SlideShare una empresa de Scribd logo
“La Educación es el gran motor del desarrollo personal.
Es a través de la educación que la hija de un campesino
puede convertirse en médico, que el hijo de un minero
puede convertirse en jefe de la mina, que el hijo de los
trabajadores agrícolas pueden llegar a ser el presidente de
una gran nación.” - Nelson Mandela
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
TERMINOLOGÍA EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA
Tema: Neurociencia - Neurodesarrollo
Integrantes:
 Castro Marjorie
 Chico Selena
 Velastegui Aracelly
NEUROCIENCIA
 El término neurociencia se aplica en la ciencia la cual se dedica al
estudio, observación y análisis del sistema nervioso central del
ser humano.
 Neurociencia deriva de la palabra griega neurosque que significa
nervios.
 Durante los primeros años de edad, se establece dos veces
más conexiones sinápticas que en la etapa adulta.
 Desarrolla el sistema nervioso dando al cerebro la
estructura necesaria favoreciendo las conexiones
neuronales y la creación en su red .
De 0 a 3 años de edad : Una etapa clave para el futuro
Esta etapa es considerada el periodo critico o el periodo de
oportunidades para todo ser humano, ya que el cerebro no solo es
receptivo de información si no que además necesita de ella para lograr
apropiadas conexiones neuronales
Los estímulos: emocionales, afectivos, verbales, visuales,
auditivos orientan y conducen el complejo proceso de interconexión de
neuronas que posteriormente va a permitir un aprendizaje normal.
NEURODESARROLLO
 “El examen de la conducta del niño es esencialmente un examen de
su sistema nervioso central”
 Durante la infancia la tarea primordial del sistema nervioso es la
adquisición y perfeccionamiento de diversas funciones por lo tanto
una perturbación del desarrollo es el signo guía de una alteración de
la maduración cerebral
 Es base fundamental para el diagnostico de lo anormal y una
valoración correcta permite una detención y un tratamiento
temprana.
CORRECCION
 Neurodesarrollo es un proceso dinámico de
interacción entre el organismo y el medio que
da como resultado la maduración orgánica y
funcional del sistema nervioso, el desarrollo
de las funciones psíquicas y la estructuración
de la personalidad. ( Libro Blanco de la
atención temprana,2000)
PRINCIPIOS DEL
DESARROLLO
 Proceso continuo
 Depende básicamente de la maduración del
sistema nervioso
 Es céfalo caudal
 La secuencia es la misma en todos los niños,
pero la velocidad de desarrollo varia de un niño
a otro
 Las respuestas generales masivas dan paso a
movimientos individuales
PLASTICIDAD CEREBRAL
Es la capacidad del Sistema Nervioso Central para
adaptarse
 Sea para recuperar funciones perdidas-después o de
una lesión de médula espinal
 Para adaptarse a nuevos requerimientos ambientales; o
sea aprender
Quiere decir que en alguna medida que nuestro cerebro
está permanentemente cambiando.
CORRECCION
 Plasticidad cerebral se refiere a la
adaptación que experimenta el sistema
nervioso ante cambios en su medio externo e
interno, además puede reflejar la adaptación
funcional del cerebro para minimizar los
efectos de las lesiones estructurales y
funcionales
TIPOS DE PLASTICIDAD
CEREBRALPor edades:
 Plasticidad del cerebro en desarrollo
 Plasticidad del cerebro en aprendizaje
 Plasticidad del cerebro adulto
Por patología
 Plasticidad del cerebro malformado
 Plasticidad del cerebro con enfermedad adquirida
 Plasticidad del cerebro con enfermedad metabólica
Por sistemas afectados
 Plasticidad en lesiones motrices
 Plasticidad en lesiones de sistemas sensitivos
 Plasticidad en la afección del lenguaje
 Plasticidad en las lesiones que alteran la inteligencia
FASES DEL NEURODESARROLLO
PERIODO PRIMITIVO
Predominan los reflejos
Espinales:
 movimientos involuntarios que coordina patrones de flexo-
extensión
 retirada flexora
 rechazo extensor
 extensor cruzado.
Tallo cerebral:
 tónico asimétrico y simétrico del cuello
 tónico laberíntico
 reacción de soporte.
PERIODO CORTICAL
Predominan reacciones mediadas por la interacción de la
corteza cerebral, ganglios basales y cerebelo.
 Permite adoptar posición bípeda, sedante, supino -
prono cuadrúpedo y arrodillado
 Predominan dos tipos de reacciones de : estabilidad y
Equilibrio
APARICIÓN Y DESAPARICIÓN DE REFLEJOS
REFLEJO APARICIÓN DESAPARICIÓN
Retirada flexora Nacimiento 2 meses
Extensión cruzada Nacimiento 2 meses
Reacción de marcha Nacimiento 4 meses
Moro Nacimiento 4 meses
Búsqueda Nacimiento 3 - 4 meses
Presión palmar Nacimiento 4 meses
Presión plantar Nacimiento 9 - 11 meses
Reacción de soporte Nacimiento 4 - 6 meses
Tónico de cuello Nacimiento - 2 m 5 - 6 meses
Defensas laterales 4 meses Persiste
Paracaídas 9 meses Persiste
REFLEJOS EN EL NIÑO
Reflejo de moro
Reflejo de marcha
Reflejo de
búsqueda
Reflejo de
succión
R. PRENSION
PALMAR
R. PRENSIÓN
PLANTAR
Tónico simétrico
Reflejo de enderezamiento
Tónico asimétrico
Reflejo de Paracaídas
• El conocimiento de la psicomotricidad es un instrumento clínico
básico indispensable
• Deriva de estudios múltiples y de metodología diversa
• Métodos longitudinales y transversales
• Test de GESELL, Test de BRUNET-LESINE, Test de SOMAIRE,
Test de McCARTHY (1970) a niños de 2 a 8 años y medio
• Son un complemento de la exploración neurológica.
ESCALAS DE
DESARROLLO
SIGNOS DE ALARMA A
CUALQUIER EDAD
 Movilidad, tono y postura anormal
 Presencia de reflejos anormales
 Retraso en la adquisición de los ítems
madurativos
 Movimientos involuntarios
El examen del desarrollo requiere “ una cierta aptitud
naturalmente abierta , ojo observador, oído atento y
amplia experiencia en el manejo de niños pequeños ”
TERMINOLOGÍA EN ESTIMULACION TEMPRANA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

desarrollo motor
   desarrollo motor    desarrollo motor
desarrollo motor
Sergio Gomez
 
Psicomotricidad por Yeye Muñoz
Psicomotricidad por Yeye MuñozPsicomotricidad por Yeye Muñoz
Psicomotricidad por Yeye Muñoz
Yeye Muñoz
 
Desarrollo de la motricidad
Desarrollo de la motricidadDesarrollo de la motricidad
Desarrollo de la motricidad
Aurora Carmona
 
Anon fisioterapia en el desarrollo psicomotor del niño
Anon   fisioterapia en el desarrollo psicomotor del niñoAnon   fisioterapia en el desarrollo psicomotor del niño
Anon fisioterapia en el desarrollo psicomotor del niño
Beatriz Luna
 
Ponencia integracion sensorial
Ponencia integracion sensorialPonencia integracion sensorial
Ponencia integracion sensorial
erikator
 
bases neurofisiologicas estimulacion temprana
bases neurofisiologicas estimulacion temprana bases neurofisiologicas estimulacion temprana
bases neurofisiologicas estimulacion temprana
cristhian lino gomez quispe
 
Estimulacion temprana uap
Estimulacion temprana uapEstimulacion temprana uap
Estimulacion temprana uap
Zeratul Aldaris
 
Psicomotricidad generalidades y desarrollo físico y psicomotor C.P.W.
Psicomotricidad generalidades y desarrollo físico y psicomotor C.P.W.Psicomotricidad generalidades y desarrollo físico y psicomotor C.P.W.
Psicomotricidad generalidades y desarrollo físico y psicomotor C.P.W.
Cinthia Sànchez
 
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Nathalie Palacios
 
Neurodesarrollo
NeurodesarrolloNeurodesarrollo
Neurodesarrollo
Poliestudios
 
Juegos para estimular la psicomotricidad
Juegos para estimular la psicomotricidadJuegos para estimular la psicomotricidad
Juegos para estimular la psicomotricidad
Magaly Padilla Abarca
 
Leyes del Desarrollo
Leyes del DesarrolloLeyes del Desarrollo
Leyes del Desarrollo
nicocuichan0096
 
DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIADESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
02. El desarrollo sensorial y motor
02. El desarrollo sensorial y motor 02. El desarrollo sensorial y motor
02. El desarrollo sensorial y motor
MaraGarca303
 
motricidad gruesa
motricidad gruesamotricidad gruesa
motricidad gruesa
eugenia_vilema
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
21fri08da95
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
Jimee 'Meillon
 
Etapas de desarrollo del niño de 0 a 12 meses
Etapas de desarrollo del niño de  0 a 12 mesesEtapas de desarrollo del niño de  0 a 12 meses
Etapas de desarrollo del niño de 0 a 12 meses
titabe03
 
Trastornos del desarrollo psicomotor
Trastornos del desarrollo psicomotorTrastornos del desarrollo psicomotor
Trastornos del desarrollo psicomotor
Nicole Santamaria
 
Desarrollo psicomotriz
Desarrollo psicomotrizDesarrollo psicomotriz
Desarrollo psicomotriz
Diego Tuesta Fiol
 

La actualidad más candente (20)

desarrollo motor
   desarrollo motor    desarrollo motor
desarrollo motor
 
Psicomotricidad por Yeye Muñoz
Psicomotricidad por Yeye MuñozPsicomotricidad por Yeye Muñoz
Psicomotricidad por Yeye Muñoz
 
Desarrollo de la motricidad
Desarrollo de la motricidadDesarrollo de la motricidad
Desarrollo de la motricidad
 
Anon fisioterapia en el desarrollo psicomotor del niño
Anon   fisioterapia en el desarrollo psicomotor del niñoAnon   fisioterapia en el desarrollo psicomotor del niño
Anon fisioterapia en el desarrollo psicomotor del niño
 
Ponencia integracion sensorial
Ponencia integracion sensorialPonencia integracion sensorial
Ponencia integracion sensorial
 
bases neurofisiologicas estimulacion temprana
bases neurofisiologicas estimulacion temprana bases neurofisiologicas estimulacion temprana
bases neurofisiologicas estimulacion temprana
 
Estimulacion temprana uap
Estimulacion temprana uapEstimulacion temprana uap
Estimulacion temprana uap
 
Psicomotricidad generalidades y desarrollo físico y psicomotor C.P.W.
Psicomotricidad generalidades y desarrollo físico y psicomotor C.P.W.Psicomotricidad generalidades y desarrollo físico y psicomotor C.P.W.
Psicomotricidad generalidades y desarrollo físico y psicomotor C.P.W.
 
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
 
Neurodesarrollo
NeurodesarrolloNeurodesarrollo
Neurodesarrollo
 
Juegos para estimular la psicomotricidad
Juegos para estimular la psicomotricidadJuegos para estimular la psicomotricidad
Juegos para estimular la psicomotricidad
 
Leyes del Desarrollo
Leyes del DesarrolloLeyes del Desarrollo
Leyes del Desarrollo
 
DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIADESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
 
02. El desarrollo sensorial y motor
02. El desarrollo sensorial y motor 02. El desarrollo sensorial y motor
02. El desarrollo sensorial y motor
 
motricidad gruesa
motricidad gruesamotricidad gruesa
motricidad gruesa
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
 
Etapas de desarrollo del niño de 0 a 12 meses
Etapas de desarrollo del niño de  0 a 12 mesesEtapas de desarrollo del niño de  0 a 12 meses
Etapas de desarrollo del niño de 0 a 12 meses
 
Trastornos del desarrollo psicomotor
Trastornos del desarrollo psicomotorTrastornos del desarrollo psicomotor
Trastornos del desarrollo psicomotor
 
Desarrollo psicomotriz
Desarrollo psicomotrizDesarrollo psicomotriz
Desarrollo psicomotriz
 

Destacado

52889927 reflejos-del-recien-nacido
52889927 reflejos-del-recien-nacido52889927 reflejos-del-recien-nacido
52889927 reflejos-del-recien-nacido
anycary1020
 
Tono muscular evaluación - claudine amiel - tison y albert grenier
Tono muscular   evaluación - claudine amiel - tison y albert grenierTono muscular   evaluación - claudine amiel - tison y albert grenier
Tono muscular evaluación - claudine amiel - tison y albert grenier
DIEGO MAMANI MULLISACA
 
KKF-CV2016
KKF-CV2016KKF-CV2016
Provincia de panamá oeste yd & jb
Provincia de panamá oeste yd & jbProvincia de panamá oeste yd & jb
Provincia de panamá oeste yd & jb
Yatzury Beitia
 
Importancia de las tics en el aula
Importancia de las tics en el aulaImportancia de las tics en el aula
Importancia de las tics en el aula
florangelazarate
 
2013.09.03 Preseason Ref Meeting
2013.09.03 Preseason Ref Meeting2013.09.03 Preseason Ref Meeting
2013.09.03 Preseason Ref Meeting
Dan Minkoff
 
Dios existe
Dios existeDios existe
Dios existe
Misión io Eros
 
Hrd
HrdHrd
La educacion
La educacionLa educacion
La educacion
edgarjoserada
 

Destacado (9)

52889927 reflejos-del-recien-nacido
52889927 reflejos-del-recien-nacido52889927 reflejos-del-recien-nacido
52889927 reflejos-del-recien-nacido
 
Tono muscular evaluación - claudine amiel - tison y albert grenier
Tono muscular   evaluación - claudine amiel - tison y albert grenierTono muscular   evaluación - claudine amiel - tison y albert grenier
Tono muscular evaluación - claudine amiel - tison y albert grenier
 
KKF-CV2016
KKF-CV2016KKF-CV2016
KKF-CV2016
 
Provincia de panamá oeste yd & jb
Provincia de panamá oeste yd & jbProvincia de panamá oeste yd & jb
Provincia de panamá oeste yd & jb
 
Importancia de las tics en el aula
Importancia de las tics en el aulaImportancia de las tics en el aula
Importancia de las tics en el aula
 
2013.09.03 Preseason Ref Meeting
2013.09.03 Preseason Ref Meeting2013.09.03 Preseason Ref Meeting
2013.09.03 Preseason Ref Meeting
 
Dios existe
Dios existeDios existe
Dios existe
 
Hrd
HrdHrd
Hrd
 
La educacion
La educacionLa educacion
La educacion
 

Similar a TERMINOLOGÍA EN ESTIMULACION TEMPRANA

Neurodesarrollo
NeurodesarrolloNeurodesarrollo
Neurodesarrollo
xelaleph
 
Neurodesarrollo
NeurodesarrolloNeurodesarrollo
Neurodesarrollo
grodriguezcu
 
El neurodesarrollo en los tres primeros años
El neurodesarrollo en los tres primeros añosEl neurodesarrollo en los tres primeros años
El neurodesarrollo en los tres primeros años
fern1980
 
4 actividad 4 desarrollo del sistema nervioso mi video en windows movie maker...
4 actividad 4 desarrollo del sistema nervioso mi video en windows movie maker...4 actividad 4 desarrollo del sistema nervioso mi video en windows movie maker...
4 actividad 4 desarrollo del sistema nervioso mi video en windows movie maker...
AstridDawson3
 
Neurodesarrollo 11.19 mh v1.0
Neurodesarrollo 11.19 mh v1.0Neurodesarrollo 11.19 mh v1.0
Neurodesarrollo 11.19 mh v1.0
MAHINOJOSA45
 
Neurodesarrollo neuropsicologico
Neurodesarrollo neuropsicologicoNeurodesarrollo neuropsicologico
Neurodesarrollo neuropsicologico
Pharmed Solutions Institute
 
Ponencia susana1
Ponencia susana1Ponencia susana1
Ponencia susana1
Gisshel Garcia
 
Clase de plasticidad neuronal dr carlos vera
Clase de plasticidad neuronal dr carlos veraClase de plasticidad neuronal dr carlos vera
Clase de plasticidad neuronal dr carlos vera
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Plasticidad cerebral Nora Quishpe
Plasticidad  cerebral Nora QuishpePlasticidad  cerebral Nora Quishpe
Plasticidad cerebral Nora Quishpe
NoraQuishpe
 
ETAPAS DEL NEURODESARROLLO..............
ETAPAS DEL NEURODESARROLLO..............ETAPAS DEL NEURODESARROLLO..............
ETAPAS DEL NEURODESARROLLO..............
GuillermoDavid27
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
ximenaGuancha1
 
NEUROCIENCIA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.docx
NEUROCIENCIA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.docxNEUROCIENCIA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.docx
NEUROCIENCIA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.docx
jhancarlahumerezcolq
 
Desarrollo Neural.pptx
Desarrollo Neural.pptxDesarrollo Neural.pptx
Desarrollo Neural.pptx
Francis Cerrato
 
Desarrollo Neural.pptx
Desarrollo Neural.pptxDesarrollo Neural.pptx
Desarrollo Neural.pptx
Francis Cerrato
 
Neurociencias parvulos
Neurociencias parvulosNeurociencias parvulos
Neurociencias parvulos
Alexandra1974
 
Neurociencias y educación
Neurociencias y educaciónNeurociencias y educación
Neurociencias y educación
Alexandra1974
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
Mónica Conde Quispe
 
Desarrollo del lactante
Desarrollo del lactanteDesarrollo del lactante
Desarrollo del lactante
Nancy Apaza Condori
 
Neurodesarrollo inafantil; normalidad y signos de alarma
Neurodesarrollo inafantil; normalidad y signos de alarmaNeurodesarrollo inafantil; normalidad y signos de alarma
Neurodesarrollo inafantil; normalidad y signos de alarma
Roger Baltazar Rodriguez
 
Plasticidad cerebral diana estéfany gavilánez yánez
Plasticidad cerebral  diana estéfany gavilánez yánezPlasticidad cerebral  diana estéfany gavilánez yánez
Plasticidad cerebral diana estéfany gavilánez yánez
Diana Gavilanez
 

Similar a TERMINOLOGÍA EN ESTIMULACION TEMPRANA (20)

Neurodesarrollo
NeurodesarrolloNeurodesarrollo
Neurodesarrollo
 
Neurodesarrollo
NeurodesarrolloNeurodesarrollo
Neurodesarrollo
 
El neurodesarrollo en los tres primeros años
El neurodesarrollo en los tres primeros añosEl neurodesarrollo en los tres primeros años
El neurodesarrollo en los tres primeros años
 
4 actividad 4 desarrollo del sistema nervioso mi video en windows movie maker...
4 actividad 4 desarrollo del sistema nervioso mi video en windows movie maker...4 actividad 4 desarrollo del sistema nervioso mi video en windows movie maker...
4 actividad 4 desarrollo del sistema nervioso mi video en windows movie maker...
 
Neurodesarrollo 11.19 mh v1.0
Neurodesarrollo 11.19 mh v1.0Neurodesarrollo 11.19 mh v1.0
Neurodesarrollo 11.19 mh v1.0
 
Neurodesarrollo neuropsicologico
Neurodesarrollo neuropsicologicoNeurodesarrollo neuropsicologico
Neurodesarrollo neuropsicologico
 
Ponencia susana1
Ponencia susana1Ponencia susana1
Ponencia susana1
 
Clase de plasticidad neuronal dr carlos vera
Clase de plasticidad neuronal dr carlos veraClase de plasticidad neuronal dr carlos vera
Clase de plasticidad neuronal dr carlos vera
 
Plasticidad cerebral Nora Quishpe
Plasticidad  cerebral Nora QuishpePlasticidad  cerebral Nora Quishpe
Plasticidad cerebral Nora Quishpe
 
ETAPAS DEL NEURODESARROLLO..............
ETAPAS DEL NEURODESARROLLO..............ETAPAS DEL NEURODESARROLLO..............
ETAPAS DEL NEURODESARROLLO..............
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
 
NEUROCIENCIA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.docx
NEUROCIENCIA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.docxNEUROCIENCIA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.docx
NEUROCIENCIA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.docx
 
Desarrollo Neural.pptx
Desarrollo Neural.pptxDesarrollo Neural.pptx
Desarrollo Neural.pptx
 
Desarrollo Neural.pptx
Desarrollo Neural.pptxDesarrollo Neural.pptx
Desarrollo Neural.pptx
 
Neurociencias parvulos
Neurociencias parvulosNeurociencias parvulos
Neurociencias parvulos
 
Neurociencias y educación
Neurociencias y educaciónNeurociencias y educación
Neurociencias y educación
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
 
Desarrollo del lactante
Desarrollo del lactanteDesarrollo del lactante
Desarrollo del lactante
 
Neurodesarrollo inafantil; normalidad y signos de alarma
Neurodesarrollo inafantil; normalidad y signos de alarmaNeurodesarrollo inafantil; normalidad y signos de alarma
Neurodesarrollo inafantil; normalidad y signos de alarma
 
Plasticidad cerebral diana estéfany gavilánez yánez
Plasticidad cerebral  diana estéfany gavilánez yánezPlasticidad cerebral  diana estéfany gavilánez yánez
Plasticidad cerebral diana estéfany gavilánez yánez
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

TERMINOLOGÍA EN ESTIMULACION TEMPRANA

  • 1. “La Educación es el gran motor del desarrollo personal. Es a través de la educación que la hija de un campesino puede convertirse en médico, que el hijo de un minero puede convertirse en jefe de la mina, que el hijo de los trabajadores agrícolas pueden llegar a ser el presidente de una gran nación.” - Nelson Mandela
  • 2. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESTIMULACIÓN TEMPRANA TERMINOLOGÍA EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA Tema: Neurociencia - Neurodesarrollo Integrantes:  Castro Marjorie  Chico Selena  Velastegui Aracelly
  • 3. NEUROCIENCIA  El término neurociencia se aplica en la ciencia la cual se dedica al estudio, observación y análisis del sistema nervioso central del ser humano.  Neurociencia deriva de la palabra griega neurosque que significa nervios.
  • 4.  Durante los primeros años de edad, se establece dos veces más conexiones sinápticas que en la etapa adulta.  Desarrolla el sistema nervioso dando al cerebro la estructura necesaria favoreciendo las conexiones neuronales y la creación en su red .
  • 5. De 0 a 3 años de edad : Una etapa clave para el futuro Esta etapa es considerada el periodo critico o el periodo de oportunidades para todo ser humano, ya que el cerebro no solo es receptivo de información si no que además necesita de ella para lograr apropiadas conexiones neuronales Los estímulos: emocionales, afectivos, verbales, visuales, auditivos orientan y conducen el complejo proceso de interconexión de neuronas que posteriormente va a permitir un aprendizaje normal.
  • 6. NEURODESARROLLO  “El examen de la conducta del niño es esencialmente un examen de su sistema nervioso central”  Durante la infancia la tarea primordial del sistema nervioso es la adquisición y perfeccionamiento de diversas funciones por lo tanto una perturbación del desarrollo es el signo guía de una alteración de la maduración cerebral  Es base fundamental para el diagnostico de lo anormal y una valoración correcta permite una detención y un tratamiento temprana.
  • 7. CORRECCION  Neurodesarrollo es un proceso dinámico de interacción entre el organismo y el medio que da como resultado la maduración orgánica y funcional del sistema nervioso, el desarrollo de las funciones psíquicas y la estructuración de la personalidad. ( Libro Blanco de la atención temprana,2000)
  • 8. PRINCIPIOS DEL DESARROLLO  Proceso continuo  Depende básicamente de la maduración del sistema nervioso  Es céfalo caudal  La secuencia es la misma en todos los niños, pero la velocidad de desarrollo varia de un niño a otro  Las respuestas generales masivas dan paso a movimientos individuales
  • 9. PLASTICIDAD CEREBRAL Es la capacidad del Sistema Nervioso Central para adaptarse  Sea para recuperar funciones perdidas-después o de una lesión de médula espinal  Para adaptarse a nuevos requerimientos ambientales; o sea aprender Quiere decir que en alguna medida que nuestro cerebro está permanentemente cambiando.
  • 10. CORRECCION  Plasticidad cerebral se refiere a la adaptación que experimenta el sistema nervioso ante cambios en su medio externo e interno, además puede reflejar la adaptación funcional del cerebro para minimizar los efectos de las lesiones estructurales y funcionales
  • 11. TIPOS DE PLASTICIDAD CEREBRALPor edades:  Plasticidad del cerebro en desarrollo  Plasticidad del cerebro en aprendizaje  Plasticidad del cerebro adulto Por patología  Plasticidad del cerebro malformado  Plasticidad del cerebro con enfermedad adquirida  Plasticidad del cerebro con enfermedad metabólica Por sistemas afectados  Plasticidad en lesiones motrices  Plasticidad en lesiones de sistemas sensitivos  Plasticidad en la afección del lenguaje  Plasticidad en las lesiones que alteran la inteligencia
  • 12. FASES DEL NEURODESARROLLO PERIODO PRIMITIVO Predominan los reflejos Espinales:  movimientos involuntarios que coordina patrones de flexo- extensión  retirada flexora  rechazo extensor  extensor cruzado. Tallo cerebral:  tónico asimétrico y simétrico del cuello  tónico laberíntico  reacción de soporte.
  • 13. PERIODO CORTICAL Predominan reacciones mediadas por la interacción de la corteza cerebral, ganglios basales y cerebelo.  Permite adoptar posición bípeda, sedante, supino - prono cuadrúpedo y arrodillado  Predominan dos tipos de reacciones de : estabilidad y Equilibrio
  • 14. APARICIÓN Y DESAPARICIÓN DE REFLEJOS REFLEJO APARICIÓN DESAPARICIÓN Retirada flexora Nacimiento 2 meses Extensión cruzada Nacimiento 2 meses Reacción de marcha Nacimiento 4 meses Moro Nacimiento 4 meses Búsqueda Nacimiento 3 - 4 meses Presión palmar Nacimiento 4 meses Presión plantar Nacimiento 9 - 11 meses Reacción de soporte Nacimiento 4 - 6 meses Tónico de cuello Nacimiento - 2 m 5 - 6 meses Defensas laterales 4 meses Persiste Paracaídas 9 meses Persiste
  • 15. REFLEJOS EN EL NIÑO Reflejo de moro Reflejo de marcha
  • 18. Tónico simétrico Reflejo de enderezamiento Tónico asimétrico Reflejo de Paracaídas
  • 19. • El conocimiento de la psicomotricidad es un instrumento clínico básico indispensable • Deriva de estudios múltiples y de metodología diversa • Métodos longitudinales y transversales • Test de GESELL, Test de BRUNET-LESINE, Test de SOMAIRE, Test de McCARTHY (1970) a niños de 2 a 8 años y medio • Son un complemento de la exploración neurológica. ESCALAS DE DESARROLLO
  • 20. SIGNOS DE ALARMA A CUALQUIER EDAD  Movilidad, tono y postura anormal  Presencia de reflejos anormales  Retraso en la adquisición de los ítems madurativos  Movimientos involuntarios
  • 21. El examen del desarrollo requiere “ una cierta aptitud naturalmente abierta , ojo observador, oído atento y amplia experiencia en el manejo de niños pequeños ”