SlideShare una empresa de Scribd logo
Termoquímica
consiste en el estudio de las transformaciones que
sufre la energía calorífica en las reacciones químicas,
surgiendo como una aplicación de la termodinámica a
la química.
•Proceso a presión constante
El calor intercambiado en el
proceso es equivalente a la
variación de entalpía de la
reacción. Qp = ΔrH
Proceso a volumen constante
El calor que se intercambia en
estas condiciones equivale a la
variación de energía interna de
la reacción. Qv = ΔrU
Las funciones de estado son variables termodinámicas, son las siguientes:
Entalpía-energía interna-entropía-entalpía libre-presión-volumen-temperatura
• Germain Henry Hess (Ginebra, 1802-San Petersburgo, 1850) fue un fisicoquímico ruso de origen suizo que
sentó las bases de la termodinámica actual. Trabajó fundamentalmente la química de gases, y enunció la
ley que nos disponemos a comentar ahora:
• "En una reacción química expresada como la suma (o diferencia) algebraica de otras reacciones químicas,
puesto que es función de estado, la entalpía de reacción global es también la suma (ó diferencia)
algebraica de las entalpías de las otras reacciones."
• Consideremos la reacción:
• A B
• Y supongamos la existencia de las siguientes reacciones intermedias, de conocida:
• A C
• D C
• D B
• Vemos que podemos montar un ciclo termodinámico tal que, en vez de ir de A a B directamente, pasemos
por todas las reacciones intermedias antes descritas:
• A C D B
• Como la entalpía es una función de estado, . El proceso no depende del camino, y, por lo tanto, es
indiferente que la hagamos directamente o teniendo en cuenta las demás reacciones.
• Nótese que la reacción D C va en el sentido opuesto al que nos interesa para cerrar el ciclo. Por ello,
debemos invertir la dirección del flujo energético para obtener la reacción que queremos, y eso se logra
cambiando el signo de la variación entálpica . Es decir,
Teniendo esto en cuenta, la entalpía de la reacción que queremos será:
En ocasiones, deberemos multiplicar la entalpía de reacción de una de las intermediarias por algún
coeficiente estequiométrico para que se cumpla la relación lineal entre las diferentes variaciones de entalpías.
Ley de Hess

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
Lucia Elisa
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
KaXio Sosa
 
Energia libre de gibbs
Energia libre de gibbsEnergia libre de gibbs
Energia libre de gibbs
guest9b7ee149
 
Ley de los gases.
Ley de los gases.Ley de los gases.
Ley de los gases.
ViridianaMM
 
Presentacion tics
Presentacion ticsPresentacion tics
Presentacion tics
felipeloza
 
Cociente de reacción
Cociente de reacciónCociente de reacción
Cociente de reacción
evilcuti
 
Van der waals
Van der waalsVan der waals
Van der waals
arleind
 
Leyes de los Gases
Leyes de los GasesLeyes de los Gases
Leyes de los Gases
pacheco
 

La actualidad más candente (20)

Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Practica #8
Practica #8Practica #8
Practica #8
 
Equilibrio químico rc
Equilibrio químico rcEquilibrio químico rc
Equilibrio químico rc
 
Tema 5 TERMODINAMICA Y EQUILIBRIO
Tema 5 TERMODINAMICA Y EQUILIBRIOTema 5 TERMODINAMICA Y EQUILIBRIO
Tema 5 TERMODINAMICA Y EQUILIBRIO
 
Potenciales termodinámicos
Potenciales termodinámicosPotenciales termodinámicos
Potenciales termodinámicos
 
Practica 1.-ley-de-boyle
Practica 1.-ley-de-boylePractica 1.-ley-de-boyle
Practica 1.-ley-de-boyle
 
Energia libre de gibbs
Energia libre de gibbsEnergia libre de gibbs
Energia libre de gibbs
 
Gases
GasesGases
Gases
 
Ley de los gases.
Ley de los gases.Ley de los gases.
Ley de los gases.
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Presentacion tics
Presentacion ticsPresentacion tics
Presentacion tics
 
Física de los gases
Física de los gases Física de los gases
Física de los gases
 
Principio de los estados correspondientes
Principio de los estados correspondientesPrincipio de los estados correspondientes
Principio de los estados correspondientes
 
Ley de hess_cambio_de_entalpía-30_04_2013
Ley de hess_cambio_de_entalpía-30_04_2013Ley de hess_cambio_de_entalpía-30_04_2013
Ley de hess_cambio_de_entalpía-30_04_2013
 
Cociente de reacción
Cociente de reacciónCociente de reacción
Cociente de reacción
 
Van der waals
Van der waalsVan der waals
Van der waals
 
Leyes de los Gases
Leyes de los GasesLeyes de los Gases
Leyes de los Gases
 
Entalpia (h)
Entalpia (h)Entalpia (h)
Entalpia (h)
 

Similar a Termoquímica jhoan aponte

TERMODINÁMICA Y TERMOQUÍMICA PRESENTACION
TERMODINÁMICA Y TERMOQUÍMICA PRESENTACIONTERMODINÁMICA Y TERMOQUÍMICA PRESENTACION
TERMODINÁMICA Y TERMOQUÍMICA PRESENTACION
KarinaRomeroVzquez
 
Termoqumica 140316130059-phpapp02
Termoqumica 140316130059-phpapp02Termoqumica 140316130059-phpapp02
Termoqumica 140316130059-phpapp02
csitorti
 
Termoqumica 140316130059-phpapp02
Termoqumica 140316130059-phpapp02Termoqumica 140316130059-phpapp02
Termoqumica 140316130059-phpapp02
csitorti
 
Clase conceptos bàsicos de termodinamica
Clase conceptos bàsicos de termodinamicaClase conceptos bàsicos de termodinamica
Clase conceptos bàsicos de termodinamica
Rafaa Silvaah
 
Claseconceptosbsicosdetermodinamica 110523165559-phpapp02
Claseconceptosbsicosdetermodinamica 110523165559-phpapp02Claseconceptosbsicosdetermodinamica 110523165559-phpapp02
Claseconceptosbsicosdetermodinamica 110523165559-phpapp02
csitorti
 

Similar a Termoquímica jhoan aponte (20)

Termo
TermoTermo
Termo
 
Termodinamica quimica
Termodinamica quimicaTermodinamica quimica
Termodinamica quimica
 
TERMODINÁMICA Y TERMOQUÍMICA PRESENTACION
TERMODINÁMICA Y TERMOQUÍMICA PRESENTACIONTERMODINÁMICA Y TERMOQUÍMICA PRESENTACION
TERMODINÁMICA Y TERMOQUÍMICA PRESENTACION
 
Bioenergetica. Termodinamica. Clase de Bioquimica
Bioenergetica. Termodinamica. Clase de BioquimicaBioenergetica. Termodinamica. Clase de Bioquimica
Bioenergetica. Termodinamica. Clase de Bioquimica
 
Unidad I. Termoquímica
Unidad I. TermoquímicaUnidad I. Termoquímica
Unidad I. Termoquímica
 
Energia libre de gibbs
Energia libre de gibbsEnergia libre de gibbs
Energia libre de gibbs
 
TERMOQUÍMICA
TERMOQUÍMICATERMOQUÍMICA
TERMOQUÍMICA
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Termoqumica 140316130059-phpapp02
Termoqumica 140316130059-phpapp02Termoqumica 140316130059-phpapp02
Termoqumica 140316130059-phpapp02
 
Termoqumica 140316130059-phpapp02
Termoqumica 140316130059-phpapp02Termoqumica 140316130059-phpapp02
Termoqumica 140316130059-phpapp02
 
Clase conceptos bàsicos de termodinamica
Clase conceptos bàsicos de termodinamicaClase conceptos bàsicos de termodinamica
Clase conceptos bàsicos de termodinamica
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Primera Ley de la Termodinámica
Primera Ley de la TermodinámicaPrimera Ley de la Termodinámica
Primera Ley de la Termodinámica
 
Claseconceptosbsicosdetermodinamica 110523165559-phpapp02
Claseconceptosbsicosdetermodinamica 110523165559-phpapp02Claseconceptosbsicosdetermodinamica 110523165559-phpapp02
Claseconceptosbsicosdetermodinamica 110523165559-phpapp02
 
00003
0000300003
00003
 
Apunte 2 cinetica
Apunte 2 cineticaApunte 2 cinetica
Apunte 2 cinetica
 
Reactores quimicos
Reactores quimicosReactores quimicos
Reactores quimicos
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Resumen tema termoquã­mica (1)
Resumen tema termoquã­mica (1)Resumen tema termoquã­mica (1)
Resumen tema termoquã­mica (1)
 
Entropia
EntropiaEntropia
Entropia
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Termoquímica jhoan aponte

  • 1. Termoquímica consiste en el estudio de las transformaciones que sufre la energía calorífica en las reacciones químicas, surgiendo como una aplicación de la termodinámica a la química. •Proceso a presión constante El calor intercambiado en el proceso es equivalente a la variación de entalpía de la reacción. Qp = ΔrH Proceso a volumen constante El calor que se intercambia en estas condiciones equivale a la variación de energía interna de la reacción. Qv = ΔrU Las funciones de estado son variables termodinámicas, son las siguientes: Entalpía-energía interna-entropía-entalpía libre-presión-volumen-temperatura
  • 2. • Germain Henry Hess (Ginebra, 1802-San Petersburgo, 1850) fue un fisicoquímico ruso de origen suizo que sentó las bases de la termodinámica actual. Trabajó fundamentalmente la química de gases, y enunció la ley que nos disponemos a comentar ahora: • "En una reacción química expresada como la suma (o diferencia) algebraica de otras reacciones químicas, puesto que es función de estado, la entalpía de reacción global es también la suma (ó diferencia) algebraica de las entalpías de las otras reacciones." • Consideremos la reacción: • A B • Y supongamos la existencia de las siguientes reacciones intermedias, de conocida: • A C • D C • D B • Vemos que podemos montar un ciclo termodinámico tal que, en vez de ir de A a B directamente, pasemos por todas las reacciones intermedias antes descritas: • A C D B • Como la entalpía es una función de estado, . El proceso no depende del camino, y, por lo tanto, es indiferente que la hagamos directamente o teniendo en cuenta las demás reacciones. • Nótese que la reacción D C va en el sentido opuesto al que nos interesa para cerrar el ciclo. Por ello, debemos invertir la dirección del flujo energético para obtener la reacción que queremos, y eso se logra cambiando el signo de la variación entálpica . Es decir, Teniendo esto en cuenta, la entalpía de la reacción que queremos será: En ocasiones, deberemos multiplicar la entalpía de reacción de una de las intermediarias por algún coeficiente estequiométrico para que se cumpla la relación lineal entre las diferentes variaciones de entalpías. Ley de Hess