SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 03
Actividad “Conociendo la Geometría del espacio”
I. Datos informativos
1. Especialidad
2. Área
3. Ciclo
: Ciencia tecnología y ambiente
: Matemática
: IV
4. Duración : 180 minutos
5. Formador : Prof. Juan Carlos Rivero Altuna
II. Indicador específico/ desempeño específico
Indicador específico/desempeño específico
Producto/
evidencia
Técnica/
Instrumento
Comprende los conceptos y elementos de la geometría del
espacio utilizando organizadores visuales.
Organizadores
visuales
Lista de cotejo.
III. Desarrollo
3.1. Actividades de estudio
a. Actividad 1:
1. Mi punto de partida
Los alumnos del primer año del Colegio Trilce, se proponen construir un campo deportivo de forma
rectangular, luego de planificar y trabajar cuidadosamente obtienen el siguiente modelo.
Queridos amigos, si observamos el gráfico detenidamente; podemos notar lo siguiente:
1. Pequeñas marcas nombradas con las letras mayúsculas A, B, C y D a éstas marcas las
llamaremos puntos, estás marcas nos dan idea de los que son los puntos, de manera que si
queremos representar a un punto lo haremos con una pequeña marca asignándole a esta una
letra mayúscula, ejemplo :
A punto A Q punto Q
Al punto también lo podemos mencionar de la siguiente manera :
I. Es la idea que tenemos de algo muy pequeño
II. A ésta idea la representamos mediante una pequeña marca
D
A
C
B
III. A está marca le asignamos una letra mayúscula.
2. Cada lado del rectángulo representa a una porción de recta decimos porción debido a que la
recta es ilimitada, otra manera de conseguir la idea de una recta es al estirar un hilo muy grande
y delgado. Invito pues amigos a sacar sus ovillos de hilo con la finalidad de conseguir porciones
de recta, cabe recalcar que a la porción de una recta se le llama segmento de recta o
simplemente segmento, que mas adelante lo estudiaremos
LA RECTA.- ......................................................................................................................
.............................................................................................................................................
A una recta se le representa nombrando dos puntos distintos de ella, si la figura siguiente nos
representa a una recta.
Entonces la denotaremos como

AB que quiere decir recta AB, las cabecitas de flecha nos indica
la continuidad de su longitud en ambos sentidos.
3. El campo deportivo del modelo, una hoja de papel, la superficie de un lago muy tranquilo, nos
dan la idea de un plano, debemos mencionar, también que el plano es ilimitado.
EL PLANO ................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
Debemos tener presente que los conceptos primarios de punto recta y plano son muy
importantes en el curso de geometría, pues nos servirá de base para definiciones posteriores.
2. Teorizo y aprendo
FIGURAS GEOMÉTRICAS
Una figura geométrica es una representación que se hace mediante un conjunto de puntos, así
por ejemplo si queremos representar al cuadrado, al triángulo y a la circunferencia lo hacemos
mediante los siguientes conjuntos de puntos (contornos) o figuras.
Hay que saber diferenciar entre un triángulo y una región triangular o entre un cuadrado y una
región cuadrangular, hablar de un triángulo o un cuadrado implica hablar del contorno o el
conjunto de puntos del contorno, que no es mas que una unión de segmentos.
Pero si hablamos de una región triangular o una cuadrangular significa que estamos hablando
del conjunto de puntos del contorno mas el conjunto de puntos de su parte interior, observe los
siguientes ejemplos.
A B
Cuadrado Triángulo
Circunferencia
 FIGURAS GEOMÉTRICAS CONVEXAS Y NO CONVEXAS
Se dice que una figura geométrica es convexa, si para cualquier par de puntos de ella se forma
un segmento de modo que éste pertenezca en su totalidad a la figura, en caso contrario se dice
que la figura geométrica es no convexa. Vea los siguientes ejemplos:
Observemos las dos primeros figuras, la primera es una región triangular que comprende los
puntos del contorno y su interior, los puntos A y B pertenecen a la figura y el segmento formado
por éstos puntos pertenece en su totalidad a esta región triangular; mientras que la segunda es
un triángulo que comprende solamente los puntos del contorno mas no de su interior, los puntos
C y D pertenecen al triángulo y vemos que el segmento formado por estos puntos no pertenece
en su totalidad al triángulo tales como los puntos R y S.
Vayamos a la parte práctica, haciendo uso de sus tijeras y los trozos de cartulina, se pide
construir figuras geométricas convexas y no convexas, escriba sus datos en la cartulina
indicando si la figura es o no convexa, luego entréguelo al profesor.
 FIGURAS GEOMÉTRICAS PLANAS
Son aquellas figuras donde todos sus puntos pertenecen a un mismo plano. Ejemplo : Un
triángulo, una región triangular, un cuadrado etc. las figuras geométricas que a continuación
mostramos son figuras planas.
Región
Cuadrangular
Región
Triangular
Región
Circular
A
B C
D
R
S
M
N
I II IV
Fig. Convexa Fig. No Convexa Fig. Convexa
III
Fig. No Convexa
P
Q
 FIGURAS GEOMÉTRICAS SÓLIDAS
Las figuras sólidas o del espacio, son aquellas cuyos puntos no pertenecen todos a un mismo
plano sino al espacio tridimensional. Por ejemplo el prisma, la pirámide, el cono, la esfera, etc.
 FIGURAS GEOMÉTRICAS EQUIVALENTES
Si dos superficies tienen la misma área no importando la forma que tengan entonces se dicen
que son equivalentes y si dos sólidos tienen el mismo volumen cualesquiera que sean sus
formas entonces son equivalentes, ejemplos:
2. Aplico lo aprendido (PRODUCTO Nº3)
1. Indicar verdadero o falso las afirmaciones
siguientes:
La “Longitud” de una recta se puede medir
( )
En una recta existen infinitos puntos ( )
La superficie del plano es lisa e ilimitada.
( )
La notación de un punto se hace con letras
minúsculas. ( )
2. Relacione correctamente los datos de
ambas columnas.
a) A Plano P ( )
b)

AB Fig. no convexa ( )
c) Recta AB ( )
d) Punto A ( )
3. Utilice trozos de cartulina y pegue en los
recuadros de la primera columna figuras
geométricas convexas y en la segunda,
figuras no convexas.
Prisma Pirámide Cono Esfera Cilindro
5m2
5m2 12m3
12m3
Superficies Equivalentes Sólidos Equivalentes
P
4. Indicar verdadero o falso los siguientes
enunciados.
- Una recta es un conjunto convexo.
( )
- Un plano es un conjunto no convexo.
( )
- Un triángulo es un conjunto convexo.
( )
- Una región triangular es un conjunto
convexo. ( )
- La superficie de un cilindro es un
conjunto no convexo. ( )
5. Completar de manera adecuada las
expresiones siguientes:
- El triángulo es una figura geométrica
plana y el cubo es un
…………………………………………
… geométrico.
- La superficie de un cilindro es un
conjunto.
……………………………………
6. Un terreno rectangular tiene un área de
250m2
. ¿Cuántos m2
tendrá otro terreno
equivalente y de forma triangular?
a) 250 cm2
b) 500 m c)
250 m
d) 230 m3
e) 250 m2
7. Una piscina se llena con 50 000 lt, de
agua. ¿Con cuántos litros de este
elemento se llenará un tanque de
volumen equivalente?.
a) 50 000 cm3
d) 50 000 mm3
b) 50 000 lt e) N.A.
c) 250 m3
8. Indique usted las figuras equivalentes.
a) I, II, III y IV, V d) Todas
b) I y III, IV y V e) Ninguna
c) I, II y IV, V, VI
9. Observa las figuras e indique con una “C”
lo correcto y con una “I” lo incorrecto.
a) A y B pertenecen al triángulo. ( )
b) G no pertenece a la circunferencia ( )
c) C pertenece a la región y D no
pertenece ( )
d) H no pertenece a la región ( )
e) I pertenece a la región ( )
f) E pertenece al rectángulo. ( )
10. Del problema anterior indique verdadero
(V) o falso (F) lo que se enuncia a
continuación :
- La figura I es convexa ( )
- Las figuras II, V, VI son convexas( )
- Las figuras I, III y V son no convexas
( )
- Todas las figuras son convexas ( )
- Ninguna figura es convexa ( )
11. ¿Cuántos puntos contiene una recta?.
a) Solo uno b) Dos
c) tres
d) infinitos e) ninguno.
I
II
III
IV
V
VI
150m2 150m3 150m2
200 lt 200dm3
200cm2
Triangulo Región
Circular
Rectángulo
Circunferencia Región
Triangular
Región
Rectangular
A
B
C
D
E
E
F
G
H
I
I II
III
IV V VI
3. Ejercicios de evaluación
1. ¿Cuál de las siguientes notaciones son
correctas?.
I. ● A (Punto A)
II. AB (Recta AB)
III. ● b (Punto b)
IV.

CD (Recta CD)
a) I y IV b) I, II y III c) I y III
d) Todas e) Ninguna
2. Indicar verdadero o falso las siguientes
afirmaciones:
- La recta es ilimitada ( )
- En una recta existen dos ( )
puntos solamente
- La notación de un punto se ( )
hace con letras mayúsculas
- La superficie del plano es ( )
rugosa y limitada
3. Indicar verdadero (V) o falso (F) los
siguientes enunciados.
- Una superficie esférica es ( )
un conjunto convexo
- Un sólido cilíndrico es un ( )
Conjunto convexo
- El triángulo es un conjunto no convexo (
)
- El círculo es un conjunto no convexo ( )
- La circunferencia es un conjunto convexo
( )
4. Complete de manera adecuada las
expresiones siguientes:
- Dos superficies de diferente forma e
igual área se dicen que son
…………………………………………
……………………………………
- El triángulo es una figura
………………………………… y la
región triangular es
………………………………..
- Si dos figuras tienen la misma forma y
el mismo tamaño entonces son figuras
…………………………………………
……………………………..
- Si dos figuras tienen la misma forma
pero diferente tamaño, entonces son
figuras ……………………………………………………
5. Una superficie triangular tiene un área de
10m2
. ¿Cuántos m2
de área tendrá otra
figura equivalente?.
a) 10cm2
b) 10m2
c)
100m
d) 10m e) N.A.
6. Los sólidos que se muestran son
equivalentes, si el cubo se llena con 3lt. de
agua. ¿Con cuántos litros de éste
elemento se llenará el cilindro?.
a) 3m3
b) 3m
c) 3lt
d) 5lt
e) 8lt
4. Reflexiono sobre lo aprendido
 ¿Qué aprendí en esta sesión?
……………………………………………………………
……………………………………………………………
……………………………………………………………
…………………
 ¿Cómo lo aprendí?
……………………………………………………………
……………………………………………………………
…………………………………………………………
 ¿Qué dificultades tuve?
……………………………………………………………
……………………………………………………………
………………………………………………………
 ¿Para qué me sirve lo aprendido?
……………………………………………………………
……………………………………………………………
…………………………………………………………
5. Referencias
https://es.slideshare.net/mbegotl/elementos-
geomtricos.
3lt.
I T E M S
ESCALA DE ESTIMACIÓN PARA LA AUTOEVALUACIÓN
Estudiante:…………..………………………………………………………………..…….................................
Área:…MATEMÁTICA……Fecha:………………………………………………….
Carrera: ……………………………………………………… Semestre: I
DIMENSIÓN: Personal
CRITERIO DE DESEMPEÑO:
Demuestra ética, compromiso y autodisciplina en las tareas académicas y práctica pedagógica que asume en
cuanto a su especialidad
INSTRUCCIÓN: Debes indicar tu opinión, siendo lo más sincero y objetivo posible.
0
Nada
1
A
veces
2
Regularmente
3
Casi
siempre
4
Siempre
1
Realizo las actividades planteadas en
el autoinstructivo dentro del tiempo
establecido
2
Muestro disposición e interés para las
clases y el trabajo a distancia del área
3
Solicito apoyo al formador para
aclarar mis dudas a través de los
medios señalados
4
Presento mis tareas en el tiempo
señalado y por los medios
establecidos
5
Demuestro cuidado y esmero en la
entrega de los productos o trabajos
6
Muestro sinceridad y honestidad en la
realización de los trabajos.
7
Profundizo, investigo y repaso en
casa los temas tratados
8
Guardo respeto al profesor y presto
atención cuando brinda las
orientaciones
9
Leo y cumplo los criterios de
evaluación de los productos o trabajos
encomendados
10
Realizo las tareas y trabajos con
tiempo para prevenir contratiempos
de última hora
SUB TOTAL
TOTAL
CALIFICATIVO VIGESIMAL
COMENTARIO:(aquí puede incluir fortalezas identificadas y dificultades encontradas, recomendaciones.)
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………….
Firma:
ESCALA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ficha de trabajo gráficos estadísticos
Ficha de trabajo   gráficos estadísticosFicha de trabajo   gráficos estadísticos
Ficha de trabajo gráficos estadísticos
Miguel Angel
 
Sesion de terminos aritmeticos
Sesion  de  terminos  aritmeticosSesion  de  terminos  aritmeticos
Sesion de terminos aritmeticos
carlosmanuel300
 
Ficha de trabajo conjuntos
Ficha de trabajo   conjuntosFicha de trabajo   conjuntos
Ficha de trabajo conjuntos
Miguel Angel
 
Sesion angulo en posicion normal
Sesion angulo en posicion normalSesion angulo en posicion normal
Sesion angulo en posicion normal
Victor Alegre
 

La actualidad más candente (20)

Sesion de estadistica
Sesion  de estadisticaSesion  de estadistica
Sesion de estadistica
 
Experiencia 7. 2do MATE. (1).pdf
Experiencia 7. 2do MATE. (1).pdfExperiencia 7. 2do MATE. (1).pdf
Experiencia 7. 2do MATE. (1).pdf
 
6º grado de primaria - Geometría 1
6º grado de primaria - Geometría 16º grado de primaria - Geometría 1
6º grado de primaria - Geometría 1
 
Cuaderno de ejercicios quinto año basico 2017 transformaciones geometricas
Cuaderno de ejercicios quinto año basico 2017 transformaciones geometricasCuaderno de ejercicios quinto año basico 2017 transformaciones geometricas
Cuaderno de ejercicios quinto año basico 2017 transformaciones geometricas
 
Resolución de problemas potencia
Resolución de problemas potenciaResolución de problemas potencia
Resolución de problemas potencia
 
Sesiones primero 2017
Sesiones primero 2017Sesiones primero 2017
Sesiones primero 2017
 
Ficha de trabajo gráficos estadísticos
Ficha de trabajo   gráficos estadísticosFicha de trabajo   gráficos estadísticos
Ficha de trabajo gráficos estadísticos
 
Sesion de terminos aritmeticos
Sesion  de  terminos  aritmeticosSesion  de  terminos  aritmeticos
Sesion de terminos aritmeticos
 
Sucesiones alfanuméricas y gráficas
Sucesiones alfanuméricas y gráficasSucesiones alfanuméricas y gráficas
Sucesiones alfanuméricas y gráficas
 
Sesion de construccion de triangulos
Sesion de construccion de triangulosSesion de construccion de triangulos
Sesion de construccion de triangulos
 
Sesion simplificacion de fracciones algebraicas
Sesion  simplificacion de fracciones   algebraicasSesion  simplificacion de fracciones   algebraicas
Sesion simplificacion de fracciones algebraicas
 
Sesion no 10 u1 matematica 4 2019
Sesion no 10 u1 matematica 4 2019Sesion no 10 u1 matematica 4 2019
Sesion no 10 u1 matematica 4 2019
 
Taller graficos estadisticos
Taller graficos estadisticosTaller graficos estadisticos
Taller graficos estadisticos
 
Ficha de trabajo conjuntos
Ficha de trabajo   conjuntosFicha de trabajo   conjuntos
Ficha de trabajo conjuntos
 
Sesion angulo en posicion normal
Sesion angulo en posicion normalSesion angulo en posicion normal
Sesion angulo en posicion normal
 
Plan de mejora de matematica 2017
Plan de mejora  de matematica 2017Plan de mejora  de matematica 2017
Plan de mejora de matematica 2017
 
Sesion ecuaciones
Sesion ecuacionesSesion ecuaciones
Sesion ecuaciones
 
Evaluación Periodo 3 Séptimo B
Evaluación Periodo 3   Séptimo BEvaluación Periodo 3   Séptimo B
Evaluación Periodo 3 Séptimo B
 
Sesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
Sesión de Matemàtica de Progresiones GeométricasSesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
Sesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
 
Ficha de trabajo 1 plano cartesiano
Ficha de trabajo 1  plano cartesianoFicha de trabajo 1  plano cartesiano
Ficha de trabajo 1 plano cartesiano
 

Similar a Elementos básicos de la geometría

Gu%e da%20 g-9%20circunferencia%20y%20c%edrculo%20i
Gu%e da%20 g-9%20circunferencia%20y%20c%edrculo%20iGu%e da%20 g-9%20circunferencia%20y%20c%edrculo%20i
Gu%e da%20 g-9%20circunferencia%20y%20c%edrculo%20i
juanlarasoto
 
Enlace espacio y forma
Enlace espacio y formaEnlace espacio y forma
Enlace espacio y forma
leunam77
 

Similar a Elementos básicos de la geometría (20)

Problemario geometria trigonometria
Problemario geometria trigonometriaProblemario geometria trigonometria
Problemario geometria trigonometria
 
geometría 1er año.doc
geometría 1er año.docgeometría 1er año.doc
geometría 1er año.doc
 
Unidad ii-geometría Plana
Unidad ii-geometría PlanaUnidad ii-geometría Plana
Unidad ii-geometría Plana
 
G4recapi
G4recapiG4recapi
G4recapi
 
71 volúmenes
71 volúmenes71 volúmenes
71 volúmenes
 
cuaderno_5basico_modulo2_matematica.pdf
cuaderno_5basico_modulo2_matematica.pdfcuaderno_5basico_modulo2_matematica.pdf
cuaderno_5basico_modulo2_matematica.pdf
 
32 perímetros y áreas
32 perímetros y áreas32 perímetros y áreas
32 perímetros y áreas
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
Gu%e da%20 g-9%20circunferencia%20y%20c%edrculo%20i
Gu%e da%20 g-9%20circunferencia%20y%20c%edrculo%20iGu%e da%20 g-9%20circunferencia%20y%20c%edrculo%20i
Gu%e da%20 g-9%20circunferencia%20y%20c%edrculo%20i
 
Geometrico metrico
Geometrico metricoGeometrico metrico
Geometrico metrico
 
Libro de Geometría Básica
Libro de Geometría BásicaLibro de Geometría Básica
Libro de Geometría Básica
 
Geometria 4° 3 b
Geometria 4° 3 bGeometria 4° 3 b
Geometria 4° 3 b
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
Ma 17 2007
Ma 17 2007Ma 17 2007
Ma 17 2007
 
Ma 17 2007
Ma 17 2007Ma 17 2007
Ma 17 2007
 
Enlace espacio y forma
Enlace espacio y formaEnlace espacio y forma
Enlace espacio y forma
 
Practica marzo 2017
Practica  marzo 2017Practica  marzo 2017
Practica marzo 2017
 

Más de Karlos Rivero

Silabo orientaciones para la tutoría cta viii
Silabo orientaciones para la tutoría cta viiiSilabo orientaciones para la tutoría cta viii
Silabo orientaciones para la tutoría cta viii
Karlos Rivero
 
Sílabo Cultura Emprendedora y Productiva CC.SS IV
Sílabo Cultura Emprendedora y Productiva   CC.SS IVSílabo Cultura Emprendedora y Productiva   CC.SS IV
Sílabo Cultura Emprendedora y Productiva CC.SS IV
Karlos Rivero
 
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias SocialesSílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Karlos Rivero
 
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - ComunicaciónSílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
Karlos Rivero
 
Guía n° 03 resolución problemas matemáticos ii
Guía n° 03 resolución problemas matemáticos iiGuía n° 03 resolución problemas matemáticos ii
Guía n° 03 resolución problemas matemáticos ii
Karlos Rivero
 
Guia N° 02 resolución de problemas matemáticos II
Guia N° 02 resolución de problemas matemáticos IIGuia N° 02 resolución de problemas matemáticos II
Guia N° 02 resolución de problemas matemáticos II
Karlos Rivero
 

Más de Karlos Rivero (20)

Guía 08 cep II ccss IV
Guía 08 cep II ccss IVGuía 08 cep II ccss IV
Guía 08 cep II ccss IV
 
Guía 06 cep II CC IV
Guía 06 cep II CC IVGuía 06 cep II CC IV
Guía 06 cep II CC IV
 
Guía 05 CEP II - CCSS IV
Guía 05 CEP II - CCSS IVGuía 05 CEP II - CCSS IV
Guía 05 CEP II - CCSS IV
 
Guía 04 cep II ccss IV
Guía 04 cep II ccss IVGuía 04 cep II ccss IV
Guía 04 cep II ccss IV
 
Guía 03 cep II ccss IV
Guía 03 cep II ccss IVGuía 03 cep II ccss IV
Guía 03 cep II ccss IV
 
Guía 02 cep II CCSS IV
Guía 02 cep II CCSS IVGuía 02 cep II CCSS IV
Guía 02 cep II CCSS IV
 
Silabo orientaciones para la tutoría cta viii
Silabo orientaciones para la tutoría cta viiiSilabo orientaciones para la tutoría cta viii
Silabo orientaciones para la tutoría cta viii
 
Guía 01 cep II CC.SS IV
Guía 01 cep II CC.SS IVGuía 01 cep II CC.SS IV
Guía 01 cep II CC.SS IV
 
Sílabo Cultura Emprendedora y Productiva CC.SS IV
Sílabo Cultura Emprendedora y Productiva   CC.SS IVSílabo Cultura Emprendedora y Productiva   CC.SS IV
Sílabo Cultura Emprendedora y Productiva CC.SS IV
 
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias SocialesSílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
 
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - ComunicaciónSílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
 
Guía n° 07 Resolución de problemas matemáticos II
Guía n° 07 Resolución de problemas matemáticos IIGuía n° 07 Resolución de problemas matemáticos II
Guía n° 07 Resolución de problemas matemáticos II
 
Guía n° 05 resolución de problemas matemáticos II
Guía n° 05 resolución de problemas matemáticos IIGuía n° 05 resolución de problemas matemáticos II
Guía n° 05 resolución de problemas matemáticos II
 
Guía N° 04 resolución de problemas matemáticos
Guía N° 04 resolución de problemas matemáticosGuía N° 04 resolución de problemas matemáticos
Guía N° 04 resolución de problemas matemáticos
 
Guía n° 03 resolución problemas matemáticos ii
Guía n° 03 resolución problemas matemáticos iiGuía n° 03 resolución problemas matemáticos ii
Guía n° 03 resolución problemas matemáticos ii
 
Guia N° 02 resolución de problemas matemáticos II
Guia N° 02 resolución de problemas matemáticos IIGuia N° 02 resolución de problemas matemáticos II
Guia N° 02 resolución de problemas matemáticos II
 
Guía n° 06 Matemática IV
Guía n° 06 Matemática IVGuía n° 06 Matemática IV
Guía n° 06 Matemática IV
 
Guía n° 05 Matemática IV
Guía n° 05 Matemática IVGuía n° 05 Matemática IV
Guía n° 05 Matemática IV
 
Guia n° 04 Matemática IV
Guia n° 04 Matemática IVGuia n° 04 Matemática IV
Guia n° 04 Matemática IV
 
Guia n° 03 matemática IV
Guia n° 03 matemática IVGuia n° 03 matemática IV
Guia n° 03 matemática IV
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Elementos básicos de la geometría

  • 1. GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 03 Actividad “Conociendo la Geometría del espacio” I. Datos informativos 1. Especialidad 2. Área 3. Ciclo : Ciencia tecnología y ambiente : Matemática : IV 4. Duración : 180 minutos 5. Formador : Prof. Juan Carlos Rivero Altuna II. Indicador específico/ desempeño específico Indicador específico/desempeño específico Producto/ evidencia Técnica/ Instrumento Comprende los conceptos y elementos de la geometría del espacio utilizando organizadores visuales. Organizadores visuales Lista de cotejo. III. Desarrollo 3.1. Actividades de estudio a. Actividad 1: 1. Mi punto de partida Los alumnos del primer año del Colegio Trilce, se proponen construir un campo deportivo de forma rectangular, luego de planificar y trabajar cuidadosamente obtienen el siguiente modelo. Queridos amigos, si observamos el gráfico detenidamente; podemos notar lo siguiente: 1. Pequeñas marcas nombradas con las letras mayúsculas A, B, C y D a éstas marcas las llamaremos puntos, estás marcas nos dan idea de los que son los puntos, de manera que si queremos representar a un punto lo haremos con una pequeña marca asignándole a esta una letra mayúscula, ejemplo : A punto A Q punto Q Al punto también lo podemos mencionar de la siguiente manera : I. Es la idea que tenemos de algo muy pequeño II. A ésta idea la representamos mediante una pequeña marca D A C B
  • 2. III. A está marca le asignamos una letra mayúscula. 2. Cada lado del rectángulo representa a una porción de recta decimos porción debido a que la recta es ilimitada, otra manera de conseguir la idea de una recta es al estirar un hilo muy grande y delgado. Invito pues amigos a sacar sus ovillos de hilo con la finalidad de conseguir porciones de recta, cabe recalcar que a la porción de una recta se le llama segmento de recta o simplemente segmento, que mas adelante lo estudiaremos LA RECTA.- ...................................................................................................................... ............................................................................................................................................. A una recta se le representa nombrando dos puntos distintos de ella, si la figura siguiente nos representa a una recta. Entonces la denotaremos como  AB que quiere decir recta AB, las cabecitas de flecha nos indica la continuidad de su longitud en ambos sentidos. 3. El campo deportivo del modelo, una hoja de papel, la superficie de un lago muy tranquilo, nos dan la idea de un plano, debemos mencionar, también que el plano es ilimitado. EL PLANO ................................................................................................................................ ................................................................................................................................................... Debemos tener presente que los conceptos primarios de punto recta y plano son muy importantes en el curso de geometría, pues nos servirá de base para definiciones posteriores. 2. Teorizo y aprendo FIGURAS GEOMÉTRICAS Una figura geométrica es una representación que se hace mediante un conjunto de puntos, así por ejemplo si queremos representar al cuadrado, al triángulo y a la circunferencia lo hacemos mediante los siguientes conjuntos de puntos (contornos) o figuras. Hay que saber diferenciar entre un triángulo y una región triangular o entre un cuadrado y una región cuadrangular, hablar de un triángulo o un cuadrado implica hablar del contorno o el conjunto de puntos del contorno, que no es mas que una unión de segmentos. Pero si hablamos de una región triangular o una cuadrangular significa que estamos hablando del conjunto de puntos del contorno mas el conjunto de puntos de su parte interior, observe los siguientes ejemplos. A B Cuadrado Triángulo Circunferencia
  • 3.  FIGURAS GEOMÉTRICAS CONVEXAS Y NO CONVEXAS Se dice que una figura geométrica es convexa, si para cualquier par de puntos de ella se forma un segmento de modo que éste pertenezca en su totalidad a la figura, en caso contrario se dice que la figura geométrica es no convexa. Vea los siguientes ejemplos: Observemos las dos primeros figuras, la primera es una región triangular que comprende los puntos del contorno y su interior, los puntos A y B pertenecen a la figura y el segmento formado por éstos puntos pertenece en su totalidad a esta región triangular; mientras que la segunda es un triángulo que comprende solamente los puntos del contorno mas no de su interior, los puntos C y D pertenecen al triángulo y vemos que el segmento formado por estos puntos no pertenece en su totalidad al triángulo tales como los puntos R y S. Vayamos a la parte práctica, haciendo uso de sus tijeras y los trozos de cartulina, se pide construir figuras geométricas convexas y no convexas, escriba sus datos en la cartulina indicando si la figura es o no convexa, luego entréguelo al profesor.  FIGURAS GEOMÉTRICAS PLANAS Son aquellas figuras donde todos sus puntos pertenecen a un mismo plano. Ejemplo : Un triángulo, una región triangular, un cuadrado etc. las figuras geométricas que a continuación mostramos son figuras planas. Región Cuadrangular Región Triangular Región Circular A B C D R S M N I II IV Fig. Convexa Fig. No Convexa Fig. Convexa III Fig. No Convexa P Q
  • 4.  FIGURAS GEOMÉTRICAS SÓLIDAS Las figuras sólidas o del espacio, son aquellas cuyos puntos no pertenecen todos a un mismo plano sino al espacio tridimensional. Por ejemplo el prisma, la pirámide, el cono, la esfera, etc.  FIGURAS GEOMÉTRICAS EQUIVALENTES Si dos superficies tienen la misma área no importando la forma que tengan entonces se dicen que son equivalentes y si dos sólidos tienen el mismo volumen cualesquiera que sean sus formas entonces son equivalentes, ejemplos: 2. Aplico lo aprendido (PRODUCTO Nº3) 1. Indicar verdadero o falso las afirmaciones siguientes: La “Longitud” de una recta se puede medir ( ) En una recta existen infinitos puntos ( ) La superficie del plano es lisa e ilimitada. ( ) La notación de un punto se hace con letras minúsculas. ( ) 2. Relacione correctamente los datos de ambas columnas. a) A Plano P ( ) b)  AB Fig. no convexa ( ) c) Recta AB ( ) d) Punto A ( ) 3. Utilice trozos de cartulina y pegue en los recuadros de la primera columna figuras geométricas convexas y en la segunda, figuras no convexas. Prisma Pirámide Cono Esfera Cilindro 5m2 5m2 12m3 12m3 Superficies Equivalentes Sólidos Equivalentes P
  • 5. 4. Indicar verdadero o falso los siguientes enunciados. - Una recta es un conjunto convexo. ( ) - Un plano es un conjunto no convexo. ( ) - Un triángulo es un conjunto convexo. ( ) - Una región triangular es un conjunto convexo. ( ) - La superficie de un cilindro es un conjunto no convexo. ( ) 5. Completar de manera adecuada las expresiones siguientes: - El triángulo es una figura geométrica plana y el cubo es un ………………………………………… … geométrico. - La superficie de un cilindro es un conjunto. …………………………………… 6. Un terreno rectangular tiene un área de 250m2 . ¿Cuántos m2 tendrá otro terreno equivalente y de forma triangular? a) 250 cm2 b) 500 m c) 250 m d) 230 m3 e) 250 m2 7. Una piscina se llena con 50 000 lt, de agua. ¿Con cuántos litros de este elemento se llenará un tanque de volumen equivalente?. a) 50 000 cm3 d) 50 000 mm3 b) 50 000 lt e) N.A. c) 250 m3 8. Indique usted las figuras equivalentes. a) I, II, III y IV, V d) Todas b) I y III, IV y V e) Ninguna c) I, II y IV, V, VI 9. Observa las figuras e indique con una “C” lo correcto y con una “I” lo incorrecto. a) A y B pertenecen al triángulo. ( ) b) G no pertenece a la circunferencia ( ) c) C pertenece a la región y D no pertenece ( ) d) H no pertenece a la región ( ) e) I pertenece a la región ( ) f) E pertenece al rectángulo. ( ) 10. Del problema anterior indique verdadero (V) o falso (F) lo que se enuncia a continuación : - La figura I es convexa ( ) - Las figuras II, V, VI son convexas( ) - Las figuras I, III y V son no convexas ( ) - Todas las figuras son convexas ( ) - Ninguna figura es convexa ( ) 11. ¿Cuántos puntos contiene una recta?. a) Solo uno b) Dos c) tres d) infinitos e) ninguno. I II III IV V VI 150m2 150m3 150m2 200 lt 200dm3 200cm2 Triangulo Región Circular Rectángulo Circunferencia Región Triangular Región Rectangular A B C D E E F G H I I II III IV V VI
  • 6. 3. Ejercicios de evaluación 1. ¿Cuál de las siguientes notaciones son correctas?. I. ● A (Punto A) II. AB (Recta AB) III. ● b (Punto b) IV.  CD (Recta CD) a) I y IV b) I, II y III c) I y III d) Todas e) Ninguna 2. Indicar verdadero o falso las siguientes afirmaciones: - La recta es ilimitada ( ) - En una recta existen dos ( ) puntos solamente - La notación de un punto se ( ) hace con letras mayúsculas - La superficie del plano es ( ) rugosa y limitada 3. Indicar verdadero (V) o falso (F) los siguientes enunciados. - Una superficie esférica es ( ) un conjunto convexo - Un sólido cilíndrico es un ( ) Conjunto convexo - El triángulo es un conjunto no convexo ( ) - El círculo es un conjunto no convexo ( ) - La circunferencia es un conjunto convexo ( ) 4. Complete de manera adecuada las expresiones siguientes: - Dos superficies de diferente forma e igual área se dicen que son ………………………………………… …………………………………… - El triángulo es una figura ………………………………… y la región triangular es ……………………………….. - Si dos figuras tienen la misma forma y el mismo tamaño entonces son figuras ………………………………………… …………………………….. - Si dos figuras tienen la misma forma pero diferente tamaño, entonces son figuras …………………………………………………… 5. Una superficie triangular tiene un área de 10m2 . ¿Cuántos m2 de área tendrá otra figura equivalente?. a) 10cm2 b) 10m2 c) 100m d) 10m e) N.A. 6. Los sólidos que se muestran son equivalentes, si el cubo se llena con 3lt. de agua. ¿Con cuántos litros de éste elemento se llenará el cilindro?. a) 3m3 b) 3m c) 3lt d) 5lt e) 8lt 4. Reflexiono sobre lo aprendido  ¿Qué aprendí en esta sesión? …………………………………………………………… …………………………………………………………… …………………………………………………………… …………………  ¿Cómo lo aprendí? …………………………………………………………… …………………………………………………………… …………………………………………………………  ¿Qué dificultades tuve? …………………………………………………………… …………………………………………………………… ………………………………………………………  ¿Para qué me sirve lo aprendido? …………………………………………………………… …………………………………………………………… ………………………………………………………… 5. Referencias https://es.slideshare.net/mbegotl/elementos- geomtricos. 3lt.
  • 7. I T E M S ESCALA DE ESTIMACIÓN PARA LA AUTOEVALUACIÓN Estudiante:…………..………………………………………………………………..……................................. Área:…MATEMÁTICA……Fecha:…………………………………………………. Carrera: ……………………………………………………… Semestre: I DIMENSIÓN: Personal CRITERIO DE DESEMPEÑO: Demuestra ética, compromiso y autodisciplina en las tareas académicas y práctica pedagógica que asume en cuanto a su especialidad INSTRUCCIÓN: Debes indicar tu opinión, siendo lo más sincero y objetivo posible. 0 Nada 1 A veces 2 Regularmente 3 Casi siempre 4 Siempre 1 Realizo las actividades planteadas en el autoinstructivo dentro del tiempo establecido 2 Muestro disposición e interés para las clases y el trabajo a distancia del área 3 Solicito apoyo al formador para aclarar mis dudas a través de los medios señalados 4 Presento mis tareas en el tiempo señalado y por los medios establecidos 5 Demuestro cuidado y esmero en la entrega de los productos o trabajos 6 Muestro sinceridad y honestidad en la realización de los trabajos. 7 Profundizo, investigo y repaso en casa los temas tratados 8 Guardo respeto al profesor y presto atención cuando brinda las orientaciones 9 Leo y cumplo los criterios de evaluación de los productos o trabajos encomendados 10 Realizo las tareas y trabajos con tiempo para prevenir contratiempos de última hora SUB TOTAL TOTAL CALIFICATIVO VIGESIMAL COMENTARIO:(aquí puede incluir fortalezas identificadas y dificultades encontradas, recomendaciones.) ……………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………. Firma: ESCALA