SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL
“LISANDRO ALVARADO”
DECANATO EXPERIMENTAL DE HUMANIDADES Y ARTES
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
Estudiante: Silvia Aponte.
C.I.: 25.648.770.
Profesor: Pedro Silva.
Materia: Enfoque de abordaje psicológico.
Terapia Cognitivo conductual y
Terapia de la tercera ola.
¿Qué es la terapia cognitivo conductual?
 Es un modelo de tratamiento psicológico de
diversos trastornos mentales y conductas
disfuncionales.
 El psicólogo trabaja ayudando al paciente a que
modifique sus pensamientos, emociones,
comportamiento y respuestas fisiológicas
disfuncionales por otras más adaptativas para
combatir sus problemas o las situaciones adversas.
 En algunos casos se sugieren que el tratamiento
combinado entre TCC y fármacos.
 Consiste en sesiones individuales o grupales.
Polo & Díaz, (2011)
¿Como surgió?
 Surgió por la unión de dos grandes
teorías de la psicología.
 Enfoque cognitivo: se centra en la
identificación de los esquemas y procesos
mentales, con los que el paciente interpreta y
da un significado acerca de sí mismo y del
mundo que lo rodea
 Enfoque conductual: se basa en la conducta
externa, y en los procesos básicos del
aprendizaje.
Skinner
Teoría del reforzamiento
Watson
Teoría conductista
Beck
Teoría Cognitiva
Salazar, (2017)
¿Cual es su objetivo?
Su objetivo principal es la solución
de problemas del paciente, mediante el
cambio o modificación conductual,
cognitivo y emocional. Pretende cambiar
la forma en que piensan las personas
(distorsión cognitiva), mediante
estrategias investigadas
anticipadamente con estudios de caso.
Salazar, (2017)
Ofrece psicoeducación para las familias
o cuidadores del paciente, capacitándolos sobre el
diagnóstico y proporcionándoles las herramientas
para el entendimiento y manejo de la persona
que padece un trastorno mental.
Abordaje psicológico desde la TCC
Estrategias: Técnicas de respiración y relajación,
la desensibilización sistemática, la terapia
racional emotiva conductual de Ellis, terapia
cognitiva de Beck, técnicas de exposición,
modelado, entrenamiento en habilidades sociales,
técnicas operantes, biorretroalimentación,
resolución de problemas, reestructuración
cognitiva, entrenamiento autoinstruccional,
técnicas de activación conductual y técnicas de
distracción.
López, (2008).
 Fobias y miedos específicos,
fobias sociales, agorafobia.
 Trastornos de Ansiedad y Angustia.
Trastorno de pánico y ataques de
pánico.
 Trastornos neurológicos.
 Trastornos Psicóticos: Esquizofrenia.
 Depresión, Trastorno bipolar.
 Disfunciones sexuales.
 Insomnio, Pesadillas Terrores
nocturnos. Obesidad, anorexia,
bulimia.
 Trastorno por estrés postraumático
(accidente, violación, tortura,
combate).
Importancia de la TCC
Fullana, de la Cruz, Bulbena, & Toro, (2012)
Es importante analizar los beneficios de la terapia cognitiva
conductual que tiene en la vida de los pacientes, priorizándola
como tratamiento integral de estos, los diferentes modelos de
intervención la de Terapia Cognitivo Conductual (TCC) han sido
aplicados con eficacia a una amplia gama de trastornos mentales
y problemas que aquejan a los seres humanos.
Desde sus comienzo, dichos enfoques tuvieron un importante
interés por obtener apoyo empírico para los modelos de
intervención que han ido diseñando. Esto contribuyó a su gran
difusión y aceptación por parte de los profesionales de la salud
mental en diversos contextos.
Terapia de la tercera ola
o de tercera generación
Durante los últimos años, dentro de la
terapia de conductual, se ha producido
una propagación de una serie de
terapias novedosas que, representan
una tercera generación o tercera ola.
Barraca ,(2009)
Sintetiza las generaciones previas de las
terapia cognitivas y conductuales. Las
terapias de la TTG tienen como
principio terapéutico el abandono de la
lucha contra los síntomas y en su lugar
la reorientación de la vida.
La tercera ola de terapias cognitivas y
conductuales es particularmente sensible al
contexto y a las funciones de los fenómenos
psicológicos, su intervención enfatiza el uso de
estrategias de modificación basadas en la
experiencia del individuo y en el ambiente o
contexto. En otra palabras se puede decir que en
las terapias de tercera ola, no solo imperan los
pensamientos, sino que también influye el
ambiente, los valores del individuo o su ética.
Coutiño, (2012).
¿En que consiste?
Técnicas
Se incluyen:
 La Terapia de Aceptación y Compromiso: ACT
 La Psicoterapia Analítico Funcional: FAP
 La Terapia de Activación Conductual: BA
 La Terapia Integral de Pareja: IBCT
 La Terapia Conductual Dialéctica: DBT
 La Atención Plena o Mindfulness
 Otras variantes de la terapia cognitivo-
conductual.
La tercera generación abarca una serie de
terapias que empezaron a ser notables a
principios de la década de 1990, aunque ya habían
nacido en la anterior.
Álvarez, (2006). Barraca Mairal, J. (2009)
Referencias bibliográficas
Álvarez, M. P. (2006). La terapia de conducta de tercera generación. EduPsykhé: Revista de psicología y
psicopedagogía, 5(2), 159-172.
Barraca Mairal, J. (2009). Habilidades clínicas en la terapia conductual tercera generación. Clínica y
Salud, 20(2), 109-117.
Coutiño, A. M. (2012). Terapias cognitivo-conductuales de tercera generación (TTG): la atención
plena/mindfulness. Revista internacional de psicología, 12(01), 1-18.
Fullana, M. A., de la Cruz, L. F., Bulbena, A., & Toro, J. (2012). Eficacia de la terapia cognitivo-conductual para
los trastornos mentales. Medicina Clínica, 138(5), 215-219.
Polo, J. V. P., & Díaz, D. E. P. (2011). Terapia cognitiva-conductual (TCC) Como tratamiento para la depresión:
Una revisión del estado del arte. Duazary, 8(2), 251-257.
Salazar, M. L. (2017). La importancia de la psicoterapia cognitivo-conductual en el tratamiento de los trastornos
mentales. Poiésis, (33), 139-145.
López, A. B. (2008). La intervención psicológica: características y modelos. Universidad de Barcelona, 1-48.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos Psicoterapeutico
Conceptos PsicoterapeuticoConceptos Psicoterapeutico
Conceptos Psicoterapeutico
Project Somos
 
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
Morexys Guacaran
 
Las creencias centrales
Las creencias centralesLas creencias centrales
Las creencias centrales
Stoka Nekus
 
La conceptualizacion cognitiva
La conceptualizacion cognitivaLa conceptualizacion cognitiva
La conceptualizacion cognitiva
Stoka Nekus
 
Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria.
Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria.Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria.
Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria.
MarianyelyEstabaAmor
 
Terapia centrada en soluciones
Terapia centrada en solucionesTerapia centrada en soluciones
Terapia centrada en soluciones
Zean Cardoso Ponce
 
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI. TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
Ignacio González Sarrió
 
Psicoterapia sistemica
Psicoterapia sistemicaPsicoterapia sistemica
Psicoterapia sistemica
kirbenyb
 
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de MilánPsicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Tamara Chávez
 
funciones del psicólogo clínico
funciones del psicólogo clínico funciones del psicólogo clínico
funciones del psicólogo clínico
lauraquiroga92
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
Gabriela Castro
 
Psicodiagnóstico, concepto y metodología
Psicodiagnóstico, concepto y metodologíaPsicodiagnóstico, concepto y metodología
Psicodiagnóstico, concepto y metodología
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
TECNICAS DE ABORDAJE
TECNICAS DE ABORDAJETECNICAS DE ABORDAJE
TECNICAS DE ABORDAJE
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Modelo Conductual
Modelo ConductualModelo Conductual
Modelo Conductual
CristalRamirez03
 
Psicologia de la familia
Psicologia de la familiaPsicologia de la familia
Psicologia de la familia
RuxierM
 
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales -DSM.5
Manual Diagnóstico  y Estadístico de los Trastornos Mentales -DSM.5Manual Diagnóstico  y Estadístico de los Trastornos Mentales -DSM.5
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales -DSM.5
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Terapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo ConductualTerapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo Conductual
cienciasdelaconducta
 
7. Normalidad, Salud y Salud Mental - Diagnostico Categorial
7. Normalidad, Salud y Salud Mental - Diagnostico Categorial7. Normalidad, Salud y Salud Mental - Diagnostico Categorial
7. Normalidad, Salud y Salud Mental - Diagnostico Categorial
Rodrigo Quiroga
 
Conducta anormal
Conducta anormalConducta anormal
Conducta anormal
Videoconferencias UTPL
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
Ana So Naylor
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos Psicoterapeutico
Conceptos PsicoterapeuticoConceptos Psicoterapeutico
Conceptos Psicoterapeutico
 
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
 
Las creencias centrales
Las creencias centralesLas creencias centrales
Las creencias centrales
 
La conceptualizacion cognitiva
La conceptualizacion cognitivaLa conceptualizacion cognitiva
La conceptualizacion cognitiva
 
Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria.
Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria.Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria.
Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria.
 
Terapia centrada en soluciones
Terapia centrada en solucionesTerapia centrada en soluciones
Terapia centrada en soluciones
 
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI. TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
 
Psicoterapia sistemica
Psicoterapia sistemicaPsicoterapia sistemica
Psicoterapia sistemica
 
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de MilánPsicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
 
funciones del psicólogo clínico
funciones del psicólogo clínico funciones del psicólogo clínico
funciones del psicólogo clínico
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Psicodiagnóstico, concepto y metodología
Psicodiagnóstico, concepto y metodologíaPsicodiagnóstico, concepto y metodología
Psicodiagnóstico, concepto y metodología
 
TECNICAS DE ABORDAJE
TECNICAS DE ABORDAJETECNICAS DE ABORDAJE
TECNICAS DE ABORDAJE
 
Modelo Conductual
Modelo ConductualModelo Conductual
Modelo Conductual
 
Psicologia de la familia
Psicologia de la familiaPsicologia de la familia
Psicologia de la familia
 
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales -DSM.5
Manual Diagnóstico  y Estadístico de los Trastornos Mentales -DSM.5Manual Diagnóstico  y Estadístico de los Trastornos Mentales -DSM.5
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales -DSM.5
 
Terapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo ConductualTerapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo Conductual
 
7. Normalidad, Salud y Salud Mental - Diagnostico Categorial
7. Normalidad, Salud y Salud Mental - Diagnostico Categorial7. Normalidad, Salud y Salud Mental - Diagnostico Categorial
7. Normalidad, Salud y Salud Mental - Diagnostico Categorial
 
Conducta anormal
Conducta anormalConducta anormal
Conducta anormal
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 

Similar a Terapia cognitivo conductual y terapia de la tercera ola

Terapia Cognitivo Conductual y terapias de la tercera ola
Terapia Cognitivo Conductual y terapias de la tercera olaTerapia Cognitivo Conductual y terapias de la tercera ola
Terapia Cognitivo Conductual y terapias de la tercera ola
MARIAOIVEIRA1
 
terapias psicologicas
terapias psicologicasterapias psicologicas
terapias psicologicas
Amparo Andreina Galindez
 
Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación
Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación
Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación
kisbelduran
 
Terapia cognitivo conductual y la terapia tercera ola
Terapia cognitivo conductual y la terapia tercera olaTerapia cognitivo conductual y la terapia tercera ola
Terapia cognitivo conductual y la terapia tercera ola
Mariangelica5
 
Terapia cognitivo conductual y la tercera ola
Terapia cognitivo conductual y la tercera olaTerapia cognitivo conductual y la tercera ola
Terapia cognitivo conductual y la tercera ola
NoryelinPuertas
 
Paola villavicencio segunda entrega enfoques psicologicos
Paola villavicencio segunda entrega enfoques psicologicosPaola villavicencio segunda entrega enfoques psicologicos
Paola villavicencio segunda entrega enfoques psicologicos
PaolaVillavicencio5
 
Terapia Cognitivo-Conductual y la Tercera Ola.
Terapia Cognitivo-Conductual y la Tercera Ola.Terapia Cognitivo-Conductual y la Tercera Ola.
Terapia Cognitivo-Conductual y la Tercera Ola.
MichellMendoza6
 
Terapia cognitivo conductual_y_terapia_de_la_tercera
Terapia cognitivo conductual_y_terapia_de_la_terceraTerapia cognitivo conductual_y_terapia_de_la_tercera
Terapia cognitivo conductual_y_terapia_de_la_tercera
deisyfalcon
 
Modelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeuticoModelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeutico
DaniellaGil2
 
La terapia.pdf
La terapia.pdfLa terapia.pdf
La terapia.pdf
ANDREAKIMBERLYCASTIL
 
TCC y tercera ola
TCC y tercera olaTCC y tercera ola
TCC y tercera ola
ImarFigueroa
 
Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1
lesbimar
 
Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1
lesbimar
 
El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.
Martin Junior Cayo Calsin
 
Terapia cognitivo conductual (tcc)
Terapia cognitivo conductual (tcc)Terapia cognitivo conductual (tcc)
Terapia cognitivo conductual (tcc)
RuddyPeraza
 
ticc-llanos-merin-apuntes-completo.pdf
ticc-llanos-merin-apuntes-completo.pdfticc-llanos-merin-apuntes-completo.pdf
ticc-llanos-merin-apuntes-completo.pdf
LauraLpezGonzlez8
 
Semana 01 Ps. Clínica.pdf
Semana 01 Ps. Clínica.pdfSemana 01 Ps. Clínica.pdf
Semana 01 Ps. Clínica.pdf
HaroldJhamirInfanteC1
 
Semana 01 Ps. Clínica.pdf
Semana 01 Ps. Clínica.pdfSemana 01 Ps. Clínica.pdf
Semana 01 Ps. Clínica.pdf
HaroldJhamirInfanteC1
 
TCC Terapia cognitivo conductual técnicas
TCC Terapia cognitivo conductual técnicasTCC Terapia cognitivo conductual técnicas
TCC Terapia cognitivo conductual técnicas
KatherineLizetPecheB
 
Terapia cognitiva conductual Terapia de la tercera ola
Terapia cognitiva conductual Terapia de la tercera  olaTerapia cognitiva conductual Terapia de la tercera  ola
Terapia cognitiva conductual Terapia de la tercera ola
keissymariez
 

Similar a Terapia cognitivo conductual y terapia de la tercera ola (20)

Terapia Cognitivo Conductual y terapias de la tercera ola
Terapia Cognitivo Conductual y terapias de la tercera olaTerapia Cognitivo Conductual y terapias de la tercera ola
Terapia Cognitivo Conductual y terapias de la tercera ola
 
terapias psicologicas
terapias psicologicasterapias psicologicas
terapias psicologicas
 
Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación
Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación
Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación
 
Terapia cognitivo conductual y la terapia tercera ola
Terapia cognitivo conductual y la terapia tercera olaTerapia cognitivo conductual y la terapia tercera ola
Terapia cognitivo conductual y la terapia tercera ola
 
Terapia cognitivo conductual y la tercera ola
Terapia cognitivo conductual y la tercera olaTerapia cognitivo conductual y la tercera ola
Terapia cognitivo conductual y la tercera ola
 
Paola villavicencio segunda entrega enfoques psicologicos
Paola villavicencio segunda entrega enfoques psicologicosPaola villavicencio segunda entrega enfoques psicologicos
Paola villavicencio segunda entrega enfoques psicologicos
 
Terapia Cognitivo-Conductual y la Tercera Ola.
Terapia Cognitivo-Conductual y la Tercera Ola.Terapia Cognitivo-Conductual y la Tercera Ola.
Terapia Cognitivo-Conductual y la Tercera Ola.
 
Terapia cognitivo conductual_y_terapia_de_la_tercera
Terapia cognitivo conductual_y_terapia_de_la_terceraTerapia cognitivo conductual_y_terapia_de_la_tercera
Terapia cognitivo conductual_y_terapia_de_la_tercera
 
Modelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeuticoModelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeutico
 
La terapia.pdf
La terapia.pdfLa terapia.pdf
La terapia.pdf
 
TCC y tercera ola
TCC y tercera olaTCC y tercera ola
TCC y tercera ola
 
Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1
 
Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1
 
El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.
 
Terapia cognitivo conductual (tcc)
Terapia cognitivo conductual (tcc)Terapia cognitivo conductual (tcc)
Terapia cognitivo conductual (tcc)
 
ticc-llanos-merin-apuntes-completo.pdf
ticc-llanos-merin-apuntes-completo.pdfticc-llanos-merin-apuntes-completo.pdf
ticc-llanos-merin-apuntes-completo.pdf
 
Semana 01 Ps. Clínica.pdf
Semana 01 Ps. Clínica.pdfSemana 01 Ps. Clínica.pdf
Semana 01 Ps. Clínica.pdf
 
Semana 01 Ps. Clínica.pdf
Semana 01 Ps. Clínica.pdfSemana 01 Ps. Clínica.pdf
Semana 01 Ps. Clínica.pdf
 
TCC Terapia cognitivo conductual técnicas
TCC Terapia cognitivo conductual técnicasTCC Terapia cognitivo conductual técnicas
TCC Terapia cognitivo conductual técnicas
 
Terapia cognitiva conductual Terapia de la tercera ola
Terapia cognitiva conductual Terapia de la tercera  olaTerapia cognitiva conductual Terapia de la tercera  ola
Terapia cognitiva conductual Terapia de la tercera ola
 

Último

EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 

Último (6)

EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 

Terapia cognitivo conductual y terapia de la tercera ola

  • 1. UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO EXPERIMENTAL DE HUMANIDADES Y ARTES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA Estudiante: Silvia Aponte. C.I.: 25.648.770. Profesor: Pedro Silva. Materia: Enfoque de abordaje psicológico. Terapia Cognitivo conductual y Terapia de la tercera ola.
  • 2. ¿Qué es la terapia cognitivo conductual?  Es un modelo de tratamiento psicológico de diversos trastornos mentales y conductas disfuncionales.  El psicólogo trabaja ayudando al paciente a que modifique sus pensamientos, emociones, comportamiento y respuestas fisiológicas disfuncionales por otras más adaptativas para combatir sus problemas o las situaciones adversas.  En algunos casos se sugieren que el tratamiento combinado entre TCC y fármacos.  Consiste en sesiones individuales o grupales. Polo & Díaz, (2011)
  • 3. ¿Como surgió?  Surgió por la unión de dos grandes teorías de la psicología.  Enfoque cognitivo: se centra en la identificación de los esquemas y procesos mentales, con los que el paciente interpreta y da un significado acerca de sí mismo y del mundo que lo rodea  Enfoque conductual: se basa en la conducta externa, y en los procesos básicos del aprendizaje. Skinner Teoría del reforzamiento Watson Teoría conductista Beck Teoría Cognitiva Salazar, (2017)
  • 4. ¿Cual es su objetivo? Su objetivo principal es la solución de problemas del paciente, mediante el cambio o modificación conductual, cognitivo y emocional. Pretende cambiar la forma en que piensan las personas (distorsión cognitiva), mediante estrategias investigadas anticipadamente con estudios de caso. Salazar, (2017) Ofrece psicoeducación para las familias o cuidadores del paciente, capacitándolos sobre el diagnóstico y proporcionándoles las herramientas para el entendimiento y manejo de la persona que padece un trastorno mental.
  • 5. Abordaje psicológico desde la TCC Estrategias: Técnicas de respiración y relajación, la desensibilización sistemática, la terapia racional emotiva conductual de Ellis, terapia cognitiva de Beck, técnicas de exposición, modelado, entrenamiento en habilidades sociales, técnicas operantes, biorretroalimentación, resolución de problemas, reestructuración cognitiva, entrenamiento autoinstruccional, técnicas de activación conductual y técnicas de distracción. López, (2008).  Fobias y miedos específicos, fobias sociales, agorafobia.  Trastornos de Ansiedad y Angustia. Trastorno de pánico y ataques de pánico.  Trastornos neurológicos.  Trastornos Psicóticos: Esquizofrenia.  Depresión, Trastorno bipolar.  Disfunciones sexuales.  Insomnio, Pesadillas Terrores nocturnos. Obesidad, anorexia, bulimia.  Trastorno por estrés postraumático (accidente, violación, tortura, combate).
  • 6. Importancia de la TCC Fullana, de la Cruz, Bulbena, & Toro, (2012) Es importante analizar los beneficios de la terapia cognitiva conductual que tiene en la vida de los pacientes, priorizándola como tratamiento integral de estos, los diferentes modelos de intervención la de Terapia Cognitivo Conductual (TCC) han sido aplicados con eficacia a una amplia gama de trastornos mentales y problemas que aquejan a los seres humanos. Desde sus comienzo, dichos enfoques tuvieron un importante interés por obtener apoyo empírico para los modelos de intervención que han ido diseñando. Esto contribuyó a su gran difusión y aceptación por parte de los profesionales de la salud mental en diversos contextos.
  • 7. Terapia de la tercera ola o de tercera generación Durante los últimos años, dentro de la terapia de conductual, se ha producido una propagación de una serie de terapias novedosas que, representan una tercera generación o tercera ola. Barraca ,(2009) Sintetiza las generaciones previas de las terapia cognitivas y conductuales. Las terapias de la TTG tienen como principio terapéutico el abandono de la lucha contra los síntomas y en su lugar la reorientación de la vida.
  • 8. La tercera ola de terapias cognitivas y conductuales es particularmente sensible al contexto y a las funciones de los fenómenos psicológicos, su intervención enfatiza el uso de estrategias de modificación basadas en la experiencia del individuo y en el ambiente o contexto. En otra palabras se puede decir que en las terapias de tercera ola, no solo imperan los pensamientos, sino que también influye el ambiente, los valores del individuo o su ética. Coutiño, (2012). ¿En que consiste?
  • 9. Técnicas Se incluyen:  La Terapia de Aceptación y Compromiso: ACT  La Psicoterapia Analítico Funcional: FAP  La Terapia de Activación Conductual: BA  La Terapia Integral de Pareja: IBCT  La Terapia Conductual Dialéctica: DBT  La Atención Plena o Mindfulness  Otras variantes de la terapia cognitivo- conductual. La tercera generación abarca una serie de terapias que empezaron a ser notables a principios de la década de 1990, aunque ya habían nacido en la anterior. Álvarez, (2006). Barraca Mairal, J. (2009)
  • 10. Referencias bibliográficas Álvarez, M. P. (2006). La terapia de conducta de tercera generación. EduPsykhé: Revista de psicología y psicopedagogía, 5(2), 159-172. Barraca Mairal, J. (2009). Habilidades clínicas en la terapia conductual tercera generación. Clínica y Salud, 20(2), 109-117. Coutiño, A. M. (2012). Terapias cognitivo-conductuales de tercera generación (TTG): la atención plena/mindfulness. Revista internacional de psicología, 12(01), 1-18. Fullana, M. A., de la Cruz, L. F., Bulbena, A., & Toro, J. (2012). Eficacia de la terapia cognitivo-conductual para los trastornos mentales. Medicina Clínica, 138(5), 215-219. Polo, J. V. P., & Díaz, D. E. P. (2011). Terapia cognitiva-conductual (TCC) Como tratamiento para la depresión: Una revisión del estado del arte. Duazary, 8(2), 251-257. Salazar, M. L. (2017). La importancia de la psicoterapia cognitivo-conductual en el tratamiento de los trastornos mentales. Poiésis, (33), 139-145. López, A. B. (2008). La intervención psicológica: características y modelos. Universidad de Barcelona, 1-48.