SlideShare una empresa de Scribd logo
PERSISTENCIA DEL
CONDUCTO
ARTERIOSO
Dra. Ana Ojeda
DEFINICION

 Persistencia en la vida postnatal de un vaso fetal, el ductus arteriosus o conducto
arterioso, que conecta la aorta con la arteria pulmonar
 Situado entre la arteria pulmonar izquierda y la aorta descendente.
 Representa la porción distal del 6º arco aórtico izquierdo
 Cierre funcional: 12-15 hrs post-nacimiento
 Cierre anatómico o fisiológico: 4-8 semanas (88%)
SALUD PUBLICA
 Es la cardiopatía congénita más frecuente en México (24.8% INCIC)
 2.9 Por cada 10000 nacidos vivos
 5-10% cardiopatías congénitas
 Mayor incidencia en prematuros
 Mayor incidencia en mujeres 2:1
 Se asocia con trisomía 21 (58%), 18, 13,
Sx Noonan, Sx Holt-Oram, rubeola congénita
 40% se asocia a otras cardiopatías: CIV, CIA, EP, CoAo
FISIOPATOLOGIA
 EL ductus permanece permeable al nacer

inicia la respiración

 dirección del flujo de sangre se invierte
(flujo izquierda-derecha)
 aumenta el contenido de sangre en los pulmones y en el corazón (sobrecarga de
volumen de aurícula y ventrículo izquierdos)

 aumenta el caudal cardíaco.
CUADRO CLINICO
Defectos pequeños:
•

Asintomático.

•

Hallazgo de soplo contínuo (en chorro de vapor) en BESI foco pulmonar o área
infraclavicular izquierda G1-4/6

Defectos grandes:

1.

Insuficiencia cardiaca congestiva

2.

Infecciones respiratorias de repetición

3.

Falta de medro
CUADRO CLINICO
 Precordio hiperactivo
 Thrill en hueco supraesternal y 2º-3º EIC
 Insuficiencia cardiaca congestiva
 Pulsos periféricos saltones

 Recién nacidos:
 Dificultad respiratoria (estable o con deterioro) a pesar de asistencia
ventilatoria adecuada
 Insuficiencia cardiaca (día 3)
DIAGNOSTICO
 Radiografía:

Incremento del flujo sanguíneo
pulmonar
Cardiomegalia izquierda – combinada
Boton pulmonar prominente
DIAGNOSTICO
 Electrocardiograma:

Ritmo sinusal
Eje del complejo QRS normal
Datos de crecimiento de aurícula izquierda
por sobrecarga diastólica con ondas Q
profundas y R altas en V6.
Sobrecarga sistólica del ventrículo derecho
con aumento del voltaje de la onda R, onda T
negativa con ramas simétricas y depresión del
segmento ST en V1-V2.
DIAGNOSTICO
 Ecocardiograma:
 Imagen anatómica se observa en el eje corto paraesternal y subesternal
y en el supraesternal ejes corto y largo.
 Sobrecarga diastólica del
ventrículo izquierdo.
 Defecto directo en el doppler:
patrón característico de mosaico
TRATAMIENTO
 Recién nacido prematuro:

Oxigenoterapia
Mantener temperatura corporal
Surfactante 5ml/kg/do cada 12 hrs
Apoyo ventilatorio
Líquidos volumen bajo 60-70 mlkgdía
Glucosa 8 mgkmin
Diuréticos
Digoxina
TRATAMIENTO
 Cierre farmacológico en RN prematuros:

Indometacina (0.2 mg/Kg) o ibuprofeno
(5 mg/Kg), dosis única

Contraindicaciones:
 Urea mayor de 25 mg/dL
Creatinina mayor de 1.8 mg/dL

Hiperbilirrubinemia
Plaquetopenia
TRATAMIENTO
 Control de insuficiencia cardiaca inicialmente, posteriormente corrección del
defecto
 Médico:

Diuréticos
 furosemide

 espironolactona

Antihipertensivos
 captopril
 sildenafil

Digital
• Profilaxis contra EBS
TRATAMIENTO
 Cierre percutáneo:

Dispositivo en espiral (Coil)

 Quirúrgico:

Ligadura y corte a través de toracotomía
posterolateral izquierda
Cierre alrededor del año o en caso de ICC
PRONOSTICO
 Cierre espontáneo en pacientes prematuros sin repercusión hemodinámica
 Mortalidad quirúrgica: 1%
 PCA grande sin tratamiento
hipertensión pulmonar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tetralogía de Fallot
Tetralogía de FallotTetralogía de Fallot
Tetralogía de Fallot
Lucelli Yanez
 
Cardiopatias Congenitas Cianoticas
Cardiopatias Congenitas CianoticasCardiopatias Congenitas Cianoticas
Cardiopatias Congenitas Cianoticas
xelaleph
 

La actualidad más candente (20)

TRANSPOSICION DE GRANDES VASOS PRESENTACION
TRANSPOSICION DE GRANDES VASOS PRESENTACIONTRANSPOSICION DE GRANDES VASOS PRESENTACION
TRANSPOSICION DE GRANDES VASOS PRESENTACION
 
TETRALOGIA DE FALLOT PRESENTACION
TETRALOGIA DE FALLOT PRESENTACIONTETRALOGIA DE FALLOT PRESENTACION
TETRALOGIA DE FALLOT PRESENTACION
 
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticasCardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
 
Coartacion de la aorta
Coartacion de la aortaCoartacion de la aorta
Coartacion de la aorta
 
Hernia diafragmatica congénita
Hernia diafragmatica congénitaHernia diafragmatica congénita
Hernia diafragmatica congénita
 
Tetralogía de Fallot
Tetralogía de FallotTetralogía de Fallot
Tetralogía de Fallot
 
Ductos arterioso persistente
Ductos arterioso persistenteDuctos arterioso persistente
Ductos arterioso persistente
 
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
 
Taponamiento Cardiaco
Taponamiento CardiacoTaponamiento Cardiaco
Taponamiento Cardiaco
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
 
Transposicion de los grandes vasos
Transposicion de los grandes vasosTransposicion de los grandes vasos
Transposicion de los grandes vasos
 
Transposicion grandes vasos
Transposicion grandes vasosTransposicion grandes vasos
Transposicion grandes vasos
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
 
Cardiopatias Congenitas Cianoticas
Cardiopatias Congenitas CianoticasCardiopatias Congenitas Cianoticas
Cardiopatias Congenitas Cianoticas
 
Transposición de las Grandes Arterias
Transposición de las Grandes ArteriasTransposición de las Grandes Arterias
Transposición de las Grandes Arterias
 
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más ImportantesCardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
 
ANOMALIA DE EBSTEIN PRESENTACION
ANOMALIA DE EBSTEIN PRESENTACIONANOMALIA DE EBSTEIN PRESENTACION
ANOMALIA DE EBSTEIN PRESENTACION
 
Edema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmonEdema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmon
 
Choque Cardiogénico
Choque CardiogénicoChoque Cardiogénico
Choque Cardiogénico
 
Cardiopatías congénitas.
Cardiopatías congénitas.Cardiopatías congénitas.
Cardiopatías congénitas.
 

Destacado

Persistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arteriosoPersistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arterioso
banamex
 
Persistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arteriosoPersistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arterioso
Aurelio MB
 
Conducto arterioso persistente
Conducto arterioso persistenteConducto arterioso persistente
Conducto arterioso persistente
Pili Cejudo
 
4 Persistencia Del Conducto Arterioso
4 Persistencia Del Conducto Arterioso4 Persistencia Del Conducto Arterioso
4 Persistencia Del Conducto Arterioso
cardiologia
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
Leidy Fuentes
 
cardiopatias congénitas
cardiopatias congénitascardiopatias congénitas
cardiopatias congénitas
Daniela Arrau
 
Persistencia del conducto arterioso PCA y Comunicación interauricular CIA
Persistencia del conducto arterioso PCA y Comunicación interauricular CIAPersistencia del conducto arterioso PCA y Comunicación interauricular CIA
Persistencia del conducto arterioso PCA y Comunicación interauricular CIA
Benjamín Martínez Pozo
 
Educon Oin Ok Version Final
Educon Oin  Ok Version FinalEducon Oin  Ok Version Final
Educon Oin Ok Version Final
pediatria
 
Persistencia del conducto tirogloso
Persistencia del conducto tirogloso Persistencia del conducto tirogloso
Persistencia del conducto tirogloso
ENFERMERO
 
Defectos congenitos de la pared abdominal
Defectos congenitos de la pared abdominalDefectos congenitos de la pared abdominal
Defectos congenitos de la pared abdominal
Ramon Camejo
 

Destacado (20)

Persistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arteriosoPersistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arterioso
 
Persistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arteriosoPersistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arterioso
 
Persistencia de conducto arterioso
Persistencia de conducto arteriosoPersistencia de conducto arterioso
Persistencia de conducto arterioso
 
Conducto arterioso persistente roberto plata
Conducto arterioso persistente   roberto plataConducto arterioso persistente   roberto plata
Conducto arterioso persistente roberto plata
 
Ductus arterioso persistente
Ductus arterioso persistenteDuctus arterioso persistente
Ductus arterioso persistente
 
Persistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arteriosoPersistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arterioso
 
Conducto arterioso persistente
Conducto arterioso persistenteConducto arterioso persistente
Conducto arterioso persistente
 
4 Persistencia Del Conducto Arterioso
4 Persistencia Del Conducto Arterioso4 Persistencia Del Conducto Arterioso
4 Persistencia Del Conducto Arterioso
 
Conducto arterioso persistente y tetralogia de fallot
Conducto arterioso persistente y tetralogia de fallotConducto arterioso persistente y tetralogia de fallot
Conducto arterioso persistente y tetralogia de fallot
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
cardiopatias congénitas
cardiopatias congénitascardiopatias congénitas
cardiopatias congénitas
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSOPERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
 
2. pca
2. pca2. pca
2. pca
 
Persistencia del conducto arterioso PCA y Comunicación interauricular CIA
Persistencia del conducto arterioso PCA y Comunicación interauricular CIAPersistencia del conducto arterioso PCA y Comunicación interauricular CIA
Persistencia del conducto arterioso PCA y Comunicación interauricular CIA
 
Educon Oin Ok Version Final
Educon Oin  Ok Version FinalEducon Oin  Ok Version Final
Educon Oin Ok Version Final
 
Persistencia del conducto tirogloso
Persistencia del conducto tirogloso Persistencia del conducto tirogloso
Persistencia del conducto tirogloso
 
Defectos congenitos de la pared abdominal
Defectos congenitos de la pared abdominalDefectos congenitos de la pared abdominal
Defectos congenitos de la pared abdominal
 
Instrumental quirúrgico equipo para cirugia pediatrica (1)
Instrumental quirúrgico equipo para cirugia pediatrica (1)Instrumental quirúrgico equipo para cirugia pediatrica (1)
Instrumental quirúrgico equipo para cirugia pediatrica (1)
 
Defecto de pared abdominal
Defecto de pared abdominalDefecto de pared abdominal
Defecto de pared abdominal
 

Similar a PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO

Transposición de grandes vasos
Transposición de grandes vasosTransposición de grandes vasos
Transposición de grandes vasos
JorgeGuallpa
 
Transposicion de Grandes Vasos
Transposicion  de Grandes VasosTransposicion  de Grandes Vasos
Transposicion de Grandes Vasos
Dahiana Ibarrola
 
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
diannn13
 

Similar a PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO (20)

CORAZÓN Y GRANDES VASOS
CORAZÓN Y GRANDES VASOSCORAZÓN Y GRANDES VASOS
CORAZÓN Y GRANDES VASOS
 
Ep,Coa,Shih
Ep,Coa,ShihEp,Coa,Shih
Ep,Coa,Shih
 
Persistencia de conducto Arterioso
Persistencia de conducto ArteriosoPersistencia de conducto Arterioso
Persistencia de conducto Arterioso
 
enfermedades cardiacas.pdf
enfermedades cardiacas.pdfenfermedades cardiacas.pdf
enfermedades cardiacas.pdf
 
Cardiopatías Congénitas
Cardiopatías CongénitasCardiopatías Congénitas
Cardiopatías Congénitas
 
Cardiopatías congénitas más frecuentes
Cardiopatías congénitas más frecuentesCardiopatías congénitas más frecuentes
Cardiopatías congénitas más frecuentes
 
Cardiopatas congénitas presentación
Cardiopatas congénitas presentación Cardiopatas congénitas presentación
Cardiopatas congénitas presentación
 
Transposición de grandes vasos
Transposición de grandes vasosTransposición de grandes vasos
Transposición de grandes vasos
 
Cc ppt
Cc pptCc ppt
Cc ppt
 
Cardiopatias congenitas cianogénas
Cardiopatias congenitas cianogénasCardiopatias congenitas cianogénas
Cardiopatias congenitas cianogénas
 
19 p.c.a.
19   p.c.a.19   p.c.a.
19 p.c.a.
 
Transposicion de Grandes Vasos
Transposicion  de Grandes VasosTransposicion  de Grandes Vasos
Transposicion de Grandes Vasos
 
gene_nosogra[1].pptx [.pptx
gene_nosogra[1].pptx [.pptxgene_nosogra[1].pptx [.pptx
gene_nosogra[1].pptx [.pptx
 
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
 
CARDIOPATIAS CONGENITAS
CARDIOPATIAS CONGENITASCARDIOPATIAS CONGENITAS
CARDIOPATIAS CONGENITAS
 
22. Algoritmo para diagnóstico clínico de cardiopatias congenitas
22. Algoritmo para diagnóstico clínico de cardiopatias congenitas22. Algoritmo para diagnóstico clínico de cardiopatias congenitas
22. Algoritmo para diagnóstico clínico de cardiopatias congenitas
 
Cardiopatías Cianógenas
Cardiopatías CianógenasCardiopatías Cianógenas
Cardiopatías Cianógenas
 
Cardiopatias pediatria
Cardiopatias pediatriaCardiopatias pediatria
Cardiopatias pediatria
 
CARDIOPATIA CONGENITAS CLASIFICACION PRESENTACION CLINICAS Y TRATAMIENTO
CARDIOPATIA CONGENITAS CLASIFICACION PRESENTACION CLINICAS Y TRATAMIENTOCARDIOPATIA CONGENITAS CLASIFICACION PRESENTACION CLINICAS Y TRATAMIENTO
CARDIOPATIA CONGENITAS CLASIFICACION PRESENTACION CLINICAS Y TRATAMIENTO
 
Cardiopatia congenita
Cardiopatia congenitaCardiopatia congenita
Cardiopatia congenita
 

Más de Pharmed Solutions Institute (20)

Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Quemadurasbuena
QuemadurasbuenaQuemadurasbuena
Quemadurasbuena
 
Parotidit
ParotiditParotidit
Parotidit
 
Meningitisss
MeningitisssMeningitisss
Meningitisss
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Infecciones respi
Infecciones respiInfecciones respi
Infecciones respi
 
Neumonías
NeumoníasNeumonías
Neumonías
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Vivora
VivoraVivora
Vivora
 
Araña
ArañaAraña
Araña
 
Alacraan
AlacraanAlacraan
Alacraan
 
Parasitos
ParasitosParasitos
Parasitos
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Síndrome de sjogren
Síndrome de sjogrenSíndrome de sjogren
Síndrome de sjogren
 

PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO

  • 2. DEFINICION  Persistencia en la vida postnatal de un vaso fetal, el ductus arteriosus o conducto arterioso, que conecta la aorta con la arteria pulmonar  Situado entre la arteria pulmonar izquierda y la aorta descendente.
  • 3.  Representa la porción distal del 6º arco aórtico izquierdo  Cierre funcional: 12-15 hrs post-nacimiento  Cierre anatómico o fisiológico: 4-8 semanas (88%)
  • 4. SALUD PUBLICA  Es la cardiopatía congénita más frecuente en México (24.8% INCIC)  2.9 Por cada 10000 nacidos vivos  5-10% cardiopatías congénitas  Mayor incidencia en prematuros  Mayor incidencia en mujeres 2:1  Se asocia con trisomía 21 (58%), 18, 13, Sx Noonan, Sx Holt-Oram, rubeola congénita  40% se asocia a otras cardiopatías: CIV, CIA, EP, CoAo
  • 5. FISIOPATOLOGIA  EL ductus permanece permeable al nacer inicia la respiración  dirección del flujo de sangre se invierte (flujo izquierda-derecha)  aumenta el contenido de sangre en los pulmones y en el corazón (sobrecarga de volumen de aurícula y ventrículo izquierdos)  aumenta el caudal cardíaco.
  • 6. CUADRO CLINICO Defectos pequeños: • Asintomático. • Hallazgo de soplo contínuo (en chorro de vapor) en BESI foco pulmonar o área infraclavicular izquierda G1-4/6 Defectos grandes: 1. Insuficiencia cardiaca congestiva 2. Infecciones respiratorias de repetición 3. Falta de medro
  • 7. CUADRO CLINICO  Precordio hiperactivo  Thrill en hueco supraesternal y 2º-3º EIC  Insuficiencia cardiaca congestiva  Pulsos periféricos saltones  Recién nacidos:  Dificultad respiratoria (estable o con deterioro) a pesar de asistencia ventilatoria adecuada  Insuficiencia cardiaca (día 3)
  • 8. DIAGNOSTICO  Radiografía: Incremento del flujo sanguíneo pulmonar Cardiomegalia izquierda – combinada Boton pulmonar prominente
  • 9. DIAGNOSTICO  Electrocardiograma: Ritmo sinusal Eje del complejo QRS normal Datos de crecimiento de aurícula izquierda por sobrecarga diastólica con ondas Q profundas y R altas en V6. Sobrecarga sistólica del ventrículo derecho con aumento del voltaje de la onda R, onda T negativa con ramas simétricas y depresión del segmento ST en V1-V2.
  • 10. DIAGNOSTICO  Ecocardiograma:  Imagen anatómica se observa en el eje corto paraesternal y subesternal y en el supraesternal ejes corto y largo.  Sobrecarga diastólica del ventrículo izquierdo.  Defecto directo en el doppler: patrón característico de mosaico
  • 11. TRATAMIENTO  Recién nacido prematuro: Oxigenoterapia Mantener temperatura corporal Surfactante 5ml/kg/do cada 12 hrs Apoyo ventilatorio Líquidos volumen bajo 60-70 mlkgdía Glucosa 8 mgkmin Diuréticos Digoxina
  • 12. TRATAMIENTO  Cierre farmacológico en RN prematuros: Indometacina (0.2 mg/Kg) o ibuprofeno (5 mg/Kg), dosis única Contraindicaciones:  Urea mayor de 25 mg/dL Creatinina mayor de 1.8 mg/dL Hiperbilirrubinemia Plaquetopenia
  • 13. TRATAMIENTO  Control de insuficiencia cardiaca inicialmente, posteriormente corrección del defecto  Médico: Diuréticos  furosemide  espironolactona Antihipertensivos  captopril  sildenafil Digital • Profilaxis contra EBS
  • 14. TRATAMIENTO  Cierre percutáneo: Dispositivo en espiral (Coil)  Quirúrgico: Ligadura y corte a través de toracotomía posterolateral izquierda Cierre alrededor del año o en caso de ICC
  • 15. PRONOSTICO  Cierre espontáneo en pacientes prematuros sin repercusión hemodinámica  Mortalidad quirúrgica: 1%  PCA grande sin tratamiento hipertensión pulmonar