SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE CULTURAS INSTITUCIONALES ESCOLARES
LOS CONCEPTOS DE CULTURA Y DE IMAGINARIO INSTITUCIONAL.
Cuando nos referimos a las instituciones solemos tener una imagen-representación: “es
tradicional”- “moderna”- “no existe”, etc.
Estas y otras tantas expresiones, son formas de señalar que cada escuela tiene una
“personalidad”, un “estilo”.
La imagen-representación de la institución no solamente contiene contenidos manifiestos sino
también aspectos menos visibles. El estilo de los vínculos, los modos en que se toman las
decisiones, la percepción de los actores institucionales, etc.
Por lo tanto, cada institución posee rasgos de identidad y señas particulares que les son
propias, ambos constituyen y simultáneamente son aprehensibles en los que
denominamos CULTURA INSTITUCIONAL.
La cultura institucional es aquella cualidad relativamente estable que resulta de las
políticas que afectan a esa institución y de las prácticas de los miembros de un
establecimiento. Esto nos brinda un marco de referencia para la comprensión de las
situaciones cotidianas, orientando e influenciando las decisiones y actividades de
todos aquellos que actúan en ella.
Toda cultura halla su sustento en un imaginario institucional.
El imaginario es el conjunto de imágenes y de representaciones- generalmente
inconscientes- que, producidas por cada sujeto y por cada grupo social, se interponen
entre el productor y los otros sujetos tiñendo sus relaciones interpersonales, sociales o
vínculos con el conocimiento.
En otras palabras, el imaginario matiza, tiñe y altera la relación que cada “actor” tiene con la
institución, con los otros y con la tarea específica.
TIPOS DE CULTURAS INSTITUCIONALES ESCOLARES.
LA INSTITUCIÓN
ESCOLAR:
UNA CUESTIÓN DE
FAMILIA
LA INSTITUCIÓN
ESCOLAR:
UNA CUESTIÓN DE
PAPELES O
EXPEDIENTES
LA INSTITUCIÓN
ESCOLAR:
UNA CUESTIÓN DE
NEGOCIACIÓN
-Rasgo hegemónico. La escena familiar La exageración de la
racionalidad
La negociación
-Currículum
prescripto.
Es ignorado Se lo considera como un
sistema “duro” difícil de
modificar
Se concibe como un
“organizador institucional”
-Modelo de gestión. “Casero” “Tecnocrático” “Profesional”
-Contratos. Lealtades invisibles,
contratos imposibles
Formales o burocráticos Concertados, explícitos y
sustantivos
-Vínculos
privilegiados.
Afectivos, los
sentimientos desplazan la
tarea
Impersonales, los
sentimientos son
ignorados
Contractuales,
respetuosos, los
sentimientos están puestos
en la tarea
-Dimensión
sobrevaluada.
Ninguna La administrativa y la
organizacional en sus
aspectos formales
Ninguna
-Dimensión devaluada Todas La comunitaria Ninguna
-Dimensión central. Ninguna La administrativa la pedagógico-didáctica
-Tendencia riesgosa. Dilución de la
especificidad institucional
El aislamiento respecto de
la comunidad y de la
sociedad
Asambleismo
-Modalidad de
conflicto.
Interpersonales, suelen no
resolverse ni elaborarse
Son “negados” o eludidos.
No se resuelven, se
definen por posiciones de
jerarquía
Surgen por divergencias
en las posiciones, se
resuelven por elaboración
-Participación. Se considera que no
requiere especial atención
(siendo todos de la
familia)
Se la puede solicitar
formalmente
Deseada y buscada
Comunicación. Se desvalorizan los
canales formales
Prevalecen los canales
formales, verticales
(descendentes o
ascendentes) y escritos
Se resignifican los canales
formales, no se
desconocen los informales
La comprensión de los tipos de cultura institucionales servirá para identificar por un lado,
posibles problemas a superar y por el otro, los puntos fuertes en los cuales sustentarse para
que cada escuela cumpla mejor sus funciones sociales.
ACTORES, INSTITUCIONES Y CONFLICTOS.
En las instituciones son necesarias las reglas que abren el escenario para que se pueda
cumplir con la función específica.
En el corazón de la relación de los actores con la institución se encuentran
movimientos simultáneos y contradictorios de atracción-repulsión.
Los actores desarrollan, consciente e inconscientemente, una serie de estrategias para las
cuales utilizan los recursos institucionales a los que tienen acceso y sobre los que ejercen
algún control, con el fin de obtener satisfacción a sus deseos y necesidades, individuales o
profesionales.
En toda institución el conflicto es inherente a su funcionamiento, es parte de su propia
dinámica.
El posicionamiento de los actores frente a ellos puede ser de la siguiente manera:
-El conflicto es ignorado. Este es el caso en donde los problemas o dificultades no adquieren
el carácter de importancia o “urgencia” que merecen por los miembros de la institución, como
ser: la deserción, la calidad de los aprendizajes en los alumnos, etc.
-El conflicto se elude. Encontramos instituciones en las cuales el conflicto es percibido como
tal por los actores pero se evita su explicitación. Sin embrago estos circulan por canales
informales de comunicación bajo la forma de rumores, “chismes”, etc.
-El conflicto se redefine y se disuelve. Esto es factible cuando personas o grupos se reúnen y
establecen acuerdos mutuos en función de ciertos objetivos compartidos. El conflicto o
“síntoma” pierde la importancia que tenía, deja de obstaculizar la tarea y la situación
evoluciona.
En definitiva, el conflicto no se resuelve, pero se aprende a operar a pesar del mismo, porque
el contexto se ha modificado.
-El conflicto se elabora y se resuelve. Para ello, es necesario analizar los procesos de
construcción del problema, plantearlos, negociar y tomar decisiones, consensuadas según el
contexto, para lograr la resolución del mismo.
Por lo tanto, mientras más claramente se logré identificar las respuestas habituales y las
alternativas posibles, más efectivamente se manejarán los conflictos.
Fuente: Frigerio,G.; Poggi,M. y otras.- Las instituciones educativas: Cara y Ceca
Tipos de culturas institucionales escolares

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La institución escolar. una cuestión de familia.
La institución escolar. una cuestión de familia.La institución escolar. una cuestión de familia.
La institución escolar. una cuestión de familia.
mariaceliahiggimbotton
 
Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...
Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...
Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...Solange Toscana
 
Frigerio poggi instituciones educativas cara y ceca
Frigerio poggi   instituciones educativas cara y cecaFrigerio poggi   instituciones educativas cara y ceca
Frigerio poggi instituciones educativas cara y ceca
Taller de Analisis de la Comunicación en Instituciones Educativas, FPyCS, UNLP
 
La cultura institucional escolar
La cultura institucional escolarLa cultura institucional escolar
La cultura institucional escolarSilvia Pollo
 
Cara y ceca cap 3: instituciones actores y conflitos.
Cara y ceca cap 3: instituciones actores y conflitos.Cara y ceca cap 3: instituciones actores y conflitos.
Cara y ceca cap 3: instituciones actores y conflitos.Caro Lilia
 
Las instituciones educativas. cara y ceca. frigerio y otros
Las instituciones educativas. cara y ceca. frigerio y otrosLas instituciones educativas. cara y ceca. frigerio y otros
Las instituciones educativas. cara y ceca. frigerio y otros
frcapde
 
Chicos en banda
Chicos en bandaChicos en banda
Chicos en banda
Natalia Ordenes
 
Instituciones educativas
Instituciones educativas Instituciones educativas
Instituciones educativas
Nelly Edith Idiart
 
La cultura institucional escolar
La cultura institucional escolarLa cultura institucional escolar
La cultura institucional escolar
nadianadiafull
 
Parcial 2 de observación y análisis de las instituciones educativas
Parcial 2 de observación y análisis de las instituciones educativasParcial 2 de observación y análisis de las instituciones educativas
Parcial 2 de observación y análisis de las instituciones educativasDamian Giacosa
 
Cuadernillo, Malestar, conflicto y crisis en las organizaciones.
Cuadernillo, Malestar, conflicto y crisis en las organizaciones.Cuadernillo, Malestar, conflicto y crisis en las organizaciones.
Cuadernillo, Malestar, conflicto y crisis en las organizaciones.
Pedro Roberto Casanova
 
Observación de la Institución Escolar De Fortuna //Tolosa
Observación de la Institución Escolar De Fortuna //TolosaObservación de la Institución Escolar De Fortuna //Tolosa
Observación de la Institución Escolar De Fortuna //Tolosanatytolo1
 
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
La escuela en el paisaje moderno   p. pineauLa escuela en el paisaje moderno   p. pineau
La escuela en el paisaje moderno p. pineauHeddkas
 
Nocion de currículum de acuerdo a Alicia De Alba
Nocion de currículum de acuerdo a Alicia De AlbaNocion de currículum de acuerdo a Alicia De Alba
Nocion de currículum de acuerdo a Alicia De Alba
María Fernanda Ozollo Lubrano
 
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
 ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
Leonela Saettone
 
Concepto de institución - Lidia Fernandez
Concepto de institución - Lidia FernandezConcepto de institución - Lidia Fernandez
Concepto de institución - Lidia FernandezMaria Sol Ortiz Dalmasso
 
Dispositivos pedagógicos e infancia en la modernidad
Dispositivos pedagógicos e infancia en la modernidadDispositivos pedagógicos e infancia en la modernidad
Dispositivos pedagógicos e infancia en la modernidad
Vilma H
 
La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)
La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)
La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)
Camila Pereira
 

La actualidad más candente (20)

La institución escolar. una cuestión de familia.
La institución escolar. una cuestión de familia.La institución escolar. una cuestión de familia.
La institución escolar. una cuestión de familia.
 
Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...
Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...
Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...
 
Frigerio poggi instituciones educativas cara y ceca
Frigerio poggi   instituciones educativas cara y cecaFrigerio poggi   instituciones educativas cara y ceca
Frigerio poggi instituciones educativas cara y ceca
 
La cultura institucional escolar
La cultura institucional escolarLa cultura institucional escolar
La cultura institucional escolar
 
Cara y ceca cap 3: instituciones actores y conflitos.
Cara y ceca cap 3: instituciones actores y conflitos.Cara y ceca cap 3: instituciones actores y conflitos.
Cara y ceca cap 3: instituciones actores y conflitos.
 
Las instituciones educativas. cara y ceca. frigerio y otros
Las instituciones educativas. cara y ceca. frigerio y otrosLas instituciones educativas. cara y ceca. frigerio y otros
Las instituciones educativas. cara y ceca. frigerio y otros
 
Chicos en banda
Chicos en bandaChicos en banda
Chicos en banda
 
Cap. II "CARA Y CECA" Frigerio y Poggi
Cap. II "CARA Y CECA" Frigerio y PoggiCap. II "CARA Y CECA" Frigerio y Poggi
Cap. II "CARA Y CECA" Frigerio y Poggi
 
Instituciones educativas
Instituciones educativas Instituciones educativas
Instituciones educativas
 
La cultura institucional escolar
La cultura institucional escolarLa cultura institucional escolar
La cultura institucional escolar
 
Parcial 2 de observación y análisis de las instituciones educativas
Parcial 2 de observación y análisis de las instituciones educativasParcial 2 de observación y análisis de las instituciones educativas
Parcial 2 de observación y análisis de las instituciones educativas
 
Cap II "CARA Y CECA" Frigerio y Poggi
Cap II "CARA Y CECA" Frigerio y PoggiCap II "CARA Y CECA" Frigerio y Poggi
Cap II "CARA Y CECA" Frigerio y Poggi
 
Cuadernillo, Malestar, conflicto y crisis en las organizaciones.
Cuadernillo, Malestar, conflicto y crisis en las organizaciones.Cuadernillo, Malestar, conflicto y crisis en las organizaciones.
Cuadernillo, Malestar, conflicto y crisis en las organizaciones.
 
Observación de la Institución Escolar De Fortuna //Tolosa
Observación de la Institución Escolar De Fortuna //TolosaObservación de la Institución Escolar De Fortuna //Tolosa
Observación de la Institución Escolar De Fortuna //Tolosa
 
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
La escuela en el paisaje moderno   p. pineauLa escuela en el paisaje moderno   p. pineau
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
 
Nocion de currículum de acuerdo a Alicia De Alba
Nocion de currículum de acuerdo a Alicia De AlbaNocion de currículum de acuerdo a Alicia De Alba
Nocion de currículum de acuerdo a Alicia De Alba
 
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
 ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
 
Concepto de institución - Lidia Fernandez
Concepto de institución - Lidia FernandezConcepto de institución - Lidia Fernandez
Concepto de institución - Lidia Fernandez
 
Dispositivos pedagógicos e infancia en la modernidad
Dispositivos pedagógicos e infancia en la modernidadDispositivos pedagógicos e infancia en la modernidad
Dispositivos pedagógicos e infancia en la modernidad
 
La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)
La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)
La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)
 

Similar a Tipos de culturas institucionales escolares

Institucion.frigerio 1
Institucion.frigerio 1Institucion.frigerio 1
Institucion.frigerio 1
Daniel rearte
 
Power_culturas_institucionales.pptx
Power_culturas_institucionales.pptxPower_culturas_institucionales.pptx
Power_culturas_institucionales.pptx
dalilalauphan
 
Culturas institucionales escolares (Frigerio y otras. las instituciones educa...
Culturas institucionales escolares (Frigerio y otras. las instituciones educa...Culturas institucionales escolares (Frigerio y otras. las instituciones educa...
Culturas institucionales escolares (Frigerio y otras. las instituciones educa...
Anabel86
 
Curso para preceptores y coordinadores de corrientes 2013
Curso para preceptores y coordinadores de corrientes 2013 Curso para preceptores y coordinadores de corrientes 2013
Curso para preceptores y coordinadores de corrientes 2013
yagocorrientes
 
Redes Familiares y Desarrollo Local - Elina Dabas.pdf
Redes Familiares y Desarrollo Local - Elina Dabas.pdfRedes Familiares y Desarrollo Local - Elina Dabas.pdf
Redes Familiares y Desarrollo Local - Elina Dabas.pdf
AdrianaQuintero77
 
CULTURA INSTITUCIONAL ESCOLAR.ppt
CULTURA INSTITUCIONAL ESCOLAR.pptCULTURA INSTITUCIONAL ESCOLAR.ppt
CULTURA INSTITUCIONAL ESCOLAR.ppt
LauraVite4
 
LA CULTURA INSTITUCIONAL.pptx
LA CULTURA INSTITUCIONAL.pptxLA CULTURA INSTITUCIONAL.pptx
LA CULTURA INSTITUCIONAL.pptx
Juan Carlos Juan Carlos Cervantes
 
Escuela de sociologia scafidi, dalle nogare, biscotti y baron
Escuela de sociologia  scafidi, dalle nogare, biscotti y baronEscuela de sociologia  scafidi, dalle nogare, biscotti y baron
Escuela de sociologia scafidi, dalle nogare, biscotti y baron
Maru Villagra
 
10
1010
Conferencia 3
Conferencia 3Conferencia 3
Conferencia 3mgomez317
 
La psicología y sociología de la información
La psicología y sociología de la informaciónLa psicología y sociología de la información
La psicología y sociología de la información
Martín Vinces Alava
 
Mercados y carreras
Mercados y carrerasMercados y carreras
Mercados y carrerasMarta Jaén
 
CULTURA ORGANIZACIONAL
CULTURA ORGANIZACIONAL CULTURA ORGANIZACIONAL
CULTURA ORGANIZACIONAL
André Lecca
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
Adrian Florenza
 
Métodos y metologías del trabajo social
Métodos y metologías del trabajo socialMétodos y metologías del trabajo social
Métodos y metologías del trabajo social
Ingrid TaraZona
 
COMPORTAMIENTO_ORGANIZACIONAL_CULTURA_OR.pdf
COMPORTAMIENTO_ORGANIZACIONAL_CULTURA_OR.pdfCOMPORTAMIENTO_ORGANIZACIONAL_CULTURA_OR.pdf
COMPORTAMIENTO_ORGANIZACIONAL_CULTURA_OR.pdf
PEDROPABLOVILLAFANIA
 
UNIDAD I. DIMENSIÓN INSTITUCIONAL.pptx
UNIDAD I. DIMENSIÓN INSTITUCIONAL.pptxUNIDAD I. DIMENSIÓN INSTITUCIONAL.pptx
UNIDAD I. DIMENSIÓN INSTITUCIONAL.pptx
Mara673341
 
Teorías de las organizaciones educativas
Teorías de las organizaciones educativasTeorías de las organizaciones educativas
Teorías de las organizaciones educativas
thaliaibarra
 

Similar a Tipos de culturas institucionales escolares (20)

Institucion.frigerio 1
Institucion.frigerio 1Institucion.frigerio 1
Institucion.frigerio 1
 
Power_culturas_institucionales.pptx
Power_culturas_institucionales.pptxPower_culturas_institucionales.pptx
Power_culturas_institucionales.pptx
 
Culturas institucionales escolares (Frigerio y otras. las instituciones educa...
Culturas institucionales escolares (Frigerio y otras. las instituciones educa...Culturas institucionales escolares (Frigerio y otras. las instituciones educa...
Culturas institucionales escolares (Frigerio y otras. las instituciones educa...
 
Curso para preceptores y coordinadores de corrientes 2013
Curso para preceptores y coordinadores de corrientes 2013 Curso para preceptores y coordinadores de corrientes 2013
Curso para preceptores y coordinadores de corrientes 2013
 
Redes Familiares y Desarrollo Local - Elina Dabas.pdf
Redes Familiares y Desarrollo Local - Elina Dabas.pdfRedes Familiares y Desarrollo Local - Elina Dabas.pdf
Redes Familiares y Desarrollo Local - Elina Dabas.pdf
 
CULTURA INSTITUCIONAL ESCOLAR.ppt
CULTURA INSTITUCIONAL ESCOLAR.pptCULTURA INSTITUCIONAL ESCOLAR.ppt
CULTURA INSTITUCIONAL ESCOLAR.ppt
 
LA CULTURA INSTITUCIONAL.pptx
LA CULTURA INSTITUCIONAL.pptxLA CULTURA INSTITUCIONAL.pptx
LA CULTURA INSTITUCIONAL.pptx
 
Cultura (1)
Cultura (1)Cultura (1)
Cultura (1)
 
Escuela de sociologia scafidi, dalle nogare, biscotti y baron
Escuela de sociologia  scafidi, dalle nogare, biscotti y baronEscuela de sociologia  scafidi, dalle nogare, biscotti y baron
Escuela de sociologia scafidi, dalle nogare, biscotti y baron
 
10
1010
10
 
Conferencia 3
Conferencia 3Conferencia 3
Conferencia 3
 
La psicología y sociología de la información
La psicología y sociología de la informaciónLa psicología y sociología de la información
La psicología y sociología de la información
 
Mercados y carreras
Mercados y carrerasMercados y carreras
Mercados y carreras
 
Administracion 3
Administracion 3Administracion 3
Administracion 3
 
CULTURA ORGANIZACIONAL
CULTURA ORGANIZACIONAL CULTURA ORGANIZACIONAL
CULTURA ORGANIZACIONAL
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Métodos y metologías del trabajo social
Métodos y metologías del trabajo socialMétodos y metologías del trabajo social
Métodos y metologías del trabajo social
 
COMPORTAMIENTO_ORGANIZACIONAL_CULTURA_OR.pdf
COMPORTAMIENTO_ORGANIZACIONAL_CULTURA_OR.pdfCOMPORTAMIENTO_ORGANIZACIONAL_CULTURA_OR.pdf
COMPORTAMIENTO_ORGANIZACIONAL_CULTURA_OR.pdf
 
UNIDAD I. DIMENSIÓN INSTITUCIONAL.pptx
UNIDAD I. DIMENSIÓN INSTITUCIONAL.pptxUNIDAD I. DIMENSIÓN INSTITUCIONAL.pptx
UNIDAD I. DIMENSIÓN INSTITUCIONAL.pptx
 
Teorías de las organizaciones educativas
Teorías de las organizaciones educativasTeorías de las organizaciones educativas
Teorías de las organizaciones educativas
 

Más de natytolo1

Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
natytolo1
 
Evaluación Gotbeter
Evaluación GotbeterEvaluación Gotbeter
Evaluación Gotbeter
natytolo1
 
Alfabetización Carmen Fusca
Alfabetización Carmen FuscaAlfabetización Carmen Fusca
Alfabetización Carmen Fusca
natytolo1
 
Consigna Desiderativo..
Consigna Desiderativo..Consigna Desiderativo..
Consigna Desiderativo..
natytolo1
 
Consignas Test Cat A
Consignas Test  Cat AConsignas Test  Cat A
Consignas Test Cat A
natytolo1
 
Bender Item Koppitz E.
Bender Item Koppitz E. Bender Item Koppitz E.
Bender Item Koppitz E.
natytolo1
 
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E. Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
natytolo1
 
Dibujo de la Figura Humana Koppitz E.
Dibujo de la Figura Humana Koppitz E. Dibujo de la Figura Humana Koppitz E.
Dibujo de la Figura Humana Koppitz E.
natytolo1
 
Wisc IV Caso Julieta
Wisc IV Caso Julieta Wisc IV Caso Julieta
Wisc IV Caso Julieta
natytolo1
 
Caso Julieta "Hora de juego"
Caso Julieta "Hora de juego"Caso Julieta "Hora de juego"
Caso Julieta "Hora de juego"
natytolo1
 
Caso Julieta entrevista
Caso Julieta entrevistaCaso Julieta entrevista
Caso Julieta entrevista
natytolo1
 
La inteligencia
La inteligenciaLa inteligencia
La inteligencia
natytolo1
 
El Test del Dibujo de la Familia Corman Louis
El Test del Dibujo de la Familia Corman Louis El Test del Dibujo de la Familia Corman Louis
El Test del Dibujo de la Familia Corman Louis
natytolo1
 
Diálogo de saberes. Construcción de ciudadania
Diálogo de saberes. Construcción de ciudadaniaDiálogo de saberes. Construcción de ciudadania
Diálogo de saberes. Construcción de ciudadania
natytolo1
 
Marco Curricular Referencial
Marco Curricular ReferencialMarco Curricular Referencial
Marco Curricular Referencial
natytolo1
 
Reeb depto. varios
Reeb depto. variosReeb depto. varios
Reeb depto. varios
natytolo1
 
PPI
PPI PPI
PPI
natytolo1
 
Cuadernillo EOE
Cuadernillo EOE Cuadernillo EOE
Cuadernillo EOE
natytolo1
 
Ficha historia del Psicoanálisis escuelas
Ficha historia del Psicoanálisis  escuelasFicha historia del Psicoanálisis  escuelas
Ficha historia del Psicoanálisis escuelas
natytolo1
 
Test Cat A
Test Cat ATest Cat A
Test Cat A
natytolo1
 

Más de natytolo1 (20)

Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Evaluación Gotbeter
Evaluación GotbeterEvaluación Gotbeter
Evaluación Gotbeter
 
Alfabetización Carmen Fusca
Alfabetización Carmen FuscaAlfabetización Carmen Fusca
Alfabetización Carmen Fusca
 
Consigna Desiderativo..
Consigna Desiderativo..Consigna Desiderativo..
Consigna Desiderativo..
 
Consignas Test Cat A
Consignas Test  Cat AConsignas Test  Cat A
Consignas Test Cat A
 
Bender Item Koppitz E.
Bender Item Koppitz E. Bender Item Koppitz E.
Bender Item Koppitz E.
 
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E. Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
 
Dibujo de la Figura Humana Koppitz E.
Dibujo de la Figura Humana Koppitz E. Dibujo de la Figura Humana Koppitz E.
Dibujo de la Figura Humana Koppitz E.
 
Wisc IV Caso Julieta
Wisc IV Caso Julieta Wisc IV Caso Julieta
Wisc IV Caso Julieta
 
Caso Julieta "Hora de juego"
Caso Julieta "Hora de juego"Caso Julieta "Hora de juego"
Caso Julieta "Hora de juego"
 
Caso Julieta entrevista
Caso Julieta entrevistaCaso Julieta entrevista
Caso Julieta entrevista
 
La inteligencia
La inteligenciaLa inteligencia
La inteligencia
 
El Test del Dibujo de la Familia Corman Louis
El Test del Dibujo de la Familia Corman Louis El Test del Dibujo de la Familia Corman Louis
El Test del Dibujo de la Familia Corman Louis
 
Diálogo de saberes. Construcción de ciudadania
Diálogo de saberes. Construcción de ciudadaniaDiálogo de saberes. Construcción de ciudadania
Diálogo de saberes. Construcción de ciudadania
 
Marco Curricular Referencial
Marco Curricular ReferencialMarco Curricular Referencial
Marco Curricular Referencial
 
Reeb depto. varios
Reeb depto. variosReeb depto. varios
Reeb depto. varios
 
PPI
PPI PPI
PPI
 
Cuadernillo EOE
Cuadernillo EOE Cuadernillo EOE
Cuadernillo EOE
 
Ficha historia del Psicoanálisis escuelas
Ficha historia del Psicoanálisis  escuelasFicha historia del Psicoanálisis  escuelas
Ficha historia del Psicoanálisis escuelas
 
Test Cat A
Test Cat ATest Cat A
Test Cat A
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Tipos de culturas institucionales escolares

  • 1. TIPOS DE CULTURAS INSTITUCIONALES ESCOLARES LOS CONCEPTOS DE CULTURA Y DE IMAGINARIO INSTITUCIONAL. Cuando nos referimos a las instituciones solemos tener una imagen-representación: “es tradicional”- “moderna”- “no existe”, etc. Estas y otras tantas expresiones, son formas de señalar que cada escuela tiene una “personalidad”, un “estilo”. La imagen-representación de la institución no solamente contiene contenidos manifiestos sino también aspectos menos visibles. El estilo de los vínculos, los modos en que se toman las decisiones, la percepción de los actores institucionales, etc. Por lo tanto, cada institución posee rasgos de identidad y señas particulares que les son propias, ambos constituyen y simultáneamente son aprehensibles en los que denominamos CULTURA INSTITUCIONAL. La cultura institucional es aquella cualidad relativamente estable que resulta de las políticas que afectan a esa institución y de las prácticas de los miembros de un establecimiento. Esto nos brinda un marco de referencia para la comprensión de las situaciones cotidianas, orientando e influenciando las decisiones y actividades de todos aquellos que actúan en ella. Toda cultura halla su sustento en un imaginario institucional. El imaginario es el conjunto de imágenes y de representaciones- generalmente inconscientes- que, producidas por cada sujeto y por cada grupo social, se interponen entre el productor y los otros sujetos tiñendo sus relaciones interpersonales, sociales o vínculos con el conocimiento. En otras palabras, el imaginario matiza, tiñe y altera la relación que cada “actor” tiene con la institución, con los otros y con la tarea específica.
  • 2. TIPOS DE CULTURAS INSTITUCIONALES ESCOLARES. LA INSTITUCIÓN ESCOLAR: UNA CUESTIÓN DE FAMILIA LA INSTITUCIÓN ESCOLAR: UNA CUESTIÓN DE PAPELES O EXPEDIENTES LA INSTITUCIÓN ESCOLAR: UNA CUESTIÓN DE NEGOCIACIÓN -Rasgo hegemónico. La escena familiar La exageración de la racionalidad La negociación -Currículum prescripto. Es ignorado Se lo considera como un sistema “duro” difícil de modificar Se concibe como un “organizador institucional” -Modelo de gestión. “Casero” “Tecnocrático” “Profesional” -Contratos. Lealtades invisibles, contratos imposibles Formales o burocráticos Concertados, explícitos y sustantivos -Vínculos privilegiados. Afectivos, los sentimientos desplazan la tarea Impersonales, los sentimientos son ignorados Contractuales, respetuosos, los sentimientos están puestos en la tarea -Dimensión sobrevaluada. Ninguna La administrativa y la organizacional en sus aspectos formales Ninguna -Dimensión devaluada Todas La comunitaria Ninguna -Dimensión central. Ninguna La administrativa la pedagógico-didáctica -Tendencia riesgosa. Dilución de la especificidad institucional El aislamiento respecto de la comunidad y de la sociedad Asambleismo -Modalidad de conflicto. Interpersonales, suelen no resolverse ni elaborarse Son “negados” o eludidos. No se resuelven, se definen por posiciones de jerarquía Surgen por divergencias en las posiciones, se resuelven por elaboración -Participación. Se considera que no requiere especial atención (siendo todos de la familia) Se la puede solicitar formalmente Deseada y buscada Comunicación. Se desvalorizan los canales formales Prevalecen los canales formales, verticales (descendentes o ascendentes) y escritos Se resignifican los canales formales, no se desconocen los informales
  • 3. La comprensión de los tipos de cultura institucionales servirá para identificar por un lado, posibles problemas a superar y por el otro, los puntos fuertes en los cuales sustentarse para que cada escuela cumpla mejor sus funciones sociales. ACTORES, INSTITUCIONES Y CONFLICTOS. En las instituciones son necesarias las reglas que abren el escenario para que se pueda cumplir con la función específica. En el corazón de la relación de los actores con la institución se encuentran movimientos simultáneos y contradictorios de atracción-repulsión. Los actores desarrollan, consciente e inconscientemente, una serie de estrategias para las cuales utilizan los recursos institucionales a los que tienen acceso y sobre los que ejercen algún control, con el fin de obtener satisfacción a sus deseos y necesidades, individuales o profesionales. En toda institución el conflicto es inherente a su funcionamiento, es parte de su propia dinámica. El posicionamiento de los actores frente a ellos puede ser de la siguiente manera: -El conflicto es ignorado. Este es el caso en donde los problemas o dificultades no adquieren el carácter de importancia o “urgencia” que merecen por los miembros de la institución, como ser: la deserción, la calidad de los aprendizajes en los alumnos, etc. -El conflicto se elude. Encontramos instituciones en las cuales el conflicto es percibido como tal por los actores pero se evita su explicitación. Sin embrago estos circulan por canales informales de comunicación bajo la forma de rumores, “chismes”, etc. -El conflicto se redefine y se disuelve. Esto es factible cuando personas o grupos se reúnen y establecen acuerdos mutuos en función de ciertos objetivos compartidos. El conflicto o “síntoma” pierde la importancia que tenía, deja de obstaculizar la tarea y la situación evoluciona. En definitiva, el conflicto no se resuelve, pero se aprende a operar a pesar del mismo, porque el contexto se ha modificado. -El conflicto se elabora y se resuelve. Para ello, es necesario analizar los procesos de construcción del problema, plantearlos, negociar y tomar decisiones, consensuadas según el contexto, para lograr la resolución del mismo. Por lo tanto, mientras más claramente se logré identificar las respuestas habituales y las alternativas posibles, más efectivamente se manejarán los conflictos. Fuente: Frigerio,G.; Poggi,M. y otras.- Las instituciones educativas: Cara y Ceca