SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la educación
Instituto Politécnico ‘’Santiago Mariño’’
Introducción a la Administración
Maturín – Edo - Monagas
Bachiller:
Germaris Granado
47
Tipos de objetivos
Importancia de los objetivos
Administración por objetivos
 Se refiere a la meta o el fin al que se desea
llegar, es decir el objeto especifico que es
pretendido lograr o realizar. Los objetivos en
general, son los valores y los propósitos o
finalidades de una organización u empresa
expresado en las expectativas a futuro.
 Estos son clasificados en:
- Objetivos Generales:
Debe reflejar la esencia del
planteamiento del problema y la idea
expresada en el titulo del proyecto. Dado
su propio carácter, suele ser vago, de
difícil ejecución y evaluación. Tiene que
ser aclarado por objetivos más concretos,
estos son los específicos. Su enunciación
empieza siempre con un verbo infinitivo
que muestra la acción a realizarse, como
en todos los objetivos.
- Objetivos específicos:
Intentan explicar la forma en que
se llevaran a cabo acciones concretas
para la consecución final del objetivo
general, cada objetivos específico
debe estar diseñado para lograr un
aspecto del general. Pueden
manejarse con menos dificultad y son
más fácilmente evaluables. Deben
presentar una congruencia entre la
lógica deductiva y el comportamiento
de la realidad.
- Objetivos de resultado:
Buscan modificar algún
aspecto de la realidad a
través del impacto del
proyecto.
- Objetivos de sistema:
Se refieren a intereses específicos
de una organización, la cual tiene a su
cargo la formulación y puesta en
práctica del proyecto.
- Objetivos explícitos:
Cuando manifiestan
expresamente los propósitos
buscados
- Los objetivos latentes:
Se persiguen unos
propósitos así no hayan sido
enunciados, permitiendo que
se lleve adelante el proyecto
sin haber formalizado sus
objetivos. Algunas veces los
objetivos latentes son anexos
a los explícitos y que a pesar
de no estar escritos siguen
siendo importantes.
- Objetivos originales.
Constituyen el propósito
central del proyecto.
- Objetivos derivados.
Nacen como consecuencia de
haberse adoptado los objetivos
originales.
- Objetivos competitivos.
Lograr uno de los objetivos implica
sacrificar o dificultar los otros. Esto obliga a
definir prioridades teniendo en cuenta, por
ejemplo, la asignación de recursos para el
proyecto.
- Objetivos indiferentes.
La consecución de un objetivo no altera
la probabilidad de tener éxito con los
demás.
- Objetivos múltiples.
Aparecen cuando un proyecto
tiene más de un objetivo con
naturaleza diferente, pero con al
menos algún grado de
complementariedad. En este
caso, el logro de un objetivo
incrementa la posibilidad de
alcanzar los otros. Igualmente se
pueden presentar objetivos
competitivos entre sí. Este tipo de
objetivos puede dificultar la
selección de las actividades del
proyecto y su posterior
evaluación.
- Objetivos complementarios.
Alcanzar un objetivo implica
la consecución de los otros.
- Objetivos indiferentes.
La consecución de un objetivo no
altera la probabilidad de tener éxito
con los demás.
- Objetivos competitivos.
Lograr uno de los objetivos implica sacrificar
o dificultar los otros. Esto obliga a definir
prioridades teniendo en cuenta, por
ejemplo, la asignación de recursos para el
proyecto.
- Objetivos inmediatos.
Son los que se pretenden lograr a
corto plazo. Dependen de la naturaleza,
característica, escala y fines perseguidos
por el proyecto. La evaluación exige medir
el grado en que se están alcanzando los
objetivos del proyecto por esto hay que
definir si son inmediatos o intermedios
(mediano y largo plazo), de esta forma se
puede conocer la dirección y el grado de
avance alcanzado.
Los objetivos son un indicador importante y punto de comparación para
determinar el grado de avance del alumno.
Estos establecen explícitamente los objetivos de aprendizaje que
permiten:
• guiar el proceso de enseñanza-aprendizaje,
• encausan las expectativas de los alumnos,
• ayudan al profesor a elegir los temas del programa,
• facilitan al docente la selección de métodos y técnicas didácticas,
• sirven de base para las evaluaciones,
• ayudan al profesor para que clarifique las metas que quiere
alcanzar.
- Los objetivos son muy importantes porque en una buena planificación
permiten alcanzar metas.
- Es un enfoque de administración que, tomando como base
el modelo de sistemas, se orienta al logro de resultados.
En donde cada puesto define sus objetivos en términos de resultados a
lograr (y no de actividades), que sean coherentes, específicos,
prioritarios, desafiantes y tendientes al mejoramiento permanente.
Importancia:
Esta ayuda a superar muchos de los problemas crónicos de los
administradores y profesionales de una empresa con futuro: proporciona
un medio para medir el verdadero aporte del personal de la empresa, a
definir metas comunes de las personas y de la organización y al medir los
aportes individuales a tales metas, es más probable que se obtenga un
esfuerzo coordinado y un trabajo en equipo, estimulado, a la vez, la
iniciativa personal. Asimismo, prever soluciones al grave problema de la
definición de las responsabilidades de cada una de las personas que
integran la organización, y esto elimina la posibilidad que el individuo
cambie su personalidad.
La Administración por Objetivo le da una herramienta a la empresa para
establecer sus metas conjuntamente con los subordinados. A través de ella,
las metas comunes: rentabilidad, posición competitiva, productividad, liderazgo
en el mercado, responsabilidad reconocida y excelentes relaciones se
organizan, planifican y ejecutan efectivamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas de la administración- control
Etapas de la administración- controlEtapas de la administración- control
Etapas de la administración- control
Mar Gio Gtz
 
Caracteristicas administracion
Caracteristicas administracionCaracteristicas administracion
Caracteristicas administracion
Servicios Académicos Digitales - SAD
 
teoría de la burocracia
teoría de la burocraciateoría de la burocracia
teoría de la burocracia
leidyqd
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
Nathygod
 
Escuela estructuralista
Escuela estructuralistaEscuela estructuralista
Escuela estructuralista
jogo2014
 
2. sistemas de control y evaluacion
2. sistemas de control y evaluacion2. sistemas de control y evaluacion
2. sistemas de control y evaluacion
Pablosainto
 

La actualidad más candente (20)

Etapas de la administración- control
Etapas de la administración- controlEtapas de la administración- control
Etapas de la administración- control
 
Autoridad
AutoridadAutoridad
Autoridad
 
Trabajo empowerment
Trabajo empowermentTrabajo empowerment
Trabajo empowerment
 
Administración y poder
Administración y poderAdministración y poder
Administración y poder
 
Hegel y las formas de gobierno
Hegel y las formas de gobiernoHegel y las formas de gobierno
Hegel y las formas de gobierno
 
Teoria-Burocratica (1).pptx
Teoria-Burocratica (1).pptxTeoria-Burocratica (1).pptx
Teoria-Burocratica (1).pptx
 
Equipo alto-desempeno
Equipo alto-desempenoEquipo alto-desempeno
Equipo alto-desempeno
 
Autoridad
AutoridadAutoridad
Autoridad
 
Tendencias en Compensaciones
Tendencias en CompensacionesTendencias en Compensaciones
Tendencias en Compensaciones
 
El poder
El poderEl poder
El poder
 
Caracteristicas administracion
Caracteristicas administracionCaracteristicas administracion
Caracteristicas administracion
 
teoría de la burocracia
teoría de la burocraciateoría de la burocracia
teoría de la burocracia
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
 
Metodo de eleccion forzada
Metodo de eleccion forzadaMetodo de eleccion forzada
Metodo de eleccion forzada
 
Ventajas y desventajas de la organización
Ventajas y desventajas de la organizaciónVentajas y desventajas de la organización
Ventajas y desventajas de la organización
 
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADOTEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
 
Escuela estructuralista
Escuela estructuralistaEscuela estructuralista
Escuela estructuralista
 
Capacitacion y desarrollo1
Capacitacion y desarrollo1Capacitacion y desarrollo1
Capacitacion y desarrollo1
 
2. sistemas de control y evaluacion
2. sistemas de control y evaluacion2. sistemas de control y evaluacion
2. sistemas de control y evaluacion
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 

Destacado

1. estructura curricular
1. estructura curricular1. estructura curricular
1. estructura curricular
jhordanperilla
 
Guia informaticabasica
Guia informaticabasicaGuia informaticabasica
Guia informaticabasica
linda31
 
Sims 2 100 Baby Challenge
Sims 2 100 Baby ChallengeSims 2 100 Baby Challenge
Sims 2 100 Baby Challenge
guestc83ec0
 
Protocolo de actuacion_escolar_ante_el_bullying
Protocolo de actuacion_escolar_ante_el_bullyingProtocolo de actuacion_escolar_ante_el_bullying
Protocolo de actuacion_escolar_ante_el_bullying
profesorfeliz
 
Takeyas apuntes_seminario_tesis_apuntes_metodologia_administracion de proyec...
 Takeyas apuntes_seminario_tesis_apuntes_metodologia_administracion de proyec... Takeyas apuntes_seminario_tesis_apuntes_metodologia_administracion de proyec...
Takeyas apuntes_seminario_tesis_apuntes_metodologia_administracion de proyec...
Lalo Alexander
 
joyce meyer controlando sus emociones x eltropical
joyce meyer controlando sus emociones x eltropicaljoyce meyer controlando sus emociones x eltropical
joyce meyer controlando sus emociones x eltropical
Oscar J. Socha Piso Arriba
 
Niveles de prevención en salud
Niveles de prevención en saludNiveles de prevención en salud
Niveles de prevención en salud
edomarino
 
Absolucion abuso sexual hector correa
Absolucion abuso sexual hector correaAbsolucion abuso sexual hector correa
Absolucion abuso sexual hector correa
bv
 

Destacado (20)

Unidad iv capacitacion
Unidad iv capacitacionUnidad iv capacitacion
Unidad iv capacitacion
 
Modalidad de la investigación
Modalidad de la investigaciónModalidad de la investigación
Modalidad de la investigación
 
1. estructura curricular
1. estructura curricular1. estructura curricular
1. estructura curricular
 
Sist. gestión de calidad
Sist. gestión de calidadSist. gestión de calidad
Sist. gestión de calidad
 
Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado
 
Guia informaticabasica
Guia informaticabasicaGuia informaticabasica
Guia informaticabasica
 
Guia fund. teoricos Elaboracion Guias Aprendizaje
Guia fund. teoricos Elaboracion Guias AprendizajeGuia fund. teoricos Elaboracion Guias Aprendizaje
Guia fund. teoricos Elaboracion Guias Aprendizaje
 
Sims 2 100 Baby Challenge
Sims 2 100 Baby ChallengeSims 2 100 Baby Challenge
Sims 2 100 Baby Challenge
 
Cápsula 1. estudios de mercado
Cápsula 1. estudios de mercadoCápsula 1. estudios de mercado
Cápsula 1. estudios de mercado
 
C:\Fakepath\Christie
C:\Fakepath\ChristieC:\Fakepath\Christie
C:\Fakepath\Christie
 
Curso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Curso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar SerranoCurso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Curso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
 
Estrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicasEstrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicas
 
Protocolo de actuacion_escolar_ante_el_bullying
Protocolo de actuacion_escolar_ante_el_bullyingProtocolo de actuacion_escolar_ante_el_bullying
Protocolo de actuacion_escolar_ante_el_bullying
 
Takeyas apuntes_seminario_tesis_apuntes_metodologia_administracion de proyec...
 Takeyas apuntes_seminario_tesis_apuntes_metodologia_administracion de proyec... Takeyas apuntes_seminario_tesis_apuntes_metodologia_administracion de proyec...
Takeyas apuntes_seminario_tesis_apuntes_metodologia_administracion de proyec...
 
joyce meyer controlando sus emociones x eltropical
joyce meyer controlando sus emociones x eltropicaljoyce meyer controlando sus emociones x eltropical
joyce meyer controlando sus emociones x eltropical
 
Niveles de prevención en salud
Niveles de prevención en saludNiveles de prevención en salud
Niveles de prevención en salud
 
Chercher des financements privés - stratégie, communication, marketing - Camp...
Chercher des financements privés - stratégie, communication, marketing - Camp...Chercher des financements privés - stratégie, communication, marketing - Camp...
Chercher des financements privés - stratégie, communication, marketing - Camp...
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
Absolucion abuso sexual hector correa
Absolucion abuso sexual hector correaAbsolucion abuso sexual hector correa
Absolucion abuso sexual hector correa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 

Similar a Objetivos, Introducción a la administración.

Objetivos, metas y más
Objetivos, metas y másObjetivos, metas y más
Objetivos, metas y más
plinaresh
 
Guia plan util
Guia plan utilGuia plan util
Guia plan util
mlopnav
 
Estandares y formato pete y pat
Estandares y formato pete y patEstandares y formato pete y pat
Estandares y formato pete y pat
Roberto Pérez
 
objetivos en el planeamiento.
objetivos en el planeamiento.objetivos en el planeamiento.
objetivos en el planeamiento.
Marilyn Picado V.
 
Pasos de planeacion
Pasos de planeacionPasos de planeacion
Pasos de planeacion
Andy Recinos
 

Similar a Objetivos, Introducción a la administración. (20)

Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Gestión Empresarial
Gestión EmpresarialGestión Empresarial
Gestión Empresarial
 
Objetivo: categoría rectora
Objetivo: categoría rectoraObjetivo: categoría rectora
Objetivo: categoría rectora
 
Presentación objetivos
Presentación objetivosPresentación objetivos
Presentación objetivos
 
Objetivo: categoría rectora
Objetivo: categoría rectoraObjetivo: categoría rectora
Objetivo: categoría rectora
 
Presentación objetivos
Presentación objetivosPresentación objetivos
Presentación objetivos
 
Modelos administrativos UNESR
Modelos administrativos UNESRModelos administrativos UNESR
Modelos administrativos UNESR
 
Evaluación grupo 3 exposición-evaluación como experiencia total
Evaluación grupo 3 exposición-evaluación como experiencia totalEvaluación grupo 3 exposición-evaluación como experiencia total
Evaluación grupo 3 exposición-evaluación como experiencia total
 
Ficha didactica
Ficha didacticaFicha didactica
Ficha didactica
 
Administración por objetivos. dentro del area de RH esta presentacion ayudara...
Administración por objetivos. dentro del area de RH esta presentacion ayudara...Administración por objetivos. dentro del area de RH esta presentacion ayudara...
Administración por objetivos. dentro del area de RH esta presentacion ayudara...
 
Objetivos, metas y más
Objetivos, metas y másObjetivos, metas y más
Objetivos, metas y más
 
Guia plan util
Guia plan utilGuia plan util
Guia plan util
 
Estandares y formato pete y pat
Estandares y formato pete y patEstandares y formato pete y pat
Estandares y formato pete y pat
 
Estructura de una competencia
Estructura de una competenciaEstructura de una competencia
Estructura de una competencia
 
objetivos en el planeamiento.
objetivos en el planeamiento.objetivos en el planeamiento.
objetivos en el planeamiento.
 
Ute Direccion de Centros II Funciones del Gerente Educativo Jessica quijije c...
Ute Direccion de Centros II Funciones del Gerente Educativo Jessica quijije c...Ute Direccion de Centros II Funciones del Gerente Educativo Jessica quijije c...
Ute Direccion de Centros II Funciones del Gerente Educativo Jessica quijije c...
 
Ute Direccion de Centrosii Funciones del Gerente Educativo. jessica quijije c...
Ute Direccion de Centrosii Funciones del Gerente Educativo. jessica quijije c...Ute Direccion de Centrosii Funciones del Gerente Educativo. jessica quijije c...
Ute Direccion de Centrosii Funciones del Gerente Educativo. jessica quijije c...
 
Pasos de planeacion
Pasos de planeacionPasos de planeacion
Pasos de planeacion
 
Ensayo de planificacion Estrategica
Ensayo de planificacion EstrategicaEnsayo de planificacion Estrategica
Ensayo de planificacion Estrategica
 
Identificacion objetivos de evaluacion
Identificacion objetivos de evaluacionIdentificacion objetivos de evaluacion
Identificacion objetivos de evaluacion
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (17)

anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 

Objetivos, Introducción a la administración.

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la educación Instituto Politécnico ‘’Santiago Mariño’’ Introducción a la Administración Maturín – Edo - Monagas Bachiller: Germaris Granado 47 Tipos de objetivos Importancia de los objetivos Administración por objetivos
  • 2.  Se refiere a la meta o el fin al que se desea llegar, es decir el objeto especifico que es pretendido lograr o realizar. Los objetivos en general, son los valores y los propósitos o finalidades de una organización u empresa expresado en las expectativas a futuro.
  • 3.  Estos son clasificados en: - Objetivos Generales: Debe reflejar la esencia del planteamiento del problema y la idea expresada en el titulo del proyecto. Dado su propio carácter, suele ser vago, de difícil ejecución y evaluación. Tiene que ser aclarado por objetivos más concretos, estos son los específicos. Su enunciación empieza siempre con un verbo infinitivo que muestra la acción a realizarse, como en todos los objetivos. - Objetivos específicos: Intentan explicar la forma en que se llevaran a cabo acciones concretas para la consecución final del objetivo general, cada objetivos específico debe estar diseñado para lograr un aspecto del general. Pueden manejarse con menos dificultad y son más fácilmente evaluables. Deben presentar una congruencia entre la lógica deductiva y el comportamiento de la realidad.
  • 4. - Objetivos de resultado: Buscan modificar algún aspecto de la realidad a través del impacto del proyecto. - Objetivos de sistema: Se refieren a intereses específicos de una organización, la cual tiene a su cargo la formulación y puesta en práctica del proyecto. - Objetivos explícitos: Cuando manifiestan expresamente los propósitos buscados - Los objetivos latentes: Se persiguen unos propósitos así no hayan sido enunciados, permitiendo que se lleve adelante el proyecto sin haber formalizado sus objetivos. Algunas veces los objetivos latentes son anexos a los explícitos y que a pesar de no estar escritos siguen siendo importantes. - Objetivos originales. Constituyen el propósito central del proyecto. - Objetivos derivados. Nacen como consecuencia de haberse adoptado los objetivos originales. - Objetivos competitivos. Lograr uno de los objetivos implica sacrificar o dificultar los otros. Esto obliga a definir prioridades teniendo en cuenta, por ejemplo, la asignación de recursos para el proyecto. - Objetivos indiferentes. La consecución de un objetivo no altera la probabilidad de tener éxito con los demás.
  • 5. - Objetivos múltiples. Aparecen cuando un proyecto tiene más de un objetivo con naturaleza diferente, pero con al menos algún grado de complementariedad. En este caso, el logro de un objetivo incrementa la posibilidad de alcanzar los otros. Igualmente se pueden presentar objetivos competitivos entre sí. Este tipo de objetivos puede dificultar la selección de las actividades del proyecto y su posterior evaluación. - Objetivos complementarios. Alcanzar un objetivo implica la consecución de los otros. - Objetivos indiferentes. La consecución de un objetivo no altera la probabilidad de tener éxito con los demás. - Objetivos competitivos. Lograr uno de los objetivos implica sacrificar o dificultar los otros. Esto obliga a definir prioridades teniendo en cuenta, por ejemplo, la asignación de recursos para el proyecto. - Objetivos inmediatos. Son los que se pretenden lograr a corto plazo. Dependen de la naturaleza, característica, escala y fines perseguidos por el proyecto. La evaluación exige medir el grado en que se están alcanzando los objetivos del proyecto por esto hay que definir si son inmediatos o intermedios (mediano y largo plazo), de esta forma se puede conocer la dirección y el grado de avance alcanzado.
  • 6. Los objetivos son un indicador importante y punto de comparación para determinar el grado de avance del alumno. Estos establecen explícitamente los objetivos de aprendizaje que permiten: • guiar el proceso de enseñanza-aprendizaje, • encausan las expectativas de los alumnos, • ayudan al profesor a elegir los temas del programa, • facilitan al docente la selección de métodos y técnicas didácticas, • sirven de base para las evaluaciones, • ayudan al profesor para que clarifique las metas que quiere alcanzar.
  • 7. - Los objetivos son muy importantes porque en una buena planificación permiten alcanzar metas.
  • 8. - Es un enfoque de administración que, tomando como base el modelo de sistemas, se orienta al logro de resultados. En donde cada puesto define sus objetivos en términos de resultados a lograr (y no de actividades), que sean coherentes, específicos, prioritarios, desafiantes y tendientes al mejoramiento permanente. Importancia: Esta ayuda a superar muchos de los problemas crónicos de los administradores y profesionales de una empresa con futuro: proporciona un medio para medir el verdadero aporte del personal de la empresa, a definir metas comunes de las personas y de la organización y al medir los aportes individuales a tales metas, es más probable que se obtenga un esfuerzo coordinado y un trabajo en equipo, estimulado, a la vez, la iniciativa personal. Asimismo, prever soluciones al grave problema de la definición de las responsabilidades de cada una de las personas que integran la organización, y esto elimina la posibilidad que el individuo cambie su personalidad.
  • 9. La Administración por Objetivo le da una herramienta a la empresa para establecer sus metas conjuntamente con los subordinados. A través de ella, las metas comunes: rentabilidad, posición competitiva, productividad, liderazgo en el mercado, responsabilidad reconocida y excelentes relaciones se organizan, planifican y ejecutan efectivamente.