SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERISTICAS DEL INTERROGATORIO DIRECTO Y
MIXTO
ANALISIS FACIAL
Ruiz Galicia Guadalupe Citlali
1306
GERODONTOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO
Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Clínica Odontológica Molinito
INTERROGATORIO
El interrogatorio o Anamnesis es un método
de indagación por medio de preguntas
sobre las características del padecimiento
actual del paciente así como de sus
antecedentes patológicos.
CARACTERISTICAS
 Debe tener un orden.
 Se debe realizar en un ambiente tranquilo, agradable, sin ruidos y sin posibles
interrupciones.
 En ocasiones es necesario recurrir a una tercera persona para que pueda
completar la información y veracidad de lo que él paciente nos dice.
 Su finalidad es la obtención de información a través de preguntas, para realizar un
correcto diagnostico y poder realizar el tratamiento más adecuado a nuestro
paciente.
TIPOS DE INTERROGATORIO
DIRECTO
INDIRECTO
MIXTO
Interrogatorios
 Directo: La información es obtenida
directamente del paciente.
 Indirecto: Se obtiene información por una
tercera persona, la cual (preferentemente) debe
tener una estrecha relación con el paciente.
 Mixto: Es la combinación entre el interrogatorio
directo e indirecto. En este caso debemos ser
capaz de valorar ambos puntos de vista para así
poder a completar la H.C con la mayor
veracidad posible.
COMPONENTES DE LA HISTORIA CLÍNICA
 Antecedentes Heredo Familiares
 Antecedentes Patológicos Personales
 Antecedentes No Patológicos Personales
 Inmunizaciones
 Antecedentes Gineco Obtetricos
(MUJERES)
 Padecimiento Actual: Motivo de consulta,
síntomas, evolución, etc.
ANALISIS FACIAL
CONCEPTO
El análisis facial es importante en diversas disciplinas de las
ciencias médicas relacionadas con la forma y mejoría facial:
 Cirugía Plástica
 Cirugía Maxilofacial
 Médicos Protésico
 Ortodonsistas
El estudio de las proporciones de la cara tienen una gran
relevancia ya que gracias a el podemos perfeccionar o
normalizar la apariencia del individuo
Aspectos a considerar en el análisis facial
El análisis facial evalúa cinco factores que
influyen en la interpretación y el éxito de los
resultados alcanzados en una cirugía o
rehabilitación protésica de la cara.
 Edad
 Raza
 Sexo
 Complexión corporal
 Personalidad del individuo.
EDAD
El envejecimiento es un conjunto de
modificaciones inevitables e irreversibles que
se producen en un organismo con el paso del
tiempo, en el hombre estas modificaciones
comprenden:
 Reducción de la flexibilidad de los tejidos
 Pérdida grasa en el tejido subcutáneo
 Pérdida del colágeno
 La piel comienza a abolsarse cayendo en pliegues y arrugas.
 Traslación de las proporciones faciales superiores.
 Caída de la punta nasal.
 Perdida de órganos Dentales
 Lipodistrofia subcutánea que acentúan el esqueleto facial.
 Hundimientos de los labios.
 Labios más finos, lo cual provoca pliegues y arrugas.
 Perdida de tono muscular.
Generalmente, los signos de envejecimiento facial aparecen a partir de los 30 años de edad.
Tercio Superior
Con la edad aumenta el tercio
superior de la cara provocado por la
caída del pelo y se produce la atrofia
de la capa de grasa situada por
debajo de la fascia del músculo
temporal, produciéndose una
depresión de forma alargada en esa
región .
Tercio Medio
El tercio medio facial es afectado, formándose
una concavidad con acentuación de la
prominencia de los pómulos.
La nariz sufre caída en el tercio inferior o
punta, lo que lleva a la ptosis de la punta.
Desde que la altura vertical del tercio inferior
de la cara disminuye, lo cual , la nariz puede
aparentar ser más grande por la resolución
ósea
TEJIDOS
Los tejidos se tornan
más finos y la piel, se
vuelve más inelástica
profundizándose el
pliegue nasolabial y
mentolabial.
LABIOS Y COMISURA LABIAL
 Aumenta la longitud del labio superior,
del filtrum y de las comisuras labiales.
 Se produce una disminución en la
exposición de las encías tanto en sonrisa
como en reposo. Estos cambios son
consecuencia de la pérdida del tono
muscular, se produce una disminución
de la tonicidad y de la habilidad de estos
para crear una sonrisa.
LABIOS Y COMISURA LABIAL
 Las comisuras pueden inclinarse hacia fuera y hacia
abajo, dando lugar a que la persona tenga un aspecto
de cansado y triste.
 La forma en “M” del arco del labio superior se aplana, y
disminuye le grosor de los labios.
 Los labios se pueden invertir. En ocasiones el labio
inferior se puede everter, debido a un exceso de tejido
y de su musculatura hipotónica
DIENTES
Visualización escasa de
incisivos superiores y
aumenta la visión de
incisivos inferiores.
CAMBIOS PROVOCADOS POR LA PERDIDA EN LA
DIMENSIÓN VERTICAL
La cara la podemos dividir en tres tercios: tercio
superior, medio e inferior.
 La dimensión vertical es la altura que tiene el tercio
inferior de la cara, que va desde la base de la nariz
al mentón y está determinada por los maxilares y los
dientes.
 Si disminuye este tercio, aumenta el pliegue de la
comisura de los labios y aparecen arrugas alrededor
de la boca. Esto es un signo grande de
envejecimiento.
ENVEJECIMIENTO EN CAVIDAD BUCAL
 Esmalte: Con el paso del tiempo puede presentar
desmineralización lo cual favorecerá a la aparición de
caries y otras lesiones.
 Dentina: Los túbulos dentinarios se van obstruyendo con
la edad y aparece dentina esclerótica que afecta a la
transparencia del diente.
 Cemento: Con el paso de los años aumenta su
cantidad.
 Pulpa: Aparece fibrosis lo cual hace que disminuya la
vascularización, calcificando el conducto.
 Forma de los dientes: Desgaste de las
cúspides de los dientes.
 Color de los dientes: Aparición de líneas de
envejecimiento en los dientes, se presentan
líneas más oscuras en el esmalte.
 Encías: menos brillantes y retracción de las
mismas.
¿SE PUEDE PREVENIR EL ENVECIMIENTO FACIAL?
 Una higiene dental diaria nos va a ayudar a evitar muchos de los signos del envejecimiento facial
al evitar muchas enfermedades y patologías de la boca.
 Revisiones anuales en el dentista: es un pilar fundamental para retrasar o evitar estos signos de
envejecimiento.
 Mantener una dieta equilibrada con una alimentación sana nos va a ayudar a retrasar el
envejecimiento.
 Reposición inmediata de las piezas dentales perdidas: si tenemos una pérdida dental y la
reponemos rápidamente nos ayudará a que nuestro hueso y encía estén bien.
REFERENCIAS
 https://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2018/art-
5/?fbclid=IwAR3uLJmTpqPmkRpARm_a14UlZvt3iudj3oEZgpAm7C-q6BrhqHgr2A-rvyo
 https://hernandezdental.es/envejecimiento-facial/
 https://sites.google.com/site/revitalizaciongeriatrica/2-envejecimiento
 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072007000400011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preparacion cavitaria clase v estetica
Preparacion cavitaria clase v esteticaPreparacion cavitaria clase v estetica
Preparacion cavitaria clase v estetica
Milagros Daly
 
Clase II
Clase IIClase II
Clase II
Milagros Daly
 
Anomalias dentarias
Anomalias dentariasAnomalias dentarias
Anomalias dentarias
AlexSender
 
Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3
Jorge Juvenal Chipana
 
C.t.14 rrk periodoncio de protección e insercion
C.t.14 rrk periodoncio de protección e insercionC.t.14 rrk periodoncio de protección e insercion
C.t.14 rrk periodoncio de protección e insercion
Rafael Kauterich
 
Dimension vertical oclusión
Dimension vertical oclusiónDimension vertical oclusión
Dimension vertical oclusión
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
 
Historia clinica en odontopediatria
Historia clinica en odontopediatriaHistoria clinica en odontopediatria
Historia clinica en odontopediatria
Mahtab Hatami
 
Periodonto y sus componentes
Periodonto y sus componentesPeriodonto y sus componentes
Periodonto y sus componentes
John Sisalima
 
Glosario de oclusión
Glosario de oclusiónGlosario de oclusión
Glosario de oclusión
William Varguez
 
Impresión anatomica
Impresión anatomicaImpresión anatomica
Impresión anatomica
Yelitza Palma
 
Semiologia en odontologia
Semiologia en odontologiaSemiologia en odontologia
Atrición abrasión y erosión
Atrición abrasión y erosiónAtrición abrasión y erosión
Atrición abrasión y erosión
Cat Lunac
 
Etiología de atriciones, abrasiones, erosiones, abfracciones y bruxismo
Etiología de atriciones, abrasiones, erosiones, abfracciones y bruxismoEtiología de atriciones, abrasiones, erosiones, abfracciones y bruxismo
Etiología de atriciones, abrasiones, erosiones, abfracciones y bruxismo
Yael Sobarzo
 
Dimension vertical
Dimension verticalDimension vertical
Dimension vertical
Marcelo Cascante Calderón
 
ODONTOLOGÍA ADHESIVA. Concepto de ADHESIÓN
ODONTOLOGÍA ADHESIVA.  Concepto de ADHESIÓNODONTOLOGÍA ADHESIVA.  Concepto de ADHESIÓN
ODONTOLOGÍA ADHESIVA. Concepto de ADHESIÓN
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Oclusion best
Oclusion bestOclusion best
Oclusion best
oclusion unah
 
Caso clínico Prostesis Parcial Removible
Caso clínico Prostesis Parcial RemovibleCaso clínico Prostesis Parcial Removible
Caso clínico Prostesis Parcial Removible
Carlos Rosero
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
regina_estrella_14
 
Clase de fluor
Clase de fluorClase de fluor
Clase de fluor
Diana Báez
 
PROTESIS TOTAL - Exposición
PROTESIS TOTAL - ExposiciónPROTESIS TOTAL - Exposición
PROTESIS TOTAL - Exposición
Giannina Angela Churampi Loayza
 

La actualidad más candente (20)

Preparacion cavitaria clase v estetica
Preparacion cavitaria clase v esteticaPreparacion cavitaria clase v estetica
Preparacion cavitaria clase v estetica
 
Clase II
Clase IIClase II
Clase II
 
Anomalias dentarias
Anomalias dentariasAnomalias dentarias
Anomalias dentarias
 
Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3
 
C.t.14 rrk periodoncio de protección e insercion
C.t.14 rrk periodoncio de protección e insercionC.t.14 rrk periodoncio de protección e insercion
C.t.14 rrk periodoncio de protección e insercion
 
Dimension vertical oclusión
Dimension vertical oclusiónDimension vertical oclusión
Dimension vertical oclusión
 
Historia clinica en odontopediatria
Historia clinica en odontopediatriaHistoria clinica en odontopediatria
Historia clinica en odontopediatria
 
Periodonto y sus componentes
Periodonto y sus componentesPeriodonto y sus componentes
Periodonto y sus componentes
 
Glosario de oclusión
Glosario de oclusiónGlosario de oclusión
Glosario de oclusión
 
Impresión anatomica
Impresión anatomicaImpresión anatomica
Impresión anatomica
 
Semiologia en odontologia
Semiologia en odontologiaSemiologia en odontologia
Semiologia en odontologia
 
Atrición abrasión y erosión
Atrición abrasión y erosiónAtrición abrasión y erosión
Atrición abrasión y erosión
 
Etiología de atriciones, abrasiones, erosiones, abfracciones y bruxismo
Etiología de atriciones, abrasiones, erosiones, abfracciones y bruxismoEtiología de atriciones, abrasiones, erosiones, abfracciones y bruxismo
Etiología de atriciones, abrasiones, erosiones, abfracciones y bruxismo
 
Dimension vertical
Dimension verticalDimension vertical
Dimension vertical
 
ODONTOLOGÍA ADHESIVA. Concepto de ADHESIÓN
ODONTOLOGÍA ADHESIVA.  Concepto de ADHESIÓNODONTOLOGÍA ADHESIVA.  Concepto de ADHESIÓN
ODONTOLOGÍA ADHESIVA. Concepto de ADHESIÓN
 
Oclusion best
Oclusion bestOclusion best
Oclusion best
 
Caso clínico Prostesis Parcial Removible
Caso clínico Prostesis Parcial RemovibleCaso clínico Prostesis Parcial Removible
Caso clínico Prostesis Parcial Removible
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
 
Clase de fluor
Clase de fluorClase de fluor
Clase de fluor
 
PROTESIS TOTAL - Exposición
PROTESIS TOTAL - ExposiciónPROTESIS TOTAL - Exposición
PROTESIS TOTAL - Exposición
 

Similar a Tipos de Interrogatorio en Odontología y Análisis Facial en el adulto mayor.

Envejecimiento de tejidos dentarios
Envejecimiento de tejidos dentariosEnvejecimiento de tejidos dentarios
Envejecimiento de tejidos dentarios
Alejandro Hernandez Hernandez
 
Geriatria Dental
Geriatria DentalGeriatria Dental
Geriatria Dental
mikeltukan
 
Manifestaciones en la mucosa oral en adultos mayores
Manifestaciones en la mucosa oral en adultos mayoresManifestaciones en la mucosa oral en adultos mayores
Manifestaciones en la mucosa oral en adultos mayores
edgar8009
 
saliva y caries.pptx
saliva y caries.pptxsaliva y caries.pptx
saliva y caries.pptx
YuscarlyNuez1
 
CARIES DENTAL
CARIES DENTALCARIES DENTAL
CARIES DENTAL
Daaniee Chincoya
 
Sonrisa y cambios en el tiempo
Sonrisa y cambios en el tiempoSonrisa y cambios en el tiempo
Sonrisa y cambios en el tiempo
María Caro
 
ENVEJECIMIENTO EN LA CAVIDA BUCAL.pptx
ENVEJECIMIENTO EN LA CAVIDA BUCAL.pptxENVEJECIMIENTO EN LA CAVIDA BUCAL.pptx
ENVEJECIMIENTO EN LA CAVIDA BUCAL.pptx
AndresRey28
 
ADULTO MAYOR
ADULTO MAYORADULTO MAYOR
ADULTO MAYOR
BenjaminAnilema
 
cambios bucales en el adulto mayor
cambios bucales en el adulto mayorcambios bucales en el adulto mayor
cambios bucales en el adulto mayor
alexfer1986
 
SEMINARIO ANALISIS DENTOLABIAL .pptx
SEMINARIO ANALISIS DENTOLABIAL .pptxSEMINARIO ANALISIS DENTOLABIAL .pptx
SEMINARIO ANALISIS DENTOLABIAL .pptx
ANAGABRIELAJAIMESBEN
 
Estetica facial y dental crecimiento, maduracion y envejecimineto
Estetica facial y dental   crecimiento, maduracion y envejeciminetoEstetica facial y dental   crecimiento, maduracion y envejecimineto
Estetica facial y dental crecimiento, maduracion y envejecimineto
Joan Birbe
 
Maloclusion expo
Maloclusion expoMaloclusion expo
Maloclusion expo
yanerihp
 
El diente y enzima salival
El diente y enzima salivalEl diente y enzima salival
El diente y enzima salival
Carlos Pareja Málaga
 
Patologia bucal Erosionesdentarias
Patologia bucal ErosionesdentariasPatologia bucal Erosionesdentarias
Patologia bucal Erosionesdentarias
Cat Lunac
 
Estetica dental
Estetica dentalEstetica dental
Estetica dental
margaritacolca
 
Boca
BocaBoca
Estetica dental
Estetica dental Estetica dental
Estetica dental
margaritacolca
 
Dientes supernumerarios
Dientes supernumerariosDientes supernumerarios
Dientes supernumerarios
JOSE MARIA PEREZ TERES
 
Inspeccion General Boca
Inspeccion General BocaInspeccion General Boca
Inspeccion General Boca
UNAM
 
TIPOS DE MORDIDA Y PERFILES.pdf
TIPOS DE MORDIDA Y PERFILES.pdfTIPOS DE MORDIDA Y PERFILES.pdf
TIPOS DE MORDIDA Y PERFILES.pdf
ArturoAdame7
 

Similar a Tipos de Interrogatorio en Odontología y Análisis Facial en el adulto mayor. (20)

Envejecimiento de tejidos dentarios
Envejecimiento de tejidos dentariosEnvejecimiento de tejidos dentarios
Envejecimiento de tejidos dentarios
 
Geriatria Dental
Geriatria DentalGeriatria Dental
Geriatria Dental
 
Manifestaciones en la mucosa oral en adultos mayores
Manifestaciones en la mucosa oral en adultos mayoresManifestaciones en la mucosa oral en adultos mayores
Manifestaciones en la mucosa oral en adultos mayores
 
saliva y caries.pptx
saliva y caries.pptxsaliva y caries.pptx
saliva y caries.pptx
 
CARIES DENTAL
CARIES DENTALCARIES DENTAL
CARIES DENTAL
 
Sonrisa y cambios en el tiempo
Sonrisa y cambios en el tiempoSonrisa y cambios en el tiempo
Sonrisa y cambios en el tiempo
 
ENVEJECIMIENTO EN LA CAVIDA BUCAL.pptx
ENVEJECIMIENTO EN LA CAVIDA BUCAL.pptxENVEJECIMIENTO EN LA CAVIDA BUCAL.pptx
ENVEJECIMIENTO EN LA CAVIDA BUCAL.pptx
 
ADULTO MAYOR
ADULTO MAYORADULTO MAYOR
ADULTO MAYOR
 
cambios bucales en el adulto mayor
cambios bucales en el adulto mayorcambios bucales en el adulto mayor
cambios bucales en el adulto mayor
 
SEMINARIO ANALISIS DENTOLABIAL .pptx
SEMINARIO ANALISIS DENTOLABIAL .pptxSEMINARIO ANALISIS DENTOLABIAL .pptx
SEMINARIO ANALISIS DENTOLABIAL .pptx
 
Estetica facial y dental crecimiento, maduracion y envejecimineto
Estetica facial y dental   crecimiento, maduracion y envejeciminetoEstetica facial y dental   crecimiento, maduracion y envejecimineto
Estetica facial y dental crecimiento, maduracion y envejecimineto
 
Maloclusion expo
Maloclusion expoMaloclusion expo
Maloclusion expo
 
El diente y enzima salival
El diente y enzima salivalEl diente y enzima salival
El diente y enzima salival
 
Patologia bucal Erosionesdentarias
Patologia bucal ErosionesdentariasPatologia bucal Erosionesdentarias
Patologia bucal Erosionesdentarias
 
Estetica dental
Estetica dentalEstetica dental
Estetica dental
 
Boca
BocaBoca
Boca
 
Estetica dental
Estetica dental Estetica dental
Estetica dental
 
Dientes supernumerarios
Dientes supernumerariosDientes supernumerarios
Dientes supernumerarios
 
Inspeccion General Boca
Inspeccion General BocaInspeccion General Boca
Inspeccion General Boca
 
TIPOS DE MORDIDA Y PERFILES.pdf
TIPOS DE MORDIDA Y PERFILES.pdfTIPOS DE MORDIDA Y PERFILES.pdf
TIPOS DE MORDIDA Y PERFILES.pdf
 

Último

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

Tipos de Interrogatorio en Odontología y Análisis Facial en el adulto mayor.

  • 1. CARACTERISTICAS DEL INTERROGATORIO DIRECTO Y MIXTO ANALISIS FACIAL Ruiz Galicia Guadalupe Citlali 1306 GERODONTOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Iztacala Clínica Odontológica Molinito
  • 2. INTERROGATORIO El interrogatorio o Anamnesis es un método de indagación por medio de preguntas sobre las características del padecimiento actual del paciente así como de sus antecedentes patológicos.
  • 3. CARACTERISTICAS  Debe tener un orden.  Se debe realizar en un ambiente tranquilo, agradable, sin ruidos y sin posibles interrupciones.  En ocasiones es necesario recurrir a una tercera persona para que pueda completar la información y veracidad de lo que él paciente nos dice.  Su finalidad es la obtención de información a través de preguntas, para realizar un correcto diagnostico y poder realizar el tratamiento más adecuado a nuestro paciente.
  • 5. Interrogatorios  Directo: La información es obtenida directamente del paciente.  Indirecto: Se obtiene información por una tercera persona, la cual (preferentemente) debe tener una estrecha relación con el paciente.  Mixto: Es la combinación entre el interrogatorio directo e indirecto. En este caso debemos ser capaz de valorar ambos puntos de vista para así poder a completar la H.C con la mayor veracidad posible.
  • 6.
  • 7.
  • 8. COMPONENTES DE LA HISTORIA CLÍNICA  Antecedentes Heredo Familiares  Antecedentes Patológicos Personales  Antecedentes No Patológicos Personales  Inmunizaciones  Antecedentes Gineco Obtetricos (MUJERES)  Padecimiento Actual: Motivo de consulta, síntomas, evolución, etc.
  • 10. CONCEPTO El análisis facial es importante en diversas disciplinas de las ciencias médicas relacionadas con la forma y mejoría facial:  Cirugía Plástica  Cirugía Maxilofacial  Médicos Protésico  Ortodonsistas El estudio de las proporciones de la cara tienen una gran relevancia ya que gracias a el podemos perfeccionar o normalizar la apariencia del individuo
  • 11. Aspectos a considerar en el análisis facial El análisis facial evalúa cinco factores que influyen en la interpretación y el éxito de los resultados alcanzados en una cirugía o rehabilitación protésica de la cara.  Edad  Raza  Sexo  Complexión corporal  Personalidad del individuo.
  • 12. EDAD El envejecimiento es un conjunto de modificaciones inevitables e irreversibles que se producen en un organismo con el paso del tiempo, en el hombre estas modificaciones comprenden:  Reducción de la flexibilidad de los tejidos  Pérdida grasa en el tejido subcutáneo  Pérdida del colágeno
  • 13.  La piel comienza a abolsarse cayendo en pliegues y arrugas.  Traslación de las proporciones faciales superiores.  Caída de la punta nasal.  Perdida de órganos Dentales  Lipodistrofia subcutánea que acentúan el esqueleto facial.  Hundimientos de los labios.  Labios más finos, lo cual provoca pliegues y arrugas.  Perdida de tono muscular. Generalmente, los signos de envejecimiento facial aparecen a partir de los 30 años de edad.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Tercio Superior Con la edad aumenta el tercio superior de la cara provocado por la caída del pelo y se produce la atrofia de la capa de grasa situada por debajo de la fascia del músculo temporal, produciéndose una depresión de forma alargada en esa región .
  • 17. Tercio Medio El tercio medio facial es afectado, formándose una concavidad con acentuación de la prominencia de los pómulos. La nariz sufre caída en el tercio inferior o punta, lo que lleva a la ptosis de la punta. Desde que la altura vertical del tercio inferior de la cara disminuye, lo cual , la nariz puede aparentar ser más grande por la resolución ósea
  • 18. TEJIDOS Los tejidos se tornan más finos y la piel, se vuelve más inelástica profundizándose el pliegue nasolabial y mentolabial.
  • 19. LABIOS Y COMISURA LABIAL  Aumenta la longitud del labio superior, del filtrum y de las comisuras labiales.  Se produce una disminución en la exposición de las encías tanto en sonrisa como en reposo. Estos cambios son consecuencia de la pérdida del tono muscular, se produce una disminución de la tonicidad y de la habilidad de estos para crear una sonrisa.
  • 20. LABIOS Y COMISURA LABIAL  Las comisuras pueden inclinarse hacia fuera y hacia abajo, dando lugar a que la persona tenga un aspecto de cansado y triste.  La forma en “M” del arco del labio superior se aplana, y disminuye le grosor de los labios.  Los labios se pueden invertir. En ocasiones el labio inferior se puede everter, debido a un exceso de tejido y de su musculatura hipotónica
  • 21. DIENTES Visualización escasa de incisivos superiores y aumenta la visión de incisivos inferiores.
  • 22. CAMBIOS PROVOCADOS POR LA PERDIDA EN LA DIMENSIÓN VERTICAL La cara la podemos dividir en tres tercios: tercio superior, medio e inferior.  La dimensión vertical es la altura que tiene el tercio inferior de la cara, que va desde la base de la nariz al mentón y está determinada por los maxilares y los dientes.  Si disminuye este tercio, aumenta el pliegue de la comisura de los labios y aparecen arrugas alrededor de la boca. Esto es un signo grande de envejecimiento.
  • 23. ENVEJECIMIENTO EN CAVIDAD BUCAL  Esmalte: Con el paso del tiempo puede presentar desmineralización lo cual favorecerá a la aparición de caries y otras lesiones.  Dentina: Los túbulos dentinarios se van obstruyendo con la edad y aparece dentina esclerótica que afecta a la transparencia del diente.  Cemento: Con el paso de los años aumenta su cantidad.  Pulpa: Aparece fibrosis lo cual hace que disminuya la vascularización, calcificando el conducto.
  • 24.  Forma de los dientes: Desgaste de las cúspides de los dientes.  Color de los dientes: Aparición de líneas de envejecimiento en los dientes, se presentan líneas más oscuras en el esmalte.  Encías: menos brillantes y retracción de las mismas.
  • 25. ¿SE PUEDE PREVENIR EL ENVECIMIENTO FACIAL?  Una higiene dental diaria nos va a ayudar a evitar muchos de los signos del envejecimiento facial al evitar muchas enfermedades y patologías de la boca.  Revisiones anuales en el dentista: es un pilar fundamental para retrasar o evitar estos signos de envejecimiento.  Mantener una dieta equilibrada con una alimentación sana nos va a ayudar a retrasar el envejecimiento.  Reposición inmediata de las piezas dentales perdidas: si tenemos una pérdida dental y la reponemos rápidamente nos ayudará a que nuestro hueso y encía estén bien.
  • 26.
  • 27. REFERENCIAS  https://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2018/art- 5/?fbclid=IwAR3uLJmTpqPmkRpARm_a14UlZvt3iudj3oEZgpAm7C-q6BrhqHgr2A-rvyo  https://hernandezdental.es/envejecimiento-facial/  https://sites.google.com/site/revitalizaciongeriatrica/2-envejecimiento  http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072007000400011