SlideShare una empresa de Scribd logo
ATRESIA PULMONAR
Ariadne Lesly Villanueva Mendoza
ATRESIA PULMONAR
• DEFINICIÓN
Cardiopatía congénita en la cual se
presentan anormalidades en donde la
válvula pulmonar no se desarrolla de
manera normal o permanece
bloqueada después del nacimiento,
puede coexistir con CIV o Septum
Integro.
Rivera, D. I. (1993). Cardiología. México: MEDICA PANAMERICANA, S.A DE C.V.
ATRESIA PULMONAR
ETIOLOGÍA
• La atresia pulmonar ocurre durante
las primeras ocho semanas en las que
el feto está desarrollándose en el
útero.
• Se desconoce la causa exacta
Rivera, D. I. (1993). Cardiología. México: MEDICA PANAMERICANA, S.A DE C.V.
ATRESIA PULMONAR
FISIOPATOLOGÍA
• La válvula pulmonar no se forma o
esta bloqueada durante la vida fetal.
• El ventrículo derecho que
normalmente bombea sangre a través
de esta válvula, puede no
desarrollarse o quedarse hipoplásico.
Rivera, D. I. (1993). Cardiología. México: MEDICA PANAMERICANA, S.A DE C.V.
• La sangre no puede fluir a través
de la arteria pulmonar para llegar
a los pulmones , donde recibirá
oxígeno.
• Pasa directamente a través de
una abertura denominada
foramen oval permeable,
permite la mezcla de sangre de
las cámaras izquierdas y
derechas del corazón hacia el
ventrículo izquierdo (VI), que
bombea la sangre hacia los
pulmones a través de la aorta y
del Conducto Arterioso
Persistente.
CUADRO CLINICO
• Taquipnea
• Cianosis
• Piel fría, pálida o húmeda
• Insuficiencia Respiratoria
• Fatiga o cansancio
• Irritabilidad
Rivera, D. I. (1993). Cardiología. México: MEDICA PANAMERICANA, S.A DE C.V.
DIAGNOSTICO
• Radiografía
• Electrocardiograma (EKG o
ECG) – mide la actividad eléctrica
del corazón para establecer si hay
estrés en el músculo del corazón
• Ecocardiograma – un
procedimiento que usa hondas de
sonido para producir una imagen
en movimiento del corazón y sus
válvulas
• Cateterismo cardiaco – un
procedimiento para ver el corazón
en el que se mete un tubo pequeño
y flexible en el cuerpo a través de
la ingle y que pasa hasta el interior
del corazón.
Rivera, D. I. (1993). Cardiología. México: MEDICA PANAMERICANA, S.A DE C.V.
TRATAMIENTO
• Vasodilatador(Prostanglandina E1)
Prolisina VR.
Vía de administración: IV, VO
• Cirugía
Se inserta un tubo, o fístula, hecho del
material sintético Gore-Tex, entre la arteria
pulmonar y la aorta, para asegurar flujo
continuo hacia los pulmones. Esto se conoce
como Fístula de Blalock-Taussig modificada.
Rivera, D. I. (1993). Cardiología. México: MEDICA PANAMERICANA, S.A DE C.V.
CATETERISMO
Absolutamente indispensable para
conocer con certeza variedad anatómica
y con ello hacer el planteamiento
terapéutico más adecuado.
1. Trayecto del catéter
Cateterizar la aorta, a través del
ventrículo derecho y con ello establecer el
diagnóstico de CIV.
Rivera, D. I. (1993). Cardiología. México: MEDICA PANAMERICANA, S.A DE C.V.
2. Tensiometría
3. Oximetría
Pondrá en evidencia el grado de
instauración arterial y el corto circuito
venoarterial a nivel ventricular y aorta.
• Ejemplo:
Sitio O2 vol. %
V. Pulmonar 20
VI 19
AI 20.1
Aorta 16
Con ello será posible cuantificar la
magnitud cortocircuito
TRATAMIENTO
MÉDICO
• Prostanglandina E1
• Unidad de Terapia Intensiva (ventiladores, controles de humedad y temperatura)
• Profilaxis de antibióticos
CIRUGÍA
• Paliativa consiste en la creación de una fistula sistemicopulmonar de tipo Blalock-
Taussing
• Corrección cardiopatía, cerrar el defecto septal interventricular , establecer la
conexión entre el ventrículo y la arteria pulmonar , colocando un ducto valvulado
que contenga un homoinjerto valvulado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ComunicacióN Interauricular
ComunicacióN InterauricularComunicacióN Interauricular
ComunicacióN Interauricularcardiologia
 
Persistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arteriosoPersistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arterioso
David Barreto
 
coartación de la aorta
coartación de la aortacoartación de la aorta
coartación de la aorta
Héctor Javier Bañuelos
 
Tetralogía de Fallot
Tetralogía de FallotTetralogía de Fallot
Tetralogía de FallotLucelli Yanez
 
Estenosis pulmonar congenita
Estenosis pulmonar congenitaEstenosis pulmonar congenita
Estenosis pulmonar congenita
Esteban López
 
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticasCardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
Carolina RV
 
Atresia pulmonar
Atresia pulmonarAtresia pulmonar
Atresia pulmonar
Eos Eunice
 
Cardiopatías congénitas.
Cardiopatías congénitas.Cardiopatías congénitas.
Cardiopatías congénitas.
Zurisadai Flores.
 
Cardiopatias Congenitas Cianoticas
Cardiopatias Congenitas CianoticasCardiopatias Congenitas Cianoticas
Cardiopatias Congenitas Cianoticasxelaleph
 
Cardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatriaCardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatriaAlonso Custodio
 
Transposicion de los grandes vasos
Transposicion de los grandes vasosTransposicion de los grandes vasos
Transposicion de los grandes vasos
Francisco García
 
Transposicion grandes vasos
Transposicion grandes vasosTransposicion grandes vasos
Transposicion grandes vasos
Centro de salud Torre Ramona
 
Comunicación interventricular (CIV)
Comunicación interventricular (CIV) Comunicación interventricular (CIV)
Comunicación interventricular (CIV)
Eduardo Vergara
 
Cardiopatias Acianogenas
Cardiopatias  AcianogenasCardiopatias  Acianogenas
Cardiopatias Acianogenas
Obed Rubio
 
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más ImportantesCardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Hipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izqHipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izq
Jesus Antonio Campuzano Chacon
 

La actualidad más candente (20)

TETRALOGIA DE FALLOT PRESENTACION
TETRALOGIA DE FALLOT PRESENTACIONTETRALOGIA DE FALLOT PRESENTACION
TETRALOGIA DE FALLOT PRESENTACION
 
ComunicacióN Interauricular
ComunicacióN InterauricularComunicacióN Interauricular
ComunicacióN Interauricular
 
Persistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arteriosoPersistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arterioso
 
coartación de la aorta
coartación de la aortacoartación de la aorta
coartación de la aorta
 
Tetralogía de Fallot
Tetralogía de FallotTetralogía de Fallot
Tetralogía de Fallot
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
Estenosis pulmonar congenita
Estenosis pulmonar congenitaEstenosis pulmonar congenita
Estenosis pulmonar congenita
 
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticasCardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
 
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSOPERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
 
Atresia pulmonar
Atresia pulmonarAtresia pulmonar
Atresia pulmonar
 
Cardiopatías congénitas.
Cardiopatías congénitas.Cardiopatías congénitas.
Cardiopatías congénitas.
 
Cardiopatias Congenitas Cianoticas
Cardiopatias Congenitas CianoticasCardiopatias Congenitas Cianoticas
Cardiopatias Congenitas Cianoticas
 
Cardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatriaCardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatria
 
Transposicion de los grandes vasos
Transposicion de los grandes vasosTransposicion de los grandes vasos
Transposicion de los grandes vasos
 
Transposicion grandes vasos
Transposicion grandes vasosTransposicion grandes vasos
Transposicion grandes vasos
 
COARTACION AORTICA PRESENTACION
COARTACION AORTICA PRESENTACIONCOARTACION AORTICA PRESENTACION
COARTACION AORTICA PRESENTACION
 
Comunicación interventricular (CIV)
Comunicación interventricular (CIV) Comunicación interventricular (CIV)
Comunicación interventricular (CIV)
 
Cardiopatias Acianogenas
Cardiopatias  AcianogenasCardiopatias  Acianogenas
Cardiopatias Acianogenas
 
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más ImportantesCardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
 
Hipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izqHipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izq
 

Destacado

Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
Planeta Médico
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
Gladys Maria Lovo Caballero
 
EMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICOEMBARAZO ECTOPICO
Embarazo Ectopico (2013)
Embarazo Ectopico (2013)Embarazo Ectopico (2013)
Embarazo Ectopico (2013)
Ulises Reyes
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopico Embarazo ectopico
Embarazo ectopico
Ricardo Mora MD
 
Tipos de embarazos
Tipos de embarazosTipos de embarazos
Power point embarazo,
Power point embarazo,Power point embarazo,
Power point embarazo,guestf3561ca2
 

Destacado (9)

Embarazo intrauterino
Embarazo intrauterinoEmbarazo intrauterino
Embarazo intrauterino
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
EMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICOEMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICO
 
Embarazo Ectopico (2013)
Embarazo Ectopico (2013)Embarazo Ectopico (2013)
Embarazo Ectopico (2013)
 
Atresia Tricuspidea Expo
Atresia Tricuspidea ExpoAtresia Tricuspidea Expo
Atresia Tricuspidea Expo
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopico Embarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Tipos de embarazos
Tipos de embarazosTipos de embarazos
Tipos de embarazos
 
Power point embarazo,
Power point embarazo,Power point embarazo,
Power point embarazo,
 

Similar a Atresia pulmonar

Clase 3 - Presentación
Clase 3 - Presentación Clase 3 - Presentación
Clase 3 - Presentación
Constanza Julieta Churio
 
Embriología 1
Embriología 1Embriología 1
Identificación de la colocacion correcta de catéteres y sondas
Identificación de la colocacion correcta de catéteres y sondasIdentificación de la colocacion correcta de catéteres y sondas
Identificación de la colocacion correcta de catéteres y sondas
Michael Albornoz
 
Comunicacin interventricular e interauricular
Comunicacin interventricular e interauricularComunicacin interventricular e interauricular
Comunicacin interventricular e interauricularJavier Hernández
 
Hernia Diafragmatica congenita, Mielomeningocele e Hidrocefalia
Hernia Diafragmatica congenita, Mielomeningocele e HidrocefaliaHernia Diafragmatica congenita, Mielomeningocele e Hidrocefalia
Hernia Diafragmatica congenita, Mielomeningocele e Hidrocefalia
ValeriaPSH
 
Hernia Diafragmática Congénita
Hernia Diafragmática CongénitaHernia Diafragmática Congénita
Hernia Diafragmática Congénita
Bragian Adrian Aguinaga Agurto
 
Rcp reanimacion cardio pulmonar en venezuela 2016
Rcp reanimacion cardio pulmonar en venezuela 2016Rcp reanimacion cardio pulmonar en venezuela 2016
Rcp reanimacion cardio pulmonar en venezuela 2016
bpasesoria
 
SISTEMA CARDIOVASCULAR I PPT.medicina pdf
SISTEMA CARDIOVASCULAR I PPT.medicina pdfSISTEMA CARDIOVASCULAR I PPT.medicina pdf
SISTEMA CARDIOVASCULAR I PPT.medicina pdf
nilergianpiercaldero
 
Examen fisico del niño may
Examen fisico del niño mayExamen fisico del niño may
Examen fisico del niño maysegundo palacios
 
18. neumotórax espontáneo y empiema.ppt
18.  neumotórax espontáneo y empiema.ppt18.  neumotórax espontáneo y empiema.ppt
18. neumotórax espontáneo y empiema.ppt
VanesaCrdoba2
 
Anestesia cardiovascular
Anestesia cardiovascularAnestesia cardiovascular
Anestesia cardiovascular
LidyHigueraB
 
Técnicas y procedimientos específicos. Manejo de equipos electro médicos (Inc...
Técnicas y procedimientos específicos. Manejo de equipos electro médicos (Inc...Técnicas y procedimientos específicos. Manejo de equipos electro médicos (Inc...
Técnicas y procedimientos específicos. Manejo de equipos electro médicos (Inc...
LuisMndez80
 
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS.pptx
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS.pptxCARDIOPATÍAS CONGÉNITAS.pptx
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS.pptx
MARIARENATAMORALESRO
 
Rcp avanzado
Rcp avanzadoRcp avanzado
Cardiopatías
Cardiopatías Cardiopatías
Cardiopatías
Hugo Reyes
 
Cardiopatias pediatria
Cardiopatias pediatriaCardiopatias pediatria
Cardiopatias pediatria
Lizeth Sanson Riofrio
 
Farmacocinetica -- Anestesia
Farmacocinetica -- AnestesiaFarmacocinetica -- Anestesia
Farmacocinetica -- Anestesia
LidyHigueraB
 

Similar a Atresia pulmonar (20)

Clase 3 - Presentación
Clase 3 - Presentación Clase 3 - Presentación
Clase 3 - Presentación
 
Embriología 1
Embriología 1Embriología 1
Embriología 1
 
Identificación de la colocacion correcta de catéteres y sondas
Identificación de la colocacion correcta de catéteres y sondasIdentificación de la colocacion correcta de catéteres y sondas
Identificación de la colocacion correcta de catéteres y sondas
 
2. pca
2. pca2. pca
2. pca
 
Comunicacin interventricular e interauricular
Comunicacin interventricular e interauricularComunicacin interventricular e interauricular
Comunicacin interventricular e interauricular
 
Hernia Diafragmatica congenita, Mielomeningocele e Hidrocefalia
Hernia Diafragmatica congenita, Mielomeningocele e HidrocefaliaHernia Diafragmatica congenita, Mielomeningocele e Hidrocefalia
Hernia Diafragmatica congenita, Mielomeningocele e Hidrocefalia
 
Hernia Diafragmática Congénita
Hernia Diafragmática CongénitaHernia Diafragmática Congénita
Hernia Diafragmática Congénita
 
Rcp reanimacion cardio pulmonar en venezuela 2016
Rcp reanimacion cardio pulmonar en venezuela 2016Rcp reanimacion cardio pulmonar en venezuela 2016
Rcp reanimacion cardio pulmonar en venezuela 2016
 
SISTEMA CARDIOVASCULAR I PPT.medicina pdf
SISTEMA CARDIOVASCULAR I PPT.medicina pdfSISTEMA CARDIOVASCULAR I PPT.medicina pdf
SISTEMA CARDIOVASCULAR I PPT.medicina pdf
 
Examen fisico del niño may
Examen fisico del niño mayExamen fisico del niño may
Examen fisico del niño may
 
18. neumotórax espontáneo y empiema.ppt
18.  neumotórax espontáneo y empiema.ppt18.  neumotórax espontáneo y empiema.ppt
18. neumotórax espontáneo y empiema.ppt
 
Presentación cardiopatias congenitas
Presentación cardiopatias congenitasPresentación cardiopatias congenitas
Presentación cardiopatias congenitas
 
Anestesia cardiovascular
Anestesia cardiovascularAnestesia cardiovascular
Anestesia cardiovascular
 
Cardiopatia congenita
Cardiopatia congenitaCardiopatia congenita
Cardiopatia congenita
 
Técnicas y procedimientos específicos. Manejo de equipos electro médicos (Inc...
Técnicas y procedimientos específicos. Manejo de equipos electro médicos (Inc...Técnicas y procedimientos específicos. Manejo de equipos electro médicos (Inc...
Técnicas y procedimientos específicos. Manejo de equipos electro médicos (Inc...
 
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS.pptx
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS.pptxCARDIOPATÍAS CONGÉNITAS.pptx
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS.pptx
 
Rcp avanzado
Rcp avanzadoRcp avanzado
Rcp avanzado
 
Cardiopatías
Cardiopatías Cardiopatías
Cardiopatías
 
Cardiopatias pediatria
Cardiopatias pediatriaCardiopatias pediatria
Cardiopatias pediatria
 
Farmacocinetica -- Anestesia
Farmacocinetica -- AnestesiaFarmacocinetica -- Anestesia
Farmacocinetica -- Anestesia
 

Más de Marco Romero

Autoconciencia y respeto como fundamentos de la ética
Autoconciencia y respeto como fundamentos de la éticaAutoconciencia y respeto como fundamentos de la ética
Autoconciencia y respeto como fundamentos de la ética
Marco Romero
 
Mecanismos de defensa_pulmonar.
Mecanismos de defensa_pulmonar.Mecanismos de defensa_pulmonar.
Mecanismos de defensa_pulmonar.Marco Romero
 
Valoración neurológica.
Valoración neurológica.Valoración neurológica.
Valoración neurológica.
Marco Romero
 
Aerosolterapia
AerosolterapiaAerosolterapia
Aerosolterapia
Marco Romero
 
Antiviricos
AntiviricosAntiviricos
Antiviricos
Marco Romero
 
Drenaje postural
Drenaje posturalDrenaje postural
Drenaje postural
Marco Romero
 
Antibacterianos
AntibacterianosAntibacterianos
Antibacterianos
Marco Romero
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Marco Romero
 
Aclaramiento mucociliar
Aclaramiento mucociliarAclaramiento mucociliar
Aclaramiento mucociliar
Marco Romero
 
Conexion anomal total de venas pulmonares y sindrome de ventriculo izq hipopl...
Conexion anomal total de venas pulmonares y sindrome de ventriculo izq hipopl...Conexion anomal total de venas pulmonares y sindrome de ventriculo izq hipopl...
Conexion anomal total de venas pulmonares y sindrome de ventriculo izq hipopl...Marco Romero
 
Areas funcionales de la corteza cerebral
Areas funcionales de la corteza cerebralAreas funcionales de la corteza cerebral
Areas funcionales de la corteza cerebralMarco Romero
 
Octavio rivero serrano
Octavio rivero serranoOctavio rivero serrano
Octavio rivero serrano
Marco Romero
 
Lobulos Cerebrales
Lobulos CerebralesLobulos Cerebrales
Lobulos CerebralesMarco Romero
 
Caso clinico. Hipereactividad por sensibilidad
Caso clinico. Hipereactividad por sensibilidadCaso clinico. Hipereactividad por sensibilidad
Caso clinico. Hipereactividad por sensibilidadMarco Romero
 
Broncodilatadores Larga Accion
Broncodilatadores Larga AccionBroncodilatadores Larga Accion
Broncodilatadores Larga AccionMarco Romero
 

Más de Marco Romero (18)

Autoconciencia y respeto como fundamentos de la ética
Autoconciencia y respeto como fundamentos de la éticaAutoconciencia y respeto como fundamentos de la ética
Autoconciencia y respeto como fundamentos de la ética
 
Mecanismos de defensa_pulmonar.
Mecanismos de defensa_pulmonar.Mecanismos de defensa_pulmonar.
Mecanismos de defensa_pulmonar.
 
Valoración neurológica.
Valoración neurológica.Valoración neurológica.
Valoración neurológica.
 
Aerosolterapia
AerosolterapiaAerosolterapia
Aerosolterapia
 
Antiviricos
AntiviricosAntiviricos
Antiviricos
 
Drenaje postural
Drenaje posturalDrenaje postural
Drenaje postural
 
Antibacterianos
AntibacterianosAntibacterianos
Antibacterianos
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Aclaramiento mucociliar
Aclaramiento mucociliarAclaramiento mucociliar
Aclaramiento mucociliar
 
Conexion anomal total de venas pulmonares y sindrome de ventriculo izq hipopl...
Conexion anomal total de venas pulmonares y sindrome de ventriculo izq hipopl...Conexion anomal total de venas pulmonares y sindrome de ventriculo izq hipopl...
Conexion anomal total de venas pulmonares y sindrome de ventriculo izq hipopl...
 
Areas funcionales de la corteza cerebral
Areas funcionales de la corteza cerebralAreas funcionales de la corteza cerebral
Areas funcionales de la corteza cerebral
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Octavio rivero serrano
Octavio rivero serranoOctavio rivero serrano
Octavio rivero serrano
 
Laringitis
LaringitisLaringitis
Laringitis
 
Lobulos Cerebrales
Lobulos CerebralesLobulos Cerebrales
Lobulos Cerebrales
 
Caso clinico. Hipereactividad por sensibilidad
Caso clinico. Hipereactividad por sensibilidadCaso clinico. Hipereactividad por sensibilidad
Caso clinico. Hipereactividad por sensibilidad
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Broncodilatadores Larga Accion
Broncodilatadores Larga AccionBroncodilatadores Larga Accion
Broncodilatadores Larga Accion
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Atresia pulmonar

  • 1. ATRESIA PULMONAR Ariadne Lesly Villanueva Mendoza
  • 2. ATRESIA PULMONAR • DEFINICIÓN Cardiopatía congénita en la cual se presentan anormalidades en donde la válvula pulmonar no se desarrolla de manera normal o permanece bloqueada después del nacimiento, puede coexistir con CIV o Septum Integro. Rivera, D. I. (1993). Cardiología. México: MEDICA PANAMERICANA, S.A DE C.V.
  • 3. ATRESIA PULMONAR ETIOLOGÍA • La atresia pulmonar ocurre durante las primeras ocho semanas en las que el feto está desarrollándose en el útero. • Se desconoce la causa exacta Rivera, D. I. (1993). Cardiología. México: MEDICA PANAMERICANA, S.A DE C.V.
  • 4. ATRESIA PULMONAR FISIOPATOLOGÍA • La válvula pulmonar no se forma o esta bloqueada durante la vida fetal. • El ventrículo derecho que normalmente bombea sangre a través de esta válvula, puede no desarrollarse o quedarse hipoplásico. Rivera, D. I. (1993). Cardiología. México: MEDICA PANAMERICANA, S.A DE C.V.
  • 5. • La sangre no puede fluir a través de la arteria pulmonar para llegar a los pulmones , donde recibirá oxígeno. • Pasa directamente a través de una abertura denominada foramen oval permeable, permite la mezcla de sangre de las cámaras izquierdas y derechas del corazón hacia el ventrículo izquierdo (VI), que bombea la sangre hacia los pulmones a través de la aorta y del Conducto Arterioso Persistente.
  • 6. CUADRO CLINICO • Taquipnea • Cianosis • Piel fría, pálida o húmeda • Insuficiencia Respiratoria • Fatiga o cansancio • Irritabilidad Rivera, D. I. (1993). Cardiología. México: MEDICA PANAMERICANA, S.A DE C.V.
  • 7. DIAGNOSTICO • Radiografía • Electrocardiograma (EKG o ECG) – mide la actividad eléctrica del corazón para establecer si hay estrés en el músculo del corazón • Ecocardiograma – un procedimiento que usa hondas de sonido para producir una imagen en movimiento del corazón y sus válvulas • Cateterismo cardiaco – un procedimiento para ver el corazón en el que se mete un tubo pequeño y flexible en el cuerpo a través de la ingle y que pasa hasta el interior del corazón. Rivera, D. I. (1993). Cardiología. México: MEDICA PANAMERICANA, S.A DE C.V.
  • 8. TRATAMIENTO • Vasodilatador(Prostanglandina E1) Prolisina VR. Vía de administración: IV, VO • Cirugía Se inserta un tubo, o fístula, hecho del material sintético Gore-Tex, entre la arteria pulmonar y la aorta, para asegurar flujo continuo hacia los pulmones. Esto se conoce como Fístula de Blalock-Taussig modificada. Rivera, D. I. (1993). Cardiología. México: MEDICA PANAMERICANA, S.A DE C.V.
  • 9. CATETERISMO Absolutamente indispensable para conocer con certeza variedad anatómica y con ello hacer el planteamiento terapéutico más adecuado. 1. Trayecto del catéter Cateterizar la aorta, a través del ventrículo derecho y con ello establecer el diagnóstico de CIV. Rivera, D. I. (1993). Cardiología. México: MEDICA PANAMERICANA, S.A DE C.V.
  • 10. 2. Tensiometría 3. Oximetría Pondrá en evidencia el grado de instauración arterial y el corto circuito venoarterial a nivel ventricular y aorta. • Ejemplo: Sitio O2 vol. % V. Pulmonar 20 VI 19 AI 20.1 Aorta 16 Con ello será posible cuantificar la magnitud cortocircuito
  • 11. TRATAMIENTO MÉDICO • Prostanglandina E1 • Unidad de Terapia Intensiva (ventiladores, controles de humedad y temperatura) • Profilaxis de antibióticos CIRUGÍA • Paliativa consiste en la creación de una fistula sistemicopulmonar de tipo Blalock- Taussing • Corrección cardiopatía, cerrar el defecto septal interventricular , establecer la conexión entre el ventrículo y la arteria pulmonar , colocando un ducto valvulado que contenga un homoinjerto valvulado.