SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
“Calidad Pertinencia y Calidez”
D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969
PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
TOXICOLOGIA
NOMBRE: Ana Pesantez Herrera
DOCENTE: Carlos Alberto García González, Ms
NIVEL: Octavo Semestre “A”
FECHA: Lunes, 31 de Agosto del 2017
TÓXICOS ORGÁNICOS FIJOS
 Los tóxicos orgánicos fijos son aquellos compuestos orgánicos
que no pueden ser aislados por destilación. Todos los fármacos
entran en esta categoría así como las drogas de abuso, los
plaguicidas y una gran cantidad de sustancias utilizadas en
síntesis química y en industria alimentaria
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
 Tracto gastrointestinal, parenteral y dérmico
MECANISMO DE ACCION
 Actúa en el SNC y periférico: ocurre inhibición de la recaptura de
neurotransmisores (noradrenalina y serotonina).
 El sistema cardiovascular tiene efecto anticolinérgico.
 Donde bloque la bomba de sodio y potasio.
 Bloquea alfa adrenérgico a nivel periférico.
CUADRO CLÍNICO Y SINTOMATOLOGÍA
 Se manifiesta por 30 minutos de la ingestión.
 Coma
 Colapso respiratorio e hipotensión.
Los pacientes están hipotemicos por perdida de actividad
autonómica y disminución global de la actividad muscular.
El coma puede ser cíclico debido a la producción de metabolitos
activos.
CLASIFICACIÓN
 Ácidos (marihuana y barbitúrico)
 Básicos son extraíbles con disolventes orgánicos en medio
básico por ejemplo: benzos, antidepresivos.
 Fármacos son carbamacepinas, fenotiazinas, butirofenonas,
camarinas, meprobamao, glutetimida y metabolitos.
 Droga de abuso biológicos como opioides, cannabinoides, y
cocaína.
 Plaguicidas como carbamicos, organofosforados y
organoclorados.
 Otros como glucósidos, aceites esenciales y alcaloides.
INTOXICACION POR ACIDOS
 BARBITURICOS: tiene efectos hipnóticos y sedante tiene dosis de 3 a 6
gr su sintomatología es cefalea, confusión mental, hipnosis, anestesia,
como respiración lenta, cianosis, caída de la presión sanguínea y
muerte por fallo respiratorio.
 SALICILATOS: Constituye un grupo de sustancias que se derivan del
acido salicílico y que se emplean desde hace mucho años como los
analgésicos, antipiréticos y antiinflamatorios.
 Su sintomatología es nauseas, vómitos, respiración profunda,
sudoración intensa, colapso, coma y la muerte.
INTOXICACIÓN POR TÓXICOS
ORGÁNICOS BÁSICOS
 BENZODIACEPINAS: Son los psicofármacos mas prescrito en el
conjunto de los agentes tóxicos que actúan en el SNC, donde
causa efectos sedante, hipnóticos, ansiolíticos, anticonvulsiones
y miorrelajante, el nivel de toxicidad es muy alta por vía oral.
 ANTIDEPRESIVOS TRICICLICOS: Tienen enorme trascendetes
terapéuticas y sobre todo toxicológica son utilizados en el
tratamiento de la depresión, dolor neuropaticos, migraña y déficits
de hiperreactividad.
INTOXICACION POR FARMACOS
 ANFETAMINAS: Son fármacos estimulantes del SNC y sus síntomas son
agitación, dolor torácico, coma o insensibilidad, ataque cardiaco, dificultad
respiratoria, convulsiones, temperatura corporal muy alta, daño al riñón y
posiblemente insuficiencia renal.
 Dosis de 5 a 20 mg y de dosis letal de 750 mg.
 CARBAMAZEPINA: Es un agente psicótropo ampliamente utilizado como
anticomicial en adultos y niños para el tratamiento de neuralgias,
síndromes dolorosos crónicos, demencias y trastornos afectivos.
 FENOTIAZINAS: Estas drogas son antagónicas de algunos
neurotransmisores como dopamina también causa nauseas, depresión
respiratoria. Y dosis letal de 15 a 150 mg.
 BUTIROFENONAS: Se usan para tratar esquizofrenia y algunos estados
como estado de agitación, tartamudez y ansiedad.
INTOXICACIÓN POR DROGAS DE
ABUSO
 COCAINA: Según su vía de entrada, la absorción es (entre 30 sg y 90
min) y su duración de acción es de (23 y 180 min) actúa como un
estimulante del SNC.Su sintomatología pueden sufrir trombosis, derrame
cerebral e infarto, y provoca paranoia en la mayoría de los adictos, la
dosis letal de cocaína se encuentra entre 0.5 y 1.5 g.
 CANNABINOIDES: Dependen de factores como la personalidad del
consumidor, el ambiente de consumo, las expectativas.Sus efectos
consisten en euforia, relajación, dificultades en la concentración,
deterioro de la memoria, los efectos cognitivos agudos afectan las áreas
del aprendizaje excepto el vocabulario, su dosis letal es 50-100 mg por la
vía intranasales o 15 a 30 mg intravenosa produciendo síntomas como
agresividad, esquizofrenia, bronquitis crónica, convulsiones y la muerte.
INTOXICACIÓN POR PLAGUICIDAS
 Los plaguicidas son una de las familias de productos químicos
más ampliamente empleadas por el hombre se han usado sobre
todo para combatir plagas por su acción sobre las cosechas o
como vectores de enfermedades transmisibles, los plaguicidas
pueden clasificarse en función de su empleo como insecticidas,
fungicidas, herbicidas y raticidas o también parte de su familia
química como los organoclorados, organofosforados,
carbamatos, piretoides, la exposición a plaguicidas puede tener
efectos agudos, crónicos como a corto y largo plazo.
INTOXICACIÓN POR
ORGANOFOSFATOS
 Estos son inhibidores de colinesterasa estos pesticidas se
descomponen rápidamente en el medio ambiente, aquí tenemos
a los cloropirifós (dursban), diazinón, (DDVP), dimetoáto(cygon),
fentión (baytex), rabón (gardona), malatión, (dibrom) los síntomas
pueden incluir dolor de cabeza, mareos, debilidad, ansiedad,
nerviosismo, problemas de la vista, náuseas, salivación, ojos
llorosos, calambres abdominales, vómitos, sudoraciones, pulso
lento, temblores musculares, convulsiones y la muerte
INTOXICACIÓN POR CARBAMATOS
 Su toxicidad varía de una toxicidad baja a leve, esta familia de
pesticidas incluye carbarilio, dimetilán, landrín, carbofurano,
propoxur (baygon) y metiocarbono, los síntomas como pupilas
contraídas, salivación (babeo), transpiración abundante, fatiga,
músculos sin coordinación, náuseas, vómito, diarrea, dolor
estomacal, opresión en el pecho son los que causa este
plaguicida
INTOXICACIÓN POR PIRETROIDES
 Estos inhiben la colinesterasa se absorben a través del intestino y
de la membrana pulmonar muy poco en la piel, algunos tipos de
piretroides son aletrina, cypermetrina, permetrina, resmetrina,
tetrametrina, los síntomas pueden incluir diarrea, picazón, ardor,
salivación dolor de cabeza, náusea, espasmos musculares, falta
de energía, cefalea, temblores, convulsiones y pérdida del
conocimiento
INTOXICACIÓN POR
ORGANOCLORADOS
 Se absorben por la piel y los aparatos digestivo y respiratorio, el
mayor riesgo se deriva de la absorción cutánea, este toxico
afecta el SCN en esta familia se incluye a aldrin, clorodano, DDT,
dieldrina, heptacloro, mirex, y toxafeneo los síntomas pueden
incluir náuseas, vómitos, inquietud, temblores, convulsiones,
coma, falla respiratoria, muerte
GRANDES SÍNDROMES TOXICOLOGIC
OS
 SÍNDROME COLINÉRGICO
 SÍNDROME SIMPATICOMIMÉTICO
 SÍNDROME OPIÁCEO
 SÍNDROME HIPNÓTICO-SEDANTE
 SÍNDROME HIPERMETABOLICO
 SÍNDROME EXTRAPIRAMIDAL

SÍNDROME SEROTONINERGICOS
 SÍNDROME ANTICOLINÉRGICO (SA)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografía de Naproxeno
Monografía de NaproxenoMonografía de Naproxeno
Monografía de Naproxeno
Juan José Martínez Medina
 
Toxicologia Med.
Toxicologia Med.Toxicologia Med.
Toxicologia Med.
Alejandra Angel
 
Flavonoides
FlavonoidesFlavonoides
Flavonoides
IgorVillalta
 
Plaguicidas organo fosforados y carbamatos unidad2 spiv
Plaguicidas organo fosforados y carbamatos unidad2 spivPlaguicidas organo fosforados y carbamatos unidad2 spiv
Plaguicidas organo fosforados y carbamatos unidad2 spiv
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Formulación para la fabricación de comprimido de azitromicina
Formulación para la fabricación de comprimido de azitromicinaFormulación para la fabricación de comprimido de azitromicina
Formulación para la fabricación de comprimido de azitromicina
Bessy Caroiz
 
INFORME DE PRÁCTICA DE CITRATO DE PIPERAZINA
INFORME DE PRÁCTICA DE CITRATO DE PIPERAZINAINFORME DE PRÁCTICA DE CITRATO DE PIPERAZINA
INFORME DE PRÁCTICA DE CITRATO DE PIPERAZINA
Johanna DL
 
Antibioticos, una visión práctica 2007
Antibioticos, una visión práctica 2007Antibioticos, una visión práctica 2007
Antibioticos, una visión práctica 2007
UGC Farmacia Granada
 
Formas Farmaceuticas de Administracion Rectal y Vaginal.pptx
Formas Farmaceuticas de Administracion Rectal y Vaginal.pptxFormas Farmaceuticas de Administracion Rectal y Vaginal.pptx
Formas Farmaceuticas de Administracion Rectal y Vaginal.pptx
KarlaMassielMartinez
 
Guia de practicas toxicología 2017
Guia de  practicas toxicología 2017Guia de  practicas toxicología 2017
Guia de practicas toxicología 2017
Botica Farma Premium
 
Clasificación de los tóxicos
Clasificación de los tóxicosClasificación de los tóxicos
Clasificación de los tóxicos
Valentin Mutillo Torres
 
Industria farmaceútica
Industria farmaceúticaIndustria farmaceútica
Industria farmaceútica
Claudia Sophia Cocíos
 
Antimicoticos
Antimicoticos Antimicoticos
Antimicoticos
Margareth Quintero Diaz
 
Plaguicidas 27-03 -14
Plaguicidas 27-03 -14Plaguicidas 27-03 -14
Plaguicidas 27-03 -14
adn estela martin
 
3. toxicología capítulo 3
3. toxicología   capítulo 33. toxicología   capítulo 3
3. toxicología capítulo 3
adn estela martin
 
Clase 20 sesquiterpenlactona
Clase 20 sesquiterpenlactonaClase 20 sesquiterpenlactona
Clase 20 sesquiterpenlactona
IgorVillalta
 

La actualidad más candente (20)

Monografía de Naproxeno
Monografía de NaproxenoMonografía de Naproxeno
Monografía de Naproxeno
 
Toxicologia Med.
Toxicologia Med.Toxicologia Med.
Toxicologia Med.
 
Flavonoides
FlavonoidesFlavonoides
Flavonoides
 
Plaguicidas organo fosforados y carbamatos unidad2 spiv
Plaguicidas organo fosforados y carbamatos unidad2 spivPlaguicidas organo fosforados y carbamatos unidad2 spiv
Plaguicidas organo fosforados y carbamatos unidad2 spiv
 
Formulación para la fabricación de comprimido de azitromicina
Formulación para la fabricación de comprimido de azitromicinaFormulación para la fabricación de comprimido de azitromicina
Formulación para la fabricación de comprimido de azitromicina
 
INFORME DE PRÁCTICA DE CITRATO DE PIPERAZINA
INFORME DE PRÁCTICA DE CITRATO DE PIPERAZINAINFORME DE PRÁCTICA DE CITRATO DE PIPERAZINA
INFORME DE PRÁCTICA DE CITRATO DE PIPERAZINA
 
Antibioticos, una visión práctica 2007
Antibioticos, una visión práctica 2007Antibioticos, una visión práctica 2007
Antibioticos, una visión práctica 2007
 
Toxicos
ToxicosToxicos
Toxicos
 
Formas Farmaceuticas de Administracion Rectal y Vaginal.pptx
Formas Farmaceuticas de Administracion Rectal y Vaginal.pptxFormas Farmaceuticas de Administracion Rectal y Vaginal.pptx
Formas Farmaceuticas de Administracion Rectal y Vaginal.pptx
 
Toxicologia del ibuprofeno
Toxicologia del ibuprofenoToxicologia del ibuprofeno
Toxicologia del ibuprofeno
 
Guia de practicas toxicología 2017
Guia de  practicas toxicología 2017Guia de  practicas toxicología 2017
Guia de practicas toxicología 2017
 
Clasificación de los tóxicos
Clasificación de los tóxicosClasificación de los tóxicos
Clasificación de los tóxicos
 
Toxicidad por metales pesados
Toxicidad por metales pesadosToxicidad por metales pesados
Toxicidad por metales pesados
 
Industria farmaceútica
Industria farmaceúticaIndustria farmaceútica
Industria farmaceútica
 
Antimicoticos
Antimicoticos Antimicoticos
Antimicoticos
 
Plaguicidas 27-03 -14
Plaguicidas 27-03 -14Plaguicidas 27-03 -14
Plaguicidas 27-03 -14
 
3. toxicología capítulo 3
3. toxicología   capítulo 33. toxicología   capítulo 3
3. toxicología capítulo 3
 
Organofosforados
OrganofosforadosOrganofosforados
Organofosforados
 
Rams Fmh Unprg Tucienciamedic
Rams Fmh Unprg TucienciamedicRams Fmh Unprg Tucienciamedic
Rams Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Clase 20 sesquiterpenlactona
Clase 20 sesquiterpenlactonaClase 20 sesquiterpenlactona
Clase 20 sesquiterpenlactona
 

Similar a Toxicos organicos fijos

Clase 13 TÓXICOS ORGÁNICOS FIJOS
Clase 13 TÓXICOS ORGÁNICOS FIJOSClase 13 TÓXICOS ORGÁNICOS FIJOS
Clase 13 TÓXICOS ORGÁNICOS FIJOS
kevinivan-93
 
Tóxicos orgánicos fijos
Tóxicos orgánicos fijosTóxicos orgánicos fijos
Tóxicos orgánicos fijos
ELIANA Perez
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
Clase 12
Mabeciita Ayala
 
Farmacosenpsiquiatria expo-120917212037-phpapp02
Farmacosenpsiquiatria expo-120917212037-phpapp02Farmacosenpsiquiatria expo-120917212037-phpapp02
Farmacosenpsiquiatria expo-120917212037-phpapp02Salvador Perez
 
Fármacos psiquiátricos
 Fármacos psiquiátricos  Fármacos psiquiátricos
Fármacos psiquiátricos
LupitaPia7
 
Presentacion intoxicaciones
Presentacion intoxicacionesPresentacion intoxicaciones
Presentacion intoxicacionesHugo Pinto
 
Intoxicacion.ppt
Intoxicacion.pptIntoxicacion.ppt
Intoxicacion.ppt
PauloLandaeta
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computaciondannielcedillo
 
ANTIPSICOTICOS Y ANSIOLITICOS.ppt
ANTIPSICOTICOS Y ANSIOLITICOS.pptANTIPSICOTICOS Y ANSIOLITICOS.ppt
ANTIPSICOTICOS Y ANSIOLITICOS.ppt
MariaCrdenas8
 
4 envenenamiento
4 envenenamiento4 envenenamiento
4 envenenamiento
PauloLandaeta
 
4 envenenamiento
4 envenenamiento4 envenenamiento
4 envenenamiento
PauloLandaeta
 
identificaciondeestupefacientesypsicotropicos-170509125814.pptx
identificaciondeestupefacientesypsicotropicos-170509125814.pptxidentificaciondeestupefacientesypsicotropicos-170509125814.pptx
identificaciondeestupefacientesypsicotropicos-170509125814.pptx
MarisolNeira2
 
identificaciondeestupefacientesypsicotropicos-170509125814.pptx
identificaciondeestupefacientesypsicotropicos-170509125814.pptxidentificaciondeestupefacientesypsicotropicos-170509125814.pptx
identificaciondeestupefacientesypsicotropicos-170509125814.pptx
MarisolNeira2
 
Trastornos mentales y su abordaje 2
Trastornos mentales y su abordaje 2Trastornos mentales y su abordaje 2
Trastornos mentales y su abordaje 2
Carolina Alvarez
 
Identificaciondeestupefacientesypsicotropicos 170509125814
Identificaciondeestupefacientesypsicotropicos 170509125814Identificaciondeestupefacientesypsicotropicos 170509125814
Identificaciondeestupefacientesypsicotropicos 170509125814
Catomea Castañeta
 
estupefacientes y psicotropicos
 estupefacientes y psicotropicos estupefacientes y psicotropicos
estupefacientes y psicotropicos
Horacio Lopez Ruelas
 
Analg gpo [autoguardado]
Analg gpo [autoguardado]Analg gpo [autoguardado]
Analg gpo [autoguardado]Jesii Garzon
 
ansioliticos e hipnoticos.pdf
ansioliticos e hipnoticos.pdfansioliticos e hipnoticos.pdf
ansioliticos e hipnoticos.pdf
DoctoraCangreja
 
Drogas de abuso
Drogas de abusoDrogas de abuso
Drogas de abusoROCHIBB
 

Similar a Toxicos organicos fijos (20)

Clase 13 TÓXICOS ORGÁNICOS FIJOS
Clase 13 TÓXICOS ORGÁNICOS FIJOSClase 13 TÓXICOS ORGÁNICOS FIJOS
Clase 13 TÓXICOS ORGÁNICOS FIJOS
 
Tóxicos orgánicos fijos
Tóxicos orgánicos fijosTóxicos orgánicos fijos
Tóxicos orgánicos fijos
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
Clase 12
 
Farmacosenpsiquiatria expo-120917212037-phpapp02
Farmacosenpsiquiatria expo-120917212037-phpapp02Farmacosenpsiquiatria expo-120917212037-phpapp02
Farmacosenpsiquiatria expo-120917212037-phpapp02
 
Fármacos psiquiátricos
 Fármacos psiquiátricos  Fármacos psiquiátricos
Fármacos psiquiátricos
 
Presentacion intoxicaciones
Presentacion intoxicacionesPresentacion intoxicaciones
Presentacion intoxicaciones
 
Intoxicacion.ppt
Intoxicacion.pptIntoxicacion.ppt
Intoxicacion.ppt
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
ANTIPSICOTICOS Y ANSIOLITICOS.ppt
ANTIPSICOTICOS Y ANSIOLITICOS.pptANTIPSICOTICOS Y ANSIOLITICOS.ppt
ANTIPSICOTICOS Y ANSIOLITICOS.ppt
 
4 envenenamiento
4 envenenamiento4 envenenamiento
4 envenenamiento
 
4 envenenamiento
4 envenenamiento4 envenenamiento
4 envenenamiento
 
identificaciondeestupefacientesypsicotropicos-170509125814.pptx
identificaciondeestupefacientesypsicotropicos-170509125814.pptxidentificaciondeestupefacientesypsicotropicos-170509125814.pptx
identificaciondeestupefacientesypsicotropicos-170509125814.pptx
 
identificaciondeestupefacientesypsicotropicos-170509125814.pptx
identificaciondeestupefacientesypsicotropicos-170509125814.pptxidentificaciondeestupefacientesypsicotropicos-170509125814.pptx
identificaciondeestupefacientesypsicotropicos-170509125814.pptx
 
Trastornos mentales y su abordaje 2
Trastornos mentales y su abordaje 2Trastornos mentales y su abordaje 2
Trastornos mentales y su abordaje 2
 
Identificaciondeestupefacientesypsicotropicos 170509125814
Identificaciondeestupefacientesypsicotropicos 170509125814Identificaciondeestupefacientesypsicotropicos 170509125814
Identificaciondeestupefacientesypsicotropicos 170509125814
 
estupefacientes y psicotropicos
 estupefacientes y psicotropicos estupefacientes y psicotropicos
estupefacientes y psicotropicos
 
Analg gpo [autoguardado]
Analg gpo [autoguardado]Analg gpo [autoguardado]
Analg gpo [autoguardado]
 
ansioliticos e hipnoticos.pdf
ansioliticos e hipnoticos.pdfansioliticos e hipnoticos.pdf
ansioliticos e hipnoticos.pdf
 
Drogas de abuso
Drogas de abusoDrogas de abuso
Drogas de abuso
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 

Más de gabrielapesantez1991

Practica 2 de citrato de piperazina
Practica 2 de citrato de piperazinaPractica 2 de citrato de piperazina
Practica 2 de citrato de piperazina
gabrielapesantez1991
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Practica de cianuro en alimentos
Practica de cianuro en alimentosPractica de cianuro en alimentos
Practica de cianuro en alimentos
gabrielapesantez1991
 
Toxicologia de alimentos.docx
Toxicologia de alimentos.docxToxicologia de alimentos.docx
Toxicologia de alimentos.docx
gabrielapesantez1991
 
Toxicologia de alimentos
Toxicologia de alimentosToxicologia de alimentos
Toxicologia de alimentos
gabrielapesantez1991
 
Practica 7 de hidroxido de sodio
Practica 7 de hidroxido de sodioPractica 7 de hidroxido de sodio
Practica 7 de hidroxido de sodio
gabrielapesantez1991
 
Hidroxido de potasio
Hidroxido de potasioHidroxido de potasio
Hidroxido de potasio
gabrielapesantez1991
 
Hidroxido de sodio
Hidroxido de sodioHidroxido de sodio
Hidroxido de sodio
gabrielapesantez1991
 
Practica 5 de intoxicacion de zinc.docx s
Practica 5 de intoxicacion de zinc.docx sPractica 5 de intoxicacion de zinc.docx s
Practica 5 de intoxicacion de zinc.docx s
gabrielapesantez1991
 
Zinc
ZincZinc
Estaño
EstañoEstaño
Intoxicacion del cobre
Intoxicacion del cobreIntoxicacion del cobre
Intoxicacion del cobre
gabrielapesantez1991
 
Practica 4 intoxicacion de cobre
Practica 4 intoxicacion de cobrePractica 4 intoxicacion de cobre
Practica 4 intoxicacion de cobre
gabrielapesantez1991
 
Primer hemisemestre de toxicologia
Primer hemisemestre de toxicologiaPrimer hemisemestre de toxicologia
Primer hemisemestre de toxicologia
gabrielapesantez1991
 
Cianuro
CianuroCianuro
Plata
PlataPlata
Practica 3 intoxicacion de mercurio
Practica 3 intoxicacion de mercurioPractica 3 intoxicacion de mercurio
Practica 3 intoxicacion de mercurio
gabrielapesantez1991
 
Intoxicacion con-mercurio
Intoxicacion con-mercurioIntoxicacion con-mercurio
Intoxicacion con-mercurio
gabrielapesantez1991
 
Intoxicacion con-mercurio
Intoxicacion con-mercurioIntoxicacion con-mercurio
Intoxicacion con-mercurio
gabrielapesantez1991
 
Practica 2 intoxicacion de cloroformo
Practica 2 intoxicacion de cloroformoPractica 2 intoxicacion de cloroformo
Practica 2 intoxicacion de cloroformo
gabrielapesantez1991
 

Más de gabrielapesantez1991 (20)

Practica 2 de citrato de piperazina
Practica 2 de citrato de piperazinaPractica 2 de citrato de piperazina
Practica 2 de citrato de piperazina
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
 
Practica de cianuro en alimentos
Practica de cianuro en alimentosPractica de cianuro en alimentos
Practica de cianuro en alimentos
 
Toxicologia de alimentos.docx
Toxicologia de alimentos.docxToxicologia de alimentos.docx
Toxicologia de alimentos.docx
 
Toxicologia de alimentos
Toxicologia de alimentosToxicologia de alimentos
Toxicologia de alimentos
 
Practica 7 de hidroxido de sodio
Practica 7 de hidroxido de sodioPractica 7 de hidroxido de sodio
Practica 7 de hidroxido de sodio
 
Hidroxido de potasio
Hidroxido de potasioHidroxido de potasio
Hidroxido de potasio
 
Hidroxido de sodio
Hidroxido de sodioHidroxido de sodio
Hidroxido de sodio
 
Practica 5 de intoxicacion de zinc.docx s
Practica 5 de intoxicacion de zinc.docx sPractica 5 de intoxicacion de zinc.docx s
Practica 5 de intoxicacion de zinc.docx s
 
Zinc
ZincZinc
Zinc
 
Estaño
EstañoEstaño
Estaño
 
Intoxicacion del cobre
Intoxicacion del cobreIntoxicacion del cobre
Intoxicacion del cobre
 
Practica 4 intoxicacion de cobre
Practica 4 intoxicacion de cobrePractica 4 intoxicacion de cobre
Practica 4 intoxicacion de cobre
 
Primer hemisemestre de toxicologia
Primer hemisemestre de toxicologiaPrimer hemisemestre de toxicologia
Primer hemisemestre de toxicologia
 
Cianuro
CianuroCianuro
Cianuro
 
Plata
PlataPlata
Plata
 
Practica 3 intoxicacion de mercurio
Practica 3 intoxicacion de mercurioPractica 3 intoxicacion de mercurio
Practica 3 intoxicacion de mercurio
 
Intoxicacion con-mercurio
Intoxicacion con-mercurioIntoxicacion con-mercurio
Intoxicacion con-mercurio
 
Intoxicacion con-mercurio
Intoxicacion con-mercurioIntoxicacion con-mercurio
Intoxicacion con-mercurio
 
Practica 2 intoxicacion de cloroformo
Practica 2 intoxicacion de cloroformoPractica 2 intoxicacion de cloroformo
Practica 2 intoxicacion de cloroformo
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Toxicos organicos fijos

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad Pertinencia y Calidez” D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGIA NOMBRE: Ana Pesantez Herrera DOCENTE: Carlos Alberto García González, Ms NIVEL: Octavo Semestre “A” FECHA: Lunes, 31 de Agosto del 2017
  • 2. TÓXICOS ORGÁNICOS FIJOS  Los tóxicos orgánicos fijos son aquellos compuestos orgánicos que no pueden ser aislados por destilación. Todos los fármacos entran en esta categoría así como las drogas de abuso, los plaguicidas y una gran cantidad de sustancias utilizadas en síntesis química y en industria alimentaria
  • 3. VÍAS DE ADMINISTRACIÓN  Tracto gastrointestinal, parenteral y dérmico
  • 4. MECANISMO DE ACCION  Actúa en el SNC y periférico: ocurre inhibición de la recaptura de neurotransmisores (noradrenalina y serotonina).  El sistema cardiovascular tiene efecto anticolinérgico.  Donde bloque la bomba de sodio y potasio.  Bloquea alfa adrenérgico a nivel periférico.
  • 5. CUADRO CLÍNICO Y SINTOMATOLOGÍA  Se manifiesta por 30 minutos de la ingestión.  Coma  Colapso respiratorio e hipotensión. Los pacientes están hipotemicos por perdida de actividad autonómica y disminución global de la actividad muscular. El coma puede ser cíclico debido a la producción de metabolitos activos.
  • 6. CLASIFICACIÓN  Ácidos (marihuana y barbitúrico)  Básicos son extraíbles con disolventes orgánicos en medio básico por ejemplo: benzos, antidepresivos.  Fármacos son carbamacepinas, fenotiazinas, butirofenonas, camarinas, meprobamao, glutetimida y metabolitos.  Droga de abuso biológicos como opioides, cannabinoides, y cocaína.  Plaguicidas como carbamicos, organofosforados y organoclorados.  Otros como glucósidos, aceites esenciales y alcaloides.
  • 7. INTOXICACION POR ACIDOS  BARBITURICOS: tiene efectos hipnóticos y sedante tiene dosis de 3 a 6 gr su sintomatología es cefalea, confusión mental, hipnosis, anestesia, como respiración lenta, cianosis, caída de la presión sanguínea y muerte por fallo respiratorio.  SALICILATOS: Constituye un grupo de sustancias que se derivan del acido salicílico y que se emplean desde hace mucho años como los analgésicos, antipiréticos y antiinflamatorios.  Su sintomatología es nauseas, vómitos, respiración profunda, sudoración intensa, colapso, coma y la muerte.
  • 8. INTOXICACIÓN POR TÓXICOS ORGÁNICOS BÁSICOS  BENZODIACEPINAS: Son los psicofármacos mas prescrito en el conjunto de los agentes tóxicos que actúan en el SNC, donde causa efectos sedante, hipnóticos, ansiolíticos, anticonvulsiones y miorrelajante, el nivel de toxicidad es muy alta por vía oral.  ANTIDEPRESIVOS TRICICLICOS: Tienen enorme trascendetes terapéuticas y sobre todo toxicológica son utilizados en el tratamiento de la depresión, dolor neuropaticos, migraña y déficits de hiperreactividad.
  • 9. INTOXICACION POR FARMACOS  ANFETAMINAS: Son fármacos estimulantes del SNC y sus síntomas son agitación, dolor torácico, coma o insensibilidad, ataque cardiaco, dificultad respiratoria, convulsiones, temperatura corporal muy alta, daño al riñón y posiblemente insuficiencia renal.  Dosis de 5 a 20 mg y de dosis letal de 750 mg.  CARBAMAZEPINA: Es un agente psicótropo ampliamente utilizado como anticomicial en adultos y niños para el tratamiento de neuralgias, síndromes dolorosos crónicos, demencias y trastornos afectivos.  FENOTIAZINAS: Estas drogas son antagónicas de algunos neurotransmisores como dopamina también causa nauseas, depresión respiratoria. Y dosis letal de 15 a 150 mg.  BUTIROFENONAS: Se usan para tratar esquizofrenia y algunos estados como estado de agitación, tartamudez y ansiedad.
  • 10. INTOXICACIÓN POR DROGAS DE ABUSO  COCAINA: Según su vía de entrada, la absorción es (entre 30 sg y 90 min) y su duración de acción es de (23 y 180 min) actúa como un estimulante del SNC.Su sintomatología pueden sufrir trombosis, derrame cerebral e infarto, y provoca paranoia en la mayoría de los adictos, la dosis letal de cocaína se encuentra entre 0.5 y 1.5 g.  CANNABINOIDES: Dependen de factores como la personalidad del consumidor, el ambiente de consumo, las expectativas.Sus efectos consisten en euforia, relajación, dificultades en la concentración, deterioro de la memoria, los efectos cognitivos agudos afectan las áreas del aprendizaje excepto el vocabulario, su dosis letal es 50-100 mg por la vía intranasales o 15 a 30 mg intravenosa produciendo síntomas como agresividad, esquizofrenia, bronquitis crónica, convulsiones y la muerte.
  • 11. INTOXICACIÓN POR PLAGUICIDAS  Los plaguicidas son una de las familias de productos químicos más ampliamente empleadas por el hombre se han usado sobre todo para combatir plagas por su acción sobre las cosechas o como vectores de enfermedades transmisibles, los plaguicidas pueden clasificarse en función de su empleo como insecticidas, fungicidas, herbicidas y raticidas o también parte de su familia química como los organoclorados, organofosforados, carbamatos, piretoides, la exposición a plaguicidas puede tener efectos agudos, crónicos como a corto y largo plazo.
  • 12. INTOXICACIÓN POR ORGANOFOSFATOS  Estos son inhibidores de colinesterasa estos pesticidas se descomponen rápidamente en el medio ambiente, aquí tenemos a los cloropirifós (dursban), diazinón, (DDVP), dimetoáto(cygon), fentión (baytex), rabón (gardona), malatión, (dibrom) los síntomas pueden incluir dolor de cabeza, mareos, debilidad, ansiedad, nerviosismo, problemas de la vista, náuseas, salivación, ojos llorosos, calambres abdominales, vómitos, sudoraciones, pulso lento, temblores musculares, convulsiones y la muerte
  • 13. INTOXICACIÓN POR CARBAMATOS  Su toxicidad varía de una toxicidad baja a leve, esta familia de pesticidas incluye carbarilio, dimetilán, landrín, carbofurano, propoxur (baygon) y metiocarbono, los síntomas como pupilas contraídas, salivación (babeo), transpiración abundante, fatiga, músculos sin coordinación, náuseas, vómito, diarrea, dolor estomacal, opresión en el pecho son los que causa este plaguicida
  • 14. INTOXICACIÓN POR PIRETROIDES  Estos inhiben la colinesterasa se absorben a través del intestino y de la membrana pulmonar muy poco en la piel, algunos tipos de piretroides son aletrina, cypermetrina, permetrina, resmetrina, tetrametrina, los síntomas pueden incluir diarrea, picazón, ardor, salivación dolor de cabeza, náusea, espasmos musculares, falta de energía, cefalea, temblores, convulsiones y pérdida del conocimiento
  • 15. INTOXICACIÓN POR ORGANOCLORADOS  Se absorben por la piel y los aparatos digestivo y respiratorio, el mayor riesgo se deriva de la absorción cutánea, este toxico afecta el SCN en esta familia se incluye a aldrin, clorodano, DDT, dieldrina, heptacloro, mirex, y toxafeneo los síntomas pueden incluir náuseas, vómitos, inquietud, temblores, convulsiones, coma, falla respiratoria, muerte
  • 16. GRANDES SÍNDROMES TOXICOLOGIC OS  SÍNDROME COLINÉRGICO  SÍNDROME SIMPATICOMIMÉTICO  SÍNDROME OPIÁCEO  SÍNDROME HIPNÓTICO-SEDANTE  SÍNDROME HIPERMETABOLICO  SÍNDROME EXTRAPIRAMIDAL  SÍNDROME SEROTONINERGICOS  SÍNDROME ANTICOLINÉRGICO (SA)