SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CULTURA
INSTITUCIONAL
ESCOLAR
Los conceptos de cultura
y de imaginario
institucional
Tipos de culturas
institucionales
escolares
Los conceptos de la cultura y de imaginario institucional.
Cada Institución posee rasgos de identidad
y señales particulares. Ambos constituyen y
simultáneamente son aprehensibles. A esto
se lo denomina Cultura Institucional.
Es una cualidad estable que
resulta de las políticas
institucionales y de las
prácticas de sus miembros.
El imaginario es el conjunto de
imágenes y de
representaciones.
Matiza, tiñe y altera la relación
que cada sujeto tiene con la
institución, con los otros y con
el trabajo específico.
Cada una de las culturas puede ser
vinculada a MODELOS DE GESTIÓN,
pero ni la cultura ni los modelos
son fijos, rígidos ni inmutables,
sino que se adecúan en función de
los cambios permanentes en el
interior de la Institución, su
contexto próximo y el orden social.
TIPOS DE CULTURAS INSTITUCIONALES ESCOLARES
EXISTES TRES TIPOS:
1) INSTITUCIÓN ESCOLAR: CUESTIÓN DE
FAMILIA.
Se idealizan aspectos de una relación interpersonal
y se niegan otros.
La ilusión de un vínculo seguro, facilita la
construcción de esta cultura.
COMO EN TODA FAMILIA, EXISTEN
PROBLEMAS.
En consecuencia niega aspectos de la realidad.
Es imposible, casi perverso, contratar el afecto. En
cambio, es posible laboralmente establecer una
cláusula de respeto.
EL RESPETO DEBERÍA INCLUÍR
EL TENER PRESENTE LA
ESPECIFICIDAD DE LA
INSTITUCIÓN Y EN
CONSECUENCIA FACILITAR EL
CUMPLIMIENTO DEL
CONTRATO DE LA ESCUELA
CON LA SOCIEDAD.
En éste tipo de cultura no se
recurre a canales de
comunicación formalmente
establecidos, se asienta en
la interacción espontánea
entre sus miembros.
Hay dos rasgos propios de esta cultura:
1)Se jerarquiza la adhesión a los valores
familiares, la sumisión o la lealtad
personal y afectiva.
2) La dinámica se basa en el esfuerzo
voluntario de los miembros.
- En la escena pedagógica se trabaja en la construcción y
consolidación de vínculos, el conocimiento y los saberes.
- No se exige ni se evalúa la capacidad del equipo de
conducción para garantizar la enseñanza – aprendizaje.
- El currículum prescripto resulta un currículum ignorado.
- Los vínculos generan una fuerte competencia por el
control de los espacios de poder.
NO EXISTE UNA CLARA DIVISIÓN DE TAREAS, JERARQUIZACIÓN Y
CORRELACIÓN DE LAS MISMAS.
2) LA INSTITUCIÓN UNA CUESTIÓN DE PAPELES O EXPEDIENTES
Una Institución Burocratizada enfatiza los procesos
racionales en particular la descomposición de las
tareas. El grupo humano que trabaja en esta
Institución se halla enmarcado en una estructura
técnica, generalmente el organigrama de funciones.
Este tipo de cultura desconoce la trama de relaciones
informales.
Como consecuencia los miembros sólo conocen
fragmentos muy limitados de la información
disponible.
EL MODELO DE GESTIÓN EN ESTA CULTURA,
ES UN MODELO TECNOCRÁTICO.
ESTE TIPO DE CULTURA INSTITUCIONAL
EXCLUYE PRÁCTICAMENTE TODO LO
QUE SEA INNOVADOR.
• EL CURRÍCULUM PREESCRIPTO
FUNCIONA COMO “INSTRUCTIVO”. SE
RUTINIZAN LAS PRÁCTICAS, SE
REITERAN LOS PROCEDIMIENTOS, LAS
PLANIFICACIONES SE PRODUCEN CASI
IDÉNTICAS AÑO TRAS AÑO.
EN CONSECUENCIA TODA ACTIVIDAD
PEDAGÓGICA PIERDE SIGNIFICACIÓN.
3) LA INSTITUCIÓN UNA CUESTIÓN DE
CONCERTACIÓN
LAS REGLAS QUE NORMAN UNA INSTITUCIÓN
NO ALCANZAN NUNCA AABARCAR O A
INCLUIR EL CONJUNTO DE SITUACIONES QUE
SE GENERAN EN SU INTERIOR. HAY ESPACIOS
NO NORMADOS, ÉSTOS PERMITEN A LOS
ACTORES HACER USO DE SU LIBERTAD Y
DESARROLLAR COMPORTAMIENTOS DE
COOPERACIÓN O DE RESISTENCIAS A LOS
OBJETIVOS INSTITUCIONALES.
EL ROL DE CONDUCCIÓN ES UN ROL DE
MEDIACIÓN EN LA NEGOCIACIÓN Y DE
REPRESENTACIÓN DE ESTOS OBJETIVOS
INSTITUCIONALES.
NEGOCIACIÓN COMO:
UNA
RELACIÓN
DISCUSIÓN
CONDUCTA
SOCIAL
En las Instituciones se negocia
permanentemente, aún cuando el
intercambio no se plantee en
términos de negociación formal.
Debe entenderse como una actividad
de resolución de problemas.
Se reconocen y aceptan las
diferencias.
El conflicto se visualiza como
inherente al funcionamiento
institucional, pero la tarea se
resguarda por sobre las relaciones
interpersonales, aunque sin
desconocerse la importancia de
éstas. Se promueve el debate
productivo.
El equipo de conducción
sustenta su poder en el saber
experto; puede delegar tareas
pero no las responsabilidades
que como conducción le
compete. Valoriza y promueve
la continua evaluación de los
resultados de la práctica
institucional.
El currículum prescripto funciona
como organizador institucional.
Los modelos de gestión son modelos
profesionales.
En relación al currículum, el equipo
de conducción integrará las facetas de
referente, consultor, asesor, orientador,
coordinador, propulsor, garante de los
contratos pedagógico – didáctico y
evaluador.
ÉSTE MODELO DE GESTIÓN Y EL TIPO
DE CULTURA CORRESPONDIENTE,
RESPONDEN A UNA VISIÓN DE LA
INSTITUCIÓN COMO UN SISTEMA
POLÍTICO, EN EL QUE CO-EXISTEN LA
COLABORACIÓN, EL COMPROMISO, LA
COMPETENCIA, LA INDIFERENCIA, LAS
DIFERENCIAS, LA OPOSICIÓN Y LA
CONCERTACIÓN.
ELIANA RUFER
MICAELA BASUALDO
GRACIELA LLUIS
TERESA FRETES
3° EDUCACIÓN
PRIMARIA
2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cara y ceca..
Cara y ceca..Cara y ceca..
Cara y ceca..
frcapde
 
La cultura institucional escolar
La cultura institucional escolarLa cultura institucional escolar
La cultura institucional escolar
nadianadiafull
 
La cultura institucional escolar
La cultura institucional escolarLa cultura institucional escolar
La cultura institucional escolarSilvia Pollo
 
1.documento nº 5 frigerio, graciela poggi
1.documento nº 5 frigerio, graciela   poggi1.documento nº 5 frigerio, graciela   poggi
1.documento nº 5 frigerio, graciela poggi
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
Dimension pedagogica didactica
Dimension pedagogica didacticaDimension pedagogica didactica
Dimension pedagogica didacticanany125
 
Lidia fernández Instituciones educativas
Lidia fernández Instituciones educativasLidia fernández Instituciones educativas
Lidia fernández Instituciones educativasJuanGarciadecossio1
 
Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...
Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...
Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...Solange Toscana
 
La institución escolar. una cuestión de familia.
La institución escolar. una cuestión de familia.La institución escolar. una cuestión de familia.
La institución escolar. una cuestión de familia.
mariaceliahiggimbotton
 
Dimensiones En El Campo Institucional
Dimensiones En El Campo InstitucionalDimensiones En El Campo Institucional
Dimensiones En El Campo InstitucionalVeronica Picasso
 
La institución escolar y su dimensión pedagógica didáctica
La institución escolar y su dimensión pedagógica didácticaLa institución escolar y su dimensión pedagógica didáctica
La institución escolar y su dimensión pedagógica didáctica
Andrea Soto
 
Cultura Institucional
Cultura InstitucionalCultura Institucional
Cultura Institucional
miriam
 
Mapa conceptual de Pineau
Mapa conceptual de PineauMapa conceptual de Pineau
Mapa conceptual de PineauDanu Godoy
 
Institución lidia fernández
Institución  lidia fernándezInstitución  lidia fernández
Institución lidia fernándezRosa441
 
Lucia garay la cuestion institucional de la educación y las escuelas
Lucia garay   la cuestion institucional de la educación y las escuelasLucia garay   la cuestion institucional de la educación y las escuelas
Lucia garay la cuestion institucional de la educación y las escuelas
Taller de Analisis de la Comunicación en Instituciones Educativas, FPyCS, UNLP
 
Las instituciones educativas cara y ceca
Las instituciones educativas  cara y cecaLas instituciones educativas  cara y ceca
Las instituciones educativas cara y cecaEli Batista
 
Concepto de institución - Lidia Fernandez
Concepto de institución - Lidia FernandezConcepto de institución - Lidia Fernandez
Concepto de institución - Lidia FernandezMaria Sol Ortiz Dalmasso
 
Flavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadas
Flavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadasFlavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadas
Flavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadas
Edgar1938
 
Instituciones educativas
Instituciones educativas Instituciones educativas
Instituciones educativas
Nelly Edith Idiart
 
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Miriam Medina
 
La Micropolitica De La Escuela Ball
La Micropolitica De La Escuela BallLa Micropolitica De La Escuela Ball
La Micropolitica De La Escuela BallNelly Edith Idiart
 

La actualidad más candente (20)

Cara y ceca..
Cara y ceca..Cara y ceca..
Cara y ceca..
 
La cultura institucional escolar
La cultura institucional escolarLa cultura institucional escolar
La cultura institucional escolar
 
La cultura institucional escolar
La cultura institucional escolarLa cultura institucional escolar
La cultura institucional escolar
 
1.documento nº 5 frigerio, graciela poggi
1.documento nº 5 frigerio, graciela   poggi1.documento nº 5 frigerio, graciela   poggi
1.documento nº 5 frigerio, graciela poggi
 
Dimension pedagogica didactica
Dimension pedagogica didacticaDimension pedagogica didactica
Dimension pedagogica didactica
 
Lidia fernández Instituciones educativas
Lidia fernández Instituciones educativasLidia fernández Instituciones educativas
Lidia fernández Instituciones educativas
 
Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...
Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...
Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...
 
La institución escolar. una cuestión de familia.
La institución escolar. una cuestión de familia.La institución escolar. una cuestión de familia.
La institución escolar. una cuestión de familia.
 
Dimensiones En El Campo Institucional
Dimensiones En El Campo InstitucionalDimensiones En El Campo Institucional
Dimensiones En El Campo Institucional
 
La institución escolar y su dimensión pedagógica didáctica
La institución escolar y su dimensión pedagógica didácticaLa institución escolar y su dimensión pedagógica didáctica
La institución escolar y su dimensión pedagógica didáctica
 
Cultura Institucional
Cultura InstitucionalCultura Institucional
Cultura Institucional
 
Mapa conceptual de Pineau
Mapa conceptual de PineauMapa conceptual de Pineau
Mapa conceptual de Pineau
 
Institución lidia fernández
Institución  lidia fernándezInstitución  lidia fernández
Institución lidia fernández
 
Lucia garay la cuestion institucional de la educación y las escuelas
Lucia garay   la cuestion institucional de la educación y las escuelasLucia garay   la cuestion institucional de la educación y las escuelas
Lucia garay la cuestion institucional de la educación y las escuelas
 
Las instituciones educativas cara y ceca
Las instituciones educativas  cara y cecaLas instituciones educativas  cara y ceca
Las instituciones educativas cara y ceca
 
Concepto de institución - Lidia Fernandez
Concepto de institución - Lidia FernandezConcepto de institución - Lidia Fernandez
Concepto de institución - Lidia Fernandez
 
Flavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadas
Flavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadasFlavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadas
Flavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadas
 
Instituciones educativas
Instituciones educativas Instituciones educativas
Instituciones educativas
 
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
 
La Micropolitica De La Escuela Ball
La Micropolitica De La Escuela BallLa Micropolitica De La Escuela Ball
La Micropolitica De La Escuela Ball
 

Similar a Cap. II "CARA Y CECA" Frigerio y Poggi

LA CULTURA INSTITUCIONAL.pptx
LA CULTURA INSTITUCIONAL.pptxLA CULTURA INSTITUCIONAL.pptx
LA CULTURA INSTITUCIONAL.pptx
Juan Carlos Juan Carlos Cervantes
 
UNIDAD I. DIMENSIÓN INSTITUCIONAL.pptx
UNIDAD I. DIMENSIÓN INSTITUCIONAL.pptxUNIDAD I. DIMENSIÓN INSTITUCIONAL.pptx
UNIDAD I. DIMENSIÓN INSTITUCIONAL.pptx
Mara673341
 
Institucion.frigerio 1
Institucion.frigerio 1Institucion.frigerio 1
Institucion.frigerio 1
Daniel rearte
 
Power_culturas_institucionales.pptx
Power_culturas_institucionales.pptxPower_culturas_institucionales.pptx
Power_culturas_institucionales.pptx
dalilalauphan
 
Articulo Tema 3
Articulo Tema 3Articulo Tema 3
Articulo Tema 3
M Carmen Márquez
 
Conduciendo la escuela final - delia azzerboni y ruth harf
Conduciendo la escuela final - delia azzerboni y ruth harfConduciendo la escuela final - delia azzerboni y ruth harf
Conduciendo la escuela final - delia azzerboni y ruth harf
Taller de Analisis de la Comunicación en Instituciones Educativas, FPyCS, UNLP
 
COMPORTAMIENTO_ORGANIZACIONAL_CULTURA_OR.pdf
COMPORTAMIENTO_ORGANIZACIONAL_CULTURA_OR.pdfCOMPORTAMIENTO_ORGANIZACIONAL_CULTURA_OR.pdf
COMPORTAMIENTO_ORGANIZACIONAL_CULTURA_OR.pdf
PEDROPABLOVILLAFANIA
 
Curso para preceptores y coordinadores de corrientes 2013
Curso para preceptores y coordinadores de corrientes 2013 Curso para preceptores y coordinadores de corrientes 2013
Curso para preceptores y coordinadores de corrientes 2013
yagocorrientes
 
Saia1
Saia1Saia1
Tarea de fritman (administracion)
Tarea de fritman (administracion)Tarea de fritman (administracion)
Tarea de fritman (administracion)Richie Cruz
 
Api u3 cultura organizacional S21
Api u3 cultura organizacional S21Api u3 cultura organizacional S21
Api u3 cultura organizacional S21
AdrianaVidal30
 
Tipos de culturas institucionales escolares
Tipos de culturas institucionales escolaresTipos de culturas institucionales escolares
Tipos de culturas institucionales escolares
natytolo1
 
CULTURA, ESTRUCTURA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
 CULTURA, ESTRUCTURA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL  CULTURA, ESTRUCTURA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
CULTURA, ESTRUCTURA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Celida Susana Navarro Benavides
 
Cultura organizacional valezka
Cultura organizacional valezkaCultura organizacional valezka
Cultura organizacional valezka
valezka parada de ruiz
 
Cultura corporativa
Cultura corporativaCultura corporativa
Cultura corporativa
rosgrelysorozco2
 
2024Boletin1GestiónInsp.Dptal.Mdeo.Este.pdf
2024Boletin1GestiónInsp.Dptal.Mdeo.Este.pdf2024Boletin1GestiónInsp.Dptal.Mdeo.Este.pdf
2024Boletin1GestiónInsp.Dptal.Mdeo.Este.pdf
gabitachica
 
La Escuela Como Organizacion
La Escuela Como OrganizacionLa Escuela Como Organizacion
La Escuela Como Organizacion
David Garcia Luna
 

Similar a Cap. II "CARA Y CECA" Frigerio y Poggi (20)

LA CULTURA INSTITUCIONAL.pptx
LA CULTURA INSTITUCIONAL.pptxLA CULTURA INSTITUCIONAL.pptx
LA CULTURA INSTITUCIONAL.pptx
 
UNIDAD I. DIMENSIÓN INSTITUCIONAL.pptx
UNIDAD I. DIMENSIÓN INSTITUCIONAL.pptxUNIDAD I. DIMENSIÓN INSTITUCIONAL.pptx
UNIDAD I. DIMENSIÓN INSTITUCIONAL.pptx
 
Institucion.frigerio 1
Institucion.frigerio 1Institucion.frigerio 1
Institucion.frigerio 1
 
Power_culturas_institucionales.pptx
Power_culturas_institucionales.pptxPower_culturas_institucionales.pptx
Power_culturas_institucionales.pptx
 
Articulo Tema 3
Articulo Tema 3Articulo Tema 3
Articulo Tema 3
 
Conduciendo la escuela final - delia azzerboni y ruth harf
Conduciendo la escuela final - delia azzerboni y ruth harfConduciendo la escuela final - delia azzerboni y ruth harf
Conduciendo la escuela final - delia azzerboni y ruth harf
 
COMPORTAMIENTO_ORGANIZACIONAL_CULTURA_OR.pdf
COMPORTAMIENTO_ORGANIZACIONAL_CULTURA_OR.pdfCOMPORTAMIENTO_ORGANIZACIONAL_CULTURA_OR.pdf
COMPORTAMIENTO_ORGANIZACIONAL_CULTURA_OR.pdf
 
PresentacióN Tema3
PresentacióN Tema3PresentacióN Tema3
PresentacióN Tema3
 
Curso para preceptores y coordinadores de corrientes 2013
Curso para preceptores y coordinadores de corrientes 2013 Curso para preceptores y coordinadores de corrientes 2013
Curso para preceptores y coordinadores de corrientes 2013
 
Saia1
Saia1Saia1
Saia1
 
Cultura (1)
Cultura (1)Cultura (1)
Cultura (1)
 
Tarea de fritman (administracion)
Tarea de fritman (administracion)Tarea de fritman (administracion)
Tarea de fritman (administracion)
 
Api u3 cultura organizacional S21
Api u3 cultura organizacional S21Api u3 cultura organizacional S21
Api u3 cultura organizacional S21
 
Tipos de culturas institucionales escolares
Tipos de culturas institucionales escolaresTipos de culturas institucionales escolares
Tipos de culturas institucionales escolares
 
CULTURA, ESTRUCTURA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
 CULTURA, ESTRUCTURA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL  CULTURA, ESTRUCTURA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
CULTURA, ESTRUCTURA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
 
Cultura organizacional valezka
Cultura organizacional valezkaCultura organizacional valezka
Cultura organizacional valezka
 
Cultura corporativa
Cultura corporativaCultura corporativa
Cultura corporativa
 
2024Boletin1GestiónInsp.Dptal.Mdeo.Este.pdf
2024Boletin1GestiónInsp.Dptal.Mdeo.Este.pdf2024Boletin1GestiónInsp.Dptal.Mdeo.Este.pdf
2024Boletin1GestiónInsp.Dptal.Mdeo.Este.pdf
 
Tema 2 cultura organizacional
Tema 2 cultura organizacionalTema 2 cultura organizacional
Tema 2 cultura organizacional
 
La Escuela Como Organizacion
La Escuela Como OrganizacionLa Escuela Como Organizacion
La Escuela Como Organizacion
 

Más de MICABASUALDOVEDOVALDI93 (10)

Power seminario eym
Power seminario eymPower seminario eym
Power seminario eym
 
♥ ♥
 
Voces en el Parque
Voces en el ParqueVoces en el Parque
Voces en el Parque
 
REF.UNIVER.
REF.UNIVER.REF.UNIVER.
REF.UNIVER.
 
El grito de alcorta power
El grito de alcorta powerEl grito de alcorta power
El grito de alcorta power
 
Freire - Séptima Carta
Freire - Séptima CartaFreire - Séptima Carta
Freire - Séptima Carta
 
Bodoc amigos por el viento
Bodoc amigos por el vientoBodoc amigos por el viento
Bodoc amigos por el viento
 
El Globo - Isol
El Globo - IsolEl Globo - Isol
El Globo - Isol
 
EL GRITO DE ALCORTA
EL GRITO DE ALCORTA EL GRITO DE ALCORTA
EL GRITO DE ALCORTA
 
Power Seminario Taller
Power Seminario TallerPower Seminario Taller
Power Seminario Taller
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Cap. II "CARA Y CECA" Frigerio y Poggi

  • 1. LA CULTURA INSTITUCIONAL ESCOLAR Los conceptos de cultura y de imaginario institucional Tipos de culturas institucionales escolares
  • 2. Los conceptos de la cultura y de imaginario institucional. Cada Institución posee rasgos de identidad y señales particulares. Ambos constituyen y simultáneamente son aprehensibles. A esto se lo denomina Cultura Institucional. Es una cualidad estable que resulta de las políticas institucionales y de las prácticas de sus miembros.
  • 3. El imaginario es el conjunto de imágenes y de representaciones. Matiza, tiñe y altera la relación que cada sujeto tiene con la institución, con los otros y con el trabajo específico.
  • 4. Cada una de las culturas puede ser vinculada a MODELOS DE GESTIÓN, pero ni la cultura ni los modelos son fijos, rígidos ni inmutables, sino que se adecúan en función de los cambios permanentes en el interior de la Institución, su contexto próximo y el orden social.
  • 5. TIPOS DE CULTURAS INSTITUCIONALES ESCOLARES EXISTES TRES TIPOS:
  • 6. 1) INSTITUCIÓN ESCOLAR: CUESTIÓN DE FAMILIA. Se idealizan aspectos de una relación interpersonal y se niegan otros. La ilusión de un vínculo seguro, facilita la construcción de esta cultura. COMO EN TODA FAMILIA, EXISTEN PROBLEMAS. En consecuencia niega aspectos de la realidad. Es imposible, casi perverso, contratar el afecto. En cambio, es posible laboralmente establecer una cláusula de respeto.
  • 7. EL RESPETO DEBERÍA INCLUÍR EL TENER PRESENTE LA ESPECIFICIDAD DE LA INSTITUCIÓN Y EN CONSECUENCIA FACILITAR EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO DE LA ESCUELA CON LA SOCIEDAD.
  • 8. En éste tipo de cultura no se recurre a canales de comunicación formalmente establecidos, se asienta en la interacción espontánea entre sus miembros.
  • 9. Hay dos rasgos propios de esta cultura: 1)Se jerarquiza la adhesión a los valores familiares, la sumisión o la lealtad personal y afectiva. 2) La dinámica se basa en el esfuerzo voluntario de los miembros.
  • 10. - En la escena pedagógica se trabaja en la construcción y consolidación de vínculos, el conocimiento y los saberes. - No se exige ni se evalúa la capacidad del equipo de conducción para garantizar la enseñanza – aprendizaje. - El currículum prescripto resulta un currículum ignorado. - Los vínculos generan una fuerte competencia por el control de los espacios de poder. NO EXISTE UNA CLARA DIVISIÓN DE TAREAS, JERARQUIZACIÓN Y CORRELACIÓN DE LAS MISMAS.
  • 11. 2) LA INSTITUCIÓN UNA CUESTIÓN DE PAPELES O EXPEDIENTES Una Institución Burocratizada enfatiza los procesos racionales en particular la descomposición de las tareas. El grupo humano que trabaja en esta Institución se halla enmarcado en una estructura técnica, generalmente el organigrama de funciones. Este tipo de cultura desconoce la trama de relaciones informales. Como consecuencia los miembros sólo conocen fragmentos muy limitados de la información disponible. EL MODELO DE GESTIÓN EN ESTA CULTURA, ES UN MODELO TECNOCRÁTICO.
  • 12. ESTE TIPO DE CULTURA INSTITUCIONAL EXCLUYE PRÁCTICAMENTE TODO LO QUE SEA INNOVADOR. • EL CURRÍCULUM PREESCRIPTO FUNCIONA COMO “INSTRUCTIVO”. SE RUTINIZAN LAS PRÁCTICAS, SE REITERAN LOS PROCEDIMIENTOS, LAS PLANIFICACIONES SE PRODUCEN CASI IDÉNTICAS AÑO TRAS AÑO. EN CONSECUENCIA TODA ACTIVIDAD PEDAGÓGICA PIERDE SIGNIFICACIÓN.
  • 13. 3) LA INSTITUCIÓN UNA CUESTIÓN DE CONCERTACIÓN LAS REGLAS QUE NORMAN UNA INSTITUCIÓN NO ALCANZAN NUNCA AABARCAR O A INCLUIR EL CONJUNTO DE SITUACIONES QUE SE GENERAN EN SU INTERIOR. HAY ESPACIOS NO NORMADOS, ÉSTOS PERMITEN A LOS ACTORES HACER USO DE SU LIBERTAD Y DESARROLLAR COMPORTAMIENTOS DE COOPERACIÓN O DE RESISTENCIAS A LOS OBJETIVOS INSTITUCIONALES.
  • 14. EL ROL DE CONDUCCIÓN ES UN ROL DE MEDIACIÓN EN LA NEGOCIACIÓN Y DE REPRESENTACIÓN DE ESTOS OBJETIVOS INSTITUCIONALES. NEGOCIACIÓN COMO: UNA RELACIÓN DISCUSIÓN CONDUCTA SOCIAL
  • 15. En las Instituciones se negocia permanentemente, aún cuando el intercambio no se plantee en términos de negociación formal. Debe entenderse como una actividad de resolución de problemas. Se reconocen y aceptan las diferencias.
  • 16. El conflicto se visualiza como inherente al funcionamiento institucional, pero la tarea se resguarda por sobre las relaciones interpersonales, aunque sin desconocerse la importancia de éstas. Se promueve el debate productivo.
  • 17. El equipo de conducción sustenta su poder en el saber experto; puede delegar tareas pero no las responsabilidades que como conducción le compete. Valoriza y promueve la continua evaluación de los resultados de la práctica institucional.
  • 18. El currículum prescripto funciona como organizador institucional. Los modelos de gestión son modelos profesionales. En relación al currículum, el equipo de conducción integrará las facetas de referente, consultor, asesor, orientador, coordinador, propulsor, garante de los contratos pedagógico – didáctico y evaluador.
  • 19. ÉSTE MODELO DE GESTIÓN Y EL TIPO DE CULTURA CORRESPONDIENTE, RESPONDEN A UNA VISIÓN DE LA INSTITUCIÓN COMO UN SISTEMA POLÍTICO, EN EL QUE CO-EXISTEN LA COLABORACIÓN, EL COMPROMISO, LA COMPETENCIA, LA INDIFERENCIA, LAS DIFERENCIAS, LA OPOSICIÓN Y LA CONCERTACIÓN.
  • 20. ELIANA RUFER MICAELA BASUALDO GRACIELA LLUIS TERESA FRETES 3° EDUCACIÓN PRIMARIA 2014