flores 1.pptxPatología respiratoria del recien nacido Mg. Jazmin Román Flores 1.pptx
Patología respiratoria del recien nacido Mg. Jazmin Román Flores 1.pptx
jazminromanflores1
 
SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA corregido - copia.pptx
SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA corregido - copia.pptxSINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA corregido - copia.pptx
SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA corregido - copia.pptx
AlexaAlegria1
 
Enfermedad de la membrana hialina
Enfermedad de la membrana hialina Enfermedad de la membrana hialina
Enfermedad de la membrana hialina
Lina Lu Florez Torres
 
Trastornos respiratorios del recien nacido (EMH , TTRN)
Trastornos respiratorios del recien nacido (EMH , TTRN)Trastornos respiratorios del recien nacido (EMH , TTRN)
Trastornos respiratorios del recien nacido (EMH , TTRN)
Milagros Vásquez Durán
 
Sindrome de Distres respiratorio en el recien nacido
Sindrome de Distres respiratorio en el recien nacidoSindrome de Distres respiratorio en el recien nacido
Sindrome de Distres respiratorio en el recien nacido
Cristhian Cano Zamora
 
Enf.respiratorias neo
Enf.respiratorias neoEnf.respiratorias neo
Enf.respiratorias neo
Eli Zambrano
 
Torax Fetal
Torax FetalTorax Fetal
distres respiratorio-enfermería neonatal.pptx
distres respiratorio-enfermería neonatal.pptxdistres respiratorio-enfermería neonatal.pptx
distres respiratorio-enfermería neonatal.pptx
noequirozale
 
Dificultad respiratoria del recién nacido
Dificultad respiratoria del recién nacidoDificultad respiratoria del recién nacido
Dificultad respiratoria del recién nacido
jefersonmancilla
 
Taller de Patologias Respiratorias Pediatricas
Taller de Patologias Respiratorias PediatricasTaller de Patologias Respiratorias Pediatricas
Taller de Patologias Respiratorias Pediatricas
Andres Dimitri
 
PRINCIPALES COMPLICACIONES DEL PREMATURO.pptx
PRINCIPALES COMPLICACIONES DEL PREMATURO.pptxPRINCIPALES COMPLICACIONES DEL PREMATURO.pptx
PRINCIPALES COMPLICACIONES DEL PREMATURO.pptx
AnitaGavilema3
 
Evaluacion del torax fetal por ultrasonido. dr. romel flores
Evaluacion del torax  fetal por ultrasonido. dr. romel floresEvaluacion del torax  fetal por ultrasonido. dr. romel flores
Evaluacion del torax fetal por ultrasonido. dr. romel flores
Romel Flores Virgilio
 

Similar a ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA (20)

Neonatologia2 estudios myc
Neonatologia2 estudios mycNeonatologia2 estudios myc
Neonatologia2 estudios myc
 
enfermedades respiratorias del recien nacido
enfermedades respiratorias del recien nacidoenfermedades respiratorias del recien nacido
enfermedades respiratorias del recien nacido
 
EMH
EMHEMH
EMH
 
Síndrome De Dificultad Respiratoria.pptx
Síndrome De Dificultad Respiratoria.pptxSíndrome De Dificultad Respiratoria.pptx
Síndrome De Dificultad Respiratoria.pptx
 
Enfermedad De Membrana Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad   De Membrana   Hialina Fmh Unprg TucienciamedicEnfermedad   De Membrana   Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad De Membrana Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Sdr1 Enfemedad De La Membrana Hialina
Sdr1 Enfemedad De La Membrana HialinaSdr1 Enfemedad De La Membrana Hialina
Sdr1 Enfemedad De La Membrana Hialina
 
Problemas respiratorios del recién nacido
Problemas respiratorios del recién nacido Problemas respiratorios del recién nacido
Problemas respiratorios del recién nacido
 
Patología respiratoria del recien nacido Mg. Jazmin Román Flores.pptx
Patología respiratoria del recien nacido Mg. Jazmin Román Flores.pptxPatología respiratoria del recien nacido Mg. Jazmin Román Flores.pptx
Patología respiratoria del recien nacido Mg. Jazmin Román Flores.pptx
 
Patología respiratoria del recien nacido Mg. Jazmin Román Flores 1.pptx
Patología respiratoria del recien nacido Mg. Jazmin Román Flores 1.pptxPatología respiratoria del recien nacido Mg. Jazmin Román Flores 1.pptx
Patología respiratoria del recien nacido Mg. Jazmin Román Flores 1.pptx
 
SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA corregido - copia.pptx
SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA corregido - copia.pptxSINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA corregido - copia.pptx
SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA corregido - copia.pptx
 
Enfermedad de la membrana hialina
Enfermedad de la membrana hialina Enfermedad de la membrana hialina
Enfermedad de la membrana hialina
 
Trastornos respiratorios del recien nacido (EMH , TTRN)
Trastornos respiratorios del recien nacido (EMH , TTRN)Trastornos respiratorios del recien nacido (EMH , TTRN)
Trastornos respiratorios del recien nacido (EMH , TTRN)
 
Sindrome de Distres respiratorio en el recien nacido
Sindrome de Distres respiratorio en el recien nacidoSindrome de Distres respiratorio en el recien nacido
Sindrome de Distres respiratorio en el recien nacido
 
Enf.respiratorias neo
Enf.respiratorias neoEnf.respiratorias neo
Enf.respiratorias neo
 
Torax Fetal
Torax FetalTorax Fetal
Torax Fetal
 
distres respiratorio-enfermería neonatal.pptx
distres respiratorio-enfermería neonatal.pptxdistres respiratorio-enfermería neonatal.pptx
distres respiratorio-enfermería neonatal.pptx
 
Dificultad respiratoria del recién nacido
Dificultad respiratoria del recién nacidoDificultad respiratoria del recién nacido
Dificultad respiratoria del recién nacido
 
Taller de Patologias Respiratorias Pediatricas
Taller de Patologias Respiratorias PediatricasTaller de Patologias Respiratorias Pediatricas
Taller de Patologias Respiratorias Pediatricas
 
PRINCIPALES COMPLICACIONES DEL PREMATURO.pptx
PRINCIPALES COMPLICACIONES DEL PREMATURO.pptxPRINCIPALES COMPLICACIONES DEL PREMATURO.pptx
PRINCIPALES COMPLICACIONES DEL PREMATURO.pptx
 
Evaluacion del torax fetal por ultrasonido. dr. romel flores
Evaluacion del torax  fetal por ultrasonido. dr. romel floresEvaluacion del torax  fetal por ultrasonido. dr. romel flores
Evaluacion del torax fetal por ultrasonido. dr. romel flores
 

Último

MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 

Último (20)

MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 

ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA

  • 2. SDR TIPO I (EMH) COLAPSO ALVEOLAR POR FALTA DE FACTOR SURFACTANTE Síndrome De Distrés Respiratorio Neonatal (SDR) Insuficiencia Respiratoria Del Pretérmino Por Déficit De Surfactante Síndrome De Sufrimiento Respiratorio Neonatal Dificultad respiratoria provocada déficit de surfactante (sustancia tensoactiva producida por los Neumocito tipo II que recubre los alveolos) , mas frecuente en el recién nacido prematuro menos de 35 semanas de edad gestacional.
  • 3. ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINAVULNERABILIDAD Edad gestacional Madurez pulmonar FACTORES PREDISPONENTES Diabetes Cesárea INCIDENCIA: – 60-80%: < 28 sem. – 15-30%: 32-36 sem. – 5%: > 37 sem. – Rara: RNT. • Incidencia máxima: RNPT varones blancos.
  • 4. DESARROLLO DEL PULMON 3 PERIODOS:  Embrionario  Fetal  Postnatal. • PERIODO EMBRIONARIO 4-7 sem de gestación: a partir de pared ventral del intestino anterior, se forma el brote pulmonar que va a crecer formando la tráquea y esbozos bronquiales.
  • 5. 3. Fase sacular (26-36 sem)  Crecen acinos  Desarrolla red capilar  Preparado para intercambio gaseoso. PERIODO FETAL.- TRES ETAPAS: 1. Pseudoglandular (6 a 16 sem): • División progresiva de vía aérea hasta bronquiolos terminales. • distintos tipos de cél: ciliadas, no ciliadas y basales • Glándulas traqueobronquiales, músculo liso y cartílago 2. Canalicular (16 a 26 sem) Se forman estructuras acinares. Pulmón inmaduro a potencialmente viable Síntesis de surfactante pulmonar.
  • 6. DESARROLLO DEL PULMON Periodo postnatal o alveolar • Hay crecimiento continuo en número de alvéolos • Aumenta el diámetro de los conductos aéreos • Disminuye la resistencia vascular pulmonar.
  • 7. DESARROLLO DEL PULMON • 24 días: evaginación del intestino embrionario • 12 semanas: formación de tráquea, bronquios, lóbulos, arteria pulmonar y pleura • 26 – 28 semanas: proliferación de alvéolos y red capilar *95% células Tipo I *5% células tipo II FACTOR SURFACTANTE: • 23 – 24 semanas: 90% de lípidos (fosfatidilcolina y dipalmitoilfosfatidilcolina) y 10% de proteínas • 34 – 36 semanas: cortisol estimula mayor síntesis de Factor surfactante • Vida Media: 15 horas
  • 8.
  • 9. ANATOMÍA PATOLÓGICA Macroscópicamente: Pulmones con coloración violácea intensa y consistencia parecida al hígado. Microscópicamente extensa atelectasia, congestión de capilares interalveolares y dilatación de los linfáticos
  • 10. Dificultad respiratoria Progresiva Quejido Espiratorio Cianosis Compromiso de la oxigenación CUADRO CLÍNICO EMH Taquipnea Aleteo nasal Tiraje costal Llanto repentino Edema Apnea
  • 11. PUNT DIFICULTAD RESPIRATORIA PRONOSTICO 0 No dificultad respiratoria (ideal) Excelente 1-4 Ausente o leve Satisfactorio 5-7 Moderada Grave 8-10 Severa Muy grave TEST DE SILVERMAN ANDERSON
  • 12. SIGNOS IMPORTANTESTAQUIPNEA: FR > 60 X’ RETRACCION XIFOIDEA QUEJIDO ESPIRATORIO: Audible sin estetoscopio, debido a cierre parcial de la glotis como mecanismo de defensa para dejar aire residual y evitar el colapso CIANOSIS Ante carencia de O2 La deficiencia de factor tensioactivo provoca que el niño haga en cada inspiración el mismo esfuerzo para expandir los alveolos como en la primera respiración
  • 13. EVOLUCIÒN DURANTE 72H • distrés es progresivo
  • 14. DIAGNOSTICOCLINICO - RADIOLOGICO IMAGEN RETICULOGRANULAR DIFUSA PULMON: ASPECTO HOMOGÉNEO DE VIDRIO ESMERILADO BORRAMIENTO DE LA SILUETA CARDIACA BRONCOGRAMA AEREO
  • 15. ESTADIO I / FORMA LEVE: Imagen reticulogranular muy fina. Broncograma aéreo es muy discreto, no sobrepasa la imagen cardiotimica. Transparencia pulmonar conservada. Podría pasar como una Rx. normal.
  • 16. ESTADIO II / FORMA MODERADA: • Forma más clásica. Imagen reticulogranular se extiende a través de todo el campo pulmonar. Broncograma aéreo muy visible, y sobrepasa los límites de la silueta cardiaca. Transparencia pulmonar esta disminuida.
  • 17. Estadio III / FORMA GRAVE: Nódulos tienden a hacerse más confluentes. Broncograma aéreo cada vez más visible, y pueden verse ya ocupados bronquios del 2do. y 3er. orden. Transparencia pulmonar disminuida; pero todavía se distinguen límites de la silueta cardiaca.
  • 18. ESTADIO IV / FORMA MUY GRAVE: Opacidad del tórax total. No se distingue silueta cardiaca. Pudiera observarse broncograma aéreo. Total ausencia de aire pulmonar. Estadio es de muy mal pronóstico. Su mortalidad llega al 100%.
  • 19. TRATAMIENTO Cuidados generales: Tº 36,5ºC Monitoreo: FR – FC – EKG Laboratorio: glicemia, Ionograma, gasometría Cuadro leve: O2 en casco cefálico Cuadro moderado: CPAP “presión positiva continua en la vía aérea” (expansión de alveolos colapsados, aumenta la capacidad residual y disminuye el trabajo respiratorio)
  • 20. TRATAMIENTO Preventivo Al momento del nacimiento Soporte ventilatorio Restitución de surfactante Soporte nutricional Evitar nacimiento prematuro Reanimación neonatal Oxigenoterapia F1, F2, F3 Natural y sintético 50 mg/kg 100 mg/kg Enteral y Parenteral
  • 21. COMPLICACIONES - PREVENCION -INTUBACION ENDOTRAQUEAL -ASFIXIA POR OBSTRUCCIÓN DE LA SONDA -LESIONES EN EL TEJIDO BRONQUIAL -ENFISEMA INTERSTICIAL - PERSISTENCIA DEL DUCTUS Evitar partos prematuros Evitar drogas que inhiban contracciones uterinas Valorar maduración pulmonar Si no puede evitarse: betametasona 12mg/dosis IM - 24 horas antes del parto. Eficaz entre 28 y 32 sem EG.