SlideShare una empresa de Scribd logo
Puntos a Tratar
• Ambiente Térmico Neutro
• Mecanismos de Transferencia de Calor
• Diferencias en Regulación de Temperatura
Según Edad Gestacional
• Incubadora y Mesa de Calor Radiante
• Hipotermia
Ambiente Térmico Neutro
• RANGO DE TEMPERATURA EXTERNA EN EL
QUE EL ÍNDICE METABÓLICO Y EL CONSUMO
DE OXÍGENO ESTÁN AL MÍNIMO MIENTRAS EL
NEONATO MANTIENE UNA TEMPERATURA
CORPORAL NORMAL.
Tratamiento, Procedimientos, Problemas durante la Guardia. Neonatología, 6ta edición.
Gomella, Tricia:
Ambiente Térmico Neutro.
Factores de Pérdida de calor en Recién Nacido
• Alta relación de superficie/volumen:
• Menor Aislamiento Cutáneo
• Control Vasomotor
• Postura Corporal
Tratamiento, Procedimientos, Problemas durante la Guardia. Neonatología, 6ta edición.
Gomella, Tricia:
FUENTE DE TERMOREGULACION EN EL RECIEN
NACIDO
GRASA PARDA:
• Ampliamente vascularizado.
• Inervado por sistema
nervioso simpático.
• Aparece 26 a 30 semanas de
gestación.
• Localizado: cuello,
mediastino, reg. Axilar,
subclavicular, interescapular,
perirrenal.
• Produce 2.5 cal./gr./min.
Tratamiento, Procedimientos, Problemas durante la Guardia. Neonatología, 6ta edición.
Gomella, Tricia:
Mecanismos de Transferencia de Calor en el
RN.
• Evaporación: a través de piel y pulmones.
• Conducción: hacia sólidos que están en
contacto.
• Radiación: hacia sólidos que no hacen
contacto.
• Conveccion: diferencia de temperatura con el
aire circundante.
Sociedad Iberoamericana de Neonatología; Consenso de Termoregulación en el Recien
Nacido
TERMOREGULACIÓN EN EL RECIÉN NACIDO
EQUILIBRIO TERMICO AL COMIENZO DE LA VIDA
Convección(37%)
(Dif. Tem 10 C)
Evaporación (16%)
(0.58 Kcal/ml- 0.5 a 1C/min)
Conducción (4%)
Radiación (43%)
(30 C=40Kcal/m2/h; 33 o 36 C = 29Kcal/m2/h)
FISIOLOGIA DE LA ADAPTACION AL FRIO
• Postura de flexión (disminuye el área de pérdida de calor).
• Reducción del flujo sanguíneo de piel por vasoconstricción
periférica, disminuye pérdida de calor por conducción y
conveccion.
• Incremento de actividad simpática, liberación de
catecolaminas (noradrenalina) que estimula la lipólisis de la
grasa parda.
• La mayor parte de ácidos grasos libres son reesterificados u
oxidados; ambas reacciones producen calor.
• La hipoxia y el bloqueo Beta adrenergico disminuye esta
respuesta.
• Se incrementa la ventilación y captación de oxigeno para
glicólisis y lipólisis.
Tratamiento, Procedimientos, Problemas durante la Guardia. Neonatología, 6ta edición. Gomella,
Tricia:
Regulación de Temperatura Según
Edad Gestacional.
• Condiciones en el Prematuro:
• Edad Gestacional: Menor cantidad de Grasa
Parda
• Pobres glándulas sudoríparas
• Escasez de Reservas de Glucógeno y Glucosa
• Menor Cantidad de Tejido Celular Subcutáneo:
Epidermis fina, Poco Estrato Córneo
• Ausencia de Vermix Caseoso
Sociedad Iberoamericana de Neonatología; Consenso de Termoregulación en el Recien
Nacido
PREVENCION EN EL NACIMIENTO
• Al nacer secado inmediato con una toalla caliente o
vestir para prevenir pérdida por evaporación.
• Atención en un área cálida (tórax, abdomen de la
madre – contacto piel a piel) para prevenir pérdidas
por conducción.
• Cubrir el RN con una segunda toalla precalentada y
colocar gorro para evitar perdidas de calor por
conveccion.
• Mantener al RN cubierto junto a la madre.
• Iniciar LM dentro de la hora de nacimiento.
MANEJO DEL AMBIENTE TERMICO
• Control del Ambiente
Sala de transición: 28°c
UCI – Intermedio : 26°c
Regulares : 24°c
Evitar corriente de aire.
Uso de Incubadoras o uso de cuna de calor radiante.
Sabanillas plateadas.
Humidificación adecuada.
• Control de situaciones de Riesgo
Durante el parto.
Procedimientos.
Traslados.
Patologías.
Johanson RB, Spencer SA, Rolfe P, Jones P, Malla DS: Effect of postdelivery
care on neonatal body temperature. Acta Paediatr 1992; 81: 856-63
Manejo de la termorregulación: aplicaciones prácticas:
SALA DE PARTOS:
- La temperatura recomendada es de 26 ºC ±2
- Secado rápido
- Fuente de calor o contacto piel a piel.
2. INCUBADORA:
Elemento de uso mas común. Calienta el aire
(convección).
- RN desnudo
Manejo de la termorregulación: aplicaciones prácticas:
Manejo de la termorregulación: aplicaciones prácticas:
3. Cuna de calor radiante:
- También de uso común. la principal ventaja es la
accesibilidad al paciente para procedimientos de
enfermería, médicos o de diagnósticos, sin
interrumpir la fuente de calor directa al niño.
3. Cuna de calor radiante:
- Se le utiliza generalmente en sala de partos, SOP y
en la UCIN
- En uso prolongado utilizar con servocontrol de piel y
con cobertores (para aminorar las pérdidas por
evaporación y convección)
Manejo de la termorregulación: aplicaciones prácticas:
Manejo de la termorregulación: aplicaciones prácticas:
4. Servo Control:
- Control automático de la temperatura. Punto fijado por el
operador
- Puede ser de aire o de piel
- Para mantener la termoneutralidad se recomienda una tempe-
ratura 36 – 36.5 según AAP
- Estar siempre bien adheridos a la piel
Manejo de la termorregulación: aplicaciones prácticas:
5. Cubiertas protectoras de plástico:
- Para prevenir perdidas por evaporación y convección
mientras están en la cuna de calor radiante.
6. Gorros:
7.Vestuario:
Johanson RB, Spencer SA, Rolfe P, Jones P, Malla DS: Effect of postdelivery
care on neonatal body temperature. Acta Paediatr 1992; 81: 856-63
Bolsas de polietileno ayudan a mantener la temperatura durante la
reanimación de prematuros pequeños.
Castro ,M., Repeto ,M., Cancela , M., Latof ,M., Hernández C. , Busto
R.,Experiencia clínica en la utilización de bolsa de polietileno para disminuir l
hipotermia en el recién nacido menor de 1.000 gramos. Arch Pediatr Urug 2007
78(2): 110-11
OMS:
Below 32˚c Severa hipotermia
35.9˚c  32˚c Moderada hipotermia
36.4˚c  36˚c Leve hipotermia
OMS, 1997
Definición de hipotermia (°C)
HIPOTERMIA
• Ocurre cuando la temperatura está por debajo de
36.5°c.
• Frecuente durante el periodo de 6-12 horas posterior
al nacimiento.
• Contribuye temperatura ambiental baja, protección
térmica inadecuada.
• En RN BP o en RNT con alteración del SNC.
• Hipotermia leve (stress por frió): 36-36.5°c.
• Hipotermia moderada: 32-36°c.
• Hipotermia severa: menos de 32°c.
Tratamiento, Procedimientos, Problemas durante la Guardia. Neonatología, 6ta edición.
Gomella, Tricia:
> MTB. ANAEROBICO
> CONSUMO DE GLUCOSA
HIPOTERMIA
V.C.
PERIFERICA
ACIDOSIS MTB.
V.C. PULMONAR
> HIPOXIA
ACIDOSIS
V.C.
PERIFERICA
AUMENTO MTB.
> CONSUMO DE O2
HIPOGLICEMIA
Tratamiento, Procedimientos, Problemas durante la Guardia. Neonatología, 6ta edición.
Gomella, Tricia:
FRIO
PERDIDA DE CALOR
HIPOTERMIA FRECUENCIA
RESPIRATORIA
NOREPINEFRINA
TERMOGENESI
QUIMICA (Grasa
Parda)
DISMINUCION DE
CAPACIDAD
TERMOREGULADORA
ACIDOSIS
METABOLICA
AC. GRASOS
LIBRES
HIPOGLICEMIA
VASOCONSTRICCION
PERIFERICA
HIPOXIA
TISULAR
VASOC.
PULMONAR
METABOLISMO
ANAEROBICO
Ac. Láctico
CONSUMO O2
CUADRO CLINICO
• Palidez o cianosis / Edema.
• T° corporal menor de 32.2°c.
• Hipotensión, bradicardia, deglución lenta.
• Respiración irregular, Hipoactividad.
• Distensión Abdominal, vomito.
• Acidosis metabólica, Hipoglicemia.
• Hiperkalemia, Azotemia, Oliguria.
• Sangrado, Hemorragia pulmonar (Principalmente
prematuros).
Tratamiento, Procedimientos, Problemas durante la Guardia. Neonatología, 6ta edición.
Gomella, Tricia:
TERMOREGULACIÓN EN EL RECIÉN
NACIDO
Consecuencias de la injuria por Frío:
1. Letargia
2. Pobre succión o intolerancia alimentaria
3. Apnea
4. Bradicardia
5. Acidosis
6. Dificultad respiratoria
7. Hipoglicemia, baja de peso
8. Convulsiones
9. Shock
10 Muerte
Tratamiento, Procedimientos, Problemas durante la Guardia. Neonatología, 6ta edición.
Gomella, Tricia:
Tratamiento de la Hipotermia
1. El aumento de temperatura se alcanza poniendo la
incubadora 0.5 grado centígrado por abajo de la
temperatura del niño, aumentando gradualmente cada 15
minutos para evitar choque térmico.
2. Se suspende la alimentación, hasta nueva orden, para
evitarse la broncoaspiración. Proporcionar los
requerimientos calóricos vía intravenosa.
3. Vigilar la aparición de periodos de apnea secundarios
debidos a calentamiento rápido.
4. Se toma la temperatura cada 15 minutos y se ajusta la
incubadora al calor que el niño requiere.
Tratamiento, Procedimientos, Problemas durante la Guardia. Neonatología, 6ta edición.
Gomella, Tricia:
MUCHAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Temperatura en el rn e hipotermia controlada
Temperatura en el rn e hipotermia controladaTemperatura en el rn e hipotermia controlada
Temperatura en el rn e hipotermia controlada
MAHINOJOSA45
 
Como evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUD
Como evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUDComo evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUD
Como evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Manejo Del Neonato Critico
Manejo Del Neonato CriticoManejo Del Neonato Critico
Manejo Del Neonato Critico
xelaleph
 
Termorregulacion pediatrica
Termorregulacion pediatricaTermorregulacion pediatrica
Termorregulacion pediatrica
Luis Fernando
 
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUDAdaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
LAIDY LILIBETH JAÑA ACOSTA
 
Recien nacido prematuro
Recien nacido prematuroRecien nacido prematuro
Recien nacido prematuro
karem milagros zapata ordinola
 
Stable resumen 04.2021
Stable resumen 04.2021Stable resumen 04.2021
Stable resumen 04.2021
MAHINOJOSA45
 
Enfermedad De Membrana Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad   De Membrana   Hialina Fmh Unprg TucienciamedicEnfermedad   De Membrana   Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad De Membrana Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
tucienciamedic tucienciamedic
 
El recién nacido pretérmino
El recién nacido pretérminoEl recién nacido pretérmino
El recién nacido pretérmino
Melvin Ramírez
 
Rn prematuro
Rn prematuroRn prematuro
Anatomía y fisiología respiratoria neonatal
Anatomía y fisiología respiratoria neonatalAnatomía y fisiología respiratoria neonatal
Anatomía y fisiología respiratoria neonatal
Magdalih
 
Perdida de calor del recien nacido
Perdida de calor del recien nacidoPerdida de calor del recien nacido
Perdida de calor del recien nacido
Abriiliita Escamilla
 
Prematurez
PrematurezPrematurez
Prematurez
Obed Rubio
 
Insuficiencia respiratoria en el Recién Nacido
Insuficiencia respiratoria en el Recién NacidoInsuficiencia respiratoria en el Recién Nacido
Insuficiencia respiratoria en el Recién Nacido
Marco Rivera
 
Cuidados de enfermería en la administración de surfactante
Cuidados de enfermería en la administración de surfactanteCuidados de enfermería en la administración de surfactante
Cuidados de enfermería en la administración de surfactante
Oscar Gonzalez
 
Termoregulación del neonato e incubadora
Termoregulación del neonato e incubadora Termoregulación del neonato e incubadora
Termoregulación del neonato e incubadora
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Síndrome de aspiración meconial
Síndrome de aspiración meconialSíndrome de aspiración meconial
Síndrome de aspiración meconial
Karla Arredondo Miranda
 
R n postermino
R n posterminoR n postermino
R n postermino
Willy Castro
 
Termoregulacion del recién nacido
Termoregulacion del recién nacidoTermoregulacion del recién nacido
Termoregulacion del recién nacido
ANDRES HUEJE
 

La actualidad más candente (20)

Temperatura en el rn e hipotermia controlada
Temperatura en el rn e hipotermia controladaTemperatura en el rn e hipotermia controlada
Temperatura en el rn e hipotermia controlada
 
Como evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUD
Como evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUDComo evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUD
Como evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUD
 
Manejo Del Neonato Critico
Manejo Del Neonato CriticoManejo Del Neonato Critico
Manejo Del Neonato Critico
 
Termorregulacion pediatrica
Termorregulacion pediatricaTermorregulacion pediatrica
Termorregulacion pediatrica
 
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUDAdaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
 
Recien nacido prematuro
Recien nacido prematuroRecien nacido prematuro
Recien nacido prematuro
 
Stable resumen 04.2021
Stable resumen 04.2021Stable resumen 04.2021
Stable resumen 04.2021
 
Enfermedad De Membrana Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad   De Membrana   Hialina Fmh Unprg TucienciamedicEnfermedad   De Membrana   Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad De Membrana Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
 
El recién nacido pretérmino
El recién nacido pretérminoEl recién nacido pretérmino
El recién nacido pretérmino
 
Rn prematuro
Rn prematuroRn prematuro
Rn prematuro
 
Anatomía y fisiología respiratoria neonatal
Anatomía y fisiología respiratoria neonatalAnatomía y fisiología respiratoria neonatal
Anatomía y fisiología respiratoria neonatal
 
Perdida de calor del recien nacido
Perdida de calor del recien nacidoPerdida de calor del recien nacido
Perdida de calor del recien nacido
 
Prematurez
PrematurezPrematurez
Prematurez
 
Insuficiencia respiratoria en el Recién Nacido
Insuficiencia respiratoria en el Recién NacidoInsuficiencia respiratoria en el Recién Nacido
Insuficiencia respiratoria en el Recién Nacido
 
Cuidados de enfermería en la administración de surfactante
Cuidados de enfermería en la administración de surfactanteCuidados de enfermería en la administración de surfactante
Cuidados de enfermería en la administración de surfactante
 
Termoregulación del neonato e incubadora
Termoregulación del neonato e incubadora Termoregulación del neonato e incubadora
Termoregulación del neonato e incubadora
 
Síndrome de aspiración meconial
Síndrome de aspiración meconialSíndrome de aspiración meconial
Síndrome de aspiración meconial
 
R n postermino
R n posterminoR n postermino
R n postermino
 
Termoregulacion del recién nacido
Termoregulacion del recién nacidoTermoregulacion del recién nacido
Termoregulacion del recién nacido
 

Similar a Termorregulación neonatal

termorregulacion y cuidados en el neonato.pptx
termorregulacion y cuidados en el neonato.pptxtermorregulacion y cuidados en el neonato.pptx
termorregulacion y cuidados en el neonato.pptx
Paola807950
 
termo regulación en neonatologia y pediatria
termo regulación en neonatologia y pediatriatermo regulación en neonatologia y pediatria
termo regulación en neonatologia y pediatria
Karlaperez208744
 
Termoreg[1]
Termoreg[1]Termoreg[1]
Termoreg[1]
Delia Vera
 
4TERMOREGULACION.pdf
4TERMOREGULACION.pdf4TERMOREGULACION.pdf
4TERMOREGULACION.pdf
LICENCIADO VALDERRAMA
 
4TERMOREGULACION.pdf
4TERMOREGULACION.pdf4TERMOREGULACION.pdf
4TERMOREGULACION.pdf
LICENCIADO VALDERRAMA
 
S table (temperatura)
S table (temperatura)S table (temperatura)
TermorregulacionRN.pdf
TermorregulacionRN.pdfTermorregulacionRN.pdf
TermorregulacionRN.pdf
LICENCIADO VALDERRAMA
 
TermorregulacionRN.pptx
TermorregulacionRN.pptxTermorregulacionRN.pptx
TermorregulacionRN.pptx
Vanessa Bastardo
 
termoregulacion neonatal y manejo de incubadora.pdf
termoregulacion neonatal y manejo de incubadora.pdftermoregulacion neonatal y manejo de incubadora.pdf
termoregulacion neonatal y manejo de incubadora.pdf
lunaitzamay
 
Vasconez valeria.pub.docx
Vasconez valeria.pub.docxVasconez valeria.pub.docx
Vasconez valeria.pub.docx
Vale Vásconez Espín
 
TERMORREGULACIÓN.pptx
TERMORREGULACIÓN.pptxTERMORREGULACIÓN.pptx
TERMORREGULACIÓN.pptx
ssuser3189f0
 
EXPOSICION TERMORREGULACION COMPLETO.pptx
EXPOSICION TERMORREGULACION COMPLETO.pptxEXPOSICION TERMORREGULACION COMPLETO.pptx
EXPOSICION TERMORREGULACION COMPLETO.pptx
SusanaPalacios36
 
ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO EN SALA DE PARTO Y TERMORREGULACIÓN (1).pptx
ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO EN SALA DE PARTO Y TERMORREGULACIÓN (1).pptxATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO EN SALA DE PARTO Y TERMORREGULACIÓN (1).pptx
ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO EN SALA DE PARTO Y TERMORREGULACIÓN (1).pptx
Angel David Hernadez Castro
 
termorregulacion en el neonato.ppsx
termorregulacion en el neonato.ppsxtermorregulacion en el neonato.ppsx
termorregulacion en el neonato.ppsx
CristinaEras1
 
Termoregulación del Recién nacido
Termoregulación del Recién nacidoTermoregulación del Recién nacido
Termoregulación del Recién nacido
Maria Isabel Salvador Torres
 
termorregulacion.pdf
termorregulacion.pdftermorregulacion.pdf
termorregulacion.pdf
LUZESMERALDAQUISPEMO
 
Termoregulacióneincubadora
TermoregulacióneincubadoraTermoregulacióneincubadora
Termoregulacióneincubadora
Delia Vera
 
Atención integral del rn pretermino2
Atención integral del rn pretermino2Atención integral del rn pretermino2
Atención integral del rn pretermino2
Italo Machado da Silva
 
Hipoglicemia y Termorregulación en el RN
Hipoglicemia y Termorregulación en el RNHipoglicemia y Termorregulación en el RN
Hipoglicemia y Termorregulación en el RN
Elizabeth Ruiz
 
TERMORREGULACIÓN EN EL RECIÉN NACIDO.pptx
TERMORREGULACIÓN EN EL RECIÉN NACIDO.pptxTERMORREGULACIÓN EN EL RECIÉN NACIDO.pptx
TERMORREGULACIÓN EN EL RECIÉN NACIDO.pptx
LarissaQuintero4
 

Similar a Termorregulación neonatal (20)

termorregulacion y cuidados en el neonato.pptx
termorregulacion y cuidados en el neonato.pptxtermorregulacion y cuidados en el neonato.pptx
termorregulacion y cuidados en el neonato.pptx
 
termo regulación en neonatologia y pediatria
termo regulación en neonatologia y pediatriatermo regulación en neonatologia y pediatria
termo regulación en neonatologia y pediatria
 
Termoreg[1]
Termoreg[1]Termoreg[1]
Termoreg[1]
 
4TERMOREGULACION.pdf
4TERMOREGULACION.pdf4TERMOREGULACION.pdf
4TERMOREGULACION.pdf
 
4TERMOREGULACION.pdf
4TERMOREGULACION.pdf4TERMOREGULACION.pdf
4TERMOREGULACION.pdf
 
S table (temperatura)
S table (temperatura)S table (temperatura)
S table (temperatura)
 
TermorregulacionRN.pdf
TermorregulacionRN.pdfTermorregulacionRN.pdf
TermorregulacionRN.pdf
 
TermorregulacionRN.pptx
TermorregulacionRN.pptxTermorregulacionRN.pptx
TermorregulacionRN.pptx
 
termoregulacion neonatal y manejo de incubadora.pdf
termoregulacion neonatal y manejo de incubadora.pdftermoregulacion neonatal y manejo de incubadora.pdf
termoregulacion neonatal y manejo de incubadora.pdf
 
Vasconez valeria.pub.docx
Vasconez valeria.pub.docxVasconez valeria.pub.docx
Vasconez valeria.pub.docx
 
TERMORREGULACIÓN.pptx
TERMORREGULACIÓN.pptxTERMORREGULACIÓN.pptx
TERMORREGULACIÓN.pptx
 
EXPOSICION TERMORREGULACION COMPLETO.pptx
EXPOSICION TERMORREGULACION COMPLETO.pptxEXPOSICION TERMORREGULACION COMPLETO.pptx
EXPOSICION TERMORREGULACION COMPLETO.pptx
 
ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO EN SALA DE PARTO Y TERMORREGULACIÓN (1).pptx
ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO EN SALA DE PARTO Y TERMORREGULACIÓN (1).pptxATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO EN SALA DE PARTO Y TERMORREGULACIÓN (1).pptx
ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO EN SALA DE PARTO Y TERMORREGULACIÓN (1).pptx
 
termorregulacion en el neonato.ppsx
termorregulacion en el neonato.ppsxtermorregulacion en el neonato.ppsx
termorregulacion en el neonato.ppsx
 
Termoregulación del Recién nacido
Termoregulación del Recién nacidoTermoregulación del Recién nacido
Termoregulación del Recién nacido
 
termorregulacion.pdf
termorregulacion.pdftermorregulacion.pdf
termorregulacion.pdf
 
Termoregulacióneincubadora
TermoregulacióneincubadoraTermoregulacióneincubadora
Termoregulacióneincubadora
 
Atención integral del rn pretermino2
Atención integral del rn pretermino2Atención integral del rn pretermino2
Atención integral del rn pretermino2
 
Hipoglicemia y Termorregulación en el RN
Hipoglicemia y Termorregulación en el RNHipoglicemia y Termorregulación en el RN
Hipoglicemia y Termorregulación en el RN
 
TERMORREGULACIÓN EN EL RECIÉN NACIDO.pptx
TERMORREGULACIÓN EN EL RECIÉN NACIDO.pptxTERMORREGULACIÓN EN EL RECIÉN NACIDO.pptx
TERMORREGULACIÓN EN EL RECIÉN NACIDO.pptx
 

Último

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 

Último (20)

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 

Termorregulación neonatal

  • 1.
  • 2. Puntos a Tratar • Ambiente Térmico Neutro • Mecanismos de Transferencia de Calor • Diferencias en Regulación de Temperatura Según Edad Gestacional • Incubadora y Mesa de Calor Radiante • Hipotermia
  • 3. Ambiente Térmico Neutro • RANGO DE TEMPERATURA EXTERNA EN EL QUE EL ÍNDICE METABÓLICO Y EL CONSUMO DE OXÍGENO ESTÁN AL MÍNIMO MIENTRAS EL NEONATO MANTIENE UNA TEMPERATURA CORPORAL NORMAL. Tratamiento, Procedimientos, Problemas durante la Guardia. Neonatología, 6ta edición. Gomella, Tricia:
  • 4. Ambiente Térmico Neutro. Factores de Pérdida de calor en Recién Nacido • Alta relación de superficie/volumen: • Menor Aislamiento Cutáneo • Control Vasomotor • Postura Corporal Tratamiento, Procedimientos, Problemas durante la Guardia. Neonatología, 6ta edición. Gomella, Tricia:
  • 5. FUENTE DE TERMOREGULACION EN EL RECIEN NACIDO GRASA PARDA: • Ampliamente vascularizado. • Inervado por sistema nervioso simpático. • Aparece 26 a 30 semanas de gestación. • Localizado: cuello, mediastino, reg. Axilar, subclavicular, interescapular, perirrenal. • Produce 2.5 cal./gr./min. Tratamiento, Procedimientos, Problemas durante la Guardia. Neonatología, 6ta edición. Gomella, Tricia:
  • 6. Mecanismos de Transferencia de Calor en el RN. • Evaporación: a través de piel y pulmones. • Conducción: hacia sólidos que están en contacto. • Radiación: hacia sólidos que no hacen contacto. • Conveccion: diferencia de temperatura con el aire circundante. Sociedad Iberoamericana de Neonatología; Consenso de Termoregulación en el Recien Nacido
  • 7. TERMOREGULACIÓN EN EL RECIÉN NACIDO EQUILIBRIO TERMICO AL COMIENZO DE LA VIDA Convección(37%) (Dif. Tem 10 C) Evaporación (16%) (0.58 Kcal/ml- 0.5 a 1C/min) Conducción (4%) Radiación (43%) (30 C=40Kcal/m2/h; 33 o 36 C = 29Kcal/m2/h)
  • 8. FISIOLOGIA DE LA ADAPTACION AL FRIO • Postura de flexión (disminuye el área de pérdida de calor). • Reducción del flujo sanguíneo de piel por vasoconstricción periférica, disminuye pérdida de calor por conducción y conveccion. • Incremento de actividad simpática, liberación de catecolaminas (noradrenalina) que estimula la lipólisis de la grasa parda. • La mayor parte de ácidos grasos libres son reesterificados u oxidados; ambas reacciones producen calor. • La hipoxia y el bloqueo Beta adrenergico disminuye esta respuesta. • Se incrementa la ventilación y captación de oxigeno para glicólisis y lipólisis. Tratamiento, Procedimientos, Problemas durante la Guardia. Neonatología, 6ta edición. Gomella, Tricia:
  • 9. Regulación de Temperatura Según Edad Gestacional. • Condiciones en el Prematuro: • Edad Gestacional: Menor cantidad de Grasa Parda • Pobres glándulas sudoríparas • Escasez de Reservas de Glucógeno y Glucosa • Menor Cantidad de Tejido Celular Subcutáneo: Epidermis fina, Poco Estrato Córneo • Ausencia de Vermix Caseoso Sociedad Iberoamericana de Neonatología; Consenso de Termoregulación en el Recien Nacido
  • 10. PREVENCION EN EL NACIMIENTO • Al nacer secado inmediato con una toalla caliente o vestir para prevenir pérdida por evaporación. • Atención en un área cálida (tórax, abdomen de la madre – contacto piel a piel) para prevenir pérdidas por conducción. • Cubrir el RN con una segunda toalla precalentada y colocar gorro para evitar perdidas de calor por conveccion. • Mantener al RN cubierto junto a la madre. • Iniciar LM dentro de la hora de nacimiento.
  • 11. MANEJO DEL AMBIENTE TERMICO • Control del Ambiente Sala de transición: 28°c UCI – Intermedio : 26°c Regulares : 24°c Evitar corriente de aire. Uso de Incubadoras o uso de cuna de calor radiante. Sabanillas plateadas. Humidificación adecuada. • Control de situaciones de Riesgo Durante el parto. Procedimientos. Traslados. Patologías. Johanson RB, Spencer SA, Rolfe P, Jones P, Malla DS: Effect of postdelivery care on neonatal body temperature. Acta Paediatr 1992; 81: 856-63
  • 12. Manejo de la termorregulación: aplicaciones prácticas: SALA DE PARTOS: - La temperatura recomendada es de 26 ºC ±2 - Secado rápido - Fuente de calor o contacto piel a piel.
  • 13. 2. INCUBADORA: Elemento de uso mas común. Calienta el aire (convección). - RN desnudo Manejo de la termorregulación: aplicaciones prácticas:
  • 14. Manejo de la termorregulación: aplicaciones prácticas: 3. Cuna de calor radiante: - También de uso común. la principal ventaja es la accesibilidad al paciente para procedimientos de enfermería, médicos o de diagnósticos, sin interrumpir la fuente de calor directa al niño.
  • 15. 3. Cuna de calor radiante: - Se le utiliza generalmente en sala de partos, SOP y en la UCIN - En uso prolongado utilizar con servocontrol de piel y con cobertores (para aminorar las pérdidas por evaporación y convección) Manejo de la termorregulación: aplicaciones prácticas:
  • 16. Manejo de la termorregulación: aplicaciones prácticas: 4. Servo Control: - Control automático de la temperatura. Punto fijado por el operador - Puede ser de aire o de piel - Para mantener la termoneutralidad se recomienda una tempe- ratura 36 – 36.5 según AAP - Estar siempre bien adheridos a la piel
  • 17. Manejo de la termorregulación: aplicaciones prácticas: 5. Cubiertas protectoras de plástico: - Para prevenir perdidas por evaporación y convección mientras están en la cuna de calor radiante. 6. Gorros: 7.Vestuario: Johanson RB, Spencer SA, Rolfe P, Jones P, Malla DS: Effect of postdelivery care on neonatal body temperature. Acta Paediatr 1992; 81: 856-63
  • 18. Bolsas de polietileno ayudan a mantener la temperatura durante la reanimación de prematuros pequeños. Castro ,M., Repeto ,M., Cancela , M., Latof ,M., Hernández C. , Busto R.,Experiencia clínica en la utilización de bolsa de polietileno para disminuir l hipotermia en el recién nacido menor de 1.000 gramos. Arch Pediatr Urug 2007 78(2): 110-11
  • 19. OMS: Below 32˚c Severa hipotermia 35.9˚c  32˚c Moderada hipotermia 36.4˚c  36˚c Leve hipotermia OMS, 1997 Definición de hipotermia (°C)
  • 20. HIPOTERMIA • Ocurre cuando la temperatura está por debajo de 36.5°c. • Frecuente durante el periodo de 6-12 horas posterior al nacimiento. • Contribuye temperatura ambiental baja, protección térmica inadecuada. • En RN BP o en RNT con alteración del SNC. • Hipotermia leve (stress por frió): 36-36.5°c. • Hipotermia moderada: 32-36°c. • Hipotermia severa: menos de 32°c. Tratamiento, Procedimientos, Problemas durante la Guardia. Neonatología, 6ta edición. Gomella, Tricia:
  • 21. > MTB. ANAEROBICO > CONSUMO DE GLUCOSA HIPOTERMIA V.C. PERIFERICA ACIDOSIS MTB. V.C. PULMONAR > HIPOXIA ACIDOSIS V.C. PERIFERICA AUMENTO MTB. > CONSUMO DE O2 HIPOGLICEMIA Tratamiento, Procedimientos, Problemas durante la Guardia. Neonatología, 6ta edición. Gomella, Tricia:
  • 22. FRIO PERDIDA DE CALOR HIPOTERMIA FRECUENCIA RESPIRATORIA NOREPINEFRINA TERMOGENESI QUIMICA (Grasa Parda) DISMINUCION DE CAPACIDAD TERMOREGULADORA ACIDOSIS METABOLICA AC. GRASOS LIBRES HIPOGLICEMIA VASOCONSTRICCION PERIFERICA HIPOXIA TISULAR VASOC. PULMONAR METABOLISMO ANAEROBICO Ac. Láctico CONSUMO O2
  • 23. CUADRO CLINICO • Palidez o cianosis / Edema. • T° corporal menor de 32.2°c. • Hipotensión, bradicardia, deglución lenta. • Respiración irregular, Hipoactividad. • Distensión Abdominal, vomito. • Acidosis metabólica, Hipoglicemia. • Hiperkalemia, Azotemia, Oliguria. • Sangrado, Hemorragia pulmonar (Principalmente prematuros). Tratamiento, Procedimientos, Problemas durante la Guardia. Neonatología, 6ta edición. Gomella, Tricia:
  • 24. TERMOREGULACIÓN EN EL RECIÉN NACIDO Consecuencias de la injuria por Frío: 1. Letargia 2. Pobre succión o intolerancia alimentaria 3. Apnea 4. Bradicardia 5. Acidosis 6. Dificultad respiratoria 7. Hipoglicemia, baja de peso 8. Convulsiones 9. Shock 10 Muerte Tratamiento, Procedimientos, Problemas durante la Guardia. Neonatología, 6ta edición. Gomella, Tricia:
  • 25. Tratamiento de la Hipotermia 1. El aumento de temperatura se alcanza poniendo la incubadora 0.5 grado centígrado por abajo de la temperatura del niño, aumentando gradualmente cada 15 minutos para evitar choque térmico. 2. Se suspende la alimentación, hasta nueva orden, para evitarse la broncoaspiración. Proporcionar los requerimientos calóricos vía intravenosa. 3. Vigilar la aparición de periodos de apnea secundarios debidos a calentamiento rápido. 4. Se toma la temperatura cada 15 minutos y se ajusta la incubadora al calor que el niño requiere. Tratamiento, Procedimientos, Problemas durante la Guardia. Neonatología, 6ta edición. Gomella, Tricia: