SlideShare una empresa de Scribd logo
1

NIETZSCHE, El crepúsculo de los ídolos, capítulo “La „razón‟ en la filosofía”, apartados 1, 4 y 6 (trad. A. Sánchez
Pascual, Madrid, Alianza, 1998, pp. 51, 53-54 y 55-56)

1
¿Me pregunta usted qué cosas son idiosincrasia en los filósofos?... Por ejemplo, su falta de sentido histórico, su odio a la
noción misma de devenir, su egipticismo. Ellos creen otorgar un honor a una cosa cuando la deshistorizan, sub specieaeterni
[desde la perspectiva de lo eterno], -cuando hacen de ella una momia. Todo lo que los filósofos han venido manejando
desde hace milenios fueron momias conceptuales; de sus manos no salió vivo nada real. Matan, rellenan de paja, esos
señores idólatras de los conceptos, cuando adoran, -se vuelven mortalmente peligrosos para todo, cuando adoran. La
muerte, el cambio, la vejez, así como la procreación y el crecimiento son para ellos objeciones, -incluso refutaciones. Lo que
es no deviene; lo que deviene no es... Ahora bien, todos ellos creen, incluso con desesperación, en lo que es. Mas como no
pueden apoderarse de ello, buscan razones de por qué se les retiene. "Tiene que haber una ilusión, un engaño en el hecho
de que no percibamos lo que es: ¿dónde se esconde el engañador? -"Lo tenemos, gritan dichosos, ¡es la sensibilidad! Estos
sentidos, que también en otros aspectos son tan inmorales, nos engañan acerca del mundo verdadero. Moraleja: deshacerse
del engaño de los sentidos, del devenir, de la historia [Historie], de la mentira, -la historia no es más que fe en los sentidos, fe
en la mentira. Moraleja: decir no a todo lo que otorga fe a los sentidos, a todo el resto de la humanidad: todo él es "pueblo".
¡Ser filósofo, ser momia, representar el monótono-teísmo con una mímica de sepulturero! - ¡Y sobre todo, fuera el cuerpo,
esa lamentable "idéefixe" [idea fija] de los sentidos!, ¡sujeto a todos los errores de la lógica que existen, refutado, incluso
imposible, aun cuando es lo bastante insolente para comportarse como si fuera real!..."

4.
La otra idiosincrasia de los filósofos no es menos peligrosa: consiste en confundir lo último y lo primero. Ponen al comienzo,
como comienzo, lo que viene al final -¡por desgracia!, ¡pues no debería siquiera venir!- los "conceptos supremos", es decir,
los conceptos más generales, los más vacíos, el último humo de la realidad que se evapora. Esto es, una vez más, sólo
expresión de su modo de venerar: a lo superior no le es lícito provenir de lo inferior, no le es lícito provenir de nada...
Moraleja: todo lo que es de primer rango tiene que ser causa sui [causa de sí mismo]. El proceder de algo distinto es
considerado como una objeción, como algo que pone en entredicho el valor. Todos los valores supremos son de primer
rango, ninguno de los conceptos supremos, lo existente, lo incondicionado, lo bueno, lo verdadero, lo perfecto -ninguno de
ellos puede haber devenido, por consiguiente tiene que ser causa sui. Mas ninguna de esas cosas puede ser tampoco
desigual una de otra, no puede estar en contradicción consigo misma... Con esto tienen los filósofos su estupendo concepto
"Dios"... Lo último, lo más tenue, lo más vacío es puesto como lo primero, como causa en sí, como ensrealissimum [ente
realísimo]... ¡Que la humanidad haya tenido que tomar en serio las dolencias cerebrales de unos enfermos tejedores de
telarañas! -¡Y lo ha pagado caro!...

6
Se me estará agradecido si condenso un conocimiento tan esencial, tan nuevo, en cuatro tesis: así facilito la comprensión,
así provoco la contradicción.
Primera tesis. Las razones por las que "este" mundo ha sido calificado de aparente fundamentan, antes bien, su realidad,
-otra especie distinta de realidad es absolutamente indemostrable.
Segunda tesis. Los signos distintivos que han sido asignados al "ser verdadero" de las cosas son los signos distintivos del
no-ser, de la nada, -a base de ponerlo en contradicción con el mundo real es como se ha construido el "mundo verdadero":
un mundo aparente de hecho, en cuanto es meramente una ilusión óptico-moral.
Tercera tesis. Inventar fábulas acerca de "otro" mundo distinto de éste no tiene sentido, presuponiendo que no domine en
nosotros un instinto de calumnia, de empequeñecimiento, de recelo frente a la vida: en este último caso tomamos venganza
de la vida con la fantasmagoría de "otra" vida distinta de esta, "mejor" que ésta.
Cuarta tesis. Dividir el mundo en un mundo "verdadero" y en un mundo aparente", ya sea al modo del cristianismo, ya sea al
modo de Kant (en última instancia, un cristiano alevoso), es únicamente una sugestión de la decadence, - un síntoma de la
vida descendente... El hecho de que el artista estime más a la apariencia que la realidad no constituye una objeción contra
esta tesis. Pues a la "apariencia" significa aquí la realidad una vez más, sólo que seleccionada, reforzada, corregida... El
artista trágico no es un pesimista, - dice precisamente sí incluso a todo lo problemático y terrible, es dionisíaco...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nietzsche
NietzscheNietzsche
Sobre la afirmación "Dios ha muerto" (Nietzsche) en la tradición occidental
Sobre la afirmación "Dios ha muerto" (Nietzsche) en la tradición occidental Sobre la afirmación "Dios ha muerto" (Nietzsche) en la tradición occidental
Sobre la afirmación "Dios ha muerto" (Nietzsche) en la tradición occidental
Alma Lv
 
Federico Nietzsche
Federico NietzscheFederico Nietzsche
Federico Nietzschepablitorxn
 
Trabajo de Nietzsche
Trabajo de NietzscheTrabajo de Nietzsche
Trabajo de Nietzsche
Miguel Romero Jurado
 
Sesion 1 04 friedrich nietzsche y el nihilismo
Sesion 1   04 friedrich nietzsche y el nihilismoSesion 1   04 friedrich nietzsche y el nihilismo
Sesion 1 04 friedrich nietzsche y el nihilismoJohn Edward Cuadros Angulo
 
Pensamiento De Nietzsche
Pensamiento De NietzschePensamiento De Nietzsche
Pensamiento De Nietzsche
pacotejero
 
VIDA Y OBRA DE FRIEDRICH NIETZSCHE - LA FILOSOFIA NIETZSCHIANA
VIDA Y OBRA DE FRIEDRICH NIETZSCHE  - LA FILOSOFIA NIETZSCHIANAVIDA Y OBRA DE FRIEDRICH NIETZSCHE  - LA FILOSOFIA NIETZSCHIANA
VIDA Y OBRA DE FRIEDRICH NIETZSCHE - LA FILOSOFIA NIETZSCHIANA
Educagratis
 
Nietzsche
Nietzsche Nietzsche
Sintesis del pensamiento de Nietzsche
Sintesis del pensamiento de NietzscheSintesis del pensamiento de Nietzsche
Sintesis del pensamiento de Nietzsche
E Cabanero
 
Friedrich Nietzsche
Friedrich NietzscheFriedrich Nietzsche
Friedrich Nietzsche
BryanCasanelli
 
Contexto historico de Friedrich nietzsche
Contexto historico de Friedrich nietzscheContexto historico de Friedrich nietzsche
Contexto historico de Friedrich nietzschemayyie
 
Presentación de Nietzsche
Presentación de NietzschePresentación de Nietzsche
Presentación de Nietzscherocio1991
 
Apolo/Dioniso
Apolo/DionisoApolo/Dioniso
Apolo/Dioniso
marisa66
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
Ruben Reyes
 
Friedrich nietzsche presentacion
Friedrich nietzsche presentacionFriedrich nietzsche presentacion
Friedrich nietzsche presentacion
linelly089
 

La actualidad más candente (20)

Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Sobre la afirmación "Dios ha muerto" (Nietzsche) en la tradición occidental
Sobre la afirmación "Dios ha muerto" (Nietzsche) en la tradición occidental Sobre la afirmación "Dios ha muerto" (Nietzsche) en la tradición occidental
Sobre la afirmación "Dios ha muerto" (Nietzsche) en la tradición occidental
 
Friedrich nietzsche (1844 1900)
Friedrich nietzsche (1844 1900)Friedrich nietzsche (1844 1900)
Friedrich nietzsche (1844 1900)
 
Federico Nietzsche
Federico NietzscheFederico Nietzsche
Federico Nietzsche
 
Trabajo de Nietzsche
Trabajo de NietzscheTrabajo de Nietzsche
Trabajo de Nietzsche
 
Sesion 1 04 friedrich nietzsche y el nihilismo
Sesion 1   04 friedrich nietzsche y el nihilismoSesion 1   04 friedrich nietzsche y el nihilismo
Sesion 1 04 friedrich nietzsche y el nihilismo
 
Pensamiento De Nietzsche
Pensamiento De NietzschePensamiento De Nietzsche
Pensamiento De Nietzsche
 
VIDA Y OBRA DE FRIEDRICH NIETZSCHE - LA FILOSOFIA NIETZSCHIANA
VIDA Y OBRA DE FRIEDRICH NIETZSCHE  - LA FILOSOFIA NIETZSCHIANAVIDA Y OBRA DE FRIEDRICH NIETZSCHE  - LA FILOSOFIA NIETZSCHIANA
VIDA Y OBRA DE FRIEDRICH NIETZSCHE - LA FILOSOFIA NIETZSCHIANA
 
Nietzsche 2º g
Nietzsche  2º gNietzsche  2º g
Nietzsche 2º g
 
Nietzsche
Nietzsche Nietzsche
Nietzsche
 
Sintesis del pensamiento de Nietzsche
Sintesis del pensamiento de NietzscheSintesis del pensamiento de Nietzsche
Sintesis del pensamiento de Nietzsche
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Friedrich Nietzsche
Friedrich NietzscheFriedrich Nietzsche
Friedrich Nietzsche
 
Contexto historico de Friedrich nietzsche
Contexto historico de Friedrich nietzscheContexto historico de Friedrich nietzsche
Contexto historico de Friedrich nietzsche
 
Presentación de Nietzsche
Presentación de NietzschePresentación de Nietzsche
Presentación de Nietzsche
 
Apolo/Dioniso
Apolo/DionisoApolo/Dioniso
Apolo/Dioniso
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Vitalismo
VitalismoVitalismo
Vitalismo
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Friedrich nietzsche presentacion
Friedrich nietzsche presentacionFriedrich nietzsche presentacion
Friedrich nietzsche presentacion
 

Similar a Texto Nietzsche selectividad

Comentario 1 nietzsche 2.0
Comentario 1 nietzsche 2.0Comentario 1 nietzsche 2.0
Comentario 1 nietzsche 2.0
pupimario97
 
Tema 10 Nietzsche
Tema 10 NietzscheTema 10 Nietzsche
Tema 10 Nietzsche
Filomatic
 
El poder del mito
El poder del mitoEl poder del mito
El poder del mito
Nombre Apellidos
 
Michel foucault nietzsche, la genealogia, la historia
Michel foucault   nietzsche, la genealogia, la historiaMichel foucault   nietzsche, la genealogia, la historia
Michel foucault nietzsche, la genealogia, la historiaAna Raquel Gómez C.
 
Michel foucault nietzsche, la genealogía, la historia
Michel foucault   nietzsche, la genealogía, la historiaMichel foucault   nietzsche, la genealogía, la historia
Michel foucault nietzsche, la genealogía, la historiaMarco Yañez Olivares
 
El gran volatinero Friedrich Wilhelm Nietzsche
El gran volatinero Friedrich Wilhelm NietzscheEl gran volatinero Friedrich Wilhelm Nietzsche
El gran volatinero Friedrich Wilhelm Nietzsche
Filomatic
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
AriMaya900
 
Nietzsche ecce homo
Nietzsche   ecce homoNietzsche   ecce homo
Nietzsche ecce homo
academica
 
Nietzsche. El crepúsculo de los ídolos
Nietzsche. El crepúsculo de los ídolosNietzsche. El crepúsculo de los ídolos
Nietzsche. El crepúsculo de los ídolos
MªEugenia
 
Nietzsche. El crepúsculo de los ídolos.
Nietzsche. El crepúsculo de los ídolos.Nietzsche. El crepúsculo de los ídolos.
Nietzsche. El crepúsculo de los ídolos.
Pilar de la Torre
 
MICHEL FOUCAULT MICROFISICA DEL PODER
MICHEL FOUCAULT MICROFISICA DEL PODERMICHEL FOUCAULT MICROFISICA DEL PODER
MICHEL FOUCAULT MICROFISICA DEL PODER
Dra. Anggy Rodríguez
 
Microfisica poder
Microfisica poderMicrofisica poder
Microfisica poderAliciagsva
 
Microfisica del poder
Microfisica del poderMicrofisica del poder
Microfisica del poder
Alejandro Blnn
 
Foucault microfisica-del-poder
Foucault microfisica-del-poderFoucault microfisica-del-poder
Foucault microfisica-del-poder
Dennis Estrada Coveñas
 
Microfísica del poder foucault
Microfísica del poder foucaultMicrofísica del poder foucault
Microfísica del poder foucault
VIRJAP
 
Garcia m-1938-lecciones-preliminares-de-filosofia-leccion-v-la-metafisica-de-...
Garcia m-1938-lecciones-preliminares-de-filosofia-leccion-v-la-metafisica-de-...Garcia m-1938-lecciones-preliminares-de-filosofia-leccion-v-la-metafisica-de-...
Garcia m-1938-lecciones-preliminares-de-filosofia-leccion-v-la-metafisica-de-...
Josep Ramon Frasquet Orquin
 
Friedrich nietzsche más allá del bien y del mal
Friedrich nietzsche   más allá del bien y del malFriedrich nietzsche   más allá del bien y del mal
Friedrich nietzsche más allá del bien y del mal
Benjamin Simpson
 
Disertación Platón 2Bach
Disertación Platón 2BachDisertación Platón 2Bach
Disertación Platón 2Bach
Sofía Lázaro
 

Similar a Texto Nietzsche selectividad (20)

Examen nietzsche
Examen nietzscheExamen nietzsche
Examen nietzsche
 
Comentario 1 nietzsche 2.0
Comentario 1 nietzsche 2.0Comentario 1 nietzsche 2.0
Comentario 1 nietzsche 2.0
 
Tema 10 Nietzsche
Tema 10 NietzscheTema 10 Nietzsche
Tema 10 Nietzsche
 
El poder del mito
El poder del mitoEl poder del mito
El poder del mito
 
Michel foucault nietzsche, la genealogia, la historia
Michel foucault   nietzsche, la genealogia, la historiaMichel foucault   nietzsche, la genealogia, la historia
Michel foucault nietzsche, la genealogia, la historia
 
Michel foucault nietzsche, la genealogía, la historia
Michel foucault   nietzsche, la genealogía, la historiaMichel foucault   nietzsche, la genealogía, la historia
Michel foucault nietzsche, la genealogía, la historia
 
El gran volatinero Friedrich Wilhelm Nietzsche
El gran volatinero Friedrich Wilhelm NietzscheEl gran volatinero Friedrich Wilhelm Nietzsche
El gran volatinero Friedrich Wilhelm Nietzsche
 
Niet_1ª parte
Niet_1ª parteNiet_1ª parte
Niet_1ª parte
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Nietzsche ecce homo
Nietzsche   ecce homoNietzsche   ecce homo
Nietzsche ecce homo
 
Nietzsche. El crepúsculo de los ídolos
Nietzsche. El crepúsculo de los ídolosNietzsche. El crepúsculo de los ídolos
Nietzsche. El crepúsculo de los ídolos
 
Nietzsche. El crepúsculo de los ídolos.
Nietzsche. El crepúsculo de los ídolos.Nietzsche. El crepúsculo de los ídolos.
Nietzsche. El crepúsculo de los ídolos.
 
MICHEL FOUCAULT MICROFISICA DEL PODER
MICHEL FOUCAULT MICROFISICA DEL PODERMICHEL FOUCAULT MICROFISICA DEL PODER
MICHEL FOUCAULT MICROFISICA DEL PODER
 
Microfisica poder
Microfisica poderMicrofisica poder
Microfisica poder
 
Microfisica del poder
Microfisica del poderMicrofisica del poder
Microfisica del poder
 
Foucault microfisica-del-poder
Foucault microfisica-del-poderFoucault microfisica-del-poder
Foucault microfisica-del-poder
 
Microfísica del poder foucault
Microfísica del poder foucaultMicrofísica del poder foucault
Microfísica del poder foucault
 
Garcia m-1938-lecciones-preliminares-de-filosofia-leccion-v-la-metafisica-de-...
Garcia m-1938-lecciones-preliminares-de-filosofia-leccion-v-la-metafisica-de-...Garcia m-1938-lecciones-preliminares-de-filosofia-leccion-v-la-metafisica-de-...
Garcia m-1938-lecciones-preliminares-de-filosofia-leccion-v-la-metafisica-de-...
 
Friedrich nietzsche más allá del bien y del mal
Friedrich nietzsche   más allá del bien y del malFriedrich nietzsche   más allá del bien y del mal
Friedrich nietzsche más allá del bien y del mal
 
Disertación Platón 2Bach
Disertación Platón 2BachDisertación Platón 2Bach
Disertación Platón 2Bach
 

Más de Filomatic

Arthur Prior Temporal and Modal Logic
Arthur Prior Temporal and Modal LogicArthur Prior Temporal and Modal Logic
Arthur Prior Temporal and Modal Logic
Filomatic
 
Karl Marx Crítica al capitalismo
Karl Marx Crítica al capitalismoKarl Marx Crítica al capitalismo
Karl Marx Crítica al capitalismo
Filomatic
 
Locke y el Constitucionalismo
Locke y el ConstitucionalismoLocke y el Constitucionalismo
Locke y el Constitucionalismo
Filomatic
 
La Batalla del río Hydaspes
La Batalla del río HydaspesLa Batalla del río Hydaspes
La Batalla del río Hydaspes
Filomatic
 
Filisofía Cristiana Santo Tomás
Filisofía Cristiana Santo TomásFilisofía Cristiana Santo Tomás
Filisofía Cristiana Santo Tomás
Filomatic
 
Atenas Siglo V
Atenas Siglo VAtenas Siglo V
Atenas Siglo V
Filomatic
 
Marathon
MarathonMarathon
Marathon
Filomatic
 
Tema 1º Aristóteles de Estagira y el poema de Browning One Word More
Tema 1º Aristóteles de Estagira y el poema de Browning One Word MoreTema 1º Aristóteles de Estagira y el poema de Browning One Word More
Tema 1º Aristóteles de Estagira y el poema de Browning One Word More
Filomatic
 
Federico garcía lorca Ainadamar
Federico garcía lorca  AinadamarFederico garcía lorca  Ainadamar
Federico garcía lorca Ainadamar
Filomatic
 
Sartre, El existencialismo es un humanismo
Sartre, El existencialismo es un humanismoSartre, El existencialismo es un humanismo
Sartre, El existencialismo es un humanismo
Filomatic
 
Ángel Sanz Briz, El Ángel de Budapest
Ángel Sanz Briz, El Ángel de BudapestÁngel Sanz Briz, El Ángel de Budapest
Ángel Sanz Briz, El Ángel de Budapest
Filomatic
 
Aufklärung Immanuel Kant
Aufklärung Immanuel KantAufklärung Immanuel Kant
Aufklärung Immanuel Kant
Filomatic
 
Black Annis Riefensthal
Black Annis RiefensthalBlack Annis Riefensthal
Black Annis Riefensthal
Filomatic
 
Filosofía Moderna: Descartes
Filosofía Moderna: DescartesFilosofía Moderna: Descartes
Filosofía Moderna: DescartesFilomatic
 
Gerda Taro y Robert Capa en el amor y en la guerra
Gerda Taro y Robert Capa en el amor y en la guerraGerda Taro y Robert Capa en el amor y en la guerra
Gerda Taro y Robert Capa en el amor y en la guerraFilomatic
 
A sangre fría, las alas de ícaro
A sangre fría, las alas de ícaroA sangre fría, las alas de ícaro
A sangre fría, las alas de ícaroFilomatic
 
Filosofía cristiana Tomás de Aquino
Filosofía cristiana Tomás de AquinoFilosofía cristiana Tomás de Aquino
Filosofía cristiana Tomás de Aquino
Filomatic
 
Charlie chaplin Cortometrajes
Charlie chaplin CortometrajesCharlie chaplin Cortometrajes
Charlie chaplin Cortometrajes
Filomatic
 
Tema 1º Filosofía Griega Platón
Tema 1º Filosofía Griega PlatónTema 1º Filosofía Griega Platón
Tema 1º Filosofía Griega Platón
Filomatic
 
Soren Peñalver
Soren PeñalverSoren Peñalver
Soren Peñalver
Filomatic
 

Más de Filomatic (20)

Arthur Prior Temporal and Modal Logic
Arthur Prior Temporal and Modal LogicArthur Prior Temporal and Modal Logic
Arthur Prior Temporal and Modal Logic
 
Karl Marx Crítica al capitalismo
Karl Marx Crítica al capitalismoKarl Marx Crítica al capitalismo
Karl Marx Crítica al capitalismo
 
Locke y el Constitucionalismo
Locke y el ConstitucionalismoLocke y el Constitucionalismo
Locke y el Constitucionalismo
 
La Batalla del río Hydaspes
La Batalla del río HydaspesLa Batalla del río Hydaspes
La Batalla del río Hydaspes
 
Filisofía Cristiana Santo Tomás
Filisofía Cristiana Santo TomásFilisofía Cristiana Santo Tomás
Filisofía Cristiana Santo Tomás
 
Atenas Siglo V
Atenas Siglo VAtenas Siglo V
Atenas Siglo V
 
Marathon
MarathonMarathon
Marathon
 
Tema 1º Aristóteles de Estagira y el poema de Browning One Word More
Tema 1º Aristóteles de Estagira y el poema de Browning One Word MoreTema 1º Aristóteles de Estagira y el poema de Browning One Word More
Tema 1º Aristóteles de Estagira y el poema de Browning One Word More
 
Federico garcía lorca Ainadamar
Federico garcía lorca  AinadamarFederico garcía lorca  Ainadamar
Federico garcía lorca Ainadamar
 
Sartre, El existencialismo es un humanismo
Sartre, El existencialismo es un humanismoSartre, El existencialismo es un humanismo
Sartre, El existencialismo es un humanismo
 
Ángel Sanz Briz, El Ángel de Budapest
Ángel Sanz Briz, El Ángel de BudapestÁngel Sanz Briz, El Ángel de Budapest
Ángel Sanz Briz, El Ángel de Budapest
 
Aufklärung Immanuel Kant
Aufklärung Immanuel KantAufklärung Immanuel Kant
Aufklärung Immanuel Kant
 
Black Annis Riefensthal
Black Annis RiefensthalBlack Annis Riefensthal
Black Annis Riefensthal
 
Filosofía Moderna: Descartes
Filosofía Moderna: DescartesFilosofía Moderna: Descartes
Filosofía Moderna: Descartes
 
Gerda Taro y Robert Capa en el amor y en la guerra
Gerda Taro y Robert Capa en el amor y en la guerraGerda Taro y Robert Capa en el amor y en la guerra
Gerda Taro y Robert Capa en el amor y en la guerra
 
A sangre fría, las alas de ícaro
A sangre fría, las alas de ícaroA sangre fría, las alas de ícaro
A sangre fría, las alas de ícaro
 
Filosofía cristiana Tomás de Aquino
Filosofía cristiana Tomás de AquinoFilosofía cristiana Tomás de Aquino
Filosofía cristiana Tomás de Aquino
 
Charlie chaplin Cortometrajes
Charlie chaplin CortometrajesCharlie chaplin Cortometrajes
Charlie chaplin Cortometrajes
 
Tema 1º Filosofía Griega Platón
Tema 1º Filosofía Griega PlatónTema 1º Filosofía Griega Platón
Tema 1º Filosofía Griega Platón
 
Soren Peñalver
Soren PeñalverSoren Peñalver
Soren Peñalver
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Texto Nietzsche selectividad

  • 1. 1 NIETZSCHE, El crepúsculo de los ídolos, capítulo “La „razón‟ en la filosofía”, apartados 1, 4 y 6 (trad. A. Sánchez Pascual, Madrid, Alianza, 1998, pp. 51, 53-54 y 55-56) 1 ¿Me pregunta usted qué cosas son idiosincrasia en los filósofos?... Por ejemplo, su falta de sentido histórico, su odio a la noción misma de devenir, su egipticismo. Ellos creen otorgar un honor a una cosa cuando la deshistorizan, sub specieaeterni [desde la perspectiva de lo eterno], -cuando hacen de ella una momia. Todo lo que los filósofos han venido manejando desde hace milenios fueron momias conceptuales; de sus manos no salió vivo nada real. Matan, rellenan de paja, esos señores idólatras de los conceptos, cuando adoran, -se vuelven mortalmente peligrosos para todo, cuando adoran. La muerte, el cambio, la vejez, así como la procreación y el crecimiento son para ellos objeciones, -incluso refutaciones. Lo que es no deviene; lo que deviene no es... Ahora bien, todos ellos creen, incluso con desesperación, en lo que es. Mas como no pueden apoderarse de ello, buscan razones de por qué se les retiene. "Tiene que haber una ilusión, un engaño en el hecho de que no percibamos lo que es: ¿dónde se esconde el engañador? -"Lo tenemos, gritan dichosos, ¡es la sensibilidad! Estos sentidos, que también en otros aspectos son tan inmorales, nos engañan acerca del mundo verdadero. Moraleja: deshacerse del engaño de los sentidos, del devenir, de la historia [Historie], de la mentira, -la historia no es más que fe en los sentidos, fe en la mentira. Moraleja: decir no a todo lo que otorga fe a los sentidos, a todo el resto de la humanidad: todo él es "pueblo". ¡Ser filósofo, ser momia, representar el monótono-teísmo con una mímica de sepulturero! - ¡Y sobre todo, fuera el cuerpo, esa lamentable "idéefixe" [idea fija] de los sentidos!, ¡sujeto a todos los errores de la lógica que existen, refutado, incluso imposible, aun cuando es lo bastante insolente para comportarse como si fuera real!..." 4. La otra idiosincrasia de los filósofos no es menos peligrosa: consiste en confundir lo último y lo primero. Ponen al comienzo, como comienzo, lo que viene al final -¡por desgracia!, ¡pues no debería siquiera venir!- los "conceptos supremos", es decir, los conceptos más generales, los más vacíos, el último humo de la realidad que se evapora. Esto es, una vez más, sólo expresión de su modo de venerar: a lo superior no le es lícito provenir de lo inferior, no le es lícito provenir de nada... Moraleja: todo lo que es de primer rango tiene que ser causa sui [causa de sí mismo]. El proceder de algo distinto es considerado como una objeción, como algo que pone en entredicho el valor. Todos los valores supremos son de primer rango, ninguno de los conceptos supremos, lo existente, lo incondicionado, lo bueno, lo verdadero, lo perfecto -ninguno de ellos puede haber devenido, por consiguiente tiene que ser causa sui. Mas ninguna de esas cosas puede ser tampoco desigual una de otra, no puede estar en contradicción consigo misma... Con esto tienen los filósofos su estupendo concepto "Dios"... Lo último, lo más tenue, lo más vacío es puesto como lo primero, como causa en sí, como ensrealissimum [ente realísimo]... ¡Que la humanidad haya tenido que tomar en serio las dolencias cerebrales de unos enfermos tejedores de telarañas! -¡Y lo ha pagado caro!... 6 Se me estará agradecido si condenso un conocimiento tan esencial, tan nuevo, en cuatro tesis: así facilito la comprensión, así provoco la contradicción. Primera tesis. Las razones por las que "este" mundo ha sido calificado de aparente fundamentan, antes bien, su realidad, -otra especie distinta de realidad es absolutamente indemostrable. Segunda tesis. Los signos distintivos que han sido asignados al "ser verdadero" de las cosas son los signos distintivos del no-ser, de la nada, -a base de ponerlo en contradicción con el mundo real es como se ha construido el "mundo verdadero": un mundo aparente de hecho, en cuanto es meramente una ilusión óptico-moral. Tercera tesis. Inventar fábulas acerca de "otro" mundo distinto de éste no tiene sentido, presuponiendo que no domine en nosotros un instinto de calumnia, de empequeñecimiento, de recelo frente a la vida: en este último caso tomamos venganza de la vida con la fantasmagoría de "otra" vida distinta de esta, "mejor" que ésta. Cuarta tesis. Dividir el mundo en un mundo "verdadero" y en un mundo aparente", ya sea al modo del cristianismo, ya sea al modo de Kant (en última instancia, un cristiano alevoso), es únicamente una sugestión de la decadence, - un síntoma de la vida descendente... El hecho de que el artista estime más a la apariencia que la realidad no constituye una objeción contra esta tesis. Pues a la "apariencia" significa aquí la realidad una vez más, sólo que seleccionada, reforzada, corregida... El artista trágico no es un pesimista, - dice precisamente sí incluso a todo lo problemático y terrible, es dionisíaco...