SlideShare una empresa de Scribd logo
Wendy Cedillo Carpio
Infección
Durante el Embarazo
›
INTRODUCCIÓN
FETOPATÍAS
EMBRIOPATÍA
INTRODUCCIÓN
La Infeccion depende de:
•La agresividad del agente
•Del desarrollo inmunitario
fetal
•Configuración genética
•Entorno intrauterino
•Combinacion de factores
genéticos y ambientales
Tratado de Obstetricia y Ginecologia. J.A. Usandizaga 2da edición.
INTRODUCCIÓN
SEMANA 7
• Existen Linfocitos
SEMANA 12
• Ig E , IgG, e IgM
SEMANA 20
• Se ponen de manifiesto
COMPLEJO TORCH
T oxoplasmosis
O tros agentes
R ubéola
C itomegalovirus
H erpes
Tratado de Obstetricia y Ginecologia. J.A. Usandizaga 2da edición
INTRODUCCIÓN
•Abortos
•Parto prematuro
•Retraso del
crecimiento
•Secuelas
•complicaciones en RN
•Muerte fetal
Tratado de Obstetricia y Ginecologia. J.A. Usandizaga 2da edición.
Vías de contagio
EMBARAZO
Vía Transplacentaria
PARTO
Canal del parto
POSPARTO y PUERPERIO
Lactancia
Tratado de Obstetricia y Ginecologia. J.A. Usandizaga 2da edición.
TOXOPLASMOSIS
ETIOLOGIA: Toxoplasma gondii
FISIOPATOGENIA: Por migración placentaria
Infección materna más temprana > severidad
Infección materna más tardía > transmisión
CLINICA: TRIADA CLASICA
 Hidrocefalia
 Coriorretinitis
 Calcificaciones intracerebrales
Obstetricia de Schwarez
TOXOPLASMOSIS
PERIODOS
I GENERALIZADO O VISCERAL
 Ocular Uveítis y conjuntivitis.
 Cardíaco, Con miocarditis
 Pulmonar como agente de neumopatías
 Cerebral: meningoencefalitis
 Uterino: endometritis toxoplásmica responsable de
abortos con feto vivo o muerto o infectado.
II ENCEFALITIS FLORIDA
Obstetricia de Schwarez
TOXOPLASMOSIS
III SECUELAS
POSENCEFALICAS:
• Retardo mental
• Convulsiones
• T. Visuales
• Endocrinopatías
TOXOPLASMOSIS
Tratamiento materno de la enfermedad activa
 a) Pirimetamina (Daraprim)
1 o 2 comp de 25mg por día por 20 a 30 días
 b) Espiramicina (Rovamycine)
2 cap de 500mg C/8h durante 30 días
Repitiendo el tto cada 15 días hasta el parto
 c) Sulfonamidas Sulfamidometilpirimidina
0,50 a 1,50 mg./kg de peso C/8h
durante 20 o 30 días.
TOXOPLASMOSIS
Tratamiento del recien nacido
 PIRIMETAMINA
1 mg./kg cada 2 a 3 días V.O. o I.V.
 SULFADIAZINA
50 a 100 mg./kg/dia C/12h V.O. Durante 3
semanas
mas control hematologico serico
SIDA: EFECTOS OBSTÉTRICOS
Prematuridad
Bajo peso
Rotura de
membranas
Tratado de Obstetricia y Ginecologia. J.A. Usandizaga 2da edición.
SIDA: DIAGNOSTICO
REACCIONES PARA DETERMINACIÓN DEL VIH
1. ELISA (enzimoinmunoensayo)
2. TEST DE MICROAGLUTINACION DE
PARTICULAS (AP)
REACCIONES DE CONFIRMACION DE LA INFECCION POR
VIH
a) Western blot (WB)
b) Inmunofluorescencia(IF)
c) Reaccion en cadena de la polimerasa(PCR)
Tratado de Obstetricia y Ginecologia. J.A. Usandizaga 2da edición.
Bajo Riesgo Alto Riesgo
ZIDOVUDINA
+
LAMIVUDINA
600mg C /12h
RECUENTO DE
LINFOCITOS CD4
superior a
500/mL.
CARGA VIRAL
inferior a
10.000
copias/mL. ANTERIORES +
NELFINAVIR
250 mg / 12h
o ABACAVIR
(Trizivir)
Bajo recuento de
linfocitos CD4
Carga viral
elevada
SIDA: TRATAMIENTO
Tratado de Obstetricia y Ginecologia. J.A. Usandizaga 2da edición.
SIDA: PARTO
SE RECOMIENDA
PRACTICAR
CESÁREA CUANDO:
*Deterioro
inmunológico.
*Que no ha
recibido
tratamiento
alguno
*Rotura
prematura de
membranas
*Parto prolongado
Tratado de Obstetricia y Ginecologia. J.A. Usandizaga 2da edición.
•DURANTE EL PARTO SE ADMINISTRA POR
VÍA INTRAVENOSA DE 2 MG/KG DE PESO DE
ZIDOBUDINA EN SUERO GLUCOSADO AL 5%,
SEGUIDO DE 1 MG/KG CADA HORA.
•SE DEBE EVITAR PROCEDIMIENTOS
INVASIVOS.
•LA LACTANCIA ARTIFICIAL ES ACONSEJABLE
SIDA : PARTO
Tratado de Obstetricia y Ginecologia. J.A. Usandizaga 2da edición
RUBÉOLA
ETIOLOGIA: Virus de Rubéola (ARN)
FISIOPATOGENIA: Placentaria,
 Infección más temprana, mayor daño fetal
CLINICA:
Síndrome de Gregg: Microcefalia
Sordera
Catarata
Ductus persistente
 OTROS: Retraso mental, lesiones óseas, neumonitis, y
retraso en el crecimiento
RUBÉOLA
RUBÉOLA
DIAGNOSTICO:
 IgM y IgG materna.
 En el feto IgM: Biopsia corial, amniocentesis o
cordocentesis. Despúes de la semana 19.
TRATAMIENTO:
 No hay Tratamiento eficaz para la rubéola.
 La vacuna esta contraindicada durante el embarazo.
PREVENCION consiste en vacunar a toda mujer no
inmune en edad fértil evitando el embarazo al menos los
tres meses siguientes.
CITOMEGALOVIRUS
ETIOLOGIA: Virus de CMV (DNA),familia herpes virus
FISIOPATOGENIA: atraviesa la barrera placentaria y
en el parto a través de las secreciones vaginales.
CLINICA: Microcefalia
Calcificaciones intracerebrales
Coriorretinitis
Sordera
• OTROS: anemia h., neumonitis, retardo m.
hidrocefalia, hepatoesplenomegalia y peso bajo
CITOMEGALOVIRUS
DIAGNOSTICO:
 En la madre la detencion de IgM e IgG
 La afectación fetal se diagnostica con el asilamiento
del virus en líquido amniótico
TRATAMIENTO: No existe tratamiento.
En inmunodeprimidos con infección grave se usa
Ganciclovir
HERPES
ETIOLOGIA: HVS-2, afecta el área genital
FISIOPATOGENIA: Contagio fetal
 Durante embarazo (congénito) o
 Durante el parto (neonatal).
CLINICA:
 FORMA CONGÉNITA:
En el I trimestre aborto
más avanzado prematuridad, microcefalia,
microftalmia, lesiones cutáneas, etc.
HERPES
 FORMA NEONATAL:
 Asintomática
 Localizada con lesiones vesiculosas en zona de
presentación del parto
 Diseminada: 10 primeros días cursa con letargia, irritabilidad
y apnea, y en el transcurso de 24 horas convulsiones (encefalitis
del lóbulo temporal), coagulopatía, afectación cardiovascular,
hepática y muerte
HERPES
DIAGNOSTICO: Detección de anticuerpos IgM
TRATAMIENTO:
 ACICLOVIR a Dosis recomendada 30 mg/k/día
fraccionada cada 8 horas por vía IV por 14 a 21
días.
PROFILAXIS: Trabajo de parto – cesárea.
HEPATITIS B (VHB)
ETIOLOGIA: Virus (DNA) Hepatitis B
FISIOPATOGENIA: Transmisión
 Vía transplacentaria (10%)
 Contagio perinatal: por contacto con fluidos y
secreciones en su paso por canal del parto (90%).
 Durante la lactancia (infrecuente): exposición a
sangre infectada por grietas del pezón.
HEPATITIS B (VHB)
CLINICA:
 Infección aguda transitoria leve
 Hepatitis crónica activa
 Hepatitis persistente crónica
 Portador crónico asintomático
 Hepatitis fulminante
La transmisión perinatal constituye problema serio, 90% de
RN infectados se hace portador crónico y de éstos, 30%
desarrolla cirrosis o cáncer hepatocelular en adultez, si no
recibe terapia adecuada.
HEPATITIS B (VHB)
DIAGNOSTICO:
 Anti-HBc indicador temprano de infección por VHB
actual y anterior su (-) excluye la infección y posibilita la
vacunación.
 Anti-HBs es indicador de recuperación clínica e inmunidad
 HBsAg indica infeccion aguda o portador asintomatico
 HBeAg indica portador crónico
 La seroconvercion del HBeAg en anti-HBe curacion
HEPATITIS B (VHB)
TRATAMIENTO:
 RN hijo de madre HbsAg (+)
 Inmunoglobulina hiperinmune (HBIg)
0,5 ml en primeras 12 horas de vida, IM
 Vacuna antihepatitis B dentro de las primeras 72
horas de vida, repetirse a los 30 dìas y a los 6 meses
 Los niños deben ser seguidos con HbsAg/anti HBs
3 meses después de completadas las vacunas
 Actualmente no se recomienda la suspensión de la
lactancia materna, si se han tomado las medidas
recomendadas.
SÍFILIS
ETIOLOGIA: Treponema pallidum
FISIOPATOGENIA:
Infección congénita I - II trimestre > morbilidad,
III trimestre asintomáticos
CLINICA:
 Linfadenopatías,
 Neumonitis,
 Miocarditis,
 Nefritis,
 Pseudoparálisis,
 Erupción de palmas y plantas,
 Anemia.
SÍFILIS
SÍFILIS
TARDIA: dientes de Hutchinson, sordera, retinitis,
nariz en silla de montar, retardo m., hidrocefalia,
tibias en sable.
SÍFILIS
SÍFILIS
DIAGNOSTICO:
 PRUEBAS ESPECIFICAS:
FTA-ABS, prueba de absorción de anticuerpos
treponémicos fluorescentes, CAMPO OSCURO
 PRUEBAS INESPECIFICAS:
VDRL
RPR (reagina plasmática rápida)
TRATAMIENTO:
Penicilina G. acuosa 100.000 – 150.000 U/Kg/d IV
10 – 14ds
HPV
ETIOLOGÍA
 El virus del papiloma humano (HPV) familia del papovavirus
 Es la ETS mas extendida en la actualidad
FISIOPATOLOGIA
 No se ha demostrado la transmisión vertical al feto
 Solo estaria expuesto al contagio en el momento del parto
CLINICA
 CONDILOMA ACUMINADO (CEPAS 6 y 11) neoplasias benignas.
 Las lesiones condilomatosas pueden asentarse en la zona perianal,
labios vulvares, vagina y el cervix
 Durante el embarazo crecen y luego del parto se pueden extirpar.
HPV
 Los tipos 16 – 18 asociados al cáncer cervical.
TRATAMIENTO
I trimestre del embarazo debemos privilegiar el
tratamiento de la neoplasia se producirá óbito fetal
II trimestre está el mayor problema cada caso debemos
resolverlo individualmente.
III trimestre en cambio debemos privilegiar el embarazo
y el tratamiento lo daremos una vez resuelto el embarazo.
 Si hay que resolver el embarazo se prefiere cesárea
 El metotrexato
HPV
CONDILOMA ACUMINADO
HPV
PREVENCION
 Papanicolau anual
 Control Prenatal
 La vacuna Gardasil vacuna cuadrivalente porque
protege contra cuatro tipos de VPH: 6, 11, 16 y 18.
se administra 3 inyecciones I.M. por 6 meses.
Desde los 9 a 25 años
Obstetricia: Infeccion durante el embarazo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infección puerperal
Infección puerperalInfección puerperal
Infección puerperal
Cristian Sánchez
 
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz LoboRotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
SOSTelemedicina UCV
 
Ok amenaza de parto prematuro
Ok amenaza de parto prematuroOk amenaza de parto prematuro
Ok amenaza de parto prematuro
Nancy Peña Nole
 
Sindrome de torch
Sindrome de torchSindrome de torch
Sindrome de torch
Shelby Perez
 
Distocia funicular
Distocia funicularDistocia funicular
Distocia funicularPercy Pacora
 
Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas
Adolfogtz
 
Sífilis y embarazo
Sífilis y embarazoSífilis y embarazo
Sífilis y embarazo
Luis Lucero
 
Parto pélvico
Parto pélvicoParto pélvico
Rotura Prematura De Menbranas(Rpm)
Rotura Prematura  De Menbranas(Rpm)Rotura Prematura  De Menbranas(Rpm)
Rotura Prematura De Menbranas(Rpm)guestbd0e18
 
19. ruptura prematura de membranas
19. ruptura prematura de membranas19. ruptura prematura de membranas
19. ruptura prematura de membranas
Oscar Choquecallata
 
PLACENTA PREVIA
PLACENTA PREVIAPLACENTA PREVIA
Hipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazoHipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazo
David Espinoza Colonia
 
Ruptura Prematura De Membranas
Ruptura Prematura De MembranasRuptura Prematura De Membranas
Ruptura Prematura De Membranasrosa romero
 
Hepatitis b en el embarazo
Hepatitis b en el  embarazoHepatitis b en el  embarazo
Hepatitis b en el embarazo
Irma Illescas Rodriguez
 
Síndrome torch
Síndrome torchSíndrome torch
Síndrome torchroogaona
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
Ivan Libreros
 
Sifilis gestacional
Sifilis gestacional Sifilis gestacional
Sifilis gestacional
Alejandra Angel
 
SÍFILIS GESTACIONAL
SÍFILIS GESTACIONALSÍFILIS GESTACIONAL
SÍFILIS GESTACIONAL
Lisseth Villadiego Álvarez
 
Exposicion ectopico
Exposicion ectopicoExposicion ectopico
Exposicion ectopico
Javier Molina
 

La actualidad más candente (20)

Infección puerperal
Infección puerperalInfección puerperal
Infección puerperal
 
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz LoboRotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
 
Ok amenaza de parto prematuro
Ok amenaza de parto prematuroOk amenaza de parto prematuro
Ok amenaza de parto prematuro
 
Sindrome de torch
Sindrome de torchSindrome de torch
Sindrome de torch
 
Distocia funicular
Distocia funicularDistocia funicular
Distocia funicular
 
Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas
 
Sífilis y embarazo
Sífilis y embarazoSífilis y embarazo
Sífilis y embarazo
 
Parto pélvico
Parto pélvicoParto pélvico
Parto pélvico
 
Rotura Prematura De Menbranas(Rpm)
Rotura Prematura  De Menbranas(Rpm)Rotura Prematura  De Menbranas(Rpm)
Rotura Prematura De Menbranas(Rpm)
 
19. ruptura prematura de membranas
19. ruptura prematura de membranas19. ruptura prematura de membranas
19. ruptura prematura de membranas
 
PLACENTA PREVIA
PLACENTA PREVIAPLACENTA PREVIA
PLACENTA PREVIA
 
Hipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazoHipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazo
 
Ruptura Prematura De Membranas
Ruptura Prematura De MembranasRuptura Prematura De Membranas
Ruptura Prematura De Membranas
 
Hepatitis b en el embarazo
Hepatitis b en el  embarazoHepatitis b en el  embarazo
Hepatitis b en el embarazo
 
Síndrome torch
Síndrome torchSíndrome torch
Síndrome torch
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 
Sifilis gestacional
Sifilis gestacional Sifilis gestacional
Sifilis gestacional
 
SÍFILIS GESTACIONAL
SÍFILIS GESTACIONALSÍFILIS GESTACIONAL
SÍFILIS GESTACIONAL
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatal Sepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Exposicion ectopico
Exposicion ectopicoExposicion ectopico
Exposicion ectopico
 

Destacado

TORCH
TORCHTORCH
Infeccion urinaria en el embarazo
Infeccion urinaria en el embarazoInfeccion urinaria en el embarazo
Infeccion urinaria en el embarazo
David Espinoza Colonia
 
Infeccion en vias urinarias en el embarazo
Infeccion en vias urinarias en el embarazoInfeccion en vias urinarias en el embarazo
Infeccion en vias urinarias en el embarazoGUILLENPAX
 
Toxoplasma rubeola
Toxoplasma rubeolaToxoplasma rubeola
Toxoplasma rubeola
Catherin Chango
 
Tecnicas para banco de sangre
Tecnicas para banco de sangreTecnicas para banco de sangre
Tecnicas para banco de sangre
Miguel Figueroa Núñez
 
Enfermedades infecciosas en el embarazo y puerperio
Enfermedades infecciosas en el embarazo y puerperioEnfermedades infecciosas en el embarazo y puerperio
Enfermedades infecciosas en el embarazo y puerperio
Jeinny Maroto Fernández
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
Karina Bastidas
 
Complicaciones medicas en_el_embarazo[1]
Complicaciones medicas en_el_embarazo[1]Complicaciones medicas en_el_embarazo[1]
Complicaciones medicas en_el_embarazo[1]lolakrauz
 
Embarazo e infecciones FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
Embarazo e infecciones FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3Embarazo e infecciones FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
Embarazo e infecciones FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3Fawed Reyes
 
Presentación2 cancer
Presentación2 cancerPresentación2 cancer
Presentación2 cancer
Jamil Ramón
 
Modelos optimos
Modelos optimosModelos optimos
Modelos optimos
Jamil Ramón
 
Propuesta evaluación
Propuesta evaluaciónPropuesta evaluación
Propuesta evaluación
Jamil Ramón
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Jamil Ramón
 
Enfermedades infecciosas. Javier Arriola
Enfermedades infecciosas. Javier ArriolaEnfermedades infecciosas. Javier Arriola
Enfermedades infecciosas. Javier ArriolaMª Estela Quintanar
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
Jamil Ramón
 
Examen físco neuro hoy
Examen físco neuro hoyExamen físco neuro hoy
Examen físco neuro hoy
Jamil Ramón
 
Reunion adm.neonatología marzo2011
Reunion adm.neonatología marzo2011Reunion adm.neonatología marzo2011
Reunion adm.neonatología marzo2011SSMN
 

Destacado (20)

TORCH
TORCHTORCH
TORCH
 
Infecciones En Obstetricia Urp
Infecciones En Obstetricia UrpInfecciones En Obstetricia Urp
Infecciones En Obstetricia Urp
 
Infeccion urinaria en el embarazo
Infeccion urinaria en el embarazoInfeccion urinaria en el embarazo
Infeccion urinaria en el embarazo
 
Infeccion en vias urinarias en el embarazo
Infeccion en vias urinarias en el embarazoInfeccion en vias urinarias en el embarazo
Infeccion en vias urinarias en el embarazo
 
Toxoplasma rubeola
Toxoplasma rubeolaToxoplasma rubeola
Toxoplasma rubeola
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Tecnicas para banco de sangre
Tecnicas para banco de sangreTecnicas para banco de sangre
Tecnicas para banco de sangre
 
Enfermedades infecciosas en el embarazo y puerperio
Enfermedades infecciosas en el embarazo y puerperioEnfermedades infecciosas en el embarazo y puerperio
Enfermedades infecciosas en el embarazo y puerperio
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
 
Complicaciones medicas en_el_embarazo[1]
Complicaciones medicas en_el_embarazo[1]Complicaciones medicas en_el_embarazo[1]
Complicaciones medicas en_el_embarazo[1]
 
Embarazo e infecciones FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
Embarazo e infecciones FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3Embarazo e infecciones FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
Embarazo e infecciones FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
 
Presentación2 cancer
Presentación2 cancerPresentación2 cancer
Presentación2 cancer
 
Modelos optimos
Modelos optimosModelos optimos
Modelos optimos
 
Propuesta evaluación
Propuesta evaluaciónPropuesta evaluación
Propuesta evaluación
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Enfermedades infecciosas. Javier Arriola
Enfermedades infecciosas. Javier ArriolaEnfermedades infecciosas. Javier Arriola
Enfermedades infecciosas. Javier Arriola
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Examen físco neuro hoy
Examen físco neuro hoyExamen físco neuro hoy
Examen físco neuro hoy
 
Reunion adm.neonatología marzo2011
Reunion adm.neonatología marzo2011Reunion adm.neonatología marzo2011
Reunion adm.neonatología marzo2011
 

Similar a Obstetricia: Infeccion durante el embarazo

SEPSIS NEONATAL.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptxSEPSIS NEONATAL.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptx
ManuelRodrguezNavarr1
 
Infecciones neonatales 2008
Infecciones neonatales  2008Infecciones neonatales  2008
Infecciones neonatales 2008Leonardo Romero
 
Torchs toxoplasma rubeola citomegalovirus
Torchs toxoplasma rubeola citomegalovirusTorchs toxoplasma rubeola citomegalovirus
Torchs toxoplasma rubeola citomegalovirus
javier vazquez
 
Infecciones neonatales dra nadia tacuri
Infecciones neonatales dra nadia tacuriInfecciones neonatales dra nadia tacuri
Infecciones neonatales dra nadia tacuri
Jamil Ramón
 
herpes y cmv
 herpes y cmv herpes y cmv
Infecciones virales y parasitarias en el embarazo
Infecciones virales y parasitarias en el embarazoInfecciones virales y parasitarias en el embarazo
Infecciones virales y parasitarias en el embarazoMigle Devides
 
Torch.pdf
Torch.pdfTorch.pdf
Torch.pdf
SaraCampa
 
Viernes 6 infecciones emergentes
Viernes 6 infecciones emergentesViernes 6 infecciones emergentes
Viernes 6 infecciones emergentes
meetandforum
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Danniel GM
 
ALTERACIONES EN EL EMBARAZO.pptx
ALTERACIONES EN EL EMBARAZO.pptxALTERACIONES EN EL EMBARAZO.pptx
ALTERACIONES EN EL EMBARAZO.pptx
JuanDiegoGmezFajardo
 
VACUNAS EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
VACUNAS EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINALVACUNAS EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
VACUNAS EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
UPIQ Valencia SLP
 
8. Infeccion puerperal.pptx
8. Infeccion puerperal.pptx8. Infeccion puerperal.pptx
8. Infeccion puerperal.pptx
Omar Martinez Sanchez
 
Torch. Enfermedades Infecciosas Maternas que afectan al producto, toxoplasma,...
Torch. Enfermedades Infecciosas Maternas que afectan al producto, toxoplasma,...Torch. Enfermedades Infecciosas Maternas que afectan al producto, toxoplasma,...
Torch. Enfermedades Infecciosas Maternas que afectan al producto, toxoplasma,...
Obed Rubio
 
Its ii enf gonococcicas
Its ii enf gonococcicasIts ii enf gonococcicas
Its ii enf gonococcicas
Yadith Martinez Lopez
 
SIFILIS CONGÉNITA-FLORES VELASQUEZ.pdf
SIFILIS CONGÉNITA-FLORES VELASQUEZ.pdfSIFILIS CONGÉNITA-FLORES VELASQUEZ.pdf
SIFILIS CONGÉNITA-FLORES VELASQUEZ.pdf
josechavezramirez
 
I N F E C C I O N E S I N T R A U T E R I N A S C R O N I C A S
I N F E C C I O N E S  I N T R A U T E R I N A S  C R O N I C A SI N F E C C I O N E S  I N T R A U T E R I N A S  C R O N I C A S
I N F E C C I O N E S I N T R A U T E R I N A S C R O N I C A Sxelaleph
 

Similar a Obstetricia: Infeccion durante el embarazo (20)

SEPSIS NEONATAL.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptxSEPSIS NEONATAL.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptx
 
Infecciones neonatales 2008
Infecciones neonatales  2008Infecciones neonatales  2008
Infecciones neonatales 2008
 
Torchs toxoplasma rubeola citomegalovirus
Torchs toxoplasma rubeola citomegalovirusTorchs toxoplasma rubeola citomegalovirus
Torchs toxoplasma rubeola citomegalovirus
 
Infecciones neonatales dra nadia tacuri
Infecciones neonatales dra nadia tacuriInfecciones neonatales dra nadia tacuri
Infecciones neonatales dra nadia tacuri
 
sepsis neonatal cns.
sepsis neonatal  cns.sepsis neonatal  cns.
sepsis neonatal cns.
 
herpes y cmv
 herpes y cmv herpes y cmv
herpes y cmv
 
Infecciones virales y parasitarias en el embarazo
Infecciones virales y parasitarias en el embarazoInfecciones virales y parasitarias en el embarazo
Infecciones virales y parasitarias en el embarazo
 
Sepsis y cid
Sepsis y cidSepsis y cid
Sepsis y cid
 
Torch.pdf
Torch.pdfTorch.pdf
Torch.pdf
 
Viernes 6 infecciones emergentes
Viernes 6 infecciones emergentesViernes 6 infecciones emergentes
Viernes 6 infecciones emergentes
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
TORCH.pptx
TORCH.pptxTORCH.pptx
TORCH.pptx
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
ALTERACIONES EN EL EMBARAZO.pptx
ALTERACIONES EN EL EMBARAZO.pptxALTERACIONES EN EL EMBARAZO.pptx
ALTERACIONES EN EL EMBARAZO.pptx
 
VACUNAS EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
VACUNAS EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINALVACUNAS EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
VACUNAS EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
 
8. Infeccion puerperal.pptx
8. Infeccion puerperal.pptx8. Infeccion puerperal.pptx
8. Infeccion puerperal.pptx
 
Torch. Enfermedades Infecciosas Maternas que afectan al producto, toxoplasma,...
Torch. Enfermedades Infecciosas Maternas que afectan al producto, toxoplasma,...Torch. Enfermedades Infecciosas Maternas que afectan al producto, toxoplasma,...
Torch. Enfermedades Infecciosas Maternas que afectan al producto, toxoplasma,...
 
Its ii enf gonococcicas
Its ii enf gonococcicasIts ii enf gonococcicas
Its ii enf gonococcicas
 
SIFILIS CONGÉNITA-FLORES VELASQUEZ.pdf
SIFILIS CONGÉNITA-FLORES VELASQUEZ.pdfSIFILIS CONGÉNITA-FLORES VELASQUEZ.pdf
SIFILIS CONGÉNITA-FLORES VELASQUEZ.pdf
 
I N F E C C I O N E S I N T R A U T E R I N A S C R O N I C A S
I N F E C C I O N E S  I N T R A U T E R I N A S  C R O N I C A SI N F E C C I O N E S  I N T R A U T E R I N A S  C R O N I C A S
I N F E C C I O N E S I N T R A U T E R I N A S C R O N I C A S
 

Más de Wendy Cedillo Carpio

Pediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacidoPediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
Wendy Cedillo Carpio
 
Pediatría: Vulvovaginitis
Pediatría: VulvovaginitisPediatría: Vulvovaginitis
Pediatría: Vulvovaginitis
Wendy Cedillo Carpio
 
Pediatria: malformacion de genitales femeninos
Pediatria: malformacion de genitales femeninosPediatria: malformacion de genitales femeninos
Pediatria: malformacion de genitales femeninos
Wendy Cedillo Carpio
 
Ginecología: Cuello del útero, introducción
Ginecología: Cuello del útero, introducción Ginecología: Cuello del útero, introducción
Ginecología: Cuello del útero, introducción
Wendy Cedillo Carpio
 
Ginecologia: Gonorrea
Ginecologia: GonorreaGinecologia: Gonorrea
Ginecologia: Gonorrea
Wendy Cedillo Carpio
 
Pediatria: Recepción del recién nacido
Pediatria: Recepción del recién nacidoPediatria: Recepción del recién nacido
Pediatria: Recepción del recién nacido
Wendy Cedillo Carpio
 
Enfermedades Pulmonares Relacionadas con la Altura
Enfermedades Pulmonares Relacionadas  con la AlturaEnfermedades Pulmonares Relacionadas  con la Altura
Enfermedades Pulmonares Relacionadas con la Altura
Wendy Cedillo Carpio
 
Atencion primaria en salud
Atencion primaria en saludAtencion primaria en salud
Atencion primaria en salud
Wendy Cedillo Carpio
 
Caso quirurgico ginecologia
Caso quirurgico ginecologiaCaso quirurgico ginecologia
Caso quirurgico ginecologia
Wendy Cedillo Carpio
 
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica InflamatoriaEnfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Wendy Cedillo Carpio
 
Ecocardiografia
EcocardiografiaEcocardiografia
Ecocardiografia
Wendy Cedillo Carpio
 
Neumología: Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP), Tratamiento Farmacologico
Neumología: Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP), Tratamiento FarmacologicoNeumología: Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP), Tratamiento Farmacologico
Neumología: Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP), Tratamiento Farmacologico
Wendy Cedillo Carpio
 
Algoritmos de Insuficiencia Mitral
Algoritmos de Insuficiencia MitralAlgoritmos de Insuficiencia Mitral
Algoritmos de Insuficiencia Mitral
Wendy Cedillo Carpio
 

Más de Wendy Cedillo Carpio (14)

Pediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacidoPediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
 
Pediatría: Vulvovaginitis
Pediatría: VulvovaginitisPediatría: Vulvovaginitis
Pediatría: Vulvovaginitis
 
Pediatria: malformacion de genitales femeninos
Pediatria: malformacion de genitales femeninosPediatria: malformacion de genitales femeninos
Pediatria: malformacion de genitales femeninos
 
Construye Puentes
Construye PuentesConstruye Puentes
Construye Puentes
 
Ginecología: Cuello del útero, introducción
Ginecología: Cuello del útero, introducción Ginecología: Cuello del útero, introducción
Ginecología: Cuello del útero, introducción
 
Ginecologia: Gonorrea
Ginecologia: GonorreaGinecologia: Gonorrea
Ginecologia: Gonorrea
 
Pediatria: Recepción del recién nacido
Pediatria: Recepción del recién nacidoPediatria: Recepción del recién nacido
Pediatria: Recepción del recién nacido
 
Enfermedades Pulmonares Relacionadas con la Altura
Enfermedades Pulmonares Relacionadas  con la AlturaEnfermedades Pulmonares Relacionadas  con la Altura
Enfermedades Pulmonares Relacionadas con la Altura
 
Atencion primaria en salud
Atencion primaria en saludAtencion primaria en salud
Atencion primaria en salud
 
Caso quirurgico ginecologia
Caso quirurgico ginecologiaCaso quirurgico ginecologia
Caso quirurgico ginecologia
 
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica InflamatoriaEnfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
 
Ecocardiografia
EcocardiografiaEcocardiografia
Ecocardiografia
 
Neumología: Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP), Tratamiento Farmacologico
Neumología: Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP), Tratamiento FarmacologicoNeumología: Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP), Tratamiento Farmacologico
Neumología: Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP), Tratamiento Farmacologico
 
Algoritmos de Insuficiencia Mitral
Algoritmos de Insuficiencia MitralAlgoritmos de Insuficiencia Mitral
Algoritmos de Insuficiencia Mitral
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Obstetricia: Infeccion durante el embarazo

  • 3. INTRODUCCIÓN La Infeccion depende de: •La agresividad del agente •Del desarrollo inmunitario fetal •Configuración genética •Entorno intrauterino •Combinacion de factores genéticos y ambientales Tratado de Obstetricia y Ginecologia. J.A. Usandizaga 2da edición.
  • 4. INTRODUCCIÓN SEMANA 7 • Existen Linfocitos SEMANA 12 • Ig E , IgG, e IgM SEMANA 20 • Se ponen de manifiesto
  • 5. COMPLEJO TORCH T oxoplasmosis O tros agentes R ubéola C itomegalovirus H erpes Tratado de Obstetricia y Ginecologia. J.A. Usandizaga 2da edición
  • 6. INTRODUCCIÓN •Abortos •Parto prematuro •Retraso del crecimiento •Secuelas •complicaciones en RN •Muerte fetal Tratado de Obstetricia y Ginecologia. J.A. Usandizaga 2da edición.
  • 7. Vías de contagio EMBARAZO Vía Transplacentaria PARTO Canal del parto POSPARTO y PUERPERIO Lactancia Tratado de Obstetricia y Ginecologia. J.A. Usandizaga 2da edición.
  • 8. TOXOPLASMOSIS ETIOLOGIA: Toxoplasma gondii FISIOPATOGENIA: Por migración placentaria Infección materna más temprana > severidad Infección materna más tardía > transmisión CLINICA: TRIADA CLASICA  Hidrocefalia  Coriorretinitis  Calcificaciones intracerebrales Obstetricia de Schwarez
  • 9. TOXOPLASMOSIS PERIODOS I GENERALIZADO O VISCERAL  Ocular Uveítis y conjuntivitis.  Cardíaco, Con miocarditis  Pulmonar como agente de neumopatías  Cerebral: meningoencefalitis  Uterino: endometritis toxoplásmica responsable de abortos con feto vivo o muerto o infectado. II ENCEFALITIS FLORIDA Obstetricia de Schwarez
  • 10. TOXOPLASMOSIS III SECUELAS POSENCEFALICAS: • Retardo mental • Convulsiones • T. Visuales • Endocrinopatías
  • 11. TOXOPLASMOSIS Tratamiento materno de la enfermedad activa  a) Pirimetamina (Daraprim) 1 o 2 comp de 25mg por día por 20 a 30 días  b) Espiramicina (Rovamycine) 2 cap de 500mg C/8h durante 30 días Repitiendo el tto cada 15 días hasta el parto  c) Sulfonamidas Sulfamidometilpirimidina 0,50 a 1,50 mg./kg de peso C/8h durante 20 o 30 días.
  • 12. TOXOPLASMOSIS Tratamiento del recien nacido  PIRIMETAMINA 1 mg./kg cada 2 a 3 días V.O. o I.V.  SULFADIAZINA 50 a 100 mg./kg/dia C/12h V.O. Durante 3 semanas mas control hematologico serico
  • 13. SIDA: EFECTOS OBSTÉTRICOS Prematuridad Bajo peso Rotura de membranas Tratado de Obstetricia y Ginecologia. J.A. Usandizaga 2da edición.
  • 14. SIDA: DIAGNOSTICO REACCIONES PARA DETERMINACIÓN DEL VIH 1. ELISA (enzimoinmunoensayo) 2. TEST DE MICROAGLUTINACION DE PARTICULAS (AP) REACCIONES DE CONFIRMACION DE LA INFECCION POR VIH a) Western blot (WB) b) Inmunofluorescencia(IF) c) Reaccion en cadena de la polimerasa(PCR) Tratado de Obstetricia y Ginecologia. J.A. Usandizaga 2da edición.
  • 15. Bajo Riesgo Alto Riesgo ZIDOVUDINA + LAMIVUDINA 600mg C /12h RECUENTO DE LINFOCITOS CD4 superior a 500/mL. CARGA VIRAL inferior a 10.000 copias/mL. ANTERIORES + NELFINAVIR 250 mg / 12h o ABACAVIR (Trizivir) Bajo recuento de linfocitos CD4 Carga viral elevada SIDA: TRATAMIENTO Tratado de Obstetricia y Ginecologia. J.A. Usandizaga 2da edición.
  • 16. SIDA: PARTO SE RECOMIENDA PRACTICAR CESÁREA CUANDO: *Deterioro inmunológico. *Que no ha recibido tratamiento alguno *Rotura prematura de membranas *Parto prolongado Tratado de Obstetricia y Ginecologia. J.A. Usandizaga 2da edición.
  • 17. •DURANTE EL PARTO SE ADMINISTRA POR VÍA INTRAVENOSA DE 2 MG/KG DE PESO DE ZIDOBUDINA EN SUERO GLUCOSADO AL 5%, SEGUIDO DE 1 MG/KG CADA HORA. •SE DEBE EVITAR PROCEDIMIENTOS INVASIVOS. •LA LACTANCIA ARTIFICIAL ES ACONSEJABLE SIDA : PARTO Tratado de Obstetricia y Ginecologia. J.A. Usandizaga 2da edición
  • 18. RUBÉOLA ETIOLOGIA: Virus de Rubéola (ARN) FISIOPATOGENIA: Placentaria,  Infección más temprana, mayor daño fetal CLINICA: Síndrome de Gregg: Microcefalia Sordera Catarata Ductus persistente  OTROS: Retraso mental, lesiones óseas, neumonitis, y retraso en el crecimiento
  • 20. RUBÉOLA DIAGNOSTICO:  IgM y IgG materna.  En el feto IgM: Biopsia corial, amniocentesis o cordocentesis. Despúes de la semana 19. TRATAMIENTO:  No hay Tratamiento eficaz para la rubéola.  La vacuna esta contraindicada durante el embarazo. PREVENCION consiste en vacunar a toda mujer no inmune en edad fértil evitando el embarazo al menos los tres meses siguientes.
  • 21. CITOMEGALOVIRUS ETIOLOGIA: Virus de CMV (DNA),familia herpes virus FISIOPATOGENIA: atraviesa la barrera placentaria y en el parto a través de las secreciones vaginales. CLINICA: Microcefalia Calcificaciones intracerebrales Coriorretinitis Sordera • OTROS: anemia h., neumonitis, retardo m. hidrocefalia, hepatoesplenomegalia y peso bajo
  • 22. CITOMEGALOVIRUS DIAGNOSTICO:  En la madre la detencion de IgM e IgG  La afectación fetal se diagnostica con el asilamiento del virus en líquido amniótico TRATAMIENTO: No existe tratamiento. En inmunodeprimidos con infección grave se usa Ganciclovir
  • 23. HERPES ETIOLOGIA: HVS-2, afecta el área genital FISIOPATOGENIA: Contagio fetal  Durante embarazo (congénito) o  Durante el parto (neonatal). CLINICA:  FORMA CONGÉNITA: En el I trimestre aborto más avanzado prematuridad, microcefalia, microftalmia, lesiones cutáneas, etc.
  • 24. HERPES  FORMA NEONATAL:  Asintomática  Localizada con lesiones vesiculosas en zona de presentación del parto  Diseminada: 10 primeros días cursa con letargia, irritabilidad y apnea, y en el transcurso de 24 horas convulsiones (encefalitis del lóbulo temporal), coagulopatía, afectación cardiovascular, hepática y muerte
  • 25. HERPES DIAGNOSTICO: Detección de anticuerpos IgM TRATAMIENTO:  ACICLOVIR a Dosis recomendada 30 mg/k/día fraccionada cada 8 horas por vía IV por 14 a 21 días. PROFILAXIS: Trabajo de parto – cesárea.
  • 26. HEPATITIS B (VHB) ETIOLOGIA: Virus (DNA) Hepatitis B FISIOPATOGENIA: Transmisión  Vía transplacentaria (10%)  Contagio perinatal: por contacto con fluidos y secreciones en su paso por canal del parto (90%).  Durante la lactancia (infrecuente): exposición a sangre infectada por grietas del pezón.
  • 27. HEPATITIS B (VHB) CLINICA:  Infección aguda transitoria leve  Hepatitis crónica activa  Hepatitis persistente crónica  Portador crónico asintomático  Hepatitis fulminante La transmisión perinatal constituye problema serio, 90% de RN infectados se hace portador crónico y de éstos, 30% desarrolla cirrosis o cáncer hepatocelular en adultez, si no recibe terapia adecuada.
  • 28. HEPATITIS B (VHB) DIAGNOSTICO:  Anti-HBc indicador temprano de infección por VHB actual y anterior su (-) excluye la infección y posibilita la vacunación.  Anti-HBs es indicador de recuperación clínica e inmunidad  HBsAg indica infeccion aguda o portador asintomatico  HBeAg indica portador crónico  La seroconvercion del HBeAg en anti-HBe curacion
  • 29. HEPATITIS B (VHB) TRATAMIENTO:  RN hijo de madre HbsAg (+)  Inmunoglobulina hiperinmune (HBIg) 0,5 ml en primeras 12 horas de vida, IM  Vacuna antihepatitis B dentro de las primeras 72 horas de vida, repetirse a los 30 dìas y a los 6 meses  Los niños deben ser seguidos con HbsAg/anti HBs 3 meses después de completadas las vacunas  Actualmente no se recomienda la suspensión de la lactancia materna, si se han tomado las medidas recomendadas.
  • 30. SÍFILIS ETIOLOGIA: Treponema pallidum FISIOPATOGENIA: Infección congénita I - II trimestre > morbilidad, III trimestre asintomáticos CLINICA:  Linfadenopatías,  Neumonitis,  Miocarditis,  Nefritis,  Pseudoparálisis,  Erupción de palmas y plantas,  Anemia.
  • 32. SÍFILIS TARDIA: dientes de Hutchinson, sordera, retinitis, nariz en silla de montar, retardo m., hidrocefalia, tibias en sable.
  • 34. SÍFILIS DIAGNOSTICO:  PRUEBAS ESPECIFICAS: FTA-ABS, prueba de absorción de anticuerpos treponémicos fluorescentes, CAMPO OSCURO  PRUEBAS INESPECIFICAS: VDRL RPR (reagina plasmática rápida) TRATAMIENTO: Penicilina G. acuosa 100.000 – 150.000 U/Kg/d IV 10 – 14ds
  • 35. HPV ETIOLOGÍA  El virus del papiloma humano (HPV) familia del papovavirus  Es la ETS mas extendida en la actualidad FISIOPATOLOGIA  No se ha demostrado la transmisión vertical al feto  Solo estaria expuesto al contagio en el momento del parto CLINICA  CONDILOMA ACUMINADO (CEPAS 6 y 11) neoplasias benignas.  Las lesiones condilomatosas pueden asentarse en la zona perianal, labios vulvares, vagina y el cervix  Durante el embarazo crecen y luego del parto se pueden extirpar.
  • 36. HPV  Los tipos 16 – 18 asociados al cáncer cervical. TRATAMIENTO I trimestre del embarazo debemos privilegiar el tratamiento de la neoplasia se producirá óbito fetal II trimestre está el mayor problema cada caso debemos resolverlo individualmente. III trimestre en cambio debemos privilegiar el embarazo y el tratamiento lo daremos una vez resuelto el embarazo.  Si hay que resolver el embarazo se prefiere cesárea  El metotrexato
  • 38. HPV PREVENCION  Papanicolau anual  Control Prenatal  La vacuna Gardasil vacuna cuadrivalente porque protege contra cuatro tipos de VPH: 6, 11, 16 y 18. se administra 3 inyecciones I.M. por 6 meses. Desde los 9 a 25 años