SlideShare una empresa de Scribd logo
“NOS CONOCEMOS PARA RESPETARNOS EN NUESTRAS
DIFERENCIAS”
▪ Institución Educativa:
▪ Grado y Sección :
▪ Docente :
▪ Fecha :
5° y 6°
TUTORÍA
Construye su identidad
•Se valora a si mismo
• Autorregula sus emociones
• Reflexiona y argumenta
éticamente
• Vive su sexualidad de manera
integral y responsable de acuerdo a
su etapa de desarrollo y madurez.
Describe las prácticas culturales de su
familia, institución educativa y comunidad
señalando semejanzas y diferencias.
UN MURAL
Lista de cotejo
Enfoque inclusivo o de
atención a la
diversidad
• Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y
respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de
discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.
• Los docentes demuestran altas expectativas sobre todos los
estudiantes, incluyendo aquellos que tienen estilos diversos y
ritmos de aprendizaje diferentes o viven en contextos difíciles.
Jueves
• Los estudiantes protegen y fortalecen en toda circunstancia su
autonomía, autoconfianza y autoestima.
Que aprendan a valorar las diferencias. • Colores, hojas de papel
(Motivación, recuperación de saberes previos, conflicto cognitivo y propósito del aprendizaje)
Investigan sobre su árbol familiar, pueden adjuntar fotos de sus familiares.
Saludamos a los estudiantes
Adriana y Carlos, al visitar a su abuelo, descubrieron que sus
costumbres alimenticias no eran iguales, y al jugar con los
niños que vivían en Chanchamayo, se dieron cuenta que tenían
diferentes formas para jugar, así como sus historias y las
palabras que utilizaban para nombrar los objetos. Era la
primera vez que salían a conocer fuera de su comunidad y
descubrieron que todo era diferente a lo que estaban
acostumbrados.
¿Cómo pueden relacionarse Adriana y Carlos cuando conocen a personas de otros lugares y
costumbres?
Se les presenta el propósito de la sesión:
Recordamos las normas de convivencia del aula.
Hoy aprenderemos a valorar que nuestras diferencias nos enriquecen.
(Construcción de aprendizajes Sistematización)
Pueden añadir el lugar de nacimiento, lo que más les gusta hacer, las costumbres de nuestra familia,
el idioma y lengua con el que se comunican y la información que conozcamos.
Elaboran su árbol familiar y lo socializan con sus compañeros.
Luego de haber socializado reflexionan con las siguientes preguntas
a) ¿Qué nos ha interesado más al conocer las familias de nuestras compañeras y nuestros
compañeros?
b) ¿Qué idiomas hablan las familias de nuestras compañeras o nuestros compañeros?
c) ¿Podemos convivir en la escuela con estas diferencias?
d) ¿Qué es lo que podemos hacer para convivir en la escuela?
Realizamos un juego
✓ Al finalizar, se les pide a los estudiantes que elaboren un dibujo en una hoja de papel bond que
represente a nuestra compañera o compañero, con una palabra que exprese lo que más nos
gustó al conocerlos.
✓ Luego hacen la presentación de lo que conversaron con su compañera o compañero, se ayudan
de su dibujo.
o Se pregunta a los niños
o ¿Qué les pareció conocer a sus compañeras y compañeros?
o ¿Cómo se sintieron al ser presentados por otros?
o ¿Para qué nos servirá conocer un poco más a nuestras compañeras y compañeros?
✓ Finalmente construimos un mural grupal, usamos todos los dibujos. Incluimos el dibujo de sus
árboles familiares.
(Evaluación metacognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)
• Oriento la metacognición con las siguientes preguntas:
✓ ¿Qué actividad realizamos hoy?
✓ ¿Cómo nos sentimos?
✓ ¿Todos pudimos participar? ¿Qué es lo que más te gustó?
• Cierro la sesión agradeciendo a los estudiantes por su participación en la actividad
• Completa la autoevaluación, marca según el logro de tu reto.
Criterios
Lo logré Lo estoy
intentando
Necesito
apoyo
Respeté las diferencias que nos
caracterizan y valoro mi origen.
1. Sacamos una cita para conversar con una compañera o compañero.
2. Iniciamos nuestra conversación con estas preguntas:
a) ¿Qué es lo que más te gusta comer?
b) ¿Cómo te gusta vestirte?
c) ¿Cuáles son tus colores favoritos?
Añadimos otras preguntas que queramos hacerle.
✓ ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
✓ ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
✓ ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
✓ ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
LISTA DE COTEJO
ACTIVIDAD: “NOS CONOCEMOS PARA RESPETARNOS EN NUESTRAS DIFERENCIAS”
SESIÓN:
¿CÓMO SUPERAMOS NUESTRAS DIFERENCIAS?
COMPETENCIA Construye su identidad
EVIDENCIA Un mural
CRITERIOS
N°
NOMBRES Y
APELLIDOS
Reconoce que todos somos diferentes y muestra disposición para
conocer a los demás, y así tener una buena convivencia.
SÍ NO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades para la sana convivencia
Actividades para la sana convivenciaActividades para la sana convivencia
Actividades para la sana convivencia
Juan Manuel Argil Millan
 
"APRENDO EN CASA" Primer grado, para el día lunes 06 y martes 07.
"APRENDO EN CASA" Primer grado, para el día lunes 06 y martes 07."APRENDO EN CASA" Primer grado, para el día lunes 06 y martes 07.
"APRENDO EN CASA" Primer grado, para el día lunes 06 y martes 07.
Sulio Chacón Yauris
 
Cuadernillo tutoria-6to-grado-primaria
Cuadernillo tutoria-6to-grado-primariaCuadernillo tutoria-6to-grado-primaria
Cuadernillo tutoria-6to-grado-primaria
Maria Rodriguez Maguiña
 
Proyecto mi comunidad orig
Proyecto mi comunidad origProyecto mi comunidad orig
Proyecto mi comunidad orig
Yilset Yasmin Aparicio
 
Actividades para convivir dia a dia 2
Actividades para convivir dia a dia 2Actividades para convivir dia a dia 2
Actividades para convivir dia a dia 2
Maria Gabriela Sempoalt
 
Clase de tutoría.amistad
Clase de tutoría.amistadClase de tutoría.amistad
Clase de tutoría.amistad
Institucion Don Jose de San martin
 
Situaciones didacticas
Situaciones didacticasSituaciones didacticas
Situaciones didacticas
manuel
 
Conozcan a mi familia
Conozcan a mi familiaConozcan a mi familia
Conozcan a mi familia
guestf1f476
 
Actividades convivencia escolar
Actividades convivencia escolarActividades convivencia escolar
Actividades convivencia escolar
Arely Reséndiz
 
Actividades preescolar
Actividades preescolarActividades preescolar
Actividades preescolar
Karem Bernal
 
Recreo un espacio de sana convivencia
Recreo un espacio de sana convivenciaRecreo un espacio de sana convivencia
Recreo un espacio de sana convivencia
dec-admin
 
"APRENDO EN CASA" Actividades para el quinto grado de primaria , para el día ...
"APRENDO EN CASA" Actividades para el quinto grado de primaria , para el día ..."APRENDO EN CASA" Actividades para el quinto grado de primaria , para el día ...
"APRENDO EN CASA" Actividades para el quinto grado de primaria , para el día ...
Sulio Chacón Yauris
 
Tema 1: MI FAMILIA
Tema 1: MI FAMILIATema 1: MI FAMILIA
Tema 1: MI FAMILIA
Maria Riquelme Rico
 
Juegos para mejorar la convivencia
Juegos para mejorar la convivenciaJuegos para mejorar la convivencia
Juegos para mejorar la convivencia
Isabel Aguilar
 
Todos diferentes
Todos diferentesTodos diferentes
Todos diferentes
Tercer ciclo
 
Maestria activ. para trabajar el tema la familia
Maestria activ. para trabajar el tema la familiaMaestria activ. para trabajar el tema la familia
Maestria activ. para trabajar el tema la familia
Aguilas Powell
 
Secuencia didáctica fabiola lastra_velazquez
Secuencia didáctica fabiola lastra_velazquezSecuencia didáctica fabiola lastra_velazquez
Secuencia didáctica fabiola lastra_velazquez
Fabiola Lastra Velazquez
 
Ahd poyecto creacion de modelo de lectura y escritura
Ahd poyecto creacion de modelo de lectura y escrituraAhd poyecto creacion de modelo de lectura y escritura
Ahd poyecto creacion de modelo de lectura y escritura
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
Ficha del video
Ficha del videoFicha del video
Ficha del video
Monica Muñoz
 
Power convivencia- vani-dulce-eliana
Power convivencia- vani-dulce-elianaPower convivencia- vani-dulce-eliana
Power convivencia- vani-dulce-eliana
vanina-vez
 

La actualidad más candente (20)

Actividades para la sana convivencia
Actividades para la sana convivenciaActividades para la sana convivencia
Actividades para la sana convivencia
 
"APRENDO EN CASA" Primer grado, para el día lunes 06 y martes 07.
"APRENDO EN CASA" Primer grado, para el día lunes 06 y martes 07."APRENDO EN CASA" Primer grado, para el día lunes 06 y martes 07.
"APRENDO EN CASA" Primer grado, para el día lunes 06 y martes 07.
 
Cuadernillo tutoria-6to-grado-primaria
Cuadernillo tutoria-6to-grado-primariaCuadernillo tutoria-6to-grado-primaria
Cuadernillo tutoria-6to-grado-primaria
 
Proyecto mi comunidad orig
Proyecto mi comunidad origProyecto mi comunidad orig
Proyecto mi comunidad orig
 
Actividades para convivir dia a dia 2
Actividades para convivir dia a dia 2Actividades para convivir dia a dia 2
Actividades para convivir dia a dia 2
 
Clase de tutoría.amistad
Clase de tutoría.amistadClase de tutoría.amistad
Clase de tutoría.amistad
 
Situaciones didacticas
Situaciones didacticasSituaciones didacticas
Situaciones didacticas
 
Conozcan a mi familia
Conozcan a mi familiaConozcan a mi familia
Conozcan a mi familia
 
Actividades convivencia escolar
Actividades convivencia escolarActividades convivencia escolar
Actividades convivencia escolar
 
Actividades preescolar
Actividades preescolarActividades preescolar
Actividades preescolar
 
Recreo un espacio de sana convivencia
Recreo un espacio de sana convivenciaRecreo un espacio de sana convivencia
Recreo un espacio de sana convivencia
 
"APRENDO EN CASA" Actividades para el quinto grado de primaria , para el día ...
"APRENDO EN CASA" Actividades para el quinto grado de primaria , para el día ..."APRENDO EN CASA" Actividades para el quinto grado de primaria , para el día ...
"APRENDO EN CASA" Actividades para el quinto grado de primaria , para el día ...
 
Tema 1: MI FAMILIA
Tema 1: MI FAMILIATema 1: MI FAMILIA
Tema 1: MI FAMILIA
 
Juegos para mejorar la convivencia
Juegos para mejorar la convivenciaJuegos para mejorar la convivencia
Juegos para mejorar la convivencia
 
Todos diferentes
Todos diferentesTodos diferentes
Todos diferentes
 
Maestria activ. para trabajar el tema la familia
Maestria activ. para trabajar el tema la familiaMaestria activ. para trabajar el tema la familia
Maestria activ. para trabajar el tema la familia
 
Secuencia didáctica fabiola lastra_velazquez
Secuencia didáctica fabiola lastra_velazquezSecuencia didáctica fabiola lastra_velazquez
Secuencia didáctica fabiola lastra_velazquez
 
Ahd poyecto creacion de modelo de lectura y escritura
Ahd poyecto creacion de modelo de lectura y escrituraAhd poyecto creacion de modelo de lectura y escritura
Ahd poyecto creacion de modelo de lectura y escritura
 
Ficha del video
Ficha del videoFicha del video
Ficha del video
 
Power convivencia- vani-dulce-eliana
Power convivencia- vani-dulce-elianaPower convivencia- vani-dulce-eliana
Power convivencia- vani-dulce-eliana
 

Similar a 5° y 6° jueves 07 S2 .pdf

1RA SEMANA -1ER GRADO.docx
1RA SEMANA -1ER GRADO.docx1RA SEMANA -1ER GRADO.docx
1RA SEMANA -1ER GRADO.docx
Santiago Tasayco Avalos
 
1 me presento ante mis amigos y amigas
1 me presento ante mis amigos y amigas  1 me presento ante mis amigos y amigas
1 me presento ante mis amigos y amigas
mercedesmogollon
 
Pnce alumno-5-baja
Pnce alumno-5-bajaPnce alumno-5-baja
Pnce alumno-5-baja
Anahi Ramirez
 
Comunicacion_2do Dialogamos sobre Cómo Soy 11 de abril de 2022.docx
Comunicacion_2do  Dialogamos sobre Cómo Soy 11 de abril de 2022.docxComunicacion_2do  Dialogamos sobre Cómo Soy 11 de abril de 2022.docx
Comunicacion_2do Dialogamos sobre Cómo Soy 11 de abril de 2022.docx
HctorLugoNuezGrandez
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Personal 20 marzo. Nº 2.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Personal  20 marzo. Nº 2.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Personal  20 marzo. Nº 2.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Personal 20 marzo. Nº 2.docx
rocio573024
 
Pnce alumno-prees-baja
Pnce alumno-prees-bajaPnce alumno-prees-baja
Pnce alumno-prees-baja
Ruth Rodríguez González
 
27 MAR -COM - DIALOGAMOS PARA CONOCERNUNIDOCENTE.docx
27 MAR -COM  - DIALOGAMOS PARA CONOCERNUNIDOCENTE.docx27 MAR -COM  - DIALOGAMOS PARA CONOCERNUNIDOCENTE.docx
27 MAR -COM - DIALOGAMOS PARA CONOCERNUNIDOCENTE.docx
Saul Malki
 
ORGANIZACION SECTORES para lasjsjjjjwwwwjwkw
ORGANIZACION SECTORES para lasjsjjjjwwwwjwkwORGANIZACION SECTORES para lasjsjjjjwwwwjwkw
ORGANIZACION SECTORES para lasjsjjjjwwwwjwkw
AlessandraNuezChipa
 
Preescolar cuaderno pnce_2019
Preescolar cuaderno pnce_2019Preescolar cuaderno pnce_2019
Preescolar cuaderno pnce_2019
Carmen Figueroa
 
Reunión con los padres
Reunión con los padresReunión con los padres
Reunión con los padres
Arturo Pipe Washington
 
1. PROYECTO AprendizajeBasadoProyectosComunitarios ENERO.docx
1. PROYECTO AprendizajeBasadoProyectosComunitarios ENERO.docx1. PROYECTO AprendizajeBasadoProyectosComunitarios ENERO.docx
1. PROYECTO AprendizajeBasadoProyectosComunitarios ENERO.docx
pablohernandezh647
 
TUTORIA-
TUTORIA- TUTORIA-
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx
Leny Monge Rodriguez
 
UNICO- PROYECTO SECTORES-verónica-27-03-2017.docx
UNICO- PROYECTO SECTORES-verónica-27-03-2017.docxUNICO- PROYECTO SECTORES-verónica-27-03-2017.docx
UNICO- PROYECTO SECTORES-verónica-27-03-2017.docx
julyjacoryManihuariH
 
sesion dia 1 - Personal Social - 1 grado - lunes 25.docx
sesion dia 1 - Personal Social -  1 grado - lunes 25.docxsesion dia 1 - Personal Social -  1 grado - lunes 25.docx
sesion dia 1 - Personal Social - 1 grado - lunes 25.docx
kellyherrera36
 
SESIONES DE APRENDIZAJE. Las emociones.docx
SESIONES DE APRENDIZAJE. Las emociones.docxSESIONES DE APRENDIZAJE. Las emociones.docx
SESIONES DE APRENDIZAJE. Las emociones.docx
NorvilZamoraRojas
 
Proyecto de Aula Buenos Aires
Proyecto de Aula Buenos AiresProyecto de Aula Buenos Aires
Proyecto de Aula Buenos Aires
Sandra Milena
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL CUIDADANIA Y CIVICA
SESION DE PERSONAL SOCIAL CUIDADANIA Y CIVICASESION DE PERSONAL SOCIAL CUIDADANIA Y CIVICA
SESION DE PERSONAL SOCIAL CUIDADANIA Y CIVICA
DionisioIVGuerreroMo
 
PS 6°- DIAPO 11 DE MARZO.pptx para descarg
PS 6°- DIAPO 11 DE MARZO.pptx para descargPS 6°- DIAPO 11 DE MARZO.pptx para descarg
PS 6°- DIAPO 11 DE MARZO.pptx para descarg
ssuser69c991
 
Diversidad 3 basico
Diversidad 3 basicoDiversidad 3 basico
Diversidad 3 basico
Ivonne Ibarra
 

Similar a 5° y 6° jueves 07 S2 .pdf (20)

1RA SEMANA -1ER GRADO.docx
1RA SEMANA -1ER GRADO.docx1RA SEMANA -1ER GRADO.docx
1RA SEMANA -1ER GRADO.docx
 
1 me presento ante mis amigos y amigas
1 me presento ante mis amigos y amigas  1 me presento ante mis amigos y amigas
1 me presento ante mis amigos y amigas
 
Pnce alumno-5-baja
Pnce alumno-5-bajaPnce alumno-5-baja
Pnce alumno-5-baja
 
Comunicacion_2do Dialogamos sobre Cómo Soy 11 de abril de 2022.docx
Comunicacion_2do  Dialogamos sobre Cómo Soy 11 de abril de 2022.docxComunicacion_2do  Dialogamos sobre Cómo Soy 11 de abril de 2022.docx
Comunicacion_2do Dialogamos sobre Cómo Soy 11 de abril de 2022.docx
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Personal 20 marzo. Nº 2.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Personal  20 marzo. Nº 2.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Personal  20 marzo. Nº 2.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Personal 20 marzo. Nº 2.docx
 
Pnce alumno-prees-baja
Pnce alumno-prees-bajaPnce alumno-prees-baja
Pnce alumno-prees-baja
 
27 MAR -COM - DIALOGAMOS PARA CONOCERNUNIDOCENTE.docx
27 MAR -COM  - DIALOGAMOS PARA CONOCERNUNIDOCENTE.docx27 MAR -COM  - DIALOGAMOS PARA CONOCERNUNIDOCENTE.docx
27 MAR -COM - DIALOGAMOS PARA CONOCERNUNIDOCENTE.docx
 
ORGANIZACION SECTORES para lasjsjjjjwwwwjwkw
ORGANIZACION SECTORES para lasjsjjjjwwwwjwkwORGANIZACION SECTORES para lasjsjjjjwwwwjwkw
ORGANIZACION SECTORES para lasjsjjjjwwwwjwkw
 
Preescolar cuaderno pnce_2019
Preescolar cuaderno pnce_2019Preescolar cuaderno pnce_2019
Preescolar cuaderno pnce_2019
 
Reunión con los padres
Reunión con los padresReunión con los padres
Reunión con los padres
 
1. PROYECTO AprendizajeBasadoProyectosComunitarios ENERO.docx
1. PROYECTO AprendizajeBasadoProyectosComunitarios ENERO.docx1. PROYECTO AprendizajeBasadoProyectosComunitarios ENERO.docx
1. PROYECTO AprendizajeBasadoProyectosComunitarios ENERO.docx
 
TUTORIA-
TUTORIA- TUTORIA-
TUTORIA-
 
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx
 
UNICO- PROYECTO SECTORES-verónica-27-03-2017.docx
UNICO- PROYECTO SECTORES-verónica-27-03-2017.docxUNICO- PROYECTO SECTORES-verónica-27-03-2017.docx
UNICO- PROYECTO SECTORES-verónica-27-03-2017.docx
 
sesion dia 1 - Personal Social - 1 grado - lunes 25.docx
sesion dia 1 - Personal Social -  1 grado - lunes 25.docxsesion dia 1 - Personal Social -  1 grado - lunes 25.docx
sesion dia 1 - Personal Social - 1 grado - lunes 25.docx
 
SESIONES DE APRENDIZAJE. Las emociones.docx
SESIONES DE APRENDIZAJE. Las emociones.docxSESIONES DE APRENDIZAJE. Las emociones.docx
SESIONES DE APRENDIZAJE. Las emociones.docx
 
Proyecto de Aula Buenos Aires
Proyecto de Aula Buenos AiresProyecto de Aula Buenos Aires
Proyecto de Aula Buenos Aires
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL CUIDADANIA Y CIVICA
SESION DE PERSONAL SOCIAL CUIDADANIA Y CIVICASESION DE PERSONAL SOCIAL CUIDADANIA Y CIVICA
SESION DE PERSONAL SOCIAL CUIDADANIA Y CIVICA
 
PS 6°- DIAPO 11 DE MARZO.pptx para descarg
PS 6°- DIAPO 11 DE MARZO.pptx para descargPS 6°- DIAPO 11 DE MARZO.pptx para descarg
PS 6°- DIAPO 11 DE MARZO.pptx para descarg
 
Diversidad 3 basico
Diversidad 3 basicoDiversidad 3 basico
Diversidad 3 basico
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

5° y 6° jueves 07 S2 .pdf

  • 1. “NOS CONOCEMOS PARA RESPETARNOS EN NUESTRAS DIFERENCIAS” ▪ Institución Educativa: ▪ Grado y Sección : ▪ Docente : ▪ Fecha : 5° y 6° TUTORÍA Construye su identidad •Se valora a si mismo • Autorregula sus emociones • Reflexiona y argumenta éticamente • Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez. Describe las prácticas culturales de su familia, institución educativa y comunidad señalando semejanzas y diferencias. UN MURAL Lista de cotejo Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad • Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia. • Los docentes demuestran altas expectativas sobre todos los estudiantes, incluyendo aquellos que tienen estilos diversos y ritmos de aprendizaje diferentes o viven en contextos difíciles. Jueves
  • 2. • Los estudiantes protegen y fortalecen en toda circunstancia su autonomía, autoconfianza y autoestima. Que aprendan a valorar las diferencias. • Colores, hojas de papel (Motivación, recuperación de saberes previos, conflicto cognitivo y propósito del aprendizaje) Investigan sobre su árbol familiar, pueden adjuntar fotos de sus familiares. Saludamos a los estudiantes Adriana y Carlos, al visitar a su abuelo, descubrieron que sus costumbres alimenticias no eran iguales, y al jugar con los niños que vivían en Chanchamayo, se dieron cuenta que tenían diferentes formas para jugar, así como sus historias y las palabras que utilizaban para nombrar los objetos. Era la primera vez que salían a conocer fuera de su comunidad y descubrieron que todo era diferente a lo que estaban acostumbrados. ¿Cómo pueden relacionarse Adriana y Carlos cuando conocen a personas de otros lugares y costumbres? Se les presenta el propósito de la sesión: Recordamos las normas de convivencia del aula. Hoy aprenderemos a valorar que nuestras diferencias nos enriquecen.
  • 3. (Construcción de aprendizajes Sistematización) Pueden añadir el lugar de nacimiento, lo que más les gusta hacer, las costumbres de nuestra familia, el idioma y lengua con el que se comunican y la información que conozcamos. Elaboran su árbol familiar y lo socializan con sus compañeros. Luego de haber socializado reflexionan con las siguientes preguntas a) ¿Qué nos ha interesado más al conocer las familias de nuestras compañeras y nuestros compañeros? b) ¿Qué idiomas hablan las familias de nuestras compañeras o nuestros compañeros? c) ¿Podemos convivir en la escuela con estas diferencias? d) ¿Qué es lo que podemos hacer para convivir en la escuela? Realizamos un juego
  • 4. ✓ Al finalizar, se les pide a los estudiantes que elaboren un dibujo en una hoja de papel bond que represente a nuestra compañera o compañero, con una palabra que exprese lo que más nos gustó al conocerlos. ✓ Luego hacen la presentación de lo que conversaron con su compañera o compañero, se ayudan de su dibujo. o Se pregunta a los niños o ¿Qué les pareció conocer a sus compañeras y compañeros? o ¿Cómo se sintieron al ser presentados por otros? o ¿Para qué nos servirá conocer un poco más a nuestras compañeras y compañeros? ✓ Finalmente construimos un mural grupal, usamos todos los dibujos. Incluimos el dibujo de sus árboles familiares. (Evaluación metacognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje) • Oriento la metacognición con las siguientes preguntas: ✓ ¿Qué actividad realizamos hoy? ✓ ¿Cómo nos sentimos? ✓ ¿Todos pudimos participar? ¿Qué es lo que más te gustó? • Cierro la sesión agradeciendo a los estudiantes por su participación en la actividad • Completa la autoevaluación, marca según el logro de tu reto. Criterios Lo logré Lo estoy intentando Necesito apoyo Respeté las diferencias que nos caracterizan y valoro mi origen. 1. Sacamos una cita para conversar con una compañera o compañero. 2. Iniciamos nuestra conversación con estas preguntas: a) ¿Qué es lo que más te gusta comer? b) ¿Cómo te gusta vestirte? c) ¿Cuáles son tus colores favoritos? Añadimos otras preguntas que queramos hacerle.
  • 5. ✓ ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ✓ ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ✓ ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ✓ ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no? LISTA DE COTEJO ACTIVIDAD: “NOS CONOCEMOS PARA RESPETARNOS EN NUESTRAS DIFERENCIAS” SESIÓN: ¿CÓMO SUPERAMOS NUESTRAS DIFERENCIAS? COMPETENCIA Construye su identidad EVIDENCIA Un mural CRITERIOS N° NOMBRES Y APELLIDOS Reconoce que todos somos diferentes y muestra disposición para conocer a los demás, y así tener una buena convivencia. SÍ NO 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10