SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATÓMICA Sistema nervioso central (SNC) Encéfalo Cerebro
Cerebelo
Tronco encefálico o cerebral
Médula espinal Cervical
Dorsal o torácica
Lumbar
Sacra
Sistema nervioso periférico (SNP) Nervios craneales
Nervios raquídeos
Tejido neuronal
HISTOLÓGICA
Tejido glial
FISIOLÓGICA SN de la vida de relación
SN vegetativo o autónomo Simpático
Parasimpático
GENÉTICA Procencéfalo
Mesencéfalo
Rombencéfalo
Mapa neuroanatómico
Cavidades óseas que
separan los sistemas
nerviosos central y
periférico.
Clasificación Anatómica
Sistema Nervioso Central
ENCÉFALO
MÉDULA
ESPINAL
Cerebro
Tronco cerebral
Cerebelo
Médula cervical
Médula torácica
Médula lumbar
Médula sacra
Sistema Nervioso Periférico
NERVIOS
CRANEALES
NERVIOS
RAQUÍDEOS
12 12
3131
Cavidades con líquido cefalorraquídeo
Ventrículos Laterales
Ventrículo Medio
Acueducto de Silvio
Cuarto Ventrículo
Conducto del
Epéndimo
Sustancia Gris y Sustancia Blanca
Sustancia gris
Sección transversal
Sustancia blanca
Sustancia Gris
Sustancia Blanca
Sección
Transversal
Clasificación Histológica
Cuerpo
Neuronal
Núcleo
Axón
Clasificación genética
Procencéfalo
Mesencéfalo
Rombencéfalo
Vesículas primarias
Telencéfalo
Diencéfalo
Mesencéfalo
Metencéfalo
Mielencéfalo
Vesículas secundarias
Corteza cerebral
Algunos núcleos basales
Tálamo óptico
Parte de la hipófisis
Núcleo lenticular
Pedúnculos cerebrales
Tubérculos cuadrigéminos
Protuberancia
Cerebelo
Bulbo raquídeo
Derivados adultos
Procencéfalo
Mesencéfalo
Romboencéfalo
Vesículas
Primarias
Vesículas
Secudarias
Derivados
Adultos
Bulbo Raquídeo
Protuberancia
Cerebelo
Pedúnculos Cerebrales
Tubérculos
Cuadrigéminos
Tálmo óptico
Parte de la hipófisis
Núcelo lenticular
Corteza Cerebral
Algunos núcleos basalesTelencéfalo
Diencéfalo
Mesencéfalo
Metencéfalo
Mielencéfalo
FUNCIONES DEL SISTEMA
NERVIOSO
Tres funciones específicas:
a) Contacta el organismo con su ambiente,
b) organiza los cambios dentro del organismo para
adaptarlo mejor a corto plazo, y
c) dirige y regula el desarrollo del organismo con el
mismo fin, a largo plazo.
PARTICIPACIÓN DEL S.N.
EN LA ACTIVIDAD MOTORA.
MOVIMIENTOS INVOLUTARIOS
MOVIMIENTOS VOLUNTARIOS
MOVIMIENTOS INVOLUTARIOS
Reflejos Espinales.
•Flexor.
•Miotático.
•Extensor.
Suprasegmentarios.
•Tónico actidudinales.
•Rectificación del equilibrio.
•Prensión.
•Localización y salto.
CAPACIDAD
COGNITIVA
DESARROLLO
PSICOMOTOR
CAPACIDAD PERCEPTIVA
En función de:
NIVEL PERCEPTIVO DE LA ACTIVIDAD MOTORA.
Plataforma perceptiva de las actividades motoras:
•Visión ocular
•Factor cervical
•Factor vestibular
•Contacto del cuerpo
•Posición y movimiento
(de las extremidades)
MECANISMO
POSICIONAL
IMAGEN
CORPORAL
1. Conocimiento de su propio cuerpo, es decir, una mejor
relación entre su cuerpo y el medio que lo rodea, con una clara
conciencia de orientación.
2. Desarrollo del equilibrio dinámico.
3. Progresiva mejora de los movimientos básicos del cuerpo,
de los movimientos locomotores y estáticos, de las prácticas de
actividades simétricas y asimétricas, para favorecer los
conceptos de lateralidad y bilateralidad.
4. Dominio de ciertos movimientos coordinados entre los
que se pueden incluir los de ojo- mano y ojo-pie.
5. Desarrollo de aptitudes manipulativas.
6. Adquisición de la percepción de forma y mejora de las
características rítmicas naturales de los niños.
Orientación para las experiencias
sensoriales y perceptivo-motoras
MOVIMIENTOS VOLUNTARIOS
UNIDADES MOTORAS INTERACTIVAS
Coordinadas por:
• Cerebelo.
• y sus conexiones vestibulares,
corticales y subcorticales
Calcula el error
Amortiguación
Predicción
Equilibrio corporal dinámico
CEREBELO
Funciones:
•Control de la respiración.
•Funciones cardiovasculares y
gastrointestinales, movimientos oculares
•Sostén del cuerpo contra a gravedad.
•Funciones motoras subconscientes y
estereotipadas.
•Movimiento del tronco y la cabeza.
•Flexión adelante.
•Extensión del cuerpo.
•Rotación y giro del cuerpo.
TALLO CEREBRAL
Bases neurofisiológicas.
Principios de control motor.
NIVEL MEDULAR
NIVEL ENCEFÁLICO
Arco reflejo monosináptico.
Arco reflejo miotático inverso.
Reflejo de flexión.
Nivel cereberal.
Ganglios basales.
Corteza somatosensorial.
MOVIMIENTOS
Y
ACCIONES
MOVIMIENTOS ACCIONES
Habilidad motora
Hábito Motor
Unidades básicas de
movimiento
Reflejos.
Programación y
ordenación
temporal
Patrones o engramas
motores
Automatismos
El principio y el final de los movimientos automáticos son voluntarios.
Noción Motora
Conductas Motrices
ACCIÓN COMPORTAMIENTO
Intención
Objetivo
Normas
Gasto de energía
Tiende a un:
Está sujeto a
Está ligado a:
SISTEMA
•Percepción y análisis.
•Solución mental.
•Respuesta motriz.
Movimiento
exploración
Sensación
Sistema Biológico
Sistema efector
Sistema receptor
Externo
•exteroceptivo
Interno
•propioceptivo
•interoceptivo
Impacto sensorial
Proceso de análisis y de síntesis
Percepción
Impacto emocional
Agradable Desagradable
Organización de las percepciones
Cognición
Impacto cortical
Programación y control de esquemas
•Coordinación global.
•Coordinación fina.
•Estabilización.
6 sistemas sensoriales
Glandular Muscular
•Liso
•Cardíaco
•Estriado
CLASIFICACIÓN DE LAS ACCIONES.
FLEXIÓN.
EXTENSIÓN.
ROTACIÓN.
FLEXIÓN.
EXTENSIÓN.
ROTACIÓN.
Física
TRANSLACIÓN.
ROTACIÓN.
OSCILATORIO.
Física
TRANSLACIÓN.
ROTACIÓN.
OSCILATORIO.
POSICIONALES.
LOCOMOTORES.
MANIPULATIVOS.
POSICIONALES.
LOCOMOTORES.
MANIPULATIVOS.
ESTÁTICOS.
DINÁMICOS.
ESTÁTICOS.
DINÁMICOS.
INTEGRACIÓN SENSORIAL
Se desarrolla a través de la información de los sistemas
Propioceptivo,
Vestibular y
Cutáneo.
MADURACIÓN
APRENDIZAJE
DESARROLLO
MADURACIÓN
•Código Genético.
•Potencial Genético.
APRENDIZAJE
•Factor externo.
•Estímulo ambiental.
La maduración no produce aprendizaje,
pero sí lo hace posible.
DESARROLLO
Maduración y aprendizaje =
desarrollo
Maduración y no aprendizaje =
no desarrollo
No maduración y aprendizaje =
pérdida de tiempo
No maduración y no aprendizaje =
no hay efecto alguno
DESARROLLO
MOTOR
Gestación
Nacimiento 5 años
MIELINIZACIÓN
Postura y equilibrio estático y dinámico.
Locomoción.
Prensión.
Coordinación sensorio-motora
en tiempo y espacio
•MOTRICIDAD REFLEJA.
•MOTRICIDAD RUDIMENTARIA.
•MOTRICIDAD BÁSICA.
•MOTRICIDAD ESPECÍFICA.
•MOTRICIDAD ESPECIALIZADA.
3/4
meses
2 años
7 años
11 años
11 años
en adelante
David GallahueDavid Gallahue
19821982
Fases de Habilidades
14 años + Motrices Especialidades Estadio Especializado
-------------------------------- -----------------------------
11-13 años
Fase de Habilidades Estadio Específico
Motrices Específicas Estadio Transicional
7-10 años
------------------------------- ----------------------------
6-7 años
Fase de habilidades Estadio Maduro
4-5 años Motrices Básicas Estadio Elemental
Estadio Inicial
2-3 años
-------------------------- -------------------------
1-2° año Estadio de
Pre - Control
Fase de Movimientos
Rudimentarios
Nto. 1er
año Estadio de
Inhibición Refleja
----------------------- ----------------------
4-m – 1 año Estadio de
Fase de Movimientos Procesamiento
Seno Reflejos
Estadio de
materno–4 meses Captación
de Información
PERIODOS FASES DEL ESTADIO EN
CRONOLÓGICOS DESARROLLO MOTOR EL DESARROLLO
APROXIMADOS MOTOR
•Aprendizaje por imitación.
•Aprendizaje por refuerzo.
•Aprendizaje por el juego.
•Aprendizaje por la variación.
•Aprendizaje competitivo.
•Aprendizaje inteligente.
Fases en el desarrollo del aprendizaje motorFases en el desarrollo del aprendizaje motor
EDUCACIÓN FÍSICA
DE BASE
1. Conocimiento del propio cuerpo.
2. Conocimiento del espacio.
3. Conocimiento del tiempo.
Condición
Física
Condición
Psicomotriz
OBJETIVOS GENERALES
Capacidades Condicionales
Habilidades Básicas.
Desarrollo de la coordinación.
Equilibrio.
Capacidad perceptiva.
Capacidades
Condicionales
•Fuerza.
•Velocidad.
•Resistencia.
•Flexibilidad.
CONDICIÓN FÍSICA
HABILIDADES
BÁSICAS
•Desplazamientos.
•Apoyos.
•Saltos.
•Giros.
•Lanzamientos.
•Recepciones.
CONDICIÓN PSICOMOTRIZ
DESARROLLO DE
LA
COORDINACIÓN
•Dinámico General.
•Dinámico Especial.
•Ojo - Músculo.
CAPACIDAD DE
EQUILIBRIO.
•Estático.
•Dinámico.
CONDICIÓN PSICOMOTRIZ
Percepción Corporal.
•Esquema corporal.
•Lateralidad.
•Actitud Corporal.
•Respiración.
•Relajación.
CAPACIDADES PERCEPTIVAS.
Percepción Espacial.
•Orientación Espacial.
•Estructuración Espacial.
Percepción Temporal.
•Lento - Rápido.
•Ritmos.
CONDICIÓN PSICOMOTRIZ
Condición física
7 8 9 10 años
Velocidad de reacción.
Frecuencia de los movimientos
10 11 12 13 años
Fuerza general
Resistencia aeróbica.
13 14 15 años
Resistencia anaeróbica aláctica.
15 16 17 18 19 años
Fuerza máxima.
Resistencia anaeróbica láctica.
PERCEPCIÓN
•Entorno.
•Estimulación
DECISIÓN
•Respuestas motrices
•Velocidad.
EJECUCIÓN
•Coordinación
neuromuscular.
•Condición
física
HABILIDADES MOTRICES
CONTROL
MECANISMOS
LA COORDINACIÓN
COORDINACIÓN DINÁMICO GENERAL.
COORDINACIÓN ÓCULO MANUAL.
COORDINACIÓN ÓCULO PÉDICA.
COORDINACIÓN DINÁMICO MANUAL.
CAPACIDADES
COORDINATIVAS
CAPACIDADES COORDINATIVAS
Información
aferente
Información
eferente
Areas motoras.
Areas cognitivas.
Areas perceptivas.
Areas neurofisiológicas.
Areas mnemónicas.
Es la
ORGANIZACIÓN
REGULACIÓN y
CONTROL
del Movimiento
ES UN SISTEMA SENSO - PERCEPTIVO - MOTOR
Sistema Nervioso Central
ACOPLE MOTOR.
Es la posibilidad de integrar secuencias de movimiento significativas y coherentes, son los movimientos necesarios
para concretar un objetivo.
Tener en cuenta que cantidad de fases puede coordinar un niño.
Correr y saltar.
Correr y lanzar.
Etc.
DIFERENCIACION MOTRIZ.
Es un movimiento determinado y ejecutado con distintas calidades.
Caminar en punta de pié.
Caminar haciendo ruido.
Caminar arrastrando los pies.
Etc.
TRANSFORMACIÓN DE MOVIMIENTO.
Es la posibilidad de alterar un movimiento en dirección, velocidad, fuerza, etc.
Ejemplo: juegos de persecución.
RITMO.
Depende de la fluidez en la sucesión temporal de los movimientos, se las distingue claramente en las acciones cíclicas,
donde se repiten en igual períodos de tiempo lo mismos gestos.
TIEMPO.
Es cuando un movimiento es vivenciado con variaciones de:
Velocidad. Intensidad. Pausas. Silencios. Duración. Ritmos. Secuencias rítmicas.
Relaciones temporales:
Antes de..................
Durante....................
Después de..............
ESPACIO.
Relaciones espaciales: puntos de referencia (cerca, lejos, adentro, afuera, adelante, atrás, arriba, abajo,
en el centro, alrededor, a un lado y otro, etc.) Y con y sin desplazamiento.
Diseños espaciales: líneas erectas, curvas, zigzag, círculos, ángulos, etc.
Cambios de dirección y sentido. (ir hasta la pared corriendo y regresar salticando)
Distintos planos.(dibujar en el aire la pelota)
Relación de tamaños: (observación ,comparación, agrupación, seriación, diferenciación)
Depende de la organización interna del "yo".
1ro. Es la situación del objeto con relación a mí. (la silla está delante de mí)
2do. Es la situación del "yo" con relación al objeto. (yo estoy delante de la pelota)
3ro. Es la situación de los objetos entre sí. (la pelota esta arriba de la silla)
REACCIÓN.
Es la reacción ante diferentes tipos de estímulos:
Visuales.
Táctiles.
Auditivas.
Cinestésicas.
EQUILIBRIO.
Es la posibilidad de mantener el equilibrio del cuerpo ante las diferentes fuerzas que actúan sobre él
(gravedad, empujes, tracciones, movimientos de base de sustentación)
HABILIDADES
BÁSICAS
DESPLAZAMIENTO
Contacto
Tracción
Impulso
Suspensión
2 años
Andar Correr
•DIRECCIONES.
•DISTANCIAS.
•SUPERFICIES.
•RELACIÓN CON OBJETOS.
•VELOCIDAD.
•RITMO.
•CAMBIOS.
•PARTES ANATÓMICAS.
•SITUACIÓN ANATÓMICA.
•RELACIÓN CON EL OTRO.
1 año
SALTO
Impulso
Vuelo
Caída
En altura
En largo
Combinando habilidades
Sucesivos / Alternados
4 años 11 años
Mayor fase de la adquisición del salto
EJE LONGITUDINAL
EJE
TRANSVERSAL
EJE
SAGITAL
EJE
PERIFÉRICO
GIROS
EJE
LONGITUDINAL
EJE
TRANSVERSAL
EJE
SAGITAL
EJE
PERIFÉRICO
GIROS
Giros en constante contacto con el suelo.
Giros en suspensión.
Giros con agarre constante de manos.
Giros con apoyos y suspensiones múltiples sucesivos.
Distintos tipos de giro:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos bases-de-la-psicomotricidad
Elementos bases-de-la-psicomotricidadElementos bases-de-la-psicomotricidad
Elementos bases-de-la-psicomotricidad
manuelUAIZebastian
 
Elementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidadElementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidad
oscar larosafeijoo
 
Esquema corporal word
Esquema corporal   wordEsquema corporal   word
Esquema corporal word
Jhanet Miranda
 
Espacio tiempo en la educación psicomotriz carla
Espacio tiempo en la educación psicomotriz carlaEspacio tiempo en la educación psicomotriz carla
Espacio tiempo en la educación psicomotriz carla
Jaqueline Estrada Gonzalez
 
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
Desarrollo del lenguaje segun jean piagetDesarrollo del lenguaje segun jean piaget
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
bellanicol28
 
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Karen Navarro
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
Christian Reino
 
Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24
Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24
Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24
francesecf
 
Protocolo para la evaluación psicomotriz para niños
Protocolo para la evaluación psicomotriz para niñosProtocolo para la evaluación psicomotriz para niños
Protocolo para la evaluación psicomotriz para niños
Juan Lavado
 
Etapas evolutivas del lenguaje
Etapas evolutivas del lenguajeEtapas evolutivas del lenguaje
Etapas evolutivas del lenguaje
Sabrina
 
Movimiento Corporal y Psicomotricidad
Movimiento Corporal y PsicomotricidadMovimiento Corporal y Psicomotricidad
Movimiento Corporal y Psicomotricidad
paopeynado
 
Diapositivas de la psicomotricidad
Diapositivas de la psicomotricidadDiapositivas de la psicomotricidad
Diapositivas de la psicomotricidad
Blanca Fernandez Almendros
 
Primera infancia (0 3 años)
Primera infancia (0 3 años)Primera infancia (0 3 años)
Primera infancia (0 3 años)
dayanas10
 
Psicomotricidad gruesa
Psicomotricidad gruesaPsicomotricidad gruesa
Psicomotricidad gruesa
Esther Monzon Olivares
 
Informe evolutivo de Martín
Informe evolutivo de MartínInforme evolutivo de Martín
Informe evolutivo de Martín
Fernanda Suárez Méndez
 
Alteraciones motoras y a
Alteraciones motoras y aAlteraciones motoras y a
Alteraciones motoras y a
Guillermo Chaves Diaz
 
NOCIONES ESPACIO-TEMPORALES
NOCIONES ESPACIO-TEMPORALESNOCIONES ESPACIO-TEMPORALES
NOCIONES ESPACIO-TEMPORALES
Universidad Autónoma de Asunción
 
LA LATERALIDAD
LA LATERALIDADLA LATERALIDAD
LA LATERALIDAD
alex19052011
 
02. El desarrollo sensorial y motor
02. El desarrollo sensorial y motor 02. El desarrollo sensorial y motor
02. El desarrollo sensorial y motor
MaraGarca303
 
Leyes del desarrollo infantil
Leyes del desarrollo infantilLeyes del desarrollo infantil
Leyes del desarrollo infantil
1128483839
 

La actualidad más candente (20)

Elementos bases-de-la-psicomotricidad
Elementos bases-de-la-psicomotricidadElementos bases-de-la-psicomotricidad
Elementos bases-de-la-psicomotricidad
 
Elementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidadElementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidad
 
Esquema corporal word
Esquema corporal   wordEsquema corporal   word
Esquema corporal word
 
Espacio tiempo en la educación psicomotriz carla
Espacio tiempo en la educación psicomotriz carlaEspacio tiempo en la educación psicomotriz carla
Espacio tiempo en la educación psicomotriz carla
 
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
Desarrollo del lenguaje segun jean piagetDesarrollo del lenguaje segun jean piaget
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
 
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
 
Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24
Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24
Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24
 
Protocolo para la evaluación psicomotriz para niños
Protocolo para la evaluación psicomotriz para niñosProtocolo para la evaluación psicomotriz para niños
Protocolo para la evaluación psicomotriz para niños
 
Etapas evolutivas del lenguaje
Etapas evolutivas del lenguajeEtapas evolutivas del lenguaje
Etapas evolutivas del lenguaje
 
Movimiento Corporal y Psicomotricidad
Movimiento Corporal y PsicomotricidadMovimiento Corporal y Psicomotricidad
Movimiento Corporal y Psicomotricidad
 
Diapositivas de la psicomotricidad
Diapositivas de la psicomotricidadDiapositivas de la psicomotricidad
Diapositivas de la psicomotricidad
 
Primera infancia (0 3 años)
Primera infancia (0 3 años)Primera infancia (0 3 años)
Primera infancia (0 3 años)
 
Psicomotricidad gruesa
Psicomotricidad gruesaPsicomotricidad gruesa
Psicomotricidad gruesa
 
Informe evolutivo de Martín
Informe evolutivo de MartínInforme evolutivo de Martín
Informe evolutivo de Martín
 
Alteraciones motoras y a
Alteraciones motoras y aAlteraciones motoras y a
Alteraciones motoras y a
 
NOCIONES ESPACIO-TEMPORALES
NOCIONES ESPACIO-TEMPORALESNOCIONES ESPACIO-TEMPORALES
NOCIONES ESPACIO-TEMPORALES
 
LA LATERALIDAD
LA LATERALIDADLA LATERALIDAD
LA LATERALIDAD
 
02. El desarrollo sensorial y motor
02. El desarrollo sensorial y motor 02. El desarrollo sensorial y motor
02. El desarrollo sensorial y motor
 
Leyes del desarrollo infantil
Leyes del desarrollo infantilLeyes del desarrollo infantil
Leyes del desarrollo infantil
 

Destacado

CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTORCARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
eldoave
 
El desarrollo psicomotor de los niños
El desarrollo psicomotor de los niñosEl desarrollo psicomotor de los niños
El desarrollo psicomotor de los niños
mirinda4
 
Orgenes del desarrollo motor y de las habilidades motrices
Orgenes del desarrollo motor y de las habilidades motricesOrgenes del desarrollo motor y de las habilidades motrices
Orgenes del desarrollo motor y de las habilidades motrices
nucleo
 
Guia desarrollo 0 3
Guia desarrollo 0 3Guia desarrollo 0 3
Guia desarrollo 0 3
Beatriz Gomez
 
Desarrollo Motor
Desarrollo MotorDesarrollo Motor
2 historia de la psicomotricidad
2  historia de la psicomotricidad2  historia de la psicomotricidad
2 historia de la psicomotricidad
educarsalud
 
Historia Psicomotricidad
Historia PsicomotricidadHistoria Psicomotricidad
Historia Psicomotricidad
Daniel
 
Desarrollo Motor
Desarrollo MotorDesarrollo Motor
Desarrollo Motor
romanamesquita
 
Desarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 MesesDesarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Eliana Muñoz
 
Etapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 Años
Etapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 AñosEtapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 Años
Etapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 Años
zopatricia
 
Etapas de desarrollo del niño de 0 a 12 meses
Etapas de desarrollo del niño de  0 a 12 mesesEtapas de desarrollo del niño de  0 a 12 meses
Etapas de desarrollo del niño de 0 a 12 meses
titabe03
 
Habilidades relacionales
Habilidades relacionalesHabilidades relacionales
Habilidades relacionales
OTEC VIO EIRL in Santiago, Chile
 
Marco conceptual de la Animación Sociocultural dentro de la Educación no formal
Marco conceptual de la Animación Sociocultural dentro de la Educación no formalMarco conceptual de la Animación Sociocultural dentro de la Educación no formal
Marco conceptual de la Animación Sociocultural dentro de la Educación no formal
Ronald Martínez
 
Separata psicomotricidad la_libertad_ii_ciclo
Separata psicomotricidad la_libertad_ii_cicloSeparata psicomotricidad la_libertad_ii_ciclo
Separata psicomotricidad la_libertad_ii_ciclo
SILVIA SANDOVAL JUAREZ
 
Los proce[1]..
Los proce[1]..Los proce[1]..
Los proce[1]..
claudiaharo1
 
Unidad nº1 naturaleza del proceso de aprendizaje
Unidad nº1 naturaleza del proceso de aprendizajeUnidad nº1 naturaleza del proceso de aprendizaje
Unidad nº1 naturaleza del proceso de aprendizaje
Vielkaj Jones
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
sujetos politicos
sujetos politicossujetos politicos
sujetos politicos
carochis
 
PRESENTACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN
PRESENTACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓNPRESENTACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN
PRESENTACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Karen Virguez Torres
 
Desarrollo 0 18m
Desarrollo 0 18mDesarrollo 0 18m
Desarrollo 0 18m
Zelorius
 

Destacado (20)

CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTORCARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
 
El desarrollo psicomotor de los niños
El desarrollo psicomotor de los niñosEl desarrollo psicomotor de los niños
El desarrollo psicomotor de los niños
 
Orgenes del desarrollo motor y de las habilidades motrices
Orgenes del desarrollo motor y de las habilidades motricesOrgenes del desarrollo motor y de las habilidades motrices
Orgenes del desarrollo motor y de las habilidades motrices
 
Guia desarrollo 0 3
Guia desarrollo 0 3Guia desarrollo 0 3
Guia desarrollo 0 3
 
Desarrollo Motor
Desarrollo MotorDesarrollo Motor
Desarrollo Motor
 
2 historia de la psicomotricidad
2  historia de la psicomotricidad2  historia de la psicomotricidad
2 historia de la psicomotricidad
 
Historia Psicomotricidad
Historia PsicomotricidadHistoria Psicomotricidad
Historia Psicomotricidad
 
Desarrollo Motor
Desarrollo MotorDesarrollo Motor
Desarrollo Motor
 
Desarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 MesesDesarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 Meses
 
Etapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 Años
Etapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 AñosEtapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 Años
Etapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 Años
 
Etapas de desarrollo del niño de 0 a 12 meses
Etapas de desarrollo del niño de  0 a 12 mesesEtapas de desarrollo del niño de  0 a 12 meses
Etapas de desarrollo del niño de 0 a 12 meses
 
Habilidades relacionales
Habilidades relacionalesHabilidades relacionales
Habilidades relacionales
 
Marco conceptual de la Animación Sociocultural dentro de la Educación no formal
Marco conceptual de la Animación Sociocultural dentro de la Educación no formalMarco conceptual de la Animación Sociocultural dentro de la Educación no formal
Marco conceptual de la Animación Sociocultural dentro de la Educación no formal
 
Separata psicomotricidad la_libertad_ii_ciclo
Separata psicomotricidad la_libertad_ii_cicloSeparata psicomotricidad la_libertad_ii_ciclo
Separata psicomotricidad la_libertad_ii_ciclo
 
Los proce[1]..
Los proce[1]..Los proce[1]..
Los proce[1]..
 
Unidad nº1 naturaleza del proceso de aprendizaje
Unidad nº1 naturaleza del proceso de aprendizajeUnidad nº1 naturaleza del proceso de aprendizaje
Unidad nº1 naturaleza del proceso de aprendizaje
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
sujetos politicos
sujetos politicossujetos politicos
sujetos politicos
 
PRESENTACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN
PRESENTACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓNPRESENTACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN
PRESENTACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN
 
Desarrollo 0 18m
Desarrollo 0 18mDesarrollo 0 18m
Desarrollo 0 18m
 

Similar a desarrollo motor

Presentación patrones de locomoción.
Presentación patrones de locomoción.Presentación patrones de locomoción.
Presentación patrones de locomoción.
edufisico
 
PresentacióN Patrones De LocomocióN
PresentacióN Patrones De LocomocióNPresentacióN Patrones De LocomocióN
PresentacióN Patrones De LocomocióN
edufisico
 
Fisiologia, sistema nervioso II
Fisiologia, sistema nervioso IIFisiologia, sistema nervioso II
Fisiologia, sistema nervioso II
Leonardo
 
UVM Sistema Nervioso Sesión 1. Estructura Básica
UVM Sistema Nervioso Sesión 1. Estructura Básica UVM Sistema Nervioso Sesión 1. Estructura Básica
UVM Sistema Nervioso Sesión 1. Estructura Básica
Iris Ethel Rentería Solís
 
Síndrome Cerebeloso
Síndrome CerebelosoSíndrome Cerebeloso
Síndrome Cerebeloso
Mayra Carolina Ramos Alvarez
 
1. CLASE PrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrV - S1.pdf
1. CLASE PrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrV - S1.pdf1. CLASE PrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrV - S1.pdf
1. CLASE PrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrV - S1.pdf
DavidPT4
 
1. CLASE PrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrV - S1.pdf
1. CLASE PrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrV - S1.pdf1. CLASE PrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrV - S1.pdf
1. CLASE PrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrV - S1.pdf
DavidPT4
 
Generalidades del Sistema Nervioso
Generalidades del Sistema NerviosoGeneralidades del Sistema Nervioso
Generalidades del Sistema Nervioso
anatomiamacro
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
elianaguerracruz
 
Sistema Nervioso - Generalidades
Sistema Nervioso - GeneralidadesSistema Nervioso - Generalidades
Sistema Nervioso - Generalidades
anatomiamacro
 
Sistema nervioso
Sistema  nerviosoSistema  nervioso
Valoracion neurologica lobitoferoz13
Valoracion neurologica lobitoferoz13Valoracion neurologica lobitoferoz13
Valoracion neurologica lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Neurofisiologia del sistema motor
Neurofisiologia  del sistema motorNeurofisiologia  del sistema motor
Neurofisiologia del sistema motor
camilod
 
Clases clinica neurologia examen neurologico completo
Clases clinica neurologia   examen neurologico completoClases clinica neurologia   examen neurologico completo
Clases clinica neurologia examen neurologico completo
Dr. John Pablo Meza B.
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
anshy
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
guestb03a8df4
 
Neurodesarrollo
NeurodesarrolloNeurodesarrollo
Neurodesarrollo
xelaleph
 
1. Generalidades del sistema nervioso
1. Generalidades  del sistema nervioso1. Generalidades  del sistema nervioso
1. Generalidades del sistema nervioso
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Exploración de la motricidad de 6 a 12
Exploración de la motricidad de 6 a 12Exploración de la motricidad de 6 a 12
Exploración de la motricidad de 6 a 12
Keshia Bush
 
La estructura del sistema nervioso
La estructura del sistema nerviosoLa estructura del sistema nervioso
La estructura del sistema nervioso
Israolivoca
 

Similar a desarrollo motor (20)

Presentación patrones de locomoción.
Presentación patrones de locomoción.Presentación patrones de locomoción.
Presentación patrones de locomoción.
 
PresentacióN Patrones De LocomocióN
PresentacióN Patrones De LocomocióNPresentacióN Patrones De LocomocióN
PresentacióN Patrones De LocomocióN
 
Fisiologia, sistema nervioso II
Fisiologia, sistema nervioso IIFisiologia, sistema nervioso II
Fisiologia, sistema nervioso II
 
UVM Sistema Nervioso Sesión 1. Estructura Básica
UVM Sistema Nervioso Sesión 1. Estructura Básica UVM Sistema Nervioso Sesión 1. Estructura Básica
UVM Sistema Nervioso Sesión 1. Estructura Básica
 
Síndrome Cerebeloso
Síndrome CerebelosoSíndrome Cerebeloso
Síndrome Cerebeloso
 
1. CLASE PrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrV - S1.pdf
1. CLASE PrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrV - S1.pdf1. CLASE PrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrV - S1.pdf
1. CLASE PrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrV - S1.pdf
 
1. CLASE PrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrV - S1.pdf
1. CLASE PrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrV - S1.pdf1. CLASE PrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrV - S1.pdf
1. CLASE PrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrV - S1.pdf
 
Generalidades del Sistema Nervioso
Generalidades del Sistema NerviosoGeneralidades del Sistema Nervioso
Generalidades del Sistema Nervioso
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
 
Sistema Nervioso - Generalidades
Sistema Nervioso - GeneralidadesSistema Nervioso - Generalidades
Sistema Nervioso - Generalidades
 
Sistema nervioso
Sistema  nerviosoSistema  nervioso
Sistema nervioso
 
Valoracion neurologica lobitoferoz13
Valoracion neurologica lobitoferoz13Valoracion neurologica lobitoferoz13
Valoracion neurologica lobitoferoz13
 
Neurofisiologia del sistema motor
Neurofisiologia  del sistema motorNeurofisiologia  del sistema motor
Neurofisiologia del sistema motor
 
Clases clinica neurologia examen neurologico completo
Clases clinica neurologia   examen neurologico completoClases clinica neurologia   examen neurologico completo
Clases clinica neurologia examen neurologico completo
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Neurodesarrollo
NeurodesarrolloNeurodesarrollo
Neurodesarrollo
 
1. Generalidades del sistema nervioso
1. Generalidades  del sistema nervioso1. Generalidades  del sistema nervioso
1. Generalidades del sistema nervioso
 
Exploración de la motricidad de 6 a 12
Exploración de la motricidad de 6 a 12Exploración de la motricidad de 6 a 12
Exploración de la motricidad de 6 a 12
 
La estructura del sistema nervioso
La estructura del sistema nerviosoLa estructura del sistema nervioso
La estructura del sistema nervioso
 

Último

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

desarrollo motor