SlideShare una empresa de Scribd logo
Sus ejemplo aplicados en:
Energía Calorífica
CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA
Calor
El calor (o la energía térmica) se define como la energía que se
transfiere entre un sistema y su entorno debido a una diferencia de
temperatura.
A nivel microscópico, el calor está relacionado a la energía cinética
que tienen los átomos o moléculas de la materia.
Para elevar la temperatura de una sustancia hay que aumentar la
energía térmica del mismo, entonces hay que suministrar energía.
La cantidad de energía necesaria va a depender de la sustancia.
Por ejemplo, se necesitan 4186J para aumentar la temperatura de
1kg de agua 1oC, pero sólo 3875J para hacer lo mismo con 1kg de
cobre.
El Calor Específico (𝒄)
La energía 𝑸 necesaria para aumentar la temperatura de una sustancia es
proporcional a la masa de la sustancia y a la diferencia de temperatura.
La constante de proporcionalidad se llama calor específico 𝐶𝑒:
El calor específico (en el sistema SI) es el número de Joules necesario para
aumentar la temperatura de 1 𝑘𝑔 de la sustancia en 1 𝑜 𝐶.
Entonces, las unidades son 𝐽/(𝑘𝑔 𝐾) o 𝐽/(𝑘𝑔 𝑜 𝐶)
También son muy utilizadas las unidades (cal/g °C)
𝑸 = 𝑪𝒆 . 𝒎 . ∆𝑻
El calor específico de algunos elementos
Calorimetría
Cuando distintas partes de un sistema aislado se encuentra a
diferentes temperaturas, el calor pasa de la parte que está a mayor
temperatura a las partes más frías.
Si el sistema está aislado (la energía no puede fluir hacia adentro ni
hacia afuera de él) entonces de acuerdo con la conservación de
energía, el calor perdido por una de las partes del sistema debe ser
igual al calor ganado por la otra:
𝑪𝒂𝒍𝒐𝒓 𝑮𝒂𝒏𝒂𝒅𝒐 + 𝑪𝒂𝒍𝒐𝒓 𝑷𝒆𝒓𝒅𝒊𝒅𝒐 = 𝟎
Notar que cuando uno calcula el calor perdido, ∆𝑻 es negativo
porque 𝑻 𝒇 < 𝑻𝒊.
Ejercicio 1
Calcular la cantidad de calor necesario para elevar la
temperatura a 10 Kg de cobre de 25°C a 125°C
Ejercicio 2
Se mezclaron 5Kg de agua hirviendo con 20 Kg de agua a
25°C en un recipiente. La temperatura de la mezcla es de
40°C. Si no se considera el calor absorbido por el
recipiente. Calcular el calor entregado por el agua
hirviendo y el recibido por el agua fría.
Ejercicio 3
Se tienen 200 g de Cu a 10°C. ¿Qué cantidad de calor se
necesita para elevarlo hasta 100°C? Si se tienen 200 g de
Al a 10°C y se le suministra la misma cantidad de calor
suministrada al Cu. Halle la temperatura final del Al e
indique qué elemento estará más caliente
Ejercicio 4
Un recipiente de Al de 2.5 Kg contiene 5 Kg de agua a una
temperatura de 28°C.
¿Qué cantidad de calor se requiere para elevarles la
temperatura a 80°C?
TALLER
Taller Ejercicio 1
En un recipiente que contiene 5000 g de agua a 20 °C se
coloca a 100°C un bloque de hierro de 500 g. ¿Cuál debe
ser la temperatura de equilibrio, si se supone que el
recipiente no recibe ni cede calor?
Taller Ejercicio 2
Una cinta métrica de acero (α = 0,000012/°C) es exacta a
0 °C. Se efectúa una medición de 50 m un día en que la
temperatura es de 32 °C. ¿Cuál es su verdadero valor?
Taller Ejercicio 3
Con el calor que desprenden 400 g de agua al pasar de 80
ºC 20 ºC. ¿Cuántos gramos de cobre podrán llevarse de
30 ºC a 50 ºC ?
CeCu = 0.092 cal / g °C

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16Robert
 
Informe Calor específico
Informe Calor específicoInforme Calor específico
Informe Calor específico
Robert Roca
 
Termologia y ondas mecanicas
Termologia y ondas mecanicasTermologia y ondas mecanicas
Termologia y ondas mecanicas
miguel molina rivera
 
FISICO QUIMICA GASES REALES.pptx
FISICO QUIMICA GASES REALES.pptxFISICO QUIMICA GASES REALES.pptx
FISICO QUIMICA GASES REALES.pptx
LuisMiguelPaucaChoqu
 
Fisica serway vol.2 (solucionario)
Fisica   serway vol.2 (solucionario)Fisica   serway vol.2 (solucionario)
Fisica serway vol.2 (solucionario)luxeto
 
Unidad 1 ejercicios Demo
Unidad 1 ejercicios DemoUnidad 1 ejercicios Demo
Unidad 1 ejercicios Demo
J Alexander A Cabrera
 
Problemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera leyProblemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera leycharliebm7512
 
3. ejemplo de máquina térmica de carnot
3. ejemplo de máquina térmica de carnot3. ejemplo de máquina térmica de carnot
3. ejemplo de máquina térmica de carnot
יחזקאל בֶּן אַהֲרֹן
 
C A L O R L A T E N T E 1
C A L O R  L A T E N T E 1C A L O R  L A T E N T E 1
C A L O R L A T E N T E 1ERICK CONDE
 
Equivalencia Calor Trabajo
Equivalencia Calor TrabajoEquivalencia Calor Trabajo
Equivalencia Calor Trabajo
SusMayen
 
Resolucion problemas equilibrio de solubilidad
Resolucion problemas equilibrio de solubilidadResolucion problemas equilibrio de solubilidad
Resolucion problemas equilibrio de solubilidad
José Miranda
 
Calor especifico informe
Calor especifico informeCalor especifico informe
Calor especifico informe
junior13pk
 
Tema 5 difusión en estado sólido
Tema 5 difusión en estado sólidoTema 5 difusión en estado sólido
Tema 5 difusión en estado sólido
Ignacio Roldán Nogueras
 
MAS vertical. Periodo y frecuencia del MAS. Velocidad y aceleración
MAS vertical. Periodo y frecuencia del MAS. Velocidad y aceleraciónMAS vertical. Periodo y frecuencia del MAS. Velocidad y aceleración
MAS vertical. Periodo y frecuencia del MAS. Velocidad y aceleración
Yuri Milachay
 
Fuerzas en el espacio
Fuerzas en el espacioFuerzas en el espacio
Fuerzas en el espacio
José Grimán Morales
 
Reacciones Redox Espontaneas
Reacciones Redox EspontaneasReacciones Redox Espontaneas
Reacciones Redox EspontaneasCinta García
 
Grupo 5 trabajo y energia-ejercicios
Grupo 5 trabajo y energia-ejerciciosGrupo 5 trabajo y energia-ejercicios
Grupo 5 trabajo y energia-ejerciciosetubay
 

La actualidad más candente (20)

Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
 
Informe Calor específico
Informe Calor específicoInforme Calor específico
Informe Calor específico
 
Ebullición
EbulliciónEbullición
Ebullición
 
Termologia y ondas mecanicas
Termologia y ondas mecanicasTermologia y ondas mecanicas
Termologia y ondas mecanicas
 
Equilibrio Termico
Equilibrio TermicoEquilibrio Termico
Equilibrio Termico
 
FISICO QUIMICA GASES REALES.pptx
FISICO QUIMICA GASES REALES.pptxFISICO QUIMICA GASES REALES.pptx
FISICO QUIMICA GASES REALES.pptx
 
Fisica serway vol.2 (solucionario)
Fisica   serway vol.2 (solucionario)Fisica   serway vol.2 (solucionario)
Fisica serway vol.2 (solucionario)
 
Unidad 1 ejercicios Demo
Unidad 1 ejercicios DemoUnidad 1 ejercicios Demo
Unidad 1 ejercicios Demo
 
7.19
7.197.19
7.19
 
Problemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera leyProblemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera ley
 
3. ejemplo de máquina térmica de carnot
3. ejemplo de máquina térmica de carnot3. ejemplo de máquina térmica de carnot
3. ejemplo de máquina térmica de carnot
 
C A L O R L A T E N T E 1
C A L O R  L A T E N T E 1C A L O R  L A T E N T E 1
C A L O R L A T E N T E 1
 
Equivalencia Calor Trabajo
Equivalencia Calor TrabajoEquivalencia Calor Trabajo
Equivalencia Calor Trabajo
 
Resolucion problemas equilibrio de solubilidad
Resolucion problemas equilibrio de solubilidadResolucion problemas equilibrio de solubilidad
Resolucion problemas equilibrio de solubilidad
 
Calor especifico informe
Calor especifico informeCalor especifico informe
Calor especifico informe
 
Tema 5 difusión en estado sólido
Tema 5 difusión en estado sólidoTema 5 difusión en estado sólido
Tema 5 difusión en estado sólido
 
MAS vertical. Periodo y frecuencia del MAS. Velocidad y aceleración
MAS vertical. Periodo y frecuencia del MAS. Velocidad y aceleraciónMAS vertical. Periodo y frecuencia del MAS. Velocidad y aceleración
MAS vertical. Periodo y frecuencia del MAS. Velocidad y aceleración
 
Fuerzas en el espacio
Fuerzas en el espacioFuerzas en el espacio
Fuerzas en el espacio
 
Reacciones Redox Espontaneas
Reacciones Redox EspontaneasReacciones Redox Espontaneas
Reacciones Redox Espontaneas
 
Grupo 5 trabajo y energia-ejercicios
Grupo 5 trabajo y energia-ejerciciosGrupo 5 trabajo y energia-ejercicios
Grupo 5 trabajo y energia-ejercicios
 

Similar a Conservacion de la energia - energia calorifica

15 CALOR Y TERMODINÁMICA.pdf
15 CALOR Y TERMODINÁMICA.pdf15 CALOR Y TERMODINÁMICA.pdf
15 CALOR Y TERMODINÁMICA.pdf
HanssEspino
 
4 - Calor.pptx
4 - Calor.pptx4 - Calor.pptx
4 - Calor.pptx
EricaReisenauer1
 
Cantidad de calor.
Cantidad de calor.Cantidad de calor.
Cantidad de calor.
JorgeDuque49
 
TEMPERATURA Y ENERGÍA TÉRMICA.2do C.pptx
TEMPERATURA Y ENERGÍA TÉRMICA.2do C.pptxTEMPERATURA Y ENERGÍA TÉRMICA.2do C.pptx
TEMPERATURA Y ENERGÍA TÉRMICA.2do C.pptx
AnalyMamaniTorres
 
S9C1
S9C1S9C1
CALOR ESPECÍFICO.ppt
CALOR ESPECÍFICO.pptCALOR ESPECÍFICO.ppt
CALOR ESPECÍFICO.ppt
RalOlave
 
Calorimetria
CalorimetriaCalorimetria
TEMA Nº 07 CALOR FISICA DE LA MASA Y LA ENERGIA
TEMA Nº 07 CALOR FISICA DE LA MASA Y LA ENERGIATEMA Nº 07 CALOR FISICA DE LA MASA Y LA ENERGIA
TEMA Nº 07 CALOR FISICA DE LA MASA Y LA ENERGIA
Paul375347
 
Calorimetria
CalorimetriaCalorimetria
Calorimetria
carlos flores
 
CALORIMETRIA 2015
CALORIMETRIA   2015CALORIMETRIA   2015
CALORIMETRIA 2015
David Narváez
 
FISICA cantidad de calor.pptx
FISICA cantidad de calor.pptxFISICA cantidad de calor.pptx
FISICA cantidad de calor.pptx
MelanieValle3
 
Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicafisicaamandalabarca
 
Apuntes de calor 4ºESO
Apuntes de calor 4ºESOApuntes de calor 4ºESO
Apuntes de calor 4ºESO
ColgandoClases ...
 
Lab Física B - Informe #8 (Calor Específico de los Sólidos)
Lab Física B - Informe #8 (Calor Específico de los Sólidos)Lab Física B - Informe #8 (Calor Específico de los Sólidos)
Lab Física B - Informe #8 (Calor Específico de los Sólidos)Christian Lindao Fiallos
 
3 ejercicios.pdf
3 ejercicios.pdf3 ejercicios.pdf
3 ejercicios.pdf
JHIMYESQUIVEL2
 

Similar a Conservacion de la energia - energia calorifica (20)

F4 leccion3 2
F4 leccion3 2F4 leccion3 2
F4 leccion3 2
 
15 CALOR Y TERMODINÁMICA.pdf
15 CALOR Y TERMODINÁMICA.pdf15 CALOR Y TERMODINÁMICA.pdf
15 CALOR Y TERMODINÁMICA.pdf
 
4 - Calor.pptx
4 - Calor.pptx4 - Calor.pptx
4 - Calor.pptx
 
Energía térmica y temperatura
Energía térmica y temperaturaEnergía térmica y temperatura
Energía térmica y temperatura
 
Cantidad de calor.
Cantidad de calor.Cantidad de calor.
Cantidad de calor.
 
TEMPERATURA Y ENERGÍA TÉRMICA.2do C.pptx
TEMPERATURA Y ENERGÍA TÉRMICA.2do C.pptxTEMPERATURA Y ENERGÍA TÉRMICA.2do C.pptx
TEMPERATURA Y ENERGÍA TÉRMICA.2do C.pptx
 
S9C1
S9C1S9C1
S9C1
 
CALOR ESPECÍFICO.ppt
CALOR ESPECÍFICO.pptCALOR ESPECÍFICO.ppt
CALOR ESPECÍFICO.ppt
 
Calorimetria
CalorimetriaCalorimetria
Calorimetria
 
TEMA Nº 07 CALOR FISICA DE LA MASA Y LA ENERGIA
TEMA Nº 07 CALOR FISICA DE LA MASA Y LA ENERGIATEMA Nº 07 CALOR FISICA DE LA MASA Y LA ENERGIA
TEMA Nº 07 CALOR FISICA DE LA MASA Y LA ENERGIA
 
Calorimetria
CalorimetriaCalorimetria
Calorimetria
 
CALORIMETRIA 2015
CALORIMETRIA   2015CALORIMETRIA   2015
CALORIMETRIA 2015
 
FISICA cantidad de calor.pptx
FISICA cantidad de calor.pptxFISICA cantidad de calor.pptx
FISICA cantidad de calor.pptx
 
Calorimetri apdf
Calorimetri apdfCalorimetri apdf
Calorimetri apdf
 
Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámica
 
Apuntes de calor 4ºESO
Apuntes de calor 4ºESOApuntes de calor 4ºESO
Apuntes de calor 4ºESO
 
Calor y energía ejercicios
Calor y energía ejerciciosCalor y energía ejercicios
Calor y energía ejercicios
 
Lab Física B - Informe #8 (Calor Específico de los Sólidos)
Lab Física B - Informe #8 (Calor Específico de los Sólidos)Lab Física B - Informe #8 (Calor Específico de los Sólidos)
Lab Física B - Informe #8 (Calor Específico de los Sólidos)
 
3 ejercicios.pdf
3 ejercicios.pdf3 ejercicios.pdf
3 ejercicios.pdf
 
Cantidad de calor 1
Cantidad de calor 1Cantidad de calor 1
Cantidad de calor 1
 

Más de Henry Ponce

Reglas de productos y cocientes y regla de la cadena
Reglas de productos y cocientes y regla de la cadenaReglas de productos y cocientes y regla de la cadena
Reglas de productos y cocientes y regla de la cadena
Henry Ponce
 
la derivada
la derivadala derivada
la derivada
Henry Ponce
 
Comunicacion, expresion y lenguaje
Comunicacion, expresion y lenguajeComunicacion, expresion y lenguaje
Comunicacion, expresion y lenguaje
Henry Ponce
 
La recta tangente
La recta tangenteLa recta tangente
La recta tangente
Henry Ponce
 
Limites de funciones
Limites de funcionesLimites de funciones
Limites de funciones
Henry Ponce
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
Henry Ponce
 
Lentes
LentesLentes
Lentes
Henry Ponce
 
Reflexion total interna
Reflexion total internaReflexion total interna
Reflexion total interna
Henry Ponce
 
Refraccion de luz
Refraccion de luzRefraccion de luz
Refraccion de luz
Henry Ponce
 
espejos esfericos
espejos esfericosespejos esfericos
espejos esfericos
Henry Ponce
 
Naturaleza de la luz, espejos planos
Naturaleza de la luz, espejos planosNaturaleza de la luz, espejos planos
Naturaleza de la luz, espejos planos
Henry Ponce
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
Henry Ponce
 
Trabajo y energia - potencia
Trabajo y energia - potenciaTrabajo y energia - potencia
Trabajo y energia - potencia
Henry Ponce
 
Masa, peso, densidad, fuerza
Masa, peso, densidad, fuerzaMasa, peso, densidad, fuerza
Masa, peso, densidad, fuerza
Henry Ponce
 
Cinematica en una dimension
Cinematica en una dimensionCinematica en una dimension
Cinematica en una dimension
Henry Ponce
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
Henry Ponce
 
Análisis dimensional
Análisis dimensionalAnálisis dimensional
Análisis dimensional
Henry Ponce
 
Orden de magnitud y teoría de errores
Orden de magnitud y teoría de erroresOrden de magnitud y teoría de errores
Orden de magnitud y teoría de errores
Henry Ponce
 
Cifras significativas
Cifras significativasCifras significativas
Cifras significativas
Henry Ponce
 
Notación Científica y conversiones de unidades
Notación Científica y conversiones de unidadesNotación Científica y conversiones de unidades
Notación Científica y conversiones de unidades
Henry Ponce
 

Más de Henry Ponce (20)

Reglas de productos y cocientes y regla de la cadena
Reglas de productos y cocientes y regla de la cadenaReglas de productos y cocientes y regla de la cadena
Reglas de productos y cocientes y regla de la cadena
 
la derivada
la derivadala derivada
la derivada
 
Comunicacion, expresion y lenguaje
Comunicacion, expresion y lenguajeComunicacion, expresion y lenguaje
Comunicacion, expresion y lenguaje
 
La recta tangente
La recta tangenteLa recta tangente
La recta tangente
 
Limites de funciones
Limites de funcionesLimites de funciones
Limites de funciones
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Lentes
LentesLentes
Lentes
 
Reflexion total interna
Reflexion total internaReflexion total interna
Reflexion total interna
 
Refraccion de luz
Refraccion de luzRefraccion de luz
Refraccion de luz
 
espejos esfericos
espejos esfericosespejos esfericos
espejos esfericos
 
Naturaleza de la luz, espejos planos
Naturaleza de la luz, espejos planosNaturaleza de la luz, espejos planos
Naturaleza de la luz, espejos planos
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Trabajo y energia - potencia
Trabajo y energia - potenciaTrabajo y energia - potencia
Trabajo y energia - potencia
 
Masa, peso, densidad, fuerza
Masa, peso, densidad, fuerzaMasa, peso, densidad, fuerza
Masa, peso, densidad, fuerza
 
Cinematica en una dimension
Cinematica en una dimensionCinematica en una dimension
Cinematica en una dimension
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Análisis dimensional
Análisis dimensionalAnálisis dimensional
Análisis dimensional
 
Orden de magnitud y teoría de errores
Orden de magnitud y teoría de erroresOrden de magnitud y teoría de errores
Orden de magnitud y teoría de errores
 
Cifras significativas
Cifras significativasCifras significativas
Cifras significativas
 
Notación Científica y conversiones de unidades
Notación Científica y conversiones de unidadesNotación Científica y conversiones de unidades
Notación Científica y conversiones de unidades
 

Último

VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univM-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
jimmycondori325
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
JohnMedina81
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 

Último (20)

VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univM-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 

Conservacion de la energia - energia calorifica

  • 1. Sus ejemplo aplicados en: Energía Calorífica CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA
  • 2. Calor El calor (o la energía térmica) se define como la energía que se transfiere entre un sistema y su entorno debido a una diferencia de temperatura. A nivel microscópico, el calor está relacionado a la energía cinética que tienen los átomos o moléculas de la materia. Para elevar la temperatura de una sustancia hay que aumentar la energía térmica del mismo, entonces hay que suministrar energía. La cantidad de energía necesaria va a depender de la sustancia. Por ejemplo, se necesitan 4186J para aumentar la temperatura de 1kg de agua 1oC, pero sólo 3875J para hacer lo mismo con 1kg de cobre.
  • 3. El Calor Específico (𝒄) La energía 𝑸 necesaria para aumentar la temperatura de una sustancia es proporcional a la masa de la sustancia y a la diferencia de temperatura. La constante de proporcionalidad se llama calor específico 𝐶𝑒: El calor específico (en el sistema SI) es el número de Joules necesario para aumentar la temperatura de 1 𝑘𝑔 de la sustancia en 1 𝑜 𝐶. Entonces, las unidades son 𝐽/(𝑘𝑔 𝐾) o 𝐽/(𝑘𝑔 𝑜 𝐶) También son muy utilizadas las unidades (cal/g °C) 𝑸 = 𝑪𝒆 . 𝒎 . ∆𝑻
  • 4. El calor específico de algunos elementos
  • 5. Calorimetría Cuando distintas partes de un sistema aislado se encuentra a diferentes temperaturas, el calor pasa de la parte que está a mayor temperatura a las partes más frías. Si el sistema está aislado (la energía no puede fluir hacia adentro ni hacia afuera de él) entonces de acuerdo con la conservación de energía, el calor perdido por una de las partes del sistema debe ser igual al calor ganado por la otra: 𝑪𝒂𝒍𝒐𝒓 𝑮𝒂𝒏𝒂𝒅𝒐 + 𝑪𝒂𝒍𝒐𝒓 𝑷𝒆𝒓𝒅𝒊𝒅𝒐 = 𝟎 Notar que cuando uno calcula el calor perdido, ∆𝑻 es negativo porque 𝑻 𝒇 < 𝑻𝒊.
  • 6. Ejercicio 1 Calcular la cantidad de calor necesario para elevar la temperatura a 10 Kg de cobre de 25°C a 125°C
  • 7. Ejercicio 2 Se mezclaron 5Kg de agua hirviendo con 20 Kg de agua a 25°C en un recipiente. La temperatura de la mezcla es de 40°C. Si no se considera el calor absorbido por el recipiente. Calcular el calor entregado por el agua hirviendo y el recibido por el agua fría.
  • 8. Ejercicio 3 Se tienen 200 g de Cu a 10°C. ¿Qué cantidad de calor se necesita para elevarlo hasta 100°C? Si se tienen 200 g de Al a 10°C y se le suministra la misma cantidad de calor suministrada al Cu. Halle la temperatura final del Al e indique qué elemento estará más caliente
  • 9. Ejercicio 4 Un recipiente de Al de 2.5 Kg contiene 5 Kg de agua a una temperatura de 28°C. ¿Qué cantidad de calor se requiere para elevarles la temperatura a 80°C?
  • 11. Taller Ejercicio 1 En un recipiente que contiene 5000 g de agua a 20 °C se coloca a 100°C un bloque de hierro de 500 g. ¿Cuál debe ser la temperatura de equilibrio, si se supone que el recipiente no recibe ni cede calor? Taller Ejercicio 2 Una cinta métrica de acero (α = 0,000012/°C) es exacta a 0 °C. Se efectúa una medición de 50 m un día en que la temperatura es de 32 °C. ¿Cuál es su verdadero valor?
  • 12. Taller Ejercicio 3 Con el calor que desprenden 400 g de agua al pasar de 80 ºC 20 ºC. ¿Cuántos gramos de cobre podrán llevarse de 30 ºC a 50 ºC ? CeCu = 0.092 cal / g °C