SlideShare una empresa de Scribd logo
Mary Carmen Aguilar R
La angiotensina II aumenta la presión
arterial por dos mecanismos:
• Al contraer las arteriolas de todo el
cuerpo, aumentando la resistencia
periférica total y la presión arterial.
• Al provocar la retención renal de sal y
agua.
Hipertensión de Goldblatt con
«riñón único»
• Cuando se elimina un riñón y se coloca un
elemento constrictor en la arteria renal
del riñón remanente, el efecto inmediato
es un gran descenso de la presión en la
arteria renal distalmente al elemento
constrictor.
• Obsérvense los cambios de
la presión arterial sistémica,
de la presión en la arteria
renal distal a la pinza y de la
velocidad de secreción de
renina.
• El aumento precoz de la presión arterial
en la hipertensión de Goldblatt se debe al
mecanismo vasoconstrictor de renina-
angiotensina.
Debido al escaso flujo sanguíneo renal después de la
reducción de la presión en la arteria renal, se segregan
grandes cantidades de renina en el riñón.
Lo que provoca el aumento de angiotensina II y la rápida
elevación de la presión arterial.
Hipertensión de Goldblatt con
«dos riñones»
• La hipertensión también puede aparecer
cuando se produce la constricción de solo
un riñón, mientras que la arteria del otro
es normal
• El riñón que tiene la constricción segrega
renina y también retiene sal y agua por el
descenso de la presión arterialEl riñón contrario «normal» retiene sal y agua por la
presencia de la renina producida por el riñón isquémico y
por el incremento de la angiotensina II circulante.
Lo que provoca que el riñón contrario
retenga sal y agua
Hipertensión causada por riñones
enfermos que segregan renina
crónicamente.
• A menudo hay zonas parcheadas enfermas
en uno o ambos riñones, que se vuelven
isquémicos por la constricción vascular
local, mientras que otras áreas de los
riñones son normales
El tejido renal con parches isquémicos segrega renina que, a
su vez, actúa a través de la formación de angiotensina II, con
lo cual la masa renal residual también retiene sal y agua
Hipertensión en la parte alta del
cuerpo
• La coartación aórtica disminuye la presión
de perfusión hacia ambos riñones,
simulando la liberación de renina y la
formación de angiotensina II, así como la
retención de sal y agua en los riñones
Esos cambios incrementan la presión arterial en la parte superior
del cuerpo por encima de la coartación, ayudando a volver la
presión de perfusión de los riñones hacia la normalidad.
Hipertensión en la preclampsia
• Se cree que la isquemia de la placenta y la
liberación consecuente de factores tóxicos
son las causantes de muchas de las
manifestaciones de este trastorno.
Provocan la disfunción de las células endoteliales vasculares de
todo el cuerpo, incluidos los vasos sanguíneos de los riñones.
Disminuye la liberación de óxido nítrico y de otras
sustancias vasodilatadoras
• Vasoconstricción
• Descenso de la velocidad de filtración
de líquidos desde los glomérulos
hacia los túbulos renales
• Alteración de la natriuresis renal por
presión y desarrollo de hipertensión
Hipertensión neurógena
• Estimulación potente
del sistema nervioso
simpático
• Se produce una
vasoconstricción
periférica en
cualquier parte del
cuerpo y aparece la
hipertensión aguda
Hipertensión neurógena aguda
• Aparece cuando se cortan los nervios
procedentes de los barorreceptores o
cuando se destruye el tracto solitario a
cada lado del bulbo raquídeo
Hipertensión primaria
• Los riñones no pueden excretar cantidades
adecuadas de sal y agua con presiones
arteriales normales, al contrario, requieren
una presión arterial alta para mantener el
balance normal entre la ingestión y la
pérdida de sal y agua.
Características:
• El gasto cardíaco aumenta
• La actividad simpática
• Las concentraciones de angiotensina II y
aldosterona
• El mecanismo renal de natriuresis por
presión está alterado
• Los riñones no excretarán cantidades
adecuadas de sal y agua.
Tratamiento
• 1) Fármacos vasodilatores
• 2) Fármacos natriuréticos o diuréticos
• Hipertensión de origen endocrino
Hiperfunción adrenal cortical (Cushing, hiperaldosteronismo
primario, Síndrome adrenogenital primario...)
• Hiperfunción medular adrenal: feocromocitoma
• Acromegalia
• Hipo/hipertiroidismo
• Hipercalcemia
• Hiperparatiroidismo
• Hemangioendotelioma
• Tumor extraadrenal cromafines
• Tumor carcinoide
•
Hipertensión de origen neurológico:
– Síndrome diencefálico
– Disfunción del sistema nervioso autónomo.
– Poliomielitis
– Polineuritis. (Guillain- Barré, Saturnismo, Porfiria intermitente
aguda)
– Aumento de la presión intracraneal
– Sección aguda de la médula espinal
– Apnea del sueño.
•
Hipertensión de origen farmacológico
Simpaticomiméticos
Regaliz
Antidepresivos tricíclicos
Intoxicación por talio.
Antiinflamatorios no esteroideos.
Corticoides
Anticonceptivos orales (estrógenos)
Ciclosporina A
Eritropoyetina
Tipos de hipertensión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concentración y dilución de orina
Concentración y dilución de orinaConcentración y dilución de orina
Concentración y dilución de orina
Saúl Hernandez
 
Autorregulación del Filtrado Glomerular y del flujo sanguíneo renal
Autorregulación del Filtrado Glomerular  y del flujo sanguíneo renalAutorregulación del Filtrado Glomerular  y del flujo sanguíneo renal
Autorregulación del Filtrado Glomerular y del flujo sanguíneo renal
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Capitulo 19 Función dominante de los riñones en el control a largo plazo de l...
Capitulo 19 Función dominante de los riñones en el control a largo plazo de l...Capitulo 19 Función dominante de los riñones en el control a largo plazo de l...
Capitulo 19 Función dominante de los riñones en el control a largo plazo de l...
AlyciaSmithSubs
 
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Filippo Vilaró
 
Reabsorcion tubular
Reabsorcion tubularReabsorcion tubular
Reabsorcion tubular
Kelly Ruiz Vital
 
Capitulo 19 Guyton
Capitulo 19 GuytonCapitulo 19 Guyton
Capitulo 19 Guyton
HectorGarciaPrez
 
El sistema renina-angiotensina guyton
El sistema renina-angiotensina guytonEl sistema renina-angiotensina guyton
El sistema renina-angiotensina guyton
Ileana Argüello
 
LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL: LIQUIDOS EXTRACELULAR E INTRACELUL...
 LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL: LIQUIDOS EXTRACELULAR E INTRACELUL... LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL: LIQUIDOS EXTRACELULAR E INTRACELUL...
LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL: LIQUIDOS EXTRACELULAR E INTRACELUL...
Jossy Preciado
 
Hormonas renales y sus funciones
Hormonas renales y sus funcionesHormonas renales y sus funciones
Hormonas renales y sus funcionesBrian Daniel
 
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Ronald Steven Bravo Avila
 
REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)
REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)
REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)
Gabriellamanza
 
Cap. 18 Regulación nerviosa
Cap. 18 Regulación nerviosaCap. 18 Regulación nerviosa
Cap. 18 Regulación nerviosaRoosevelt Malla
 
Capitulo 26 formación de orina.
Capitulo 26  formación de orina.Capitulo 26  formación de orina.
Capitulo 26 formación de orina.CaTa Galarza
 
Fisiologia renal
Fisiologia renalFisiologia renal
Fisiologia renal
Itzelt Tisha
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulaciónGasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Enehidy Cazares
 
Funcion dominante de los riñones en el control de la presión arterial a largo...
Funcion dominante de los riñones en el control de la presión arterial a largo...Funcion dominante de los riñones en el control de la presión arterial a largo...
Funcion dominante de los riñones en el control de la presión arterial a largo...
Universidad Autónoma de Santo Domingo
 
Formacion de bilis
Formacion de bilisFormacion de bilis
Formacion de bilis
Laura Hernandez Montealegre
 
Exposicion de Fisiologia Gastrointestinal
Exposicion de Fisiologia GastrointestinalExposicion de Fisiologia Gastrointestinal
Exposicion de Fisiologia Gastrointestinal
Michael Anthony Willyam Damián Linares
 

La actualidad más candente (20)

Concentración y dilución de orina
Concentración y dilución de orinaConcentración y dilución de orina
Concentración y dilución de orina
 
Autorregulación del Filtrado Glomerular y del flujo sanguíneo renal
Autorregulación del Filtrado Glomerular  y del flujo sanguíneo renalAutorregulación del Filtrado Glomerular  y del flujo sanguíneo renal
Autorregulación del Filtrado Glomerular y del flujo sanguíneo renal
 
Capitulo 19 Función dominante de los riñones en el control a largo plazo de l...
Capitulo 19 Función dominante de los riñones en el control a largo plazo de l...Capitulo 19 Función dominante de los riñones en el control a largo plazo de l...
Capitulo 19 Función dominante de los riñones en el control a largo plazo de l...
 
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
 
Reabsorcion tubular
Reabsorcion tubularReabsorcion tubular
Reabsorcion tubular
 
Capitulo 19 Guyton
Capitulo 19 GuytonCapitulo 19 Guyton
Capitulo 19 Guyton
 
El sistema renina-angiotensina guyton
El sistema renina-angiotensina guytonEl sistema renina-angiotensina guyton
El sistema renina-angiotensina guyton
 
LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL: LIQUIDOS EXTRACELULAR E INTRACELUL...
 LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL: LIQUIDOS EXTRACELULAR E INTRACELUL... LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL: LIQUIDOS EXTRACELULAR E INTRACELUL...
LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL: LIQUIDOS EXTRACELULAR E INTRACELUL...
 
Hormonas renales y sus funciones
Hormonas renales y sus funcionesHormonas renales y sus funciones
Hormonas renales y sus funciones
 
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
 
REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)
REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)
REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)
 
Cap. 18 Regulación nerviosa
Cap. 18 Regulación nerviosaCap. 18 Regulación nerviosa
Cap. 18 Regulación nerviosa
 
Capitulo 26 formación de orina.
Capitulo 26  formación de orina.Capitulo 26  formación de orina.
Capitulo 26 formación de orina.
 
FISIOLOGIA DE LA FUNCION RENAL
FISIOLOGIA DE LA FUNCION RENALFISIOLOGIA DE LA FUNCION RENAL
FISIOLOGIA DE LA FUNCION RENAL
 
Fisiologia renal
Fisiologia renalFisiologia renal
Fisiologia renal
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulaciónGasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
 
Funcion dominante de los riñones en el control de la presión arterial a largo...
Funcion dominante de los riñones en el control de la presión arterial a largo...Funcion dominante de los riñones en el control de la presión arterial a largo...
Funcion dominante de los riñones en el control de la presión arterial a largo...
 
Formacion de bilis
Formacion de bilisFormacion de bilis
Formacion de bilis
 
Exposicion de Fisiologia Gastrointestinal
Exposicion de Fisiologia GastrointestinalExposicion de Fisiologia Gastrointestinal
Exposicion de Fisiologia Gastrointestinal
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 

Destacado

Tipos de hipertension
Tipos de hipertensionTipos de hipertension
Tipos de hipertension
Dennys Pino
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
Miguel Angel Mo La
 
Hipertension secuandaria
Hipertension secuandariaHipertension secuandaria
Hipertension secuandaria
Emilia Zambrano
 
Fallo renal canino con hipertensión y desprendimiento de retina asociados
Fallo renal canino con hipertensión y desprendimiento de retina asociadosFallo renal canino con hipertensión y desprendimiento de retina asociados
Fallo renal canino con hipertensión y desprendimiento de retina asociados
abroshospital
 
Hipertensión secundaria
Hipertensión secundariaHipertensión secundaria
Hipertensión secundaria
Diana Arias
 
Hipertensión1
Hipertensión1Hipertensión1
Hipertensión1
CCU
 
Diabetes Mellitus: Manejo de las complicaciones agudas en urgencias
Diabetes Mellitus: Manejo de las complicaciones agudas en urgenciasDiabetes Mellitus: Manejo de las complicaciones agudas en urgencias
Diabetes Mellitus: Manejo de las complicaciones agudas en urgenciasResidentes1hun
 
Diabetes mellitus 2010
Diabetes mellitus 2010Diabetes mellitus 2010
Diabetes mellitus 2010
Innovares Capacitación
 
Rotafolio hipertension arterial
Rotafolio hipertension arterial Rotafolio hipertension arterial
Rotafolio hipertension arterial
victorino66 palacios
 
Hipertensión arterial sitemica
Hipertensión arterial sitemicaHipertensión arterial sitemica
Hipertensión arterial sitemica
Jair Martinez
 
Marcadores bioquímicos de infarto al miocardio
Marcadores bioquímicos de infarto al miocardioMarcadores bioquímicos de infarto al miocardio
Marcadores bioquímicos de infarto al miocardioWilder Gonzales Tume
 
Manejo de hipoglicemia e hiperglicemia
Manejo de hipoglicemia e hiperglicemiaManejo de hipoglicemia e hiperglicemia
Manejo de hipoglicemia e hiperglicemia
mariaisabelgarcess
 
exámenes de laboratorio clínico
exámenes de laboratorio clínicoexámenes de laboratorio clínico
exámenes de laboratorio clínico
Merce De-Alba
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Jorge Alegría Baños
 

Destacado (16)

Tipos de hipertension
Tipos de hipertensionTipos de hipertension
Tipos de hipertension
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
Hipertension secuandaria
Hipertension secuandariaHipertension secuandaria
Hipertension secuandaria
 
Fallo renal canino con hipertensión y desprendimiento de retina asociados
Fallo renal canino con hipertensión y desprendimiento de retina asociadosFallo renal canino con hipertensión y desprendimiento de retina asociados
Fallo renal canino con hipertensión y desprendimiento de retina asociados
 
Hipertensión secundaria
Hipertensión secundariaHipertensión secundaria
Hipertensión secundaria
 
Hipertensión1
Hipertensión1Hipertensión1
Hipertensión1
 
Diabetes Mellitus: Manejo de las complicaciones agudas en urgencias
Diabetes Mellitus: Manejo de las complicaciones agudas en urgenciasDiabetes Mellitus: Manejo de las complicaciones agudas en urgencias
Diabetes Mellitus: Manejo de las complicaciones agudas en urgencias
 
Diabetes mellitus 2010
Diabetes mellitus 2010Diabetes mellitus 2010
Diabetes mellitus 2010
 
Rotafolio hipertension arterial
Rotafolio hipertension arterial Rotafolio hipertension arterial
Rotafolio hipertension arterial
 
Hipertensión arterial sitemica
Hipertensión arterial sitemicaHipertensión arterial sitemica
Hipertensión arterial sitemica
 
Marcadores bioquímicos de infarto al miocardio
Marcadores bioquímicos de infarto al miocardioMarcadores bioquímicos de infarto al miocardio
Marcadores bioquímicos de infarto al miocardio
 
Manejo de hipoglicemia e hiperglicemia
Manejo de hipoglicemia e hiperglicemiaManejo de hipoglicemia e hiperglicemia
Manejo de hipoglicemia e hiperglicemia
 
exámenes de laboratorio clínico
exámenes de laboratorio clínicoexámenes de laboratorio clínico
exámenes de laboratorio clínico
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Hipertension Arterial
Hipertension ArterialHipertension Arterial
Hipertension Arterial
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 

Similar a Tipos de hipertensión

Función dominante de los riñones
Función dominante de los riñones Función dominante de los riñones
Función dominante de los riñones
Nijou Joar
 
Papel de los riñones en la regulación de la presion arterial
Papel de los riñones en la regulación de la presion arterialPapel de los riñones en la regulación de la presion arterial
Papel de los riñones en la regulación de la presion arterial
Karla Andrade
 
Importancia de la natriuresis por presion y de
Importancia  de la natriuresis por presion y deImportancia  de la natriuresis por presion y de
Importancia de la natriuresis por presion y deVasti Sanchez
 
Funcion renal en el control a largoplazo de la presion arterial Guyton u...
Funcion  renal  en  el  control a  largoplazo de la presion arterial Guyton u...Funcion  renal  en  el  control a  largoplazo de la presion arterial Guyton u...
Funcion renal en el control a largoplazo de la presion arterial Guyton u...
38204JosManuelUrbina
 
Regulacion de la presion arterial
Regulacion de la presion arterial Regulacion de la presion arterial
Regulacion de la presion arterial
Diana Caudillo
 
antihipertensivos.pptx
antihipertensivos.pptxantihipertensivos.pptx
antihipertensivos.pptx
VICENTETERCEROS
 
control hormonal del volumen de orina
 control hormonal del volumen de orina  control hormonal del volumen de orina
control hormonal del volumen de orina Fernanda Castaños
 
Función del sistema renina angiotensina
Función del sistema renina angiotensinaFunción del sistema renina angiotensina
Función del sistema renina angiotensinaYanin Ancona
 
Síndromes renales
Síndromes renalesSíndromes renales
Síndromes renales
Javier Guerrero Igea
 
Equilibrio Hidrosalino
Equilibrio HidrosalinoEquilibrio Hidrosalino
Equilibrio Hidrosalino
Diego Melo
 
Riñones
RiñonesRiñones
Riñones
Karina Soto
 
CLAUDIA RIÑON ENDOCRINO.pptx
CLAUDIA RIÑON ENDOCRINO.pptxCLAUDIA RIÑON ENDOCRINO.pptx
CLAUDIA RIÑON ENDOCRINO.pptx
ssuser806500
 
Fisiologia-El riñon y la Regulacion de la Presion Arterial
Fisiologia-El riñon y la Regulacion de la Presion ArterialFisiologia-El riñon y la Regulacion de la Presion Arterial
Fisiologia-El riñon y la Regulacion de la Presion Arterial
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
05- Balance electrolítico
05-  Balance electrolítico05-  Balance electrolítico
05- Balance electrolítico
Carolina Soledad Aguilera
 
Hipertensión cap 19 guytion
Hipertensión cap 19 guytionHipertensión cap 19 guytion
Hipertensión cap 19 guytion
Paulina lizbeth Casa Sandoval
 
Lesión renal aguda
Lesión renal agudaLesión renal aguda
Lesión renal aguda
Lu Pérgon
 
4. Regulación del Sistema Cardiovascular 04.11.19.pptx
4. Regulación del Sistema Cardiovascular 04.11.19.pptx4. Regulación del Sistema Cardiovascular 04.11.19.pptx
4. Regulación del Sistema Cardiovascular 04.11.19.pptx
MarcoFlores940553
 
aldosteronismo-roblespeacristianpedro-221110024429-820b3155.pptx
aldosteronismo-roblespeacristianpedro-221110024429-820b3155.pptxaldosteronismo-roblespeacristianpedro-221110024429-820b3155.pptx
aldosteronismo-roblespeacristianpedro-221110024429-820b3155.pptx
LeonLica
 

Similar a Tipos de hipertensión (20)

El sistema renina angiotensina completo
El sistema renina  angiotensina completoEl sistema renina  angiotensina completo
El sistema renina angiotensina completo
 
Función dominante de los riñones
Función dominante de los riñones Función dominante de los riñones
Función dominante de los riñones
 
Papel de los riñones en la regulación de la presion arterial
Papel de los riñones en la regulación de la presion arterialPapel de los riñones en la regulación de la presion arterial
Papel de los riñones en la regulación de la presion arterial
 
Importancia de la natriuresis por presion y de
Importancia  de la natriuresis por presion y deImportancia  de la natriuresis por presion y de
Importancia de la natriuresis por presion y de
 
Funcion renal en el control a largoplazo de la presion arterial Guyton u...
Funcion  renal  en  el  control a  largoplazo de la presion arterial Guyton u...Funcion  renal  en  el  control a  largoplazo de la presion arterial Guyton u...
Funcion renal en el control a largoplazo de la presion arterial Guyton u...
 
Regulacion de la presion arterial
Regulacion de la presion arterial Regulacion de la presion arterial
Regulacion de la presion arterial
 
Edema
EdemaEdema
Edema
 
antihipertensivos.pptx
antihipertensivos.pptxantihipertensivos.pptx
antihipertensivos.pptx
 
control hormonal del volumen de orina
 control hormonal del volumen de orina  control hormonal del volumen de orina
control hormonal del volumen de orina
 
Función del sistema renina angiotensina
Función del sistema renina angiotensinaFunción del sistema renina angiotensina
Función del sistema renina angiotensina
 
Síndromes renales
Síndromes renalesSíndromes renales
Síndromes renales
 
Equilibrio Hidrosalino
Equilibrio HidrosalinoEquilibrio Hidrosalino
Equilibrio Hidrosalino
 
Riñones
RiñonesRiñones
Riñones
 
CLAUDIA RIÑON ENDOCRINO.pptx
CLAUDIA RIÑON ENDOCRINO.pptxCLAUDIA RIÑON ENDOCRINO.pptx
CLAUDIA RIÑON ENDOCRINO.pptx
 
Fisiologia-El riñon y la Regulacion de la Presion Arterial
Fisiologia-El riñon y la Regulacion de la Presion ArterialFisiologia-El riñon y la Regulacion de la Presion Arterial
Fisiologia-El riñon y la Regulacion de la Presion Arterial
 
05- Balance electrolítico
05-  Balance electrolítico05-  Balance electrolítico
05- Balance electrolítico
 
Hipertensión cap 19 guytion
Hipertensión cap 19 guytionHipertensión cap 19 guytion
Hipertensión cap 19 guytion
 
Lesión renal aguda
Lesión renal agudaLesión renal aguda
Lesión renal aguda
 
4. Regulación del Sistema Cardiovascular 04.11.19.pptx
4. Regulación del Sistema Cardiovascular 04.11.19.pptx4. Regulación del Sistema Cardiovascular 04.11.19.pptx
4. Regulación del Sistema Cardiovascular 04.11.19.pptx
 
aldosteronismo-roblespeacristianpedro-221110024429-820b3155.pptx
aldosteronismo-roblespeacristianpedro-221110024429-820b3155.pptxaldosteronismo-roblespeacristianpedro-221110024429-820b3155.pptx
aldosteronismo-roblespeacristianpedro-221110024429-820b3155.pptx
 

Más de Mary Carmen Aguilar

Casos clinicos hepatico mc
Casos clinicos hepatico mcCasos clinicos hepatico mc
Casos clinicos hepatico mc
Mary Carmen Aguilar
 
Metabolismo de los ácidos nucleicos
Metabolismo de los ácidos nucleicosMetabolismo de los ácidos nucleicos
Metabolismo de los ácidos nucleicos
Mary Carmen Aguilar
 
Simulación anato.pptm
Simulación anato.pptmSimulación anato.pptm
Simulación anato.pptm
Mary Carmen Aguilar
 
Sistema genital femenino
Sistema genital femeninoSistema genital femenino
Sistema genital femenino
Mary Carmen Aguilar
 
Sarcoidosis reumatologìa
Sarcoidosis   reumatologìaSarcoidosis   reumatologìa
Sarcoidosis reumatologìa
Mary Carmen Aguilar
 
Policitemia verdadera y otras enfermedades mieloproliferativas
Policitemia verdadera y otras enfermedades mieloproliferativasPolicitemia verdadera y otras enfermedades mieloproliferativas
Policitemia verdadera y otras enfermedades mieloproliferativas
Mary Carmen Aguilar
 
Guía de-practica-clínica-del-asma
Guía de-practica-clínica-del-asmaGuía de-practica-clínica-del-asma
Guía de-practica-clínica-del-asma
Mary Carmen Aguilar
 
Cicatrización de heridas
Cicatrización de heridasCicatrización de heridas
Cicatrización de heridas
Mary Carmen Aguilar
 
Sondas y canulas
Sondas y canulasSondas y canulas
Sondas y canulas
Mary Carmen Aguilar
 
Expediente clinico
Expediente  clinicoExpediente  clinico
Expediente clinico
Mary Carmen Aguilar
 
Cateteres y drenajes habilidades médico quirurgicas
Cateteres y drenajes  habilidades médico quirurgicasCateteres y drenajes  habilidades médico quirurgicas
Cateteres y drenajes habilidades médico quirurgicas
Mary Carmen Aguilar
 
Suturas- Habilidades Medico Quirurjicas
Suturas- Habilidades Medico QuirurjicasSuturas- Habilidades Medico Quirurjicas
Suturas- Habilidades Medico Quirurjicas
Mary Carmen Aguilar
 
Metabolismo de lípidos
Metabolismo de lípidosMetabolismo de lípidos
Metabolismo de lípidos
Mary Carmen Aguilar
 
Ultrasonido-Medicina
Ultrasonido-MedicinaUltrasonido-Medicina
Ultrasonido-Medicina
Mary Carmen Aguilar
 
Hormonas - Bioquímica Mèdica
Hormonas - Bioquímica MèdicaHormonas - Bioquímica Mèdica
Hormonas - Bioquímica Mèdica
Mary Carmen Aguilar
 
Casos - clinicos sanguineo
Casos - clinicos sanguineoCasos - clinicos sanguineo
Casos - clinicos sanguineo
Mary Carmen Aguilar
 
Metabolismo de los ácidos nucleicos
Metabolismo de los ácidos nucleicosMetabolismo de los ácidos nucleicos
Metabolismo de los ácidos nucleicos
Mary Carmen Aguilar
 
Mecanismos de secreciòn de insulina. Glucagon y sus funciones
Mecanismos de secreciòn de insulina. Glucagon y sus funcionesMecanismos de secreciòn de insulina. Glucagon y sus funciones
Mecanismos de secreciòn de insulina. Glucagon y sus funciones
Mary Carmen Aguilar
 
H2O-Propiedades Bioquímicas del Agua
H2O-Propiedades Bioquímicas del AguaH2O-Propiedades Bioquímicas del Agua
H2O-Propiedades Bioquímicas del Agua
Mary Carmen Aguilar
 
Antecedentes gineco-obstetricos
Antecedentes gineco-obstetricosAntecedentes gineco-obstetricos
Antecedentes gineco-obstetricos
Mary Carmen Aguilar
 

Más de Mary Carmen Aguilar (20)

Casos clinicos hepatico mc
Casos clinicos hepatico mcCasos clinicos hepatico mc
Casos clinicos hepatico mc
 
Metabolismo de los ácidos nucleicos
Metabolismo de los ácidos nucleicosMetabolismo de los ácidos nucleicos
Metabolismo de los ácidos nucleicos
 
Simulación anato.pptm
Simulación anato.pptmSimulación anato.pptm
Simulación anato.pptm
 
Sistema genital femenino
Sistema genital femeninoSistema genital femenino
Sistema genital femenino
 
Sarcoidosis reumatologìa
Sarcoidosis   reumatologìaSarcoidosis   reumatologìa
Sarcoidosis reumatologìa
 
Policitemia verdadera y otras enfermedades mieloproliferativas
Policitemia verdadera y otras enfermedades mieloproliferativasPolicitemia verdadera y otras enfermedades mieloproliferativas
Policitemia verdadera y otras enfermedades mieloproliferativas
 
Guía de-practica-clínica-del-asma
Guía de-practica-clínica-del-asmaGuía de-practica-clínica-del-asma
Guía de-practica-clínica-del-asma
 
Cicatrización de heridas
Cicatrización de heridasCicatrización de heridas
Cicatrización de heridas
 
Sondas y canulas
Sondas y canulasSondas y canulas
Sondas y canulas
 
Expediente clinico
Expediente  clinicoExpediente  clinico
Expediente clinico
 
Cateteres y drenajes habilidades médico quirurgicas
Cateteres y drenajes  habilidades médico quirurgicasCateteres y drenajes  habilidades médico quirurgicas
Cateteres y drenajes habilidades médico quirurgicas
 
Suturas- Habilidades Medico Quirurjicas
Suturas- Habilidades Medico QuirurjicasSuturas- Habilidades Medico Quirurjicas
Suturas- Habilidades Medico Quirurjicas
 
Metabolismo de lípidos
Metabolismo de lípidosMetabolismo de lípidos
Metabolismo de lípidos
 
Ultrasonido-Medicina
Ultrasonido-MedicinaUltrasonido-Medicina
Ultrasonido-Medicina
 
Hormonas - Bioquímica Mèdica
Hormonas - Bioquímica MèdicaHormonas - Bioquímica Mèdica
Hormonas - Bioquímica Mèdica
 
Casos - clinicos sanguineo
Casos - clinicos sanguineoCasos - clinicos sanguineo
Casos - clinicos sanguineo
 
Metabolismo de los ácidos nucleicos
Metabolismo de los ácidos nucleicosMetabolismo de los ácidos nucleicos
Metabolismo de los ácidos nucleicos
 
Mecanismos de secreciòn de insulina. Glucagon y sus funciones
Mecanismos de secreciòn de insulina. Glucagon y sus funcionesMecanismos de secreciòn de insulina. Glucagon y sus funciones
Mecanismos de secreciòn de insulina. Glucagon y sus funciones
 
H2O-Propiedades Bioquímicas del Agua
H2O-Propiedades Bioquímicas del AguaH2O-Propiedades Bioquímicas del Agua
H2O-Propiedades Bioquímicas del Agua
 
Antecedentes gineco-obstetricos
Antecedentes gineco-obstetricosAntecedentes gineco-obstetricos
Antecedentes gineco-obstetricos
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Tipos de hipertensión

  • 2. La angiotensina II aumenta la presión arterial por dos mecanismos: • Al contraer las arteriolas de todo el cuerpo, aumentando la resistencia periférica total y la presión arterial. • Al provocar la retención renal de sal y agua.
  • 3. Hipertensión de Goldblatt con «riñón único» • Cuando se elimina un riñón y se coloca un elemento constrictor en la arteria renal del riñón remanente, el efecto inmediato es un gran descenso de la presión en la arteria renal distalmente al elemento constrictor.
  • 4. • Obsérvense los cambios de la presión arterial sistémica, de la presión en la arteria renal distal a la pinza y de la velocidad de secreción de renina.
  • 5. • El aumento precoz de la presión arterial en la hipertensión de Goldblatt se debe al mecanismo vasoconstrictor de renina- angiotensina. Debido al escaso flujo sanguíneo renal después de la reducción de la presión en la arteria renal, se segregan grandes cantidades de renina en el riñón. Lo que provoca el aumento de angiotensina II y la rápida elevación de la presión arterial.
  • 6. Hipertensión de Goldblatt con «dos riñones» • La hipertensión también puede aparecer cuando se produce la constricción de solo un riñón, mientras que la arteria del otro es normal
  • 7. • El riñón que tiene la constricción segrega renina y también retiene sal y agua por el descenso de la presión arterialEl riñón contrario «normal» retiene sal y agua por la presencia de la renina producida por el riñón isquémico y por el incremento de la angiotensina II circulante. Lo que provoca que el riñón contrario retenga sal y agua
  • 8. Hipertensión causada por riñones enfermos que segregan renina crónicamente. • A menudo hay zonas parcheadas enfermas en uno o ambos riñones, que se vuelven isquémicos por la constricción vascular local, mientras que otras áreas de los riñones son normales El tejido renal con parches isquémicos segrega renina que, a su vez, actúa a través de la formación de angiotensina II, con lo cual la masa renal residual también retiene sal y agua
  • 9. Hipertensión en la parte alta del cuerpo • La coartación aórtica disminuye la presión de perfusión hacia ambos riñones, simulando la liberación de renina y la formación de angiotensina II, así como la retención de sal y agua en los riñones Esos cambios incrementan la presión arterial en la parte superior del cuerpo por encima de la coartación, ayudando a volver la presión de perfusión de los riñones hacia la normalidad.
  • 10. Hipertensión en la preclampsia • Se cree que la isquemia de la placenta y la liberación consecuente de factores tóxicos son las causantes de muchas de las manifestaciones de este trastorno. Provocan la disfunción de las células endoteliales vasculares de todo el cuerpo, incluidos los vasos sanguíneos de los riñones. Disminuye la liberación de óxido nítrico y de otras sustancias vasodilatadoras • Vasoconstricción • Descenso de la velocidad de filtración de líquidos desde los glomérulos hacia los túbulos renales • Alteración de la natriuresis renal por presión y desarrollo de hipertensión
  • 11. Hipertensión neurógena • Estimulación potente del sistema nervioso simpático • Se produce una vasoconstricción periférica en cualquier parte del cuerpo y aparece la hipertensión aguda
  • 12. Hipertensión neurógena aguda • Aparece cuando se cortan los nervios procedentes de los barorreceptores o cuando se destruye el tracto solitario a cada lado del bulbo raquídeo
  • 13. Hipertensión primaria • Los riñones no pueden excretar cantidades adecuadas de sal y agua con presiones arteriales normales, al contrario, requieren una presión arterial alta para mantener el balance normal entre la ingestión y la pérdida de sal y agua.
  • 14. Características: • El gasto cardíaco aumenta • La actividad simpática • Las concentraciones de angiotensina II y aldosterona • El mecanismo renal de natriuresis por presión está alterado • Los riñones no excretarán cantidades adecuadas de sal y agua.
  • 15.
  • 16. Tratamiento • 1) Fármacos vasodilatores • 2) Fármacos natriuréticos o diuréticos
  • 17. • Hipertensión de origen endocrino Hiperfunción adrenal cortical (Cushing, hiperaldosteronismo primario, Síndrome adrenogenital primario...) • Hiperfunción medular adrenal: feocromocitoma • Acromegalia • Hipo/hipertiroidismo • Hipercalcemia • Hiperparatiroidismo • Hemangioendotelioma • Tumor extraadrenal cromafines • Tumor carcinoide •
  • 18. Hipertensión de origen neurológico: – Síndrome diencefálico – Disfunción del sistema nervioso autónomo. – Poliomielitis – Polineuritis. (Guillain- Barré, Saturnismo, Porfiria intermitente aguda) – Aumento de la presión intracraneal – Sección aguda de la médula espinal – Apnea del sueño. •
  • 19. Hipertensión de origen farmacológico Simpaticomiméticos Regaliz Antidepresivos tricíclicos Intoxicación por talio. Antiinflamatorios no esteroideos. Corticoides Anticonceptivos orales (estrógenos) Ciclosporina A Eritropoyetina