SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Luis Alberto Benites Gutiérrez
El profesor Benites, es Ingeniero Industrial, Máster en
Business Administration (MBA) por la Universidad
Autónoma de Madrid-España, Doctor en
Administración de Empresas. Ha realizado estudios de
Economía en la Universidad Complutense de Madrid a
nivel doctoral y estudios de especialización en
finanzas por la Universidad ESAN – Lima. Obtuvo el
premio Nacional en Ingeniería Económica. Es profesor
invitado en cátedras de Maestría y Doctorado por
Universidades nacionales e internacionales. Fundador
de la Maestría en Ingeniería Industrial de la
Universidad Nacional de Trujillo, durante los primeros
tres años se ha desempeñado como Director de
Postgrado en la Sección de Ingeniería y actualmente
es Jefe de Departamento Académico y profesor
principal de Ingeniería Industrial en las cátedras de
Proyectos de Inversión e Ingeniería Económica y
Gestión Financiera, en la misma Universidad.
CLASE 09
La pregunta fue: ¿Qué servicio turístico en la zona de los lagos de Chile puede
tener clientes en el invierno cuando llueve cerca del 60% de los días?
Rentabilizar un negocio turístico en la zona de los lagos era muy difícil porque
llueve demasiado, lo que genera una gran estacionalidad de la demanda. Y que
en este contexto uno de los pocos negocios que podían ser viables
económicamente era el de las termas, que adquieren un atractivo mayor
cuando llueve.
Así, se desarrolló las Termas
Geométricas, ubicadas en medio de los
bosques nativos del Parque Nacional
Villarrica, en el km 16 del camino que cruza el
parque entre Coñaripe y Pucón.
Paso 1: partimos calculando la demanda total de la industria termal en la
zona para el 2002, sumando estimaciones de las visitas anuales a
las termas de la zona, separando temporada alta y baja, niños y
adultos. Incluimos las termas de Coñaripe, Huife, Menetué, San
Luis y los Pozones.
Paso 2: proyectamos esta demanda total suponiendo un crecimiento de
las visitas a termas para cada año futuro.
Paso 3: estimar la participación de mercado de las Geométricas
comparando sus atributos de cara a los clientes con los de las
otras termas de la zona. Entre los atributos incluimos
precios, accesibilidad, características del entorno natural, y
diseño, tamaño y número de piscinas
Llegamos a la conclusión de que la terma del Huife, la más visitada de la
zona, tenía un posicionamiento neto similar a la Geométrica sumando y
restando los atributos. La Geométrica era muy superior en términos de
diseño, tamaño y el número de piscinas, pero el Huife tenía marca y
relaciones con los operadores turísticos establecidas y estaba más cerca del
principal origen de la demanda que era Pucón.
Así, para efectos de participación de mercado estimamos que las
Geométricas iban a tener la misma participación de mercado que el Huife.
Con este método anticipamos con bastante precisión la demanda que
tuvieron las Geométricas, al menos los primeros años.
El crecimiento del segmento de la industria turística a nivel mundial, que busca
este tipo de atractivo que simboliza un patrimonio cultural vivo, ha implicado un
aumento de las visitas de turistas a la isla en los últimos años de alrededor de
20% anual. Motivados por sus capacidades de satisfacer este crecimiento, el
Altiplánico decidió evaluar la decisión de hacer un hotel de 30 habitaciones en
Rapa Nui. Los evaluadores del nuevo Hotel Altiplánico Rapa Nui confirmaron su
estimación de demanda utilizando cuatro métodos.
Método 1: consistió en estimar la demanda hotelera total de la isla, y la
participación de mercado que tendría el Hotel Altiplánico Rapa Nui
de acuerdo con sus atributos relativos.
Método 2: estimó la tasa de ocupación directamente a partir de la información
de la ocupación de los hoteles más similares de la isla
Método 3: se realizó entrevistando a un grupo de operadores cuyos turistas
enviados al Hotel Altiplánico de San Pedro de Atacama representaba
alrededor de ¼ de la demanda total de este recinto
Método 4: se obtuvo al constatar que Isla de Pascua y San Pedro de Atacama
tienen similares demandas totales turísticas y estacionalidades.
Así, una cuarta estimación se obtuvo ajustando los datos de
demanda que se han observado en el hotel de San Pedro de
Atacama
CLASE 10
Esfuércese en
definir la alternativa
“sin” proyecto tanto
como la “con”
Asegúrese de que
las alternativas sean
factibles y óptimas
No omita
alternativas
relevantes
No combine
decisiones
separables
No separe
proyectos
complementarios
No separe
proyectos
competitivos
Evalúe el proyecto
correcto
CLASE 11
Las decisiones que dan suerte
requieren tres destrezas.
• La primera es la habilidad de
generar muchas alternativas
excéntricas de manera libre e
irrestricta y casi aleatoria.
• La segunda, la capacidad de
evaluar y seleccionar las
alternativas buenas para mayor
desarrollo.
• Y la tercera, la flexibilidad de
revisar las alternativas elegidas a
la luz de la retroalimentación
recibida respecto a sus
probabilidades de éxito.
Para que se dé el necesario proceso de
generación de alternativas excéntricas, las
empresas deben valorar y promover la
creatividad y la actitud innovadora de las
personas.
La capacidad de evaluar y seleccionar las
pocas alternativas buenas es tan importante
como la de divergir, generando innumerables
alternativas posibles
Para tener buena suerte, la empresa requiere
aceptar y administrar las fallas, porque estas están
emparejadas con los éxitos. La única manera de
inmunizarse del fracaso es no ponerse ninguna
meta desafiante.
Las empresas de capital de riesgo de EE.U
U., como las de Silicon Valley, son campeonas en
ganar por suerte. Ellas no serán viables sin
explotar la flexibilidad, sin reconocer y minimizar
los costos de sus negocios que fracasan, que son
la mayoría.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de la demanda
Análisis de la demandaAnálisis de la demanda
Análisis de la demanda
Luis Egoavil
 
Estudio de mercado demanda
Estudio de  mercado demandaEstudio de  mercado demanda
Estudio de mercado demanda
SANTIAGO PEREZ G
 
10 estudio mercado
10 estudio mercado10 estudio mercado
10 estudio mercadomhuaringa
 
Determinación y proyección de la demanda
Determinación y proyección de la demandaDeterminación y proyección de la demanda
Determinación y proyección de la demandaPaco1963
 
Proyeccion de la demanda
Proyeccion de la demandaProyeccion de la demanda
Proyeccion de la demanda
merlicmedina910
 
Ensayo sobre el analisis de los metodos para calcular la demanda insatisfecha
Ensayo sobre el analisis de los metodos para calcular la demanda insatisfechaEnsayo sobre el analisis de los metodos para calcular la demanda insatisfecha
Ensayo sobre el analisis de los metodos para calcular la demanda insatisfechadvza
 
Tarea 1. Resolución de cuestionario del capitulo 2. del texto
Tarea 1. Resolución de cuestionario del capitulo 2. del textoTarea 1. Resolución de cuestionario del capitulo 2. del texto
Tarea 1. Resolución de cuestionario del capitulo 2. del texto
Steven Niño
 
Analisis De La Demanda
Analisis De La DemandaAnalisis De La Demanda
Analisis De La DemandaBlanca Garcia
 
1.Estudio del Mercado
1.Estudio del Mercado1.Estudio del Mercado
1.Estudio del Mercado
Selene Orozco
 
Técnicas de proyección de mercado (Equipo Chile)
Técnicas de proyección de mercado (Equipo Chile)Técnicas de proyección de mercado (Equipo Chile)
Técnicas de proyección de mercado (Equipo Chile)BASEK
 
Estudio de mercados
Estudio de mercadosEstudio de mercados
Estudio de mercados
JOHNJAIRORC
 
Unidad IV Estudio de Mercado (cont)
Unidad IV Estudio de Mercado (cont)Unidad IV Estudio de Mercado (cont)
Unidad IV Estudio de Mercado (cont)JESUS MARCANO
 
Tema 5 planificacion y control de la produccion.
Tema 5 planificacion y control de la produccion.Tema 5 planificacion y control de la produccion.
Tema 5 planificacion y control de la produccion.lucimoya
 
Análisis de la oferta.
Análisis de la oferta.Análisis de la oferta.
Análisis de la oferta.
Jesus Israel Peniche Sánchez
 
Evaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca Urbina
Evaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca UrbinaEvaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca Urbina
Evaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca UrbinaMONIKKK
 
4. Estudio de Mercado
4. Estudio de Mercado4. Estudio de Mercado
4. Estudio de Mercado
Diego Imbaquingo
 
Proyecciones estadísticas final
Proyecciones estadísticas finalProyecciones estadísticas final
Proyecciones estadísticas finalGustenrq
 
Analisis de la Demanda
Analisis de la DemandaAnalisis de la Demanda
Analisis de la Demanda
astridgz17
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION
FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSIONFORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION
FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION
Elizabeth Carolina Corea Gutiérrez
 

La actualidad más candente (20)

Análisis de la demanda
Análisis de la demandaAnálisis de la demanda
Análisis de la demanda
 
Estudio de mercado demanda
Estudio de  mercado demandaEstudio de  mercado demanda
Estudio de mercado demanda
 
10 estudio mercado
10 estudio mercado10 estudio mercado
10 estudio mercado
 
Determinación y proyección de la demanda
Determinación y proyección de la demandaDeterminación y proyección de la demanda
Determinación y proyección de la demanda
 
Proyeccion de la demanda
Proyeccion de la demandaProyeccion de la demanda
Proyeccion de la demanda
 
Ensayo sobre el analisis de los metodos para calcular la demanda insatisfecha
Ensayo sobre el analisis de los metodos para calcular la demanda insatisfechaEnsayo sobre el analisis de los metodos para calcular la demanda insatisfecha
Ensayo sobre el analisis de los metodos para calcular la demanda insatisfecha
 
Tarea 1. Resolución de cuestionario del capitulo 2. del texto
Tarea 1. Resolución de cuestionario del capitulo 2. del textoTarea 1. Resolución de cuestionario del capitulo 2. del texto
Tarea 1. Resolución de cuestionario del capitulo 2. del texto
 
Analisis De La Demanda
Analisis De La DemandaAnalisis De La Demanda
Analisis De La Demanda
 
1.Estudio del Mercado
1.Estudio del Mercado1.Estudio del Mercado
1.Estudio del Mercado
 
Técnicas de proyección de mercado (Equipo Chile)
Técnicas de proyección de mercado (Equipo Chile)Técnicas de proyección de mercado (Equipo Chile)
Técnicas de proyección de mercado (Equipo Chile)
 
Estudio de mercados
Estudio de mercadosEstudio de mercados
Estudio de mercados
 
Unidad IV Estudio de Mercado (cont)
Unidad IV Estudio de Mercado (cont)Unidad IV Estudio de Mercado (cont)
Unidad IV Estudio de Mercado (cont)
 
Tema 5 planificacion y control de la produccion.
Tema 5 planificacion y control de la produccion.Tema 5 planificacion y control de la produccion.
Tema 5 planificacion y control de la produccion.
 
Análisis de la oferta.
Análisis de la oferta.Análisis de la oferta.
Análisis de la oferta.
 
Evaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca Urbina
Evaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca UrbinaEvaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca Urbina
Evaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca Urbina
 
4. Estudio de Mercado
4. Estudio de Mercado4. Estudio de Mercado
4. Estudio de Mercado
 
Proyecciones estadísticas final
Proyecciones estadísticas finalProyecciones estadísticas final
Proyecciones estadísticas final
 
Analisis de la Demanda
Analisis de la DemandaAnalisis de la Demanda
Analisis de la Demanda
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION
FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSIONFORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION
FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION
 

Similar a Estimacion de demanda, ganar por suerte

Trabajo final grupo 102058 80
Trabajo final grupo 102058 80Trabajo final grupo 102058 80
Trabajo final grupo 102058 80DoraSofiaHuertas
 
Plan de marketing para el hotel Yasuní, ubicado en la ciudad de Tiputini.docx
Plan de marketing para el hotel Yasuní, ubicado en la ciudad de Tiputini.docxPlan de marketing para el hotel Yasuní, ubicado en la ciudad de Tiputini.docx
Plan de marketing para el hotel Yasuní, ubicado en la ciudad de Tiputini.docx
John Machoa
 
Evaluación de Decisiones Estratégicas
Evaluación de Decisiones EstratégicasEvaluación de Decisiones Estratégicas
Evaluación de Decisiones Estratégicas
Shirley Xiomara Ugalde Garro
 
Proyecto helados-de-quinua-con-todos-los-capitulos
Proyecto helados-de-quinua-con-todos-los-capitulosProyecto helados-de-quinua-con-todos-los-capitulos
Proyecto helados-de-quinua-con-todos-los-capitulos
Noemi Corocain
 
3446
34463446
Proyecto Turismo SUstentable Medio Ambiente + Sectur .docx
Proyecto Turismo SUstentable Medio Ambiente + Sectur .docxProyecto Turismo SUstentable Medio Ambiente + Sectur .docx
Proyecto Turismo SUstentable Medio Ambiente + Sectur .docx
ricardosenn1
 
Problema socio economico
Problema socio economicoProblema socio economico
Problema socio economicofersamaniego
 
Tp 7-proyecto final junta directiva
Tp 7-proyecto final junta directivaTp 7-proyecto final junta directiva
Tp 7-proyecto final junta directiva
Shirley Xiomara Ugalde Garro
 
contabilidad.pdf
contabilidad.pdfcontabilidad.pdf
contabilidad.pdf
Alexenrique Alvaradoonofre
 
contabilidad (1).pdf
contabilidad (1).pdfcontabilidad (1).pdf
contabilidad (1).pdf
Alexenrique Alvaradoonofre
 
TEMA 1. Análisis del potencial Turístico de una zona.
TEMA 1. Análisis del potencial Turístico de una zona.TEMA 1. Análisis del potencial Turístico de una zona.
TEMA 1. Análisis del potencial Turístico de una zona.
Candela De Cruz Romero
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto finalanyelooo
 
Reporte encuentro nal de semilleros
Reporte encuentro nal de semillerosReporte encuentro nal de semilleros
Reporte encuentro nal de semillerosCOMPHOR
 
Tesis de Administración Pública en Chile
Tesis de Administración Pública en ChileTesis de Administración Pública en Chile
Tesis de Administración Pública en Chile
MaraJosZiga5
 
Ensayo primer semestre
Ensayo primer semestreEnsayo primer semestre
Ensayo primer semestreTania Andta
 
Diapositivas para el_informe_final_grupo_184_1_
Diapositivas para el_informe_final_grupo_184_1_Diapositivas para el_informe_final_grupo_184_1_
Diapositivas para el_informe_final_grupo_184_1_lydaarenispedraza
 
Posibilidades Del Desarrollo Sostenible En Nuestra Comunidad
Posibilidades Del Desarrollo Sostenible En Nuestra ComunidadPosibilidades Del Desarrollo Sostenible En Nuestra Comunidad
Posibilidades Del Desarrollo Sostenible En Nuestra ComunidadPier Recuay
 
Articulo cientifico-oficial
Articulo cientifico-oficialArticulo cientifico-oficial
Articulo cientifico-oficial
eusebio sarmiento
 

Similar a Estimacion de demanda, ganar por suerte (20)

Trabajo final grupo 102058 80
Trabajo final grupo 102058 80Trabajo final grupo 102058 80
Trabajo final grupo 102058 80
 
Plan de marketing para el hotel Yasuní, ubicado en la ciudad de Tiputini.docx
Plan de marketing para el hotel Yasuní, ubicado en la ciudad de Tiputini.docxPlan de marketing para el hotel Yasuní, ubicado en la ciudad de Tiputini.docx
Plan de marketing para el hotel Yasuní, ubicado en la ciudad de Tiputini.docx
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
 
Evaluación de Decisiones Estratégicas
Evaluación de Decisiones EstratégicasEvaluación de Decisiones Estratégicas
Evaluación de Decisiones Estratégicas
 
Proyecto helados-de-quinua-con-todos-los-capitulos
Proyecto helados-de-quinua-con-todos-los-capitulosProyecto helados-de-quinua-con-todos-los-capitulos
Proyecto helados-de-quinua-con-todos-los-capitulos
 
3446
34463446
3446
 
Proyecto Turismo SUstentable Medio Ambiente + Sectur .docx
Proyecto Turismo SUstentable Medio Ambiente + Sectur .docxProyecto Turismo SUstentable Medio Ambiente + Sectur .docx
Proyecto Turismo SUstentable Medio Ambiente + Sectur .docx
 
Problema socio economico
Problema socio economicoProblema socio economico
Problema socio economico
 
Tp 7-proyecto final junta directiva
Tp 7-proyecto final junta directivaTp 7-proyecto final junta directiva
Tp 7-proyecto final junta directiva
 
contabilidad.pdf
contabilidad.pdfcontabilidad.pdf
contabilidad.pdf
 
contabilidad (1).pdf
contabilidad (1).pdfcontabilidad (1).pdf
contabilidad (1).pdf
 
TEMA 1. Análisis del potencial Turístico de una zona.
TEMA 1. Análisis del potencial Turístico de una zona.TEMA 1. Análisis del potencial Turístico de una zona.
TEMA 1. Análisis del potencial Turístico de una zona.
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Reporte encuentro nal de semilleros
Reporte encuentro nal de semillerosReporte encuentro nal de semilleros
Reporte encuentro nal de semilleros
 
contabilidad.pdf
contabilidad.pdfcontabilidad.pdf
contabilidad.pdf
 
Tesis de Administración Pública en Chile
Tesis de Administración Pública en ChileTesis de Administración Pública en Chile
Tesis de Administración Pública en Chile
 
Ensayo primer semestre
Ensayo primer semestreEnsayo primer semestre
Ensayo primer semestre
 
Diapositivas para el_informe_final_grupo_184_1_
Diapositivas para el_informe_final_grupo_184_1_Diapositivas para el_informe_final_grupo_184_1_
Diapositivas para el_informe_final_grupo_184_1_
 
Posibilidades Del Desarrollo Sostenible En Nuestra Comunidad
Posibilidades Del Desarrollo Sostenible En Nuestra ComunidadPosibilidades Del Desarrollo Sostenible En Nuestra Comunidad
Posibilidades Del Desarrollo Sostenible En Nuestra Comunidad
 
Articulo cientifico-oficial
Articulo cientifico-oficialArticulo cientifico-oficial
Articulo cientifico-oficial
 

Más de LBenites

El impacto de la manufactura esbelta sustentable y las tecnologías de informa...
El impacto de la manufactura esbelta sustentable y las tecnologías de informa...El impacto de la manufactura esbelta sustentable y las tecnologías de informa...
El impacto de la manufactura esbelta sustentable y las tecnologías de informa...
LBenites
 
Opciones reales [caso]
Opciones reales [caso]Opciones reales [caso]
Opciones reales [caso]
LBenites
 
Opciones reales
Opciones realesOpciones reales
Opciones reales
LBenites
 
Pensamiento global estratégico 2014
Pensamiento global estratégico 2014Pensamiento global estratégico 2014
Pensamiento global estratégico 2014
LBenites
 
Análisis de riesgo
Análisis de riesgoAnálisis de riesgo
Análisis de riesgo
LBenites
 
Costo de Capital
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de Capital
LBenites
 
Organizaciones inteligentes
Organizaciones inteligentesOrganizaciones inteligentes
Organizaciones inteligentes
LBenites
 
Modelo de evaluacion economica terminal
Modelo de evaluacion economica terminalModelo de evaluacion economica terminal
Modelo de evaluacion economica terminalLBenites
 
Valoracion chile
Valoracion chileValoracion chile
Valoracion chileLBenites
 
Las ganancias del inversionista
Las ganancias del inversionistaLas ganancias del inversionista
Las ganancias del inversionistaLBenites
 
Procesos de evaluacion a emplear
Procesos de evaluacion a emplearProcesos de evaluacion a emplear
Procesos de evaluacion a emplearLBenites
 
Precios de mercado, multiplos o VAN
Precios de mercado, multiplos o VANPrecios de mercado, multiplos o VAN
Precios de mercado, multiplos o VANLBenites
 
Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosLBenites
 
Proyectos de inversion
Proyectos de inversionProyectos de inversion
Proyectos de inversion
LBenites
 
Proceso de evaluación
Proceso de evaluaciónProceso de evaluación
Proceso de evaluación
LBenites
 
Ganar por suerte
Ganar por suerteGanar por suerte
Ganar por suerte
LBenites
 
Evaluación estratégica de proyectos de inversión
Evaluación estratégica de proyectos de inversiónEvaluación estratégica de proyectos de inversión
Evaluación estratégica de proyectos de inversión
LBenites
 
Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos
LBenites
 
Estudio del mercado
Estudio del mercadoEstudio del mercado
Estudio del mercado
LBenites
 
Elementos conceptuales y preparación de la evaluación
Elementos conceptuales y preparación de la evaluaciónElementos conceptuales y preparación de la evaluación
Elementos conceptuales y preparación de la evaluación
LBenites
 

Más de LBenites (20)

El impacto de la manufactura esbelta sustentable y las tecnologías de informa...
El impacto de la manufactura esbelta sustentable y las tecnologías de informa...El impacto de la manufactura esbelta sustentable y las tecnologías de informa...
El impacto de la manufactura esbelta sustentable y las tecnologías de informa...
 
Opciones reales [caso]
Opciones reales [caso]Opciones reales [caso]
Opciones reales [caso]
 
Opciones reales
Opciones realesOpciones reales
Opciones reales
 
Pensamiento global estratégico 2014
Pensamiento global estratégico 2014Pensamiento global estratégico 2014
Pensamiento global estratégico 2014
 
Análisis de riesgo
Análisis de riesgoAnálisis de riesgo
Análisis de riesgo
 
Costo de Capital
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de Capital
 
Organizaciones inteligentes
Organizaciones inteligentesOrganizaciones inteligentes
Organizaciones inteligentes
 
Modelo de evaluacion economica terminal
Modelo de evaluacion economica terminalModelo de evaluacion economica terminal
Modelo de evaluacion economica terminal
 
Valoracion chile
Valoracion chileValoracion chile
Valoracion chile
 
Las ganancias del inversionista
Las ganancias del inversionistaLas ganancias del inversionista
Las ganancias del inversionista
 
Procesos de evaluacion a emplear
Procesos de evaluacion a emplearProcesos de evaluacion a emplear
Procesos de evaluacion a emplear
 
Precios de mercado, multiplos o VAN
Precios de mercado, multiplos o VANPrecios de mercado, multiplos o VAN
Precios de mercado, multiplos o VAN
 
Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos
 
Proyectos de inversion
Proyectos de inversionProyectos de inversion
Proyectos de inversion
 
Proceso de evaluación
Proceso de evaluaciónProceso de evaluación
Proceso de evaluación
 
Ganar por suerte
Ganar por suerteGanar por suerte
Ganar por suerte
 
Evaluación estratégica de proyectos de inversión
Evaluación estratégica de proyectos de inversiónEvaluación estratégica de proyectos de inversión
Evaluación estratégica de proyectos de inversión
 
Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos
 
Estudio del mercado
Estudio del mercadoEstudio del mercado
Estudio del mercado
 
Elementos conceptuales y preparación de la evaluación
Elementos conceptuales y preparación de la evaluaciónElementos conceptuales y preparación de la evaluación
Elementos conceptuales y preparación de la evaluación
 

Último

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 

Último (19)

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 

Estimacion de demanda, ganar por suerte

  • 1. Dr. Luis Alberto Benites Gutiérrez
  • 2. El profesor Benites, es Ingeniero Industrial, Máster en Business Administration (MBA) por la Universidad Autónoma de Madrid-España, Doctor en Administración de Empresas. Ha realizado estudios de Economía en la Universidad Complutense de Madrid a nivel doctoral y estudios de especialización en finanzas por la Universidad ESAN – Lima. Obtuvo el premio Nacional en Ingeniería Económica. Es profesor invitado en cátedras de Maestría y Doctorado por Universidades nacionales e internacionales. Fundador de la Maestría en Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional de Trujillo, durante los primeros tres años se ha desempeñado como Director de Postgrado en la Sección de Ingeniería y actualmente es Jefe de Departamento Académico y profesor principal de Ingeniería Industrial en las cátedras de Proyectos de Inversión e Ingeniería Económica y Gestión Financiera, en la misma Universidad.
  • 4. La pregunta fue: ¿Qué servicio turístico en la zona de los lagos de Chile puede tener clientes en el invierno cuando llueve cerca del 60% de los días? Rentabilizar un negocio turístico en la zona de los lagos era muy difícil porque llueve demasiado, lo que genera una gran estacionalidad de la demanda. Y que en este contexto uno de los pocos negocios que podían ser viables económicamente era el de las termas, que adquieren un atractivo mayor cuando llueve. Así, se desarrolló las Termas Geométricas, ubicadas en medio de los bosques nativos del Parque Nacional Villarrica, en el km 16 del camino que cruza el parque entre Coñaripe y Pucón.
  • 5. Paso 1: partimos calculando la demanda total de la industria termal en la zona para el 2002, sumando estimaciones de las visitas anuales a las termas de la zona, separando temporada alta y baja, niños y adultos. Incluimos las termas de Coñaripe, Huife, Menetué, San Luis y los Pozones. Paso 2: proyectamos esta demanda total suponiendo un crecimiento de las visitas a termas para cada año futuro. Paso 3: estimar la participación de mercado de las Geométricas comparando sus atributos de cara a los clientes con los de las otras termas de la zona. Entre los atributos incluimos precios, accesibilidad, características del entorno natural, y diseño, tamaño y número de piscinas
  • 6. Llegamos a la conclusión de que la terma del Huife, la más visitada de la zona, tenía un posicionamiento neto similar a la Geométrica sumando y restando los atributos. La Geométrica era muy superior en términos de diseño, tamaño y el número de piscinas, pero el Huife tenía marca y relaciones con los operadores turísticos establecidas y estaba más cerca del principal origen de la demanda que era Pucón. Así, para efectos de participación de mercado estimamos que las Geométricas iban a tener la misma participación de mercado que el Huife. Con este método anticipamos con bastante precisión la demanda que tuvieron las Geométricas, al menos los primeros años.
  • 7. El crecimiento del segmento de la industria turística a nivel mundial, que busca este tipo de atractivo que simboliza un patrimonio cultural vivo, ha implicado un aumento de las visitas de turistas a la isla en los últimos años de alrededor de 20% anual. Motivados por sus capacidades de satisfacer este crecimiento, el Altiplánico decidió evaluar la decisión de hacer un hotel de 30 habitaciones en Rapa Nui. Los evaluadores del nuevo Hotel Altiplánico Rapa Nui confirmaron su estimación de demanda utilizando cuatro métodos.
  • 8. Método 1: consistió en estimar la demanda hotelera total de la isla, y la participación de mercado que tendría el Hotel Altiplánico Rapa Nui de acuerdo con sus atributos relativos. Método 2: estimó la tasa de ocupación directamente a partir de la información de la ocupación de los hoteles más similares de la isla Método 3: se realizó entrevistando a un grupo de operadores cuyos turistas enviados al Hotel Altiplánico de San Pedro de Atacama representaba alrededor de ¼ de la demanda total de este recinto Método 4: se obtuvo al constatar que Isla de Pascua y San Pedro de Atacama tienen similares demandas totales turísticas y estacionalidades. Así, una cuarta estimación se obtuvo ajustando los datos de demanda que se han observado en el hotel de San Pedro de Atacama
  • 10. Esfuércese en definir la alternativa “sin” proyecto tanto como la “con” Asegúrese de que las alternativas sean factibles y óptimas No omita alternativas relevantes No combine decisiones separables No separe proyectos complementarios No separe proyectos competitivos Evalúe el proyecto correcto
  • 12. Las decisiones que dan suerte requieren tres destrezas. • La primera es la habilidad de generar muchas alternativas excéntricas de manera libre e irrestricta y casi aleatoria. • La segunda, la capacidad de evaluar y seleccionar las alternativas buenas para mayor desarrollo. • Y la tercera, la flexibilidad de revisar las alternativas elegidas a la luz de la retroalimentación recibida respecto a sus probabilidades de éxito.
  • 13. Para que se dé el necesario proceso de generación de alternativas excéntricas, las empresas deben valorar y promover la creatividad y la actitud innovadora de las personas. La capacidad de evaluar y seleccionar las pocas alternativas buenas es tan importante como la de divergir, generando innumerables alternativas posibles
  • 14. Para tener buena suerte, la empresa requiere aceptar y administrar las fallas, porque estas están emparejadas con los éxitos. La única manera de inmunizarse del fracaso es no ponerse ninguna meta desafiante. Las empresas de capital de riesgo de EE.U U., como las de Silicon Valley, son campeonas en ganar por suerte. Ellas no serán viables sin explotar la flexibilidad, sin reconocer y minimizar los costos de sus negocios que fracasan, que son la mayoría.