SlideShare una empresa de Scribd logo
TIC’S. UNIDAD 2
María José Ramírez Lara
COMUNICACIÓN
Y
COLABORACIÓN
TIPOS DE SOFTWARE,
PARA SU APLICACIÓN EN
PROYECTOS ESPECÍFICOS.
Software de sistema: Es el software que nos
permite tener una interacción con nuestro
hardware, es decir, es el sistema operativo.
Dicho sistema es un conjunto de programas
que administran los recursos del hardware y
proporciona una interfaz al usuario.
Es el software esencial para una computadora,
sin el no podría funcionar, como ejemplo
tenemos a Windows, Linux, Mac OS X. Se
clasifica en:
A. Sistemas operativos
B. Controladores de dispositivo
C. Herramientas de diagnóstico
D. Herramientas de Corrección y Optimización
E. Servidores
F. Utilidades
Software de Programación: Es un
conjunto de aplicaciones que
permiten a un programador
desarrollar sus propios programas
informáticos haciendo uso de sus
conocimientos lógicos y lenguajes
de programación. Algunos
ejemplos:
A. Editores de texto
B. Compiladores
C. Intérpretes
D. Enlazadores
E. Depuradores
F. Entornos de Desarrollo
Integrados (IDE)
Software de Aplicación: Son los programas que nos permiten
realizar tareas especificas en nuestro sistema. A diferencia del
software de sistema, el software de aplicación esta enfocada
en un área especifica para su utilización. La mayoría de los
programas que utilizamos diariamente pertenecen a este tipo
de software, ya que nos permiten realizar diversos tipos de
tareas en nuestro sistema.
Ejemplos:
> Procesadores de texto. (Bloc de Notas)
> Editores. (Photoshop para el Diseño Gráfico)
> Hojas de Cálculo. (MS Excel)
> Sistemas gestores de bases de datos. (MySQL)
> Programas de comunicaciones. (MSN Messenger)
> Paquetes integrados. (Ofimática: Word, Excel,
PowerPoint…)
> Programas de diseño asistido por computador. (AutoCAD)
Los clasificamos en:
➤ Aplicaciones de Sistema de control y automatización
industrial
➤ Aplicaciones ofimáticas
➤ Software educativo
➤ Software médico
➤ Software de Cálculo Numérico
➤ Software de Diseño Asistido (CAD)
➤ Software de Control Numérico (CAM)
HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN
La utilización de estos nuevos
instrumentos implica una
i n n o v a c i ó n d i d á c t i c a ,
metodológica y organizativa pero
a menudo se limita a facilitar la
realización de los procesos
tradicionales de las instituciones
educativas como la universidad.
En este marco, las principales
funciones que deben realizar los
docentes hoy en día son las
siguientes:
➤ Organizar y gestionar situaciones mediadas de aprendizaje
con estrategias didácticas que consideren la realización de
actividades de aprendizaje (individuales y cooperativas) de
gran potencial didáctico y que consideren las características y
necesidades de los estudiantes.
➤ Conocer las características individuales (conocimientos,
desarrollo cognitivo y emocional, intereses, experiencia,
historial) y grupales (coherencia, relaciones, afinidades,
experiencia de trabajo en grupo) de los estudiantes en los que
se desarrolla la docencia.
➤ Diseñar los objetivos, contenidos, actividades, evaluación y
utilizar los recursos disponibles teniendo en cuenta distintos
niveles en el logro de los objetivos.
➤ Preparar estrategias didácticas (series de actividades) que
incluyan actividades motivadoras, significativas,
colaborativas, globalizadoras y aplicativas.
➤ Encaminar a los estudiantes hacia el aprendizaje autónomo y
promover la utilización autónoma de los conocimientos
adquiridos, con lo que aumentará su motivación al descubrir
su aplicabilidad.
➤ Diseñar entornos de aprendizaje que consideren la utilización
de los medios de comunicación y los instrumentos
informáticos y telemáticos (TIC), aprovechando su valor
informativo, comunicativo y motivador. Aprovechar múltiples
recursos y las aportaciones didácticas que pueden
proporcionar sus distintos códigos y lenguajes.
➤ Considerar la posibilidad de ofrecer a los estudiantes diversas
actividades que puedan conducir al logro de los objetivos
(para facilitar el tratamiento de la diversidad mediante
diversas alternativas e itinerarios)
El uso de las TIC ofrece muchas
p o s i b i l i d a d e s d i d á c t i c a s :
F u n d a m e n t a l m e n t e , l a
motivación del alumno, ya que
están viviendo un periodo donde
las nuevas tecnologías están
presentes en su vida diaria
( v í d e o s , v i d e o c o n s o l a s ,
máquinas recreativas, juegos). El
contexto debe ser creado por los
p r o f e s o r e s y a q u e l a
computadora simplemente es un
m e d i o , c o n s u s p r o p i a s
limitaciones y posibilidades.
Educador y materiales deben ser
complementarios para crear el
contexto adecuado.
ELEMENTOS MÁS USADOS EN LAS
TICS: EL CORREO ELECTRÓNICO.
➤ Es un sistema de comunicación
avanzada que permite el intercambio
de mensajes entre usuarios de la red
de ordenadores. Es una herramienta
muy útil que permite el trabajo
individual, en grupo, el intercambio de
información y la re-utilización de los
resultados.
➤ Facilita el intercambio de mensajes,
ficheros, de cualquier tipo de
información entre usuarios. Es un
excelente medio de comunicación
interpersonal, es una herramienta de
comunicación muy efectiva con
innumerables ventajas y utilizado
eficientemente, potencia el proceso de
aprendizaje de los alumnos, por su
accesibilidad, su rapidez, bajo costo,
confiabilidad, privacidad y flexibilidad
temporal.
APLICACIONES DE LA WEB Y DE
ESCRITORIO PARA LA ELABORACIÓN DE
DOCUMENTOS COLABORATIVOS
Un entorno colaborativo se
puede construir utilizando
aplicaciones, herramientas y API
Web 2.0 existentes siempre y
cuando apoyen algún elemento
del aprendizaje colaborativo. La
comparación que ahora se
m u e s t r a s e b a s a e n l a s
posibilidades que tienen las
herramientas comparadas para
apoyar diversos elementos del
aprendizaje colaborativo.
Tipos de Herramientas Web 2.0
para Aprendizaje Colaborativo
➤ Blogging
➤ Bookmarks
➤ Community
➤ Collaborative
➤ Education
➤ Management
➤ Project Management
➤ RSS Feeds
➤ Tagging
➤ Wiki
Se pueden utilizar para implantar
el aprendizaje colaborativo
usando tecnología Web 2.0 y
seleccionar la más apropiada.
La herramienta que mejor
s o p o r t a e l a p r e n d i z a j e
colaborativo, basándose en los
resultados de esta comparación,
es Pligg dado que es la tiene
menos elementos faltantes de
aprendizaje colaborativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnologia Aplicada a la Educacion
Tecnologia Aplicada a la Educacion Tecnologia Aplicada a la Educacion
Tecnologia Aplicada a la Educacion
Estefania Nuñez
 
Descartes PI 20
Descartes PI 20Descartes PI 20
Descartes PI 20
fernandoposada
 
Unidad de Aprendizaje I. Las herramientas digitales para la educación
Unidad de Aprendizaje I. Las herramientas digitales para la educaciónUnidad de Aprendizaje I. Las herramientas digitales para la educación
Unidad de Aprendizaje I. Las herramientas digitales para la educación
EdiChuc
 
2.- herramientas digitales para la educación
2.- herramientas digitales para la educación 2.- herramientas digitales para la educación
2.- herramientas digitales para la educación yohalitt
 
Presentacion de herramientas digitales
Presentacion de herramientas digitalesPresentacion de herramientas digitales
Presentacion de herramientas digitalesmtzbernal
 
Parcial Informatica Ii[1]
Parcial Informatica Ii[1]Parcial Informatica Ii[1]
Parcial Informatica Ii[1]
CARMENspizzamiglio
 
Tarea 2 informatica aplicada a la educacion yessenia payano h.
Tarea 2 informatica aplicada a la educacion yessenia payano h.Tarea 2 informatica aplicada a la educacion yessenia payano h.
Tarea 2 informatica aplicada a la educacion yessenia payano h.
YeseniaPayano
 
Herramientas de Comunicación en linea
Herramientas de Comunicación en lineaHerramientas de Comunicación en linea
Herramientas de Comunicación en linea
villarrueljavier
 
Tarea v de Tecnología Apicada a la Educación ..
Tarea v de Tecnología Apicada a la Educación ..Tarea v de Tecnología Apicada a la Educación ..
Tarea v de Tecnología Apicada a la Educación ..
Estefania Nuñez
 
Evidencia 3. elaborar un plan de curso
Evidencia 3. elaborar un plan de cursoEvidencia 3. elaborar un plan de curso
Evidencia 3. elaborar un plan de cursojavs8
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
jerrylora
 
Introducción a la alfabetización informática | UNSa
Introducción a la alfabetización informática | UNSaIntroducción a la alfabetización informática | UNSa
Introducción a la alfabetización informática | UNSaÁlvaro Guaymás
 
Tarea de la unidad iii
Tarea de la unidad iiiTarea de la unidad iii
Tarea de la unidad iii
Niza Guirado Romero
 
Herramientas digitales
Herramientas digitales Herramientas digitales
Herramientas digitales ArabelyAv
 
Por qué utilizar los programas que traen todas las pcs
Por qué utilizar los programas que traen todas las pcsPor qué utilizar los programas que traen todas las pcs
Por qué utilizar los programas que traen todas las pcsAwen_monica
 

La actualidad más candente (17)

Tecnologia Aplicada a la Educacion
Tecnologia Aplicada a la Educacion Tecnologia Aplicada a la Educacion
Tecnologia Aplicada a la Educacion
 
Descartes PI 20
Descartes PI 20Descartes PI 20
Descartes PI 20
 
Unidad de Aprendizaje I. Las herramientas digitales para la educación
Unidad de Aprendizaje I. Las herramientas digitales para la educaciónUnidad de Aprendizaje I. Las herramientas digitales para la educación
Unidad de Aprendizaje I. Las herramientas digitales para la educación
 
2.- herramientas digitales para la educación
2.- herramientas digitales para la educación 2.- herramientas digitales para la educación
2.- herramientas digitales para la educación
 
Presentacion de herramientas digitales
Presentacion de herramientas digitalesPresentacion de herramientas digitales
Presentacion de herramientas digitales
 
Parcial Informatica Ii[1]
Parcial Informatica Ii[1]Parcial Informatica Ii[1]
Parcial Informatica Ii[1]
 
5 software educativo
5  software educativo5  software educativo
5 software educativo
 
Roa
RoaRoa
Roa
 
Tarea 2 informatica aplicada a la educacion yessenia payano h.
Tarea 2 informatica aplicada a la educacion yessenia payano h.Tarea 2 informatica aplicada a la educacion yessenia payano h.
Tarea 2 informatica aplicada a la educacion yessenia payano h.
 
Herramientas de Comunicación en linea
Herramientas de Comunicación en lineaHerramientas de Comunicación en linea
Herramientas de Comunicación en linea
 
Tarea v de Tecnología Apicada a la Educación ..
Tarea v de Tecnología Apicada a la Educación ..Tarea v de Tecnología Apicada a la Educación ..
Tarea v de Tecnología Apicada a la Educación ..
 
Evidencia 3. elaborar un plan de curso
Evidencia 3. elaborar un plan de cursoEvidencia 3. elaborar un plan de curso
Evidencia 3. elaborar un plan de curso
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Introducción a la alfabetización informática | UNSa
Introducción a la alfabetización informática | UNSaIntroducción a la alfabetización informática | UNSa
Introducción a la alfabetización informática | UNSa
 
Tarea de la unidad iii
Tarea de la unidad iiiTarea de la unidad iii
Tarea de la unidad iii
 
Herramientas digitales
Herramientas digitales Herramientas digitales
Herramientas digitales
 
Por qué utilizar los programas que traen todas las pcs
Por qué utilizar los programas que traen todas las pcsPor qué utilizar los programas que traen todas las pcs
Por qué utilizar los programas que traen todas las pcs
 

Destacado

questionaire anaylsis
questionaire anaylsisquestionaire anaylsis
questionaire anaylsis
lewismoore3
 
Media magazine timeline
Media magazine timelineMedia magazine timeline
Media magazine timeline
lewismoore3
 
Emotional competencies of teachers
Emotional competencies of teachersEmotional competencies of teachers
Emotional competencies of teachers
deshwal852
 
Tic's 3
Tic's 3Tic's 3
Leadership skills of male and female students
Leadership skills of male and female studentsLeadership skills of male and female students
Leadership skills of male and female students
deshwal852
 
Cv benthe arentzen
Cv benthe arentzenCv benthe arentzen
Cv benthe arentzen
Benthe Arentzen
 
nokia 888
nokia 888nokia 888
Perifericos de almacenamiento y comunicación
Perifericos de almacenamiento y comunicaciónPerifericos de almacenamiento y comunicación
Perifericos de almacenamiento y comunicación
judith vilca alejos
 
Supply Chain er det nye sort i topledelse
Supply Chain er det nye sort i topledelseSupply Chain er det nye sort i topledelse
Supply Chain er det nye sort i topledelse
ABC Softwork
 

Destacado (16)

Perifericos de entrada
Perifericos de entradaPerifericos de entrada
Perifericos de entrada
 
CUBIC
CUBICCUBIC
CUBIC
 
questionaire anaylsis
questionaire anaylsisquestionaire anaylsis
questionaire anaylsis
 
Media magazine timeline
Media magazine timelineMedia magazine timeline
Media magazine timeline
 
Emotional competencies of teachers
Emotional competencies of teachersEmotional competencies of teachers
Emotional competencies of teachers
 
Tic's 3
Tic's 3Tic's 3
Tic's 3
 
Perifericos de salida
Perifericos de salidaPerifericos de salida
Perifericos de salida
 
Leadership skills of male and female students
Leadership skills of male and female studentsLeadership skills of male and female students
Leadership skills of male and female students
 
Magazine names
Magazine namesMagazine names
Magazine names
 
Perifericosmixtos
PerifericosmixtosPerifericosmixtos
Perifericosmixtos
 
Cv benthe arentzen
Cv benthe arentzenCv benthe arentzen
Cv benthe arentzen
 
nokia 888
nokia 888nokia 888
nokia 888
 
Reference letter
Reference letterReference letter
Reference letter
 
CV Marika Strömberg
CV Marika StrömbergCV Marika Strömberg
CV Marika Strömberg
 
Perifericos de almacenamiento y comunicación
Perifericos de almacenamiento y comunicaciónPerifericos de almacenamiento y comunicación
Perifericos de almacenamiento y comunicación
 
Supply Chain er det nye sort i topledelse
Supply Chain er det nye sort i topledelseSupply Chain er det nye sort i topledelse
Supply Chain er det nye sort i topledelse
 

Similar a Tic's 2

La informática y la educación
La informática y la educaciónLa informática y la educación
La informática y la educación
Lurra01
 
12.reyes rodriguez rosa maria del pilar.actividad12
12.reyes rodriguez rosa maria del pilar.actividad1212.reyes rodriguez rosa maria del pilar.actividad12
12.reyes rodriguez rosa maria del pilar.actividad12
Maary Starkey
 
Informática de la Educación
Informática de la EducaciónInformática de la Educación
Informática de la Educación
María De Jesús
 
La Informática y la Educación
La Informática y la EducaciónLa Informática y la Educación
La Informática y la Educación
María De Jesús
 
Las Tics en el aula
Las Tics en el aulaLas Tics en el aula
Las Tics en el aula
fabicaroalba14
 
Instrumentos para la evaluación en la educación
Instrumentos para la evaluación en la educaciónInstrumentos para la evaluación en la educación
Instrumentos para la evaluación en la educación
Laura Hernandez Piñon
 
Herramientas para la creación
Herramientas para la creaciónHerramientas para la creación
Herramientas para la creación
mariafernandafernand33
 
Resumen: Evaluación y rubricas
Resumen: Evaluación y rubricasResumen: Evaluación y rubricas
Resumen: Evaluación y rubricas
Josee Avaalos
 
Las Tics como herramientas en el aula para los estudiantes del siglo XXI
Las Tics como herramientas en el aula para los estudiantes del siglo XXILas Tics como herramientas en el aula para los estudiantes del siglo XXI
Las Tics como herramientas en el aula para los estudiantes del siglo XXI
fabicaroalba14
 
Las Tics como herramienta en el aula para los estudiantes del siglo XXI
Las Tics como herramienta en el aula para los estudiantes del siglo XXILas Tics como herramienta en el aula para los estudiantes del siglo XXI
Las Tics como herramienta en el aula para los estudiantes del siglo XXI
fabicaroalba14
 
Tecnologia aplicada 3 tania lista
Tecnologia aplicada 3 tania listaTecnologia aplicada 3 tania lista
Tecnologia aplicada 3 tania lista
Tania Fabian Almanzar
 
Tarea 3 de tecnologia
Tarea 3 de tecnologiaTarea 3 de tecnologia
Tarea 3 de tecnologia
miriam genesis perez lopez
 
ensenanza asistida por el ordenador
ensenanza asistida por el ordenadorensenanza asistida por el ordenador
ensenanza asistida por el ordenadoryusmarisarai
 
Compuaplicada e.a.o.
Compuaplicada e.a.o.Compuaplicada e.a.o.
Compuaplicada e.a.o.yusmarisarai
 
La informática y la educación
La informática y la educaciónLa informática y la educación
La informática y la educación
fatgarcia
 
Lista de comprobacion
Lista de comprobacionLista de comprobacion
Lista de comprobacionOscar Garcia
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
andres tellez
 
TECNOLOGIA APLICADA 3
TECNOLOGIA APLICADA 3TECNOLOGIA APLICADA 3
TECNOLOGIA APLICADA 3
Tania Fabian Almanzar
 

Similar a Tic's 2 (20)

Ing de soft
Ing de softIng de soft
Ing de soft
 
La informática y la educación
La informática y la educaciónLa informática y la educación
La informática y la educación
 
12.reyes rodriguez rosa maria del pilar.actividad12
12.reyes rodriguez rosa maria del pilar.actividad1212.reyes rodriguez rosa maria del pilar.actividad12
12.reyes rodriguez rosa maria del pilar.actividad12
 
Informática de la Educación
Informática de la EducaciónInformática de la Educación
Informática de la Educación
 
La Informática y la Educación
La Informática y la EducaciónLa Informática y la Educación
La Informática y la Educación
 
Las Tics en el aula
Las Tics en el aulaLas Tics en el aula
Las Tics en el aula
 
Instrumentos para la evaluación en la educación
Instrumentos para la evaluación en la educaciónInstrumentos para la evaluación en la educación
Instrumentos para la evaluación en la educación
 
Herramientas para la creación
Herramientas para la creaciónHerramientas para la creación
Herramientas para la creación
 
Resumen: Evaluación y rubricas
Resumen: Evaluación y rubricasResumen: Evaluación y rubricas
Resumen: Evaluación y rubricas
 
Las Tics como herramientas en el aula para los estudiantes del siglo XXI
Las Tics como herramientas en el aula para los estudiantes del siglo XXILas Tics como herramientas en el aula para los estudiantes del siglo XXI
Las Tics como herramientas en el aula para los estudiantes del siglo XXI
 
Las Tics como herramienta en el aula para los estudiantes del siglo XXI
Las Tics como herramienta en el aula para los estudiantes del siglo XXILas Tics como herramienta en el aula para los estudiantes del siglo XXI
Las Tics como herramienta en el aula para los estudiantes del siglo XXI
 
Tecnologia aplicada 3 tania lista
Tecnologia aplicada 3 tania listaTecnologia aplicada 3 tania lista
Tecnologia aplicada 3 tania lista
 
Tarea 3 de tecnologia
Tarea 3 de tecnologiaTarea 3 de tecnologia
Tarea 3 de tecnologia
 
ensenanza asistida por el ordenador
ensenanza asistida por el ordenadorensenanza asistida por el ordenador
ensenanza asistida por el ordenador
 
Compuaplicada e.a.o.
Compuaplicada e.a.o.Compuaplicada e.a.o.
Compuaplicada e.a.o.
 
La informática y la educación
La informática y la educaciónLa informática y la educación
La informática y la educación
 
Lista de comprobacion
Lista de comprobacionLista de comprobacion
Lista de comprobacion
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
TECNOLOGIA APLICADA 3
TECNOLOGIA APLICADA 3TECNOLOGIA APLICADA 3
TECNOLOGIA APLICADA 3
 
Papper
PapperPapper
Papper
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Tic's 2

  • 1. TIC’S. UNIDAD 2 María José Ramírez Lara
  • 3. TIPOS DE SOFTWARE, PARA SU APLICACIÓN EN PROYECTOS ESPECÍFICOS. Software de sistema: Es el software que nos permite tener una interacción con nuestro hardware, es decir, es el sistema operativo. Dicho sistema es un conjunto de programas que administran los recursos del hardware y proporciona una interfaz al usuario. Es el software esencial para una computadora, sin el no podría funcionar, como ejemplo tenemos a Windows, Linux, Mac OS X. Se clasifica en: A. Sistemas operativos B. Controladores de dispositivo C. Herramientas de diagnóstico D. Herramientas de Corrección y Optimización E. Servidores F. Utilidades
  • 4. Software de Programación: Es un conjunto de aplicaciones que permiten a un programador desarrollar sus propios programas informáticos haciendo uso de sus conocimientos lógicos y lenguajes de programación. Algunos ejemplos: A. Editores de texto B. Compiladores C. Intérpretes D. Enlazadores E. Depuradores F. Entornos de Desarrollo Integrados (IDE)
  • 5. Software de Aplicación: Son los programas que nos permiten realizar tareas especificas en nuestro sistema. A diferencia del software de sistema, el software de aplicación esta enfocada en un área especifica para su utilización. La mayoría de los programas que utilizamos diariamente pertenecen a este tipo de software, ya que nos permiten realizar diversos tipos de tareas en nuestro sistema. Ejemplos: > Procesadores de texto. (Bloc de Notas) > Editores. (Photoshop para el Diseño Gráfico) > Hojas de Cálculo. (MS Excel) > Sistemas gestores de bases de datos. (MySQL) > Programas de comunicaciones. (MSN Messenger) > Paquetes integrados. (Ofimática: Word, Excel, PowerPoint…) > Programas de diseño asistido por computador. (AutoCAD) Los clasificamos en: ➤ Aplicaciones de Sistema de control y automatización industrial ➤ Aplicaciones ofimáticas ➤ Software educativo ➤ Software médico ➤ Software de Cálculo Numérico ➤ Software de Diseño Asistido (CAD) ➤ Software de Control Numérico (CAM)
  • 6. HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN La utilización de estos nuevos instrumentos implica una i n n o v a c i ó n d i d á c t i c a , metodológica y organizativa pero a menudo se limita a facilitar la realización de los procesos tradicionales de las instituciones educativas como la universidad. En este marco, las principales funciones que deben realizar los docentes hoy en día son las siguientes:
  • 7. ➤ Organizar y gestionar situaciones mediadas de aprendizaje con estrategias didácticas que consideren la realización de actividades de aprendizaje (individuales y cooperativas) de gran potencial didáctico y que consideren las características y necesidades de los estudiantes. ➤ Conocer las características individuales (conocimientos, desarrollo cognitivo y emocional, intereses, experiencia, historial) y grupales (coherencia, relaciones, afinidades, experiencia de trabajo en grupo) de los estudiantes en los que se desarrolla la docencia. ➤ Diseñar los objetivos, contenidos, actividades, evaluación y utilizar los recursos disponibles teniendo en cuenta distintos niveles en el logro de los objetivos. ➤ Preparar estrategias didácticas (series de actividades) que incluyan actividades motivadoras, significativas, colaborativas, globalizadoras y aplicativas. ➤ Encaminar a los estudiantes hacia el aprendizaje autónomo y promover la utilización autónoma de los conocimientos adquiridos, con lo que aumentará su motivación al descubrir su aplicabilidad. ➤ Diseñar entornos de aprendizaje que consideren la utilización de los medios de comunicación y los instrumentos informáticos y telemáticos (TIC), aprovechando su valor informativo, comunicativo y motivador. Aprovechar múltiples recursos y las aportaciones didácticas que pueden proporcionar sus distintos códigos y lenguajes. ➤ Considerar la posibilidad de ofrecer a los estudiantes diversas actividades que puedan conducir al logro de los objetivos (para facilitar el tratamiento de la diversidad mediante diversas alternativas e itinerarios)
  • 8. El uso de las TIC ofrece muchas p o s i b i l i d a d e s d i d á c t i c a s : F u n d a m e n t a l m e n t e , l a motivación del alumno, ya que están viviendo un periodo donde las nuevas tecnologías están presentes en su vida diaria ( v í d e o s , v i d e o c o n s o l a s , máquinas recreativas, juegos). El contexto debe ser creado por los p r o f e s o r e s y a q u e l a computadora simplemente es un m e d i o , c o n s u s p r o p i a s limitaciones y posibilidades. Educador y materiales deben ser complementarios para crear el contexto adecuado.
  • 9. ELEMENTOS MÁS USADOS EN LAS TICS: EL CORREO ELECTRÓNICO. ➤ Es un sistema de comunicación avanzada que permite el intercambio de mensajes entre usuarios de la red de ordenadores. Es una herramienta muy útil que permite el trabajo individual, en grupo, el intercambio de información y la re-utilización de los resultados. ➤ Facilita el intercambio de mensajes, ficheros, de cualquier tipo de información entre usuarios. Es un excelente medio de comunicación interpersonal, es una herramienta de comunicación muy efectiva con innumerables ventajas y utilizado eficientemente, potencia el proceso de aprendizaje de los alumnos, por su accesibilidad, su rapidez, bajo costo, confiabilidad, privacidad y flexibilidad temporal.
  • 10. APLICACIONES DE LA WEB Y DE ESCRITORIO PARA LA ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS COLABORATIVOS Un entorno colaborativo se puede construir utilizando aplicaciones, herramientas y API Web 2.0 existentes siempre y cuando apoyen algún elemento del aprendizaje colaborativo. La comparación que ahora se m u e s t r a s e b a s a e n l a s posibilidades que tienen las herramientas comparadas para apoyar diversos elementos del aprendizaje colaborativo.
  • 11. Tipos de Herramientas Web 2.0 para Aprendizaje Colaborativo ➤ Blogging ➤ Bookmarks ➤ Community ➤ Collaborative ➤ Education ➤ Management ➤ Project Management ➤ RSS Feeds ➤ Tagging ➤ Wiki
  • 12. Se pueden utilizar para implantar el aprendizaje colaborativo usando tecnología Web 2.0 y seleccionar la más apropiada. La herramienta que mejor s o p o r t a e l a p r e n d i z a j e colaborativo, basándose en los resultados de esta comparación, es Pligg dado que es la tiene menos elementos faltantes de aprendizaje colaborativo.