SlideShare una empresa de Scribd logo
TERMODINÁMICA
MAESTRA:
D. en C. Diana Isabel Vásquez Huerta.
PERIODO CUATRIMESTRAL:
ENERO-ABRIL
GRUPO:
2.1
FRESNILLO,ZACATECAS A 19 DE ENERO DEL 2014
PROYECTO DE LA 1ERA
UNIDAD:
PRESENTA:
 Carlos Alexis Escarcia Leyva
 Sandra González Cruz
 Manuel De Jesús Martínez Ríos
 Luis Santiago Ramírez Castañón
 Mireya Jazmín Robles Carrillo
 Antonio Romero Triana
 Emmanuel Salas Chairez
 Iván Alejandro Santana Cabral
 Gabriela Tapia Graciano
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
Construcción de un dispositivo para la
medición de la presión con la
aplicación de la ley de la hidrostática.
INTRODUCCIÓN:
Los manómetros son los instrumentos utilizados
para medir la presión de fluidos (líquidos y gases).
La presión suele medirse en atmósferas (atm); en
el sistema internacional de unidades (SI), la
presión se expresa en newton por metro
cuadrado; un newton por metro cuadrado es un
pascal (Pa). La atmósfera se define como 101.325
Pa, y equivale a 760 mm de mercurio en un
barómetro convencional.
OBJETIVOS:
Medir la presión de un liquido e
identificar para que nos sirve la
Presión.
DESARROLLO:
 MATERIAL:
• 1 bote de lata
• Manguera
• 1 termómetro
• Plastilina
• 1 mechero
• agua
 PROCEDIMIENTO:
1. Hacer 2 perforaciones en la lata (superior,
lateral).
2. Colocar el termómetro en el orificio superior
de la lata.
3. Colocar la manguera en el orificio superior.
4. Calentar la lata con el mechero.
5. Registrar resultados.
Resultados y Conclusiones:
Tiempo Temperatura Cm que subió
3 min 37 °C 1 cm
4 min 52°C 2.3 cm
5 min 68°C 4.6 cm
6 min 72°C 10.7 cm
7 min 96°C 15.6 cm
GRACIAS…
Esa de verde………………… si hay
Bueno había jaja

Más contenido relacionado

Destacado

Técnicas Farmacéutica por prof. Olga Vagas
Técnicas Farmacéutica por prof. Olga VagasTécnicas Farmacéutica por prof. Olga Vagas
Técnicas Farmacéutica por prof. Olga Vagas
olgamelissa
 
Conceptos basicos termodinamica
Conceptos basicos termodinamicaConceptos basicos termodinamica
Conceptos basicos termodinamica
Heli Gonzalez
 
Quimica orgánica ii
Quimica orgánica iiQuimica orgánica ii
Quimica orgánica ii
Julio Sanchez
 
Introducción termodinámica
Introducción termodinámicaIntroducción termodinámica
Introducción termodinámica
ivan_antrax
 
Planeación industrial de la producción
Planeación industrial de la producciónPlaneación industrial de la producción
Planeación industrial de la producción
Carlos Parra Carrillo
 
Segunda ley de la termodinámica
Segunda ley de la termodinámica  Segunda ley de la termodinámica
Segunda ley de la termodinámica
Iván Hiroki
 
Normativa y etiquetado
Normativa y etiquetadoNormativa y etiquetado
Normativa y etiquetado
ProyectoCESA
 
manual de recepcion de materia prima terminado
manual de recepcion de materia prima terminadomanual de recepcion de materia prima terminado
manual de recepcion de materia prima terminado
Sergio Posada
 

Destacado (20)

Termodinamica ii
Termodinamica iiTermodinamica ii
Termodinamica ii
 
Sistema de unidades
Sistema de unidadesSistema de unidades
Sistema de unidades
 
Presentación termodinámica i
Presentación termodinámica iPresentación termodinámica i
Presentación termodinámica i
 
Tecnologías de-la-producción-industrial-classroom
Tecnologías de-la-producción-industrial-classroomTecnologías de-la-producción-industrial-classroom
Tecnologías de-la-producción-industrial-classroom
 
Técnicas Farmacéutica por prof. Olga Vagas
Técnicas Farmacéutica por prof. Olga VagasTécnicas Farmacéutica por prof. Olga Vagas
Técnicas Farmacéutica por prof. Olga Vagas
 
Conceptos basicos termodinamica
Conceptos basicos termodinamicaConceptos basicos termodinamica
Conceptos basicos termodinamica
 
Tecnologia de la Produccion Industrial
Tecnologia de la Produccion IndustrialTecnologia de la Produccion Industrial
Tecnologia de la Produccion Industrial
 
Quimica orgánica ii
Quimica orgánica iiQuimica orgánica ii
Quimica orgánica ii
 
Funciónes orgánicas iii
Funciónes orgánicas iiiFunciónes orgánicas iii
Funciónes orgánicas iii
 
Introducción termodinámica
Introducción termodinámicaIntroducción termodinámica
Introducción termodinámica
 
Tecnología Industrial I
Tecnología Industrial ITecnología Industrial I
Tecnología Industrial I
 
Compuestos Organicos 2
Compuestos Organicos 2Compuestos Organicos 2
Compuestos Organicos 2
 
Planeación industrial de la producción
Planeación industrial de la producciónPlaneación industrial de la producción
Planeación industrial de la producción
 
Tecnología Industrial II
Tecnología Industrial IITecnología Industrial II
Tecnología Industrial II
 
Segunda ley de la termodinámica
Segunda ley de la termodinámica  Segunda ley de la termodinámica
Segunda ley de la termodinámica
 
Tecnología farmacéutica industrial
Tecnología farmacéutica industrial Tecnología farmacéutica industrial
Tecnología farmacéutica industrial
 
Normativa y etiquetado
Normativa y etiquetadoNormativa y etiquetado
Normativa y etiquetado
 
Alcanos
AlcanosAlcanos
Alcanos
 
manual de recepcion de materia prima terminado
manual de recepcion de materia prima terminadomanual de recepcion de materia prima terminado
manual de recepcion de materia prima terminado
 
Compuestos Organicos
Compuestos OrganicosCompuestos Organicos
Compuestos Organicos
 

Más de ivan_antrax

Tarea larga 1 '16 diseño
Tarea larga 1 '16 diseñoTarea larga 1 '16 diseño
Tarea larga 1 '16 diseño
ivan_antrax
 
Modelo lineal general (ingeniero industrial#3)
Modelo lineal general (ingeniero industrial#3)Modelo lineal general (ingeniero industrial#3)
Modelo lineal general (ingeniero industrial#3)
ivan_antrax
 
Modelo lineal general (analisis a aguacates)
Modelo lineal general (analisis a aguacates)Modelo lineal general (analisis a aguacates)
Modelo lineal general (analisis a aguacates)
ivan_antrax
 
Ejercicio #3 (atomizadores)
Ejercicio #3 (atomizadores)Ejercicio #3 (atomizadores)
Ejercicio #3 (atomizadores)
ivan_antrax
 
Ejemplos de diseño de exp.
Ejemplos de diseño de exp.Ejemplos de diseño de exp.
Ejemplos de diseño de exp.
ivan_antrax
 

Más de ivan_antrax (20)

Ejemplos de pm y pa
Ejemplos de pm y paEjemplos de pm y pa
Ejemplos de pm y pa
 
Biografía de-mahatma-gandhi
Biografía de-mahatma-gandhiBiografía de-mahatma-gandhi
Biografía de-mahatma-gandhi
 
Valor de la igualdad
Valor de la igualdadValor de la igualdad
Valor de la igualdad
 
Platillos de zacatecas
Platillos de zacatecas Platillos de zacatecas
Platillos de zacatecas
 
Juramento de etica profesional
Juramento de etica profesionalJuramento de etica profesional
Juramento de etica profesional
 
Cultura de zacatecas
Cultura de zacatecasCultura de zacatecas
Cultura de zacatecas
 
Conclusión sobre el circo de la mariposa
Conclusión sobre el circo de la mariposaConclusión sobre el circo de la mariposa
Conclusión sobre el circo de la mariposa
 
Código profesional ingeniería industrial
Código profesional ingeniería industrialCódigo profesional ingeniería industrial
Código profesional ingeniería industrial
 
Tablas most
Tablas mostTablas most
Tablas most
 
Numeros aleatorios
Numeros aleatoriosNumeros aleatorios
Numeros aleatorios
 
Nomograma para muestreo del trabajo
Nomograma para muestreo del trabajoNomograma para muestreo del trabajo
Nomograma para muestreo del trabajo
 
4graficas minitab
4graficas minitab4graficas minitab
4graficas minitab
 
Tarea larga 1 '16 diseño
Tarea larga 1 '16 diseñoTarea larga 1 '16 diseño
Tarea larga 1 '16 diseño
 
Modelo lineal general (ingeniero industrial#3)
Modelo lineal general (ingeniero industrial#3)Modelo lineal general (ingeniero industrial#3)
Modelo lineal general (ingeniero industrial#3)
 
Modelo lineal general (analisis a aguacates)
Modelo lineal general (analisis a aguacates)Modelo lineal general (analisis a aguacates)
Modelo lineal general (analisis a aguacates)
 
Ejercicio #3 (atomizadores)
Ejercicio #3 (atomizadores)Ejercicio #3 (atomizadores)
Ejercicio #3 (atomizadores)
 
Ejemplos de diseño de exp.
Ejemplos de diseño de exp.Ejemplos de diseño de exp.
Ejemplos de diseño de exp.
 
Practica 1 a-ivan-alejandro-santana-cabral-6.1ind.
Practica 1 a-ivan-alejandro-santana-cabral-6.1ind.Practica 1 a-ivan-alejandro-santana-cabral-6.1ind.
Practica 1 a-ivan-alejandro-santana-cabral-6.1ind.
 
Resumen sobre el direccionamiento en el plc
Resumen sobre el direccionamiento en el plcResumen sobre el direccionamiento en el plc
Resumen sobre el direccionamiento en el plc
 
Práctica 3-iván-alejandro-santana-cabral-ind.-6.1
Práctica 3-iván-alejandro-santana-cabral-ind.-6.1Práctica 3-iván-alejandro-santana-cabral-ind.-6.1
Práctica 3-iván-alejandro-santana-cabral-ind.-6.1
 

Último

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 

Último (20)

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 

Termodinámica (presentacion)

  • 1. TERMODINÁMICA MAESTRA: D. en C. Diana Isabel Vásquez Huerta. PERIODO CUATRIMESTRAL: ENERO-ABRIL GRUPO: 2.1 FRESNILLO,ZACATECAS A 19 DE ENERO DEL 2014
  • 2. PROYECTO DE LA 1ERA UNIDAD: PRESENTA:  Carlos Alexis Escarcia Leyva  Sandra González Cruz  Manuel De Jesús Martínez Ríos  Luis Santiago Ramírez Castañón  Mireya Jazmín Robles Carrillo  Antonio Romero Triana  Emmanuel Salas Chairez  Iván Alejandro Santana Cabral  Gabriela Tapia Graciano
  • 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Construcción de un dispositivo para la medición de la presión con la aplicación de la ley de la hidrostática.
  • 4. INTRODUCCIÓN: Los manómetros son los instrumentos utilizados para medir la presión de fluidos (líquidos y gases). La presión suele medirse en atmósferas (atm); en el sistema internacional de unidades (SI), la presión se expresa en newton por metro cuadrado; un newton por metro cuadrado es un pascal (Pa). La atmósfera se define como 101.325 Pa, y equivale a 760 mm de mercurio en un barómetro convencional.
  • 5. OBJETIVOS: Medir la presión de un liquido e identificar para que nos sirve la Presión.
  • 6. DESARROLLO:  MATERIAL: • 1 bote de lata • Manguera • 1 termómetro • Plastilina • 1 mechero • agua  PROCEDIMIENTO: 1. Hacer 2 perforaciones en la lata (superior, lateral). 2. Colocar el termómetro en el orificio superior de la lata. 3. Colocar la manguera en el orificio superior. 4. Calentar la lata con el mechero. 5. Registrar resultados.
  • 7. Resultados y Conclusiones: Tiempo Temperatura Cm que subió 3 min 37 °C 1 cm 4 min 52°C 2.3 cm 5 min 68°C 4.6 cm 6 min 72°C 10.7 cm 7 min 96°C 15.6 cm