SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE ALUMNOS
EA Protagonistas                                  .         Razón de ser de una institución educativa El docente es el que enseña y el alumno, el que aprende.  LP. César Torres Barranco                                             Universidad UNIVER Noroeste                                                                           Pedagogía I
Factor determinante en la tarea de fomentar, entre otras: La conformidad  Através de la imposición del orden y la disciplina vigentes, las cuales tienen su origen en la propia familia LP. César Torres Barranco                                             Universidad UNIVER Noroeste                                                                           Pedagogía I
LP. César Torres Barranco                                             Universidad UNIVER Noroeste                                                                           Pedagogía I
El alumno “lumbrera” Este alumno tiene todas las cualidades que una persona puede tener: ,[object Object],Es un "tipazo".  Todo mundo lo admira y lo quiere. LP. César Torres Barranco                      Universidad UNIVER Noroeste                               Pedagogía I
Sobre todo en tiempo de "exámenes"  es muy solicitado por sus compañeros y se le arriban, para ver si algo se les puede pegar, o algo le pueden solicitar.  "Quien a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija".  Obtiene siempre y fácilmente las máximas calificaciones. LP. César Torres Barranco                                             Universidad UNIVER Noroeste                                                                           Pedagogía I
G. Se ubica en la última fila del salón de clases      (Es buen lugar para observar a todos y cada unos de los integrantes del aula.) Escucha atentamente al profesor y en diez minutos ya captó la idea que se va a exponer durante la clase. Sabe perfectamente que el profesor debe llenar por lo menos 50 minutos para exponer una o dos ideas, a las cuales complementa con antecedentes, explicaciones, consecuencias, ejemplos, anécdotas y chistes.  Todo lo cual le aburre un poco, pero es respetuoso con el docente. LP. César Torres Barranco                                             Universidad UNIVER Noroeste                                                                           Pedagogía I
No es muy dado a tomar notas o apuntes. Más de algún docente le pregunta: - ¿Y tú no tomas apuntes?- No maestro, no los necesito.- ¡Ah! ¿No los necesitas?- No maestro, no lo necesito.- Pues nos veremos en el examen.- Pues nos veremos en el examen.  Le contesta tranquilamente. LP. César Torres Barranco                                             Universidad UNIVER Noroeste                                                                           Pedagogía I
:  El maestro le hace un examen especial, según él muy difícil; pero el alumno se lo contesta todo y bien.  Por regla general sabe más que el maestro, por la sencilla razón de que tiene un cociente intelectual más alto. Este alumno aprende con, sin o a pesar del maestro. Desgraciadamente este tipo de alumno no abunda. Existe uno por grupo. Excepcionalmente hay dos. LP. César Torres Barranco                                             Universidad UNIVER Noroeste                                                                           Pedagogía I
El alumno "machetero” También le llaman "nerd" o "matado".  No tiene las cualidades del alumno "lumbrera", pero obtiene siempre las máximas calificaciones. Es el alumno modelo, cuidadoso, dedicado, estudioso, organizado, puntual, respetuoso, limpio y ordenado. Hace los trabajos impecables y de acuerdo a las normas establecidas. Obtiene las mejores calificaciones "con el sudor de su frente", no con "el sudor del de enfrente" como muchos alumnos. LP. César Torres Barranco                      Universidad UNIVER Noroeste                               Pedagogía I
Este alumno es odiado por los demás compañeros y casi siempre pasa desapercibido en el salón de clases.  Solamente se da a conocer cuando se entregan las calificaciones o se premian a los mejores trabajos.  Casi siempre forman parte del "cuadro de honor" de la institución y reciben premios al final del curso, del nivel educativo o de la carrera, por su desempeño académico. Por supuesto son alumnos becados por la institución o por instituciones nacionales o internacionales. LP. César Torres Barranco                                             Universidad UNIVER Noroeste                                                                           Pedagogía I
El alumno "conflictivo" Este alumno padece de "calificacioncitis aguda". A como dé lugar tiene que obtener siempre la máxima calificación. Sufre mucho y hace sufrir a todo mundo. En su casa lo tienen amenazado de muerte si no obtiene las máximas calificaciones. Para eso, hace todo lo impensable: copia en los exámenes, pide prestados los trabajos, amenaza, llora, patalea y se enoja si no lo logra. LP. César Torres Barranco                      Universidad UNIVER Noroeste                               Pedagogía I
En la primera evaluación se presenta en el escritorio del maestro y le reclama por qué obtuvo una calificación regular; En el caso de México, una calificación de 8 (OCHO). - ¡Maestro! ¿Por qué me puso un 8 (OCHO)?- Mira, déjame revisar mi concentrado de evaluaciones. En tal trabajo te faltó tal o cual cosa. En un trabajo de equipo les faltó utilizar audiovisuales en la exposición. En...?.- ¡Pero Maestro! ¡En mi vida he obtenido un 8 (OCHO) de calificación! LP. César Torres Barranco                                             Universidad UNIVER Noroeste                                                                           Pedagogía I
             Está llena de dieces. No puede permitir que un "mugroso y repugnante" 8 (OCHO) esté manchando su expediente tan limpio e impecable.  No contento con la explicación del maestro, va con el director de la escuela, con sus padres, con la sociedad de alumnos y con cuanto organismo educativo lo quiera escuchar para denunciar tal atropello. El maestro en cuestión se convierte en "el malo de la película". LP. César Torres Barranco                                             Universidad UNIVER Noroeste                                                                           Pedagogía I
De estos alumnos hay "dos que tres" en cada salón.  Además son alumnos becados por la institución o por otro organismo educativo o empresarial. Hacen todo lo indecible por conservar la beca.  A veces, andan solicitando a algún docente un "puntito" que les hace falta para obtener el promedio mínimo que les da derecho a seguir "disfrutando" del privilegio de la beca.  LP. César Torres Barranco                                             Universidad UNIVER Noroeste                                                                           Pedagogía I
Finalmente, son alumnos que buscan la titulación automática, cuando se trata de estudios de Licenciatura, ya que muchas instituciones de educación superior tienen como una de sus opciones de titulación "la excelencia académica"; y para tener derecho a esa opción el alumno debe tener un promedio mínimo de 9.5 en toda la carrera.  Para este alumno se convierte en una obsesión, semestre por semestre, asignatura por asignatura, asediando a los docentes para que no pongan obstáculo alguno. LP. César Torres Barranco                                             Universidad UNIVER Noroeste                                                                           Pedagogía I
El alumno “buenazo” Este alumno es el que más abunda en una institución educativa; se diría que el 80% de los alumnos pertenecen a este tipo.  Es el alumno más feliz que existe en toda la institución. Es sociable, platicador, entusiasta, participativo.  Sólo tiene un problema: las semanas de exámenes parciales, semestrales o anuales. Le entra el nerviosismo en todo su organismo, se desvela dos o tres noches, hace sus "acordeones" (resúmenes o síntesis), se encomienda a todos los santos del cielo, se enferma del estómago o le dan dolores de cabeza. LP. César Torres Barranco                      Universidad UNIVER Noroeste                               Pedagogía I
Con mucha angustia se acerca al maestro: - ¡Maestro! ¿Qué calificación obtuve en su materia? ,[object Object]
- ¡Bravo! Maestro. ¡Ya la hicimos!En ese momento terminan todos sus sufrimientos y vuelve a ser feliz. Se olvida de los malos ratos de "las semanas traumatizantes" y vuelve a ser sociable, platicador, participativo. LP. César Torres Barranco                                             Universidad UNIVER Noroeste                                                                           Pedagogía I
Para este alumno lo ideal sería que no hicieran exámenes o evaluaciones, que quitaran esas "semanas traumatizantes" y que cambiaran el sistema de evaluación por el más sencillo: "aprobado o no aprobado". LP. César Torres Barranco                                             Universidad UNIVER Noroeste                                                                           Pedagogía I
El alumno “flojonazo” Este alumno siempre llega tarde a clases Reprueba dos o tres asignaturas por semestre o ciclo escolar; llega a su lugar en el salón de clases y se acomoda en postura de descanso, con las manos en los bolsillos de su pantalón, observando toda la panorámica del aula. Todos los alumnos están haciendo un trabajo, pero él permanece tranquilo sin mover un solo dedo. LP. César Torres Barranco                      Universidad UNIVER Noroeste                               Pedagogía I
El maestro se le acerca y le dice: - Pero fulano de tal?. ¿No te dan ganas de trabajar como tus compañeros? - ¡Sí maestro! ¡Pero me las aguanto! Es tan descarado, que no se inmuta por nada. Todos los castigos y amenazas no le hacen mella, todo le resbala. Así es feliz. Ninguno de sus compañeros lo quiere como integrante de un equipo de trabajo, porque es incumplido, no hace la tarea que le asignan y deja mal parado al equipo en los trabajos. LP. César Torres Barranco                                             Universidad UNIVER Noroeste                                                                           Pedagogía I
De estos alumnos hay algunos ejemplares en cada grupo, en cada semestre, en cada institución educativa de cualquier nivel. "Andan arrastrando la cobija" siempre y van sobreviviendo con exámenes extraordinarios o especiales, pero más que nada, porque causan lástima a los compañeros, a los docentes y a los directivos. LP. César Torres Barranco                                             Universidad UNIVER Noroeste                                                                           Pedagogía I
El alumno “barbero”  Este alumno está muy pendiente de lo que hace el profesor, desde que llega a la institución y al salón de clases. Va muy solícito a su encuentro. - ¡Buenos días, profesor! ¿Cómo está usted? Permítame llevarle su portafolios. LP. César Torres Barranco                      Universidad UNIVER Noroeste                               Pedagogía I
Lo acompaña hasta el salón de clases platicando muy amablemente con él sobre los acontecimientos del día o sobre la clase en cuestión.  Al llegar al escritorio del maestro le entrega su portafolios y le deja una manzana o un dulce. Es el máximo defensor del maestro y su más ferviente admirador. Por supuesto se sienta en primera fila.  Tiene espíritu de servicio y forma parte de una especie de estudiante en extinción: el voluntario. Ya que los mismos compañeros de la institución educativa han acabado con él, porque le llaman, además, IBM, "gato“… LP. César Torres Barranco                                             Universidad UNIVER Noroeste                                                                           Pedagogía I
El alumno "gánster o pistolero“  Este alumno tiene amenazado a todos los compañeros de salón. No pide las cosas prestadas, las arrebata.  Nadie lo quiere, pero él consigue todo a la fuerza.  Se apropia de las cosas y si alguien le presta un libro o unos apuntes, ya se puede ir despidiendo de ellos. "Ojos que te vieron ir, no te verán volver" LP. César Torres Barranco                      Universidad UNIVER Noroeste                               Pedagogía I
En tiempo de exámenes, siempre está preguntando las respuestas a los compañeros más cercanos. ,[object Object],Como nadie le hace caso, amenaza: ,[object Object]
Si el maestro le llama la atención:
¡A ver fulano de tal! ¡Póngase de pie!
¿Yo? ¿Y por qué yo?LP. César Torres Barranco                                             Universidad UNIVER Noroeste                                                                           Pedagogía I
Contesta en forma desafiante. El maestro, cuando se va de la universidad, al llegar al estacionamiento, encuentra su coche con las llantas ponchadas, los limpiaparabrisas rotos y la pintura toda rayada. Además se dedica a la venta de objetos de "fayuca" (mercancía de contrabando). Dice que los vende al costo, pero lo cierto es que le obtiene ganancias hasta el triple de su costo original. LP. César Torres Barranco                                             Universidad UNIVER Noroeste                                                                           Pedagogía I
El alumno “cometa” Este alumno casi nunca asiste a clases. De vez en cuando se aparece con todos los "falsificantes" habidos y por haber. Se inventa todas las excusas inimaginables: - Salí de viaje?- Se me murió mi abuelita?- Estuve enfermo?- Se me descompuso el coche?- No pasó el camión?- Tuve que ayudarle a mi papá? LP. César Torres Barranco                                             Universidad UNIVER Noroeste                                                                           Pedagogía I
Como casi siempre consigue su propósito, lleva su estrategia a todas las instancias.  Basta con "llorar" un poco y contar los más inverosímiles sucesos personales y familiares para que algunos profesores, directores y demás autoridades educativas muestren sensibilidad ante tales circunstancias y le concedan los respectivos "justificantes" o la autorización para que se le dispensen las ausencias y se le den oportunidades de "ponerse al corriente" en sus trabajos y tareas.  LP. César Torres Barranco                                             Universidad UNIVER Noroeste                                                                           Pedagogía I
Sabe perfectamente que en la didáctica tradicional, basta con mostrarse compungido, apenado y sumiso para conseguir todo lo que se propone.  Asimismo, abundan los profesores y autoridades "alumnistas" que hacen que este tipo de estudiante prolifere por doquier.  Siempre despreocupado le dice al maestro:- ¡Maestro! No había podido venir porque... pero le traje unos dulcecitos de mi tierra. - ¡Maestro! ¿De a "cómo" o de a "pomo" le hacemos? Usted nada más dígame? LP. César Torres Barranco                                             Universidad UNIVER Noroeste                                                                           Pedagogía I
El alumno  "satélite“  Este alumno busca siempre a un alumno "lumbrera" o a un "machetero" para estar cerca de él en todo momento, admirando sus trabajos, sus intervenciones en clase y sus logros como estudiante en la universidad.  Está presto a servirle en todo.  Lo invita a la cafetería para ofrecerle un café, un refresco y hasta un bocadillo con el fin de ganar su confianza.  LP. César Torres Barranco                      Universidad UNIVER Noroeste                               Pedagogía I
En el salón siempre se siente a su lado y cuando se trata de trabajar en equipos, de inmediato se apunta en su equipo. Por supuesto, el alumno "lumbrera" o el "machetero" fungen siempre como coordinadores y el alumno "satélite" siempre está dispuesto a hacer la "talacha", el trabajo pesado, como la compra de material o la captura de la información. LP. César Torres Barranco                                             Universidad UNIVER Noroeste                                                                           Pedagogía I
Poco a poco la ideología del líder va minando a este tipo de alumno, al grado que en poco momento, piensa y actúa como él. Está hecho a su "imagen y semejanza" y se siente seguro durante toda la carrera. Lo malo es que se acostumbra a él, de tal modo que saliendo de la universidad, seguirá dependiendo de él y, sin duda, formará parte del grupo de trabajo o de la empresa donde trabajará. Para toda la vida, como un auténtico satélite de un planeta, girará a su alrededor. Pero por regla general, son tres o cuatro alumnos los que forman parte del grupo de "satélites". LP. César Torres Barranco                                             Universidad UNIVER Noroeste                                                                           Pedagogía I
El alumno "lunático” Este alumno siempre está distraído.  No sabe ni en qué día vive. Olvida por completo qué asignaturas se verán en cada día de la semana.  En clase siempre está ensimismado en sus pensamientos. LP. César Torres Barranco                      Universidad UNIVER Noroeste                               Pedagogía I
Por supuesto que no hace las tareas o si las realiza las olvida en su casa.  Con frecuencia se queda solo en el salón, cuando todos sus compañeros ya salieron al terminar una clase. Despierta de su sueño - ¿A poco ya se acabó la clase? LP. César Torres Barranco                                             Universidad UNIVER Noroeste                                                                           Pedagogía I
Los olvidos le salen caros porque se reflejan en sus calificaciones y sobre todo en los trabajos de equipo. Sus compañeros ya no lo quieren aceptar en su equipo porque los deja plantados con sus comisiones.  Cuando se trata de exposiciones de equipo ante el grupo olvida el material audiovisual y perjudica a todos, ya los profesores evalúan al equipo.  LP. César Torres Barranco                                             Universidad UNIVER Noroeste                                                                           Pedagogía I
El alumno "showman" Este alumno es "hiperkinésico"; no se puede estar quieto ni en silencio. Es muy divertido y a todos les cae muy bien. Siempre está alegre y tiene "sal" para contar anécdotas y chistes.  Tiene mucha energía y no se cansa nunca. Con frecuencia "le roba" la clase a los maestros. Al maestro nadie le hace caso; los alumnos no atienden a sus exposiciones y explicaciones. LP. César Torres Barranco                      Universidad UNIVER Noroeste                               Pedagogía I
Este alumno se levanta de su lugar con frecuencia y va al escritorio del maestro o con algún compañero del salón. Es el alumno que más reportes de "indisciplina" tiene durante el semestre. Pero no tiene remedio, ya que la energía que trae por dentro tiene que canalizarla de muchas maneras. LP. César Torres Barranco                                             Universidad UNIVER Noroeste                                                                           Pedagogía I

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos de evaluación de los aprendizajes
Conceptos de evaluación de los aprendizajesConceptos de evaluación de los aprendizajes
Conceptos de evaluación de los aprendizajesArmando Pomaire
 
Intervencion pedagogica
Intervencion pedagogicaIntervencion pedagogica
Intervencion pedagogica
Francia de Flores
 
Material Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación InicialMaterial Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación Inicialromuloenrique
 
Fuentes del curriculo
Fuentes del curriculoFuentes del curriculo
Fuentes del curriculo
Recursos Docentes
 
Mapa mental de evaluacion
Mapa mental de evaluacionMapa mental de evaluacion
Mapa mental de evaluacion
veronica pallarozo
 
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
Kevin Alexander Silva Miranda
 
La didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autoresLa didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autoresUDELAS
 
Investigacion – accion
Investigacion – accionInvestigacion – accion
Investigacion – accionanacaros42
 
la diversidad y la inclusion escolar
la diversidad y la inclusion escolarla diversidad y la inclusion escolar
la diversidad y la inclusion escolar
marianella
 
LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓNLAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
Sec
 
Estandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativaEstandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativa
Katherine Cáceres
 
Componentes de curriculo
Componentes de curriculoComponentes de curriculo
Componentes de curriculoAnnita Chavez
 
Bases legales de la educación dominicana
Bases legales de la educación dominicanaBases legales de la educación dominicana
Bases legales de la educación dominicana
carlos alberto rijo javier
 
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Mapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismoMapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismo
Karla Magallanes de Capaceta
 
Metodo global
Metodo global Metodo global

La actualidad más candente (20)

Conceptos de evaluación de los aprendizajes
Conceptos de evaluación de los aprendizajesConceptos de evaluación de los aprendizajes
Conceptos de evaluación de los aprendizajes
 
Qué es la educación para ti
Qué es la educación para tiQué es la educación para ti
Qué es la educación para ti
 
Intervencion pedagogica
Intervencion pedagogicaIntervencion pedagogica
Intervencion pedagogica
 
Material Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación InicialMaterial Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación Inicial
 
Fuentes del curriculo
Fuentes del curriculoFuentes del curriculo
Fuentes del curriculo
 
Mapa mental de evaluacion
Mapa mental de evaluacionMapa mental de evaluacion
Mapa mental de evaluacion
 
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
 
La didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autoresLa didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autores
 
Investigacion – accion
Investigacion – accionInvestigacion – accion
Investigacion – accion
 
la diversidad y la inclusion escolar
la diversidad y la inclusion escolarla diversidad y la inclusion escolar
la diversidad y la inclusion escolar
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓNLAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
 
Estandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativaEstandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativa
 
Componentes de curriculo
Componentes de curriculoComponentes de curriculo
Componentes de curriculo
 
Bases legales de la educación dominicana
Bases legales de la educación dominicanaBases legales de la educación dominicana
Bases legales de la educación dominicana
 
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
 
Organizaciòn educativa
Organizaciòn educativaOrganizaciòn educativa
Organizaciòn educativa
 
Mapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismoMapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismo
 
Metodo global
Metodo global Metodo global
Metodo global
 
Foda
FodaFoda
Foda
 

Destacado

Caso practico inconducta
Caso practico inconductaCaso practico inconducta
Caso practico inconducta
Julio Cesar Silverio
 
Transformación de conducta en el aula
Transformación de conducta en el aulaTransformación de conducta en el aula
Transformación de conducta en el aula
Julio Cesar Silverio
 
Casos y soluciones conducta disruptiva
Casos y soluciones conducta disruptivaCasos y soluciones conducta disruptiva
Casos y soluciones conducta disruptiva
Julio Cesar Silverio
 
Estandares profesionales y del desempeño para la certificación y desarrollo d...
Estandares profesionales y del desempeño para la certificación y desarrollo d...Estandares profesionales y del desempeño para la certificación y desarrollo d...
Estandares profesionales y del desempeño para la certificación y desarrollo d...
Julio Cesar Silverio
 
Perfil del docente dominicano
Perfil del docente dominicanoPerfil del docente dominicano
Perfil del docente dominicano
Julio Cesar Silverio
 
Caracteristicas del estudiante actual
Caracteristicas del estudiante actualCaracteristicas del estudiante actual
Caracteristicas del estudiante actualMiguelVillarrealG
 
La universidad en el peru
La  universidad en el peruLa  universidad en el peru
La universidad en el peru
Arturo Montoya Quispe
 
Realidad universitaria en el perú
Realidad universitaria en el perúRealidad universitaria en el perú
Realidad universitaria en el perúloyda_zamora
 
Tipos de maestros
Tipos de maestrosTipos de maestros
Tipos de maestros
C-zar 1
 
GARDNER - Las cinco mentes del futuro
GARDNER - Las cinco mentes del futuroGARDNER - Las cinco mentes del futuro
GARDNER - Las cinco mentes del futuro
Gustavo Leyes
 
Manual operativo de centro educativo publico (web)
Manual operativo de centro educativo publico  (web)Manual operativo de centro educativo publico  (web)
Manual operativo de centro educativo publico (web)
Julio Cesar Silverio
 
Conocimiento de las caracterìsticas del estudiante
Conocimiento de las caracterìsticas del estudianteConocimiento de las caracterìsticas del estudiante
Conocimiento de las caracterìsticas del estudiante
Sute VI Sector
 
Estrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacionEstrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacionValentin Flores
 

Destacado (14)

Caso practico inconducta
Caso practico inconductaCaso practico inconducta
Caso practico inconducta
 
Transformación de conducta en el aula
Transformación de conducta en el aulaTransformación de conducta en el aula
Transformación de conducta en el aula
 
Casos y soluciones conducta disruptiva
Casos y soluciones conducta disruptivaCasos y soluciones conducta disruptiva
Casos y soluciones conducta disruptiva
 
Estandares profesionales y del desempeño para la certificación y desarrollo d...
Estandares profesionales y del desempeño para la certificación y desarrollo d...Estandares profesionales y del desempeño para la certificación y desarrollo d...
Estandares profesionales y del desempeño para la certificación y desarrollo d...
 
Perfil del docente dominicano
Perfil del docente dominicanoPerfil del docente dominicano
Perfil del docente dominicano
 
Caracteristicas del estudiante actual
Caracteristicas del estudiante actualCaracteristicas del estudiante actual
Caracteristicas del estudiante actual
 
La universidad en el peru
La  universidad en el peruLa  universidad en el peru
La universidad en el peru
 
Realidad universitaria en el perú
Realidad universitaria en el perúRealidad universitaria en el perú
Realidad universitaria en el perú
 
Qué tipo de estudiantes quiero al final del proceso educativo
Qué tipo de estudiantes quiero al final del proceso educativoQué tipo de estudiantes quiero al final del proceso educativo
Qué tipo de estudiantes quiero al final del proceso educativo
 
Tipos de maestros
Tipos de maestrosTipos de maestros
Tipos de maestros
 
GARDNER - Las cinco mentes del futuro
GARDNER - Las cinco mentes del futuroGARDNER - Las cinco mentes del futuro
GARDNER - Las cinco mentes del futuro
 
Manual operativo de centro educativo publico (web)
Manual operativo de centro educativo publico  (web)Manual operativo de centro educativo publico  (web)
Manual operativo de centro educativo publico (web)
 
Conocimiento de las caracterìsticas del estudiante
Conocimiento de las caracterìsticas del estudianteConocimiento de las caracterìsticas del estudiante
Conocimiento de las caracterìsticas del estudiante
 
Estrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacionEstrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacion
 

Similar a Tipos de alumnos

Autoformacion de maestros en los margenes del sistema educativo. Cecilia Navia
Autoformacion de maestros en los margenes del sistema educativo. Cecilia NaviaAutoformacion de maestros en los margenes del sistema educativo. Cecilia Navia
Autoformacion de maestros en los margenes del sistema educativo. Cecilia Navia
Normal del Valle de Mexicali
 
informe
informe informe
informe
Jessica Lopez
 
Guion lit tec flores-borrador 4
Guion lit tec flores-borrador 4Guion lit tec flores-borrador 4
Guion lit tec flores-borrador 4
Liliana Barrionuevo
 
Alumno+tdah
Alumno+tdahAlumno+tdah
Alumno+tdah
José Marcos Resola
 
Estrategias de enseñanza reuni
Estrategias de enseñanza reuniEstrategias de enseñanza reuni
Estrategias de enseñanza reunisolcitoweis
 
Comparativo entre la educación de finlandia y ecuador
Comparativo entre la educación de finlandia y ecuadorComparativo entre la educación de finlandia y ecuador
Comparativo entre la educación de finlandia y ecuador
Megacheer
 
Experiencias exitosas de gestión institucional: FINLANDIA
Experiencias exitosas de gestión institucional: FINLANDIAExperiencias exitosas de gestión institucional: FINLANDIA
Experiencias exitosas de gestión institucional: FINLANDIA
Guillermo Huyhua
 
Portafolio profesional 3308 (1).ppt oficial
Portafolio profesional 3308 (1).ppt oficialPortafolio profesional 3308 (1).ppt oficial
Portafolio profesional 3308 (1).ppt oficial
Amanda Saltiel
 
diagnostico primaria
diagnostico primariadiagnostico primaria
diagnostico primaria
Itzel Valdes
 
Relación profesorado-alumnado
Relación profesorado-alumnadoRelación profesorado-alumnado
Relación profesorado-alumnadoIsabel Ibarrola
 
Cuestionario de autoevaluación de prácticas cooperativas edgar chacon
Cuestionario de autoevaluación de prácticas cooperativas edgar chaconCuestionario de autoevaluación de prácticas cooperativas edgar chacon
Cuestionario de autoevaluación de prácticas cooperativas edgar chacon
Edgardo Chacón
 
Tipologia del docente
Tipologia del docenteTipologia del docente
Tipologia del docente
Teresa Mercedes Mero Chila
 
El valor de la diversidad en el entorno escolar
El valor de la diversidad en el entorno escolarEl valor de la diversidad en el entorno escolar
El valor de la diversidad en el entorno escolar
Orientateca de OrienTapas
 
Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria Ilse Gonzalez Tecpa
 
Estudio comparativo entre la educación de finlandia jaime bravo
Estudio comparativo entre la educación de finlandia  jaime bravoEstudio comparativo entre la educación de finlandia  jaime bravo
Estudio comparativo entre la educación de finlandia jaime bravo
suco65
 
Estudio comparativo entre la educación de finlandia jaime bravo
Estudio comparativo entre la educación de finlandia  jaime bravoEstudio comparativo entre la educación de finlandia  jaime bravo
Estudio comparativo entre la educación de finlandia jaime bravosuco65
 
Estudio comparativo entre la educación de finlandia jaime bravo
Estudio comparativo entre la educación de finlandia  jaime bravoEstudio comparativo entre la educación de finlandia  jaime bravo
Estudio comparativo entre la educación de finlandia jaime bravosuco65
 
Ficha 1_ Descripción de los desempeños.pdf
Ficha 1_ Descripción de los desempeños.pdfFicha 1_ Descripción de los desempeños.pdf
Ficha 1_ Descripción de los desempeños.pdf
MartinBernaolaDiaz
 
Ficha 1_ Descripción de los desempeños.pdf
Ficha 1_ Descripción de los desempeños.pdfFicha 1_ Descripción de los desempeños.pdf
Ficha 1_ Descripción de los desempeños.pdf
GrediMelendezCarpio1
 
Diagnostico julian 1
Diagnostico julian 1Diagnostico julian 1
Diagnostico julian 1
Lu Pequeña
 

Similar a Tipos de alumnos (20)

Autoformacion de maestros en los margenes del sistema educativo. Cecilia Navia
Autoformacion de maestros en los margenes del sistema educativo. Cecilia NaviaAutoformacion de maestros en los margenes del sistema educativo. Cecilia Navia
Autoformacion de maestros en los margenes del sistema educativo. Cecilia Navia
 
informe
informe informe
informe
 
Guion lit tec flores-borrador 4
Guion lit tec flores-borrador 4Guion lit tec flores-borrador 4
Guion lit tec flores-borrador 4
 
Alumno+tdah
Alumno+tdahAlumno+tdah
Alumno+tdah
 
Estrategias de enseñanza reuni
Estrategias de enseñanza reuniEstrategias de enseñanza reuni
Estrategias de enseñanza reuni
 
Comparativo entre la educación de finlandia y ecuador
Comparativo entre la educación de finlandia y ecuadorComparativo entre la educación de finlandia y ecuador
Comparativo entre la educación de finlandia y ecuador
 
Experiencias exitosas de gestión institucional: FINLANDIA
Experiencias exitosas de gestión institucional: FINLANDIAExperiencias exitosas de gestión institucional: FINLANDIA
Experiencias exitosas de gestión institucional: FINLANDIA
 
Portafolio profesional 3308 (1).ppt oficial
Portafolio profesional 3308 (1).ppt oficialPortafolio profesional 3308 (1).ppt oficial
Portafolio profesional 3308 (1).ppt oficial
 
diagnostico primaria
diagnostico primariadiagnostico primaria
diagnostico primaria
 
Relación profesorado-alumnado
Relación profesorado-alumnadoRelación profesorado-alumnado
Relación profesorado-alumnado
 
Cuestionario de autoevaluación de prácticas cooperativas edgar chacon
Cuestionario de autoevaluación de prácticas cooperativas edgar chaconCuestionario de autoevaluación de prácticas cooperativas edgar chacon
Cuestionario de autoevaluación de prácticas cooperativas edgar chacon
 
Tipologia del docente
Tipologia del docenteTipologia del docente
Tipologia del docente
 
El valor de la diversidad en el entorno escolar
El valor de la diversidad en el entorno escolarEl valor de la diversidad en el entorno escolar
El valor de la diversidad en el entorno escolar
 
Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria
 
Estudio comparativo entre la educación de finlandia jaime bravo
Estudio comparativo entre la educación de finlandia  jaime bravoEstudio comparativo entre la educación de finlandia  jaime bravo
Estudio comparativo entre la educación de finlandia jaime bravo
 
Estudio comparativo entre la educación de finlandia jaime bravo
Estudio comparativo entre la educación de finlandia  jaime bravoEstudio comparativo entre la educación de finlandia  jaime bravo
Estudio comparativo entre la educación de finlandia jaime bravo
 
Estudio comparativo entre la educación de finlandia jaime bravo
Estudio comparativo entre la educación de finlandia  jaime bravoEstudio comparativo entre la educación de finlandia  jaime bravo
Estudio comparativo entre la educación de finlandia jaime bravo
 
Ficha 1_ Descripción de los desempeños.pdf
Ficha 1_ Descripción de los desempeños.pdfFicha 1_ Descripción de los desempeños.pdf
Ficha 1_ Descripción de los desempeños.pdf
 
Ficha 1_ Descripción de los desempeños.pdf
Ficha 1_ Descripción de los desempeños.pdfFicha 1_ Descripción de los desempeños.pdf
Ficha 1_ Descripción de los desempeños.pdf
 
Diagnostico julian 1
Diagnostico julian 1Diagnostico julian 1
Diagnostico julian 1
 

Más de C-zar 1

PRESENTACION-LEYVA ZAZUETA .pdf
PRESENTACION-LEYVA ZAZUETA .pdfPRESENTACION-LEYVA ZAZUETA .pdf
PRESENTACION-LEYVA ZAZUETA .pdf
C-zar 1
 
4-Jean-Jacques-Rousseau.pptx
4-Jean-Jacques-Rousseau.pptx4-Jean-Jacques-Rousseau.pptx
4-Jean-Jacques-Rousseau.pptx
C-zar 1
 
Presentación sobre Jean Ovide Decroly.pptx
Presentación sobre Jean Ovide Decroly.pptxPresentación sobre Jean Ovide Decroly.pptx
Presentación sobre Jean Ovide Decroly.pptx
C-zar 1
 
la-secuencia-formativa.pptx
la-secuencia-formativa.pptxla-secuencia-formativa.pptx
la-secuencia-formativa.pptx
C-zar 1
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
C-zar 1
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivista
C-zar 1
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
C-zar 1
 
Educación en los Pueblos Prehispanicos
Educación en los Pueblos PrehispanicosEducación en los Pueblos Prehispanicos
Educación en los Pueblos Prehispanicos
C-zar 1
 
Sistema Educativo Egipcio
Sistema Educativo EgipcioSistema Educativo Egipcio
Sistema Educativo Egipcio
C-zar 1
 
Programa lista
Programa listaPrograma lista
Programa listaC-zar 1
 
Programa de actividades
Programa de actividadesPrograma de actividades
Programa de actividadesC-zar 1
 
Teoría Curricular -Unidad 1-
Teoría Curricular -Unidad 1-Teoría Curricular -Unidad 1-
Teoría Curricular -Unidad 1-
C-zar 1
 
Modelo curricular de josé arnaz
Modelo curricular de josé arnazModelo curricular de josé arnaz
Modelo curricular de josé arnaz
C-zar 1
 
Didáctica de las ciencias sociales
Didáctica de las ciencias socialesDidáctica de las ciencias sociales
Didáctica de las ciencias sociales
C-zar 1
 
Diseño curricular tema 1.1 1.2 y 1.3
Diseño curricular tema 1.1 1.2 y 1.3Diseño curricular tema 1.1 1.2 y 1.3
Diseño curricular tema 1.1 1.2 y 1.3
C-zar 1
 
5. recursos y materiales didacticos
5.  recursos y materiales didacticos5.  recursos y materiales didacticos
5. recursos y materiales didacticos
C-zar 1
 
Técnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanzaTécnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanza
C-zar 1
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaC-zar 1
 
Métodos y técnicas de enza
Métodos y técnicas de enzaMétodos y técnicas de enza
Métodos y técnicas de enzaC-zar 1
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
C-zar 1
 

Más de C-zar 1 (20)

PRESENTACION-LEYVA ZAZUETA .pdf
PRESENTACION-LEYVA ZAZUETA .pdfPRESENTACION-LEYVA ZAZUETA .pdf
PRESENTACION-LEYVA ZAZUETA .pdf
 
4-Jean-Jacques-Rousseau.pptx
4-Jean-Jacques-Rousseau.pptx4-Jean-Jacques-Rousseau.pptx
4-Jean-Jacques-Rousseau.pptx
 
Presentación sobre Jean Ovide Decroly.pptx
Presentación sobre Jean Ovide Decroly.pptxPresentación sobre Jean Ovide Decroly.pptx
Presentación sobre Jean Ovide Decroly.pptx
 
la-secuencia-formativa.pptx
la-secuencia-formativa.pptxla-secuencia-formativa.pptx
la-secuencia-formativa.pptx
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivista
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
 
Educación en los Pueblos Prehispanicos
Educación en los Pueblos PrehispanicosEducación en los Pueblos Prehispanicos
Educación en los Pueblos Prehispanicos
 
Sistema Educativo Egipcio
Sistema Educativo EgipcioSistema Educativo Egipcio
Sistema Educativo Egipcio
 
Programa lista
Programa listaPrograma lista
Programa lista
 
Programa de actividades
Programa de actividadesPrograma de actividades
Programa de actividades
 
Teoría Curricular -Unidad 1-
Teoría Curricular -Unidad 1-Teoría Curricular -Unidad 1-
Teoría Curricular -Unidad 1-
 
Modelo curricular de josé arnaz
Modelo curricular de josé arnazModelo curricular de josé arnaz
Modelo curricular de josé arnaz
 
Didáctica de las ciencias sociales
Didáctica de las ciencias socialesDidáctica de las ciencias sociales
Didáctica de las ciencias sociales
 
Diseño curricular tema 1.1 1.2 y 1.3
Diseño curricular tema 1.1 1.2 y 1.3Diseño curricular tema 1.1 1.2 y 1.3
Diseño curricular tema 1.1 1.2 y 1.3
 
5. recursos y materiales didacticos
5.  recursos y materiales didacticos5.  recursos y materiales didacticos
5. recursos y materiales didacticos
 
Técnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanzaTécnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanza
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
 
Métodos y técnicas de enza
Métodos y técnicas de enzaMétodos y técnicas de enza
Métodos y técnicas de enza
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Tipos de alumnos

  • 2. EA Protagonistas . Razón de ser de una institución educativa El docente es el que enseña y el alumno, el que aprende. LP. César Torres Barranco Universidad UNIVER Noroeste Pedagogía I
  • 3. Factor determinante en la tarea de fomentar, entre otras: La conformidad Através de la imposición del orden y la disciplina vigentes, las cuales tienen su origen en la propia familia LP. César Torres Barranco Universidad UNIVER Noroeste Pedagogía I
  • 4. LP. César Torres Barranco Universidad UNIVER Noroeste Pedagogía I
  • 5.
  • 6. Sobre todo en tiempo de "exámenes" es muy solicitado por sus compañeros y se le arriban, para ver si algo se les puede pegar, o algo le pueden solicitar. "Quien a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija". Obtiene siempre y fácilmente las máximas calificaciones. LP. César Torres Barranco Universidad UNIVER Noroeste Pedagogía I
  • 7. G. Se ubica en la última fila del salón de clases (Es buen lugar para observar a todos y cada unos de los integrantes del aula.) Escucha atentamente al profesor y en diez minutos ya captó la idea que se va a exponer durante la clase. Sabe perfectamente que el profesor debe llenar por lo menos 50 minutos para exponer una o dos ideas, a las cuales complementa con antecedentes, explicaciones, consecuencias, ejemplos, anécdotas y chistes. Todo lo cual le aburre un poco, pero es respetuoso con el docente. LP. César Torres Barranco Universidad UNIVER Noroeste Pedagogía I
  • 8. No es muy dado a tomar notas o apuntes. Más de algún docente le pregunta: - ¿Y tú no tomas apuntes?- No maestro, no los necesito.- ¡Ah! ¿No los necesitas?- No maestro, no lo necesito.- Pues nos veremos en el examen.- Pues nos veremos en el examen. Le contesta tranquilamente. LP. César Torres Barranco Universidad UNIVER Noroeste Pedagogía I
  • 9. : El maestro le hace un examen especial, según él muy difícil; pero el alumno se lo contesta todo y bien. Por regla general sabe más que el maestro, por la sencilla razón de que tiene un cociente intelectual más alto. Este alumno aprende con, sin o a pesar del maestro. Desgraciadamente este tipo de alumno no abunda. Existe uno por grupo. Excepcionalmente hay dos. LP. César Torres Barranco Universidad UNIVER Noroeste Pedagogía I
  • 10. El alumno "machetero” También le llaman "nerd" o "matado". No tiene las cualidades del alumno "lumbrera", pero obtiene siempre las máximas calificaciones. Es el alumno modelo, cuidadoso, dedicado, estudioso, organizado, puntual, respetuoso, limpio y ordenado. Hace los trabajos impecables y de acuerdo a las normas establecidas. Obtiene las mejores calificaciones "con el sudor de su frente", no con "el sudor del de enfrente" como muchos alumnos. LP. César Torres Barranco Universidad UNIVER Noroeste Pedagogía I
  • 11. Este alumno es odiado por los demás compañeros y casi siempre pasa desapercibido en el salón de clases. Solamente se da a conocer cuando se entregan las calificaciones o se premian a los mejores trabajos. Casi siempre forman parte del "cuadro de honor" de la institución y reciben premios al final del curso, del nivel educativo o de la carrera, por su desempeño académico. Por supuesto son alumnos becados por la institución o por instituciones nacionales o internacionales. LP. César Torres Barranco Universidad UNIVER Noroeste Pedagogía I
  • 12. El alumno "conflictivo" Este alumno padece de "calificacioncitis aguda". A como dé lugar tiene que obtener siempre la máxima calificación. Sufre mucho y hace sufrir a todo mundo. En su casa lo tienen amenazado de muerte si no obtiene las máximas calificaciones. Para eso, hace todo lo impensable: copia en los exámenes, pide prestados los trabajos, amenaza, llora, patalea y se enoja si no lo logra. LP. César Torres Barranco Universidad UNIVER Noroeste Pedagogía I
  • 13. En la primera evaluación se presenta en el escritorio del maestro y le reclama por qué obtuvo una calificación regular; En el caso de México, una calificación de 8 (OCHO). - ¡Maestro! ¿Por qué me puso un 8 (OCHO)?- Mira, déjame revisar mi concentrado de evaluaciones. En tal trabajo te faltó tal o cual cosa. En un trabajo de equipo les faltó utilizar audiovisuales en la exposición. En...?.- ¡Pero Maestro! ¡En mi vida he obtenido un 8 (OCHO) de calificación! LP. César Torres Barranco Universidad UNIVER Noroeste Pedagogía I
  • 14. Está llena de dieces. No puede permitir que un "mugroso y repugnante" 8 (OCHO) esté manchando su expediente tan limpio e impecable. No contento con la explicación del maestro, va con el director de la escuela, con sus padres, con la sociedad de alumnos y con cuanto organismo educativo lo quiera escuchar para denunciar tal atropello. El maestro en cuestión se convierte en "el malo de la película". LP. César Torres Barranco Universidad UNIVER Noroeste Pedagogía I
  • 15. De estos alumnos hay "dos que tres" en cada salón. Además son alumnos becados por la institución o por otro organismo educativo o empresarial. Hacen todo lo indecible por conservar la beca. A veces, andan solicitando a algún docente un "puntito" que les hace falta para obtener el promedio mínimo que les da derecho a seguir "disfrutando" del privilegio de la beca. LP. César Torres Barranco Universidad UNIVER Noroeste Pedagogía I
  • 16. Finalmente, son alumnos que buscan la titulación automática, cuando se trata de estudios de Licenciatura, ya que muchas instituciones de educación superior tienen como una de sus opciones de titulación "la excelencia académica"; y para tener derecho a esa opción el alumno debe tener un promedio mínimo de 9.5 en toda la carrera. Para este alumno se convierte en una obsesión, semestre por semestre, asignatura por asignatura, asediando a los docentes para que no pongan obstáculo alguno. LP. César Torres Barranco Universidad UNIVER Noroeste Pedagogía I
  • 17. El alumno “buenazo” Este alumno es el que más abunda en una institución educativa; se diría que el 80% de los alumnos pertenecen a este tipo. Es el alumno más feliz que existe en toda la institución. Es sociable, platicador, entusiasta, participativo. Sólo tiene un problema: las semanas de exámenes parciales, semestrales o anuales. Le entra el nerviosismo en todo su organismo, se desvela dos o tres noches, hace sus "acordeones" (resúmenes o síntesis), se encomienda a todos los santos del cielo, se enferma del estómago o le dan dolores de cabeza. LP. César Torres Barranco Universidad UNIVER Noroeste Pedagogía I
  • 18.
  • 19. - ¡Bravo! Maestro. ¡Ya la hicimos!En ese momento terminan todos sus sufrimientos y vuelve a ser feliz. Se olvida de los malos ratos de "las semanas traumatizantes" y vuelve a ser sociable, platicador, participativo. LP. César Torres Barranco Universidad UNIVER Noroeste Pedagogía I
  • 20. Para este alumno lo ideal sería que no hicieran exámenes o evaluaciones, que quitaran esas "semanas traumatizantes" y que cambiaran el sistema de evaluación por el más sencillo: "aprobado o no aprobado". LP. César Torres Barranco Universidad UNIVER Noroeste Pedagogía I
  • 21. El alumno “flojonazo” Este alumno siempre llega tarde a clases Reprueba dos o tres asignaturas por semestre o ciclo escolar; llega a su lugar en el salón de clases y se acomoda en postura de descanso, con las manos en los bolsillos de su pantalón, observando toda la panorámica del aula. Todos los alumnos están haciendo un trabajo, pero él permanece tranquilo sin mover un solo dedo. LP. César Torres Barranco Universidad UNIVER Noroeste Pedagogía I
  • 22. El maestro se le acerca y le dice: - Pero fulano de tal?. ¿No te dan ganas de trabajar como tus compañeros? - ¡Sí maestro! ¡Pero me las aguanto! Es tan descarado, que no se inmuta por nada. Todos los castigos y amenazas no le hacen mella, todo le resbala. Así es feliz. Ninguno de sus compañeros lo quiere como integrante de un equipo de trabajo, porque es incumplido, no hace la tarea que le asignan y deja mal parado al equipo en los trabajos. LP. César Torres Barranco Universidad UNIVER Noroeste Pedagogía I
  • 23. De estos alumnos hay algunos ejemplares en cada grupo, en cada semestre, en cada institución educativa de cualquier nivel. "Andan arrastrando la cobija" siempre y van sobreviviendo con exámenes extraordinarios o especiales, pero más que nada, porque causan lástima a los compañeros, a los docentes y a los directivos. LP. César Torres Barranco Universidad UNIVER Noroeste Pedagogía I
  • 24. El alumno “barbero” Este alumno está muy pendiente de lo que hace el profesor, desde que llega a la institución y al salón de clases. Va muy solícito a su encuentro. - ¡Buenos días, profesor! ¿Cómo está usted? Permítame llevarle su portafolios. LP. César Torres Barranco Universidad UNIVER Noroeste Pedagogía I
  • 25. Lo acompaña hasta el salón de clases platicando muy amablemente con él sobre los acontecimientos del día o sobre la clase en cuestión. Al llegar al escritorio del maestro le entrega su portafolios y le deja una manzana o un dulce. Es el máximo defensor del maestro y su más ferviente admirador. Por supuesto se sienta en primera fila. Tiene espíritu de servicio y forma parte de una especie de estudiante en extinción: el voluntario. Ya que los mismos compañeros de la institución educativa han acabado con él, porque le llaman, además, IBM, "gato“… LP. César Torres Barranco Universidad UNIVER Noroeste Pedagogía I
  • 26. El alumno "gánster o pistolero“ Este alumno tiene amenazado a todos los compañeros de salón. No pide las cosas prestadas, las arrebata. Nadie lo quiere, pero él consigue todo a la fuerza. Se apropia de las cosas y si alguien le presta un libro o unos apuntes, ya se puede ir despidiendo de ellos. "Ojos que te vieron ir, no te verán volver" LP. César Torres Barranco Universidad UNIVER Noroeste Pedagogía I
  • 27.
  • 28. Si el maestro le llama la atención:
  • 29. ¡A ver fulano de tal! ¡Póngase de pie!
  • 30. ¿Yo? ¿Y por qué yo?LP. César Torres Barranco Universidad UNIVER Noroeste Pedagogía I
  • 31. Contesta en forma desafiante. El maestro, cuando se va de la universidad, al llegar al estacionamiento, encuentra su coche con las llantas ponchadas, los limpiaparabrisas rotos y la pintura toda rayada. Además se dedica a la venta de objetos de "fayuca" (mercancía de contrabando). Dice que los vende al costo, pero lo cierto es que le obtiene ganancias hasta el triple de su costo original. LP. César Torres Barranco Universidad UNIVER Noroeste Pedagogía I
  • 32. El alumno “cometa” Este alumno casi nunca asiste a clases. De vez en cuando se aparece con todos los "falsificantes" habidos y por haber. Se inventa todas las excusas inimaginables: - Salí de viaje?- Se me murió mi abuelita?- Estuve enfermo?- Se me descompuso el coche?- No pasó el camión?- Tuve que ayudarle a mi papá? LP. César Torres Barranco Universidad UNIVER Noroeste Pedagogía I
  • 33. Como casi siempre consigue su propósito, lleva su estrategia a todas las instancias. Basta con "llorar" un poco y contar los más inverosímiles sucesos personales y familiares para que algunos profesores, directores y demás autoridades educativas muestren sensibilidad ante tales circunstancias y le concedan los respectivos "justificantes" o la autorización para que se le dispensen las ausencias y se le den oportunidades de "ponerse al corriente" en sus trabajos y tareas. LP. César Torres Barranco Universidad UNIVER Noroeste Pedagogía I
  • 34. Sabe perfectamente que en la didáctica tradicional, basta con mostrarse compungido, apenado y sumiso para conseguir todo lo que se propone. Asimismo, abundan los profesores y autoridades "alumnistas" que hacen que este tipo de estudiante prolifere por doquier. Siempre despreocupado le dice al maestro:- ¡Maestro! No había podido venir porque... pero le traje unos dulcecitos de mi tierra. - ¡Maestro! ¿De a "cómo" o de a "pomo" le hacemos? Usted nada más dígame? LP. César Torres Barranco Universidad UNIVER Noroeste Pedagogía I
  • 35. El alumno "satélite“ Este alumno busca siempre a un alumno "lumbrera" o a un "machetero" para estar cerca de él en todo momento, admirando sus trabajos, sus intervenciones en clase y sus logros como estudiante en la universidad. Está presto a servirle en todo. Lo invita a la cafetería para ofrecerle un café, un refresco y hasta un bocadillo con el fin de ganar su confianza. LP. César Torres Barranco Universidad UNIVER Noroeste Pedagogía I
  • 36. En el salón siempre se siente a su lado y cuando se trata de trabajar en equipos, de inmediato se apunta en su equipo. Por supuesto, el alumno "lumbrera" o el "machetero" fungen siempre como coordinadores y el alumno "satélite" siempre está dispuesto a hacer la "talacha", el trabajo pesado, como la compra de material o la captura de la información. LP. César Torres Barranco Universidad UNIVER Noroeste Pedagogía I
  • 37. Poco a poco la ideología del líder va minando a este tipo de alumno, al grado que en poco momento, piensa y actúa como él. Está hecho a su "imagen y semejanza" y se siente seguro durante toda la carrera. Lo malo es que se acostumbra a él, de tal modo que saliendo de la universidad, seguirá dependiendo de él y, sin duda, formará parte del grupo de trabajo o de la empresa donde trabajará. Para toda la vida, como un auténtico satélite de un planeta, girará a su alrededor. Pero por regla general, son tres o cuatro alumnos los que forman parte del grupo de "satélites". LP. César Torres Barranco Universidad UNIVER Noroeste Pedagogía I
  • 38. El alumno "lunático” Este alumno siempre está distraído. No sabe ni en qué día vive. Olvida por completo qué asignaturas se verán en cada día de la semana. En clase siempre está ensimismado en sus pensamientos. LP. César Torres Barranco Universidad UNIVER Noroeste Pedagogía I
  • 39. Por supuesto que no hace las tareas o si las realiza las olvida en su casa. Con frecuencia se queda solo en el salón, cuando todos sus compañeros ya salieron al terminar una clase. Despierta de su sueño - ¿A poco ya se acabó la clase? LP. César Torres Barranco Universidad UNIVER Noroeste Pedagogía I
  • 40. Los olvidos le salen caros porque se reflejan en sus calificaciones y sobre todo en los trabajos de equipo. Sus compañeros ya no lo quieren aceptar en su equipo porque los deja plantados con sus comisiones. Cuando se trata de exposiciones de equipo ante el grupo olvida el material audiovisual y perjudica a todos, ya los profesores evalúan al equipo. LP. César Torres Barranco Universidad UNIVER Noroeste Pedagogía I
  • 41. El alumno "showman" Este alumno es "hiperkinésico"; no se puede estar quieto ni en silencio. Es muy divertido y a todos les cae muy bien. Siempre está alegre y tiene "sal" para contar anécdotas y chistes. Tiene mucha energía y no se cansa nunca. Con frecuencia "le roba" la clase a los maestros. Al maestro nadie le hace caso; los alumnos no atienden a sus exposiciones y explicaciones. LP. César Torres Barranco Universidad UNIVER Noroeste Pedagogía I
  • 42. Este alumno se levanta de su lugar con frecuencia y va al escritorio del maestro o con algún compañero del salón. Es el alumno que más reportes de "indisciplina" tiene durante el semestre. Pero no tiene remedio, ya que la energía que trae por dentro tiene que canalizarla de muchas maneras. LP. César Torres Barranco Universidad UNIVER Noroeste Pedagogía I
  • 43. No es apto para la modalidad escolarizada, sobre todo en instituciones en donde los alumnos permanecen sentados durante por lo menos siete horas diarias, escuchando a los maestros o tomando notas. LP. César Torres Barranco Universidad UNIVER Noroeste Pedagogía I
  • 44. Consideraciones finales: Tampoco existen los tipos de alumnos “puros” ya que se pueden dar combinaciones; o un mismo alumno va pasando de un tipo a por lo menos otros dos o tres, según se van dando las circunstancias de su vida escolar o según él lo va determinando; porque todos son conscientes de que están en determinada tipología del estudiante. LP. César Torres Barranco Universidad UNIVER Noroeste Pedagogía I
  • 45. LP. César Torres Barranco Universidad UNIVER Noroeste Pedagogía I
  • 46. Elaboro: LP César Torres Barranco Universidad UNIVER Noroeste