SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICACIÓN
INTERVENTRICULAR
Dra. Ana Ojeda
DEFINICION
Comunicación anómala
entre ambos ventrículos,
en diferentes partes del
septum interventricular.

Puede ser pequeña,
única, múltiple.
Aislada o parte de
síndrome genético.
SALUD PUBLICA
 Forma más frecuente de cardiopatía congénita (25%)
 1.5-3.5/1000 nacidos de término.
 4.5-7/1000 prematuros.
 Cardiopatía más común de diversos síndromes genéticos y otros síndromes:

Trisomía 13-15 (90%), trisomía 18 (99%), trisomía
21 (50%), XO Turner (35%)
Asoc. VATER, Sx. Alcoholico fetal, fetopatía
diabética
 Se observan malformaciones extracardiacas en 25% de los niños
(SNC, SGI,SGU, cavidad torácica).
 Asociado a PCA y CIA.
FISIOPATOLOGIA
 Después del nacimiento la hemodinamia depende del tamaño del defecto, las
resistencias vasculares y sistémicas.

 Los defectos pequeños < 10 mm no producen sintomatología.
 Defectos mayores:
 sobrecarga de VD
 incremento del flujo sanguíneo pulmonar

 hipertensión pulmonar
CLASIFICACION

Tipos de CIV:

Perimembranosa (+ 90%)
Muscular (5%)
Infundibular

Trabecular
CUADRO CLINICO
 Insuficiencia cardiaca congestiva:

Disnea
Taquicardia

Galope
Hepatomegalia
 Soplo sistólico regurgitante G2-5/6 en BEII (en barra). Segundo ruido reforzado y
desdoblado.
 Dificultad para la ganancia ponderal de talla y peso
 Infecciones de vías respiratorias bajas de repetición
 Disminución de la tolerancia al ejercicio
DIAGNOSTICO
 Radiografía de tórax:

Pulmonar dilatada

Flujo pulmonar aumentado
Cardiomegalia a expensas de
cavidades derechas
 EKG:

Defecto pequeño: normal. Eje a la derecha (+90+130)

Hipertrofia ventricular derecha o combinada
Hipertrofia auricular
DIAGNOSTICO
 Ecocardiograma 2D:

 Posición y tamaño de CIV
Registro de turbulencia y gradiente a través del
defecto (Doppler color)
DIAGNOSTICO
 Cateterismo cardiaco:

Duda diagnóstica
Medir resistencias pulmonares

Prueba terapéutica con óxido nítrico
para valorar diminución de las
resistencias pulmonares.
Colocar dispositivos para el cierre.
TRATAMIENTO
 Médico:

Tratamento anticongestivo
Diuréticos (furosemide, espironolactona)
Antihipertensivos (captopril, sildenafil)

Digital
Profilaxis para endocarditis bacteriana
 Intervencionista:

Cierre con dispositivos
(musculares y perimembranosas)
CATETERISMO
TRATAMIENTO
 Quirúrgico:
Bandaje pulmonar si no se
realiza cirugía inmediata
Con buena respuesta a tx
médico: cierre a los 12-18
m
 Asintomática: 2-4 años
 Cierre a cualquier edad
si no responden a tx
médico
TRATAMIENTO QUIRURGICO
Prevenir:
Daño pulmonar
Desarrollo de la hipertensión
pulmonar
Daño a nivel nutricional y en el
desarrollo del paciente
PRONOSTICO
 CIERRE ESPONTANEO:

30-40% de todas las CIV en los dos primeros años
de vida
50% a los 10 años
Defectos pequeños (muscular, trabecular aislada y
perimembranosa): hasta 80%
Con repercusión hemodinámica: 5-10%
 Evolución a incremento de resistencias pulmonares e hipertensión pulmonar con
inversión del CC a der-izq.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ComunicacióN Interauricular
ComunicacióN InterauricularComunicacióN Interauricular
ComunicacióN Interauricularcardiologia
 
Indice de shock, shock index, trauma
Indice de shock, shock index, traumaIndice de shock, shock index, trauma
Indice de shock, shock index, trauma
Ana Angel
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
UIS,Bucaramanga,Colombia
 
Insuficiencia cardiaca (pediatría)
Insuficiencia cardiaca (pediatría)Insuficiencia cardiaca (pediatría)
Insuficiencia cardiaca (pediatría)Rebeca Guevara
 
Tetralogía de Fallot
Tetralogía de FallotTetralogía de Fallot
Tetralogía de FallotLucelli Yanez
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
drmelgar
 
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Conducto arterioso persistente
Conducto arterioso persistenteConducto arterioso persistente
Conducto arterioso persistente
Andrey Martinez Pardo
 
Valvulopatias en Imagenología
Valvulopatias en ImagenologíaValvulopatias en Imagenología
Valvulopatias en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Persistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arteriosoPersistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arterioso
Obed Rubio
 
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19EdInsuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19EdEllieth
 
Cardiopatías congénitas en neonatos
Cardiopatías congénitas en neonatos Cardiopatías congénitas en neonatos
Cardiopatías congénitas en neonatos
AnaLucía Cayao Flores
 
Cardiopatias Congenitas Cianoticas
Cardiopatias Congenitas CianoticasCardiopatias Congenitas Cianoticas
Cardiopatias Congenitas Cianoticasxelaleph
 
Transposicion de los grandes vasos
Transposicion de los grandes vasosTransposicion de los grandes vasos
Transposicion de los grandes vasos
Francisco García
 
Edema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenicoEdema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenicoLaura Dominguez
 

La actualidad más candente (20)

ComunicacióN Interauricular
ComunicacióN InterauricularComunicacióN Interauricular
ComunicacióN Interauricular
 
Indice de shock, shock index, trauma
Indice de shock, shock index, traumaIndice de shock, shock index, trauma
Indice de shock, shock index, trauma
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
 
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
 
Insuficiencia cardiaca (pediatría)
Insuficiencia cardiaca (pediatría)Insuficiencia cardiaca (pediatría)
Insuficiencia cardiaca (pediatría)
 
(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)
(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)
(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)
 
Tetralogía de Fallot
Tetralogía de FallotTetralogía de Fallot
Tetralogía de Fallot
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
 
Conducto arterioso persistente
Conducto arterioso persistenteConducto arterioso persistente
Conducto arterioso persistente
 
Edema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmonEdema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmon
 
Valvulopatias en Imagenología
Valvulopatias en ImagenologíaValvulopatias en Imagenología
Valvulopatias en Imagenología
 
Persistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arteriosoPersistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arterioso
 
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19EdInsuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
 
Cardiopatías congénitas en neonatos
Cardiopatías congénitas en neonatos Cardiopatías congénitas en neonatos
Cardiopatías congénitas en neonatos
 
Cardiopatias Congenitas Cianoticas
Cardiopatias Congenitas CianoticasCardiopatias Congenitas Cianoticas
Cardiopatias Congenitas Cianoticas
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Transposicion de los grandes vasos
Transposicion de los grandes vasosTransposicion de los grandes vasos
Transposicion de los grandes vasos
 
Edema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenicoEdema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenico
 
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSOPERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
 

Destacado

ComunicacióN Interventricular
ComunicacióN InterventricularComunicacióN Interventricular
ComunicacióN Interventricularcardiologia
 
Ductus arterioso persistente
Ductus arterioso persistenteDuctus arterioso persistente
Ductus arterioso persistente
Gilberto Acosta Serna
 
Comunicación interventricular (CIV)
Comunicación interventricular (CIV) Comunicación interventricular (CIV)
Comunicación interventricular (CIV)
Eduardo Vergara
 
Persistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arteriosoPersistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arterioso
David Barreto
 
Comunicación interventricular
Comunicación interventricularComunicación interventricular
Comunicación interventricular
Andrey Martinez Pardo
 
(2015 12-22)criterios de derivación a cardiología desde ap(ppt)
(2015 12-22)criterios de derivación a cardiología desde ap(ppt)(2015 12-22)criterios de derivación a cardiología desde ap(ppt)
(2015 12-22)criterios de derivación a cardiología desde ap(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Congenital Heart Disease in Adults
Congenital Heart Disease in AdultsCongenital Heart Disease in Adults
Congenital Heart Disease in Adults
Ricardo Poveda Jaramillo
 
Fontan (1)
Fontan (1)Fontan (1)
Fontan (1)
Sveta Bilous
 
Cirugia de fontan
Cirugia de fontanCirugia de fontan
Cirugia de fontan
don_betomx
 
Atresia pulmonar con septum integro
Atresia pulmonar con septum integroAtresia pulmonar con septum integro
Atresia pulmonar con septum integroLucelli Yanez
 
Operacion de Fontan
Operacion de FontanOperacion de Fontan
Operacion de Fontan
Adriana Cardenas Guijarro
 
01. fisiologia circulacion neonatal
01.  fisiologia circulacion neonatal01.  fisiologia circulacion neonatal
01. fisiologia circulacion neonatal
Victor Espinoza Gomez
 
(2015 12-22)criterios de derivación a cardiología desdes ap(doc)
(2015 12-22)criterios de derivación a cardiología desdes ap(doc)(2015 12-22)criterios de derivación a cardiología desdes ap(doc)
(2015 12-22)criterios de derivación a cardiología desdes ap(doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Corioamnionitis 2017
Corioamnionitis  2017Corioamnionitis  2017
Corioamnionitis 2017
Victor Espinoza Gomez
 
Cianógenas flujo pulmonar disminuido
Cianógenas flujo pulmonar disminuidoCianógenas flujo pulmonar disminuido
Cianógenas flujo pulmonar disminuidoLucelli Yanez
 
Comunicación interventricular
Comunicación interventricular Comunicación interventricular
Comunicación interventricular
ninoskapr
 

Destacado (20)

ComunicacióN Interventricular
ComunicacióN InterventricularComunicacióN Interventricular
ComunicacióN Interventricular
 
Ductus arterioso persistente
Ductus arterioso persistenteDuctus arterioso persistente
Ductus arterioso persistente
 
Comunicación interventricular (CIV)
Comunicación interventricular (CIV) Comunicación interventricular (CIV)
Comunicación interventricular (CIV)
 
Persistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arteriosoPersistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arterioso
 
Comunicación interventricular
Comunicación interventricularComunicación interventricular
Comunicación interventricular
 
(2015 12-22)criterios de derivación a cardiología desde ap(ppt)
(2015 12-22)criterios de derivación a cardiología desde ap(ppt)(2015 12-22)criterios de derivación a cardiología desde ap(ppt)
(2015 12-22)criterios de derivación a cardiología desde ap(ppt)
 
Congenital Heart Disease in Adults
Congenital Heart Disease in AdultsCongenital Heart Disease in Adults
Congenital Heart Disease in Adults
 
Fontan (1)
Fontan (1)Fontan (1)
Fontan (1)
 
Fontan
FontanFontan
Fontan
 
Cirugia de fontan
Cirugia de fontanCirugia de fontan
Cirugia de fontan
 
Davide Magnani Atresia Pulmonar
Davide Magnani Atresia PulmonarDavide Magnani Atresia Pulmonar
Davide Magnani Atresia Pulmonar
 
Atresia pulmonar con septum integro
Atresia pulmonar con septum integroAtresia pulmonar con septum integro
Atresia pulmonar con septum integro
 
Operacion de Fontan
Operacion de FontanOperacion de Fontan
Operacion de Fontan
 
01. fisiologia circulacion neonatal
01.  fisiologia circulacion neonatal01.  fisiologia circulacion neonatal
01. fisiologia circulacion neonatal
 
(2015 12-22)criterios de derivación a cardiología desdes ap(doc)
(2015 12-22)criterios de derivación a cardiología desdes ap(doc)(2015 12-22)criterios de derivación a cardiología desdes ap(doc)
(2015 12-22)criterios de derivación a cardiología desdes ap(doc)
 
Glenn shunt a review
Glenn shunt a reviewGlenn shunt a review
Glenn shunt a review
 
Corioamnionitis 2017
Corioamnionitis  2017Corioamnionitis  2017
Corioamnionitis 2017
 
Cianógenas flujo pulmonar disminuido
Cianógenas flujo pulmonar disminuidoCianógenas flujo pulmonar disminuido
Cianógenas flujo pulmonar disminuido
 
Comunicación interventricular
Comunicación interventricular Comunicación interventricular
Comunicación interventricular
 
Atresia Tricuspidea Expo
Atresia Tricuspidea ExpoAtresia Tricuspidea Expo
Atresia Tricuspidea Expo
 

Similar a COMUNICACION INTERVENTRICULAR

CARDIOPATIAS CONGENITAS.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
CARDIOPATIAS CONGENITAS.pptxxxxxxxxxxxxxxxxCARDIOPATIAS CONGENITAS.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
CARDIOPATIAS CONGENITAS.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
AngieElizabeth8
 
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más ImportantesCardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
cardiopatiascongnitas-171207073423.pdf
cardiopatiascongnitas-171207073423.pdfcardiopatiascongnitas-171207073423.pdf
cardiopatiascongnitas-171207073423.pdf
DaniloPushaina2
 
Corto circuito izquierda derecha list
Corto circuito izquierda derecha listCorto circuito izquierda derecha list
Corto circuito izquierda derecha listLore Mel
 
7 cardiopatias (1)
7 cardiopatias (1)7 cardiopatias (1)
7 cardiopatias (1)
yony fredy
 
Cardiopatias cogenitas
Cardiopatias cogenitasCardiopatias cogenitas
Guías de práctica clínica tep
Guías de práctica clínica tepGuías de práctica clínica tep
Guías de práctica clínica tepjoima1mc
 
Caso clinico fac enfermedad mitral y fiebre reumática octubre 2014
Caso clinico fac enfermedad mitral y fiebre reumática octubre 2014Caso clinico fac enfermedad mitral y fiebre reumática octubre 2014
Caso clinico fac enfermedad mitral y fiebre reumática octubre 2014
Cardiología Norte BA
 
Patologia de las glandulas salivares
Patologia de las glandulas salivaresPatologia de las glandulas salivares
Patologia de las glandulas salivares
Vicente Ramon Cabedo Garcia
 

Similar a COMUNICACION INTERVENTRICULAR (20)

4. civ
4. civ4. civ
4. civ
 
CARDIOPATIAS CONGENITAS.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
CARDIOPATIAS CONGENITAS.pptxxxxxxxxxxxxxxxxCARDIOPATIAS CONGENITAS.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
CARDIOPATIAS CONGENITAS.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más ImportantesCardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
 
cardiopatiascongnitas-171207073423.pdf
cardiopatiascongnitas-171207073423.pdfcardiopatiascongnitas-171207073423.pdf
cardiopatiascongnitas-171207073423.pdf
 
Cc ppt
Cc pptCc ppt
Cc ppt
 
Trombo embolia pulmonar
Trombo embolia pulmonarTrombo embolia pulmonar
Trombo embolia pulmonar
 
Ep,Coa,Shih
Ep,Coa,ShihEp,Coa,Shih
Ep,Coa,Shih
 
CARDIOPATIAS CONGENITAS
CARDIOPATIAS CONGENITASCARDIOPATIAS CONGENITAS
CARDIOPATIAS CONGENITAS
 
Valvulopatías new tema corto
Valvulopatías new tema cortoValvulopatías new tema corto
Valvulopatías new tema corto
 
Emergencias oncologicas jmp
Emergencias oncologicas jmpEmergencias oncologicas jmp
Emergencias oncologicas jmp
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
Corto circuito izquierda derecha list
Corto circuito izquierda derecha listCorto circuito izquierda derecha list
Corto circuito izquierda derecha list
 
7 cardiopatias (1)
7 cardiopatias (1)7 cardiopatias (1)
7 cardiopatias (1)
 
Cardiopatias cogenitas
Cardiopatias cogenitasCardiopatias cogenitas
Cardiopatias cogenitas
 
Cardiopatia
CardiopatiaCardiopatia
Cardiopatia
 
Guías de práctica clínica tep
Guías de práctica clínica tepGuías de práctica clínica tep
Guías de práctica clínica tep
 
Caso clinico fac enfermedad mitral y fiebre reumática octubre 2014
Caso clinico fac enfermedad mitral y fiebre reumática octubre 2014Caso clinico fac enfermedad mitral y fiebre reumática octubre 2014
Caso clinico fac enfermedad mitral y fiebre reumática octubre 2014
 
Patologia de las glandulas salivares
Patologia de las glandulas salivaresPatologia de las glandulas salivares
Patologia de las glandulas salivares
 
Trombosis venosa
Trombosis venosaTrombosis venosa
Trombosis venosa
 

Más de Pharmed Solutions Institute (20)

Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Quemadurasbuena
QuemadurasbuenaQuemadurasbuena
Quemadurasbuena
 
Parotidit
ParotiditParotidit
Parotidit
 
Meningitisss
MeningitisssMeningitisss
Meningitisss
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Infecciones respi
Infecciones respiInfecciones respi
Infecciones respi
 
Neumonías
NeumoníasNeumonías
Neumonías
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Vivora
VivoraVivora
Vivora
 
Araña
ArañaAraña
Araña
 
Alacraan
AlacraanAlacraan
Alacraan
 
Parasitos
ParasitosParasitos
Parasitos
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Síndrome de sjogren
Síndrome de sjogrenSíndrome de sjogren
Síndrome de sjogren
 

COMUNICACION INTERVENTRICULAR

  • 2. DEFINICION Comunicación anómala entre ambos ventrículos, en diferentes partes del septum interventricular. Puede ser pequeña, única, múltiple. Aislada o parte de síndrome genético.
  • 3. SALUD PUBLICA  Forma más frecuente de cardiopatía congénita (25%)  1.5-3.5/1000 nacidos de término.  4.5-7/1000 prematuros.  Cardiopatía más común de diversos síndromes genéticos y otros síndromes: Trisomía 13-15 (90%), trisomía 18 (99%), trisomía 21 (50%), XO Turner (35%) Asoc. VATER, Sx. Alcoholico fetal, fetopatía diabética  Se observan malformaciones extracardiacas en 25% de los niños (SNC, SGI,SGU, cavidad torácica).  Asociado a PCA y CIA.
  • 4. FISIOPATOLOGIA  Después del nacimiento la hemodinamia depende del tamaño del defecto, las resistencias vasculares y sistémicas.  Los defectos pequeños < 10 mm no producen sintomatología.  Defectos mayores:  sobrecarga de VD  incremento del flujo sanguíneo pulmonar  hipertensión pulmonar
  • 5. CLASIFICACION Tipos de CIV: Perimembranosa (+ 90%) Muscular (5%) Infundibular Trabecular
  • 6. CUADRO CLINICO  Insuficiencia cardiaca congestiva: Disnea Taquicardia Galope Hepatomegalia  Soplo sistólico regurgitante G2-5/6 en BEII (en barra). Segundo ruido reforzado y desdoblado.  Dificultad para la ganancia ponderal de talla y peso  Infecciones de vías respiratorias bajas de repetición  Disminución de la tolerancia al ejercicio
  • 7. DIAGNOSTICO  Radiografía de tórax: Pulmonar dilatada Flujo pulmonar aumentado Cardiomegalia a expensas de cavidades derechas  EKG: Defecto pequeño: normal. Eje a la derecha (+90+130) Hipertrofia ventricular derecha o combinada Hipertrofia auricular
  • 8. DIAGNOSTICO  Ecocardiograma 2D:  Posición y tamaño de CIV Registro de turbulencia y gradiente a través del defecto (Doppler color)
  • 9. DIAGNOSTICO  Cateterismo cardiaco: Duda diagnóstica Medir resistencias pulmonares Prueba terapéutica con óxido nítrico para valorar diminución de las resistencias pulmonares. Colocar dispositivos para el cierre.
  • 10. TRATAMIENTO  Médico: Tratamento anticongestivo Diuréticos (furosemide, espironolactona) Antihipertensivos (captopril, sildenafil) Digital Profilaxis para endocarditis bacteriana  Intervencionista: Cierre con dispositivos (musculares y perimembranosas)
  • 12. TRATAMIENTO  Quirúrgico: Bandaje pulmonar si no se realiza cirugía inmediata Con buena respuesta a tx médico: cierre a los 12-18 m  Asintomática: 2-4 años  Cierre a cualquier edad si no responden a tx médico
  • 13. TRATAMIENTO QUIRURGICO Prevenir: Daño pulmonar Desarrollo de la hipertensión pulmonar Daño a nivel nutricional y en el desarrollo del paciente
  • 14. PRONOSTICO  CIERRE ESPONTANEO: 30-40% de todas las CIV en los dos primeros años de vida 50% a los 10 años Defectos pequeños (muscular, trabecular aislada y perimembranosa): hasta 80% Con repercusión hemodinámica: 5-10%  Evolución a incremento de resistencias pulmonares e hipertensión pulmonar con inversión del CC a der-izq.