SlideShare una empresa de Scribd logo
TÓRAX
INESTABLE
Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá
Cátedra de Cirugía
Por: Angel Vergara
INTRODUCCIÓN
EL TRAUMA TORÁRICO ES UNA LESIÓN
RELATIVAMENTE COMÚN TANTO PENETRANTE COMO
CERRADO
RESPONSABLE DEL 20 A 25% DE LAS MUERTES POR
TRAUMA.
JUEGA UN IMPORTANTE FACTOR CONTRIBUYENDO EN
AL MENOS 50% DE LAS MUERTES CAUSADAS POR
FALLA ORGÁNICA SUBSECUENTE AL TRAUMA.
LA LESIÓN DEL TÓRAX INESTABLE ES COMÚN, 31% DE
50000 PACIENTES TRAUMATIZADOS INCLUIDOS
INICIALMENTE EN EL MAJOR TRAUMA OUTCOME STUDY
TENÍA LESIONES TORÁCICAS.
DEFINICIÓN
El tórax inestable o tórax batiente o volet costal se define como la fractura de 3 o 4 costillas en
más de dos segmentos de su longitud ocasionando un fenómeno paradójico en la caja torácica
colapsándolo en la inspiración y expandiéndolo en espiración. Siendo una alteración de la
dinámica de la caja torácica debido a la existencia de dos o más focos de fractura en varios
arcos costales y consistencia de la pared torácica con perturbación de los movimientos
normales respiratorios y la aparación de respiración paradójica.
TÓRAX
INESTABLE
Proteger los órganos vitales intratorácicos y
abdominales superiores de fuerzas aplicadas
externamente
Papel integral en la respiración
La pared torácica cumple con dos funciones importantes:
La ventilación y oxigenación adecuadas depende de una
pared torácica intacta para el mantenimiento de esta
acción de "fuelle".
IMPACTOSAGRAN
VELOCIDAD
Frecuentes en las caídas desde
grandes alturas
ACELERACIÓN/
DESACELERACIÓN
Típico en accidentes de tráfico
(70-80%)
COMPRESIÓNDIRECTA
SOBREELTÓRAX
Habitual en las lesiones por
aplastamiento donde la fuerza
aplicada es mayor que la
resistencias de la caja torácica.
ETIOPATOGENIA
FISIOPATOLOGÍA
Se explica con base en la respiración paradójica, la contusión pulmonar y el
dolor. Durante la inspiración la presión negativa intratorácica hace que el
segmento libre se colapse junto con el pulmón de ese lado, sucediendo lo
contrario con la espiración.
El dolor y la rigidez muscular restringen la expansión de la pared torácica,
lo cual causa una mecánica respiratoria anormal. No obstante, la mayor
parte de la disfunción pulmonar observada después de un trauma torácico
contuso e intenso es quizás secundaria a contusión pulmonar subyacente.
El dolor, la rigidez, la retención de secreciones, el taponamiento con moco,
la atelectasia, la neumonía, el hemoneumotórax, el síndrome de
insuficiencia respiratoria del adulto y las embolias grasas pueden
contribuir a las dificultades respiratorias.
VOLETLATERALO
PURAMENTECOSTAL
En relación con el lugar del impacto.
Su tamaño y la respiración
paradójica son, por tanto, variables.
VOLETANTERIORO
ESTERNOCONDRAL
Se suele acompañar de lesiones
en ambas cavidades pleurales y
su pronóstico es grave. El
movimiento paradójico es
habitualmente muy significativo.
VOLETPOSTERIOR
Es poco frecuente. El movimiento
paradójico es excepcional debido a
la habitual posición supina del
paciente y porque los focos de
fractura pueden estar inmovilizados
por el músculo dorsal ancho o la
escápula.
CLASIFICACIÓN
Principalmente clínico
Se debe explorar minuciosamente la caja torácica y
comparar el aspecto, los volúmenes y la movilidad
de ambos hemitórax para detectar diferencias
anatómicas, deformidades, alteraciones de la
movilidad, hiperinsuflación, enfisema subcutáneo,
etc
Siempre debe realizarse una evaluación funcional
con pulsioximetría y/o gasometría arterial
Dependiendo de la gravedad de la contusión
pulmonar asociada, pueden desarrollar una
insuficiencia respiratoria grave.
DIAGNÓSTICO
Las radiografías simples de tórax pueden
documentar fracturas múltiples de costillas, pero el
diagnóstico es clínico. Además, permite apreciar los
focos de fractura y la existencia de lesiones
asociadas: Contusión pulmonar, neumotórax,
hemotórax, etc. Las fracturas de esternón no se
visualizan en la radiografía anteroposterior y
precisan de radiografías laterales.
La tomografía es más precisa que las radiografías
simples para evaluar la presencia de lesiones de
fondo del parénquima pulmonar sugestivas de
contusión pulmonar y la existencia de posibles
hemoneumotórax acompañantes.
DIAGNÓSTICO
Suprimir la inestabilidad del fragmento parietal del tórax.
Controlar el movimiento paradójico, abolir el bamboleo
mediastinal y normalizar la presión negativa intrapleural.
Tratamiento de las alteraciones parenquimatosas.
Tratamiento adecuado del dolor.
Tratamiento del estado de shock y de las lesiones
asociadas, si existen.
Tratamiento profiláctico o curativo de la sepsis pulmonar.
OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO
Restauración de la mecánica ventilatoria, disminución del
dolor, prevención de deformidades de la pared torácica y
reducción del tiempo de ventilación mecánica.
Es importante conocer el momento ideal para llevar a cabo
este procedimiento, y en tal sentido, se sugiere que: La
fijación quirúrgica está indicada de forma inmediata
cuando hay lesiones asociadas que obligan a toracotomía
urgente del mismo lado del volet costal.
De no ser así, parece preferible pasado un tiempo,
pudiendo hacerse entre el 2do. y 6to. días, de acuerdo con
la evolución del paciente.
OBJETIVOS DE LA REDUCCIÓN OPERATORIA
Administra oxígeno humificado a los pacientes con tórax inestable.
Los analgésicos pueden ayudar a mejorar la ventilación al disminuir
el dolor durante la respiración, pero la ventilación pueden necesitar
ser mantenida mecánicamente.
El estado del volumen debe ser monitoreado de cerca porque el
daño puede resultar a partir de hipovolemia (debido a la
hipoperfusión pulmonar) o hipervolemia (debido a un edema
pulmonar).
En pacientes seleccionados con tórax inestable, la fijación
quirúrgica de las costillas puede reducir el riesgo de neumonía, la
duración de la estancia hospitalaria, la duración de la ventilación
mecánica y la muerte.
TRATAMIENTO
CONCLUSIÓN
Recordemos que la definición de tórax
inestable es la fractura de 3 o más arcos
costales en dos o más lugares del mismo.
La mayoría de los pacientes requieren
manejo avanzado de la vía aérea y
ventilación mecánica por periodos
prolongados.
El diagnóstico es clínico y el tratamiento
es principalmente de sostén: oxígeno,
analgésicos y monitorización.
MUCHAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trauma de tórax y abdomen
Trauma de tórax y abdomen Trauma de tórax y abdomen
Trauma de tórax y abdomen
Denisse Hernández
 
Tubo de torax y sistemas de drenaje
Tubo de torax y sistemas de drenajeTubo de torax y sistemas de drenaje
Tubo de torax y sistemas de drenaje
Ana Santos
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
Sergio Butman
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
Alexis Bracamontes
 
Trauma Torácico
Trauma Torácico Trauma Torácico
Trauma Torácico
Chava BG
 
(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)
(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)
(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tratamiento del infarto agudo de miocardio
Tratamiento del infarto agudo de miocardioTratamiento del infarto agudo de miocardio
Tratamiento del infarto agudo de miocardio
Geomayra Lisbeth Reyes Rivera
 
Apendicitis cirugía
Apendicitis cirugíaApendicitis cirugía
Apendicitis cirugía
Fernanda Mfac
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomen
Mi rincón de Medicina
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
Fernán Torres Hernández
 
Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesis
eddynoy velasquez
 
Hemo-neumotorax
Hemo-neumotoraxHemo-neumotorax
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
Erika Sandoval Mosquera
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
xlucyx Apellidos
 
Trauma de tórax diagnóstico Imagenológico
Trauma de tórax diagnóstico ImagenológicoTrauma de tórax diagnóstico Imagenológico
Trauma de tórax diagnóstico Imagenológico
Nery Josué Perdomo
 
Escalas de valoracion de trauma
Escalas de  valoracion de traumaEscalas de  valoracion de trauma
Escalas de valoracion de trauma
Adrian Gasca
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemico Shock hipovolemico
Shock hipovolemico
Maria Anillo
 
NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
jvallejoherrador
 
Shock (atls)
Shock (atls)Shock (atls)
Neumotórax a tensión
Neumotórax a tensiónNeumotórax a tensión
Neumotórax a tensión
Abisai Arellano
 

La actualidad más candente (20)

Trauma de tórax y abdomen
Trauma de tórax y abdomen Trauma de tórax y abdomen
Trauma de tórax y abdomen
 
Tubo de torax y sistemas de drenaje
Tubo de torax y sistemas de drenajeTubo de torax y sistemas de drenaje
Tubo de torax y sistemas de drenaje
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
 
Trauma Torácico
Trauma Torácico Trauma Torácico
Trauma Torácico
 
(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)
(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)
(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)
 
Tratamiento del infarto agudo de miocardio
Tratamiento del infarto agudo de miocardioTratamiento del infarto agudo de miocardio
Tratamiento del infarto agudo de miocardio
 
Apendicitis cirugía
Apendicitis cirugíaApendicitis cirugía
Apendicitis cirugía
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomen
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesis
 
Hemo-neumotorax
Hemo-neumotoraxHemo-neumotorax
Hemo-neumotorax
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Trauma de tórax diagnóstico Imagenológico
Trauma de tórax diagnóstico ImagenológicoTrauma de tórax diagnóstico Imagenológico
Trauma de tórax diagnóstico Imagenológico
 
Escalas de valoracion de trauma
Escalas de  valoracion de traumaEscalas de  valoracion de trauma
Escalas de valoracion de trauma
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemico Shock hipovolemico
Shock hipovolemico
 
NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
 
Shock (atls)
Shock (atls)Shock (atls)
Shock (atls)
 
Neumotórax a tensión
Neumotórax a tensiónNeumotórax a tensión
Neumotórax a tensión
 

Similar a Tórax Inestable

Trauma de torax
Trauma de torax Trauma de torax
Trauma de torax
95danyi
 
3.pdf
3.pdf3.pdf
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Tx toracico en uci
Tx toracico en uciTx toracico en uci
Tx toracico en uci
Sephiredd Flores
 
Pneumotorax
Pneumotorax Pneumotorax
Pneumotorax
shannellbenson
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
Gisselle Ortiz
 
Tema V. Protección Pulmonar
Tema V. Protección PulmonarTema V. Protección Pulmonar
Tema V. Protección Pulmonar
SistemadeEstudiosMed
 
Traqueostomia
TraqueostomiaTraqueostomia
TRAUMA DE TORAX.pdf
TRAUMA DE TORAX.pdfTRAUMA DE TORAX.pdf
TRAUMA DE TORAX.pdf
GianellaAsurza
 
Urgencias medicas Dr. Jesus Paredes
Urgencias medicas Dr. Jesus ParedesUrgencias medicas Dr. Jesus Paredes
Urgencias medicas Dr. Jesus Paredes
Héctor Miguel Ramirez Catarino
 
Trauma torácico
Trauma torácicoTrauma torácico
Trauma torácico
David Barba
 
Trautor
TrautorTrautor
Trautor
Luis Juarèz
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
Mi rincón de Medicina
 
Neumotorax hemotorax-quilotorax
Neumotorax hemotorax-quilotoraxNeumotorax hemotorax-quilotorax
Neumotorax hemotorax-quilotorax
Gisselle Ortiz
 
Trauma de torax psf
Trauma de torax psfTrauma de torax psf
Trauma de torax psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
neumotorax MEDICO GENERAL INTEGRAL R2.pptx
neumotorax MEDICO GENERAL INTEGRAL R2.pptxneumotorax MEDICO GENERAL INTEGRAL R2.pptx
neumotorax MEDICO GENERAL INTEGRAL R2.pptx
ElydeAsthudillo
 
Trauma de torax .
Trauma de torax .Trauma de torax .
Trauma de torax .
aldo papaíz
 
Trauma toracico ATLS. MANEJO INICIAL
Trauma toracico ATLS. MANEJO  INICIAL Trauma toracico ATLS. MANEJO  INICIAL
Trauma toracico ATLS. MANEJO INICIAL
Diana Renteria Oloño
 
Manejo espacio pleural
Manejo espacio pleuralManejo espacio pleural
Manejo espacio pleural
Rogelio Flores Valencia
 
Atelectasias
AtelectasiasAtelectasias
Atelectasias
Nicole Arrocha
 

Similar a Tórax Inestable (20)

Trauma de torax
Trauma de torax Trauma de torax
Trauma de torax
 
3.pdf
3.pdf3.pdf
3.pdf
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Tx toracico en uci
Tx toracico en uciTx toracico en uci
Tx toracico en uci
 
Pneumotorax
Pneumotorax Pneumotorax
Pneumotorax
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Tema V. Protección Pulmonar
Tema V. Protección PulmonarTema V. Protección Pulmonar
Tema V. Protección Pulmonar
 
Traqueostomia
TraqueostomiaTraqueostomia
Traqueostomia
 
TRAUMA DE TORAX.pdf
TRAUMA DE TORAX.pdfTRAUMA DE TORAX.pdf
TRAUMA DE TORAX.pdf
 
Urgencias medicas Dr. Jesus Paredes
Urgencias medicas Dr. Jesus ParedesUrgencias medicas Dr. Jesus Paredes
Urgencias medicas Dr. Jesus Paredes
 
Trauma torácico
Trauma torácicoTrauma torácico
Trauma torácico
 
Trautor
TrautorTrautor
Trautor
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Neumotorax hemotorax-quilotorax
Neumotorax hemotorax-quilotoraxNeumotorax hemotorax-quilotorax
Neumotorax hemotorax-quilotorax
 
Trauma de torax psf
Trauma de torax psfTrauma de torax psf
Trauma de torax psf
 
neumotorax MEDICO GENERAL INTEGRAL R2.pptx
neumotorax MEDICO GENERAL INTEGRAL R2.pptxneumotorax MEDICO GENERAL INTEGRAL R2.pptx
neumotorax MEDICO GENERAL INTEGRAL R2.pptx
 
Trauma de torax .
Trauma de torax .Trauma de torax .
Trauma de torax .
 
Trauma toracico ATLS. MANEJO INICIAL
Trauma toracico ATLS. MANEJO  INICIAL Trauma toracico ATLS. MANEJO  INICIAL
Trauma toracico ATLS. MANEJO INICIAL
 
Manejo espacio pleural
Manejo espacio pleuralManejo espacio pleural
Manejo espacio pleural
 
Atelectasias
AtelectasiasAtelectasias
Atelectasias
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Tórax Inestable

  • 1. TÓRAX INESTABLE Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá Cátedra de Cirugía Por: Angel Vergara
  • 2. INTRODUCCIÓN EL TRAUMA TORÁRICO ES UNA LESIÓN RELATIVAMENTE COMÚN TANTO PENETRANTE COMO CERRADO RESPONSABLE DEL 20 A 25% DE LAS MUERTES POR TRAUMA. JUEGA UN IMPORTANTE FACTOR CONTRIBUYENDO EN AL MENOS 50% DE LAS MUERTES CAUSADAS POR FALLA ORGÁNICA SUBSECUENTE AL TRAUMA. LA LESIÓN DEL TÓRAX INESTABLE ES COMÚN, 31% DE 50000 PACIENTES TRAUMATIZADOS INCLUIDOS INICIALMENTE EN EL MAJOR TRAUMA OUTCOME STUDY TENÍA LESIONES TORÁCICAS.
  • 3. DEFINICIÓN El tórax inestable o tórax batiente o volet costal se define como la fractura de 3 o 4 costillas en más de dos segmentos de su longitud ocasionando un fenómeno paradójico en la caja torácica colapsándolo en la inspiración y expandiéndolo en espiración. Siendo una alteración de la dinámica de la caja torácica debido a la existencia de dos o más focos de fractura en varios arcos costales y consistencia de la pared torácica con perturbación de los movimientos normales respiratorios y la aparación de respiración paradójica. TÓRAX INESTABLE
  • 4. Proteger los órganos vitales intratorácicos y abdominales superiores de fuerzas aplicadas externamente Papel integral en la respiración La pared torácica cumple con dos funciones importantes: La ventilación y oxigenación adecuadas depende de una pared torácica intacta para el mantenimiento de esta acción de "fuelle".
  • 5. IMPACTOSAGRAN VELOCIDAD Frecuentes en las caídas desde grandes alturas ACELERACIÓN/ DESACELERACIÓN Típico en accidentes de tráfico (70-80%) COMPRESIÓNDIRECTA SOBREELTÓRAX Habitual en las lesiones por aplastamiento donde la fuerza aplicada es mayor que la resistencias de la caja torácica. ETIOPATOGENIA
  • 6. FISIOPATOLOGÍA Se explica con base en la respiración paradójica, la contusión pulmonar y el dolor. Durante la inspiración la presión negativa intratorácica hace que el segmento libre se colapse junto con el pulmón de ese lado, sucediendo lo contrario con la espiración. El dolor y la rigidez muscular restringen la expansión de la pared torácica, lo cual causa una mecánica respiratoria anormal. No obstante, la mayor parte de la disfunción pulmonar observada después de un trauma torácico contuso e intenso es quizás secundaria a contusión pulmonar subyacente. El dolor, la rigidez, la retención de secreciones, el taponamiento con moco, la atelectasia, la neumonía, el hemoneumotórax, el síndrome de insuficiencia respiratoria del adulto y las embolias grasas pueden contribuir a las dificultades respiratorias.
  • 7. VOLETLATERALO PURAMENTECOSTAL En relación con el lugar del impacto. Su tamaño y la respiración paradójica son, por tanto, variables. VOLETANTERIORO ESTERNOCONDRAL Se suele acompañar de lesiones en ambas cavidades pleurales y su pronóstico es grave. El movimiento paradójico es habitualmente muy significativo. VOLETPOSTERIOR Es poco frecuente. El movimiento paradójico es excepcional debido a la habitual posición supina del paciente y porque los focos de fractura pueden estar inmovilizados por el músculo dorsal ancho o la escápula. CLASIFICACIÓN
  • 8. Principalmente clínico Se debe explorar minuciosamente la caja torácica y comparar el aspecto, los volúmenes y la movilidad de ambos hemitórax para detectar diferencias anatómicas, deformidades, alteraciones de la movilidad, hiperinsuflación, enfisema subcutáneo, etc Siempre debe realizarse una evaluación funcional con pulsioximetría y/o gasometría arterial Dependiendo de la gravedad de la contusión pulmonar asociada, pueden desarrollar una insuficiencia respiratoria grave. DIAGNÓSTICO
  • 9. Las radiografías simples de tórax pueden documentar fracturas múltiples de costillas, pero el diagnóstico es clínico. Además, permite apreciar los focos de fractura y la existencia de lesiones asociadas: Contusión pulmonar, neumotórax, hemotórax, etc. Las fracturas de esternón no se visualizan en la radiografía anteroposterior y precisan de radiografías laterales. La tomografía es más precisa que las radiografías simples para evaluar la presencia de lesiones de fondo del parénquima pulmonar sugestivas de contusión pulmonar y la existencia de posibles hemoneumotórax acompañantes. DIAGNÓSTICO
  • 10. Suprimir la inestabilidad del fragmento parietal del tórax. Controlar el movimiento paradójico, abolir el bamboleo mediastinal y normalizar la presión negativa intrapleural. Tratamiento de las alteraciones parenquimatosas. Tratamiento adecuado del dolor. Tratamiento del estado de shock y de las lesiones asociadas, si existen. Tratamiento profiláctico o curativo de la sepsis pulmonar. OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO
  • 11. Restauración de la mecánica ventilatoria, disminución del dolor, prevención de deformidades de la pared torácica y reducción del tiempo de ventilación mecánica. Es importante conocer el momento ideal para llevar a cabo este procedimiento, y en tal sentido, se sugiere que: La fijación quirúrgica está indicada de forma inmediata cuando hay lesiones asociadas que obligan a toracotomía urgente del mismo lado del volet costal. De no ser así, parece preferible pasado un tiempo, pudiendo hacerse entre el 2do. y 6to. días, de acuerdo con la evolución del paciente. OBJETIVOS DE LA REDUCCIÓN OPERATORIA
  • 12. Administra oxígeno humificado a los pacientes con tórax inestable. Los analgésicos pueden ayudar a mejorar la ventilación al disminuir el dolor durante la respiración, pero la ventilación pueden necesitar ser mantenida mecánicamente. El estado del volumen debe ser monitoreado de cerca porque el daño puede resultar a partir de hipovolemia (debido a la hipoperfusión pulmonar) o hipervolemia (debido a un edema pulmonar). En pacientes seleccionados con tórax inestable, la fijación quirúrgica de las costillas puede reducir el riesgo de neumonía, la duración de la estancia hospitalaria, la duración de la ventilación mecánica y la muerte. TRATAMIENTO
  • 13. CONCLUSIÓN Recordemos que la definición de tórax inestable es la fractura de 3 o más arcos costales en dos o más lugares del mismo. La mayoría de los pacientes requieren manejo avanzado de la vía aérea y ventilación mecánica por periodos prolongados. El diagnóstico es clínico y el tratamiento es principalmente de sostén: oxígeno, analgésicos y monitorización.