SlideShare una empresa de Scribd logo
ALTERACIONES
ENDOCRINAS
COMA MIXEDEMATOSO
Y CRISIS TIROTOXICA
Presentado Por
Jeluy Jayeth Jiménez
Mendoza
Disfunción
tiroidea
Patología
relativamente
frecuente
Alteraciones
más severas
Coma
mixedematoso
&Tormenta
tiroidea
Raramente vistas en un servicio
de urgencias por poca sospecha
Asociado un alto índice de mortalidad
si se compara con otras urgencias
endocrinas.
Es la forma más extrema del hipotiroidismo
Verdadera Urgencia
Hipotiroidismo severo + trastorno del estado de
conciencia (letargia, estupor hasta coma)
Incidencia no se conoce
Factores precipitantes
 Infecciones: neumonía +,
IVU y sepsis
 Falla cardiaca congestiva.
 Abandono de terapia
hormonal
 FCOS (narcóticos, fenitoína,
rifampicina, amiodarona, carbonato
de litio, ansiolíticos, barbitúricos).
 Sangrado gastrointestinal.
 Hiponatremia.
 Acidosis.
 Traumatismos severos.
 Hipoxemia.
 Hipoglicemia.
 Hipotermia.
 Hiponatremia
 Influenza.
 Cirugía.
 En personas mayores, en
zonas geográficas con
estaciones, el frío severo
 ACV- IAM
Manifestaciones Clínicas
Diagnostico
Anamnesis
• Antecedente de
hipotiroidismo mal
controlado
• Infecciones
• Antecedente de cx
tiroides
• Trauma reciente
• Suspensión del
tratamiento
• Factores precipitantes
Examen Físico
• Cara abotagada
• Voz ronca, macroglosia
• Estupor, letargo o coma
+ hipotermia
• Hipotensión
• Hipoxemia
• Ascitis
• Derrame pleurales
• Anasarca
• Bradicardia
• Disminución de reflejos
osteotendinosos
• Disminuidos de T3 y
T4L + aumento TSH
• TSH normal +T4 L
baja
Función
tiroidea
• Hipoxemia,
hipercapnia y
acidosis respiratoria
Gases
Arteriales
• Aumento silueta
cardiaca
Rx tórax
• Bradicardia,
aplanamiento o
inversión de la onda
T y bajo voltaje QRS
EKG
• Hiponatremia
• Anemia normo-normo
• Hipercolesterolemia
• Hipoglucemia
• Creatinfosfocinasa
elevada (CPK)
OTROS
Diagnostico - Laboratorio
Alteración del
estado de
conciencia
Hipotermia
Antecedente de
hipotiroidismo
Aumento de los
niveles de
creatinfosfocinasa
Triada
característica
Hipotermia
Hiponatremia
Hipercapnia
Tratamiento
Reposición de la hormona
tiroidea
Levotiroxina IV
T4 amp de 100 y 500 μg. dosis única
IV
Bolo de 200 a 500 μg
Mantenimiento entre 50 y 100
μg al día, IV,
Cuando Tolere VO
T3 amp de 10 μg
Dosis 10 a 20 μg / unica dosis,
Mantenimiento: 10 μg cd 4 h/
24 horas y, luego, 10 μg cada 6
h/1 o 2 días
Levotiroxina
VO
Tab 50- 100 mcg
SNG levotiroxina sódica
200 a 400 mcg día / 3 o 4 días
luego: 200 mcg día hasta que
recupere estado de conciencia
Mantenimiento de 100 a 150
mcg/día
Tratamiento
 Hidrocortisona
 100 a 200 mg, IV, en bolo
 Posteriormente, 100 a 400 mg/ IV/ día)
 insuficiencia suprarrenal; se debe tener en cuenta
que la repentina sustitución de las hormonas
tiroideas puede precipitar esta entidad.
 Sospecha de infección, iniciar antibióticos
empíricos
 Resultados de hemocultivo, urocultivo, cultivo de
esputo
Tratamiento
 Edad avanzada
 Hipotermia refractaria
 Bradicardia menor de 44 lat min
 Sepsis
 IAM
 Hipotensión con pobre respuesta a LEV y
vasopresores
TORMENTA TIROIDEA
Forma más frecuente de hipertiroidismo que puede
complicarse es:
– Enfermedad de Graves*
– Bocio multinodular tóxico
– Adenoma tóxico
– poco frecuentes carcinomas tiroideos, estruma
ovárico o molas hidatidiformes
 Es el estado más extremo
de presentación clínica de
la tirotoxicosis
 La incidencia de esta
condición varía pero puede
llegar a ser menor del 10%
en los pacientes
hospitalizados por
tirotoxicosis,
 Mortalidad puede llegar a
30%
 Incidencia de tormenta
tiroidea es muy baja.
 En el Hospital de San
José, revisando las
estadísticas del
servicio de urgencias
del año 2007 se
reportaron cinco casos
de tirotoxicosis que
justificaron
hospitalización, entre
46.914 consultas del
año
Factores precipitantes
 Infecciones
 Descontinuación
súbita de los fcos
anti tiroideos
 Cirugías
 Traumas
 IAM
 TEP
 Cetoacidosis
Diabética
 Uso de salicilatos,
pesudoefedrina
 Perdida de la
termorregulación
hipotalámica
 partos
Signos y sintomas
Diagnostico
Anamnesis
• Alta sospecha
clínica
Examen Físico
• Manifestaciones
clínicas de crisis
tirotoxica
• FC mayor 130'
• T mayor 37º
• Hipertensión
arterial sistólica
• Cambios mentales
• Grados viables de
falla cardiaca
• TSH suprimida+ T4
libre elevada
• Tirotoxicosis por T3,
la T4 libre estará baja
+T3 libre y total
elevadas + TSH
suprimida.
Función
tiroidea
• Elevadas
Glicemia
• Sólo como método
para localizar
procesos infecciosos
Rx tórax
• Taquicardia sinusal
(40%)
• Fibrilación auricular
con respuesta
ventricular rápida (10-
20% ) (personas
mayores)
EKG
• Hipercalcemia,
• Fosfatasa alcalina
elevada
• Leucocitosis
• Transaminasas
hepáticas elevadas
OTROS
Diagnostico - Laboratorio
 Considerando que la diferenciación entre la
tirotoxicosis severa y la tormenta tiroidea no
es muy evidente, Burch y Wartofsky
establecieron una escala de signos y
síntomas que permiten la diferenciación de
estas dos entidades
Tratamiento
 Objetivo:
 Estabilizar la
condición clínica del
paciente
 Tratar la causa
desencadenante
 Tratar el
hipertiroidismo de
base
 LEV (LR/ DAD):
Deshidratado
 Antipiréticos
 Medios físicos
 Tionamidas y sln de yodo
 Bloquear la síntesis de
hormona tiroidea
 Bloquear la liberación
 Evitar la conversión de
T4 a T3 en Tejidos
 Las sln de yodo debe ser posterior al inicio de
la terapia con tionamidas
 Si se usa antes existe la posibilidad de que
una carga de yodo al organismo, sin haber
bloqueado la síntesis primero complique aún
más el hipertiroidismo.
Iniciar
Tionamidas
Metimazol
Bloquea la
conversión
periférica de T3
a T4
Propiltiouracilo
(vm corta)
Corticoides
Dexametasona
(Blq
Desyodasas)
B- Bloqueadores
Propanolol(S.
adrenergicos)
Metoprolol
(cardioselectivo)
Tratamiento
Terapias Coadyuvantes
 colestiramina
 Bloquea la recirculación enterohepática de las
hormonas tiroideas
 Bajar sus niveles séricos más rápidamente
 Litio
 Inhibe la liberación de hormonas tiroideas
 Plasmaféresis (CASO EXTREMO)
 Retira del plasma el exceso de hormona tiroidea libre
 Rápido control de sus niveles.
Terapia definitiva
 Peligro la vida del paciente
 Retirados o ajustados dosis
 Yodo puede descontinuarse y los glucocorticoides
disminuirse.
 Las tionamidas, menores dosis, se requieren por
semanas o meses para mantener el eutiroidismo.
 B- Bloqueador es necesario mientras el paciente esté
tirotóxico
 La terapia con yodo radioactivo no podrá usarse en
semanas o meses después del uso de yodo en el
tratamiento de la tormenta tiroidea
 seguimiento y monitoreo estrecho, con la
planificación de la terapia definitiva que impida una
futura recurrencia de crisis tirotóxica
Pronostico
 Puede ser sombrío
 Manejo oportuno de la sintomatología
 Abordando terapéuticamente Proceso
fisiopatológico
 Evolución sea satisfactoria.
Bibliografía
 L.Leal. (2012). Urgencias y otras situaciones especiales, coma
mixedematoso. -, de Revista cubana de endocrinología, 23(3)-pág. 273-
280
 L.Leal. (2012). Urgencias y otras situaciones especiales, tormenta
tiroidea. de Revista cubana de Endocrinología, 23 (3), pág. 264-272
 w.Rojas. (2010). Urgencias en tiroides: tormenta tiroidea y coma
mixedematoso. de Asociación colombiana de endocrinología pág. 53-62
 Ministerio de protección Social (2009). Guía de manejo de Urgencias
Tomo II, coma mixedematoso y tormenta tiroidea. de Guías Colombiana
de manejo de urgencias -Federación panamericana de Asociaciones de
Facultades de medicina (FEPAFEM)2009, pág. 48-57

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
eddynoy velasquez
 
Insuficiencia Supraadrenal (Primaria y Secundaria)
Insuficiencia Supraadrenal (Primaria y Secundaria) Insuficiencia Supraadrenal (Primaria y Secundaria)
Insuficiencia Supraadrenal (Primaria y Secundaria)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
Gabriel Aguilera Aguilera
 
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
Noe2468
 
8. enfermedad de addison
8. enfermedad de addison8. enfermedad de addison
8. enfermedad de addison
Malo Domínguez
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Sindrome de Sheehan
Sindrome de SheehanSindrome de Sheehan
Sindrome de Sheehan
Miluska Ramírez
 
(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)
(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)
(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
Gabriel Adrian
 
Acromegalia - diagnostico y tratamiento.pptx
Acromegalia - diagnostico y tratamiento.pptxAcromegalia - diagnostico y tratamiento.pptx
Acromegalia - diagnostico y tratamiento.pptx
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 
Fiebre de Origen Desconocido en Pediatría
Fiebre de Origen Desconocido en PediatríaFiebre de Origen Desconocido en Pediatría
Fiebre de Origen Desconocido en Pediatría
Luz del Pilar Revolledo
 
Enfermedades De La Tiroides: HIPOTIROIDISMO e HIPERTIROIDISMO
Enfermedades De La Tiroides: HIPOTIROIDISMO e HIPERTIROIDISMOEnfermedades De La Tiroides: HIPOTIROIDISMO e HIPERTIROIDISMO
Enfermedades De La Tiroides: HIPOTIROIDISMO e HIPERTIROIDISMO
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
Alonso Custodio
 
Historia clinica pediatrica
Historia clinica pediatricaHistoria clinica pediatrica
Historia clinica pediatrica
Maria Jose Solorzano Bramuel
 
Panhipopituitarismo
PanhipopituitarismoPanhipopituitarismo
Panhipopituitarismo
Deysy del Rosario
 
Hiperplasia Suprarrenal Congénita, Genética
Hiperplasia Suprarrenal Congénita, GenéticaHiperplasia Suprarrenal Congénita, Genética
Hiperplasia Suprarrenal Congénita, Genética
Noe2468
 
Hipotiroidismo Ppt X
Hipotiroidismo Ppt XHipotiroidismo Ppt X
Hipotiroidismo Ppt X
school
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Mola y coriocarcinoma
Mola y coriocarcinoma Mola y coriocarcinoma
Mola y coriocarcinoma
Diana Jazmín Ojeda
 
Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria

La actualidad más candente (20)

Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Insuficiencia Supraadrenal (Primaria y Secundaria)
Insuficiencia Supraadrenal (Primaria y Secundaria) Insuficiencia Supraadrenal (Primaria y Secundaria)
Insuficiencia Supraadrenal (Primaria y Secundaria)
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
 
8. enfermedad de addison
8. enfermedad de addison8. enfermedad de addison
8. enfermedad de addison
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Sindrome de Sheehan
Sindrome de SheehanSindrome de Sheehan
Sindrome de Sheehan
 
(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)
(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)
(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
Acromegalia - diagnostico y tratamiento.pptx
Acromegalia - diagnostico y tratamiento.pptxAcromegalia - diagnostico y tratamiento.pptx
Acromegalia - diagnostico y tratamiento.pptx
 
Fiebre de Origen Desconocido en Pediatría
Fiebre de Origen Desconocido en PediatríaFiebre de Origen Desconocido en Pediatría
Fiebre de Origen Desconocido en Pediatría
 
Enfermedades De La Tiroides: HIPOTIROIDISMO e HIPERTIROIDISMO
Enfermedades De La Tiroides: HIPOTIROIDISMO e HIPERTIROIDISMOEnfermedades De La Tiroides: HIPOTIROIDISMO e HIPERTIROIDISMO
Enfermedades De La Tiroides: HIPOTIROIDISMO e HIPERTIROIDISMO
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Historia clinica pediatrica
Historia clinica pediatricaHistoria clinica pediatrica
Historia clinica pediatrica
 
Panhipopituitarismo
PanhipopituitarismoPanhipopituitarismo
Panhipopituitarismo
 
Hiperplasia Suprarrenal Congénita, Genética
Hiperplasia Suprarrenal Congénita, GenéticaHiperplasia Suprarrenal Congénita, Genética
Hiperplasia Suprarrenal Congénita, Genética
 
Hipotiroidismo Ppt X
Hipotiroidismo Ppt XHipotiroidismo Ppt X
Hipotiroidismo Ppt X
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquístico
 
Mola y coriocarcinoma
Mola y coriocarcinoma Mola y coriocarcinoma
Mola y coriocarcinoma
 
Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria
Asma en pediatria
 

Similar a Alteraciones endocrinas

Tormenta toroidea
Tormenta toroideaTormenta toroidea
Tormenta toroidea
Arturo Lozano Valadez
 
Endocrinologia III
Endocrinologia IIIEndocrinologia III
Endocrinologia III
David Espinoza Colonia
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
KATHY Apellidos
 
GRUPO 2 - Enfermedades tiroideas.pdf
GRUPO 2 - Enfermedades tiroideas.pdfGRUPO 2 - Enfermedades tiroideas.pdf
GRUPO 2 - Enfermedades tiroideas.pdf
isapaternina1
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
jvallejoherrador
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
Mi rincón de Medicina
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
Mi rincón de Medicina
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
Daniel Esteban
 
Generalidades de tiroides. Anatomía. Fisiología. Patologíaspptx
Generalidades de tiroides. Anatomía. Fisiología. PatologíaspptxGeneralidades de tiroides. Anatomía. Fisiología. Patologíaspptx
Generalidades de tiroides. Anatomía. Fisiología. Patologíaspptx
Jessi123456
 
Urgencias tiroideas
Urgencias tiroideasUrgencias tiroideas
Urgencias tiroideas
CFUK 22
 
Crisis tirotoxica
Crisis tirotoxicaCrisis tirotoxica
Crisis tirotoxica
Robersy Perez Gervis
 
Tiroidespaz
TiroidespazTiroidespaz
Tiroidespaz
Jorge Moreno
 
Urgencias tiroideas
Urgencias tiroideasUrgencias tiroideas
Urgencias tiroideas
Edson De Hoyos Suárez
 
Tiroides 2018
Tiroides 2018Tiroides 2018
Tiroides 2018
Marcela Agostini
 
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pptx
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pptxClase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pptx
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Tormenta tiroidea
Tormenta tiroideaTormenta tiroidea
Tormenta tiroidea
Judy Mendoza
 
Enfermedad graves
Enfermedad gravesEnfermedad graves
Enfermedad graves
260
 
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pdf
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pdfClase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pdf
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pdf
AlexisGordon13
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
Aleja Ayala
 

Similar a Alteraciones endocrinas (20)

Tormenta toroidea
Tormenta toroideaTormenta toroidea
Tormenta toroidea
 
Endocrinologia III
Endocrinologia IIIEndocrinologia III
Endocrinologia III
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
GRUPO 2 - Enfermedades tiroideas.pdf
GRUPO 2 - Enfermedades tiroideas.pdfGRUPO 2 - Enfermedades tiroideas.pdf
GRUPO 2 - Enfermedades tiroideas.pdf
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Generalidades de tiroides. Anatomía. Fisiología. Patologíaspptx
Generalidades de tiroides. Anatomía. Fisiología. PatologíaspptxGeneralidades de tiroides. Anatomía. Fisiología. Patologíaspptx
Generalidades de tiroides. Anatomía. Fisiología. Patologíaspptx
 
Urgencias tiroideas
Urgencias tiroideasUrgencias tiroideas
Urgencias tiroideas
 
Crisis tirotoxica
Crisis tirotoxicaCrisis tirotoxica
Crisis tirotoxica
 
Tiroidespaz
TiroidespazTiroidespaz
Tiroidespaz
 
Urgencias tiroideas
Urgencias tiroideasUrgencias tiroideas
Urgencias tiroideas
 
Tiroides 2018
Tiroides 2018Tiroides 2018
Tiroides 2018
 
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pptx
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pptxClase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pptx
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pptx
 
Tormenta tiroidea
Tormenta tiroideaTormenta tiroidea
Tormenta tiroidea
 
Enfermedad graves
Enfermedad gravesEnfermedad graves
Enfermedad graves
 
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pdf
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pdfClase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pdf
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pdf
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 

Más de JeluyJimenez

Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
JeluyJimenez
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
JeluyJimenez
 
Encefalopatía hepática
Encefalopatía hepáticaEncefalopatía hepática
Encefalopatía hepática
JeluyJimenez
 
Infecciones cerebrales oportunistas en pacientes vih
Infecciones cerebrales oportunistas en pacientes vihInfecciones cerebrales oportunistas en pacientes vih
Infecciones cerebrales oportunistas en pacientes vih
JeluyJimenez
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
JeluyJimenez
 
VIH- SIDA/2014
VIH- SIDA/2014VIH- SIDA/2014
VIH- SIDA/2014
JeluyJimenez
 
Luxaciones y Fracturas de Miembro superior
Luxaciones y Fracturas de Miembro superiorLuxaciones y Fracturas de Miembro superior
Luxaciones y Fracturas de Miembro superior
JeluyJimenez
 
Injertos y colgajos
Injertos y colgajosInjertos y colgajos
Injertos y colgajos
JeluyJimenez
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
JeluyJimenez
 
Infección de vías Urinarias en el Embarazo
Infección de vías Urinarias en el EmbarazoInfección de vías Urinarias en el Embarazo
Infección de vías Urinarias en el Embarazo
JeluyJimenez
 
Episiotomía
EpisiotomíaEpisiotomía
Episiotomía
JeluyJimenez
 
Trastornos desarrollo
Trastornos desarrolloTrastornos desarrollo
Trastornos desarrollo
JeluyJimenez
 
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazoHemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
JeluyJimenez
 
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
JeluyJimenez
 
Patología laríngea
Patología laríngeaPatología laríngea
Patología laríngea
JeluyJimenez
 
Quinta enfermedad
Quinta enfermedadQuinta enfermedad
Quinta enfermedad
JeluyJimenez
 
Edad gestacional
Edad gestacionalEdad gestacional
Edad gestacional
JeluyJimenez
 
Enfermedades de kawasaki
Enfermedades de kawasakiEnfermedades de kawasaki
Enfermedades de kawasaki
JeluyJimenez
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
JeluyJimenez
 
Lactante Sano
Lactante SanoLactante Sano
Lactante Sano
JeluyJimenez
 

Más de JeluyJimenez (20)

Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
 
Encefalopatía hepática
Encefalopatía hepáticaEncefalopatía hepática
Encefalopatía hepática
 
Infecciones cerebrales oportunistas en pacientes vih
Infecciones cerebrales oportunistas en pacientes vihInfecciones cerebrales oportunistas en pacientes vih
Infecciones cerebrales oportunistas en pacientes vih
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
VIH- SIDA/2014
VIH- SIDA/2014VIH- SIDA/2014
VIH- SIDA/2014
 
Luxaciones y Fracturas de Miembro superior
Luxaciones y Fracturas de Miembro superiorLuxaciones y Fracturas de Miembro superior
Luxaciones y Fracturas de Miembro superior
 
Injertos y colgajos
Injertos y colgajosInjertos y colgajos
Injertos y colgajos
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Infección de vías Urinarias en el Embarazo
Infección de vías Urinarias en el EmbarazoInfección de vías Urinarias en el Embarazo
Infección de vías Urinarias en el Embarazo
 
Episiotomía
EpisiotomíaEpisiotomía
Episiotomía
 
Trastornos desarrollo
Trastornos desarrolloTrastornos desarrollo
Trastornos desarrollo
 
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazoHemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
 
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
 
Patología laríngea
Patología laríngeaPatología laríngea
Patología laríngea
 
Quinta enfermedad
Quinta enfermedadQuinta enfermedad
Quinta enfermedad
 
Edad gestacional
Edad gestacionalEdad gestacional
Edad gestacional
 
Enfermedades de kawasaki
Enfermedades de kawasakiEnfermedades de kawasaki
Enfermedades de kawasaki
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
 
Lactante Sano
Lactante SanoLactante Sano
Lactante Sano
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

Alteraciones endocrinas

  • 1. ALTERACIONES ENDOCRINAS COMA MIXEDEMATOSO Y CRISIS TIROTOXICA Presentado Por Jeluy Jayeth Jiménez Mendoza
  • 2. Disfunción tiroidea Patología relativamente frecuente Alteraciones más severas Coma mixedematoso &Tormenta tiroidea Raramente vistas en un servicio de urgencias por poca sospecha Asociado un alto índice de mortalidad si se compara con otras urgencias endocrinas.
  • 3. Es la forma más extrema del hipotiroidismo Verdadera Urgencia Hipotiroidismo severo + trastorno del estado de conciencia (letargia, estupor hasta coma) Incidencia no se conoce
  • 4. Factores precipitantes  Infecciones: neumonía +, IVU y sepsis  Falla cardiaca congestiva.  Abandono de terapia hormonal  FCOS (narcóticos, fenitoína, rifampicina, amiodarona, carbonato de litio, ansiolíticos, barbitúricos).  Sangrado gastrointestinal.  Hiponatremia.  Acidosis.  Traumatismos severos.  Hipoxemia.  Hipoglicemia.  Hipotermia.  Hiponatremia  Influenza.  Cirugía.  En personas mayores, en zonas geográficas con estaciones, el frío severo  ACV- IAM
  • 6. Diagnostico Anamnesis • Antecedente de hipotiroidismo mal controlado • Infecciones • Antecedente de cx tiroides • Trauma reciente • Suspensión del tratamiento • Factores precipitantes Examen Físico • Cara abotagada • Voz ronca, macroglosia • Estupor, letargo o coma + hipotermia • Hipotensión • Hipoxemia • Ascitis • Derrame pleurales • Anasarca • Bradicardia • Disminución de reflejos osteotendinosos
  • 7. • Disminuidos de T3 y T4L + aumento TSH • TSH normal +T4 L baja Función tiroidea • Hipoxemia, hipercapnia y acidosis respiratoria Gases Arteriales • Aumento silueta cardiaca Rx tórax • Bradicardia, aplanamiento o inversión de la onda T y bajo voltaje QRS EKG • Hiponatremia • Anemia normo-normo • Hipercolesterolemia • Hipoglucemia • Creatinfosfocinasa elevada (CPK) OTROS Diagnostico - Laboratorio
  • 8. Alteración del estado de conciencia Hipotermia Antecedente de hipotiroidismo Aumento de los niveles de creatinfosfocinasa
  • 11. Reposición de la hormona tiroidea Levotiroxina IV T4 amp de 100 y 500 μg. dosis única IV Bolo de 200 a 500 μg Mantenimiento entre 50 y 100 μg al día, IV, Cuando Tolere VO T3 amp de 10 μg Dosis 10 a 20 μg / unica dosis, Mantenimiento: 10 μg cd 4 h/ 24 horas y, luego, 10 μg cada 6 h/1 o 2 días Levotiroxina VO Tab 50- 100 mcg SNG levotiroxina sódica 200 a 400 mcg día / 3 o 4 días luego: 200 mcg día hasta que recupere estado de conciencia Mantenimiento de 100 a 150 mcg/día Tratamiento
  • 12.  Hidrocortisona  100 a 200 mg, IV, en bolo  Posteriormente, 100 a 400 mg/ IV/ día)  insuficiencia suprarrenal; se debe tener en cuenta que la repentina sustitución de las hormonas tiroideas puede precipitar esta entidad.  Sospecha de infección, iniciar antibióticos empíricos  Resultados de hemocultivo, urocultivo, cultivo de esputo Tratamiento
  • 13.  Edad avanzada  Hipotermia refractaria  Bradicardia menor de 44 lat min  Sepsis  IAM  Hipotensión con pobre respuesta a LEV y vasopresores
  • 15. Forma más frecuente de hipertiroidismo que puede complicarse es: – Enfermedad de Graves* – Bocio multinodular tóxico – Adenoma tóxico – poco frecuentes carcinomas tiroideos, estruma ovárico o molas hidatidiformes
  • 16.  Es el estado más extremo de presentación clínica de la tirotoxicosis  La incidencia de esta condición varía pero puede llegar a ser menor del 10% en los pacientes hospitalizados por tirotoxicosis,  Mortalidad puede llegar a 30%  Incidencia de tormenta tiroidea es muy baja.  En el Hospital de San José, revisando las estadísticas del servicio de urgencias del año 2007 se reportaron cinco casos de tirotoxicosis que justificaron hospitalización, entre 46.914 consultas del año
  • 17. Factores precipitantes  Infecciones  Descontinuación súbita de los fcos anti tiroideos  Cirugías  Traumas  IAM  TEP  Cetoacidosis Diabética  Uso de salicilatos, pesudoefedrina  Perdida de la termorregulación hipotalámica  partos
  • 19. Diagnostico Anamnesis • Alta sospecha clínica Examen Físico • Manifestaciones clínicas de crisis tirotoxica • FC mayor 130' • T mayor 37º • Hipertensión arterial sistólica • Cambios mentales • Grados viables de falla cardiaca
  • 20. • TSH suprimida+ T4 libre elevada • Tirotoxicosis por T3, la T4 libre estará baja +T3 libre y total elevadas + TSH suprimida. Función tiroidea • Elevadas Glicemia • Sólo como método para localizar procesos infecciosos Rx tórax • Taquicardia sinusal (40%) • Fibrilación auricular con respuesta ventricular rápida (10- 20% ) (personas mayores) EKG • Hipercalcemia, • Fosfatasa alcalina elevada • Leucocitosis • Transaminasas hepáticas elevadas OTROS Diagnostico - Laboratorio
  • 21.  Considerando que la diferenciación entre la tirotoxicosis severa y la tormenta tiroidea no es muy evidente, Burch y Wartofsky establecieron una escala de signos y síntomas que permiten la diferenciación de estas dos entidades
  • 22.
  • 23. Tratamiento  Objetivo:  Estabilizar la condición clínica del paciente  Tratar la causa desencadenante  Tratar el hipertiroidismo de base  LEV (LR/ DAD): Deshidratado  Antipiréticos  Medios físicos  Tionamidas y sln de yodo  Bloquear la síntesis de hormona tiroidea  Bloquear la liberación  Evitar la conversión de T4 a T3 en Tejidos
  • 24.  Las sln de yodo debe ser posterior al inicio de la terapia con tionamidas  Si se usa antes existe la posibilidad de que una carga de yodo al organismo, sin haber bloqueado la síntesis primero complique aún más el hipertiroidismo.
  • 25. Iniciar Tionamidas Metimazol Bloquea la conversión periférica de T3 a T4 Propiltiouracilo (vm corta) Corticoides Dexametasona (Blq Desyodasas) B- Bloqueadores Propanolol(S. adrenergicos) Metoprolol (cardioselectivo)
  • 27. Terapias Coadyuvantes  colestiramina  Bloquea la recirculación enterohepática de las hormonas tiroideas  Bajar sus niveles séricos más rápidamente  Litio  Inhibe la liberación de hormonas tiroideas  Plasmaféresis (CASO EXTREMO)  Retira del plasma el exceso de hormona tiroidea libre  Rápido control de sus niveles.
  • 28. Terapia definitiva  Peligro la vida del paciente  Retirados o ajustados dosis  Yodo puede descontinuarse y los glucocorticoides disminuirse.  Las tionamidas, menores dosis, se requieren por semanas o meses para mantener el eutiroidismo.  B- Bloqueador es necesario mientras el paciente esté tirotóxico  La terapia con yodo radioactivo no podrá usarse en semanas o meses después del uso de yodo en el tratamiento de la tormenta tiroidea  seguimiento y monitoreo estrecho, con la planificación de la terapia definitiva que impida una futura recurrencia de crisis tirotóxica
  • 29. Pronostico  Puede ser sombrío  Manejo oportuno de la sintomatología  Abordando terapéuticamente Proceso fisiopatológico  Evolución sea satisfactoria.
  • 30.
  • 31. Bibliografía  L.Leal. (2012). Urgencias y otras situaciones especiales, coma mixedematoso. -, de Revista cubana de endocrinología, 23(3)-pág. 273- 280  L.Leal. (2012). Urgencias y otras situaciones especiales, tormenta tiroidea. de Revista cubana de Endocrinología, 23 (3), pág. 264-272  w.Rojas. (2010). Urgencias en tiroides: tormenta tiroidea y coma mixedematoso. de Asociación colombiana de endocrinología pág. 53-62  Ministerio de protección Social (2009). Guía de manejo de Urgencias Tomo II, coma mixedematoso y tormenta tiroidea. de Guías Colombiana de manejo de urgencias -Federación panamericana de Asociaciones de Facultades de medicina (FEPAFEM)2009, pág. 48-57