SlideShare una empresa de Scribd logo
The Scientific Marketing Group
Análisis y diagnóstico                                        Estrategias de clientes
     Agregación y visualización simplificada de datos (Big Data).
                                                                   Definición de propuestas de valor basadas en
     Cuantificación y predicción de comportamientos y palancas
                                                                   estrategias de cliente.
     de valor.

            INTEGRACIÓN DE FUENTES DE INFORMACIÓN                                  CUSTOMER JOURNEY MAP




METODOLOGÍA
Nuestro modelo TSMG™ combina análisis predictivo,
economía experimental y estrategias de cliente,
integrando fuentes de información internas y
externas que permiten comprender y cuantificar el
comportamiento de los clientes.                                                                                  The Scientific Marketing Group
The Scientific Marketing Group
¿Qué es la Economía Experimental?




ES UNA CIENCIA
que aplica métodos de laboratorio
para entender cómo se comportan las
personas cuando toman sus decisiones
de compra en base a variables
racionales y emocionales y cuantificando
el impacto que deriva de todo ello.       The Scientific Marketing Group
ECONOMÍA EXPERIMENTAL

·· Los consumidores toman decisiones en un entorno controlado (laboratorio presencial, móvil o on-line).
·· Sus acciones son acciones de compra reales.
·· Los consumidores obtienen pagos monetarios y compran productos como lo harían en situaciones reales.
·· Analizamos y prevemos como se comportará el consumidor ante diferentes propuestas del mix de marketing.
·· Identificamos variables clave en el proceso de compra (Palancas de Valor).
·· Cuantificamos el impacto de cada variable.
·· Realizamos previsiones y estimaciones de demanda basadas en los cambios en las variables estudiadas.




                                                                                                           The Scientific Marketing Group
EJEMPLO

PROYECTO PARA EMPRESA DE GRAN CONSUMO CON EL
OBJETIVO DE OPTIMIZAR SU POLÍTICA DE PRECIO PARA
EL LANZAMIENTO DE UN NUEVO PRODUCTO.
Análisis del precio máximo que está dispuesto a pagar un consumidor por una serie
de productos competidores, según va conociendo las diferentes variables del mar-
keting mix.                                                                                                         SE OBTIENE LA
                                                                                                                    CUANTIFICACIÓN EXACTA
    1
120                                                                                                                 DEL IMPACTO DE CADA
110
                                                                                                                    VARIABLE.
                2
100                                                                                                                 A PARTIR DE ESTA
                                                                                                                    INFORMACIÓN
 90
                                                                                                                    REALIZAMOS LA
 80
                                                                                                                    PREVISIÓN DE LA
                                                                                                                    DEMANDA POTENCIAL
 70                                                                                                                 DEL PRODUCTO, CON EL
                                                             3
                                                                                                                    PRICING OPTIMIZADO
 60
                                                                                                                    SEGÚN EL ESTUDIO.
        Precio producto 1            Precio producto 2           Precio producto 3            Precio producto 4




1
Precio máximo que un consumidor
(o segmento, área geográfica, etc.)
Está dispuesto a pagar por el pro-
                                     2
                                     El nivel de origen 100% viene dado
                                     por el precio inicial a pagar por el
                                     producto.
                                                                            3
                                                                            Cada consumidor va variando el pre-
                                                                            cio que pagaría por cada producto
                                                                            a medida que se van introduciondo
ducto.                                                                      nuevas variables en el estudio (enva-
                                                                            se, la información disponible, marca,
                                                                            campaña de comunicación asocia-
                                                                            da, etc.)                                      The Scientific Marketing Group
¿Qué es el Análisis Predictivo?


PROCESO DE SELECCIÓN,
ARMONIZACIÓN, EXPLORACIÓN
Y MODELIZACIÓN
de grandes volúmenes de datos internos y externos
para generar evidencia empírica sobre el
comportamiento de los diferentes segmentos de
clientes y prever como reaccionarán ante potenciales
acciones emprendidas por la empresa y su
competencia, así como de cambios en el entorno.
                                                       The Scientific Marketing Group
ANÁLISIS PREDICTIVO

¿Cómo lo hacemos?

·· Integrando los datos de la empresa con datos          ·· Aplicando herramientas cuantitativas de toma
externos de fuentes fiables (estadística oficial) y        de decisión y optimización para integrar la
muy dinámicas (‘señales de humo’ web 2.0)                información obtenida en el proceso de decisión
                                                         de la empresa
·· Aplicando técnicas avanzadas de segmentación
a partir de la historia relacional de los clientes con   ·· Visualizando los resultados de una forma
la empresa                                               interactiva y amigable
·· Desarrollando modelos estadísticos que, de
forma probabilística, predicen el comportamiento
del consumidor frente a diferentes acciones y
entornos




                                                                                                   The Scientific Marketing Group
ANÁLISIS PREDICTIVO

¿Para qué sirve?

·· Para desarrollar estrategias de segmentación   ·· Para generar consumer-insights e integrarlos en
avanzada, detectando los segmentos clave y        los procesos de planificación y toma de
desarrollando ofertas adaptadas                   decisiones de la empresa

·· Para anticipar y comprender patrones de        ·· Para realizar proyecciones de venta y utilizarlas
conducta de los clientes: prevención de           para la optimización de decisiones logísticas
abandonos, etc.
                                                  ·· Para convertir la información desestructurada
·· Para conocer las razones que determinan el     en conocimiento
comportamiento del consumidor

·· Para determinar las tendencias más
significativas del mercado




                                                                                             The Scientific Marketing Group
Estrategias de cliente



CUSTOMER EXPERIENCE
MANAGEMENT (CEM)
es el conjunto de los procesos para realizar
seguimiento, supervisión y organización de todas las
interacciones entre un cliente y la empresa a través
de los distintos canales y en todo el ciclo de vida del
propio cliente.                                           The Scientific Marketing Group
ESTRATEGIAS DE CLIENTE

¿Cómo lo hacemos?                                     ¿Para qué sirve?

·· A través del Customer Journey Map se               ·· Para establecer programas de fidelización efectivos de
identifican todos los momentos de la verdad            cliente
(touchpoints) y se construyen experiencias
basadas no solo en variables funcionales, sino lo     ·· Para mejorar el posicionamiento de la marca
que es más importante, variables emocionales.
                                                      ·· Para obtener embajadores de la marca
·· Ambas variables, configuran la óptima
experiencia de cliente la cual como consecuencia      ·· Para la obtención de información (feedback) del cliente
convierte clientes satisfechos en clientes leales y
mucho más rentables para la empresa.                  ·· Para desarrollar programas de prevención de clientes con
                                                      riesgo de fuga

                                                      ·· Para la optimización de la creación del portfolio de
                                                      productos y servicios


                                                                                                 The Scientific Marketing Group
The Scientific Marketing Group
SOLUCIONES PARA
LA TOMA DE DECISIONES
a través de la combinación de
técnicas con base empírica
(análisis predictivo y economía
experimental) y estrategias
de marketing de cliente.          The Scientific Marketing Group
SERVICIOS




            The Scientific Marketing Group
SERVICIOS




            The Scientific Marketing Group
1. Marketing + Ciencia: combinación de la economía experimental y el análisis
predictivo, con la definición de estrategias de marketing de clientes.

2. Equipo multidisciplinar formado por científicos y consultores.

3. Experiencia académica y empresarial.

4. Output basado en el análisis de datos empíricos.

5. Proyectos con elevado ROI y rápido payback.

6. Implementables en cualquier parte del mundo.

7. Con la garantía del Laboratorio de economía experimental LINEX (Universitat
de València).
Scientific market-driven decisions.



       www.sci-marketing.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de la demanda
Análisis de la demandaAnálisis de la demanda
Análisis de la demanda
Luis Egoavil
 
Monografía 5
Monografía 5Monografía 5
Monografía 5
jesucabe
 
Estrategia de Precio
Estrategia de PrecioEstrategia de Precio
Smartbox würth
Smartbox würthSmartbox würth
Smartbox würth
John Leyton
 
Autoevaluacionluisgomez
AutoevaluacionluisgomezAutoevaluacionluisgomez
Autoevaluacionluisgomez
daylene ladera tovar
 
Estimacion de demanda, ganar por suerte
Estimacion de demanda, ganar por suerteEstimacion de demanda, ganar por suerte
Estimacion de demanda, ganar por suerteLBenites
 
Comportamiento de Compra en Supermercados
Comportamiento de Compra en SupermercadosComportamiento de Compra en Supermercados
Comportamiento de Compra en Supermercados
BIZZMIND ECUADOR
 
Segmentación del mercado y comportamiento del cosumidor
Segmentación del mercado y comportamiento del cosumidorSegmentación del mercado y comportamiento del cosumidor
Segmentación del mercado y comportamiento del cosumidor
Wilson Amancha S.
 
Mercado
MercadoMercado
Tema3. precio. dc ii
Tema3. precio. dc iiTema3. precio. dc ii
Tema3. precio. dc ii
John Leyton
 
CURSO DE MARKETING DE PRECIOS - TEMA 6 - RENOBELL - PRECIOS VERSUS VALOR
CURSO DE MARKETING DE PRECIOS - TEMA 6 - RENOBELL - PRECIOS VERSUS VALORCURSO DE MARKETING DE PRECIOS - TEMA 6 - RENOBELL - PRECIOS VERSUS VALOR
CURSO DE MARKETING DE PRECIOS - TEMA 6 - RENOBELL - PRECIOS VERSUS VALOR
Victor Renobell
 
Autoevauluacion
AutoevauluacionAutoevauluacion
Autoevauluacion
Jhoanny20
 
Gestión comercial
Gestión comercialGestión comercial
Gestión comercialJuan Bolivar
 
Autoevauluacion
AutoevauluacionAutoevauluacion
Autoevauluacion
Jhoanny20
 
Unidad 2 estudio del mercado.
Unidad 2 estudio del mercado.Unidad 2 estudio del mercado.
Unidad 2 estudio del mercado.
Judith Francisco
 

La actualidad más candente (19)

Unidad 2 estudio de mercado
Unidad  2 estudio de mercadoUnidad  2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercado
 
Análisis de la demanda
Análisis de la demandaAnálisis de la demanda
Análisis de la demanda
 
El Pricing en Función de la Competencia
El Pricing en Función de la CompetenciaEl Pricing en Función de la Competencia
El Pricing en Función de la Competencia
 
Monografía 5
Monografía 5Monografía 5
Monografía 5
 
Estrategia de Precio
Estrategia de PrecioEstrategia de Precio
Estrategia de Precio
 
Smartbox würth
Smartbox würthSmartbox würth
Smartbox würth
 
Autoevaluacionluisgomez
AutoevaluacionluisgomezAutoevaluacionluisgomez
Autoevaluacionluisgomez
 
Segmentacion de mercados (1)
Segmentacion de mercados (1)Segmentacion de mercados (1)
Segmentacion de mercados (1)
 
Estimacion de demanda, ganar por suerte
Estimacion de demanda, ganar por suerteEstimacion de demanda, ganar por suerte
Estimacion de demanda, ganar por suerte
 
Comportamiento de Compra en Supermercados
Comportamiento de Compra en SupermercadosComportamiento de Compra en Supermercados
Comportamiento de Compra en Supermercados
 
Segmentación del mercado y comportamiento del cosumidor
Segmentación del mercado y comportamiento del cosumidorSegmentación del mercado y comportamiento del cosumidor
Segmentación del mercado y comportamiento del cosumidor
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
Tema3. precio. dc ii
Tema3. precio. dc iiTema3. precio. dc ii
Tema3. precio. dc ii
 
Unidad 2-estudio-del-mercado
Unidad 2-estudio-del-mercadoUnidad 2-estudio-del-mercado
Unidad 2-estudio-del-mercado
 
CURSO DE MARKETING DE PRECIOS - TEMA 6 - RENOBELL - PRECIOS VERSUS VALOR
CURSO DE MARKETING DE PRECIOS - TEMA 6 - RENOBELL - PRECIOS VERSUS VALORCURSO DE MARKETING DE PRECIOS - TEMA 6 - RENOBELL - PRECIOS VERSUS VALOR
CURSO DE MARKETING DE PRECIOS - TEMA 6 - RENOBELL - PRECIOS VERSUS VALOR
 
Autoevauluacion
AutoevauluacionAutoevauluacion
Autoevauluacion
 
Gestión comercial
Gestión comercialGestión comercial
Gestión comercial
 
Autoevauluacion
AutoevauluacionAutoevauluacion
Autoevauluacion
 
Unidad 2 estudio del mercado.
Unidad 2 estudio del mercado.Unidad 2 estudio del mercado.
Unidad 2 estudio del mercado.
 

Destacado

Team Work
Team WorkTeam Work
Team Work
Radhakrishnan
 
Team work
Team workTeam work
Team work
Anand Ahlejpuria
 
Inspirational Team Work
Inspirational Team WorkInspirational Team Work
Inspirational Team Work
New York Business Partners
 
Team building and team work
Team building and team workTeam building and team work
Team building and team work
Krishantha Jayasundara
 
Group work &; team work
Group work &; team workGroup work &; team work
Group work &; team work
hamza munir
 
17 Indisputable Laws Of Teamwork
17 Indisputable Laws Of Teamwork17 Indisputable Laws Of Teamwork
17 Indisputable Laws Of Teamwork
Anthony Payton Ministries
 
From Social Media to Social Business
From Social Media to Social BusinessFrom Social Media to Social Business
From Social Media to Social Business
Talking Heads
 
2015 SF Exploratorium Lecture: "Corn: Diversity and Origins"
2015 SF Exploratorium Lecture: "Corn: Diversity and Origins"2015 SF Exploratorium Lecture: "Corn: Diversity and Origins"
2015 SF Exploratorium Lecture: "Corn: Diversity and Origins"
jrossibarra
 

Destacado (8)

Team Work
Team WorkTeam Work
Team Work
 
Team work
Team workTeam work
Team work
 
Inspirational Team Work
Inspirational Team WorkInspirational Team Work
Inspirational Team Work
 
Team building and team work
Team building and team workTeam building and team work
Team building and team work
 
Group work &; team work
Group work &; team workGroup work &; team work
Group work &; team work
 
17 Indisputable Laws Of Teamwork
17 Indisputable Laws Of Teamwork17 Indisputable Laws Of Teamwork
17 Indisputable Laws Of Teamwork
 
From Social Media to Social Business
From Social Media to Social BusinessFrom Social Media to Social Business
From Social Media to Social Business
 
2015 SF Exploratorium Lecture: "Corn: Diversity and Origins"
2015 SF Exploratorium Lecture: "Corn: Diversity and Origins"2015 SF Exploratorium Lecture: "Corn: Diversity and Origins"
2015 SF Exploratorium Lecture: "Corn: Diversity and Origins"
 

Similar a The Scientific Marketing Group

Ultima Version De Indicadores
Ultima Version De IndicadoresUltima Version De Indicadores
Ultima Version De Indicadores
Gustavo Adolfo Sierra Velez
 
Auditoria expo
Auditoria expoAuditoria expo
Auditoria expo
Elsa Arevalo
 
Auditoria expo
Auditoria expoAuditoria expo
Auditoria expo
Elsa Arevalo
 
desarrollo de proveedores
desarrollo de proveedoresdesarrollo de proveedores
Gep2009 Eq3 Lectura7 Pre Baca Cap1 Conceptos
Gep2009 Eq3 Lectura7 Pre Baca Cap1 ConceptosGep2009 Eq3 Lectura7 Pre Baca Cap1 Conceptos
Gep2009 Eq3 Lectura7 Pre Baca Cap1 ConceptosJXCP.86
 
Gep2009 Eq3 Lectura7 Pre Baca Cap1 Conceptos
Gep2009 Eq3 Lectura7 Pre Baca Cap1 ConceptosGep2009 Eq3 Lectura7 Pre Baca Cap1 Conceptos
Gep2009 Eq3 Lectura7 Pre Baca Cap1 ConceptosJXCP.86
 
Fund mkt 7 y 8 (24 set12) adm de la informacion
Fund mkt 7 y 8 (24 set12) adm de la informacionFund mkt 7 y 8 (24 set12) adm de la informacion
Fund mkt 7 y 8 (24 set12) adm de la informacionFACUNEGOCIOS
 
Unidad 1: Introducción a la investigación de mercados - Universidad Columbia ...
Unidad 1: Introducción a la investigación de mercados - Universidad Columbia ...Unidad 1: Introducción a la investigación de mercados - Universidad Columbia ...
Unidad 1: Introducción a la investigación de mercados - Universidad Columbia ...Noelya Álvarez
 
Explora mercados tus_potenciales
Explora mercados tus_potencialesExplora mercados tus_potenciales
Explora mercados tus_potencialesHector Rincon
 
Gep2009 Eq3 Lectura7 Pre Baca Cap1 Conceptos
Gep2009 Eq3 Lectura7 Pre Baca Cap1 ConceptosGep2009 Eq3 Lectura7 Pre Baca Cap1 Conceptos
Gep2009 Eq3 Lectura7 Pre Baca Cap1 ConceptosJXCP.86
 
Proceso de adm estratégica hhnv
Proceso de adm estratégica hhnvProceso de adm estratégica hhnv
Proceso de adm estratégica hhnv
Beto Novoa
 
Presupuesto de ventas paty
Presupuesto de ventas patyPresupuesto de ventas paty
Presupuesto de ventas patyPaty Vallejo
 
Entendiendo la Planeación Estratégica
Entendiendo la  Planeación EstratégicaEntendiendo la  Planeación Estratégica
Entendiendo la Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
La Planeación Estratégica
La Planeación EstratégicaLa Planeación Estratégica
La Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Pronostico y proyección en ventas v2
Pronostico y proyección en ventas v2Pronostico y proyección en ventas v2
Pronostico y proyección en ventas v2
Jesús Lozada
 
Caso de Estudio - Banca
Caso de Estudio - BancaCaso de Estudio - Banca
Caso de Estudio - Banca
customersforever
 

Similar a The Scientific Marketing Group (20)

Ultima Version De Indicadores
Ultima Version De IndicadoresUltima Version De Indicadores
Ultima Version De Indicadores
 
Auditoria expo
Auditoria expoAuditoria expo
Auditoria expo
 
Auditoria expo
Auditoria expoAuditoria expo
Auditoria expo
 
Vhigomase
VhigomaseVhigomase
Vhigomase
 
desarrollo de proveedores
desarrollo de proveedoresdesarrollo de proveedores
desarrollo de proveedores
 
Gep2009 Eq3 Lectura7 Pre Baca Cap1 Conceptos
Gep2009 Eq3 Lectura7 Pre Baca Cap1 ConceptosGep2009 Eq3 Lectura7 Pre Baca Cap1 Conceptos
Gep2009 Eq3 Lectura7 Pre Baca Cap1 Conceptos
 
Todecierre
TodecierreTodecierre
Todecierre
 
Gep2009 Eq3 Lectura7 Pre Baca Cap1 Conceptos
Gep2009 Eq3 Lectura7 Pre Baca Cap1 ConceptosGep2009 Eq3 Lectura7 Pre Baca Cap1 Conceptos
Gep2009 Eq3 Lectura7 Pre Baca Cap1 Conceptos
 
Fund mkt 7 y 8 (24 set12) adm de la informacion
Fund mkt 7 y 8 (24 set12) adm de la informacionFund mkt 7 y 8 (24 set12) adm de la informacion
Fund mkt 7 y 8 (24 set12) adm de la informacion
 
Unidad 1: Introducción a la investigación de mercados - Universidad Columbia ...
Unidad 1: Introducción a la investigación de mercados - Universidad Columbia ...Unidad 1: Introducción a la investigación de mercados - Universidad Columbia ...
Unidad 1: Introducción a la investigación de mercados - Universidad Columbia ...
 
2 da gamakaren
2 da gamakaren2 da gamakaren
2 da gamakaren
 
Explora mercados tus_potenciales
Explora mercados tus_potencialesExplora mercados tus_potenciales
Explora mercados tus_potenciales
 
Gep2009 Eq3 Lectura7 Pre Baca Cap1 Conceptos
Gep2009 Eq3 Lectura7 Pre Baca Cap1 ConceptosGep2009 Eq3 Lectura7 Pre Baca Cap1 Conceptos
Gep2009 Eq3 Lectura7 Pre Baca Cap1 Conceptos
 
Proceso de adm estratégica hhnv
Proceso de adm estratégica hhnvProceso de adm estratégica hhnv
Proceso de adm estratégica hhnv
 
Presupuesto de ventas paty
Presupuesto de ventas patyPresupuesto de ventas paty
Presupuesto de ventas paty
 
Entendiendo la Planeación Estratégica
Entendiendo la  Planeación EstratégicaEntendiendo la  Planeación Estratégica
Entendiendo la Planeación Estratégica
 
La Planeación Estratégica
La Planeación EstratégicaLa Planeación Estratégica
La Planeación Estratégica
 
Pronostico y proyección en ventas v2
Pronostico y proyección en ventas v2Pronostico y proyección en ventas v2
Pronostico y proyección en ventas v2
 
Caso de Estudio - Banca
Caso de Estudio - BancaCaso de Estudio - Banca
Caso de Estudio - Banca
 
Guia plan de negocio
Guia plan de negocioGuia plan de negocio
Guia plan de negocio
 

Último

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 

Último (20)

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 

The Scientific Marketing Group

  • 1.
  • 3. Análisis y diagnóstico Estrategias de clientes Agregación y visualización simplificada de datos (Big Data). Definición de propuestas de valor basadas en Cuantificación y predicción de comportamientos y palancas estrategias de cliente. de valor. INTEGRACIÓN DE FUENTES DE INFORMACIÓN CUSTOMER JOURNEY MAP METODOLOGÍA Nuestro modelo TSMG™ combina análisis predictivo, economía experimental y estrategias de cliente, integrando fuentes de información internas y externas que permiten comprender y cuantificar el comportamiento de los clientes. The Scientific Marketing Group
  • 5. ¿Qué es la Economía Experimental? ES UNA CIENCIA que aplica métodos de laboratorio para entender cómo se comportan las personas cuando toman sus decisiones de compra en base a variables racionales y emocionales y cuantificando el impacto que deriva de todo ello. The Scientific Marketing Group
  • 6. ECONOMÍA EXPERIMENTAL ·· Los consumidores toman decisiones en un entorno controlado (laboratorio presencial, móvil o on-line). ·· Sus acciones son acciones de compra reales. ·· Los consumidores obtienen pagos monetarios y compran productos como lo harían en situaciones reales. ·· Analizamos y prevemos como se comportará el consumidor ante diferentes propuestas del mix de marketing. ·· Identificamos variables clave en el proceso de compra (Palancas de Valor). ·· Cuantificamos el impacto de cada variable. ·· Realizamos previsiones y estimaciones de demanda basadas en los cambios en las variables estudiadas. The Scientific Marketing Group
  • 7. EJEMPLO PROYECTO PARA EMPRESA DE GRAN CONSUMO CON EL OBJETIVO DE OPTIMIZAR SU POLÍTICA DE PRECIO PARA EL LANZAMIENTO DE UN NUEVO PRODUCTO. Análisis del precio máximo que está dispuesto a pagar un consumidor por una serie de productos competidores, según va conociendo las diferentes variables del mar- keting mix. SE OBTIENE LA CUANTIFICACIÓN EXACTA 1 120 DEL IMPACTO DE CADA 110 VARIABLE. 2 100 A PARTIR DE ESTA INFORMACIÓN 90 REALIZAMOS LA 80 PREVISIÓN DE LA DEMANDA POTENCIAL 70 DEL PRODUCTO, CON EL 3 PRICING OPTIMIZADO 60 SEGÚN EL ESTUDIO. Precio producto 1 Precio producto 2 Precio producto 3 Precio producto 4 1 Precio máximo que un consumidor (o segmento, área geográfica, etc.) Está dispuesto a pagar por el pro- 2 El nivel de origen 100% viene dado por el precio inicial a pagar por el producto. 3 Cada consumidor va variando el pre- cio que pagaría por cada producto a medida que se van introduciondo ducto. nuevas variables en el estudio (enva- se, la información disponible, marca, campaña de comunicación asocia- da, etc.) The Scientific Marketing Group
  • 8. ¿Qué es el Análisis Predictivo? PROCESO DE SELECCIÓN, ARMONIZACIÓN, EXPLORACIÓN Y MODELIZACIÓN de grandes volúmenes de datos internos y externos para generar evidencia empírica sobre el comportamiento de los diferentes segmentos de clientes y prever como reaccionarán ante potenciales acciones emprendidas por la empresa y su competencia, así como de cambios en el entorno. The Scientific Marketing Group
  • 9. ANÁLISIS PREDICTIVO ¿Cómo lo hacemos? ·· Integrando los datos de la empresa con datos ·· Aplicando herramientas cuantitativas de toma externos de fuentes fiables (estadística oficial) y de decisión y optimización para integrar la muy dinámicas (‘señales de humo’ web 2.0) información obtenida en el proceso de decisión de la empresa ·· Aplicando técnicas avanzadas de segmentación a partir de la historia relacional de los clientes con ·· Visualizando los resultados de una forma la empresa interactiva y amigable ·· Desarrollando modelos estadísticos que, de forma probabilística, predicen el comportamiento del consumidor frente a diferentes acciones y entornos The Scientific Marketing Group
  • 10. ANÁLISIS PREDICTIVO ¿Para qué sirve? ·· Para desarrollar estrategias de segmentación ·· Para generar consumer-insights e integrarlos en avanzada, detectando los segmentos clave y los procesos de planificación y toma de desarrollando ofertas adaptadas decisiones de la empresa ·· Para anticipar y comprender patrones de ·· Para realizar proyecciones de venta y utilizarlas conducta de los clientes: prevención de para la optimización de decisiones logísticas abandonos, etc. ·· Para convertir la información desestructurada ·· Para conocer las razones que determinan el en conocimiento comportamiento del consumidor ·· Para determinar las tendencias más significativas del mercado The Scientific Marketing Group
  • 11. Estrategias de cliente CUSTOMER EXPERIENCE MANAGEMENT (CEM) es el conjunto de los procesos para realizar seguimiento, supervisión y organización de todas las interacciones entre un cliente y la empresa a través de los distintos canales y en todo el ciclo de vida del propio cliente. The Scientific Marketing Group
  • 12. ESTRATEGIAS DE CLIENTE ¿Cómo lo hacemos? ¿Para qué sirve? ·· A través del Customer Journey Map se ·· Para establecer programas de fidelización efectivos de identifican todos los momentos de la verdad cliente (touchpoints) y se construyen experiencias basadas no solo en variables funcionales, sino lo ·· Para mejorar el posicionamiento de la marca que es más importante, variables emocionales. ·· Para obtener embajadores de la marca ·· Ambas variables, configuran la óptima experiencia de cliente la cual como consecuencia ·· Para la obtención de información (feedback) del cliente convierte clientes satisfechos en clientes leales y mucho más rentables para la empresa. ·· Para desarrollar programas de prevención de clientes con riesgo de fuga ·· Para la optimización de la creación del portfolio de productos y servicios The Scientific Marketing Group
  • 14. SOLUCIONES PARA LA TOMA DE DECISIONES a través de la combinación de técnicas con base empírica (análisis predictivo y economía experimental) y estrategias de marketing de cliente. The Scientific Marketing Group
  • 15. SERVICIOS The Scientific Marketing Group
  • 16. SERVICIOS The Scientific Marketing Group
  • 17. 1. Marketing + Ciencia: combinación de la economía experimental y el análisis predictivo, con la definición de estrategias de marketing de clientes. 2. Equipo multidisciplinar formado por científicos y consultores. 3. Experiencia académica y empresarial. 4. Output basado en el análisis de datos empíricos. 5. Proyectos con elevado ROI y rápido payback. 6. Implementables en cualquier parte del mundo. 7. Con la garantía del Laboratorio de economía experimental LINEX (Universitat de València).
  • 18. Scientific market-driven decisions. www.sci-marketing.com