SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipo de alumnos según Bender
                  Chasiquiza Mariela
                 Quinto Semestre “A”
El aprendizaje es un proceso activo y acumulativo en el que el
                                     individuo construye conocimiento a partir del establecimiento
                                        de relaciones significativas entre la información que esta
                                             recibiendo (nueva) y los conocimientos previos


                                                             El aprendizaje ocurre en un
                                                             contexto y un medio social


                                                          La base del conocimiento que toda
                                                             persona posee, proviene de:

           Integración espontánea de                                                                     La que se ha ido
       elementos, cognitivos, perceptivos y                                                             formando a través
emotivos, provenientes de diversos contextos de                                                           del proceso de
 la vida diaria a partir de su interacción con su                                                         escolarización
                     entorno.


                                                                  3. Busca relacionar la
1. Realiza una reflexión                                                                                                         5. Negocia, confirma o
                                                               información con lo que ya         4. Negocia los datos
 crítica respecto de los                                                                                                         modifica a partir de su
                               2. Evalúa su pertinencia            conoce, ya sea para              nuevos con sus
  contenidos que se le                                                                                                          interacción con el medio
                                                               confirmarlos, modificarlos       conocimientos actuales
   están entregando                                                                                                                       social
                                                                     o reemplazarlos



                                                                                                                  Colectivo. Revisa y reestructura sus
                                                                         Individual. Crítica a sus                  representaciones individuales en
                                                                          propios conocimientos                    función de la cultura de su medio



                                                                                                   Requiere de una
                                                                                                organización constante
                                                                                                   de conocimientos
Aprendizaje




     Conductista               Cognositivista o        Constructivista        Teoría de la        Teoría del   Colaborativo
                                 cognitivista                                 flexibilidad       aprendizaje
                                                                           cognitiva de Spiro   situado Lave




Pavlov, Thorndike, Gurt      Jean Piaget (20´s)             xxx                   xxx               xxx            xx
   hrie, Thorndike y
Skinner, Albert Bandura        Miller y Jerome
                               Bruner (60´s)


 El individuo aprende         El aprendizaje es un
a conocer la realidad         proceso dinámico e
 objetiva a través de            interactivo que
 los sentidos, pero el             asegura una
     estudiante es           integración constante           xx                   xx                xxx             x
considerado como un                de diversos
 ser pasivo, que solo              elementos y
      reacciona a              componentes y de
       estímulos               nuevas estructuras
  medioambientales                  que serán
                              significativas para el
                                    estudiante
•Influencia de la
instrucción
                               Cognositivista o             xxx                   xx                 xx            xx
programada (paso a
paso).                           cognitivista
•Surge la inteligencia
artificial y el desarrollo
de tutores inteligentes
El aprendizaje era considerado como una simple
                                                         Enfoque                                 asociación estímulo-respuesta.
                                                       conductista
   Principales Enfoques                                                                          El individuo aprende a conocer la realidad objetiva
                                                   Inicia años 30 hasta                          a través de los sentidos, pero el estudiante es
                                                           los 50
                                                                                                 considerado como un ser pasivo, que solo
                                                                                                 reacciona a estímulos medioambientales.



                                                                                     En un medio ambiente planeado, es posible cambiar la conducta. A través de
 Condicionamiento clásico                    Pavlov                                  procesos inconcientes se pretende que los alumnos sientan predisposición positiva
                                                                                     o negativa hacia algo.


                                                                                     El aprendizaje se produce por ensayo y error o por selección y conexión. De esta
      Conexionismo                         Thorndike                                 manera, un comportamiento que tiene una respuesta positiva, genera una
                                                                                     conexión firme en términos de aprendizajes. Ley del refuerzo.


                                                                                     También conocido como aprendizaje asociativo. En cual se establece cuando dos
 Principio de contigüidad                   Gurthrie                                 sensaciones ocurren en forma repetida, acaban por asociarse, de manera que
                                                                                     cuando sólo ocurre una de estas sensaciones, la otra también aparece.


                                                                                     El aprendizaje es el proceso a través del cual se fortalece un comportamiento que
                                                                                     es seguido de un resultado favorable (refuerzo), con lo cual se aumentan las
Condicionamiento operante            Thorndike y Skinner
                                                                                     probabilidades de que ese comportamiento vuelva a ocurrir. Se aprende lo que es
                                                                                     reforzado.


                                                                                     Existen otros tipos de aprendizaje que ocurren por observación. Existen
 Observación e imitación                Albert Bandura                               mecanismos internos de representación de la información, que son cruciales para
                                                                                     que existe aprendizaje.


                            Influencias en la educación a distancia:
                            •En los años 50, en la enseñanza asistida por computadora, se observa la influencia de la instrucción programada (paso a paso muestra al
                            estudiante lo que tiene que hacer concretar un conocimiento.
                            •El estudiante recibe retroalimentación instantánea por parte del instructor interviene frecuentemente y es un entrenador.
                            •En los 70´s. Desarrollo de inteligencia artificial y el desarrollo de tutores inteligentes
                            •Gran influencia en el diseño instruccional y los medios tecnológicos derivadoa de esta corriente para planificar rigurosamente la
                            enseñanza
El aprendizaje ocurre mediante la construcción
                                                   Enfoque                       gradual de conocimientos, que ocurre gracias a la
                                                cognoscitivista                  puesta en relación de los anteriores con los
                                                  20´s y 60´s                    nuevos conocimientos. Exige la organización de
                                                                                 estos. Se efectúa a partir de tareas globales



Principales enfoques
                                                                                               El individuo al explorar el ambiente en el que
                                                                  Asimilación:                     se desenvuelve toma partes las cuales
                              El aprendizaje se efectua                                                    transforma e incorpora
                              mediante dos movimientos
    Jean Piaget
                              simultáneos e integrados,
                              pero de sentido contrario                                         El individuo transforma su propia estructura
                                                                  Acomodación:                 para adecuarse a la naturaleza de los objetos
                                                                                                            que serán aprendidos.

                              El aprendizaje es el proceso
  Jerome Bruner               de reordenar o transformar            La capacidad para resolver problemas es la meta principal, el conocimiento verbal
 Aprendazaje por                 los datos de modo que              es la clave de la transferencia, el método del descubrimiento es el principal para
 descubrimiento                 permitan ir a una nueva             transmitir el conocimiento
                              comprensión. Aprendizaje
                                  por descubrimiento
                                                                    xxx
        xxx                               xxx




                                                                    xxx
        xxx                               xxx



                       Influencias en la educación a distancia:
                       •xxx
Alumnos                       Inmunes a cualquier estimulo
abúlicos:                     motivador.




  MOTIVOS POR LA QUE COMUNMENTE SE DAN EN LOS ALUMNOS PARA
                           APRENDER SEGUN BUTLER:
  Necesidades materiales o físicas: en el aprender se cargan los motivos utilitarios.
           Potencial de curiosidad: aprender para saber algo que interesa.
Deseos de mejorar reconocimiento, aprobación social: lo que motiva a los alumnos no
               es aprendizaje si no lo que podemos conseguir en el.
Según Bender el poder motivador de los alumnos difiere de unos y otros y en
            consecuencia propone la siguiente clasificación:

       Alumnos
                           Espontáneamente
       exuberantes
                           motivados
       :
     Alumnos
                           Capaces de poner su
     concienzudos
                           interés y su esfuerzo
     :
    Alumnos
                             responde con entusiasmo
    dependientes:
                             a estímulos del maestro.

Alumnos vacilantes:          El maestro debe mantener un
                             ritmo intenso de motivación
Tendencia a crear algo propio: deseos de aprender sobre lo existente para crear algo
diferente y nuevo.
Necesidad de preservar la autoestima: la preocupación por la estima puede generar
efectos positivos.
Necesidad de autonomía: la preocupación por actuar de forma autónoma se plantea a
los profesores .
Alumnos                       Inmunes a cualquier estimulo
abúlicos:                     motivador.




  MOTIVOS POR LA QUE COMUNMENTE SE DAN EN LOS ALUMNOS PARA
                           APRENDER SEGUN BUTLER:
  Necesidades materiales o físicas: en el aprender se cargan los motivos utilitarios.
           Potencial de curiosidad: aprender para saber algo que interesa.
Deseos de mejorar reconocimiento, aprobación social: lo que motiva a los alumnos no
               es aprendizaje si no lo que podemos conseguir en el.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

teorias.de aprendizaje by Pamela Paredes
teorias.de aprendizaje by Pamela Paredesteorias.de aprendizaje by Pamela Paredes
teorias.de aprendizaje by Pamela ParedesPamelAlexandra
 
Teorías cognitivas del aprendizaje
Teorías cognitivas del aprendizajeTeorías cognitivas del aprendizaje
Teorías cognitivas del aprendizajeNidya Reyes
 
Rosa raquel rosas molina
Rosa raquel rosas molinaRosa raquel rosas molina
Rosa raquel rosas molina
ROSAROSA2012
 
Situacion 2 modulo 2
Situacion 2 modulo 2Situacion 2 modulo 2
Situacion 2 modulo 2Vi00letha
 
Teorias Del Aprendizaje
Teorias Del AprendizajeTeorias Del Aprendizaje
Teorias Del Aprendizaje
Wilber Escobar
 
Teorias del-aprendizaje
Teorias del-aprendizajeTeorias del-aprendizaje
Teorias del-aprendizajecmilen
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosariojudast
 
Ppt configurador de la práctica posturas y cognoscitiva estructural
Ppt configurador de la práctica posturas y cognoscitiva estructuralPpt configurador de la práctica posturas y cognoscitiva estructural
Ppt configurador de la práctica posturas y cognoscitiva estructural
U.E.N "14 de Febrero"
 
Breve repaso-de-las-teorias-educativas
Breve repaso-de-las-teorias-educativasBreve repaso-de-las-teorias-educativas
Breve repaso-de-las-teorias-educativassilvia_123456
 
Teorias del aprendizaje 3
Teorias del aprendizaje 3Teorias del aprendizaje 3
Teorias del aprendizaje 3Cat-Dog
 
Herramientas de aprendizaje significativo
Herramientas de aprendizaje significativoHerramientas de aprendizaje significativo
Herramientas de aprendizaje significativoPaolaUsecheAscanio
 

La actualidad más candente (13)

teorias.de aprendizaje by Pamela Paredes
teorias.de aprendizaje by Pamela Paredesteorias.de aprendizaje by Pamela Paredes
teorias.de aprendizaje by Pamela Paredes
 
Teorías cognitivas del aprendizaje
Teorías cognitivas del aprendizajeTeorías cognitivas del aprendizaje
Teorías cognitivas del aprendizaje
 
Rosa raquel rosas molina
Rosa raquel rosas molinaRosa raquel rosas molina
Rosa raquel rosas molina
 
Situacion 2 modulo 2
Situacion 2 modulo 2Situacion 2 modulo 2
Situacion 2 modulo 2
 
Teorias Del Aprendizaje
Teorias Del AprendizajeTeorias Del Aprendizaje
Teorias Del Aprendizaje
 
Teorias del-aprendizaje
Teorias del-aprendizajeTeorias del-aprendizaje
Teorias del-aprendizaje
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Ppt configurador de la práctica posturas y cognoscitiva estructural
Ppt configurador de la práctica posturas y cognoscitiva estructuralPpt configurador de la práctica posturas y cognoscitiva estructural
Ppt configurador de la práctica posturas y cognoscitiva estructural
 
Situacion 2
Situacion 2 Situacion 2
Situacion 2
 
Breve repaso-de-las-teorias-educativas
Breve repaso-de-las-teorias-educativasBreve repaso-de-las-teorias-educativas
Breve repaso-de-las-teorias-educativas
 
Teorias del aprendizaje 3
Teorias del aprendizaje 3Teorias del aprendizaje 3
Teorias del aprendizaje 3
 
Univercidad de
Univercidad deUnivercidad de
Univercidad de
 
Herramientas de aprendizaje significativo
Herramientas de aprendizaje significativoHerramientas de aprendizaje significativo
Herramientas de aprendizaje significativo
 

Destacado

Historia de internet bled y gallardo 7 º a
Historia de internet bled y gallardo 7 º aHistoria de internet bled y gallardo 7 º a
Historia de internet bled y gallardo 7 º achupetiala
 
Física2 bach 1.4 estudio enegético del mas
Física2 bach 1.4 estudio enegético del mas Física2 bach 1.4 estudio enegético del mas
Física2 bach 1.4 estudio enegético del mas Tarpafar
 
Vamos a la playa
Vamos a la playaVamos a la playa
Vamos a la playa
suramagc
 
Cumpleaños de isra
Cumpleaños de israCumpleaños de isra
Cumpleaños de israKarmely
 
relaciopn entre web 2.o y gestion del conocimiento
relaciopn entre web 2.o y gestion del conocimientorelaciopn entre web 2.o y gestion del conocimiento
relaciopn entre web 2.o y gestion del conocimientoekcochancela
 
Evaluación por WENDY RAMOS
Evaluación por WENDY RAMOSEvaluación por WENDY RAMOS
Evaluación por WENDY RAMOSwendyjacqui
 
Programacion ii capitulo3
Programacion ii capitulo3Programacion ii capitulo3
Programacion ii capitulo3Halmiron85
 
Presentaciones one go
Presentaciones one goPresentaciones one go
Presentaciones one go
Alejandro Camacho Díaz
 
Redes de comunicación
Redes de comunicaciónRedes de comunicación
Redes de comunicaciónjhonsolorojo24
 
Manual para idpa classifire
Manual para idpa classifireManual para idpa classifire
Manual para idpa classifire
Fulano de Tal
 
Familia pacman
Familia pacmanFamilia pacman
Familia pacman990429
 
Puerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimiento
Puerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimientoPuerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimiento
Puerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimientoUTPL
 
Macotes copa
Macotes copaMacotes copa
Macotes copa
Tatiana Fornari
 
INFORMATIC HISTORY
INFORMATIC HISTORYINFORMATIC HISTORY
INFORMATIC HISTORY
ticuler
 
Las Tics
Las TicsLas Tics
Las Tics
Marioacosta2012
 
Pantallasos dgl
Pantallasos dglPantallasos dgl
Pantallasos dglLaura Goez
 
Ap2 2016 u2_tp2 adecuación del programa
Ap2 2016 u2_tp2 adecuación del programaAp2 2016 u2_tp2 adecuación del programa
Ap2 2016 u2_tp2 adecuación del programa
catedrabueno
 
Tipos de alumnos
Tipos de alumnosTipos de alumnos
Tipos de alumnos
C-zar 1
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
2323.lucia
 

Destacado (20)

Historia de internet bled y gallardo 7 º a
Historia de internet bled y gallardo 7 º aHistoria de internet bled y gallardo 7 º a
Historia de internet bled y gallardo 7 º a
 
Física2 bach 1.4 estudio enegético del mas
Física2 bach 1.4 estudio enegético del mas Física2 bach 1.4 estudio enegético del mas
Física2 bach 1.4 estudio enegético del mas
 
Vamos a la playa
Vamos a la playaVamos a la playa
Vamos a la playa
 
Cumpleaños de isra
Cumpleaños de israCumpleaños de isra
Cumpleaños de isra
 
relaciopn entre web 2.o y gestion del conocimiento
relaciopn entre web 2.o y gestion del conocimientorelaciopn entre web 2.o y gestion del conocimiento
relaciopn entre web 2.o y gestion del conocimiento
 
Evaluación por WENDY RAMOS
Evaluación por WENDY RAMOSEvaluación por WENDY RAMOS
Evaluación por WENDY RAMOS
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
Programacion ii capitulo3
Programacion ii capitulo3Programacion ii capitulo3
Programacion ii capitulo3
 
Presentaciones one go
Presentaciones one goPresentaciones one go
Presentaciones one go
 
Redes de comunicación
Redes de comunicaciónRedes de comunicación
Redes de comunicación
 
Manual para idpa classifire
Manual para idpa classifireManual para idpa classifire
Manual para idpa classifire
 
Familia pacman
Familia pacmanFamilia pacman
Familia pacman
 
Puerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimiento
Puerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimientoPuerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimiento
Puerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimiento
 
Macotes copa
Macotes copaMacotes copa
Macotes copa
 
INFORMATIC HISTORY
INFORMATIC HISTORYINFORMATIC HISTORY
INFORMATIC HISTORY
 
Las Tics
Las TicsLas Tics
Las Tics
 
Pantallasos dgl
Pantallasos dglPantallasos dgl
Pantallasos dgl
 
Ap2 2016 u2_tp2 adecuación del programa
Ap2 2016 u2_tp2 adecuación del programaAp2 2016 u2_tp2 adecuación del programa
Ap2 2016 u2_tp2 adecuación del programa
 
Tipos de alumnos
Tipos de alumnosTipos de alumnos
Tipos de alumnos
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
 

Similar a Tipos de de alumnos según bender alumnos según bender pormariela chasiquiza

tipo de alumnos según bender por mariela chasiquiza
tipo de alumnos según bender por mariela chasiquizatipo de alumnos según bender por mariela chasiquiza
tipo de alumnos según bender por mariela chasiquizamaryalexa
 
Tipos de de alumnos según benderu según bender por mariela chasiquiza
Tipos de de alumnos según benderu según bender por mariela chasiquizaTipos de de alumnos según benderu según bender por mariela chasiquiza
Tipos de de alumnos según benderu según bender por mariela chasiquizamaryalexa
 
Cuadro comparativo sobre las teorias del aprendizaje
Cuadro comparativo sobre las teorias del aprendizajeCuadro comparativo sobre las teorias del aprendizaje
Cuadro comparativo sobre las teorias del aprendizajeestheralfonzo100
 
Cuadro comparativo de las principales teorías educativas
Cuadro comparativo de las principales teorías educativasCuadro comparativo de las principales teorías educativas
Cuadro comparativo de las principales teorías educativasvickyesmar
 
Aprender en contextos virtuales
Aprender en contextos virtualesAprender en contextos virtuales
Aprender en contextos virtualessnchezjosmanuel
 
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismoComparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Javier Alejandro Pérez Figuera
 
Concepciones del aprendizaje autonomo
Concepciones del aprendizaje autonomoConcepciones del aprendizaje autonomo
Concepciones del aprendizaje autonomoUNIMINUTO
 
Cuadro comparativo informatica
Cuadro comparativo informaticaCuadro comparativo informatica
Cuadro comparativo informaticanoemir4
 
Teor
TeorTeor
Teorias del aprendizaje cuadro comparativo
Teorias del aprendizaje   cuadro comparativoTeorias del aprendizaje   cuadro comparativo
Teorias del aprendizaje cuadro comparativoCarla Suyin
 
Teorias del aprendizaje cuadro comparativo
Teorias del aprendizaje   cuadro comparativoTeorias del aprendizaje   cuadro comparativo
Teorias del aprendizaje cuadro comparativoCarla Suyin
 
Teorias del aprendizaje cuadro comparativo
Teorias del aprendizaje   cuadro comparativoTeorias del aprendizaje   cuadro comparativo
Teorias del aprendizaje cuadro comparativoCarla Suyin
 
Teorias del aprendizaje cuadro comparativo
Teorias del aprendizaje   cuadro comparativoTeorias del aprendizaje   cuadro comparativo
Teorias del aprendizaje cuadro comparativoCarla Suyin
 
Teorias del aprendizaje cuadro comparativo
Teorias del aprendizaje   cuadro comparativoTeorias del aprendizaje   cuadro comparativo
Teorias del aprendizaje cuadro comparativoCarla Suyin
 
Maestria PsicologíA Del Aprendizaje 4 Por Costructivismo Celestino
Maestria PsicologíA Del Aprendizaje 4 Por Costructivismo CelestinoMaestria PsicologíA Del Aprendizaje 4 Por Costructivismo Celestino
Maestria PsicologíA Del Aprendizaje 4 Por Costructivismo CelestinoAdalberto
 
Modelo Pedagogico
Modelo PedagogicoModelo Pedagogico
Modelo Pedagogico59997125
 
Teorias del-aprendizaje
Teorias del-aprendizajeTeorias del-aprendizaje
Teorias del-aprendizajecmilen
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajerpco1973
 

Similar a Tipos de de alumnos según bender alumnos según bender pormariela chasiquiza (20)

tipo de alumnos según bender por mariela chasiquiza
tipo de alumnos según bender por mariela chasiquizatipo de alumnos según bender por mariela chasiquiza
tipo de alumnos según bender por mariela chasiquiza
 
Tipos de de alumnos según benderu según bender por mariela chasiquiza
Tipos de de alumnos según benderu según bender por mariela chasiquizaTipos de de alumnos según benderu según bender por mariela chasiquiza
Tipos de de alumnos según benderu según bender por mariela chasiquiza
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Cuadro comparativo sobre las teorias del aprendizaje
Cuadro comparativo sobre las teorias del aprendizajeCuadro comparativo sobre las teorias del aprendizaje
Cuadro comparativo sobre las teorias del aprendizaje
 
Cuadro comparativo de las principales teorías educativas
Cuadro comparativo de las principales teorías educativasCuadro comparativo de las principales teorías educativas
Cuadro comparativo de las principales teorías educativas
 
Aprender en contextos virtuales
Aprender en contextos virtualesAprender en contextos virtuales
Aprender en contextos virtuales
 
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismoComparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismo
 
Concepciones del aprendizaje autonomo
Concepciones del aprendizaje autonomoConcepciones del aprendizaje autonomo
Concepciones del aprendizaje autonomo
 
Cuadro comparativo informatica
Cuadro comparativo informaticaCuadro comparativo informatica
Cuadro comparativo informatica
 
Teor
TeorTeor
Teor
 
Teorias del-aprendizaje
Teorias del-aprendizajeTeorias del-aprendizaje
Teorias del-aprendizaje
 
Teorias del aprendizaje cuadro comparativo
Teorias del aprendizaje   cuadro comparativoTeorias del aprendizaje   cuadro comparativo
Teorias del aprendizaje cuadro comparativo
 
Teorias del aprendizaje cuadro comparativo
Teorias del aprendizaje   cuadro comparativoTeorias del aprendizaje   cuadro comparativo
Teorias del aprendizaje cuadro comparativo
 
Teorias del aprendizaje cuadro comparativo
Teorias del aprendizaje   cuadro comparativoTeorias del aprendizaje   cuadro comparativo
Teorias del aprendizaje cuadro comparativo
 
Teorias del aprendizaje cuadro comparativo
Teorias del aprendizaje   cuadro comparativoTeorias del aprendizaje   cuadro comparativo
Teorias del aprendizaje cuadro comparativo
 
Teorias del aprendizaje cuadro comparativo
Teorias del aprendizaje   cuadro comparativoTeorias del aprendizaje   cuadro comparativo
Teorias del aprendizaje cuadro comparativo
 
Maestria PsicologíA Del Aprendizaje 4 Por Costructivismo Celestino
Maestria PsicologíA Del Aprendizaje 4 Por Costructivismo CelestinoMaestria PsicologíA Del Aprendizaje 4 Por Costructivismo Celestino
Maestria PsicologíA Del Aprendizaje 4 Por Costructivismo Celestino
 
Modelo Pedagogico
Modelo PedagogicoModelo Pedagogico
Modelo Pedagogico
 
Teorias del-aprendizaje
Teorias del-aprendizajeTeorias del-aprendizaje
Teorias del-aprendizaje
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 

Más de maryalexa

Teoria del aprendizaje por mariela chasiquiza
Teoria del aprendizaje por mariela chasiquizaTeoria del aprendizaje por mariela chasiquiza
Teoria del aprendizaje por mariela chasiquizamaryalexa
 
Didactica por mariela chasiquiza
Didactica por mariela chasiquizaDidactica por mariela chasiquiza
Didactica por mariela chasiquizamaryalexa
 
Didactica como disciplina cientifica por mariela chasiquiza
Didactica como disciplina cientifica por mariela chasiquizaDidactica como disciplina cientifica por mariela chasiquiza
Didactica como disciplina cientifica por mariela chasiquizamaryalexa
 
teoria del aprendizaje por mariela chasiquiza
teoria del aprendizaje por mariela chasiquizateoria del aprendizaje por mariela chasiquiza
teoria del aprendizaje por mariela chasiquizamaryalexa
 
teoria del aprendizaje por mariela chasiquiza
teoria del aprendizaje por mariela chasiquizateoria del aprendizaje por mariela chasiquiza
teoria del aprendizaje por mariela chasiquizamaryalexa
 
Didactica como disciplina cientificapormarielachasiquiza
Didactica como disciplina cientificapormarielachasiquizaDidactica como disciplina cientificapormarielachasiquiza
Didactica como disciplina cientificapormarielachasiquizamaryalexa
 
Generacion del 98 por Mariela Chasiquiza
Generacion del 98 por Mariela ChasiquizaGeneracion del 98 por Mariela Chasiquiza
Generacion del 98 por Mariela Chasiquizamaryalexa
 

Más de maryalexa (7)

Teoria del aprendizaje por mariela chasiquiza
Teoria del aprendizaje por mariela chasiquizaTeoria del aprendizaje por mariela chasiquiza
Teoria del aprendizaje por mariela chasiquiza
 
Didactica por mariela chasiquiza
Didactica por mariela chasiquizaDidactica por mariela chasiquiza
Didactica por mariela chasiquiza
 
Didactica como disciplina cientifica por mariela chasiquiza
Didactica como disciplina cientifica por mariela chasiquizaDidactica como disciplina cientifica por mariela chasiquiza
Didactica como disciplina cientifica por mariela chasiquiza
 
teoria del aprendizaje por mariela chasiquiza
teoria del aprendizaje por mariela chasiquizateoria del aprendizaje por mariela chasiquiza
teoria del aprendizaje por mariela chasiquiza
 
teoria del aprendizaje por mariela chasiquiza
teoria del aprendizaje por mariela chasiquizateoria del aprendizaje por mariela chasiquiza
teoria del aprendizaje por mariela chasiquiza
 
Didactica como disciplina cientificapormarielachasiquiza
Didactica como disciplina cientificapormarielachasiquizaDidactica como disciplina cientificapormarielachasiquiza
Didactica como disciplina cientificapormarielachasiquiza
 
Generacion del 98 por Mariela Chasiquiza
Generacion del 98 por Mariela ChasiquizaGeneracion del 98 por Mariela Chasiquiza
Generacion del 98 por Mariela Chasiquiza
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Tipos de de alumnos según bender alumnos según bender pormariela chasiquiza

  • 1. Tipo de alumnos según Bender Chasiquiza Mariela Quinto Semestre “A”
  • 2. El aprendizaje es un proceso activo y acumulativo en el que el individuo construye conocimiento a partir del establecimiento de relaciones significativas entre la información que esta recibiendo (nueva) y los conocimientos previos El aprendizaje ocurre en un contexto y un medio social La base del conocimiento que toda persona posee, proviene de: Integración espontánea de La que se ha ido elementos, cognitivos, perceptivos y formando a través emotivos, provenientes de diversos contextos de del proceso de la vida diaria a partir de su interacción con su escolarización entorno. 3. Busca relacionar la 1. Realiza una reflexión 5. Negocia, confirma o información con lo que ya 4. Negocia los datos crítica respecto de los modifica a partir de su 2. Evalúa su pertinencia conoce, ya sea para nuevos con sus contenidos que se le interacción con el medio confirmarlos, modificarlos conocimientos actuales están entregando social o reemplazarlos Colectivo. Revisa y reestructura sus Individual. Crítica a sus representaciones individuales en propios conocimientos función de la cultura de su medio Requiere de una organización constante de conocimientos
  • 3. Aprendizaje Conductista Cognositivista o Constructivista Teoría de la Teoría del Colaborativo cognitivista flexibilidad aprendizaje cognitiva de Spiro situado Lave Pavlov, Thorndike, Gurt Jean Piaget (20´s) xxx xxx xxx xx hrie, Thorndike y Skinner, Albert Bandura Miller y Jerome Bruner (60´s) El individuo aprende El aprendizaje es un a conocer la realidad proceso dinámico e objetiva a través de interactivo que los sentidos, pero el asegura una estudiante es integración constante xx xx xxx x considerado como un de diversos ser pasivo, que solo elementos y reacciona a componentes y de estímulos nuevas estructuras medioambientales que serán significativas para el estudiante •Influencia de la instrucción Cognositivista o xxx xx xx xx programada (paso a paso). cognitivista •Surge la inteligencia artificial y el desarrollo de tutores inteligentes
  • 4. El aprendizaje era considerado como una simple Enfoque asociación estímulo-respuesta. conductista Principales Enfoques El individuo aprende a conocer la realidad objetiva Inicia años 30 hasta a través de los sentidos, pero el estudiante es los 50 considerado como un ser pasivo, que solo reacciona a estímulos medioambientales. En un medio ambiente planeado, es posible cambiar la conducta. A través de Condicionamiento clásico Pavlov procesos inconcientes se pretende que los alumnos sientan predisposición positiva o negativa hacia algo. El aprendizaje se produce por ensayo y error o por selección y conexión. De esta Conexionismo Thorndike manera, un comportamiento que tiene una respuesta positiva, genera una conexión firme en términos de aprendizajes. Ley del refuerzo. También conocido como aprendizaje asociativo. En cual se establece cuando dos Principio de contigüidad Gurthrie sensaciones ocurren en forma repetida, acaban por asociarse, de manera que cuando sólo ocurre una de estas sensaciones, la otra también aparece. El aprendizaje es el proceso a través del cual se fortalece un comportamiento que es seguido de un resultado favorable (refuerzo), con lo cual se aumentan las Condicionamiento operante Thorndike y Skinner probabilidades de que ese comportamiento vuelva a ocurrir. Se aprende lo que es reforzado. Existen otros tipos de aprendizaje que ocurren por observación. Existen Observación e imitación Albert Bandura mecanismos internos de representación de la información, que son cruciales para que existe aprendizaje. Influencias en la educación a distancia: •En los años 50, en la enseñanza asistida por computadora, se observa la influencia de la instrucción programada (paso a paso muestra al estudiante lo que tiene que hacer concretar un conocimiento. •El estudiante recibe retroalimentación instantánea por parte del instructor interviene frecuentemente y es un entrenador. •En los 70´s. Desarrollo de inteligencia artificial y el desarrollo de tutores inteligentes •Gran influencia en el diseño instruccional y los medios tecnológicos derivadoa de esta corriente para planificar rigurosamente la enseñanza
  • 5. El aprendizaje ocurre mediante la construcción Enfoque gradual de conocimientos, que ocurre gracias a la cognoscitivista puesta en relación de los anteriores con los 20´s y 60´s nuevos conocimientos. Exige la organización de estos. Se efectúa a partir de tareas globales Principales enfoques El individuo al explorar el ambiente en el que Asimilación: se desenvuelve toma partes las cuales El aprendizaje se efectua transforma e incorpora mediante dos movimientos Jean Piaget simultáneos e integrados, pero de sentido contrario El individuo transforma su propia estructura Acomodación: para adecuarse a la naturaleza de los objetos que serán aprendidos. El aprendizaje es el proceso Jerome Bruner de reordenar o transformar La capacidad para resolver problemas es la meta principal, el conocimiento verbal Aprendazaje por los datos de modo que es la clave de la transferencia, el método del descubrimiento es el principal para descubrimiento permitan ir a una nueva transmitir el conocimiento comprensión. Aprendizaje por descubrimiento xxx xxx xxx xxx xxx xxx Influencias en la educación a distancia: •xxx
  • 6. Alumnos Inmunes a cualquier estimulo abúlicos: motivador. MOTIVOS POR LA QUE COMUNMENTE SE DAN EN LOS ALUMNOS PARA APRENDER SEGUN BUTLER: Necesidades materiales o físicas: en el aprender se cargan los motivos utilitarios. Potencial de curiosidad: aprender para saber algo que interesa. Deseos de mejorar reconocimiento, aprobación social: lo que motiva a los alumnos no es aprendizaje si no lo que podemos conseguir en el.
  • 7. Según Bender el poder motivador de los alumnos difiere de unos y otros y en consecuencia propone la siguiente clasificación: Alumnos Espontáneamente exuberantes motivados : Alumnos Capaces de poner su concienzudos interés y su esfuerzo : Alumnos responde con entusiasmo dependientes: a estímulos del maestro. Alumnos vacilantes: El maestro debe mantener un ritmo intenso de motivación
  • 8. Tendencia a crear algo propio: deseos de aprender sobre lo existente para crear algo diferente y nuevo. Necesidad de preservar la autoestima: la preocupación por la estima puede generar efectos positivos. Necesidad de autonomía: la preocupación por actuar de forma autónoma se plantea a los profesores .
  • 9. Alumnos Inmunes a cualquier estimulo abúlicos: motivador. MOTIVOS POR LA QUE COMUNMENTE SE DAN EN LOS ALUMNOS PARA APRENDER SEGUN BUTLER: Necesidades materiales o físicas: en el aprender se cargan los motivos utilitarios. Potencial de curiosidad: aprender para saber algo que interesa. Deseos de mejorar reconocimiento, aprobación social: lo que motiva a los alumnos no es aprendizaje si no lo que podemos conseguir en el.