SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE: SANDY PAMELA FERNANDEZ MONAR
NIVEL: 5TO
Es un enfoque pedagógico en
el que la instrucción directa
se lo realiza fuera del aula y
el tiempo presencial se utiliza
para desarrollar actividades
de aprendizaje significativo y
personalizado.
Inicio Docente.- es el que se enmarca el recurso en forma curricular señalando el docente, el nivel, el
subsector, unidad y temática a abordar.
Presentación.- se le realiza la presentación dirigida al estudiante donde se le da la bienvenida al
trabajo, se le formula al igual que el docente un enmarcado recurso en forma curricular señalando el
docente, el nivel, el subsector, unidad y temática a abordar.
Activación.- Para introducir a la temática en forma motivadora y como modo de rescatar los
conocimientos previos de los estudiantes y ver el conocimiento que poseen de antemano de la
temática que aborda el recurso.
Contenido.- Deben presentarse en forma multimedial, lo que quiere decir junto con el texto convencional se
adjuntan hipervínculos de profundización de concepto o temáticas y de ciertos recursos de video, audio o
imágenes para enriquecer los contenidos.
Actividad.- Es la formulación de actividad del estudiante.
Evaluación.- Se encarga de medir tanto los aprendizajes y conocimiento de los estudiantes. Ejemplo realizar
una encuesta de la temática realizadas en clases.
Cierre.- Es la parte final del recurso, además propone reflexiones habilidades y actitudes a los estudiantes.
Estrategia de enseñanza
vinculada a herramientas
tecnológica
 Este nivel permite conocer
la diferentes estrategias de
enseñanza usadas y
aplicadas por los docentes
en el aula y como
incorporan las tic a estas
practicas. El uso de
estrategias de enseñanza
apoyadas en el uso de las tic
son funcionales siempre y
cuando su aplicación se
enfoque como ayuda para
las diferentes asignaturas.
Utilización de los
recursos tecnológicos
 Se observa y analiza la
manera de integrar tanto
estrategias de enseñanza como
recursos tecnológicos dentro
de las clases. El uso apropiado
de los recursos tecnológicos
para ser integrados con
saberes específicos, requiere
además de la constancia en su
uso y las competencias
informáticas e
informacionales de cada
docente.
Es la concepción de que el
alumno puede obtener
información en un tiempo y
lugar que no requiere la
presencia física del profesor.
Conocimiento: Ser capaces de recordar información previamente aprendida
Comprensión: “Hacer nuestro” aquello que hemos aprendido y ser capaces de presentar la
información de otra manera
Aplicación: Aplicar las destrezas adquiridas a nuevas situaciones que se nos presenten
Análisis: Descomponer el todo en sus partes y poder solucionar problemas a partir del
conocimiento adquirido
Síntesis: Ser capaces de crear, integrar, combinar ideas, planear y proponer nuevas maneras
de hacer.
Evaluación: Emitir juicios respecto al valor de un producto según opiniones personales a
partir de unos objetivo
Permite realizar al docente durante la clase otro tipo de actividades más
individualizadas con los alumnos
Permite una distribución no lineal de las mesas en el aula, lo cual potencia el
ambiente de colaboración.
Fomenta la colaboración del alumno y por tanto refuerza su motivación
Los contenidos están accesibles por el alumnado en cualquier momento
Involucra a las familias en el aprendizaje
 No es posible afirmar que este modelo pedagógico pueda aplicarse en el 100% de los casos, es
evidente que el alumno necesita de unos mínimos recursos y conocimientos tecnológicos. Lo
cierto es que si se le facilitan estos medios, el aula invertida es más efectiva que el modelo
tradicional.
Tic

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Material didactico
Material didacticoMaterial didactico
Material didactico
jpazminop19
 
Tarea 7 clase digital invertida
Tarea 7 clase digital invertidaTarea 7 clase digital invertida
Tarea 7 clase digital invertida
bettyveronicafernandez10
 
Creatividad de enseñar a aprender ERIKA
Creatividad de enseñar a aprender ERIKACreatividad de enseñar a aprender ERIKA
Creatividad de enseñar a aprender ERIKA
erikavallejos12
 
Estrategias de enseñanza (cuadro comparativo)
Estrategias de enseñanza (cuadro comparativo)Estrategias de enseñanza (cuadro comparativo)
Estrategias de enseñanza (cuadro comparativo)
Melisaa Hdz Sauceedo
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
Clase_
 
Utp Material Didactico Verano
Utp  Material Didactico VeranoUtp  Material Didactico Verano
Utp Material Didactico Veranoguestaf14dd
 
Tarea 1 de recursos didacticos y tec.
Tarea 1 de recursos didacticos y tec.Tarea 1 de recursos didacticos y tec.
Tarea 1 de recursos didacticos y tec.
elisaramos05
 
Aprendizaje Invertido
Aprendizaje InvertidoAprendizaje Invertido
Aprendizaje Invertido
paulinabella
 
Modelo formativo
Modelo formativoModelo formativo
Modelo formativoFairy
 
4.0 desarrollo actividad objetos de aprendizaje
4.0 desarrollo actividad objetos de aprendizaje4.0 desarrollo actividad objetos de aprendizaje
4.0 desarrollo actividad objetos de aprendizajeroxyperez10
 
Habilidades docentes I
Habilidades docentes IHabilidades docentes I
Habilidades docentes I
ardyanita10
 
Microensenanza
MicroensenanzaMicroensenanza
MicroensenanzaAna Torres
 
Material didactico
Material didacticoMaterial didactico
Material didactico
Hiroshina Fermin Veras
 
Docente Innovador
Docente InnovadorDocente Innovador
Docente Innovador
FERNANDO PORRAS
 
Medios y Materiales Curriculares
Medios y Materiales CurricularesMedios y Materiales Curriculares
Medios y Materiales Curriculares
Edgar0105
 
Estrategias de la lectura el aula diversificada
Estrategias de la lectura el aula diversificadaEstrategias de la lectura el aula diversificada
Estrategias de la lectura el aula diversificada
juanpotreros
 

La actualidad más candente (19)

Material didactico
Material didacticoMaterial didactico
Material didactico
 
Tarea 7 clase digital invertida
Tarea 7 clase digital invertidaTarea 7 clase digital invertida
Tarea 7 clase digital invertida
 
Creatividad de enseñar a aprender ERIKA
Creatividad de enseñar a aprender ERIKACreatividad de enseñar a aprender ERIKA
Creatividad de enseñar a aprender ERIKA
 
Estrategias de enseñanza (cuadro comparativo)
Estrategias de enseñanza (cuadro comparativo)Estrategias de enseñanza (cuadro comparativo)
Estrategias de enseñanza (cuadro comparativo)
 
Educacion presencial
Educacion presencialEducacion presencial
Educacion presencial
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
Utp Material Didactico Verano
Utp  Material Didactico VeranoUtp  Material Didactico Verano
Utp Material Didactico Verano
 
Tarea 1 de recursos didacticos y tec.
Tarea 1 de recursos didacticos y tec.Tarea 1 de recursos didacticos y tec.
Tarea 1 de recursos didacticos y tec.
 
Aprendizaje Invertido
Aprendizaje InvertidoAprendizaje Invertido
Aprendizaje Invertido
 
Modelo formativo
Modelo formativoModelo formativo
Modelo formativo
 
4.0 desarrollo actividad objetos de aprendizaje
4.0 desarrollo actividad objetos de aprendizaje4.0 desarrollo actividad objetos de aprendizaje
4.0 desarrollo actividad objetos de aprendizaje
 
Habilidades docentes I
Habilidades docentes IHabilidades docentes I
Habilidades docentes I
 
Microensenanza
MicroensenanzaMicroensenanza
Microensenanza
 
Material didactico
Material didacticoMaterial didactico
Material didactico
 
Docente Innovador
Docente InnovadorDocente Innovador
Docente Innovador
 
Medios y Materiales Curriculares
Medios y Materiales CurricularesMedios y Materiales Curriculares
Medios y Materiales Curriculares
 
Estrategias de la lectura el aula diversificada
Estrategias de la lectura el aula diversificadaEstrategias de la lectura el aula diversificada
Estrategias de la lectura el aula diversificada
 
Megaestrategías
MegaestrategíasMegaestrategías
Megaestrategías
 
Método Activo
Método ActivoMétodo Activo
Método Activo
 

Similar a Tic

Clases digitales y aprendizaje invertido.pao
Clases digitales y aprendizaje invertido.paoClases digitales y aprendizaje invertido.pao
Clases digitales y aprendizaje invertido.pao
PaolaCardoso5
 
Tecnicas didacticas activas (1)
Tecnicas didacticas activas (1)Tecnicas didacticas activas (1)
Tecnicas didacticas activas (1)
Pao Gutierrez
 
Tarea 7 aprendizaje invertido
Tarea 7 aprendizaje invertidoTarea 7 aprendizaje invertido
Tarea 7 aprendizaje invertido
wilmeryumbo
 
Tarea 7 murillo carlos
Tarea 7 murillo carlosTarea 7 murillo carlos
Tarea 7 murillo carlos
Marinasanti1993
 
Docente básica primaria
Docente básica primaria Docente básica primaria
Docente básica primaria
Emperatriz Orobio
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
maría tobar
 
Tarea 7 Aprendizaje invertido
Tarea 7   Aprendizaje invertidoTarea 7   Aprendizaje invertido
Tarea 7 Aprendizaje invertido
Karina Castillo
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
clediruwi1
 
Estrategias y técnicas de enseñanza
Estrategias y técnicas de enseñanzaEstrategias y técnicas de enseñanza
Estrategias y técnicas de enseñanza
danita_sh2
 
Aprendizaje por proyectos presentación malvina
Aprendizaje por proyectos presentación malvinaAprendizaje por proyectos presentación malvina
Aprendizaje por proyectos presentación malvina
Malvina Hernandez
 
Aprendizaje por proyectos presentación malvina
Aprendizaje por proyectos presentación malvinaAprendizaje por proyectos presentación malvina
Aprendizaje por proyectos presentación malvina
Malvina Hernandez
 
Aprendizaje basado en problemas_O.pdf
Aprendizaje basado en problemas_O.pdfAprendizaje basado en problemas_O.pdf
Aprendizaje basado en problemas_O.pdf
ShanelaRuizPilozo
 
Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres
José Luis Machaca
 
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
hermez alfonso Ardila Chavez
 
Clase digital y aprendizaje invertido
Clase digital y aprendizaje invertido Clase digital y aprendizaje invertido
Clase digital y aprendizaje invertido
KERLYYADIRACRUZCRUZ
 
Tarea 7 tic Aprendizaje Invertido
Tarea 7 tic Aprendizaje InvertidoTarea 7 tic Aprendizaje Invertido
Tarea 7 tic Aprendizaje Invertido
ladiva099
 
Clase digital y aprendizaje invertido
Clase digital y aprendizaje invertidoClase digital y aprendizaje invertido
Clase digital y aprendizaje invertido
MaryAndrade31
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Jenny Torres Perez
 

Similar a Tic (20)

Clases digitales y aprendizaje invertido.pao
Clases digitales y aprendizaje invertido.paoClases digitales y aprendizaje invertido.pao
Clases digitales y aprendizaje invertido.pao
 
Tecnicas didacticas activas (1)
Tecnicas didacticas activas (1)Tecnicas didacticas activas (1)
Tecnicas didacticas activas (1)
 
Tarea 7 aprendizaje invertido
Tarea 7 aprendizaje invertidoTarea 7 aprendizaje invertido
Tarea 7 aprendizaje invertido
 
Tarea 7 murillo carlos
Tarea 7 murillo carlosTarea 7 murillo carlos
Tarea 7 murillo carlos
 
Docente básica primaria
Docente básica primaria Docente básica primaria
Docente básica primaria
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Tarea 7 Aprendizaje invertido
Tarea 7   Aprendizaje invertidoTarea 7   Aprendizaje invertido
Tarea 7 Aprendizaje invertido
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
Estrategias y técnicas de enseñanza
Estrategias y técnicas de enseñanzaEstrategias y técnicas de enseñanza
Estrategias y técnicas de enseñanza
 
Aprendizaje por proyectos presentación malvina
Aprendizaje por proyectos presentación malvinaAprendizaje por proyectos presentación malvina
Aprendizaje por proyectos presentación malvina
 
Aprendizaje por proyectos presentación malvina
Aprendizaje por proyectos presentación malvinaAprendizaje por proyectos presentación malvina
Aprendizaje por proyectos presentación malvina
 
Aprendizaje basado en problemas_O.pdf
Aprendizaje basado en problemas_O.pdfAprendizaje basado en problemas_O.pdf
Aprendizaje basado en problemas_O.pdf
 
Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres
 
CLASE CON FORMATO DEL SENA
CLASE CON FORMATO DEL SENACLASE CON FORMATO DEL SENA
CLASE CON FORMATO DEL SENA
 
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
 
Clase digital y aprendizaje invertido
Clase digital y aprendizaje invertido Clase digital y aprendizaje invertido
Clase digital y aprendizaje invertido
 
Tarea 7 tic Aprendizaje Invertido
Tarea 7 tic Aprendizaje InvertidoTarea 7 tic Aprendizaje Invertido
Tarea 7 tic Aprendizaje Invertido
 
Clase digital y aprendizaje invertido
Clase digital y aprendizaje invertidoClase digital y aprendizaje invertido
Clase digital y aprendizaje invertido
 
Tecnicas didacticas
Tecnicas didacticasTecnicas didacticas
Tecnicas didacticas
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Tic

  • 1. NOMBRE: SANDY PAMELA FERNANDEZ MONAR NIVEL: 5TO
  • 2. Es un enfoque pedagógico en el que la instrucción directa se lo realiza fuera del aula y el tiempo presencial se utiliza para desarrollar actividades de aprendizaje significativo y personalizado.
  • 3. Inicio Docente.- es el que se enmarca el recurso en forma curricular señalando el docente, el nivel, el subsector, unidad y temática a abordar. Presentación.- se le realiza la presentación dirigida al estudiante donde se le da la bienvenida al trabajo, se le formula al igual que el docente un enmarcado recurso en forma curricular señalando el docente, el nivel, el subsector, unidad y temática a abordar. Activación.- Para introducir a la temática en forma motivadora y como modo de rescatar los conocimientos previos de los estudiantes y ver el conocimiento que poseen de antemano de la temática que aborda el recurso. Contenido.- Deben presentarse en forma multimedial, lo que quiere decir junto con el texto convencional se adjuntan hipervínculos de profundización de concepto o temáticas y de ciertos recursos de video, audio o imágenes para enriquecer los contenidos. Actividad.- Es la formulación de actividad del estudiante. Evaluación.- Se encarga de medir tanto los aprendizajes y conocimiento de los estudiantes. Ejemplo realizar una encuesta de la temática realizadas en clases. Cierre.- Es la parte final del recurso, además propone reflexiones habilidades y actitudes a los estudiantes.
  • 4. Estrategia de enseñanza vinculada a herramientas tecnológica  Este nivel permite conocer la diferentes estrategias de enseñanza usadas y aplicadas por los docentes en el aula y como incorporan las tic a estas practicas. El uso de estrategias de enseñanza apoyadas en el uso de las tic son funcionales siempre y cuando su aplicación se enfoque como ayuda para las diferentes asignaturas. Utilización de los recursos tecnológicos  Se observa y analiza la manera de integrar tanto estrategias de enseñanza como recursos tecnológicos dentro de las clases. El uso apropiado de los recursos tecnológicos para ser integrados con saberes específicos, requiere además de la constancia en su uso y las competencias informáticas e informacionales de cada docente.
  • 5. Es la concepción de que el alumno puede obtener información en un tiempo y lugar que no requiere la presencia física del profesor.
  • 6. Conocimiento: Ser capaces de recordar información previamente aprendida Comprensión: “Hacer nuestro” aquello que hemos aprendido y ser capaces de presentar la información de otra manera Aplicación: Aplicar las destrezas adquiridas a nuevas situaciones que se nos presenten Análisis: Descomponer el todo en sus partes y poder solucionar problemas a partir del conocimiento adquirido Síntesis: Ser capaces de crear, integrar, combinar ideas, planear y proponer nuevas maneras de hacer. Evaluación: Emitir juicios respecto al valor de un producto según opiniones personales a partir de unos objetivo
  • 7. Permite realizar al docente durante la clase otro tipo de actividades más individualizadas con los alumnos Permite una distribución no lineal de las mesas en el aula, lo cual potencia el ambiente de colaboración. Fomenta la colaboración del alumno y por tanto refuerza su motivación Los contenidos están accesibles por el alumnado en cualquier momento Involucra a las familias en el aprendizaje
  • 8.  No es posible afirmar que este modelo pedagógico pueda aplicarse en el 100% de los casos, es evidente que el alumno necesita de unos mínimos recursos y conocimientos tecnológicos. Lo cierto es que si se le facilitan estos medios, el aula invertida es más efectiva que el modelo tradicional.