SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de Bachillerato Tecnológico
Industrial y de Servicios 194.
Presentación
Ética.
Libni Daniel Leal Villegas
Competencias genéricas
 Que el estudiante aprenda a considerar, comprender y evaluar
críticamente sus opciones morales y a promover opciones alternativas
frente a situaciones posibles.
 Para lograr ese aprendizaje el estudiante participará en procesos de
reflexión, argumentación y diálogo filosóficos para que, desde una
perspectiva práctica, aprenda a identificar las intenciones, normas y
valores que subyacen a una acción humana, cómo las creencias y
supuestos inciden en la visión del mundo y la acción en él, a analizar
el mundo desde ópticas valorativas diversas, a desarrollar relaciones
basadas en la solidaridad, la justicia social y el respeto a la diversidad,
a reconocer el derecho a la libertad personal y social, así como a
generar consensos para el bien común o el beneficio mutuo.
Competencias disciplinares
 En cuanto al componente básico, Ética se relaciona con Lógica pues
constituye un ámbito de aplicación de la argumentación. Es un
antecedente y una preparación para CTSyV en cuanto aborda
conceptos como responsabilidad que después tendrán que ser
recuperados y entretejidos con otros conceptos.
 Para quienes cursen asignaturas propedéuticas de Humanidades y
de Ciencias Sociales, Ética aporta elementos básicos para una
reflexión práctica en ellas.
Relación de Ética con las
competencias de Humanidades
Ética proporciona recursos necesarios para el desarrollo de las competencias de
humanidades siguientes:
1. Analiza y evalúa la importancia de la filosofía en su formación personal y colectiva
2. Caracteriza las cosmovisiones de su comunidad
5. Construye, evalúa y mejora distintos tipos de argumentos, sobre su vida cotidiana,
de acuerdo con los principios lógicos
8. Identifica los supuestos de los argumentos con los que se le trata de convencer y
analiza la confiabilidad de las fuentes de una manera critica y justificada.
Temario
1. Propósitos formativos por competencias.
1.1 Propósito formativo de la asignatura
1.2 Relación entre materias, asignaturas y competencias
1.3 Relación de Ética con el perfil de egreso de la Educación Media Superior
1.4 Ejemplo de relación entre competencias y contenidos
2. Estructura de Ética.
2.1 Contenidos conceptuales
2.1.1 Concepto fundamental
2.1.2 Conceptos subsidiarios
2.2 Contenidos procedimentales
2.3 Contenidos actitudinales
3. Organización del curso.
3.1 Operación del programa de Ética
3.1.1 Ámbitos de la acción humana y conceptos para reflexionar en ellos
3.1.2 Distribución de las Estrategias Centradas en el Aprendizaje (ECAs)
3.1.3 Encuadre del curso
3.1.4 Recapitulación del curso
3.2 Instrumentación de la ECA en Ética.
3.2.1Organización de la ECA
3.2.2 Trabajo colegiado
3.2.3 Comunidad de indagación
3.2.4 La lectura como actividad de aprendizaje en Ética
3.2.5 Diseño de las actividades de aprendizaje de la ECA
3.2.6 Evaluación
3.3 Ejemplo metodológico
Fuentes de consulta
Presentación
En el nivel de concreción de la Reforma Integral de la Educación Media Superior, la
Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico de la Subsecretaria de la Educación
Media Superior (SEMS), en colaboración con la Dirección General de Educación en
Ciencia y Tecnología del Mar. La Dirección General de Educación Tecnológica Industrial
Y la Coordinación Nacional de Organismos Estatales descentralizados de los Colegios
De Estudios Científicos Y Tecnológicos de los Estados, ha llevado a cabo un proceso de
Evaluación y actualización de la estructura curricular y los programas de estudio del
Bachillerato Tecnológico, efectuando cambios enfocados a mejorar su pertinencia y por
Tanto los resultados de la formación, considerando las modificaciones recientes realiza-
das al Plan de Estudio del Bachillerato Tecnológico y la separación de los campos
Disciplinares de Humanidades y Ciencias Sociales, con la definición de sus respectivas
Competencias básicas y extendidas.
Introducción
Ética es un espacio curricular de la Humanidades para que el estudiante desarrolle
competencia genéricas y las competencias disciplinares relacionadas con el hacer
filosófico en el marco del Sistema Nacional de Bachillerato. En este sentido pretende
responder, en lo individual y en lo colectivo a los retos de la sociedad presente y futura:
justicia social, libertad, democracia solidaria y efectiva, interculturalidad y desarrollo
sustentable.
Ética se oriental al logro de las competencias genéricas de manera que el estudiante
comprenda a si mismo. Al mundo e influya en ambos. Es así como cobran importancia
la forma de trabajo en aula y los contenidos, en tanto corresponden al campo disciplinar
y promueven que el estudiante siga aprendiendo de forma autónoma a lo largo de tu
vida.
Ejemplo de relación entre
competencias y contenidos
Competencia
Genérica
1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y
retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
Atributo 1.3 Elige alternativas y cursos de acción con base en
criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida.
Competencia
Disciplinar
básica
Humanidades 13. Analiza y resuelve de manera reflexiva
problemas éticos relacionados con el ejercicio de su
autonomía, libertad y responsabilidad en su vida cotidiana.
“Decidir lo mejor, lo más valioso y deseable para la vida es el gran problema ético de
la existencia humana”
La estructura de la Ética Encontrar el significado de ética no es algo fácil, como así lo
demuestran las decenas de teorías, algunas parecidas entre sí y otras basadas en
aspectos completamente diferentes unos de otros que se han dado entre filósofos,
psicólogos o antropólogos de todas épocas. Tan difícil es encontrar el significado que
ni instrumentos tan precisos como el Diccionario de la Real Academia de la Lengua
Española (DRAE) es capaz de definir con precisión este término. Para el DRAE, la
ética deriva directamente a ético: “Recto, conforme a la moral” o “Conjunto de reglas
morales que rige la conducta humana”, mientras que las definiciones de moral se
atienen a dos evaluaciones de la conducta: “la bondad” y “la malicia”. concepto
fundamental de la ética: Valorar la reflexión y la actuación ética en cuanto fundamento
para la construcción de una sociedad justa y solidaria; y una vida personal plena.
PRIMER PERIODO
Enfoque en Competencias
ETICA 1
Relaciones
Interpersonales
Normas
Psicológicas
Normas
sociales
Normas
Económicas
Normas
Políticas
Normas
Jurídicas
Normas
Morales
Normas
Religiosas
Normas
Ideológicas
AMOR, SEXUALIDAD Y
DESARROLLO
PERSONAL
Nuestro
amor
basico
Sexo con
y sin amor
La
incapacidad
para amar
Amor y
soledad
¿Dónde
comienza
el amor?
Amor
Romántico
Amistad y
Amor
Amor
neurótico
Amor y
posición
social
La
expresión
sexual del
amar
Nuestros
muchos
amores
¿Qué es
el sexo?
Ámbito de la
acción humana
que es
relevante a
reflexionar
Habilidades a desarrollar Actividades a trabajar
en esta Eca
Relaciones
Interpersonales
1. Identificar los gustos,
intenciones, per tenciones o
deseos que guían las
acciones propias y ajenas.
2. Clasifican sus intenciones,
pretensiones, gustos o
deseos (a los otros) al
realizar una acción o
elección.
3. Justifica elecciones tomando
en cuenta su impacto en los
demás del ambiente.
4. Asume diferentes roles frente
a un problema o en una
situación conflictiva.
Actitud metodológico
Disposición para
preguntar, cuestionar, y
dudar, y para tratar de
justificar las propias
creencias y exigir
razones,
demostraciones o
datos, favorables y
desfavorables para
cierta creencia.
• Como todas las normas, las
morales imponen
conductas, pero no son
externas al sujeto, sino
autónomas, dadas por la
propia conciencia de cada
uno. En general, las
personas poseen una
conciencia recta que les
indica lo que esta bien y lo
que esta mal, y actúan en
consecuencia. Simplemente
actúan por su instinto de
buena persona.
• Es una regla dirigida a la
ordenación del
comportamiento humano
prescrita por una autoridad
cuyo incumplimiento puede
llevar una sanción.
• Generalmente impone
deberes y confiere
derechos.
Que son las normas
morales?
Que son las normas
jurídicas?
Que es el amor?
• Sentimiento de vida,
afecto e inclinación hacia
una persona o cosa que
le deseas todo lo bueno.
• Sentimiento de extrema
atracción emocional y
sexual hacia una persona
con la que se desea el
encuentro sexual.
Donde comienza el amor?
• Por años, científicos,
filósofos y los chefs se
han preguntado donde se
inicia el amor y llega a
medida de placer.
Nuestros amores
• Para mi el amor es un
sentimiento, es algo que
cada persona siente
diferente…
No solo el amor se
demuestra con afecto, caricias
o regalos, también con ayuda
o música.
Sexo sin amor
• El sexo sin amor no es mas
que placer y satisfacción
propia o compartida ya que
el «sexo» no solo es acto si
no solo placer.
La expresión del
amor
Nuestro amor
básico
• Expresión gestual:
Abrazos, caricias, gestos, besos
etc.
• Expresión oral:
Te quiero, te quiero mucho, te
adoro, eres todo para mi, te
amo, etc.
• El amor comienza en la
familia, al tomar afecto
con mama desde el
vientre, amando a la
familia siendo ella
indispensable para el
individuo.
La incapacidad para amar
• Alguna personas han
perdido la capacidad de
amar, ya sea por malas
experiencias o por gusto
propio, en mi opinión,
alguien que no sabe amar
no sabe nada.
Amor y amistad
• Existe una fuerte relación
de el amor y la amistad,
aunque algunos no saben el
porque, cuando una
amistad es fuerte y de años
el amor es practico, como
considerar a esa persona
parte de tu familia.
Parménides de Elea
Parménides escribió una sola obra: Un poema en verso épico
del cual nos ha llegado únicamente algunos fragmentos
conservados en citas de otros autores. Los especialistas
consideran que la integridad de lo que conservamos es
notable mayor comparación con lo que nos ha llegado de las
obras de casi todos los restantes filósofos pro socráticos, y
por ello si doctrina puede ser reconstruida con mayor
precisión.
Sócrates
Nació en la antigua Atenas, donde vivió
durante los últimos tercios del siglo V a
C la época mas esplendida en la
historia de su ciudad natal, y toda la
antigua Grecia.
Fue hijo de sofronisco, motivo por el
cual en su juventud lo llamaban
Sócrates hijo de sofronisco, de
profesión cantero y de finir arte,
comadrona empaletados con
Arquímedes «El Justo».
Platón
Platón antiguo filosofo seguidor de Sócrates y
maestro de Aristóteles. En 387 fundó la
academia, institución que continuara su
marcha a lo largo de mas de 900 años.
Platón nació el 427 ac. En Atenas o Egina en
el seno de una familia Aristócrata Atínense
Guthiere (1988.p.21) Era el hijo de Aristón
quien se decía descendiente de codro, el
ultimo de los reyes de Atenas y de Perictione
cuya familia estaba emparentada con Solón.
Aristóteles
Fue polimota, filosofo y científico de la
antigua Grecia cuyas ideas a ejercido de
una enorme influencia sobre la historia
intelectual de Occidente por dos milenios.
Aristóteles escribió cerca de 200 tratos
sobre una enorme variedad de temas
incluyendo lógica, metafísica, filosofía de
la ciencia. Ética, filosofía estética, física,
astronomía y biología.
Tales de Mileto
Fue un filosofo y científico, Nació y murió
Mileto polis griega de costa Jonia (hoy en
Turquía) fue el iniciador de la escuela
filosófica milesica a la que pertenecieron
también.
Tales a menudo considerado el iniciador de
la especulación científica y filosófica griega y
occidental aunque su figura y aportaciones
están rodeados de grandes incertidumbres.
SEGUNDO PERIDO
La Moral
Estructura
cultural
Época
actual
Época
independiente
Época
porfirista
Época
colonial
Época
preclásica
Ámbito de la acción
humana que es
relevante a reflexionar.
Habilidades a
Desarrollar
Actitudes a trabajar en
esta ECA
Desarrollo
científico y
Tecnológico
• Cuestiona como
repercute en los
demás .
• Asume diferentes
roles frente a un
problema en una
situación conflictiva.
• Valora las
conveniencias o
inconveniencias de
asumir determinada
actitud
• Justifica las
elecciones tomando
en cuenta
implicaciones para los
demás o para el
medio ambiente.
• Actividad de
evaluación.
• En una disposición del
estudiante para
revisar o evaluar el
valor fundamental,
repercusiones de sus
metas así, como los
medios que emplea
para alcanzarlos.
Eca. 4
Multiculturalismo
Ingleses
Árabe
Peruanos
Chinos
Suecos
Españoles
Griego
Japoneses
Norteamerican
os
(Gringos)
Francés
Competencias generales
• Equipos múltiples de alto
rendimiento
• Procesos participativos
• Procesos Multi-actores
• Desarrollo expatiopatrios
Acuerdos secretariales
• Se establece el plan de
diversidad sistema
nacional importar
educación media
superior.
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en derecho, de
todos como están en razón y conciencia, deben comportarse
fraternalmente los unos con los otros…
Se establecen el plan de diversidad sistema nacional importan
educación superior en la modalidad de que el hombre no se vea
compelido al supremo recurso de la rebelión.
«DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS»
Juicio
Moral
Es aquel acto mental que afirma o niega el valor
moral ante una actuación determinada o un
comportamiento del que somos testigos, es
decir, se da como resultado, se proporciona
específicamente sobre la presencia o ausencia
de ética.
La Moral
Es el conjunto de valores,
creencias, principios y
contraposición o lo referido que
se observa.
Inmoral
Es todo aquello que contradice a
la moral y a las buenas
costumbres, se deben destacar
las buenas y las malas, una
persona puede ser inmoral.
Derechos Humanos
Son aquellas condiciones que le permiten a las
personas su realización, en consecuencia
subsume aquellas libertades.
TERCER PERIODO
REFLEXION
Video
Eca. VII
Relación de
ética en los
seres vivos
Seres que se
relacionan
Mapa
conceptual
Resumen
Resumen
Mapa conceptual
Cuestionario
Resumen del
aspecto
Eca. I
Relaciones
interpersonale
s
Eca. VI
Desarrollo social
científico
Eca. V
Derechos
humanos
Eca. II
La sexualidad
Eca. III
Sociedad y
democracia
Resume
Mapa de la
tecnología
¿Qué es
desarrollo?
Resumen de los
derechos
humanos
Características
Los 3 poderes
Amor,
sexualidad y
desarrollo
Mapa de
sexualidad
Cuestionario o
resumen
Mapa de pirámides
Modos de
preparación
Mapa de la
republica
Ámbito de la acción
humana que es
relevante a reflexionar.
Habilidades a
Desarrollar.
Actitudes a trabajar en
esta ECA
Relación con
los otros
seres vivos
1. Justifica elecciones
tomando en cuenta
implicaciones para los
demás o para el
ambiente.
2. Contrasta posiciones
opuestas frente a una
situación.
* Actitud de empatía.
* En la disposición para
pensar poniéndose en
lugar de otros. Para tratar
de identificar sus razones.
Bibliografía
http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Estructura-De-
La-%C3%89tica/995529.html
Portafolio de evidencias Ética
Libro de Ética con Enfoque en Competencias
http://www.dgeti.sep.gob.mx/images/multimediaDGETI/archivosPdf/planesyprogram
as/Programas653/Etica_Acuerdos_653_656-2013.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=PVLJWOPTksA
https://www.youtube.com/watch?v=ROi6AdupXqY
https://www.youtube.com/watch?v=IejM2_x72x0
https://www.youtube.com/watch?v=_24VlNRT5dQ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de area filosofia parte 1
Proyecto de area filosofia parte 1Proyecto de area filosofia parte 1
Proyecto de area filosofia parte 1
IED Floridablanca
 
Deontología docente primera entrega
Deontología docente primera entregaDeontología docente primera entrega
Deontología docente primera entrega
juan Dominguez M
 
(181) Hacia una deontología de las profesiones pedagógicas
(181) Hacia una deontología de las profesiones pedagógicas(181) Hacia una deontología de las profesiones pedagógicas
(181) Hacia una deontología de las profesiones pedagógicas
CITE 2011
 
Deontologia Educativa
Deontologia EducativaDeontologia Educativa
Deontologia Educativa
Osmary Q
 
Deontologia docente
Deontologia docenteDeontologia docente
Deontologia docente
Carlos Carmona
 
Sesión 1 bienvenida ética y docencia
Sesión 1 bienvenida ética y docenciaSesión 1 bienvenida ética y docencia
Sesión 1 bienvenida ética y docencia
aalcalar
 
Diapositivas 27 julio
Diapositivas 27 julioDiapositivas 27 julio
Diapositivas 27 julio
Javier Eduardo Calderon Marin
 
Bienvenida DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Bienvenida DEONTOLOGÍA PROFESIONALBienvenida DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Bienvenida DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
aalcalar
 
ética de la profesión docente presentación
ética de la profesión docente presentaciónética de la profesión docente presentación
ética de la profesión docente presentación
jassirio
 
Deontologia docente - Martin Botero
Deontologia docente - Martin BoteroDeontologia docente - Martin Botero
Deontologia docente - Martin Botero
Martin Botero
 
65732154 taller-de-etica-reticula-o-programa (1)
65732154 taller-de-etica-reticula-o-programa (1)65732154 taller-de-etica-reticula-o-programa (1)
65732154 taller-de-etica-reticula-o-programa (1)
nilse
 
Tercera entrega deontología
Tercera entrega deontologíaTercera entrega deontología
Tercera entrega deontología
Laura Cañaveral
 
Proyecto deontología
Proyecto deontologíaProyecto deontología
Proyecto deontología
Gabriel Alfonso Cañòn Vega
 
20100731195533
2010073119553320100731195533
20100731195533
Luz Darys Felizzola
 
ESTADO DEL ARTE DE LA DEONTOLOGÍA DOCENTE
ESTADO DEL ARTE DE LA DEONTOLOGÍA DOCENTEESTADO DEL ARTE DE LA DEONTOLOGÍA DOCENTE
ESTADO DEL ARTE DE LA DEONTOLOGÍA DOCENTE
jermontribu
 
Proyecto deontología de la educación
Proyecto deontología de la educaciónProyecto deontología de la educación
Proyecto deontología de la educación
Ana Cristina Soto Consuegra
 
Estado del arte de la deontologia docente
Estado del arte de la deontologia docenteEstado del arte de la deontologia docente
Estado del arte de la deontologia docente
NORMA CONSTANZA CELIS CUERVO
 

La actualidad más candente (18)

Proyecto de area filosofia parte 1
Proyecto de area filosofia parte 1Proyecto de area filosofia parte 1
Proyecto de area filosofia parte 1
 
Deontología docente primera entrega
Deontología docente primera entregaDeontología docente primera entrega
Deontología docente primera entrega
 
Los Valores éTicos En La Docencia
Los Valores éTicos En La DocenciaLos Valores éTicos En La Docencia
Los Valores éTicos En La Docencia
 
(181) Hacia una deontología de las profesiones pedagógicas
(181) Hacia una deontología de las profesiones pedagógicas(181) Hacia una deontología de las profesiones pedagógicas
(181) Hacia una deontología de las profesiones pedagógicas
 
Deontologia Educativa
Deontologia EducativaDeontologia Educativa
Deontologia Educativa
 
Deontologia docente
Deontologia docenteDeontologia docente
Deontologia docente
 
Sesión 1 bienvenida ética y docencia
Sesión 1 bienvenida ética y docenciaSesión 1 bienvenida ética y docencia
Sesión 1 bienvenida ética y docencia
 
Diapositivas 27 julio
Diapositivas 27 julioDiapositivas 27 julio
Diapositivas 27 julio
 
Bienvenida DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Bienvenida DEONTOLOGÍA PROFESIONALBienvenida DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Bienvenida DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
 
ética de la profesión docente presentación
ética de la profesión docente presentaciónética de la profesión docente presentación
ética de la profesión docente presentación
 
Deontologia docente - Martin Botero
Deontologia docente - Martin BoteroDeontologia docente - Martin Botero
Deontologia docente - Martin Botero
 
65732154 taller-de-etica-reticula-o-programa (1)
65732154 taller-de-etica-reticula-o-programa (1)65732154 taller-de-etica-reticula-o-programa (1)
65732154 taller-de-etica-reticula-o-programa (1)
 
Tercera entrega deontología
Tercera entrega deontologíaTercera entrega deontología
Tercera entrega deontología
 
Proyecto deontología
Proyecto deontologíaProyecto deontología
Proyecto deontología
 
20100731195533
2010073119553320100731195533
20100731195533
 
ESTADO DEL ARTE DE LA DEONTOLOGÍA DOCENTE
ESTADO DEL ARTE DE LA DEONTOLOGÍA DOCENTEESTADO DEL ARTE DE LA DEONTOLOGÍA DOCENTE
ESTADO DEL ARTE DE LA DEONTOLOGÍA DOCENTE
 
Proyecto deontología de la educación
Proyecto deontología de la educaciónProyecto deontología de la educación
Proyecto deontología de la educación
 
Estado del arte de la deontologia docente
Estado del arte de la deontologia docenteEstado del arte de la deontologia docente
Estado del arte de la deontologia docente
 

Similar a Ética

Filosofía Plan de Estudios hhhhhhhhh.pdf
Filosofía Plan de Estudios hhhhhhhhh.pdfFilosofía Plan de Estudios hhhhhhhhh.pdf
Filosofía Plan de Estudios hhhhhhhhh.pdf
EfrenHernandez41
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Carlos Cabrera
 
FormacióN Sociocultural
FormacióN SocioculturalFormacióN Sociocultural
FormacióN Sociocultural
guest9f0415
 
Asignatura etica y valores
Asignatura etica y valoresAsignatura etica y valores
Asignatura etica y valores
leydi salinas
 
teorias aplicadas al programa del programas de estudio 2011 guia para el maes...
teorias aplicadas al programa del programas de estudio 2011 guia para el maes...teorias aplicadas al programa del programas de estudio 2011 guia para el maes...
teorias aplicadas al programa del programas de estudio 2011 guia para el maes...
dahinca perez
 
Plan de etica y valores 2019
Plan de etica y valores 2019Plan de etica y valores 2019
Plan de etica y valores 2019
Julio Cesar Labrador Castillo
 
La comunidad escolar 1
La comunidad escolar 1La comunidad escolar 1
La comunidad escolar 1
InmaPrimaria
 
Expresion artistica
Expresion artisticaExpresion artistica
Expresion artistica
adrima0204
 
Taller desarrollo personal enero 2011 version final
Taller desarrollo personal enero 2011 version finalTaller desarrollo personal enero 2011 version final
Taller desarrollo personal enero 2011 version final
Tonatiuhalmt
 
Etica con-otras-ciencias
Etica con-otras-cienciasEtica con-otras-ciencias
Etica con-otras-ciencias
Valeria Gavilanes
 
Etica
Etica Etica
Ética 3 Periodos
Ética 3 PeriodosÉtica 3 Periodos
Ética 3 Periodos
Andressecundino31
 
ÉTICA Y SU EDUCACIÓN A NIVEL MUNDIAL
ÉTICA Y SU EDUCACIÓN A NIVEL  MUNDIAL ÉTICA Y SU EDUCACIÓN A NIVEL  MUNDIAL
ÉTICA Y SU EDUCACIÓN A NIVEL MUNDIAL
margaret1209
 
Etica Y Docencia Foro Backus
Etica Y Docencia Foro BackusEtica Y Docencia Foro Backus
Etica Y Docencia Foro Backus
edwin77
 
Luis Faneite DEPE-104 EDO1DOV
Luis Faneite DEPE-104 EDO1DOVLuis Faneite DEPE-104 EDO1DOV
Luis Faneite DEPE-104 EDO1DOV
Universidad Yacambu
 
Teoria curricular sesión 11 unam
Teoria curricular sesión 11 unamTeoria curricular sesión 11 unam
Teoria curricular sesión 11 unam
Miguel Del Rio
 
Diapositiva formación cívica y ética.
Diapositiva formación cívica y ética.Diapositiva formación cívica y ética.
Diapositiva formación cívica y ética.
Xaviier Castiillo
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
Ivan Perez
 
El mundo de los afectos
El mundo de los afectosEl mundo de los afectos
T4 CAMUA SITUACION DE APRENDIZAJE
T4 CAMUA SITUACION DE APRENDIZAJE T4 CAMUA SITUACION DE APRENDIZAJE
T4 CAMUA SITUACION DE APRENDIZAJE
Orientacion Tecnica
 

Similar a Ética (20)

Filosofía Plan de Estudios hhhhhhhhh.pdf
Filosofía Plan de Estudios hhhhhhhhh.pdfFilosofía Plan de Estudios hhhhhhhhh.pdf
Filosofía Plan de Estudios hhhhhhhhh.pdf
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
FormacióN Sociocultural
FormacióN SocioculturalFormacióN Sociocultural
FormacióN Sociocultural
 
Asignatura etica y valores
Asignatura etica y valoresAsignatura etica y valores
Asignatura etica y valores
 
teorias aplicadas al programa del programas de estudio 2011 guia para el maes...
teorias aplicadas al programa del programas de estudio 2011 guia para el maes...teorias aplicadas al programa del programas de estudio 2011 guia para el maes...
teorias aplicadas al programa del programas de estudio 2011 guia para el maes...
 
Plan de etica y valores 2019
Plan de etica y valores 2019Plan de etica y valores 2019
Plan de etica y valores 2019
 
La comunidad escolar 1
La comunidad escolar 1La comunidad escolar 1
La comunidad escolar 1
 
Expresion artistica
Expresion artisticaExpresion artistica
Expresion artistica
 
Taller desarrollo personal enero 2011 version final
Taller desarrollo personal enero 2011 version finalTaller desarrollo personal enero 2011 version final
Taller desarrollo personal enero 2011 version final
 
Etica con-otras-ciencias
Etica con-otras-cienciasEtica con-otras-ciencias
Etica con-otras-ciencias
 
Etica
Etica Etica
Etica
 
Ética 3 Periodos
Ética 3 PeriodosÉtica 3 Periodos
Ética 3 Periodos
 
ÉTICA Y SU EDUCACIÓN A NIVEL MUNDIAL
ÉTICA Y SU EDUCACIÓN A NIVEL  MUNDIAL ÉTICA Y SU EDUCACIÓN A NIVEL  MUNDIAL
ÉTICA Y SU EDUCACIÓN A NIVEL MUNDIAL
 
Etica Y Docencia Foro Backus
Etica Y Docencia Foro BackusEtica Y Docencia Foro Backus
Etica Y Docencia Foro Backus
 
Luis Faneite DEPE-104 EDO1DOV
Luis Faneite DEPE-104 EDO1DOVLuis Faneite DEPE-104 EDO1DOV
Luis Faneite DEPE-104 EDO1DOV
 
Teoria curricular sesión 11 unam
Teoria curricular sesión 11 unamTeoria curricular sesión 11 unam
Teoria curricular sesión 11 unam
 
Diapositiva formación cívica y ética.
Diapositiva formación cívica y ética.Diapositiva formación cívica y ética.
Diapositiva formación cívica y ética.
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
 
El mundo de los afectos
El mundo de los afectosEl mundo de los afectos
El mundo de los afectos
 
T4 CAMUA SITUACION DE APRENDIZAJE
T4 CAMUA SITUACION DE APRENDIZAJE T4 CAMUA SITUACION DE APRENDIZAJE
T4 CAMUA SITUACION DE APRENDIZAJE
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Ética

  • 1. Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios 194. Presentación Ética. Libni Daniel Leal Villegas
  • 2. Competencias genéricas  Que el estudiante aprenda a considerar, comprender y evaluar críticamente sus opciones morales y a promover opciones alternativas frente a situaciones posibles.  Para lograr ese aprendizaje el estudiante participará en procesos de reflexión, argumentación y diálogo filosóficos para que, desde una perspectiva práctica, aprenda a identificar las intenciones, normas y valores que subyacen a una acción humana, cómo las creencias y supuestos inciden en la visión del mundo y la acción en él, a analizar el mundo desde ópticas valorativas diversas, a desarrollar relaciones basadas en la solidaridad, la justicia social y el respeto a la diversidad, a reconocer el derecho a la libertad personal y social, así como a generar consensos para el bien común o el beneficio mutuo.
  • 3. Competencias disciplinares  En cuanto al componente básico, Ética se relaciona con Lógica pues constituye un ámbito de aplicación de la argumentación. Es un antecedente y una preparación para CTSyV en cuanto aborda conceptos como responsabilidad que después tendrán que ser recuperados y entretejidos con otros conceptos.  Para quienes cursen asignaturas propedéuticas de Humanidades y de Ciencias Sociales, Ética aporta elementos básicos para una reflexión práctica en ellas.
  • 4. Relación de Ética con las competencias de Humanidades Ética proporciona recursos necesarios para el desarrollo de las competencias de humanidades siguientes: 1. Analiza y evalúa la importancia de la filosofía en su formación personal y colectiva 2. Caracteriza las cosmovisiones de su comunidad 5. Construye, evalúa y mejora distintos tipos de argumentos, sobre su vida cotidiana, de acuerdo con los principios lógicos 8. Identifica los supuestos de los argumentos con los que se le trata de convencer y analiza la confiabilidad de las fuentes de una manera critica y justificada.
  • 5. Temario 1. Propósitos formativos por competencias. 1.1 Propósito formativo de la asignatura 1.2 Relación entre materias, asignaturas y competencias 1.3 Relación de Ética con el perfil de egreso de la Educación Media Superior 1.4 Ejemplo de relación entre competencias y contenidos 2. Estructura de Ética. 2.1 Contenidos conceptuales 2.1.1 Concepto fundamental 2.1.2 Conceptos subsidiarios 2.2 Contenidos procedimentales 2.3 Contenidos actitudinales 3. Organización del curso. 3.1 Operación del programa de Ética 3.1.1 Ámbitos de la acción humana y conceptos para reflexionar en ellos 3.1.2 Distribución de las Estrategias Centradas en el Aprendizaje (ECAs) 3.1.3 Encuadre del curso 3.1.4 Recapitulación del curso
  • 6. 3.2 Instrumentación de la ECA en Ética. 3.2.1Organización de la ECA 3.2.2 Trabajo colegiado 3.2.3 Comunidad de indagación 3.2.4 La lectura como actividad de aprendizaje en Ética 3.2.5 Diseño de las actividades de aprendizaje de la ECA 3.2.6 Evaluación 3.3 Ejemplo metodológico Fuentes de consulta
  • 7. Presentación En el nivel de concreción de la Reforma Integral de la Educación Media Superior, la Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico de la Subsecretaria de la Educación Media Superior (SEMS), en colaboración con la Dirección General de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar. La Dirección General de Educación Tecnológica Industrial Y la Coordinación Nacional de Organismos Estatales descentralizados de los Colegios De Estudios Científicos Y Tecnológicos de los Estados, ha llevado a cabo un proceso de Evaluación y actualización de la estructura curricular y los programas de estudio del Bachillerato Tecnológico, efectuando cambios enfocados a mejorar su pertinencia y por Tanto los resultados de la formación, considerando las modificaciones recientes realiza- das al Plan de Estudio del Bachillerato Tecnológico y la separación de los campos Disciplinares de Humanidades y Ciencias Sociales, con la definición de sus respectivas Competencias básicas y extendidas.
  • 8. Introducción Ética es un espacio curricular de la Humanidades para que el estudiante desarrolle competencia genéricas y las competencias disciplinares relacionadas con el hacer filosófico en el marco del Sistema Nacional de Bachillerato. En este sentido pretende responder, en lo individual y en lo colectivo a los retos de la sociedad presente y futura: justicia social, libertad, democracia solidaria y efectiva, interculturalidad y desarrollo sustentable. Ética se oriental al logro de las competencias genéricas de manera que el estudiante comprenda a si mismo. Al mundo e influya en ambos. Es así como cobran importancia la forma de trabajo en aula y los contenidos, en tanto corresponden al campo disciplinar y promueven que el estudiante siga aprendiendo de forma autónoma a lo largo de tu vida.
  • 9. Ejemplo de relación entre competencias y contenidos Competencia Genérica 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Atributo 1.3 Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida. Competencia Disciplinar básica Humanidades 13. Analiza y resuelve de manera reflexiva problemas éticos relacionados con el ejercicio de su autonomía, libertad y responsabilidad en su vida cotidiana.
  • 10.
  • 11. “Decidir lo mejor, lo más valioso y deseable para la vida es el gran problema ético de la existencia humana” La estructura de la Ética Encontrar el significado de ética no es algo fácil, como así lo demuestran las decenas de teorías, algunas parecidas entre sí y otras basadas en aspectos completamente diferentes unos de otros que se han dado entre filósofos, psicólogos o antropólogos de todas épocas. Tan difícil es encontrar el significado que ni instrumentos tan precisos como el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (DRAE) es capaz de definir con precisión este término. Para el DRAE, la ética deriva directamente a ético: “Recto, conforme a la moral” o “Conjunto de reglas morales que rige la conducta humana”, mientras que las definiciones de moral se atienen a dos evaluaciones de la conducta: “la bondad” y “la malicia”. concepto fundamental de la ética: Valorar la reflexión y la actuación ética en cuanto fundamento para la construcción de una sociedad justa y solidaria; y una vida personal plena.
  • 12.
  • 15. AMOR, SEXUALIDAD Y DESARROLLO PERSONAL Nuestro amor basico Sexo con y sin amor La incapacidad para amar Amor y soledad ¿Dónde comienza el amor? Amor Romántico Amistad y Amor Amor neurótico Amor y posición social La expresión sexual del amar Nuestros muchos amores ¿Qué es el sexo?
  • 16. Ámbito de la acción humana que es relevante a reflexionar Habilidades a desarrollar Actividades a trabajar en esta Eca Relaciones Interpersonales 1. Identificar los gustos, intenciones, per tenciones o deseos que guían las acciones propias y ajenas. 2. Clasifican sus intenciones, pretensiones, gustos o deseos (a los otros) al realizar una acción o elección. 3. Justifica elecciones tomando en cuenta su impacto en los demás del ambiente. 4. Asume diferentes roles frente a un problema o en una situación conflictiva. Actitud metodológico Disposición para preguntar, cuestionar, y dudar, y para tratar de justificar las propias creencias y exigir razones, demostraciones o datos, favorables y desfavorables para cierta creencia.
  • 17. • Como todas las normas, las morales imponen conductas, pero no son externas al sujeto, sino autónomas, dadas por la propia conciencia de cada uno. En general, las personas poseen una conciencia recta que les indica lo que esta bien y lo que esta mal, y actúan en consecuencia. Simplemente actúan por su instinto de buena persona. • Es una regla dirigida a la ordenación del comportamiento humano prescrita por una autoridad cuyo incumplimiento puede llevar una sanción. • Generalmente impone deberes y confiere derechos. Que son las normas morales? Que son las normas jurídicas?
  • 18. Que es el amor? • Sentimiento de vida, afecto e inclinación hacia una persona o cosa que le deseas todo lo bueno. • Sentimiento de extrema atracción emocional y sexual hacia una persona con la que se desea el encuentro sexual. Donde comienza el amor? • Por años, científicos, filósofos y los chefs se han preguntado donde se inicia el amor y llega a medida de placer.
  • 19. Nuestros amores • Para mi el amor es un sentimiento, es algo que cada persona siente diferente… No solo el amor se demuestra con afecto, caricias o regalos, también con ayuda o música. Sexo sin amor • El sexo sin amor no es mas que placer y satisfacción propia o compartida ya que el «sexo» no solo es acto si no solo placer. La expresión del amor Nuestro amor básico • Expresión gestual: Abrazos, caricias, gestos, besos etc. • Expresión oral: Te quiero, te quiero mucho, te adoro, eres todo para mi, te amo, etc. • El amor comienza en la familia, al tomar afecto con mama desde el vientre, amando a la familia siendo ella indispensable para el individuo.
  • 20. La incapacidad para amar • Alguna personas han perdido la capacidad de amar, ya sea por malas experiencias o por gusto propio, en mi opinión, alguien que no sabe amar no sabe nada. Amor y amistad • Existe una fuerte relación de el amor y la amistad, aunque algunos no saben el porque, cuando una amistad es fuerte y de años el amor es practico, como considerar a esa persona parte de tu familia.
  • 21. Parménides de Elea Parménides escribió una sola obra: Un poema en verso épico del cual nos ha llegado únicamente algunos fragmentos conservados en citas de otros autores. Los especialistas consideran que la integridad de lo que conservamos es notable mayor comparación con lo que nos ha llegado de las obras de casi todos los restantes filósofos pro socráticos, y por ello si doctrina puede ser reconstruida con mayor precisión.
  • 22. Sócrates Nació en la antigua Atenas, donde vivió durante los últimos tercios del siglo V a C la época mas esplendida en la historia de su ciudad natal, y toda la antigua Grecia. Fue hijo de sofronisco, motivo por el cual en su juventud lo llamaban Sócrates hijo de sofronisco, de profesión cantero y de finir arte, comadrona empaletados con Arquímedes «El Justo».
  • 23. Platón Platón antiguo filosofo seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles. En 387 fundó la academia, institución que continuara su marcha a lo largo de mas de 900 años. Platón nació el 427 ac. En Atenas o Egina en el seno de una familia Aristócrata Atínense Guthiere (1988.p.21) Era el hijo de Aristón quien se decía descendiente de codro, el ultimo de los reyes de Atenas y de Perictione cuya familia estaba emparentada con Solón.
  • 24. Aristóteles Fue polimota, filosofo y científico de la antigua Grecia cuyas ideas a ejercido de una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por dos milenios. Aristóteles escribió cerca de 200 tratos sobre una enorme variedad de temas incluyendo lógica, metafísica, filosofía de la ciencia. Ética, filosofía estética, física, astronomía y biología.
  • 25. Tales de Mileto Fue un filosofo y científico, Nació y murió Mileto polis griega de costa Jonia (hoy en Turquía) fue el iniciador de la escuela filosófica milesica a la que pertenecieron también. Tales a menudo considerado el iniciador de la especulación científica y filosófica griega y occidental aunque su figura y aportaciones están rodeados de grandes incertidumbres.
  • 27.
  • 29. Ámbito de la acción humana que es relevante a reflexionar. Habilidades a Desarrollar Actitudes a trabajar en esta ECA Desarrollo científico y Tecnológico • Cuestiona como repercute en los demás . • Asume diferentes roles frente a un problema en una situación conflictiva. • Valora las conveniencias o inconveniencias de asumir determinada actitud • Justifica las elecciones tomando en cuenta implicaciones para los demás o para el medio ambiente. • Actividad de evaluación. • En una disposición del estudiante para revisar o evaluar el valor fundamental, repercusiones de sus metas así, como los medios que emplea para alcanzarlos.
  • 31. Competencias generales • Equipos múltiples de alto rendimiento • Procesos participativos • Procesos Multi-actores • Desarrollo expatiopatrios Acuerdos secretariales • Se establece el plan de diversidad sistema nacional importar educación media superior. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en derecho, de todos como están en razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros… Se establecen el plan de diversidad sistema nacional importan educación superior en la modalidad de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión. «DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS»
  • 32. Juicio Moral Es aquel acto mental que afirma o niega el valor moral ante una actuación determinada o un comportamiento del que somos testigos, es decir, se da como resultado, se proporciona específicamente sobre la presencia o ausencia de ética.
  • 33. La Moral Es el conjunto de valores, creencias, principios y contraposición o lo referido que se observa. Inmoral Es todo aquello que contradice a la moral y a las buenas costumbres, se deben destacar las buenas y las malas, una persona puede ser inmoral. Derechos Humanos Son aquellas condiciones que le permiten a las personas su realización, en consecuencia subsume aquellas libertades.
  • 35. Video
  • 36. Eca. VII Relación de ética en los seres vivos Seres que se relacionan Mapa conceptual Resumen Resumen Mapa conceptual Cuestionario Resumen del aspecto Eca. I Relaciones interpersonale s Eca. VI Desarrollo social científico Eca. V Derechos humanos Eca. II La sexualidad Eca. III Sociedad y democracia Resume Mapa de la tecnología ¿Qué es desarrollo? Resumen de los derechos humanos Características Los 3 poderes Amor, sexualidad y desarrollo Mapa de sexualidad Cuestionario o resumen Mapa de pirámides Modos de preparación Mapa de la republica
  • 37.
  • 38. Ámbito de la acción humana que es relevante a reflexionar. Habilidades a Desarrollar. Actitudes a trabajar en esta ECA Relación con los otros seres vivos 1. Justifica elecciones tomando en cuenta implicaciones para los demás o para el ambiente. 2. Contrasta posiciones opuestas frente a una situación. * Actitud de empatía. * En la disposición para pensar poniéndose en lugar de otros. Para tratar de identificar sus razones.
  • 39.
  • 40. Bibliografía http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Estructura-De- La-%C3%89tica/995529.html Portafolio de evidencias Ética Libro de Ética con Enfoque en Competencias http://www.dgeti.sep.gob.mx/images/multimediaDGETI/archivosPdf/planesyprogram as/Programas653/Etica_Acuerdos_653_656-2013.pdf https://www.youtube.com/watch?v=PVLJWOPTksA https://www.youtube.com/watch?v=ROi6AdupXqY https://www.youtube.com/watch?v=IejM2_x72x0 https://www.youtube.com/watch?v=_24VlNRT5dQ