SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA PARROQUIAL
“PADRE ABAD”
Código Primaria: 0289942 Código Secundaria 0575829
Av. Ucayali Nº 400 - Telf. (062) 406526 - TINGO MARIA
||
TITULO VII
CAPITULO XX: “NORMAS DE CONVIVENCIA”
Definición de convivencia escolar
La convivencia escolar es el conjunto de relaciones interpersonales que dan forma
a una comunidad educativa. Es una construcción colectiva y cotidiana, cuya
responsabilidad es compartida por todos y todas. La convivencia escolar democrática
está determinada por el respeto a los derechos humanos, a las diferencias de cada
persona, y a una coexistencia pacífica que promueva el desarrollo integral de los y las
estudiantes.
La convivencia escolar es un elemento fundamental para lograr una formación
ciudadana integral en las y los estudiantes. Es una experiencia dinámica que se da
en todos los ámbitos de la vida escolar, y que involucra a cada uno de los integrantes
de la comunidad educativa, con sus acciones, actitudes, decisiones y valores. Los
modos de convivencia en una institución educativa reflejan la calidad de las relaciones
humanas que se dan en ella.
En ese sentido, la gestión de la convivencia escolar aporta a la construcción de
vínculos seguros, a la eliminación de toda forma de violencia y discriminación, y a la
vivencia de experiencias positivas sobre la base de la responsabilidad, la solidaridad
y la justicia. Estos principios son propios de una forma de vida democrática y pacífica,
donde las dimensiones afectivas, comportamentales y cognitivas de todas las
personas pueden realizarse a plenitud.
Son objetivos de la gestión de la convivencia escolar los siguientes:
 Generar condiciones para el pleno ejercicio ciudadano de la comunidad
educativa, a través de una convivencia escolar democrática, basada en la
defensa de los derechos humanos, el respeto por las diferencias, la
responsabilidad frente a las normas y el rechazo a toda forma de violencia y
discriminación.
 Consolidar a la institución educativa como un entorno protector y seguro, donde
el desarrollo de los y las estudiantes esté libre de todo tipo de violencia que
atente contra su integridad física, psicológica o sexual, o afecte sus
capacidades para el logro de sus aprendizajes.
 Fomentar la participación activa de la comunidad educativa, especialmente de
las y los estudiantes, en el establecimiento de normas de convivencia y de
medidas correctivas que respeten los derechos humanos y la dignidad de las
personas, orientadas a la formación ética y ciudadana, a la autorregulación y
al bienestar común.
INSTITUCION EDUCATIVA PARROQUIAL
“PADRE ABAD”
Código Primaria: 0289942 Código Secundaria 0575829
Av. Ucayali Nº 400 - Telf. (062) 406526 - TINGO MARIA
||
Responsabilidades Del Comité De Tutoría Y Orientación
Educativa
En el marco del artículo 9 del Reglamento de la Ley N° 29719, Ley que Promueve la
Convivencia sin Violencia en las Instituciones Educativas, el Comité de Tutoría y
Orientación Educativa es uno de los órganos responsables de la convivencia escolar
en la institución educativa pública. Por lo tanto, entre sus miembros cuenta con un
responsable de convivencia.
En relación a la gestión de la convivencia escolar, el Comité de Tutoría y Orientación
Educativa tiene las siguientes responsabilidades:
a) Planificar, ejecutar, monitorear y evaluar el Plan de Tutoría, Orientación
Educativa y Convivencia Escolar, de acuerdo a las particularidades del nivel y
la modalidad educativa.
b) Elaborar o actualizar las Normas de Convivencia de la institución educativa.
c) Fomentar el establecimiento de alianzas y relaciones de cooperación con
instituciones públicas y privadas, con el fin de consolidar una red de apoyo para
la promoción de la convivencia escolar y acciones de prevención y atención de
la violencia.
d) Coordinar con el Consejo Educativo Institucional (CONEI)u otras
organizaciones de la institución educativa, el desarrollo de actividades
formativas y preventivas relacionadas a la gestión de la convivencia escolar.
e) Coadyuvar al desarrollo de acciones de prevención y atención oportuna de los
casos de violencia escolar considerando las orientaciones y protocolos de
atención y seguimiento propuestos por el Sector.
f) Asegura que la institución educativa esté afiliada al SíseVe y actualice
periódicamente los datos del responsable de la institución educativa.
g) Promover la publicación, en formato físico y/o virtual, de un boletín informativo
de las Normas de Convivencia y las acciones que se realizarán durante el año
en relación a la gestión de la convivencia escolar, que comprenda lo señalado
en el artículo 13 de la Ley N° 29719, Ley que Promueve la Convivencia sin
Violencia en las Instituciones Educativas.
Del responsable de convivencia de la Institución Educativa
El responsable de convivencia de la institución educativa es nombrado por el director
o directora y forma parte del Comité de Tutoría y Orientación Educativa. Se
recomienda nombrar a un responsable por cada nivel educativo, especialmente
cuando existen turnos.
Sin perjuicio de lo señalado en el Reglamento de la Ley N° 29719, Ley que Promueve
la Convivencia sin Violencia en las Instituciones Educativas, las funciones del
responsable de convivencia son las siguientes:
INSTITUCION EDUCATIVA PARROQUIAL
“PADRE ABAD”
Código Primaria: 0289942 Código Secundaria 0575829
Av. Ucayali Nº 400 - Telf. (062) 406526 - TINGO MARIA
||
a) Coordinar la ejecución de las actividades de convivencia escolar
programadas en el Plan de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia
Escolar.
b) Coordinar las acciones de promoción de la convivencia escolar, prevención y
atención de casos de violencia. Para esto último se tendrá en cuenta los
Protocolos para la Atención de la Violencia Contra Niñas, Niños y
Adolescentes (véase Anexo 03).
c) Velar por el respeto y cumplimiento de las Normas de Convivencia de la
institución educativa y del aula.
d) Garantizar el ejercicio de la disciplina basada en un enfoque de derechos, sin
ningún tipo de castigo físico ni humillante.
e) Coordinar con la UGEL todo lo relacionado a la gestión de la convivencia
escolar.
f) Registrar, tanto en el portal SíseVe como en el Libro de Registro de
Incidencias, los casos de violencia que se den en la institución educativa.
g) Reportar trimestralmente al coordinador de tutoría las acciones de
convivencia escolar desarrolladas.
“NORMAS DE CONVIVENCIA”
EN RELACIÓN A SI MISMO
 Conoce y defiende los Derechos Humanos, asumiendo sus responsabilidades.
 Reconoce y expresa sus ideas y emociones y se autorregula.
 Practica hábitos saludables en alimentación, higiene, cuidado personal, etc.
 Desarrolla conductas de autocuidado.
 Se reconoce como sujeto activo en la toma de decisiones sobre situaciones que
le afectan relacionadas a actividades que favorecen la convivencia escolar.
EN RELACIÓN A LA COMUNIDAD EDUCATIVA
 Reconoce y respeta la dignidad de los y las integrantes de la comunidad
educativa, practicando el buen trato.
 Evita toda forma de violencia en sus relaciones.
 Ejerce prácticas no discriminatorias e inclusivas.
 Reconoce, acepta y valora las diferencias culturales y étnicas.
 Respeta a las instituciones y a sus autoridades.
 Dialoga asertivamente para evitar que los conflictos afecten la convivencia
escolar.
 Trabaja y juega en equipo respetando las reglas y buscando los objetivos
comunes.
 Participa activamente en las clases y en las demás actividades escolares.
 Elige a sus representantes con seriedad y vigila el cumplimiento de sus acuerdos
y decisiones.
 Cuida los materiales e instalaciones de su institución educativa y de su
INSTITUCION EDUCATIVA PARROQUIAL
“PADRE ABAD”
Código Primaria: 0289942 Código Secundaria 0575829
Av. Ucayali Nº 400 - Telf. (062) 406526 - TINGO MARIA
||
comunidad.
 Conoce, valora y cuida la naturaleza asumiendo prácticas responsables con el
medio ambiente.
“NORMAS DE CONVIVENCIA”
1. Conocemos y defendemos los derechos humanos
2. Los estudiantes deben tener una presentación adecuada para valorarse y respetar a
los demás, elevando de esta forma su autoestima.
3. Los varones presentan el cabello limpio, ordenado (peinado) y corto (corte escolar),
uñas recortadas y limpias.
4. Las damas presentan el cabello completamente recogido (collet blanco) sin tinte,
rostro sin maquillaje, uñas recortadas y limpias.
5. Los estudiantes con pediculosis o cualquier otro problema que ponga en riesgo la
salud de sus compañeros serán derivados a Enfermería.
6. Respetamos los bienes ajenos, practicando la honestidad en cada momento.
7. Los estudiantes deben abstenerse del uso de accesorios ajenos al uniforme escolar
como: joyas, chaquiras, gargantillas, aros, sortijas, pulseras, collares, brazaletes,
cadenas, etc o con perforaciones e incrustaciones o tatuajes en las diferentes partes
del cuerpo.
8. Por ningún motivo se debe deteriorar y/o hacer pintas: casacas, chompas, blusas,
camisas o cualquier prenda del uniforme; así como las mochilas, loncheras, libros,
cuadernos, etc.
9. Practicamos hábitos saludables de higiene, alimentación y cuidado personal
Mantener limpios el aula, el patio, jardines, espacios de juego y demás ambientes
del colegio, b) Hacer uso adecuado de los servicios higiénicos, conservándolos
limpios y en buen estado, c) El estudiante que dañe algún material o mobiliario
escolar se hará responsable de reponerlo
10. Todo alumno para dirigirse a la enfermería debe llevar su agenda escolar, de ocurrir
un accidente durante el recreo el personal de enfermería comunica responsable de
TOE o tutor para alcanzar la agenda y dar aviso de inmediato a sus padres.
11. Los estudiantes deben asistir portando desde el inicio de la jornada escolar con todos
sus útiles y todo el material necesario (cuadernos, trabajos, etc.) para no interrumpir
las labores escolares y administrativas por OLVIDO. Solo en caso de olvido o
descuido se permitirá al padre de familia el ingreso de medicinas, dinero, llaves y
lentes de medida.
12. Dentro del horario escolar no podrá salir de la institución educativa. En caso muy
especial sólo podrá hacerlo con permiso y acompañados por sus padres.
13. La formación solo se realizará’ los días LUNES dándose inicio a la 07:30 a.m. Llegar
5 minutos antes, b) Es de carácter obligatorio la participación de todos los
estudiantes y personal docente, cada tutor se ubicará delante de la fila de su
respectivo grado.
14. Puntualidad para asistir, traer lo indicado y cumplir con los trabajos asignados. Uso
cuidadoso de la infraestructura y los materiales del Colegio.
15. Respeto de las cosas ajenas.
16. Cumplimiento de los códigos para la presentación personal y vestimenta.
Cumplimiento de los códigos para la presentación de los trabajos; en especial lo
concerniente a referencias de fuentes.
17. Es una Institución Educativa donde construimos vínculos seguros.
18. Es una Institución Educativa donde todos respetamos nuestros derechos y el de los
INSTITUCION EDUCATIVA PARROQUIAL
“PADRE ABAD”
Código Primaria: 0289942 Código Secundaria 0575829
Av. Ucayali Nº 400 - Telf. (062) 406526 - TINGO MARIA
||
demás.
19. Es una Institución Educativa donde desarrollamos habilidades para la vida.
20. Evitar cualquier forma de plagio de tareas, trabajos y/o evaluaciones.
21. Cumplir las pautas para el uso del celular y otros dispositivos en el Colegio, así como
para las interacciones respetuosas en las redes sociales entre los miembros del
Colegio, lo cual incluye abstenerse de publicar fotos de otros o del Colegio sin contar
previamente con la autorización correspondiente.
22. Recibir en cada grado de estudios una sólida formación, de acuerdo a los objetivos
enunciados.
23. Es una Institución Educativa donde se respetan las diversas creencias y
manifestaciones espirituales y religiosas.
24. Es una Institución Educativa donde todos colaboramos para ser mejores.
25. Los estudiantes podrán conocer oportunamente el sistema con el que será evaluado
y el programa de estudios que seguirá durante el año.
26. Los estudiantes recibirán sus trabajos y pruebas evaluadas, dentro de los diez días
laborables siguientes a su aplicación.
27. Respetar a su Institución Educativa, sus profesores, condiscípulos, personal de la IE
y otras personas, tanto dentro como fuera de los locales de la IE, en persona o
mediante la utilización de cualquier medio telefónico, electrónico o informático.
28. En esta Institución Educativa brindamos las mismas oportunidades a los hombres y
a las mujeres.
29. Es una comunidad educativa que nos interesa la calidad de los aprendizajes Es una
Institución Educativa que respetamos la puntualidad.
30. Cuidar sus modales y vocabulario; abstenerse de realizar actos que atenten de
alguna manera contra los demás miembros de la comunidad educativa, tanto al
interior de sus locales como fuera de ellos.
31. Cuidar las instalaciones de la IE, así como los materiales de trabajo propios y ajenos.
Reparar el daño que cause a la Institución Educativa, su personal o a sus
compañeros.
32. Cumplir con las responsabilidades que se le encomienden.
33. Ser puntual, justificar las tardanzas o inasistencias y solicitar autorización de salida
34. antes de hora o de inasistencias o tardanzas previsibles por escrito con firma de uno
de sus padres, apoderados o tutores.
35. El estudiante debe mostrar actitudes positivas evitando comportamientos
despreciativos, discriminatorios, racistas, agresivos o violentos (incluso verbal).
36. El estudiante debe mostrar actitudes positivas evitando hacer uso de vocabulario
inapropiado o soez y de apelativos atentatorios contra la dignidad de la persona.
37. El estudiante debe mostrar actitudes positivas evitando sustraer o apropiarse de
objetos que no le pertenecen.
38. El estudiante debe mostrar actitudes positivas evitando hacer proselitismo político
partidistas o dedicarse a ellas dentro de las instalaciones del Colegio.
39. El estudiante debe mostrar actitudes positivas evitando falsificar la firma del padre o
apoderado.
40. El estudiante debe mostrar actitudes positivas evitando destruir cuadernos, libros o
cualquier otro material propios o ajenos.
41. El estudiante debe mostrar actitudes positivas evitando arrojar objetos, como motas,
tizas o desechos, que atenten contra la integridad física de los demás y contra las
buenas costumbres.
42. El estudiante debe mostrar actitudes positivas evitando comprar golosinas u otros
artículos a los vendedores ambulantes, mientras esté en las instalaciones de la IE.
INSTITUCION EDUCATIVA PARROQUIAL
“PADRE ABAD”
Código Primaria: 0289942 Código Secundaria 0575829
Av. Ucayali Nº 400 - Telf. (062) 406526 - TINGO MARIA
||
43. Es pulcro y ordenado en su presentación y en el contexto donde se desenvuelva.
Autonomía Muestra dominio de sí mismo en todas sus Acciones.
44. Perseverancia Mantiene siempre una actitud responsable y proactiva Respeto Sabe
escuchar y respeta las opiniones de los demás.
45. Se expresa y actúa con corrección y mesura.
46. Tolerancia Acepta a sus compañeros, respetando diferencia de opiniones.
47. Presenta un hábito lector consolidado, valorando la lectura como un medio para
enriquecer el nivel cultural, la creatividad y el pensamiento crítico.
48. En caso de inasistencia, la estudiante tiene la obligación de ponerse al día Respetar
su integridad física y moral así como la de sus compañeras y demás miembros de la
comunidad.
49. Está prohibido traer al colegio pulseras, chaquiras, anillos, aretes u otros
aditamentos que distorsionen el Uniforme del Colegio y que atenten contra la
disciplina, seriedad y la buena marcha institucional.
50. No se debe consumir alcohol, tabaco u otras drogas, frecuentar cantinas y lugares
de juego, así como portar armas de fuego o punzo cortantes dentro o fuera del
colegio No se debe tratar de ingresar al aula cuando el profesor está desarrollando
su clase. Promovemos la convivencia y el bienestar.
51. Es una Institución Educativa donde todos promovemos el mismo trato a los hombres
y mujeres.
52. Es una Institución Educativa donde todos y todas nos esforzamos.
53. Es una Institución Educativa que respetamos a cada persona.
54. Es una Institución Educativa que garantizamos la igualdad.
55. Es una Institución Educativa donde escuchamos las propuestas de los demás.
MEDIDAS CORRECTIVAS.
1. En caso de los estudiantes que usan celular en clase, el profesor está autorizado
para incautarlo y remitirlo a Dirección, donde será devuelto al padre de familia
después de 10 días, previo informe.
2. Amonestación verbal.
3. Amonestación escrita.
4. Citación al padre de familia.
5. Asignación de trabajos en función de la falta cometida, señalados por la instancia
que atienda la falta.
6. Firma de Carta de Compromiso (estudiante, tutor y Psicopedagógico), que será
de conocimiento de los padres.
7. Carta de compromiso.
8. Matricula condicional.
9. Separación temporal de acuerdo al grado de acción que realiza el educando.
Separación definitiva documentado ante la Ugel y organismos pertinentes.
10. Actividades reparadoras.
11. Reflexionar sobre los hechos y tomar conciencia de sus actos.
12. Tratar de identificar y comprender las razones de su comportamiento ya que
algunas agresiones pueden ser una estrategia de autodefensa o un acto de
impulsividad aislado. Fomentar la reparación del daño causado.
13. Proporcionar reflexiones para el reconocimiento de las consecuencias de su
acción. Fomentar su participación y compromiso en la búsqueda de soluciones.
14. Desarrollar sus habilidades sociales para resolver conflictos y actitudes
alternativas a la violencia
INSTITUCION EDUCATIVA PARROQUIAL
“PADRE ABAD”
Código Primaria: 0289942 Código Secundaria 0575829
Av. Ucayali Nº 400 - Telf. (062) 406526 - TINGO MARIA
||
15. Transmitir claro el mensaje que no se tolerará conductas inapropiadas e informar
las medidas a tomar.
16. Las medidas que se imponga a las alumnas, son establecidas con un fin
eminentemente educativo evitándose la humillación y brindando orientación y
seguimiento correspondientes para su recuperación, así mismo se registrarán en
el Record de Estímulos y Medidas de Prevención.
17. Amonestaciones con disminución del puntaje en la calificación de la conducta.
Advertencia oral o escrita al alumno(a) con notificación a sus padres o
apoderados y, según el caso, en presencia de ellos, quedando constancia escrita
del procedimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.
VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.
VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.
Rosa María Díaz
 
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOSSecuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Monica Andrea Quintin Ortiz
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembreProyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Waman Wasi
 
¿TODOS LOS PERROS MUERDEN? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
¿TODOS LOS PERROS MUERDEN? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.¿TODOS LOS PERROS MUERDEN? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
¿TODOS LOS PERROS MUERDEN? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
Rosa María Díaz
 
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx
Leny Monge Rodriguez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial LA BÚSQUEDA DE TE...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial LA BÚSQUEDA DE TE...UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial LA BÚSQUEDA DE TE...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial LA BÚSQUEDA DE TE...
Marly Rodriguez
 
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemáticaProcesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática
Adela Calderon Rodriguez
 
PROCESOS DIDACTICOS.pdf
PROCESOS DIDACTICOS.pdfPROCESOS DIDACTICOS.pdf
PROCESOS DIDACTICOS.pdf
JulinBravoCortez
 
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
Laura Mendoza Fernández
 
Proyecto dinos
Proyecto dinosProyecto dinos
Proyecto dinos
Miren Pardo
 
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Naysha Maza De la Quintana
 
Criterios de evaluación del Área de Personal Social - II Ciclo EBR - 5 años -...
Criterios de evaluación del Área de Personal Social - II Ciclo EBR - 5 años -...Criterios de evaluación del Área de Personal Social - II Ciclo EBR - 5 años -...
Criterios de evaluación del Área de Personal Social - II Ciclo EBR - 5 años -...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Proyecto educativo sobre las cometas
Proyecto educativo sobre las cometasProyecto educativo sobre las cometas
Proyecto educativo sobre las cometas
Juan De la Cruz
 
CONSOLIDADO DE COMPETENCIAS capacidades y desempeños I Y II CICLO.docx
CONSOLIDADO DE COMPETENCIAS capacidades y desempeños I Y II CICLO.docxCONSOLIDADO DE COMPETENCIAS capacidades y desempeños I Y II CICLO.docx
CONSOLIDADO DE COMPETENCIAS capacidades y desempeños I Y II CICLO.docx
LeilithRomero
 
Proyecto de aprendizaje setiembre
Proyecto de aprendizaje setiembreProyecto de aprendizaje setiembre
Proyecto de aprendizaje setiembre
Yasmani Quispe Zúñiga
 
7 enfoques transversales
7 enfoques transversales7 enfoques transversales
7 enfoques transversales
jorge_kiar
 
Taller de-aprendizaje-agosto2
Taller de-aprendizaje-agosto2Taller de-aprendizaje-agosto2
Taller de-aprendizaje-agosto2
haydee cuypa apaza
 
Sesion de aprendizaje para nivel inicial
Sesion de aprendizaje para nivel inicialSesion de aprendizaje para nivel inicial
Sesion de aprendizaje para nivel inicial
Flor de Maria Siu Antezana
 
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Propuesta prof._carrasco_2 word
Propuesta  prof._carrasco_2 wordPropuesta  prof._carrasco_2 word
Propuesta prof._carrasco_2 word
fabiymari
 

La actualidad más candente (20)

VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.
VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.
VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.
 
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOSSecuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembreProyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
 
¿TODOS LOS PERROS MUERDEN? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
¿TODOS LOS PERROS MUERDEN? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.¿TODOS LOS PERROS MUERDEN? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
¿TODOS LOS PERROS MUERDEN? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
 
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial LA BÚSQUEDA DE TE...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial LA BÚSQUEDA DE TE...UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial LA BÚSQUEDA DE TE...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial LA BÚSQUEDA DE TE...
 
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemáticaProcesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática
 
PROCESOS DIDACTICOS.pdf
PROCESOS DIDACTICOS.pdfPROCESOS DIDACTICOS.pdf
PROCESOS DIDACTICOS.pdf
 
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
 
Proyecto dinos
Proyecto dinosProyecto dinos
Proyecto dinos
 
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
 
Criterios de evaluación del Área de Personal Social - II Ciclo EBR - 5 años -...
Criterios de evaluación del Área de Personal Social - II Ciclo EBR - 5 años -...Criterios de evaluación del Área de Personal Social - II Ciclo EBR - 5 años -...
Criterios de evaluación del Área de Personal Social - II Ciclo EBR - 5 años -...
 
Proyecto educativo sobre las cometas
Proyecto educativo sobre las cometasProyecto educativo sobre las cometas
Proyecto educativo sobre las cometas
 
CONSOLIDADO DE COMPETENCIAS capacidades y desempeños I Y II CICLO.docx
CONSOLIDADO DE COMPETENCIAS capacidades y desempeños I Y II CICLO.docxCONSOLIDADO DE COMPETENCIAS capacidades y desempeños I Y II CICLO.docx
CONSOLIDADO DE COMPETENCIAS capacidades y desempeños I Y II CICLO.docx
 
Proyecto de aprendizaje setiembre
Proyecto de aprendizaje setiembreProyecto de aprendizaje setiembre
Proyecto de aprendizaje setiembre
 
7 enfoques transversales
7 enfoques transversales7 enfoques transversales
7 enfoques transversales
 
Taller de-aprendizaje-agosto2
Taller de-aprendizaje-agosto2Taller de-aprendizaje-agosto2
Taller de-aprendizaje-agosto2
 
Sesion de aprendizaje para nivel inicial
Sesion de aprendizaje para nivel inicialSesion de aprendizaje para nivel inicial
Sesion de aprendizaje para nivel inicial
 
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
 
Propuesta prof._carrasco_2 word
Propuesta  prof._carrasco_2 wordPropuesta  prof._carrasco_2 word
Propuesta prof._carrasco_2 word
 

Similar a Titulo vii normas de convivencia

Convivencia Escolar ----.pdf
Convivencia Escolar ----.pdfConvivencia Escolar ----.pdf
Convivencia Escolar ----.pdf
RosarioSilvaAdriazol1
 
Acta de conformación del comité de convivencia y disciplina escolar 2017-jb
Acta de conformación del comité de convivencia y disciplina escolar   2017-jbActa de conformación del comité de convivencia y disciplina escolar   2017-jb
Acta de conformación del comité de convivencia y disciplina escolar 2017-jb
Nilton Castillo
 
Ley de convivencia escolar
Ley de convivencia escolarLey de convivencia escolar
Ley de convivencia escolar
BeatrizParrilla1
 
LEY QUE PROMUEVE LA CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
LEY QUE PROMUEVE LA CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASLEY QUE PROMUEVE LA CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
LEY QUE PROMUEVE LA CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
PLAN TOECE fortalecimientos de los coimites de gestion - CGB.pptx
PLAN TOECE fortalecimientos de los coimites de gestion - CGB.pptxPLAN TOECE fortalecimientos de los coimites de gestion - CGB.pptx
PLAN TOECE fortalecimientos de los coimites de gestion - CGB.pptx
civilyons7
 
Ley de convivencia escolar
Ley de convivencia escolarLey de convivencia escolar
Ley de convivencia escolar
Jackie Quintero
 
El plan de convivencia
El plan de convivenciaEl plan de convivencia
El plan de convivencia
estefaniast
 
El plan de convivencia
El plan de convivenciaEl plan de convivencia
El plan de convivencia
martappa
 
El plan de convivencia (1)
El plan de convivencia (1)El plan de convivencia (1)
El plan de convivencia (1)
mariamupe_
 
Comite de convivencia
Comite de convivenciaComite de convivencia
Comite de convivencia
Comité de Calidad
 
Plan de Convivencia Escolar 2022.pdf
Plan de Convivencia Escolar 2022.pdfPlan de Convivencia Escolar 2022.pdf
Plan de Convivencia Escolar 2022.pdf
IEPJeanPiagetBM
 
El plan de convivencia
El plan de convivenciaEl plan de convivencia
El plan de convivencia
estherexojo
 
CONVIVENCIA ESCOLAR TALLER DE ENTRENAMIENTO
CONVIVENCIA ESCOLAR  TALLER  DE ENTRENAMIENTOCONVIVENCIA ESCOLAR  TALLER  DE ENTRENAMIENTO
CONVIVENCIA ESCOLAR TALLER DE ENTRENAMIENTO
Robert Castillo
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
Sussi Flores
 
AHD ley convivencia escolar 2014
AHD ley convivencia escolar 2014AHD ley convivencia escolar 2014
AHD ley convivencia escolar 2014
Juan Sebastian Castaño Orozco
 
1. ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE EL MARCO DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pptx
1. ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE EL MARCO DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pptx1. ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE EL MARCO DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pptx
1. ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE EL MARCO DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pptx
ssuserc10786
 
Ley de convivencia escolar
Ley de convivencia escolarLey de convivencia escolar
Ley de convivencia escolar
Ancizar González
 
Reglamento conv sto tomas aq-2012
Reglamento conv  sto tomas aq-2012Reglamento conv  sto tomas aq-2012
Reglamento conv sto tomas aq-2012
ESCUELA SANTO TOMAS DE AQUINO
 
Manual de convivencia 1620 de 2013
Manual de convivencia 1620 de 2013Manual de convivencia 1620 de 2013
Manual de convivencia 1620 de 2013
Aure Girado
 
ACUERDOS.pptx
ACUERDOS.pptxACUERDOS.pptx
ACUERDOS.pptx
BRISRIOS
 

Similar a Titulo vii normas de convivencia (20)

Convivencia Escolar ----.pdf
Convivencia Escolar ----.pdfConvivencia Escolar ----.pdf
Convivencia Escolar ----.pdf
 
Acta de conformación del comité de convivencia y disciplina escolar 2017-jb
Acta de conformación del comité de convivencia y disciplina escolar   2017-jbActa de conformación del comité de convivencia y disciplina escolar   2017-jb
Acta de conformación del comité de convivencia y disciplina escolar 2017-jb
 
Ley de convivencia escolar
Ley de convivencia escolarLey de convivencia escolar
Ley de convivencia escolar
 
LEY QUE PROMUEVE LA CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
LEY QUE PROMUEVE LA CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASLEY QUE PROMUEVE LA CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
LEY QUE PROMUEVE LA CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
 
PLAN TOECE fortalecimientos de los coimites de gestion - CGB.pptx
PLAN TOECE fortalecimientos de los coimites de gestion - CGB.pptxPLAN TOECE fortalecimientos de los coimites de gestion - CGB.pptx
PLAN TOECE fortalecimientos de los coimites de gestion - CGB.pptx
 
Ley de convivencia escolar
Ley de convivencia escolarLey de convivencia escolar
Ley de convivencia escolar
 
El plan de convivencia
El plan de convivenciaEl plan de convivencia
El plan de convivencia
 
El plan de convivencia
El plan de convivenciaEl plan de convivencia
El plan de convivencia
 
El plan de convivencia (1)
El plan de convivencia (1)El plan de convivencia (1)
El plan de convivencia (1)
 
Comite de convivencia
Comite de convivenciaComite de convivencia
Comite de convivencia
 
Plan de Convivencia Escolar 2022.pdf
Plan de Convivencia Escolar 2022.pdfPlan de Convivencia Escolar 2022.pdf
Plan de Convivencia Escolar 2022.pdf
 
El plan de convivencia
El plan de convivenciaEl plan de convivencia
El plan de convivencia
 
CONVIVENCIA ESCOLAR TALLER DE ENTRENAMIENTO
CONVIVENCIA ESCOLAR  TALLER  DE ENTRENAMIENTOCONVIVENCIA ESCOLAR  TALLER  DE ENTRENAMIENTO
CONVIVENCIA ESCOLAR TALLER DE ENTRENAMIENTO
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 
AHD ley convivencia escolar 2014
AHD ley convivencia escolar 2014AHD ley convivencia escolar 2014
AHD ley convivencia escolar 2014
 
1. ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE EL MARCO DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pptx
1. ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE EL MARCO DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pptx1. ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE EL MARCO DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pptx
1. ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE EL MARCO DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pptx
 
Ley de convivencia escolar
Ley de convivencia escolarLey de convivencia escolar
Ley de convivencia escolar
 
Reglamento conv sto tomas aq-2012
Reglamento conv  sto tomas aq-2012Reglamento conv  sto tomas aq-2012
Reglamento conv sto tomas aq-2012
 
Manual de convivencia 1620 de 2013
Manual de convivencia 1620 de 2013Manual de convivencia 1620 de 2013
Manual de convivencia 1620 de 2013
 
ACUERDOS.pptx
ACUERDOS.pptxACUERDOS.pptx
ACUERDOS.pptx
 

Más de Manuel Rimachi Vásquez

Tarea 2 - Perueduca
Tarea 2 - PerueducaTarea 2 - Perueduca
Tarea 2 - Perueduca
Manuel Rimachi Vásquez
 
Blog - TAREA 1
Blog - TAREA 1Blog - TAREA 1
Blog - TAREA 1
Manuel Rimachi Vásquez
 
Tarea 2-blog
Tarea 2-blogTarea 2-blog
Comunicado de vacantes
Comunicado de vacantesComunicado de vacantes
Comunicado de vacantes
Manuel Rimachi Vásquez
 
Tarea blog-padre-abad
Tarea blog-padre-abadTarea blog-padre-abad
Tarea blog-padre-abad
Manuel Rimachi Vásquez
 
Blog I - I.E. Parroquial Padre Abad
Blog I - I.E. Parroquial Padre AbadBlog I - I.E. Parroquial Padre Abad
Blog I - I.E. Parroquial Padre Abad
Manuel Rimachi Vásquez
 
Reseña historica Padre Abad
Reseña historica Padre AbadReseña historica Padre Abad
Reseña historica Padre Abad
Manuel Rimachi Vásquez
 
Ficha de evaluación coevaluación - FINAL
Ficha de evaluación coevaluación - FINALFicha de evaluación coevaluación - FINAL
Ficha de evaluación coevaluación - FINAL
Manuel Rimachi Vásquez
 
Ficha de evaluación autoevaluación - FINAL
Ficha de evaluación autoevaluación - FINALFicha de evaluación autoevaluación - FINAL
Ficha de evaluación autoevaluación - FINAL
Manuel Rimachi Vásquez
 
Esquema proyecto educativo
Esquema proyecto educativoEsquema proyecto educativo
Esquema proyecto educativo
Manuel Rimachi Vásquez
 
Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4
Manuel Rimachi Vásquez
 
Autoevaluación mod iv
Autoevaluación mod ivAutoevaluación mod iv
Autoevaluación mod iv
Manuel Rimachi Vásquez
 
Reflexión modulo 3
Reflexión modulo 3Reflexión modulo 3
Reflexión modulo 3
Manuel Rimachi Vásquez
 
Autoevaluacion III
Autoevaluacion IIIAutoevaluacion III
Autoevaluacion III
Manuel Rimachi Vásquez
 
Reflexion modulo 2
Reflexion modulo 2Reflexion modulo 2
Reflexion modulo 2
Manuel Rimachi Vásquez
 
Autoevaluacion mod ii
Autoevaluacion mod iiAutoevaluacion mod ii
Autoevaluacion mod ii
Manuel Rimachi Vásquez
 

Más de Manuel Rimachi Vásquez (16)

Tarea 2 - Perueduca
Tarea 2 - PerueducaTarea 2 - Perueduca
Tarea 2 - Perueduca
 
Blog - TAREA 1
Blog - TAREA 1Blog - TAREA 1
Blog - TAREA 1
 
Tarea 2-blog
Tarea 2-blogTarea 2-blog
Tarea 2-blog
 
Comunicado de vacantes
Comunicado de vacantesComunicado de vacantes
Comunicado de vacantes
 
Tarea blog-padre-abad
Tarea blog-padre-abadTarea blog-padre-abad
Tarea blog-padre-abad
 
Blog I - I.E. Parroquial Padre Abad
Blog I - I.E. Parroquial Padre AbadBlog I - I.E. Parroquial Padre Abad
Blog I - I.E. Parroquial Padre Abad
 
Reseña historica Padre Abad
Reseña historica Padre AbadReseña historica Padre Abad
Reseña historica Padre Abad
 
Ficha de evaluación coevaluación - FINAL
Ficha de evaluación coevaluación - FINALFicha de evaluación coevaluación - FINAL
Ficha de evaluación coevaluación - FINAL
 
Ficha de evaluación autoevaluación - FINAL
Ficha de evaluación autoevaluación - FINALFicha de evaluación autoevaluación - FINAL
Ficha de evaluación autoevaluación - FINAL
 
Esquema proyecto educativo
Esquema proyecto educativoEsquema proyecto educativo
Esquema proyecto educativo
 
Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4
 
Autoevaluación mod iv
Autoevaluación mod ivAutoevaluación mod iv
Autoevaluación mod iv
 
Reflexión modulo 3
Reflexión modulo 3Reflexión modulo 3
Reflexión modulo 3
 
Autoevaluacion III
Autoevaluacion IIIAutoevaluacion III
Autoevaluacion III
 
Reflexion modulo 2
Reflexion modulo 2Reflexion modulo 2
Reflexion modulo 2
 
Autoevaluacion mod ii
Autoevaluacion mod iiAutoevaluacion mod ii
Autoevaluacion mod ii
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Titulo vii normas de convivencia

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA PARROQUIAL “PADRE ABAD” Código Primaria: 0289942 Código Secundaria 0575829 Av. Ucayali Nº 400 - Telf. (062) 406526 - TINGO MARIA || TITULO VII CAPITULO XX: “NORMAS DE CONVIVENCIA” Definición de convivencia escolar La convivencia escolar es el conjunto de relaciones interpersonales que dan forma a una comunidad educativa. Es una construcción colectiva y cotidiana, cuya responsabilidad es compartida por todos y todas. La convivencia escolar democrática está determinada por el respeto a los derechos humanos, a las diferencias de cada persona, y a una coexistencia pacífica que promueva el desarrollo integral de los y las estudiantes. La convivencia escolar es un elemento fundamental para lograr una formación ciudadana integral en las y los estudiantes. Es una experiencia dinámica que se da en todos los ámbitos de la vida escolar, y que involucra a cada uno de los integrantes de la comunidad educativa, con sus acciones, actitudes, decisiones y valores. Los modos de convivencia en una institución educativa reflejan la calidad de las relaciones humanas que se dan en ella. En ese sentido, la gestión de la convivencia escolar aporta a la construcción de vínculos seguros, a la eliminación de toda forma de violencia y discriminación, y a la vivencia de experiencias positivas sobre la base de la responsabilidad, la solidaridad y la justicia. Estos principios son propios de una forma de vida democrática y pacífica, donde las dimensiones afectivas, comportamentales y cognitivas de todas las personas pueden realizarse a plenitud. Son objetivos de la gestión de la convivencia escolar los siguientes:  Generar condiciones para el pleno ejercicio ciudadano de la comunidad educativa, a través de una convivencia escolar democrática, basada en la defensa de los derechos humanos, el respeto por las diferencias, la responsabilidad frente a las normas y el rechazo a toda forma de violencia y discriminación.  Consolidar a la institución educativa como un entorno protector y seguro, donde el desarrollo de los y las estudiantes esté libre de todo tipo de violencia que atente contra su integridad física, psicológica o sexual, o afecte sus capacidades para el logro de sus aprendizajes.  Fomentar la participación activa de la comunidad educativa, especialmente de las y los estudiantes, en el establecimiento de normas de convivencia y de medidas correctivas que respeten los derechos humanos y la dignidad de las personas, orientadas a la formación ética y ciudadana, a la autorregulación y al bienestar común.
  • 2. INSTITUCION EDUCATIVA PARROQUIAL “PADRE ABAD” Código Primaria: 0289942 Código Secundaria 0575829 Av. Ucayali Nº 400 - Telf. (062) 406526 - TINGO MARIA || Responsabilidades Del Comité De Tutoría Y Orientación Educativa En el marco del artículo 9 del Reglamento de la Ley N° 29719, Ley que Promueve la Convivencia sin Violencia en las Instituciones Educativas, el Comité de Tutoría y Orientación Educativa es uno de los órganos responsables de la convivencia escolar en la institución educativa pública. Por lo tanto, entre sus miembros cuenta con un responsable de convivencia. En relación a la gestión de la convivencia escolar, el Comité de Tutoría y Orientación Educativa tiene las siguientes responsabilidades: a) Planificar, ejecutar, monitorear y evaluar el Plan de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar, de acuerdo a las particularidades del nivel y la modalidad educativa. b) Elaborar o actualizar las Normas de Convivencia de la institución educativa. c) Fomentar el establecimiento de alianzas y relaciones de cooperación con instituciones públicas y privadas, con el fin de consolidar una red de apoyo para la promoción de la convivencia escolar y acciones de prevención y atención de la violencia. d) Coordinar con el Consejo Educativo Institucional (CONEI)u otras organizaciones de la institución educativa, el desarrollo de actividades formativas y preventivas relacionadas a la gestión de la convivencia escolar. e) Coadyuvar al desarrollo de acciones de prevención y atención oportuna de los casos de violencia escolar considerando las orientaciones y protocolos de atención y seguimiento propuestos por el Sector. f) Asegura que la institución educativa esté afiliada al SíseVe y actualice periódicamente los datos del responsable de la institución educativa. g) Promover la publicación, en formato físico y/o virtual, de un boletín informativo de las Normas de Convivencia y las acciones que se realizarán durante el año en relación a la gestión de la convivencia escolar, que comprenda lo señalado en el artículo 13 de la Ley N° 29719, Ley que Promueve la Convivencia sin Violencia en las Instituciones Educativas. Del responsable de convivencia de la Institución Educativa El responsable de convivencia de la institución educativa es nombrado por el director o directora y forma parte del Comité de Tutoría y Orientación Educativa. Se recomienda nombrar a un responsable por cada nivel educativo, especialmente cuando existen turnos. Sin perjuicio de lo señalado en el Reglamento de la Ley N° 29719, Ley que Promueve la Convivencia sin Violencia en las Instituciones Educativas, las funciones del responsable de convivencia son las siguientes:
  • 3. INSTITUCION EDUCATIVA PARROQUIAL “PADRE ABAD” Código Primaria: 0289942 Código Secundaria 0575829 Av. Ucayali Nº 400 - Telf. (062) 406526 - TINGO MARIA || a) Coordinar la ejecución de las actividades de convivencia escolar programadas en el Plan de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar. b) Coordinar las acciones de promoción de la convivencia escolar, prevención y atención de casos de violencia. Para esto último se tendrá en cuenta los Protocolos para la Atención de la Violencia Contra Niñas, Niños y Adolescentes (véase Anexo 03). c) Velar por el respeto y cumplimiento de las Normas de Convivencia de la institución educativa y del aula. d) Garantizar el ejercicio de la disciplina basada en un enfoque de derechos, sin ningún tipo de castigo físico ni humillante. e) Coordinar con la UGEL todo lo relacionado a la gestión de la convivencia escolar. f) Registrar, tanto en el portal SíseVe como en el Libro de Registro de Incidencias, los casos de violencia que se den en la institución educativa. g) Reportar trimestralmente al coordinador de tutoría las acciones de convivencia escolar desarrolladas. “NORMAS DE CONVIVENCIA” EN RELACIÓN A SI MISMO  Conoce y defiende los Derechos Humanos, asumiendo sus responsabilidades.  Reconoce y expresa sus ideas y emociones y se autorregula.  Practica hábitos saludables en alimentación, higiene, cuidado personal, etc.  Desarrolla conductas de autocuidado.  Se reconoce como sujeto activo en la toma de decisiones sobre situaciones que le afectan relacionadas a actividades que favorecen la convivencia escolar. EN RELACIÓN A LA COMUNIDAD EDUCATIVA  Reconoce y respeta la dignidad de los y las integrantes de la comunidad educativa, practicando el buen trato.  Evita toda forma de violencia en sus relaciones.  Ejerce prácticas no discriminatorias e inclusivas.  Reconoce, acepta y valora las diferencias culturales y étnicas.  Respeta a las instituciones y a sus autoridades.  Dialoga asertivamente para evitar que los conflictos afecten la convivencia escolar.  Trabaja y juega en equipo respetando las reglas y buscando los objetivos comunes.  Participa activamente en las clases y en las demás actividades escolares.  Elige a sus representantes con seriedad y vigila el cumplimiento de sus acuerdos y decisiones.  Cuida los materiales e instalaciones de su institución educativa y de su
  • 4. INSTITUCION EDUCATIVA PARROQUIAL “PADRE ABAD” Código Primaria: 0289942 Código Secundaria 0575829 Av. Ucayali Nº 400 - Telf. (062) 406526 - TINGO MARIA || comunidad.  Conoce, valora y cuida la naturaleza asumiendo prácticas responsables con el medio ambiente. “NORMAS DE CONVIVENCIA” 1. Conocemos y defendemos los derechos humanos 2. Los estudiantes deben tener una presentación adecuada para valorarse y respetar a los demás, elevando de esta forma su autoestima. 3. Los varones presentan el cabello limpio, ordenado (peinado) y corto (corte escolar), uñas recortadas y limpias. 4. Las damas presentan el cabello completamente recogido (collet blanco) sin tinte, rostro sin maquillaje, uñas recortadas y limpias. 5. Los estudiantes con pediculosis o cualquier otro problema que ponga en riesgo la salud de sus compañeros serán derivados a Enfermería. 6. Respetamos los bienes ajenos, practicando la honestidad en cada momento. 7. Los estudiantes deben abstenerse del uso de accesorios ajenos al uniforme escolar como: joyas, chaquiras, gargantillas, aros, sortijas, pulseras, collares, brazaletes, cadenas, etc o con perforaciones e incrustaciones o tatuajes en las diferentes partes del cuerpo. 8. Por ningún motivo se debe deteriorar y/o hacer pintas: casacas, chompas, blusas, camisas o cualquier prenda del uniforme; así como las mochilas, loncheras, libros, cuadernos, etc. 9. Practicamos hábitos saludables de higiene, alimentación y cuidado personal Mantener limpios el aula, el patio, jardines, espacios de juego y demás ambientes del colegio, b) Hacer uso adecuado de los servicios higiénicos, conservándolos limpios y en buen estado, c) El estudiante que dañe algún material o mobiliario escolar se hará responsable de reponerlo 10. Todo alumno para dirigirse a la enfermería debe llevar su agenda escolar, de ocurrir un accidente durante el recreo el personal de enfermería comunica responsable de TOE o tutor para alcanzar la agenda y dar aviso de inmediato a sus padres. 11. Los estudiantes deben asistir portando desde el inicio de la jornada escolar con todos sus útiles y todo el material necesario (cuadernos, trabajos, etc.) para no interrumpir las labores escolares y administrativas por OLVIDO. Solo en caso de olvido o descuido se permitirá al padre de familia el ingreso de medicinas, dinero, llaves y lentes de medida. 12. Dentro del horario escolar no podrá salir de la institución educativa. En caso muy especial sólo podrá hacerlo con permiso y acompañados por sus padres. 13. La formación solo se realizará’ los días LUNES dándose inicio a la 07:30 a.m. Llegar 5 minutos antes, b) Es de carácter obligatorio la participación de todos los estudiantes y personal docente, cada tutor se ubicará delante de la fila de su respectivo grado. 14. Puntualidad para asistir, traer lo indicado y cumplir con los trabajos asignados. Uso cuidadoso de la infraestructura y los materiales del Colegio. 15. Respeto de las cosas ajenas. 16. Cumplimiento de los códigos para la presentación personal y vestimenta. Cumplimiento de los códigos para la presentación de los trabajos; en especial lo concerniente a referencias de fuentes. 17. Es una Institución Educativa donde construimos vínculos seguros. 18. Es una Institución Educativa donde todos respetamos nuestros derechos y el de los
  • 5. INSTITUCION EDUCATIVA PARROQUIAL “PADRE ABAD” Código Primaria: 0289942 Código Secundaria 0575829 Av. Ucayali Nº 400 - Telf. (062) 406526 - TINGO MARIA || demás. 19. Es una Institución Educativa donde desarrollamos habilidades para la vida. 20. Evitar cualquier forma de plagio de tareas, trabajos y/o evaluaciones. 21. Cumplir las pautas para el uso del celular y otros dispositivos en el Colegio, así como para las interacciones respetuosas en las redes sociales entre los miembros del Colegio, lo cual incluye abstenerse de publicar fotos de otros o del Colegio sin contar previamente con la autorización correspondiente. 22. Recibir en cada grado de estudios una sólida formación, de acuerdo a los objetivos enunciados. 23. Es una Institución Educativa donde se respetan las diversas creencias y manifestaciones espirituales y religiosas. 24. Es una Institución Educativa donde todos colaboramos para ser mejores. 25. Los estudiantes podrán conocer oportunamente el sistema con el que será evaluado y el programa de estudios que seguirá durante el año. 26. Los estudiantes recibirán sus trabajos y pruebas evaluadas, dentro de los diez días laborables siguientes a su aplicación. 27. Respetar a su Institución Educativa, sus profesores, condiscípulos, personal de la IE y otras personas, tanto dentro como fuera de los locales de la IE, en persona o mediante la utilización de cualquier medio telefónico, electrónico o informático. 28. En esta Institución Educativa brindamos las mismas oportunidades a los hombres y a las mujeres. 29. Es una comunidad educativa que nos interesa la calidad de los aprendizajes Es una Institución Educativa que respetamos la puntualidad. 30. Cuidar sus modales y vocabulario; abstenerse de realizar actos que atenten de alguna manera contra los demás miembros de la comunidad educativa, tanto al interior de sus locales como fuera de ellos. 31. Cuidar las instalaciones de la IE, así como los materiales de trabajo propios y ajenos. Reparar el daño que cause a la Institución Educativa, su personal o a sus compañeros. 32. Cumplir con las responsabilidades que se le encomienden. 33. Ser puntual, justificar las tardanzas o inasistencias y solicitar autorización de salida 34. antes de hora o de inasistencias o tardanzas previsibles por escrito con firma de uno de sus padres, apoderados o tutores. 35. El estudiante debe mostrar actitudes positivas evitando comportamientos despreciativos, discriminatorios, racistas, agresivos o violentos (incluso verbal). 36. El estudiante debe mostrar actitudes positivas evitando hacer uso de vocabulario inapropiado o soez y de apelativos atentatorios contra la dignidad de la persona. 37. El estudiante debe mostrar actitudes positivas evitando sustraer o apropiarse de objetos que no le pertenecen. 38. El estudiante debe mostrar actitudes positivas evitando hacer proselitismo político partidistas o dedicarse a ellas dentro de las instalaciones del Colegio. 39. El estudiante debe mostrar actitudes positivas evitando falsificar la firma del padre o apoderado. 40. El estudiante debe mostrar actitudes positivas evitando destruir cuadernos, libros o cualquier otro material propios o ajenos. 41. El estudiante debe mostrar actitudes positivas evitando arrojar objetos, como motas, tizas o desechos, que atenten contra la integridad física de los demás y contra las buenas costumbres. 42. El estudiante debe mostrar actitudes positivas evitando comprar golosinas u otros artículos a los vendedores ambulantes, mientras esté en las instalaciones de la IE.
  • 6. INSTITUCION EDUCATIVA PARROQUIAL “PADRE ABAD” Código Primaria: 0289942 Código Secundaria 0575829 Av. Ucayali Nº 400 - Telf. (062) 406526 - TINGO MARIA || 43. Es pulcro y ordenado en su presentación y en el contexto donde se desenvuelva. Autonomía Muestra dominio de sí mismo en todas sus Acciones. 44. Perseverancia Mantiene siempre una actitud responsable y proactiva Respeto Sabe escuchar y respeta las opiniones de los demás. 45. Se expresa y actúa con corrección y mesura. 46. Tolerancia Acepta a sus compañeros, respetando diferencia de opiniones. 47. Presenta un hábito lector consolidado, valorando la lectura como un medio para enriquecer el nivel cultural, la creatividad y el pensamiento crítico. 48. En caso de inasistencia, la estudiante tiene la obligación de ponerse al día Respetar su integridad física y moral así como la de sus compañeras y demás miembros de la comunidad. 49. Está prohibido traer al colegio pulseras, chaquiras, anillos, aretes u otros aditamentos que distorsionen el Uniforme del Colegio y que atenten contra la disciplina, seriedad y la buena marcha institucional. 50. No se debe consumir alcohol, tabaco u otras drogas, frecuentar cantinas y lugares de juego, así como portar armas de fuego o punzo cortantes dentro o fuera del colegio No se debe tratar de ingresar al aula cuando el profesor está desarrollando su clase. Promovemos la convivencia y el bienestar. 51. Es una Institución Educativa donde todos promovemos el mismo trato a los hombres y mujeres. 52. Es una Institución Educativa donde todos y todas nos esforzamos. 53. Es una Institución Educativa que respetamos a cada persona. 54. Es una Institución Educativa que garantizamos la igualdad. 55. Es una Institución Educativa donde escuchamos las propuestas de los demás. MEDIDAS CORRECTIVAS. 1. En caso de los estudiantes que usan celular en clase, el profesor está autorizado para incautarlo y remitirlo a Dirección, donde será devuelto al padre de familia después de 10 días, previo informe. 2. Amonestación verbal. 3. Amonestación escrita. 4. Citación al padre de familia. 5. Asignación de trabajos en función de la falta cometida, señalados por la instancia que atienda la falta. 6. Firma de Carta de Compromiso (estudiante, tutor y Psicopedagógico), que será de conocimiento de los padres. 7. Carta de compromiso. 8. Matricula condicional. 9. Separación temporal de acuerdo al grado de acción que realiza el educando. Separación definitiva documentado ante la Ugel y organismos pertinentes. 10. Actividades reparadoras. 11. Reflexionar sobre los hechos y tomar conciencia de sus actos. 12. Tratar de identificar y comprender las razones de su comportamiento ya que algunas agresiones pueden ser una estrategia de autodefensa o un acto de impulsividad aislado. Fomentar la reparación del daño causado. 13. Proporcionar reflexiones para el reconocimiento de las consecuencias de su acción. Fomentar su participación y compromiso en la búsqueda de soluciones. 14. Desarrollar sus habilidades sociales para resolver conflictos y actitudes alternativas a la violencia
  • 7. INSTITUCION EDUCATIVA PARROQUIAL “PADRE ABAD” Código Primaria: 0289942 Código Secundaria 0575829 Av. Ucayali Nº 400 - Telf. (062) 406526 - TINGO MARIA || 15. Transmitir claro el mensaje que no se tolerará conductas inapropiadas e informar las medidas a tomar. 16. Las medidas que se imponga a las alumnas, son establecidas con un fin eminentemente educativo evitándose la humillación y brindando orientación y seguimiento correspondientes para su recuperación, así mismo se registrarán en el Record de Estímulos y Medidas de Prevención. 17. Amonestaciones con disminución del puntaje en la calificación de la conducta. Advertencia oral o escrita al alumno(a) con notificación a sus padres o apoderados y, según el caso, en presencia de ellos, quedando constancia escrita del procedimiento.