SlideShare una empresa de Scribd logo
Matemáticas
Mtra. Ivonne Arizmendi Puga
Tema: teselados regulares
Teselados
Autor: Mtra. Ivonne Arizmendi Puga
Un teselado es un patrón repetitivo de figuras geométricas, por
ejemplo polígonos, que encajan y cubren el plano sin
superponerse y sin dejar huecos.
Teselar es embaldosar una superficie con
figuras regulares o irregulares. Al teselar
un plano, entre las figuras, no quedan
espacios y tampoco se superponen.
Los cubrimientos realizados con baldosas, cerámicos, pastelones, azulejos,
tejas en pisos, muros y techos son las más comunes teselaciones que se
encuentran en la realidad.
Un poco de historia…
Autor: Mtra. Ivonne Arizmendi Puga
Las antiguas civilizaciones utilizaban teselados para la construcción de
sus casa y templos cerca del año 4.000 A.C. Por ese tiempo los
sumerios realizaban decoraciones con mosaicos que formaban
modelos geométricos. El material usado era arcilla cocida que
coloreaban y esmaltaban.
Posteriormente otros grupos demostraron maestría en este tipo de trabajo.
Ellos fueron los persas, los moros y los musulmanes.
La palabra teselado proviene de
"tessellae". Así llamaban los romanos a las
construcciones y pavimentos de su ciudad.
Teselados Regulares
Autor: Mtra. Ivonne Arizmendi Puga
Los teselados regulares se logran a partir de la repetición y traslado de
polígonos regulares.
Número de
lados
Medida de
los ángulos
interiores
Suma de la
medida de
los ángulos
interiores
¿Cuáles polígonos se pueden usar para hacer teselados regulares?
Para descubrirlo realiza las siguientes actividades:
Responde
Autor: Mtra. Ivonne Arizmendi Puga
•¿Qué condición debe existir en cuanto a la suma de los ángulos en un
vértice común para poder tener un teselado?
•Recuerda que para formar un teselado no pueden quedar espacios en blanco
entre las figuras ni se pueden superponer
De acuerdo a la información de la tabla, ¿qué polígonos regulares se
pueden usar para hacer teselados? ¿Y por qué no se pueden usar otros?
Responde
Autor: Mtra. Ivonne Arizmendi Puga
La suma de los ángulos en un punto común debe ser 360°.
Fíjate que 60°, 90° y 120° son factores de 360°. Por lo tanto se pueden hacer
teselados con triángulos, cuadrados y hexágonos:
Teselados Regulares
Autor: Mtra. Ivonne Arizmendi Puga
Observa en la tabla que aumentar un lado a un polígono equivale
a aumentar en 180° la suma de la medida de los ángulos
interiores.
Se pueden seguir analizando polígonos con un número mayor de lados y se
puede comprobar que no se obtienen otros polígonos con la medida de los
ángulos interiores que sean factores de 360°.
Por lo tanto existen únicamente tres teselados regulares:
eselados de triángulos
equiláteros
Teselados de cuadrados
Teselados de hexágonos
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programacion anual de matematica 4° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 4° secundaria ccesa1156 jsblProgramacion anual de matematica 4° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 4° secundaria ccesa1156 jsbl
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programacion anual de matematica 3° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 3° secundaria ccesa1156 jsblProgramacion anual de matematica 3° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 3° secundaria ccesa1156 jsbl
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesion de razones trigonometricas
Sesion  de  razones trigonometricasSesion  de  razones trigonometricas
Sesion de razones trigonometricas
victor alegre
 
Rab. taller 1. estadística. octavo.2 p. cuartiles,deciles y percentiles . 2016
Rab. taller 1. estadística. octavo.2 p. cuartiles,deciles y percentiles . 2016Rab. taller 1. estadística. octavo.2 p. cuartiles,deciles y percentiles . 2016
Rab. taller 1. estadística. octavo.2 p. cuartiles,deciles y percentiles . 2016
BLANCA FERNANDEZ
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE_Sistemas_angulares_II_2.pptx
SESIÓN DE APRENDIZAJE_Sistemas_angulares_II_2.pptxSESIÓN DE APRENDIZAJE_Sistemas_angulares_II_2.pptx
SESIÓN DE APRENDIZAJE_Sistemas_angulares_II_2.pptx
DayitaManrubi
 
Sesion de division de polinomios
Sesion  de division de polinomiosSesion  de division de polinomios
Sesion de division de polinomios
victor alegre
 
Clase 1 TEORIA DE ESCALAS
Clase 1 TEORIA DE ESCALASClase 1 TEORIA DE ESCALAS
Clase 1 TEORIA DE ESCALAS
DIBUJO EN INGENIERÍA-PUCP
 
Teselaciones en el Aula
Teselaciones en el AulaTeselaciones en el Aula
Teselaciones en el Aula
PTA MEN Colombia
 
Geometría y sus Aplicaciones
Geometría y sus AplicacionesGeometría y sus Aplicaciones
Geometría y sus Aplicaciones
Elisbeiro De Bastidas
 
Elementos básicos de la geometría
Elementos básicos de la geometríaElementos básicos de la geometría
Elementos básicos de la geometría
Karlos Rivero
 
75408605 prueba-trimestral-6-basico (1)
75408605 prueba-trimestral-6-basico (1)75408605 prueba-trimestral-6-basico (1)
75408605 prueba-trimestral-6-basico (1)
Pilar Matus Salazar
 
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marinPlan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
christianmarin42
 
Transformaciones isométricas
Transformaciones isométricas Transformaciones isométricas
Transformaciones isométricas
Carolina Rodríguez Gallardo
 
Guia de aprendizaje contextualizada de poligonos
Guia de aprendizaje contextualizada de poligonosGuia de aprendizaje contextualizada de poligonos
Guia de aprendizaje contextualizada de poligonos
Daniel Salazar
 
Elementos fundamentales-de-la-geometria
Elementos fundamentales-de-la-geometriaElementos fundamentales-de-la-geometria
Elementos fundamentales-de-la-geometria
Diego Parra
 
Cuaderno de ejercicios quinto año basico 2017 transformaciones geometricas
Cuaderno de ejercicios quinto año basico 2017 transformaciones geometricasCuaderno de ejercicios quinto año basico 2017 transformaciones geometricas
Cuaderno de ejercicios quinto año basico 2017 transformaciones geometricas
eecoronado
 
Situacion significativa aplicando progresiones aritmeticas
Situacion significativa aplicando progresiones aritmeticasSituacion significativa aplicando progresiones aritmeticas
Situacion significativa aplicando progresiones aritmeticas
Juan Carlos Arbulú Balarezo
 
Guia De Estudio Intervalos Alumnos
Guia De Estudio Intervalos AlumnosGuia De Estudio Intervalos Alumnos
Guia De Estudio Intervalos Alumnos
heczobeth
 
Sesion de razones trigonometricas
Sesion  de  razones trigonometricasSesion  de  razones trigonometricas
Sesion de razones trigonometricas
victor alegre
 
SESION DE MATEMATICA
SESION DE MATEMATICASESION DE MATEMATICA
SESION DE MATEMATICA
victor alegre
 

La actualidad más candente (20)

Programacion anual de matematica 4° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 4° secundaria ccesa1156 jsblProgramacion anual de matematica 4° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 4° secundaria ccesa1156 jsbl
 
Programacion anual de matematica 3° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 3° secundaria ccesa1156 jsblProgramacion anual de matematica 3° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 3° secundaria ccesa1156 jsbl
 
Sesion de razones trigonometricas
Sesion  de  razones trigonometricasSesion  de  razones trigonometricas
Sesion de razones trigonometricas
 
Rab. taller 1. estadística. octavo.2 p. cuartiles,deciles y percentiles . 2016
Rab. taller 1. estadística. octavo.2 p. cuartiles,deciles y percentiles . 2016Rab. taller 1. estadística. octavo.2 p. cuartiles,deciles y percentiles . 2016
Rab. taller 1. estadística. octavo.2 p. cuartiles,deciles y percentiles . 2016
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE_Sistemas_angulares_II_2.pptx
SESIÓN DE APRENDIZAJE_Sistemas_angulares_II_2.pptxSESIÓN DE APRENDIZAJE_Sistemas_angulares_II_2.pptx
SESIÓN DE APRENDIZAJE_Sistemas_angulares_II_2.pptx
 
Sesion de division de polinomios
Sesion  de division de polinomiosSesion  de division de polinomios
Sesion de division de polinomios
 
Clase 1 TEORIA DE ESCALAS
Clase 1 TEORIA DE ESCALASClase 1 TEORIA DE ESCALAS
Clase 1 TEORIA DE ESCALAS
 
Teselaciones en el Aula
Teselaciones en el AulaTeselaciones en el Aula
Teselaciones en el Aula
 
Geometría y sus Aplicaciones
Geometría y sus AplicacionesGeometría y sus Aplicaciones
Geometría y sus Aplicaciones
 
Elementos básicos de la geometría
Elementos básicos de la geometríaElementos básicos de la geometría
Elementos básicos de la geometría
 
75408605 prueba-trimestral-6-basico (1)
75408605 prueba-trimestral-6-basico (1)75408605 prueba-trimestral-6-basico (1)
75408605 prueba-trimestral-6-basico (1)
 
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marinPlan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
 
Transformaciones isométricas
Transformaciones isométricas Transformaciones isométricas
Transformaciones isométricas
 
Guia de aprendizaje contextualizada de poligonos
Guia de aprendizaje contextualizada de poligonosGuia de aprendizaje contextualizada de poligonos
Guia de aprendizaje contextualizada de poligonos
 
Elementos fundamentales-de-la-geometria
Elementos fundamentales-de-la-geometriaElementos fundamentales-de-la-geometria
Elementos fundamentales-de-la-geometria
 
Cuaderno de ejercicios quinto año basico 2017 transformaciones geometricas
Cuaderno de ejercicios quinto año basico 2017 transformaciones geometricasCuaderno de ejercicios quinto año basico 2017 transformaciones geometricas
Cuaderno de ejercicios quinto año basico 2017 transformaciones geometricas
 
Situacion significativa aplicando progresiones aritmeticas
Situacion significativa aplicando progresiones aritmeticasSituacion significativa aplicando progresiones aritmeticas
Situacion significativa aplicando progresiones aritmeticas
 
Guia De Estudio Intervalos Alumnos
Guia De Estudio Intervalos AlumnosGuia De Estudio Intervalos Alumnos
Guia De Estudio Intervalos Alumnos
 
Sesion de razones trigonometricas
Sesion  de  razones trigonometricasSesion  de  razones trigonometricas
Sesion de razones trigonometricas
 
SESION DE MATEMATICA
SESION DE MATEMATICASESION DE MATEMATICA
SESION DE MATEMATICA
 

Similar a Teselados Regulares

Teselaciones
TeselacionesTeselaciones
Teselaciones
TeselacionesTeselaciones
Teselaciones
Roman Segura Senn
 
Teselaciones
TeselacionesTeselaciones
TESELACIONES
TESELACIONESTESELACIONES
Teselaciones vida diaria
Teselaciones vida diariaTeselaciones vida diaria
Teselaciones vida diaria
quenac
 
9 de nov
9 de nov9 de nov
9 de nov
AndiiDC1
 
Teselaciones
TeselacionesTeselaciones
Teselaciones
cecii2106
 
Presentación Teselaciones
Presentación TeselacionesPresentación Teselaciones
Presentación Teselaciones
Gerardo Patiño
 
Teselacion
TeselacionTeselacion
Teselacion
mariamc27
 
Presentación teselas upn
Presentación teselas upnPresentación teselas upn
Presentación teselas upn
MSYXO
 
Teselas upn
Teselas upnTeselas upn
Teselas upn
MSYXO
 
16112020_810am_5fb29670082bb.pdf
16112020_810am_5fb29670082bb.pdf16112020_810am_5fb29670082bb.pdf
16112020_810am_5fb29670082bb.pdf
GomerIngaBernab
 
PPT UNIDAD 3 6tos (1).pptx
PPT UNIDAD 3 6tos (1).pptxPPT UNIDAD 3 6tos (1).pptx
PPT UNIDAD 3 6tos (1).pptx
DANIELAOLIVERASAGUIL
 
Teselados
TeseladosTeselados
Teselados
Claudia Gentile
 
El cuento de los Teselados
El cuento de los TeseladosEl cuento de los Teselados
El cuento de los Teselados
loscuentosdenora
 
Teselaciones en el plano
Teselaciones en el planoTeselaciones en el plano
Teselaciones en el plano
IvaanSoosa
 
Poligonos sesiön
Poligonos  sesiönPoligonos  sesiön
Poligonos sesiön
I.E "Sebastián Barranca"
 
Clase Teselaciones
Clase Teselaciones Clase Teselaciones
Clase Teselaciones
Marcelo González
 
Teselados Regulares e Irregulares - Andrea - Mtra. Ivonne Arimendi
Teselados Regulares e Irregulares - Andrea - Mtra. Ivonne ArimendiTeselados Regulares e Irregulares - Andrea - Mtra. Ivonne Arimendi
Teselados Regulares e Irregulares - Andrea - Mtra. Ivonne Arimendi
aula virtual
 
Poligonos
PoligonosPoligonos
Poligonos
Denise Rocha
 

Similar a Teselados Regulares (20)

Teselaciones
TeselacionesTeselaciones
Teselaciones
 
Teselaciones
TeselacionesTeselaciones
Teselaciones
 
Teselaciones
TeselacionesTeselaciones
Teselaciones
 
TESELACIONES
TESELACIONESTESELACIONES
TESELACIONES
 
Teselaciones vida diaria
Teselaciones vida diariaTeselaciones vida diaria
Teselaciones vida diaria
 
9 de nov
9 de nov9 de nov
9 de nov
 
Teselaciones
TeselacionesTeselaciones
Teselaciones
 
Presentación Teselaciones
Presentación TeselacionesPresentación Teselaciones
Presentación Teselaciones
 
Teselacion
TeselacionTeselacion
Teselacion
 
Presentación teselas upn
Presentación teselas upnPresentación teselas upn
Presentación teselas upn
 
Teselas upn
Teselas upnTeselas upn
Teselas upn
 
16112020_810am_5fb29670082bb.pdf
16112020_810am_5fb29670082bb.pdf16112020_810am_5fb29670082bb.pdf
16112020_810am_5fb29670082bb.pdf
 
PPT UNIDAD 3 6tos (1).pptx
PPT UNIDAD 3 6tos (1).pptxPPT UNIDAD 3 6tos (1).pptx
PPT UNIDAD 3 6tos (1).pptx
 
Teselados
TeseladosTeselados
Teselados
 
El cuento de los Teselados
El cuento de los TeseladosEl cuento de los Teselados
El cuento de los Teselados
 
Teselaciones en el plano
Teselaciones en el planoTeselaciones en el plano
Teselaciones en el plano
 
Poligonos sesiön
Poligonos  sesiönPoligonos  sesiön
Poligonos sesiön
 
Clase Teselaciones
Clase Teselaciones Clase Teselaciones
Clase Teselaciones
 
Teselados Regulares e Irregulares - Andrea - Mtra. Ivonne Arimendi
Teselados Regulares e Irregulares - Andrea - Mtra. Ivonne ArimendiTeselados Regulares e Irregulares - Andrea - Mtra. Ivonne Arimendi
Teselados Regulares e Irregulares - Andrea - Mtra. Ivonne Arimendi
 
Poligonos
PoligonosPoligonos
Poligonos
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Teselados Regulares

  • 1. Matemáticas Mtra. Ivonne Arizmendi Puga Tema: teselados regulares
  • 2. Teselados Autor: Mtra. Ivonne Arizmendi Puga Un teselado es un patrón repetitivo de figuras geométricas, por ejemplo polígonos, que encajan y cubren el plano sin superponerse y sin dejar huecos. Teselar es embaldosar una superficie con figuras regulares o irregulares. Al teselar un plano, entre las figuras, no quedan espacios y tampoco se superponen. Los cubrimientos realizados con baldosas, cerámicos, pastelones, azulejos, tejas en pisos, muros y techos son las más comunes teselaciones que se encuentran en la realidad.
  • 3. Un poco de historia… Autor: Mtra. Ivonne Arizmendi Puga Las antiguas civilizaciones utilizaban teselados para la construcción de sus casa y templos cerca del año 4.000 A.C. Por ese tiempo los sumerios realizaban decoraciones con mosaicos que formaban modelos geométricos. El material usado era arcilla cocida que coloreaban y esmaltaban. Posteriormente otros grupos demostraron maestría en este tipo de trabajo. Ellos fueron los persas, los moros y los musulmanes. La palabra teselado proviene de "tessellae". Así llamaban los romanos a las construcciones y pavimentos de su ciudad.
  • 4. Teselados Regulares Autor: Mtra. Ivonne Arizmendi Puga Los teselados regulares se logran a partir de la repetición y traslado de polígonos regulares. Número de lados Medida de los ángulos interiores Suma de la medida de los ángulos interiores ¿Cuáles polígonos se pueden usar para hacer teselados regulares? Para descubrirlo realiza las siguientes actividades:
  • 5. Responde Autor: Mtra. Ivonne Arizmendi Puga •¿Qué condición debe existir en cuanto a la suma de los ángulos en un vértice común para poder tener un teselado? •Recuerda que para formar un teselado no pueden quedar espacios en blanco entre las figuras ni se pueden superponer De acuerdo a la información de la tabla, ¿qué polígonos regulares se pueden usar para hacer teselados? ¿Y por qué no se pueden usar otros?
  • 6. Responde Autor: Mtra. Ivonne Arizmendi Puga La suma de los ángulos en un punto común debe ser 360°. Fíjate que 60°, 90° y 120° son factores de 360°. Por lo tanto se pueden hacer teselados con triángulos, cuadrados y hexágonos:
  • 7. Teselados Regulares Autor: Mtra. Ivonne Arizmendi Puga Observa en la tabla que aumentar un lado a un polígono equivale a aumentar en 180° la suma de la medida de los ángulos interiores. Se pueden seguir analizando polígonos con un número mayor de lados y se puede comprobar que no se obtienen otros polígonos con la medida de los ángulos interiores que sean factores de 360°. Por lo tanto existen únicamente tres teselados regulares: eselados de triángulos equiláteros Teselados de cuadrados Teselados de hexágonos

Notas del editor

  1. Teselados Un teselado es un patrón repetitivo de figuras geométricas, por ejemplo polígonos, que encajan y cubren el plano sin superponerse y sin dejar huecos. Teselar es embaldosar una superficie con figuras regulares o irregulares. Al teselar un plano, entre las figuras, no quedan espacios y tampoco se superponen. Los cubrimientos realizados con baldosas, cerámicos, pastelones, azulejos, tejas en pisos, muros y techos son las más comunes teselaciones que se encuentran en la realidad. Observa el teselado de la derecha, ¿puedes descubrir el patrón que se repite?
  2. Un poco de historia… Las antiguas civilizaciones utilizaban teselados para la construcción de sus casa y templos cerca del año 4.000 A.C. Por ese tiempo los sumerios realizaban decoraciones con mosaicos que formaban modelos geométricos. El material usado era arcilla cocida que coloreaban y esmaltaban. Posteriormente otros grupos demostraron maestría en este tipo de trabajo. Ellos fueron los persas, los moros y los musulmanes. La palabra teselado proviene de "tessellae". Así llamaban los romanos a las construcciones y pavimentos de su ciudad.
  3. La suma de los ángulos en un punto común debe ser 360°. Fíjate que 60°, 90° y 120° son factores de 360°. Por lo tanto se pueden hacer teselados con triángulos, cuadrados y hexágonos:
  4.  Responde ¿Qué condición debe existir en cuanto a la suma de los ángulos en un vértice común para poder tener un teselado? Recuerda que para formar un teselado no pueden quedar espacios en blanco entre las figuras ni se pueden superponer De acuerdo a la información de la tabla, ¿qué polígonos regulares se pueden usar para hacer teselados? ¿Y por qué no se pueden usar otros?
  5. Responde La suma de los ángulos en un punto común debe ser 360°. Fíjate que 60°, 90° y 120° son factores de 360°. Por lo tanto se pueden hacer teselados con triángulos, cuadrados y hexágonos:
  6. Observa en la tabla que aumentar un lado a un polígono equivale a aumentar en 180° la suma de la medida de los ángulos interiores. Se pueden seguir analizando polígonos con un número mayor de lados y se puede comprobar que no se obtienen otros polígonos con la medida de los ángulos interiores que sean factores de 360°.