SlideShare una empresa de Scribd logo
III
III
3.1.2 El elemento territorial (espacios terrestre, aéreo y marítimo).
Para que exista un Estado es necesario que haya un espacio geográfico en el cual
la población se asiente de manera permanente y del cual se apropie.
El concepto de territorio puede abordarse de diferentes maneras. Desde el punto
de vista geográfico, es el lugar que ocupa el Estado dentro de sus límites. Desde
el punto de vista jurídico, es el espacio en el cual el Estado aplica sus normas. Se
utiliza el término espacio, porque el territorio es tridimensional: comprende suelo y
subsuelo, espacio aéreo y mar territorial. En todos estos ámbitos es que el Estado
ejerce su jurisdicción.
Suelo.
El suelo es la superficie comprendida dentro de los límites, que en el caso
uruguayo es de 313.782 km2. Sobre ésta se rigen las leyes del Estado, aunque
existe una excepción: las embajadas.
El subsuelo.
Se extiende teóricamente hasta el centro de la tierra, en donde, en virtud de la
forma de geoide de la misma, terminaría en un punto. En cuanto al subsuelo, éste
reviste importancia por las riquezas minerales, metálicas y no metálicas, que
pueden contener. Uruguay no es un país de tradición minera, a diferencia de otros
países de latinoamricános como Chile y Bolivia. Sin embargo, los minerales son la
base de buena parte de la industria nacional y su extracción ha ido en aumento. El
Estado uruguayo ha dictado normas que regulan las riquezas del subsuelo, el cual
se extiende teóricamente, de la superficie hasta el núcleo terrestre.
Espacio Aéreo.
La Convención de París de 1919 sobre navegación aérea estableció que todo
Estado tiene soberanía sobre el espacio encima de su territorio. De este modo,
una aeronave que necesita sobrevolar el espacio aéreo de un país X, deberá
obtener autorización, de lo contrario, ese Estado tiene derecho a ejercer su
III
III
autoridad aplicando las disposiciones correspondientes; por ejemplo, aviso previo,
intimación, identificación e inclusive la obligación de su aterrizaje.
Existe un espacio ultra terrestre que es de uso de todos los Estados y es de libre
exploración.
Mar territorial.
Es una franja paralela a la costa que se extiende fuera de su territorio, de sus
aguas interiores a una zona de mar adyacente a sus costas, donde el Estado
ejerce su soberanía. La extensión del mar territorial no esta acordada
internacionalmente; los Estados participan de distintos criterios, el nuestro adhiere
a las 200 millas marinas En alta mar cesa la soberanía y jurisdicción del Estado
y rige la libertad de uso para todos los Estados, por ejemplo, libertad de
navegación, de pesca, de volar sobre alta mar.
Los barcos que ingresan al mar territorial se rigen por las normas que dicta el
derecho uruguayo. Esto está relacionado con razones de seguridad, pero también
con motivos de índole económica: el mar contiene riquezas que pueden llegar a
adquirir un peso importante en la producción nacional, como la pesca o extracción
de minerales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Constitucional - Territorio - Venezuela
Constitucional - Territorio - Venezuela Constitucional - Territorio - Venezuela
Constitucional - Territorio - Venezuela DianaGarcia0610
 
DIVISIÓN POLÍTICO- TERRITORIAL
DIVISIÓN POLÍTICO- TERRITORIALDIVISIÓN POLÍTICO- TERRITORIAL
DIVISIÓN POLÍTICO- TERRITORIALMarilinGimenez
 
1.2 manual el estado, derecho aereo y espacial, violacion del espacio aereo
1.2 manual el estado, derecho aereo y espacial, violacion del espacio aereo1.2 manual el estado, derecho aereo y espacial, violacion del espacio aereo
1.2 manual el estado, derecho aereo y espacial, violacion del espacio aereoJavier Woller Vazquez
 
El territorio de los estados
El territorio de los estadosEl territorio de los estados
El territorio de los estadosMancito Numarz
 
Los países del mundo actual
Los países del mundo actualLos países del mundo actual
Los países del mundo actualPablo Peez Klein
 
Derecho maritino:IAFJSR
Derecho maritino:IAFJSRDerecho maritino:IAFJSR
Derecho maritino:IAFJSRMauri Rojas
 
Estado ecuatoriano por Raul Robalino
Estado ecuatoriano por Raul RobalinoEstado ecuatoriano por Raul Robalino
Estado ecuatoriano por Raul Robalinotriplerr
 
Espacio Geográfico y de la División Político Territorial de la República Boli...
Espacio Geográfico y de la División Político Territorial de la República Boli...Espacio Geográfico y de la División Político Territorial de la República Boli...
Espacio Geográfico y de la División Político Territorial de la República Boli...DAVIDOCTAVIOL
 
Tarea 2 derecho internacional y
Tarea 2 derecho internacional y Tarea 2 derecho internacional y
Tarea 2 derecho internacional y Timoshenko Lopez
 
Espacio geográfico y división político territorial
Espacio geográfico y división político territorialEspacio geográfico y división político territorial
Espacio geográfico y división político territorialYenny Karina Dlucas Sanchez
 
El territorio by pipe
El territorio by pipeEl territorio by pipe
El territorio by pipePipe Cerda II
 
Espacio geográfico
Espacio geográficoEspacio geográfico
Espacio geográficoNilcarls
 
Del espacio Geográfico
Del espacio GeográficoDel espacio Geográfico
Del espacio GeográficoJohaloewen89
 
Espacio geográfico
Espacio geográficoEspacio geográfico
Espacio geográficocorderomp
 
Espacios donde los Estados ejercen soberanía
Espacios donde los Estados ejercen soberaníaEspacios donde los Estados ejercen soberanía
Espacios donde los Estados ejercen soberaníaMartinLourdes
 

La actualidad más candente (20)

Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Constitucional - Territorio - Venezuela
Constitucional - Territorio - Venezuela Constitucional - Territorio - Venezuela
Constitucional - Territorio - Venezuela
 
Elemento del estado peruano
Elemento del estado peruanoElemento del estado peruano
Elemento del estado peruano
 
DIVISIÓN POLÍTICO- TERRITORIAL
DIVISIÓN POLÍTICO- TERRITORIALDIVISIÓN POLÍTICO- TERRITORIAL
DIVISIÓN POLÍTICO- TERRITORIAL
 
1.2 manual el estado, derecho aereo y espacial, violacion del espacio aereo
1.2 manual el estado, derecho aereo y espacial, violacion del espacio aereo1.2 manual el estado, derecho aereo y espacial, violacion del espacio aereo
1.2 manual el estado, derecho aereo y espacial, violacion del espacio aereo
 
El territorio de los estados
El territorio de los estadosEl territorio de los estados
El territorio de los estados
 
El Estado - IFD Maldonado
El Estado - IFD MaldonadoEl Estado - IFD Maldonado
El Estado - IFD Maldonado
 
Los países del mundo actual
Los países del mundo actualLos países del mundo actual
Los países del mundo actual
 
Derecho maritino:IAFJSR
Derecho maritino:IAFJSRDerecho maritino:IAFJSR
Derecho maritino:IAFJSR
 
Estado ecuatoriano por Raul Robalino
Estado ecuatoriano por Raul RobalinoEstado ecuatoriano por Raul Robalino
Estado ecuatoriano por Raul Robalino
 
Espacio Geográfico y de la División Político Territorial de la República Boli...
Espacio Geográfico y de la División Político Territorial de la República Boli...Espacio Geográfico y de la División Político Territorial de la República Boli...
Espacio Geográfico y de la División Político Territorial de la República Boli...
 
Tarea 2 derecho internacional y
Tarea 2 derecho internacional y Tarea 2 derecho internacional y
Tarea 2 derecho internacional y
 
Espacio geográfico y división político territorial
Espacio geográfico y división político territorialEspacio geográfico y división político territorial
Espacio geográfico y división político territorial
 
El territorio by pipe
El territorio by pipeEl territorio by pipe
El territorio by pipe
 
Espacio geográfico
Espacio geográficoEspacio geográfico
Espacio geográfico
 
Unidad 5. Elementos del estado
Unidad 5. Elementos del estadoUnidad 5. Elementos del estado
Unidad 5. Elementos del estado
 
Del espacio Geográfico
Del espacio GeográficoDel espacio Geográfico
Del espacio Geográfico
 
Espacio geográfico
Espacio geográficoEspacio geográfico
Espacio geográfico
 
Espacios donde los Estados ejercen soberanía
Espacios donde los Estados ejercen soberaníaEspacios donde los Estados ejercen soberanía
Espacios donde los Estados ejercen soberanía
 
Territorio
TerritorioTerritorio
Territorio
 

Similar a Tgestado tema 3.1.2 complementaria

Capítulo II
Capítulo IICapítulo II
Capítulo IItoralesz
 
Capítulo 2
Capítulo 2Capítulo 2
Capítulo 2toralesz
 
Capítulo 2
Capítulo 2Capítulo 2
Capítulo 2toralesz
 
Capítulo : 2
Capítulo : 2Capítulo : 2
Capítulo : 2toralesz
 
Capítulo: 2
Capítulo: 2Capítulo: 2
Capítulo: 2toralesz
 
Mar territorial copy
Mar territorial copyMar territorial copy
Mar territorial copyElena Tapias
 
Taller fronteras 9o.2o.periodo
Taller fronteras   9o.2o.periodoTaller fronteras   9o.2o.periodo
Taller fronteras 9o.2o.periodoGLORIASILGADO
 
Derecho maritimo diapo
Derecho maritimo diapoDerecho maritimo diapo
Derecho maritimo diapojota9018
 
Mar territorial y zona contigua
Mar territorial y zona contiguaMar territorial y zona contigua
Mar territorial y zona contiguaKelymn Burgos
 
Derecho aeronáutico
Derecho aeronáutico Derecho aeronáutico
Derecho aeronáutico ssuserb68ee1
 
EL TERRITORIO DEL ESTADO
EL TERRITORIO DEL ESTADOEL TERRITORIO DEL ESTADO
EL TERRITORIO DEL ESTADOcqam
 
Territorios Internacionales
Territorios InternacionalesTerritorios Internacionales
Territorios InternacionalesDIEGOANTUNEZ6
 
DOMINIO ESPACIAL DE LOS ESTADOS.pptx
DOMINIO ESPACIAL DE LOS ESTADOS.pptxDOMINIO ESPACIAL DE LOS ESTADOS.pptx
DOMINIO ESPACIAL DE LOS ESTADOS.pptxDanielMarioGabrielGa
 
Ensayojuanduran
EnsayojuanduranEnsayojuanduran
Ensayojuanduranjuan duran
 
Exposición del estado
Exposición del estadoExposición del estado
Exposición del estadocaar1293
 

Similar a Tgestado tema 3.1.2 complementaria (20)

Capítulo II
Capítulo IICapítulo II
Capítulo II
 
Capítulo 2
Capítulo 2Capítulo 2
Capítulo 2
 
Capítulo 2
Capítulo 2Capítulo 2
Capítulo 2
 
Capítulo : 2
Capítulo : 2Capítulo : 2
Capítulo : 2
 
Dominio espacial de las actividades del estado
Dominio espacial de las actividades del estadoDominio espacial de las actividades del estado
Dominio espacial de las actividades del estado
 
Capítulo: 2
Capítulo: 2Capítulo: 2
Capítulo: 2
 
Teoría del estado
Teoría del estadoTeoría del estado
Teoría del estado
 
Mar territorial copy
Mar territorial copyMar territorial copy
Mar territorial copy
 
Taller fronteras 9o.2o.periodo
Taller fronteras   9o.2o.periodoTaller fronteras   9o.2o.periodo
Taller fronteras 9o.2o.periodo
 
Derecho maritimo diapo
Derecho maritimo diapoDerecho maritimo diapo
Derecho maritimo diapo
 
Mar territorial y zona contigua
Mar territorial y zona contiguaMar territorial y zona contigua
Mar territorial y zona contigua
 
Competencias Estatales
Competencias EstatalesCompetencias Estatales
Competencias Estatales
 
Derecho aeronáutico
Derecho aeronáutico Derecho aeronáutico
Derecho aeronáutico
 
EL TERRITORIO DEL ESTADO
EL TERRITORIO DEL ESTADOEL TERRITORIO DEL ESTADO
EL TERRITORIO DEL ESTADO
 
Territorios Internacionales
Territorios InternacionalesTerritorios Internacionales
Territorios Internacionales
 
Material 2 i unidad
Material 2 i unidadMaterial 2 i unidad
Material 2 i unidad
 
DOMINIO ESPACIAL DE LOS ESTADOS.pptx
DOMINIO ESPACIAL DE LOS ESTADOS.pptxDOMINIO ESPACIAL DE LOS ESTADOS.pptx
DOMINIO ESPACIAL DE LOS ESTADOS.pptx
 
El Territorio Como Elemento Del Estado
El Territorio Como Elemento Del EstadoEl Territorio Como Elemento Del Estado
El Territorio Como Elemento Del Estado
 
Ensayojuanduran
EnsayojuanduranEnsayojuanduran
Ensayojuanduran
 
Exposición del estado
Exposición del estadoExposición del estado
Exposición del estado
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Tgestado tema 3.1.2 complementaria

  • 1. III III 3.1.2 El elemento territorial (espacios terrestre, aéreo y marítimo). Para que exista un Estado es necesario que haya un espacio geográfico en el cual la población se asiente de manera permanente y del cual se apropie. El concepto de territorio puede abordarse de diferentes maneras. Desde el punto de vista geográfico, es el lugar que ocupa el Estado dentro de sus límites. Desde el punto de vista jurídico, es el espacio en el cual el Estado aplica sus normas. Se utiliza el término espacio, porque el territorio es tridimensional: comprende suelo y subsuelo, espacio aéreo y mar territorial. En todos estos ámbitos es que el Estado ejerce su jurisdicción. Suelo. El suelo es la superficie comprendida dentro de los límites, que en el caso uruguayo es de 313.782 km2. Sobre ésta se rigen las leyes del Estado, aunque existe una excepción: las embajadas. El subsuelo. Se extiende teóricamente hasta el centro de la tierra, en donde, en virtud de la forma de geoide de la misma, terminaría en un punto. En cuanto al subsuelo, éste reviste importancia por las riquezas minerales, metálicas y no metálicas, que pueden contener. Uruguay no es un país de tradición minera, a diferencia de otros países de latinoamricános como Chile y Bolivia. Sin embargo, los minerales son la base de buena parte de la industria nacional y su extracción ha ido en aumento. El Estado uruguayo ha dictado normas que regulan las riquezas del subsuelo, el cual se extiende teóricamente, de la superficie hasta el núcleo terrestre. Espacio Aéreo. La Convención de París de 1919 sobre navegación aérea estableció que todo Estado tiene soberanía sobre el espacio encima de su territorio. De este modo, una aeronave que necesita sobrevolar el espacio aéreo de un país X, deberá obtener autorización, de lo contrario, ese Estado tiene derecho a ejercer su
  • 2. III III autoridad aplicando las disposiciones correspondientes; por ejemplo, aviso previo, intimación, identificación e inclusive la obligación de su aterrizaje. Existe un espacio ultra terrestre que es de uso de todos los Estados y es de libre exploración. Mar territorial. Es una franja paralela a la costa que se extiende fuera de su territorio, de sus aguas interiores a una zona de mar adyacente a sus costas, donde el Estado ejerce su soberanía. La extensión del mar territorial no esta acordada internacionalmente; los Estados participan de distintos criterios, el nuestro adhiere a las 200 millas marinas En alta mar cesa la soberanía y jurisdicción del Estado y rige la libertad de uso para todos los Estados, por ejemplo, libertad de navegación, de pesca, de volar sobre alta mar. Los barcos que ingresan al mar territorial se rigen por las normas que dicta el derecho uruguayo. Esto está relacionado con razones de seguridad, pero también con motivos de índole económica: el mar contiene riquezas que pueden llegar a adquirir un peso importante en la producción nacional, como la pesca o extracción de minerales.