SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de Adecuaciones en Parálisis Cerebral- Discapacidad Motora:REQUISITOS QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA:PLANTA FISICADesplazamiento  a la institución educativa: Una de las situaciones difíciles para el (la) estudiante en situación de discapacidad motora se da en aquellos que aún no tienen autonomía en sus desplazamientos y que van generalmente en silla de ruedas, muletas o con otros aditamentos. Para realizar su traslado a la institución educativa con comodidad y seguridad tienen la necesidad de un transporte adaptado o de una persona que los apoye.Acceso a la Institución Educativa y la utilización de sus dependencias: Desde el momento en que el (la) estudiante acude a la institución educativa surge la necesidad de eliminar las barreras arquitectónicas en la edificación. Se entiende como tales barreras las que se encuentran en la institución: escalones, peldaños, pasillos y puertas estrechas, servicios sanitarios reducidos o no adaptados.Mobiliario Adaptado: La primera necesidad en el aula del estudiante, que se le dificulte el desplazamiento autónomo, es realizar el traslado de la silla de ruedas a una silla escolar adaptada. No es aconsejable que permanezca en el aula en la misma silla de ruedas porque la postura en ella no suele permitir una buena interacción con el maestro, compañeros y material escolar. Las distintas adaptaciones de sillas y mesas, así como la necesidad de aditamentos deben ser valoradas y orientadas por el fisioterapeuta y terapeuta ocupacional como apoyo a la atención educativa.MATERIAL Y EQUIPOS DE APOYO DENTRO DEL AULAMaterial Didáctico: Resueltas las necesidades de accesibilidad y posicionamiento del estudiante en el aula, el siguiente paso es determinar las posibilidades funcionales en el “uso de las manos”. De acuerdo al tipo de discapacidad y/o de lesión, la actividad voluntaria manipulativa es diferente. De aquí surge la necesidad de adaptar los diferentes tipos de material didáctico para los estudiantes que no utilizan sus miembros superiores, los que presentan incoordinación o torpeza y los que pueden coger los objetos pero con una pinza atípica.Equipos de Apoyo: Un fisioterapeuta y terapeuta ocupacional que se responsabilicen de la rehabilitación física y ocupacional, que orienten a todo el equipo sobre el manejo físico del estudiante, en cuanto a pautas posturales, desplazamiento, utilización de prótesis y adaptaciones de mobiliario y material didáctico. Un fonoaudiólogo, en aquellos casos que la lesión afecte a los órganos fonoarticuladores. No todos los estudiantes con discapacidad motora necesitan de este especialista. Un profesor de apoyo para aquellos estudiantes que requieren de una enseñanza personalizada, bien a la hora de seguir el currículo del aula o un currículo adaptado.En ocasiones especiales de un auxiliar educativo cuya función primordial será ayudar y suplir al estudiante en las necesidades básicas que no puede realizar por sí mismo: higiene personal, funciones de eliminación, alimentación y vestuario.ADAPTACIONES CURRICULARES:Son el tipo de ayudas extraordinarias que estos estudiantes precisan para conseguir los objetivos de la educación dentro del concepto de necesidad educativa aquí planteado relacionados con:Motivación: De los resultados de la evaluación del ámbito socio-afectivo se tendrá información sobre sus intereses, refuerzos preferidos, percepción de sí mismos, nivel de seguridad en las tareas y nivel motivacional. Se ve con frecuencia la necesidad que tienen estos estudiantes de un refuerzo en su motivación para el trabajo escolar.Exploración del Entorno: En los estudiantes con discapacidad motora, el número y la cantidad de sus experiencias en la exploración del entorno son limitadas porque sus oportunidades para desplazarse y comunicarse son más bajas. La carencia de estas dificulta la construcción de determinados conceptos básicos; de ahí la importancia de que las experiencias le sean facilitadas en todo momento, por lo que es necesario planificar situaciones y estrategias que suplan esas carencias.Los estudiantes con discapacidad motora pueden presentar necesidades educativas individuales ligadas a sus áreas de desarrollo, ritmos y estilos de aprendizaje, Algunas de estas necesidades son:Autocuidado: Cuando se encuentra limitada la posibilidad de ser independiente en lo relativo a movilización, alimentación, juego, vestido, y en general a la autonomía en la vida cotidiana, el estudiante encuentra grandes dificultades para desenvolverse en los diferentes entornos.Coordinación Motora: Se refieren principalmente a las fallas en coordinación motora gruesa y fina. Como ya se ha expuesto, estos estudiantes aprenden a partir de sus experiencias, y la fuente principal de esas experiencias es su propio cuerpo; de allí, la importancia de que el proceso escolar tenga como un objetivo primordial el desarrollo máximo de las habilidades motrices.Lenguaje y Comunicación: Existen diferentes tipos de necesidades relacionadas con esta área, que se pueden dar en términos de lenguaje expresivo y/o comprensivo. Reconocerlas mediante la implementación de sistemas de comunicación aumentativos o alternativos, puede resolver en gran medida estas dificultades de expresión.Emocional- Interacción: Las restricciones a las que puede verse sometido un estudiante con discapacidad motora a nivel de interacción, pueden generar dificultades de expresión emocional, interacción social, comunicación y madurez, entre otros. Sin embargo, el solo hecho de ser aceptado en la institución escolar, puede incidir directamente en el impacto de estas necesidades.ROL DEL MAESTRO EN LA ESCUELA:Frente a las necesidades escolares que presenta un estudiante con discapacidadmotora, cualquiera que sea, el maestro debe tener en cuenta:Los objetivos para encauzar su quehacer en el sentido correcto. No sentir angustia por la  duda que le genere si está orientando adecuadamente el proceso educativo del estudiante o no.El diagnóstico médico no tiene un interés relevante. Es necesario saber si el cuadro clínico es estático o degenerativo, y si existen trastornos asociados al déficit motor, especialmente sensoriales. Se debe asesorar acerca del nivel de audición y visión o si presenta algún tipo de conducta que pudiera deberse a crisis epilépticas.Si el estudiante asume o no la posición sentada, hay que proporcionarle las ayudas o aditamentos adecuados; al lograr una posición confortable y funcional el estudiante se dedica más al proceso de aprendizaje.Si el estudiante utiliza silla de ruedas, debe tenerse en cuenta las condiciones de accesibilidad y suprimir o mitigar barreras arquitectónicas.Conocer la funcionalidad de los miembros superiores del estudiante, e informarse del modo de compensarlo con las adaptaciones necesarias.Si el estudiante no usa las manos en absoluto, habrá que decidirse por medios o aditamentos alternativos.Si el estudiante no habla, obviamente se debe consultar al fonoaudiólogo para utilizar un medio aumentativo - alternativo de comunicación. No debe considerarse la opción de la no comunicación.TIPOS DE APOYO:Los apoyos son concebidos teniendo en cuenta la intensidad de la intervención, la condición y el proyecto de vida, así como el contexto en el que se desarrolla el estudiante. Estos apoyos pueden ser:Pedagógicos: La institución educativa propone apoyos de este tipo desde la implementación de metodologías de enseñanza flexibles y, a su vez, desde el respeto por las diferencias que puedan presentar sus estudiantes sobre todo en los procesos de aprendizaje y las formas de llegar a él.Tecnológicos: La institución educativa implementa apoyos de este tipo desde las herramientas básicas para el estudiante como son, conservar una postura (pupitres y sillas adaptados a las condiciones del niño o niña), escribir o pintar (soportes de lápices y crayolas), desplazarse (sillas, caminadores, muletas, bastones), comunicarse mediante sistemas de Comunicación Aumentativa o Alternativa (SAAC), hasta la consecución de equipos técnicos especializados para potenciar funciones ejecutivas en los estudiantes, como por ejemplo: ayudas multimediales, programas computarizados de comunicación o herramientas de señalamiento.Si no existe la posibilidad de acceder a la alta tecnología, se pueden adaptar sillas comunes con sostén de cabeza, con apoyos para los pies en pedales con amarraderas, para potenciar la flexión de rodillas, y evitar la hiperextensión de piernas y colocar correas a las sillas para favorecer el equilibrio y la postura mientras se está en la clase.Terapéuticos: El estudiante con discapacidad motora tiene la necesidad del apoyo de personal especializado (bien sea dentro o fuera de la institución educativa), además del profesor de apoyo (no en todos los casos); éste será necesario cuando la institución educativa no cuente con los recursos y con las adaptaciones necesarias para atender esta población; en este sentido el educador de apoyo, puede gestionar servicios y asesorar en forma general a la comunidad en cuanto a los requerimientos de estas personas en la atención educativa que se oferta. BIBLIOGRAFIA: Orientaciones Pedagógicas para la Atención Educativa a estudiantes con Discapacidad Motora, MEN.
Tipos de Adecuaciones de Paralisis Cerebral y Discapacidad Motora
Tipos de Adecuaciones de Paralisis Cerebral y Discapacidad Motora
Tipos de Adecuaciones de Paralisis Cerebral y Discapacidad Motora
Tipos de Adecuaciones de Paralisis Cerebral y Discapacidad Motora
Tipos de Adecuaciones de Paralisis Cerebral y Discapacidad Motora
Tipos de Adecuaciones de Paralisis Cerebral y Discapacidad Motora
Tipos de Adecuaciones de Paralisis Cerebral y Discapacidad Motora

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos para elaborar el perfil de egresado
Elementos para elaborar el perfil de egresadoElementos para elaborar el perfil de egresado
Elementos para elaborar el perfil de egresadoLilia Fernandez
 
Programas de Estudios
Programas de EstudiosProgramas de Estudios
Programas de Estudios
Facultad de Ciencias Jurídicas
 
Sordoceguera
SordocegueraSordoceguera
Sordoceguera
diapositivasmotril
 
“Intervención del docente en la discapacidad motriz”
“Intervención del docente en la discapacidad motriz”“Intervención del docente en la discapacidad motriz”
“Intervención del docente en la discapacidad motriz”GIZPER
 
Portafolio de geografia
Portafolio de geografiaPortafolio de geografia
Portafolio de geografia
kamesa20
 
Fases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular  por competenciasFases del diseño curricular  por competencias
Fases del diseño curricular por competencias
Myrna McLaughlin de Anderson
 
Retos y perspectivas de la educacion especial
Retos y perspectivas de la educacion especialRetos y perspectivas de la educacion especial
Retos y perspectivas de la educacion especialJaNe HdEz
 
Ejemplo propuesta curricular adaptada
Ejemplo propuesta curricular adaptadaEjemplo propuesta curricular adaptada
Ejemplo propuesta curricular adaptada
Elia Gutierrez
 
Antecedentes educación especial en chile
Antecedentes educación especial en chileAntecedentes educación especial en chile
Antecedentes educación especial en chile
Kote Cifuentes
 
Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación ivvon!
Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación  ivvon!Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación  ivvon!
Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación ivvon!Hugo Corona
 
Comunicacion conjunta 3_11_ tareas de preceptores
Comunicacion conjunta 3_11_ tareas de preceptoresComunicacion conjunta 3_11_ tareas de preceptores
Comunicacion conjunta 3_11_ tareas de preceptores
puntodocente
 
Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias
Eysel Adolfo Chong
 
Estudio de caso.
Estudio de caso.Estudio de caso.
Estudio de caso.
fullcaptor
 
Guia de Adecuaciones Curriculares
Guia de Adecuaciones CurricularesGuia de Adecuaciones Curriculares
Guia de Adecuaciones CurricularesDulce Paloma G'p
 
Atencion temprana de las dificultades del aprendizaje
Atencion temprana de las dificultades del aprendizajeAtencion temprana de las dificultades del aprendizaje
Atencion temprana de las dificultades del aprendizajeLorenzo Antonio Pallarés
 
Trabajo final educacion para la diversidad
Trabajo final educacion para la diversidadTrabajo final educacion para la diversidad
Trabajo final educacion para la diversidad
yanuel Rodriguez
 
Evaluacion y diagnóstico de los Problemas de Lenguaje y Aprendizaje
Evaluacion y diagnóstico de los Problemas de Lenguaje y AprendizajeEvaluacion y diagnóstico de los Problemas de Lenguaje y Aprendizaje
Evaluacion y diagnóstico de los Problemas de Lenguaje y AprendizajePatricia Lozano
 
La inclusión de estudiantes con problemas de dislexia en el aula regular. En ...
La inclusión de estudiantes con problemas de dislexia en el aula regular. En ...La inclusión de estudiantes con problemas de dislexia en el aula regular. En ...
La inclusión de estudiantes con problemas de dislexia en el aula regular. En ...
Universidad Autónoma de Chiapas
 
Tecnología en el proceso de evaluación
Tecnología en el proceso de evaluación Tecnología en el proceso de evaluación
Tecnología en el proceso de evaluación
johnnyuned
 

La actualidad más candente (20)

Elementos para elaborar el perfil de egresado
Elementos para elaborar el perfil de egresadoElementos para elaborar el perfil de egresado
Elementos para elaborar el perfil de egresado
 
Programas de Estudios
Programas de EstudiosProgramas de Estudios
Programas de Estudios
 
Sordoceguera
SordocegueraSordoceguera
Sordoceguera
 
“Intervención del docente en la discapacidad motriz”
“Intervención del docente en la discapacidad motriz”“Intervención del docente en la discapacidad motriz”
“Intervención del docente en la discapacidad motriz”
 
Portafolio de geografia
Portafolio de geografiaPortafolio de geografia
Portafolio de geografia
 
Fases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular  por competenciasFases del diseño curricular  por competencias
Fases del diseño curricular por competencias
 
Retos y perspectivas de la educacion especial
Retos y perspectivas de la educacion especialRetos y perspectivas de la educacion especial
Retos y perspectivas de la educacion especial
 
Ejemplo propuesta curricular adaptada
Ejemplo propuesta curricular adaptadaEjemplo propuesta curricular adaptada
Ejemplo propuesta curricular adaptada
 
Acomodo Razonable
Acomodo RazonableAcomodo Razonable
Acomodo Razonable
 
Antecedentes educación especial en chile
Antecedentes educación especial en chileAntecedentes educación especial en chile
Antecedentes educación especial en chile
 
Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación ivvon!
Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación  ivvon!Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación  ivvon!
Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación ivvon!
 
Comunicacion conjunta 3_11_ tareas de preceptores
Comunicacion conjunta 3_11_ tareas de preceptoresComunicacion conjunta 3_11_ tareas de preceptores
Comunicacion conjunta 3_11_ tareas de preceptores
 
Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias
 
Estudio de caso.
Estudio de caso.Estudio de caso.
Estudio de caso.
 
Guia de Adecuaciones Curriculares
Guia de Adecuaciones CurricularesGuia de Adecuaciones Curriculares
Guia de Adecuaciones Curriculares
 
Atencion temprana de las dificultades del aprendizaje
Atencion temprana de las dificultades del aprendizajeAtencion temprana de las dificultades del aprendizaje
Atencion temprana de las dificultades del aprendizaje
 
Trabajo final educacion para la diversidad
Trabajo final educacion para la diversidadTrabajo final educacion para la diversidad
Trabajo final educacion para la diversidad
 
Evaluacion y diagnóstico de los Problemas de Lenguaje y Aprendizaje
Evaluacion y diagnóstico de los Problemas de Lenguaje y AprendizajeEvaluacion y diagnóstico de los Problemas de Lenguaje y Aprendizaje
Evaluacion y diagnóstico de los Problemas de Lenguaje y Aprendizaje
 
La inclusión de estudiantes con problemas de dislexia en el aula regular. En ...
La inclusión de estudiantes con problemas de dislexia en el aula regular. En ...La inclusión de estudiantes con problemas de dislexia en el aula regular. En ...
La inclusión de estudiantes con problemas de dislexia en el aula regular. En ...
 
Tecnología en el proceso de evaluación
Tecnología en el proceso de evaluación Tecnología en el proceso de evaluación
Tecnología en el proceso de evaluación
 

Destacado

Juego, juguete y discapacidad
Juego, juguete y discapacidadJuego, juguete y discapacidad
Juego, juguete y discapacidadcarolina
 
Discapacidad Motórica
Discapacidad MotóricaDiscapacidad Motórica
TIC Y DISCAPACIDAD MOTORA
TIC Y DISCAPACIDAD MOTORATIC Y DISCAPACIDAD MOTORA
TIC Y DISCAPACIDAD MOTORA
TAMARAGS83
 
Guía de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
Guía de atención educativa para alumnos con discapacidad motrizGuía de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
Guía de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
Eve Guzmán
 
Guia de intervencion educativa para alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion educativa para alumnos con discapacidad motrizGuia de intervencion educativa para alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion educativa para alumnos con discapacidad motrizmogcherrizh
 
Gerencia de proyectos de tecnología educativa
Gerencia de proyectos de tecnología educativaGerencia de proyectos de tecnología educativa
Gerencia de proyectos de tecnología educativa
ANCIZAR8
 
Baromètre du Retail Mobile 2013
Baromètre du Retail Mobile 2013Baromètre du Retail Mobile 2013
Baromètre du Retail Mobile 2013
Mobilosoft
 
Fiche de révision chap 2 svt
Fiche de révision chap 2 svtFiche de révision chap 2 svt
Fiche de révision chap 2 svtAhmad Nehme
 
2010 03-06 powerpointapc
2010 03-06 powerpointapc2010 03-06 powerpointapc
2010 03-06 powerpointapcRicardo
 
Presentacion san pascual bailon ultima
Presentacion san pascual bailon  ultimaPresentacion san pascual bailon  ultima
Presentacion san pascual bailon ultima
carlos martinez
 
Plaquette shokola 12 2010
Plaquette shokola 12 2010 Plaquette shokola 12 2010
Plaquette shokola 12 2010
Shokola
 
Enquete nationale sur_le_handicap-2004
Enquete nationale sur_le_handicap-2004Enquete nationale sur_le_handicap-2004
Enquete nationale sur_le_handicap-2004Centrenoor_slideshare
 
Estrategia De Innovacion Organizacional
Estrategia De Innovacion OrganizacionalEstrategia De Innovacion Organizacional
Estrategia De Innovacion Organizacional
juanfer2008
 
AJE Castellón - Proyecto INNOPYME 2011
AJE Castellón - Proyecto INNOPYME 2011AJE Castellón - Proyecto INNOPYME 2011
AJE Castellón - Proyecto INNOPYME 2011
Soluciona Facil
 
Formation doctorants-janvier 2015
Formation doctorants-janvier 2015Formation doctorants-janvier 2015
Formation doctorants-janvier 2015
violaineg
 

Destacado (20)

Juego, juguete y discapacidad
Juego, juguete y discapacidadJuego, juguete y discapacidad
Juego, juguete y discapacidad
 
Discapacidad Motórica
Discapacidad MotóricaDiscapacidad Motórica
Discapacidad Motórica
 
TIC Y DISCAPACIDAD MOTORA
TIC Y DISCAPACIDAD MOTORATIC Y DISCAPACIDAD MOTORA
TIC Y DISCAPACIDAD MOTORA
 
DISCAPACIDAD MOTRIZ
DISCAPACIDAD MOTRIZDISCAPACIDAD MOTRIZ
DISCAPACIDAD MOTRIZ
 
Guía de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
Guía de atención educativa para alumnos con discapacidad motrizGuía de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
Guía de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
 
Guia de intervencion educativa para alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion educativa para alumnos con discapacidad motrizGuia de intervencion educativa para alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion educativa para alumnos con discapacidad motriz
 
Gerencia de proyectos de tecnología educativa
Gerencia de proyectos de tecnología educativaGerencia de proyectos de tecnología educativa
Gerencia de proyectos de tecnología educativa
 
Baromètre du Retail Mobile 2013
Baromètre du Retail Mobile 2013Baromètre du Retail Mobile 2013
Baromètre du Retail Mobile 2013
 
Enseñamos
 Enseñamos Enseñamos
Enseñamos
 
Fiche de révision chap 2 svt
Fiche de révision chap 2 svtFiche de révision chap 2 svt
Fiche de révision chap 2 svt
 
CodeCamp 2010 | Hyper-V en Windows Server 2008 R2 e interoperabilidad con Linux
CodeCamp 2010 | Hyper-V en Windows  Server 2008 R2 e interoperabilidad con LinuxCodeCamp 2010 | Hyper-V en Windows  Server 2008 R2 e interoperabilidad con Linux
CodeCamp 2010 | Hyper-V en Windows Server 2008 R2 e interoperabilidad con Linux
 
2010 03-06 powerpointapc
2010 03-06 powerpointapc2010 03-06 powerpointapc
2010 03-06 powerpointapc
 
Amitié
AmitiéAmitié
Amitié
 
Presentacion san pascual bailon ultima
Presentacion san pascual bailon  ultimaPresentacion san pascual bailon  ultima
Presentacion san pascual bailon ultima
 
Plaquette shokola 12 2010
Plaquette shokola 12 2010 Plaquette shokola 12 2010
Plaquette shokola 12 2010
 
Rep2400 essai guillemette
Rep2400 essai guillemetteRep2400 essai guillemette
Rep2400 essai guillemette
 
Enquete nationale sur_le_handicap-2004
Enquete nationale sur_le_handicap-2004Enquete nationale sur_le_handicap-2004
Enquete nationale sur_le_handicap-2004
 
Estrategia De Innovacion Organizacional
Estrategia De Innovacion OrganizacionalEstrategia De Innovacion Organizacional
Estrategia De Innovacion Organizacional
 
AJE Castellón - Proyecto INNOPYME 2011
AJE Castellón - Proyecto INNOPYME 2011AJE Castellón - Proyecto INNOPYME 2011
AJE Castellón - Proyecto INNOPYME 2011
 
Formation doctorants-janvier 2015
Formation doctorants-janvier 2015Formation doctorants-janvier 2015
Formation doctorants-janvier 2015
 

Similar a Tipos de Adecuaciones de Paralisis Cerebral y Discapacidad Motora

TRABAJO-UNEMI-SEMANA 4.pptx
TRABAJO-UNEMI-SEMANA 4.pptxTRABAJO-UNEMI-SEMANA 4.pptx
TRABAJO-UNEMI-SEMANA 4.pptx
JaimeRumiguano
 
Profocom inclusion e integracion educativa con estudiantes especiales segun L...
Profocom inclusion e integracion educativa con estudiantes especiales segun L...Profocom inclusion e integracion educativa con estudiantes especiales segun L...
Profocom inclusion e integracion educativa con estudiantes especiales segun L...
karinapereira27
 
Adaptaciones curriculares estudios_superiores
Adaptaciones curriculares estudios_superioresAdaptaciones curriculares estudios_superiores
Adaptaciones curriculares estudios_superiores
Ximena Oyarzo
 
Disacapacidad Motora en Navarra
Disacapacidad Motora en NavarraDisacapacidad Motora en Navarra
Disacapacidad Motora en NavarraTxano Ansa Erice
 
DISCAPACIDAD PSICOMOTRIZ
DISCAPACIDAD PSICOMOTRIZDISCAPACIDAD PSICOMOTRIZ
DISCAPACIDAD PSICOMOTRIZ
ALEJANDRAGONZALESPIL
 
Glosario final pfee guia de conceptos
Glosario final pfee guia de conceptos Glosario final pfee guia de conceptos
Glosario final pfee guia de conceptos
Lourdes Calva
 
Exposicion pedagogia especial.2020
Exposicion  pedagogia especial.2020Exposicion  pedagogia especial.2020
Exposicion pedagogia especial.2020
sandrobanquez
 
Ascarza aguirre mabel angela educacion fisica inclusiva curso 2020
Ascarza aguirre mabel angela educacion fisica inclusiva curso 2020Ascarza aguirre mabel angela educacion fisica inclusiva curso 2020
Ascarza aguirre mabel angela educacion fisica inclusiva curso 2020
educacion
 
Glosario Educ.Especial
Glosario Educ.EspecialGlosario Educ.Especial
Glosario Educ.Especial
Julieta Ceron
 
Atención educativa. Discapacidad visual.
Atención educativa. Discapacidad visual.Atención educativa. Discapacidad visual.
Atención educativa. Discapacidad visual.
José María
 
Usaer
UsaerUsaer
Ed ninos (1)
Ed ninos (1)Ed ninos (1)
Ed ninos (1)
Myriam Navarrete
 
Necesidades especiales del aprendizaje
Necesidades especiales del aprendizajeNecesidades especiales del aprendizaje
Necesidades especiales del aprendizaje
MarcoCollaguazo
 
Las necesidades educativas especiales
Las necesidades educativas especialesLas necesidades educativas especiales
Las necesidades educativas especialesmartinromerofatima
 
Aproximación a las nee
Aproximación a las neeAproximación a las nee
Aproximación a las neecablecita
 
Revista discapacidad visual (1)
Revista discapacidad visual (1)Revista discapacidad visual (1)
Revista discapacidad visual (1)
rosyGF
 

Similar a Tipos de Adecuaciones de Paralisis Cerebral y Discapacidad Motora (20)

TRABAJO-UNEMI-SEMANA 4.pptx
TRABAJO-UNEMI-SEMANA 4.pptxTRABAJO-UNEMI-SEMANA 4.pptx
TRABAJO-UNEMI-SEMANA 4.pptx
 
Profocom inclusion e integracion educativa con estudiantes especiales segun L...
Profocom inclusion e integracion educativa con estudiantes especiales segun L...Profocom inclusion e integracion educativa con estudiantes especiales segun L...
Profocom inclusion e integracion educativa con estudiantes especiales segun L...
 
Adaptaciones curriculares estudios_superiores
Adaptaciones curriculares estudios_superioresAdaptaciones curriculares estudios_superiores
Adaptaciones curriculares estudios_superiores
 
Información de integración
Información de integraciónInformación de integración
Información de integración
 
Disacapacidad Motora en Navarra
Disacapacidad Motora en NavarraDisacapacidad Motora en Navarra
Disacapacidad Motora en Navarra
 
DISCAPACIDAD PSICOMOTRIZ
DISCAPACIDAD PSICOMOTRIZDISCAPACIDAD PSICOMOTRIZ
DISCAPACIDAD PSICOMOTRIZ
 
Glosario final pfee guia de conceptos
Glosario final pfee guia de conceptos Glosario final pfee guia de conceptos
Glosario final pfee guia de conceptos
 
Exposicion pedagogia especial.2020
Exposicion  pedagogia especial.2020Exposicion  pedagogia especial.2020
Exposicion pedagogia especial.2020
 
Ascarza aguirre mabel angela educacion fisica inclusiva curso 2020
Ascarza aguirre mabel angela educacion fisica inclusiva curso 2020Ascarza aguirre mabel angela educacion fisica inclusiva curso 2020
Ascarza aguirre mabel angela educacion fisica inclusiva curso 2020
 
Glosario Educ.Especial
Glosario Educ.EspecialGlosario Educ.Especial
Glosario Educ.Especial
 
Atención educativa. Discapacidad visual.
Atención educativa. Discapacidad visual.Atención educativa. Discapacidad visual.
Atención educativa. Discapacidad visual.
 
Usaer
UsaerUsaer
Usaer
 
Ed ninos (1)
Ed ninos (1)Ed ninos (1)
Ed ninos (1)
 
Necesidades especiales del aprendizaje
Necesidades especiales del aprendizajeNecesidades especiales del aprendizaje
Necesidades especiales del aprendizaje
 
Ensayo de panorama. portafolio.
Ensayo de panorama. portafolio.Ensayo de panorama. portafolio.
Ensayo de panorama. portafolio.
 
Las necesidades educativas especiales
Las necesidades educativas especialesLas necesidades educativas especiales
Las necesidades educativas especiales
 
Inclusión
InclusiónInclusión
Inclusión
 
Aproximación a las nee
Aproximación a las neeAproximación a las nee
Aproximación a las nee
 
Sesion15
Sesion15Sesion15
Sesion15
 
Revista discapacidad visual (1)
Revista discapacidad visual (1)Revista discapacidad visual (1)
Revista discapacidad visual (1)
 

Más de Victoria

Powering Students
Powering StudentsPowering Students
Powering Students
Victoria
 
La EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióN
La EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióNLa EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióN
La EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióNVictoria
 
La EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióN
La EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióNLa EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióN
La EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióNVictoria
 
Clasificacion de Paralisis Cerebral
Clasificacion de Paralisis CerebralClasificacion de Paralisis Cerebral
Clasificacion de Paralisis CerebralVictoria
 
Paralisis Cerebral
Paralisis CerebralParalisis Cerebral
Paralisis CerebralVictoria
 
Paralisis Cerebral
Paralisis CerebralParalisis Cerebral
Paralisis CerebralVictoria
 
Paralisis Cerebral
Paralisis CerebralParalisis Cerebral
Paralisis Cerebral
Victoria
 

Más de Victoria (7)

Powering Students
Powering StudentsPowering Students
Powering Students
 
La EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióN
La EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióNLa EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióN
La EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióN
 
La EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióN
La EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióNLa EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióN
La EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióN
 
Clasificacion de Paralisis Cerebral
Clasificacion de Paralisis CerebralClasificacion de Paralisis Cerebral
Clasificacion de Paralisis Cerebral
 
Paralisis Cerebral
Paralisis CerebralParalisis Cerebral
Paralisis Cerebral
 
Paralisis Cerebral
Paralisis CerebralParalisis Cerebral
Paralisis Cerebral
 
Paralisis Cerebral
Paralisis CerebralParalisis Cerebral
Paralisis Cerebral
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Tipos de Adecuaciones de Paralisis Cerebral y Discapacidad Motora

  • 1. Tipos de Adecuaciones en Parálisis Cerebral- Discapacidad Motora:REQUISITOS QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA:PLANTA FISICADesplazamiento a la institución educativa: Una de las situaciones difíciles para el (la) estudiante en situación de discapacidad motora se da en aquellos que aún no tienen autonomía en sus desplazamientos y que van generalmente en silla de ruedas, muletas o con otros aditamentos. Para realizar su traslado a la institución educativa con comodidad y seguridad tienen la necesidad de un transporte adaptado o de una persona que los apoye.Acceso a la Institución Educativa y la utilización de sus dependencias: Desde el momento en que el (la) estudiante acude a la institución educativa surge la necesidad de eliminar las barreras arquitectónicas en la edificación. Se entiende como tales barreras las que se encuentran en la institución: escalones, peldaños, pasillos y puertas estrechas, servicios sanitarios reducidos o no adaptados.Mobiliario Adaptado: La primera necesidad en el aula del estudiante, que se le dificulte el desplazamiento autónomo, es realizar el traslado de la silla de ruedas a una silla escolar adaptada. No es aconsejable que permanezca en el aula en la misma silla de ruedas porque la postura en ella no suele permitir una buena interacción con el maestro, compañeros y material escolar. Las distintas adaptaciones de sillas y mesas, así como la necesidad de aditamentos deben ser valoradas y orientadas por el fisioterapeuta y terapeuta ocupacional como apoyo a la atención educativa.MATERIAL Y EQUIPOS DE APOYO DENTRO DEL AULAMaterial Didáctico: Resueltas las necesidades de accesibilidad y posicionamiento del estudiante en el aula, el siguiente paso es determinar las posibilidades funcionales en el “uso de las manos”. De acuerdo al tipo de discapacidad y/o de lesión, la actividad voluntaria manipulativa es diferente. De aquí surge la necesidad de adaptar los diferentes tipos de material didáctico para los estudiantes que no utilizan sus miembros superiores, los que presentan incoordinación o torpeza y los que pueden coger los objetos pero con una pinza atípica.Equipos de Apoyo: Un fisioterapeuta y terapeuta ocupacional que se responsabilicen de la rehabilitación física y ocupacional, que orienten a todo el equipo sobre el manejo físico del estudiante, en cuanto a pautas posturales, desplazamiento, utilización de prótesis y adaptaciones de mobiliario y material didáctico. Un fonoaudiólogo, en aquellos casos que la lesión afecte a los órganos fonoarticuladores. No todos los estudiantes con discapacidad motora necesitan de este especialista. Un profesor de apoyo para aquellos estudiantes que requieren de una enseñanza personalizada, bien a la hora de seguir el currículo del aula o un currículo adaptado.En ocasiones especiales de un auxiliar educativo cuya función primordial será ayudar y suplir al estudiante en las necesidades básicas que no puede realizar por sí mismo: higiene personal, funciones de eliminación, alimentación y vestuario.ADAPTACIONES CURRICULARES:Son el tipo de ayudas extraordinarias que estos estudiantes precisan para conseguir los objetivos de la educación dentro del concepto de necesidad educativa aquí planteado relacionados con:Motivación: De los resultados de la evaluación del ámbito socio-afectivo se tendrá información sobre sus intereses, refuerzos preferidos, percepción de sí mismos, nivel de seguridad en las tareas y nivel motivacional. Se ve con frecuencia la necesidad que tienen estos estudiantes de un refuerzo en su motivación para el trabajo escolar.Exploración del Entorno: En los estudiantes con discapacidad motora, el número y la cantidad de sus experiencias en la exploración del entorno son limitadas porque sus oportunidades para desplazarse y comunicarse son más bajas. La carencia de estas dificulta la construcción de determinados conceptos básicos; de ahí la importancia de que las experiencias le sean facilitadas en todo momento, por lo que es necesario planificar situaciones y estrategias que suplan esas carencias.Los estudiantes con discapacidad motora pueden presentar necesidades educativas individuales ligadas a sus áreas de desarrollo, ritmos y estilos de aprendizaje, Algunas de estas necesidades son:Autocuidado: Cuando se encuentra limitada la posibilidad de ser independiente en lo relativo a movilización, alimentación, juego, vestido, y en general a la autonomía en la vida cotidiana, el estudiante encuentra grandes dificultades para desenvolverse en los diferentes entornos.Coordinación Motora: Se refieren principalmente a las fallas en coordinación motora gruesa y fina. Como ya se ha expuesto, estos estudiantes aprenden a partir de sus experiencias, y la fuente principal de esas experiencias es su propio cuerpo; de allí, la importancia de que el proceso escolar tenga como un objetivo primordial el desarrollo máximo de las habilidades motrices.Lenguaje y Comunicación: Existen diferentes tipos de necesidades relacionadas con esta área, que se pueden dar en términos de lenguaje expresivo y/o comprensivo. Reconocerlas mediante la implementación de sistemas de comunicación aumentativos o alternativos, puede resolver en gran medida estas dificultades de expresión.Emocional- Interacción: Las restricciones a las que puede verse sometido un estudiante con discapacidad motora a nivel de interacción, pueden generar dificultades de expresión emocional, interacción social, comunicación y madurez, entre otros. Sin embargo, el solo hecho de ser aceptado en la institución escolar, puede incidir directamente en el impacto de estas necesidades.ROL DEL MAESTRO EN LA ESCUELA:Frente a las necesidades escolares que presenta un estudiante con discapacidadmotora, cualquiera que sea, el maestro debe tener en cuenta:Los objetivos para encauzar su quehacer en el sentido correcto. No sentir angustia por la duda que le genere si está orientando adecuadamente el proceso educativo del estudiante o no.El diagnóstico médico no tiene un interés relevante. Es necesario saber si el cuadro clínico es estático o degenerativo, y si existen trastornos asociados al déficit motor, especialmente sensoriales. Se debe asesorar acerca del nivel de audición y visión o si presenta algún tipo de conducta que pudiera deberse a crisis epilépticas.Si el estudiante asume o no la posición sentada, hay que proporcionarle las ayudas o aditamentos adecuados; al lograr una posición confortable y funcional el estudiante se dedica más al proceso de aprendizaje.Si el estudiante utiliza silla de ruedas, debe tenerse en cuenta las condiciones de accesibilidad y suprimir o mitigar barreras arquitectónicas.Conocer la funcionalidad de los miembros superiores del estudiante, e informarse del modo de compensarlo con las adaptaciones necesarias.Si el estudiante no usa las manos en absoluto, habrá que decidirse por medios o aditamentos alternativos.Si el estudiante no habla, obviamente se debe consultar al fonoaudiólogo para utilizar un medio aumentativo - alternativo de comunicación. No debe considerarse la opción de la no comunicación.TIPOS DE APOYO:Los apoyos son concebidos teniendo en cuenta la intensidad de la intervención, la condición y el proyecto de vida, así como el contexto en el que se desarrolla el estudiante. Estos apoyos pueden ser:Pedagógicos: La institución educativa propone apoyos de este tipo desde la implementación de metodologías de enseñanza flexibles y, a su vez, desde el respeto por las diferencias que puedan presentar sus estudiantes sobre todo en los procesos de aprendizaje y las formas de llegar a él.Tecnológicos: La institución educativa implementa apoyos de este tipo desde las herramientas básicas para el estudiante como son, conservar una postura (pupitres y sillas adaptados a las condiciones del niño o niña), escribir o pintar (soportes de lápices y crayolas), desplazarse (sillas, caminadores, muletas, bastones), comunicarse mediante sistemas de Comunicación Aumentativa o Alternativa (SAAC), hasta la consecución de equipos técnicos especializados para potenciar funciones ejecutivas en los estudiantes, como por ejemplo: ayudas multimediales, programas computarizados de comunicación o herramientas de señalamiento.Si no existe la posibilidad de acceder a la alta tecnología, se pueden adaptar sillas comunes con sostén de cabeza, con apoyos para los pies en pedales con amarraderas, para potenciar la flexión de rodillas, y evitar la hiperextensión de piernas y colocar correas a las sillas para favorecer el equilibrio y la postura mientras se está en la clase.Terapéuticos: El estudiante con discapacidad motora tiene la necesidad del apoyo de personal especializado (bien sea dentro o fuera de la institución educativa), además del profesor de apoyo (no en todos los casos); éste será necesario cuando la institución educativa no cuente con los recursos y con las adaptaciones necesarias para atender esta población; en este sentido el educador de apoyo, puede gestionar servicios y asesorar en forma general a la comunidad en cuanto a los requerimientos de estas personas en la atención educativa que se oferta. BIBLIOGRAFIA: Orientaciones Pedagógicas para la Atención Educativa a estudiantes con Discapacidad Motora, MEN.