SlideShare una empresa de Scribd logo
“LOS ESTEREOTIPOS DE GÉNERO DENTRO DE LA CLASE DE ED.FÍSICA”
Durante 4 añostrabajé en laEscuelaPrimaria N°02 DE N° 20 “Francisco MelitónAlvarez”
desempeñándome comoMaestraSuplente yluego Interinade Ed.Físicacon4to, 5to y 6to
grado del turnotarde. El establecimientoeducativo esde JornadaSimpleconuna comunidad
pequeñade clase mediabaja. Cuentacondocentessuplentese interinos,ensumayoría.Este
año el PE estáabocado al trabajo colaborativoycooperativo.Este añose pusoenmarcha el
proyectoESI que se desprende del ProyectoInstitucional.“LosrecreosSaludables”forman
parte de lapuestaenescenade todo lotrabajadoen clase.
En relacióna laclase de Ed.Física, observé lanecesidadde buscarrelacionesde géneromás
simétricasdebidoa diferencias entre varonesymujeresdurante losjuegosyactividadesque
transcurrendurante la misma.Estaasimetría,ya seapor mandatosculturalesreproducidosen
la sociedadopor el contextofamiliar(donde hayunprocesode imitación yreproducciónde la
cultura,comportamientos,actitudesyprácticasque correspondenasugéneroyse refuerzaa
travésde su grupo social) nosonmuy comunesperollamanmi atención.
A modode ejemplo,enlosjuegospre-deportivos yenlosjuegosreglados engeneral,donde
varonesy mujeresjueganjuntos, se observansituacionesde pre conceptosinstaurados
(prejuiciosy/oactitudesdiscriminatorias) visibilizándoseenlosrolesque implican realizar
ejerciciosde FUERZA,estrategiasde juegoyresoluciónde situacionesproblemas (donde la
inteligenciaeslallave parasuresolución) priorizandoenellos, laasistenciade losvarones
cuyosatributosmasculinossonlosque habilitarántal desempeñofavorable GANANDOel
juegoyrespondiendoa lasexpectativassocialessegúnel modeloandrocéntrico.Lasmujeres,
segúnsumirada, no cuentancon esosatributos ypor ende suparticipaciónesremitidaa
etapasdel juegodonde lasrepresentacionesque implicanenfatizarsentimientos,dulzura,
éticaetc. soncompetentesconsurol.Ante estaasimetríade concepciónbinaria que lacultura
occidental asignaavaronescomo principalesparticipantesactivosdel juego, lanzandoal arco
o quitandolapelotadel oponenteomarcándolo,quedan lasmujeres encasilladasparalos
“juegoscuidadosos”yrelegadasaunsegundoplano. Esla institucióneducativalaque
propondráel fortalecimientode vínculossaludables,relacionesenlasque puedanayudaral
otro,en donde el respetoseaunvaloragregadoy el cuidadomutuosobresalgaenla
convivenciadiariaentre suspares.
”Los estereotiposbasadosenlasrelacionesde génerodancuentade ladiscriminaciónenla
formade construirsimbólicamenterolesyatributosalaspersonasa partirdel sexobiológico.
Básicamente,estableciendounajerarquíaenlacual lomasculinoesvaloradocomosuperior
respectoa lofemeninoyconvirtiendoladiferenciasexual endesigualdadsocial.Varonesy
mujeresque noocupanel mismolugar,ni son valoradosde lamismaforma,no tienenlas
mismasoportunidadesni untrato igualitario…”
(somos_iguales_y_diferentes_guia_didactica_para_docentes.pdf- INADI;pág.12).
Por loanteriormente expuesto,surge comopropósito ponerenmarchalaideade elaboraruna
planificaciónsecuenciadacuyafunciónserá generarcondicionesde igualdadde
oportunidades,desnaturalizandolosestereotiposde géneroque surgende lasdistintas
situaciones de juegodurante laclase de Ed.Física y en el contextoescolarysocial que nos
rodea.
La Escuela02 E 20, es una escuelacuyoplantel directivoestáabiertoatodapropuestayvalora
cuandohay articulaciónentre susáreas.El vínculoentre directivos-docentes;docentes-
alumnosyescuela-familiasesmuyrespetuoso.Supatrono,F.M.Alvarezfue promotordel
cooperativismoyesporestoque el trabajo cooperativoy colaborativoes uneje a
implementarencasi todassus actividadesyactos. Cuentaconun blogy un aulavirtual para
cada grado, donde losdocentes alumnosyfamiliasse comprometendiariamente con el
aprendizaje atravésde laimplementaciónde lasTICenriqueciendoyhaciéndolomás
significativo. Dentrode lamisma,cualquierepisodioque surgiera,se resuelve hablandocon
el/laalumnxs,de sernecesario concolegasespecializados,poniendoenavisoalos directivos.
Cabe destacar que laescuelaesunambiente preventivocadavezque se compromete enla
tarea diariade enseñara vincularse yrelacionarseafectivamente conotrosenlazos
cooperativos.
Los concejosde convivencia(apartirde 4to grado) son espacioscreadosconel finde
reflexionarenrelaciónalassituacionesinesperadasque surgende lainquietud de cada
alumnode cada grado.
El accesoa labiblioteca,salónde informáticayaccesibilidadjuntoconconectividadson
algunosde losespaciosque me proveenlosrecursosnecesariosacordesami planificación.
Se observauna gran interacciónentre lasfamiliasde los/as alumnos/asdel 1erciclo,sin
embargo,enloque respectaa 2do ciclo,la mismaesescasa y esodificultalacomunicación.
Comoobstáculoa modificarseríacrear más espacios(talleres,charlas,etc) paraque estas
familiasesténmáspresentesenlaescuelayasí estimularel enriquecimientomutuo
afianzandovínculos.Comofacilitador:lavariedadde espaciofísicoy virtual haráque las
accionesrealizadasnosólolleguenalosotrosgrados,sinoa lacomunidadeducativaconel fin
de multiplicarypromoverestasacciones.
CONTENIDOS SELECCIONADOS:
EJE: EL CUERPO:
DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE PERSONAS: -Valoracionde diferencias.Derechoanoser
discriminado.Identificacionyreflexiónde situacionesde lavidaescolarenlasque se producen
hechosdiscriminatorios.
EJE: LA RELACION CON UNO MISMO Y CON LOS DEMÁS:
LA RELACION CONLA FAMILIA:GENERO: -Tareasque desempeñanvaronesymujeresenla
casa. Identificaraquellasque puedenrealizartantounoscomootras.
LA RELACION CONLOS COMPAÑEROSY LOS AMIGOS: GENERO: - Identificaciónde habilidades
compartidaspormujeresyvarones.Desnaturalizaciónde ideasocomportamientos
estereotipadosque perjudicanaambossexos ”losvaronesnomuestransussentimientos”;
”las mujeressontiernas”;etc.
TOLERANCIA Y RESPETO POR EL OTRO: -Participaciónde diálogosyreflexionessobre
situacionescotidianasenlasque se manifiestanprejuiciosyactitudesdiscriminatorias.
Desde el áreade Ed.Físicael hechode respetarlasposibilidadesylimitacionesdel otrohabla
de valorar lasdiferenciasyaceptarlas,esdecir,hayniñxsque se destacanencarrerasde
velocidadynoenvóley...lasrepresentacionessocialesenel deporte que cadaunotiene son
muydistintasentre sí.Es frecuente el ejemplode losque tienenel mandatofamiliardel “crac”
una presiónque recibendondelxsalumnxs“debe serel/l mejor”ypor ende noaceptalas
posibilidadesylimitacionesde los/lasotrxsdicriminandolos/lasala horade organizarse en
equipos.Serámásque valiosoidentificarestassituacionesque daráncuentade lasrelaciones
de desigualdadentre hombresymujeres.Incluirlaperspectivade géneroenlaspropuestasde
trabajode ESI enlasescuelasimplicaasumir“laposibilidadde generarmodificacionesenlos
patronessocioculturalesestereotipadosyeliminarprácticasbasadasenel prejuiciode
superioridadde cualquierade losgénerosconstituyeunapremisanecesariaparatrabajaren la
prevenciónypromociónde lasalud,enel cuidadode nuestrocuerpo,enel ejerciciode
prácticas sexualesprotegidasyenlaconstrucciónde vínculosafectivosmássaludables,
basadosenrelacionesinterpersonalesrecíprocas”.(DiseñoCurricularde ESIenel Nivel
Primario,GCBA,25).
Teniendoencuentael marcogeneral del diseñoparalaeducaciónprimaria,creoimportante
establecerunaarticulacióndesdeel carácterde diversificaciónque establece prácticas
pedagógicassegúninteresesde lxsalumnxsycontextocultural familiardandocuentadel
objetivoque tieneafavordel respetoala diversidadsocial. Eslaescuelaunode losespacios
de socializaciónmásimportantesparalosniñosyniñas,porlotanto debemosgarantizarque
estosseanlugaresde vínculossaludablesde interacciónentregéneros,donde se respeteny
valorenlasdiferencias.
Garantizar el accesoa saberes,prácticasyexperienciasculturalesrelevantesparalarealización
integral de laspersonasformaparte de una de las finalidadesque consideralaeducación
general básica.Creardiversasposibilidadesde intercambiode rolesdurante el juego y
observarconductasde respeto entre compañerxsy de normasde convivenciaenel campo
deportivo seráunaprendizaje enriquecedornosóloenla construcciónpersonal de lxs
alumnxssinotambiénenlasrelacionessocialesque se dandurante laclase de Ed.Física,
contextoescolarysociocultural.
Juntocon la maestrade grado, pensamosenelaborarestaplanificación que procura
desestabilizarlasconstruccionesestereotipadas.Lamismaseráimplementadadurante las
clasesde Ed.Físicacon proyeccióna losrecreosy entornosde desarrollode lxsalumnxs.
OBJETIVOS:
Que el alumno:
- Respete ladiversidady puedarechazar toda formade discriminación.
- Reflexioneconpensamientocríticosobre ideas,emociones,prácticas,creencias,
problemasyconflictos.
- Reconozcay puedaexpresaremocionesysentimientos.
- Conozcay respete ladiversidadendiversassituacionesde juegosydeportes.
- Seacapaz de identificarydesnaturalizarideasy/ocomportamientos estereotipados
que perjudicanaambossexos.
- Reconocersituacionesdiscriminatorias.
ACTIVIDAD 1:
TIEMPO: 2 clases(1hr 20 minutosaprox)
OBJETIVOS:
- Reflexioneconpensamientocríticosobre ideas,emociones,prácticas,creencias,
problemasy conflictos.
- Seacapaz de identificarydesnaturalizarideasy/ocomportamientosestereotipados
que perjudicanaambossexos.
CONTENIDOS:
LA RELACION CON LOS COMPAÑEROSY LOS AMIGOS: GENERO: - Identificaciónde habilidades
compartidaspormujeresyvarones. Desnaturalizaciónde ideasocomportamientos
estereotipadosque perjudicanaambossexos”losvaronesnomuestransussentimientos”;
”las mujeressontiernas”;etc.
DESCRIPCIÓN YDESARROLLO: Lxsalumnxs estaráncon un pie pisandolalíneacentral de la
cancha de handball. El docente,paradofrente aellos, leeráunaserie de oraciones lascuales
lxsalumnxspodránono estarde acuerdo. Realizaránunaacciónmotriz hasta el lugarindicado
encaso que respuestaseaafirmativao permanecerán enel lugarante unanegativa.
Por ejemplo:
- Me emocionoya veceslloroenpúblico(correral arco derecho).
- Me orientofácilmente(correrhastalalínealateral izquierda).
- Grito losgolesde mi equipoconfuerza(realizar5saltos).
- Me gustanlos videojuegos(saltar todaslaslíneasvisibles).
- Me gustanlos coloresclaros(caminarhaciaatrás hasta el área).
- Me gusta chateardurante hora por redessocialesconmisamigxs(sentarse).
- Me gustanlas telenovelasylasmiro(corrercon lasrodillasal pechohastala línea de
fondo).
- Me gusta dar abrazosa misamigxs(saltarsobre el pie izquierdo).
- No soyuna personasensible (galope lateral).
- Me considerounapersonaromántica(realizarmedialunaslejosde lxscompañerxs).
- Me encantair de compras(correry saltar hasta le palodel arco izquierdo).
- Me gusta limpiarmi habitación(salticado).
- Cuandopaso delante de unespejo,me gustamírame (saltarhastael área izqueirda).
Comovueltaa la calma,se buscará generarun ámbitode reflexiónenel cual lxsalumnxs
debatiránacercade suselecciones,esperandode ellosunaapreciaciónautocrítica…¿Hayalgún
condicionante de género?¿Loque hacemosysentimosdeterminasi somoshombreso
mujeres?¿
ESTRATEGIAS:
 Tareas nodefinidas,semidefinidasydefinidas.
 Enseñanzaactivapor mandodirecto,pordescubrimientoguiado,porresoluciónde
problemas,porcreatividad.
INTERVENCIONES - RECURSOS:El espaciopropicioserálacancha del ClubJuventudde Liniers
donde habitualmente realizanlxsalumnxslaclase de Ed.Física.La escuelacuentaconuna
ampliacantidadde material deportivo.
ACTIVIDAD 2:
TIEMPO: 2 clases(1hr 20 minutosaprox)
OBJETIVOS:
- Que el alumnoseacapaz de fundamentar susrespuestasconlosejemplosclarosque
se evidencianenlaclase anterior.
Es probable que susrespuestastambiénseanfrasesodichos“comunes”que escuchan
diariamente como“lasmujeresmanejanmal”,“esoestrabajopara hombres”,“nosabende
futbol porque esmujer”,etc. Esdecir,todasaquellasconstruccionessocialescon
estandarizacioneserróneasrespectoal género,que pretendengenerarconcepcionesúnicas
con ciertas“limitaciones”.
CONTENIDOS:
LA RELACION CON LOS COMPAÑEROSY LOS AMIGOS: GENERO: - Identificaciónde habilidades
compartidaspormujeresyvarones.Desnaturalizaciónde ideasocomportamientos
estereotipadosque perjudicanaambossexos”losvaronesnomuestransussentimientos”;
”las mujeressontiernas”;etc.
TOLERANCIA Y RESPETO POREL OTRO: -Participaciónde diálogosyreflexionessobre
situacionescotidianasenlasque se manifiestanprejuiciosyactitudesdiscriminatorias.
DESCRIPCIÓN YDESARROLLO: Se lespediráa losalumnosque se agrupenencuatro grandes
equipos.Cadaequipodeberátrabajarsobre unacartulina.
a) Realizarunalistade actividadesyemocionesque correspondana“mujeres”yotrade
“varones”,que podríanformar parte de un estereotipode género.
b) Se pondránen comúnlas listasplasmadasenlascartulinas.Luegose lespreguntaráa
losequiposconaquellasactividadesde “varones”,si coinciden conlasactividadesde
“mujeres.
En este puntopuedensurgirconstruccionesinteresantesrespectode ambosgénerosy
sus “limitaciones”oloque “hacen” cada uno de ellos.Tambiénpodríanponerse en
manifiestoalgunoscuestionamientosporparte de personasque realizanciertas
actividadesque segúnlaconstrucciónde “estereotipo”,es“raro”o “no debería
hacerlo”.
c) Los equiposque armaronlas“actividadesde mujeres”deberánintercambiarlas
cartulinasconlos otrosdos equiposque realizaronlas“actividadesde hombres”.A
continuaciónse lespediráalosequiposque realicenunacríticacon cuestionamientos
de aquellasactividadesque correspondena“mujeres”ya“hombres”.Para hacerlo,
deberánpegaral costado de cada actividadunpapel desmintiendoesa construcción.
ESTRATEGIAS:
 Tareas nodefinidas,semidefinidasydefinidas.
 Enseñanzaactivapor mandodirecto,pordescubrimientoguiado,porresoluciónde
problemas,porcreatividad.
INTERVENCIONESYRECURSOS: El espaciopropicioserálacancha del Club Juventudde Liniers
donde habitualmente realizanlxsalumnxslaclase de Ed.Física.La escuelacuentaconuna
ampliacantidadde material deportivo.
ACTIVIDAD 3:
TIEMPO: 2 clases(1hr 20’ aprox).
OBJETIVOS:
- Respetoporla diversidady capacidadde rechazar toda forma de discriminación.
- Seacapaz de identificarydesnaturalizarideasy/ocomportamientosestereotipados
que perjudicanaambossexos.
CONTENIDOS:
El despliegue de lasposibilidadesdel propiocuerpoenrelaciónconel mediosocial,en el que
se incluyenlasrelacionesentre mujeresyvaronesatendiendoalaigualdadenlarealizaciónde
tareasgrupales,juegosydeportes,aceptaciónyelaboraciónde lasreglas.
TOLERANCIA Y RESPETO POREL OTRO: -Participaciónde diálogosyreflexionessobre
situacionescotidianasenlasque se manifiestanprejuiciosyactitudesdiscriminatorias.
DESCRIPCIÓN Y DESARROLLO:
Se organizaal grado en2 grupospara jugar a “Digalocon mímica”. Cada vezque unode los
participantesde cadaequipotengasuturno,deberásacar una imagende un/adeportista (de
ambossexos).Ej:Bailarín/Bailarina;Pesistas;Árbitros,Gimnastas;Motociclistas;jugador/ade
fútbol;etc. Los compañerosde suequipodeberánadivinarsi eshombre omujerya que
deporte pertenece.A medidaque vanadivinando,se lesinvitaapegarlasendosafiches.Luego
se propone debatiracercade estas:
- ¿Qué deportesdeberíanpracticarlasmujeresylosvarones?
- ¿Todospuedenserárbitros?
- ¿Serun bailarínpone enjuegolamasculinidaddel varón?¿Yserárbitroparauna
mujer,determinasufemineidad?
- ¿Hay deportesque sonsóloparavarones,lomismopasa conlas mujeres?
- ¿Creenque losdeportespodríanrealizarse de maneramixta?
A medidaque vansurgiendopalabrase ideas,se anotaránenlacartulinapara que las mismas
seanvisibilizadasyllevenaunareflexiónmásprofunda.
Luegose propone que losestudiantesse organicenensubgruposyseleccionenunade las
imágenesexpuestas.Porúltimodeberánconstruirunmensaje que refuerceel derechoaelegir
un deporte desnaturalizandoestereotiposde géneroque se construyenentornoaestos.
Comocierre,se llevaráadelante uncircuitopolideportivodonde cadagrupocircularápor 3
estacionesdeportivas:1- Handball (donde2alumnasdirigiránel juego);2- Voley(unalumnoy
una alumnadirigiránel juego) y3- GimnasiaArtística(unalumnodirigirálasdistintas
destrezas). El findel mismoseráromperconlasestructurasestereotipadasyque cada uno
puede elegirel deporte arealizaralolargo de su vida.
INTERVENCIONESYRECURSOS: Presentaciónde imágenesdigitalizadasempleandoel Power
Pointcomorecurso de lasTIC.
El empleode variadosrecursosincluyendolastecnologíasde lacomunicaciónyla información,
la accesibilidadainfografías,bibliografíayel usode espaciosamplios ymaterialesvariados
sumadoal ProyectoEscolarque integratransversalmente loscontenidosESI,seránposibles
facilitadoresparatenerlosencuentaala hora de llevaradelante dichatarea.
Tozzi tpfinal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de igualdad
Plan de igualdadPlan de igualdad
Plan de igualdad
analabradorcra
 
Primeros pasos
Primeros pasosPrimeros pasos
Primeros pasos
Gustavo Navia Silva
 
Cuaderno profesorado
Cuaderno profesoradoCuaderno profesorado
Programa Escuela Familia Comunidad
Programa Escuela Familia ComunidadPrograma Escuela Familia Comunidad
Programa Escuela Familia Comunidad
GOLA CARRIZO ***
 
Vivir en igualdad guia coeducativa
Vivir en igualdad guia coeducativaVivir en igualdad guia coeducativa
Vivir en igualdad guia coeducativa
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
Coeducacion infantil
Coeducacion infantilCoeducacion infantil
Coeducacion infantil
RossyPalmaM Palma M
 
Coeducacion
CoeducacionCoeducacion
Coeducacion
Isabel Sáez
 
Plan de igualdad ceip la unión
Plan de igualdad   ceip la uniónPlan de igualdad   ceip la unión
Plan de igualdad ceip la unión
Guillermo Mellizo
 
Cinco años del Plan de igualdad
Cinco años del Plan de igualdadCinco años del Plan de igualdad
Cinco años del Plan de igualdad
Pepa Bermudo
 
Igualdaddegeneroenlaeducacion
IgualdaddegeneroenlaeducacionIgualdaddegeneroenlaeducacion
Igualdaddegeneroenlaeducacion
CarmenRodrguez79
 
Nuevos Valores
Nuevos ValoresNuevos Valores
Y tú qué
Y tú quéY tú qué
Y tú qué
Marian Moreno
 
Actividad Pedagogica y los nuevos valores
Actividad Pedagogica y los nuevos valoresActividad Pedagogica y los nuevos valores
Actividad Pedagogica y los nuevos valores
Seminario San Antonio Abad cusco
 
Educando en igualdad
Educando en igualdadEducando en igualdad
Educando en igualdad
Vicky Redondo
 
Plan de igualdad somos diferentes somos iguales
Plan de igualdad somos diferentes somos igualesPlan de igualdad somos diferentes somos iguales
Plan de igualdad somos diferentes somos iguales
mavimun721
 
Queremos coeducar
Queremos coeducar Queremos coeducar
Queremos coeducar
Marian Moreno
 
El Apoyo a la Gestion como forma de vincular Escuela, Familia, Comunidad
El Apoyo a la Gestion como forma de vincular Escuela, Familia, ComunidadEl Apoyo a la Gestion como forma de vincular Escuela, Familia, Comunidad
El Apoyo a la Gestion como forma de vincular Escuela, Familia, Comunidad
escuelafamiliacomunidad
 
Presencia amparo
Presencia amparoPresencia amparo
Presencia amparo
Marian Moreno
 
Tomar en serio a las niñas
Tomar en serio a las niñasTomar en serio a las niñas
Tomar en serio a las niñas
Gloria A
 
Inadi guia-para-docentes
Inadi guia-para-docentesInadi guia-para-docentes
Inadi guia-para-docentes
RossyPalmaM Palma M
 

La actualidad más candente (20)

Plan de igualdad
Plan de igualdadPlan de igualdad
Plan de igualdad
 
Primeros pasos
Primeros pasosPrimeros pasos
Primeros pasos
 
Cuaderno profesorado
Cuaderno profesoradoCuaderno profesorado
Cuaderno profesorado
 
Programa Escuela Familia Comunidad
Programa Escuela Familia ComunidadPrograma Escuela Familia Comunidad
Programa Escuela Familia Comunidad
 
Vivir en igualdad guia coeducativa
Vivir en igualdad guia coeducativaVivir en igualdad guia coeducativa
Vivir en igualdad guia coeducativa
 
Coeducacion infantil
Coeducacion infantilCoeducacion infantil
Coeducacion infantil
 
Coeducacion
CoeducacionCoeducacion
Coeducacion
 
Plan de igualdad ceip la unión
Plan de igualdad   ceip la uniónPlan de igualdad   ceip la unión
Plan de igualdad ceip la unión
 
Cinco años del Plan de igualdad
Cinco años del Plan de igualdadCinco años del Plan de igualdad
Cinco años del Plan de igualdad
 
Igualdaddegeneroenlaeducacion
IgualdaddegeneroenlaeducacionIgualdaddegeneroenlaeducacion
Igualdaddegeneroenlaeducacion
 
Nuevos Valores
Nuevos ValoresNuevos Valores
Nuevos Valores
 
Y tú qué
Y tú quéY tú qué
Y tú qué
 
Actividad Pedagogica y los nuevos valores
Actividad Pedagogica y los nuevos valoresActividad Pedagogica y los nuevos valores
Actividad Pedagogica y los nuevos valores
 
Educando en igualdad
Educando en igualdadEducando en igualdad
Educando en igualdad
 
Plan de igualdad somos diferentes somos iguales
Plan de igualdad somos diferentes somos igualesPlan de igualdad somos diferentes somos iguales
Plan de igualdad somos diferentes somos iguales
 
Queremos coeducar
Queremos coeducar Queremos coeducar
Queremos coeducar
 
El Apoyo a la Gestion como forma de vincular Escuela, Familia, Comunidad
El Apoyo a la Gestion como forma de vincular Escuela, Familia, ComunidadEl Apoyo a la Gestion como forma de vincular Escuela, Familia, Comunidad
El Apoyo a la Gestion como forma de vincular Escuela, Familia, Comunidad
 
Presencia amparo
Presencia amparoPresencia amparo
Presencia amparo
 
Tomar en serio a las niñas
Tomar en serio a las niñasTomar en serio a las niñas
Tomar en serio a las niñas
 
Inadi guia-para-docentes
Inadi guia-para-docentesInadi guia-para-docentes
Inadi guia-para-docentes
 

Similar a Tozzi tpfinal

GUIA DE FACILITADORES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
GUIA DE FACILITADORES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVAGUIA DE FACILITADORES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
GUIA DE FACILITADORES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
eoeps09
 
3 equipos orientación-final (1)
3 equipos orientación-final (1)3 equipos orientación-final (1)
3 equipos orientación-final (1)
DGCyE
 
NEM buenas practicas
NEM buenas practicasNEM buenas practicas
Pacto Equidad de Genero
Pacto Equidad de Genero Pacto Equidad de Genero
Pacto Equidad de Genero
Equidad De Genero
 
Actuación implantación
Actuación implantaciónActuación implantación
Actuación implantación
Pepe Reina Burgueño
 
La igualdad en los centros educativos
La igualdad en los centros educativosLa igualdad en los centros educativos
La igualdad en los centros educativos
abravo70
 
El trabajo colaborativo en primaria
El trabajo colaborativo en primariaEl trabajo colaborativo en primaria
El trabajo colaborativo en primaria
Cecilia Chavez Mendezu
 
258863078 convivir-aprender-y-ensenar-en-el-aula-producto-3
258863078 convivir-aprender-y-ensenar-en-el-aula-producto-3258863078 convivir-aprender-y-ensenar-en-el-aula-producto-3
258863078 convivir-aprender-y-ensenar-en-el-aula-producto-3
Alexia Tirado Reyes
 
Oape reseña-de-elinas-dabas
Oape reseña-de-elinas-dabasOape reseña-de-elinas-dabas
Oape reseña-de-elinas-dabas
Javier755
 
1.convivir, aprender y enseñar en el aula.
1.convivir, aprender y enseñar en el aula.1.convivir, aprender y enseñar en el aula.
1.convivir, aprender y enseñar en el aula.
Anahi Varela Rodríguez
 
6 La Convivencia Escolar
6 La Convivencia Escolar6 La Convivencia Escolar
6 La Convivencia Escolar
NUEVA ESCUELA TECNOLÓGICA S.C.
 
Abc orientadores sociales
Abc orientadores socialesAbc orientadores sociales
Abc orientadores sociales
Mariana Sewald
 
Monografia lengua
Monografia lenguaMonografia lengua
Monografia lengua
ineslorenac
 
UTE Diversidad en el aula
UTE Diversidad en el aulaUTE Diversidad en el aula
UTE Diversidad en el aula
MarcoMayancela
 
Convivencia Escolar - SETIC
Convivencia Escolar - SETICConvivencia Escolar - SETIC
Convivencia Escolar - SETIC
prietoflavia
 
Ambiende dentro del aula
Ambiende dentro del aulaAmbiende dentro del aula
Ambiende dentro del aula
ruthnaula17
 
Educar... ¿para qué?
Educar... ¿para qué?Educar... ¿para qué?
Educar... ¿para qué?
Carlos Magro Mazo
 
Acervo nuevo
Acervo nuevoAcervo nuevo
Acervo nuevo
Alia Sol
 
Grupo amor richard orientacion familiar final
Grupo amor  richard orientacion familiar finalGrupo amor  richard orientacion familiar final
Grupo amor richard orientacion familiar final
elkokerichar
 
La convivencia escolar
La convivencia escolarLa convivencia escolar
La convivencia escolar
dahianakatherin
 

Similar a Tozzi tpfinal (20)

GUIA DE FACILITADORES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
GUIA DE FACILITADORES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVAGUIA DE FACILITADORES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
GUIA DE FACILITADORES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
 
3 equipos orientación-final (1)
3 equipos orientación-final (1)3 equipos orientación-final (1)
3 equipos orientación-final (1)
 
NEM buenas practicas
NEM buenas practicasNEM buenas practicas
NEM buenas practicas
 
Pacto Equidad de Genero
Pacto Equidad de Genero Pacto Equidad de Genero
Pacto Equidad de Genero
 
Actuación implantación
Actuación implantaciónActuación implantación
Actuación implantación
 
La igualdad en los centros educativos
La igualdad en los centros educativosLa igualdad en los centros educativos
La igualdad en los centros educativos
 
El trabajo colaborativo en primaria
El trabajo colaborativo en primariaEl trabajo colaborativo en primaria
El trabajo colaborativo en primaria
 
258863078 convivir-aprender-y-ensenar-en-el-aula-producto-3
258863078 convivir-aprender-y-ensenar-en-el-aula-producto-3258863078 convivir-aprender-y-ensenar-en-el-aula-producto-3
258863078 convivir-aprender-y-ensenar-en-el-aula-producto-3
 
Oape reseña-de-elinas-dabas
Oape reseña-de-elinas-dabasOape reseña-de-elinas-dabas
Oape reseña-de-elinas-dabas
 
1.convivir, aprender y enseñar en el aula.
1.convivir, aprender y enseñar en el aula.1.convivir, aprender y enseñar en el aula.
1.convivir, aprender y enseñar en el aula.
 
6 La Convivencia Escolar
6 La Convivencia Escolar6 La Convivencia Escolar
6 La Convivencia Escolar
 
Abc orientadores sociales
Abc orientadores socialesAbc orientadores sociales
Abc orientadores sociales
 
Monografia lengua
Monografia lenguaMonografia lengua
Monografia lengua
 
UTE Diversidad en el aula
UTE Diversidad en el aulaUTE Diversidad en el aula
UTE Diversidad en el aula
 
Convivencia Escolar - SETIC
Convivencia Escolar - SETICConvivencia Escolar - SETIC
Convivencia Escolar - SETIC
 
Ambiende dentro del aula
Ambiende dentro del aulaAmbiende dentro del aula
Ambiende dentro del aula
 
Educar... ¿para qué?
Educar... ¿para qué?Educar... ¿para qué?
Educar... ¿para qué?
 
Acervo nuevo
Acervo nuevoAcervo nuevo
Acervo nuevo
 
Grupo amor richard orientacion familiar final
Grupo amor  richard orientacion familiar finalGrupo amor  richard orientacion familiar final
Grupo amor richard orientacion familiar final
 
La convivencia escolar
La convivencia escolarLa convivencia escolar
La convivencia escolar
 

Más de Cecilia Valeria Tozzi

Plan natación 2017 jornada de juegos acuáticos . los piratas
Plan natación 2017 jornada de juegos acuáticos . los piratasPlan natación 2017 jornada de juegos acuáticos . los piratas
Plan natación 2017 jornada de juegos acuáticos . los piratas
Cecilia Valeria Tozzi
 
Proyecto Toca la Plaza Esc 10 DE 20 2016
Proyecto Toca la Plaza Esc 10 DE 20 2016Proyecto Toca la Plaza Esc 10 DE 20 2016
Proyecto Toca la Plaza Esc 10 DE 20 2016
Cecilia Valeria Tozzi
 
Proyecto de educación física 2016 encuentro esc 10 con 15 de 20 6to a t.m
Proyecto de educación física   2016 encuentro esc 10 con 15 de 20 6to a t.mProyecto de educación física   2016 encuentro esc 10 con 15 de 20 6to a t.m
Proyecto de educación física 2016 encuentro esc 10 con 15 de 20 6to a t.m
Cecilia Valeria Tozzi
 
Plan de natación 2016
Plan de natación 2016Plan de natación 2016
Plan de natación 2016
Cecilia Valeria Tozzi
 
Plan de natación 2016
Plan de natación 2016Plan de natación 2016
Plan de natación 2016
Cecilia Valeria Tozzi
 
Jornada de juegos en el medio acuático plan natación 2016 PROFESORA CECILIA T...
Jornada de juegos en el medio acuático plan natación 2016 PROFESORA CECILIA T...Jornada de juegos en el medio acuático plan natación 2016 PROFESORA CECILIA T...
Jornada de juegos en el medio acuático plan natación 2016 PROFESORA CECILIA T...
Cecilia Valeria Tozzi
 
Tpuc8 tozzi cecilia sobre ruedas
Tpuc8 tozzi cecilia sobre ruedasTpuc8 tozzi cecilia sobre ruedas
Tpuc8 tozzi cecilia sobre ruedas
Cecilia Valeria Tozzi
 
Tozzi cecilia uc7
Tozzi cecilia uc7Tozzi cecilia uc7
Tozzi cecilia uc7
Cecilia Valeria Tozzi
 
Tozzi cecilia uc5_y6
Tozzi cecilia uc5_y6Tozzi cecilia uc5_y6
Tozzi cecilia uc5_y6
Cecilia Valeria Tozzi
 
Tozzi cecilia uc2
Tozzi cecilia uc2Tozzi cecilia uc2
Tozzi cecilia uc2
Cecilia Valeria Tozzi
 
La potencialidad de las tic de la educación tpuc1
La potencialidad de las tic de la educación tpuc1La potencialidad de las tic de la educación tpuc1
La potencialidad de las tic de la educación tpuc1
Cecilia Valeria Tozzi
 
Proy.visitando las escuelas del barrio de liniers
Proy.visitando las escuelas del barrio de liniersProy.visitando las escuelas del barrio de liniers
Proy.visitando las escuelas del barrio de liniers
Cecilia Valeria Tozzi
 
Plan de natación 2015
Plan de natación 2015Plan de natación 2015
Plan de natación 2015
Cecilia Valeria Tozzi
 
Plan de natación 2015
Plan de natación 2015Plan de natación 2015
Plan de natación 2015
Cecilia Valeria Tozzi
 
Proyecto toca la plaza
Proyecto toca la plazaProyecto toca la plaza
Proyecto toca la plaza
Cecilia Valeria Tozzi
 

Más de Cecilia Valeria Tozzi (15)

Plan natación 2017 jornada de juegos acuáticos . los piratas
Plan natación 2017 jornada de juegos acuáticos . los piratasPlan natación 2017 jornada de juegos acuáticos . los piratas
Plan natación 2017 jornada de juegos acuáticos . los piratas
 
Proyecto Toca la Plaza Esc 10 DE 20 2016
Proyecto Toca la Plaza Esc 10 DE 20 2016Proyecto Toca la Plaza Esc 10 DE 20 2016
Proyecto Toca la Plaza Esc 10 DE 20 2016
 
Proyecto de educación física 2016 encuentro esc 10 con 15 de 20 6to a t.m
Proyecto de educación física   2016 encuentro esc 10 con 15 de 20 6to a t.mProyecto de educación física   2016 encuentro esc 10 con 15 de 20 6to a t.m
Proyecto de educación física 2016 encuentro esc 10 con 15 de 20 6to a t.m
 
Plan de natación 2016
Plan de natación 2016Plan de natación 2016
Plan de natación 2016
 
Plan de natación 2016
Plan de natación 2016Plan de natación 2016
Plan de natación 2016
 
Jornada de juegos en el medio acuático plan natación 2016 PROFESORA CECILIA T...
Jornada de juegos en el medio acuático plan natación 2016 PROFESORA CECILIA T...Jornada de juegos en el medio acuático plan natación 2016 PROFESORA CECILIA T...
Jornada de juegos en el medio acuático plan natación 2016 PROFESORA CECILIA T...
 
Tpuc8 tozzi cecilia sobre ruedas
Tpuc8 tozzi cecilia sobre ruedasTpuc8 tozzi cecilia sobre ruedas
Tpuc8 tozzi cecilia sobre ruedas
 
Tozzi cecilia uc7
Tozzi cecilia uc7Tozzi cecilia uc7
Tozzi cecilia uc7
 
Tozzi cecilia uc5_y6
Tozzi cecilia uc5_y6Tozzi cecilia uc5_y6
Tozzi cecilia uc5_y6
 
Tozzi cecilia uc2
Tozzi cecilia uc2Tozzi cecilia uc2
Tozzi cecilia uc2
 
La potencialidad de las tic de la educación tpuc1
La potencialidad de las tic de la educación tpuc1La potencialidad de las tic de la educación tpuc1
La potencialidad de las tic de la educación tpuc1
 
Proy.visitando las escuelas del barrio de liniers
Proy.visitando las escuelas del barrio de liniersProy.visitando las escuelas del barrio de liniers
Proy.visitando las escuelas del barrio de liniers
 
Plan de natación 2015
Plan de natación 2015Plan de natación 2015
Plan de natación 2015
 
Plan de natación 2015
Plan de natación 2015Plan de natación 2015
Plan de natación 2015
 
Proyecto toca la plaza
Proyecto toca la plazaProyecto toca la plaza
Proyecto toca la plaza
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Tozzi tpfinal

  • 1. “LOS ESTEREOTIPOS DE GÉNERO DENTRO DE LA CLASE DE ED.FÍSICA” Durante 4 añostrabajé en laEscuelaPrimaria N°02 DE N° 20 “Francisco MelitónAlvarez” desempeñándome comoMaestraSuplente yluego Interinade Ed.Físicacon4to, 5to y 6to grado del turnotarde. El establecimientoeducativo esde JornadaSimpleconuna comunidad pequeñade clase mediabaja. Cuentacondocentessuplentese interinos,ensumayoría.Este año el PE estáabocado al trabajo colaborativoycooperativo.Este añose pusoenmarcha el proyectoESI que se desprende del ProyectoInstitucional.“LosrecreosSaludables”forman parte de lapuestaenescenade todo lotrabajadoen clase. En relacióna laclase de Ed.Física, observé lanecesidadde buscarrelacionesde géneromás simétricasdebidoa diferencias entre varonesymujeresdurante losjuegosyactividadesque transcurrendurante la misma.Estaasimetría,ya seapor mandatosculturalesreproducidosen la sociedadopor el contextofamiliar(donde hayunprocesode imitación yreproducciónde la cultura,comportamientos,actitudesyprácticasque correspondenasugéneroyse refuerzaa travésde su grupo social) nosonmuy comunesperollamanmi atención. A modode ejemplo,enlosjuegospre-deportivos yenlosjuegosreglados engeneral,donde varonesy mujeresjueganjuntos, se observansituacionesde pre conceptosinstaurados (prejuiciosy/oactitudesdiscriminatorias) visibilizándoseenlosrolesque implican realizar ejerciciosde FUERZA,estrategiasde juegoyresoluciónde situacionesproblemas (donde la inteligenciaeslallave parasuresolución) priorizandoenellos, laasistenciade losvarones cuyosatributosmasculinossonlosque habilitarántal desempeñofavorable GANANDOel juegoyrespondiendoa lasexpectativassocialessegúnel modeloandrocéntrico.Lasmujeres, segúnsumirada, no cuentancon esosatributos ypor ende suparticipaciónesremitidaa etapasdel juegodonde lasrepresentacionesque implicanenfatizarsentimientos,dulzura, éticaetc. soncompetentesconsurol.Ante estaasimetríade concepciónbinaria que lacultura occidental asignaavaronescomo principalesparticipantesactivosdel juego, lanzandoal arco o quitandolapelotadel oponenteomarcándolo,quedan lasmujeres encasilladasparalos “juegoscuidadosos”yrelegadasaunsegundoplano. Esla institucióneducativalaque propondráel fortalecimientode vínculossaludables,relacionesenlasque puedanayudaral otro,en donde el respetoseaunvaloragregadoy el cuidadomutuosobresalgaenla convivenciadiariaentre suspares. ”Los estereotiposbasadosenlasrelacionesde génerodancuentade ladiscriminaciónenla formade construirsimbólicamenterolesyatributosalaspersonasa partirdel sexobiológico. Básicamente,estableciendounajerarquíaenlacual lomasculinoesvaloradocomosuperior
  • 2. respectoa lofemeninoyconvirtiendoladiferenciasexual endesigualdadsocial.Varonesy mujeresque noocupanel mismolugar,ni son valoradosde lamismaforma,no tienenlas mismasoportunidadesni untrato igualitario…” (somos_iguales_y_diferentes_guia_didactica_para_docentes.pdf- INADI;pág.12). Por loanteriormente expuesto,surge comopropósito ponerenmarchalaideade elaboraruna planificaciónsecuenciadacuyafunciónserá generarcondicionesde igualdadde oportunidades,desnaturalizandolosestereotiposde géneroque surgende lasdistintas situaciones de juegodurante laclase de Ed.Física y en el contextoescolarysocial que nos rodea. La Escuela02 E 20, es una escuelacuyoplantel directivoestáabiertoatodapropuestayvalora cuandohay articulaciónentre susáreas.El vínculoentre directivos-docentes;docentes- alumnosyescuela-familiasesmuyrespetuoso.Supatrono,F.M.Alvarezfue promotordel cooperativismoyesporestoque el trabajo cooperativoy colaborativoes uneje a implementarencasi todassus actividadesyactos. Cuentaconun blogy un aulavirtual para cada grado, donde losdocentes alumnosyfamiliasse comprometendiariamente con el aprendizaje atravésde laimplementaciónde lasTICenriqueciendoyhaciéndolomás significativo. Dentrode lamisma,cualquierepisodioque surgiera,se resuelve hablandocon el/laalumnxs,de sernecesario concolegasespecializados,poniendoenavisoalos directivos. Cabe destacar que laescuelaesunambiente preventivocadavezque se compromete enla tarea diariade enseñara vincularse yrelacionarseafectivamente conotrosenlazos cooperativos. Los concejosde convivencia(apartirde 4to grado) son espacioscreadosconel finde reflexionarenrelaciónalassituacionesinesperadasque surgende lainquietud de cada alumnode cada grado. El accesoa labiblioteca,salónde informáticayaccesibilidadjuntoconconectividadson algunosde losespaciosque me proveenlosrecursosnecesariosacordesami planificación. Se observauna gran interacciónentre lasfamiliasde los/as alumnos/asdel 1erciclo,sin embargo,enloque respectaa 2do ciclo,la mismaesescasa y esodificultalacomunicación. Comoobstáculoa modificarseríacrear más espacios(talleres,charlas,etc) paraque estas familiasesténmáspresentesenlaescuelayasí estimularel enriquecimientomutuo afianzandovínculos.Comofacilitador:lavariedadde espaciofísicoy virtual haráque las
  • 3. accionesrealizadasnosólolleguenalosotrosgrados,sinoa lacomunidadeducativaconel fin de multiplicarypromoverestasacciones. CONTENIDOS SELECCIONADOS: EJE: EL CUERPO: DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE PERSONAS: -Valoracionde diferencias.Derechoanoser discriminado.Identificacionyreflexiónde situacionesde lavidaescolarenlasque se producen hechosdiscriminatorios. EJE: LA RELACION CON UNO MISMO Y CON LOS DEMÁS: LA RELACION CONLA FAMILIA:GENERO: -Tareasque desempeñanvaronesymujeresenla casa. Identificaraquellasque puedenrealizartantounoscomootras. LA RELACION CONLOS COMPAÑEROSY LOS AMIGOS: GENERO: - Identificaciónde habilidades compartidaspormujeresyvarones.Desnaturalizaciónde ideasocomportamientos estereotipadosque perjudicanaambossexos ”losvaronesnomuestransussentimientos”; ”las mujeressontiernas”;etc. TOLERANCIA Y RESPETO POR EL OTRO: -Participaciónde diálogosyreflexionessobre situacionescotidianasenlasque se manifiestanprejuiciosyactitudesdiscriminatorias. Desde el áreade Ed.Físicael hechode respetarlasposibilidadesylimitacionesdel otrohabla de valorar lasdiferenciasyaceptarlas,esdecir,hayniñxsque se destacanencarrerasde velocidadynoenvóley...lasrepresentacionessocialesenel deporte que cadaunotiene son muydistintasentre sí.Es frecuente el ejemplode losque tienenel mandatofamiliardel “crac” una presiónque recibendondelxsalumnxs“debe serel/l mejor”ypor ende noaceptalas posibilidadesylimitacionesde los/lasotrxsdicriminandolos/lasala horade organizarse en equipos.Serámásque valiosoidentificarestassituacionesque daráncuentade lasrelaciones de desigualdadentre hombresymujeres.Incluirlaperspectivade géneroenlaspropuestasde trabajode ESI enlasescuelasimplicaasumir“laposibilidadde generarmodificacionesenlos patronessocioculturalesestereotipadosyeliminarprácticasbasadasenel prejuiciode superioridadde cualquierade losgénerosconstituyeunapremisanecesariaparatrabajaren la prevenciónypromociónde lasalud,enel cuidadode nuestrocuerpo,enel ejerciciode prácticas sexualesprotegidasyenlaconstrucciónde vínculosafectivosmássaludables, basadosenrelacionesinterpersonalesrecíprocas”.(DiseñoCurricularde ESIenel Nivel Primario,GCBA,25).
  • 4. Teniendoencuentael marcogeneral del diseñoparalaeducaciónprimaria,creoimportante establecerunaarticulacióndesdeel carácterde diversificaciónque establece prácticas pedagógicassegúninteresesde lxsalumnxsycontextocultural familiardandocuentadel objetivoque tieneafavordel respetoala diversidadsocial. Eslaescuelaunode losespacios de socializaciónmásimportantesparalosniñosyniñas,porlotanto debemosgarantizarque estosseanlugaresde vínculossaludablesde interacciónentregéneros,donde se respeteny valorenlasdiferencias. Garantizar el accesoa saberes,prácticasyexperienciasculturalesrelevantesparalarealización integral de laspersonasformaparte de una de las finalidadesque consideralaeducación general básica.Creardiversasposibilidadesde intercambiode rolesdurante el juego y observarconductasde respeto entre compañerxsy de normasde convivenciaenel campo deportivo seráunaprendizaje enriquecedornosóloenla construcciónpersonal de lxs alumnxssinotambiénenlasrelacionessocialesque se dandurante laclase de Ed.Física, contextoescolarysociocultural. Juntocon la maestrade grado, pensamosenelaborarestaplanificación que procura desestabilizarlasconstruccionesestereotipadas.Lamismaseráimplementadadurante las clasesde Ed.Físicacon proyeccióna losrecreosy entornosde desarrollode lxsalumnxs. OBJETIVOS: Que el alumno: - Respete ladiversidady puedarechazar toda formade discriminación. - Reflexioneconpensamientocríticosobre ideas,emociones,prácticas,creencias, problemasyconflictos. - Reconozcay puedaexpresaremocionesysentimientos. - Conozcay respete ladiversidadendiversassituacionesde juegosydeportes. - Seacapaz de identificarydesnaturalizarideasy/ocomportamientos estereotipados que perjudicanaambossexos. - Reconocersituacionesdiscriminatorias. ACTIVIDAD 1: TIEMPO: 2 clases(1hr 20 minutosaprox)
  • 5. OBJETIVOS: - Reflexioneconpensamientocríticosobre ideas,emociones,prácticas,creencias, problemasy conflictos. - Seacapaz de identificarydesnaturalizarideasy/ocomportamientosestereotipados que perjudicanaambossexos. CONTENIDOS: LA RELACION CON LOS COMPAÑEROSY LOS AMIGOS: GENERO: - Identificaciónde habilidades compartidaspormujeresyvarones. Desnaturalizaciónde ideasocomportamientos estereotipadosque perjudicanaambossexos”losvaronesnomuestransussentimientos”; ”las mujeressontiernas”;etc. DESCRIPCIÓN YDESARROLLO: Lxsalumnxs estaráncon un pie pisandolalíneacentral de la cancha de handball. El docente,paradofrente aellos, leeráunaserie de oraciones lascuales lxsalumnxspodránono estarde acuerdo. Realizaránunaacciónmotriz hasta el lugarindicado encaso que respuestaseaafirmativao permanecerán enel lugarante unanegativa. Por ejemplo: - Me emocionoya veceslloroenpúblico(correral arco derecho). - Me orientofácilmente(correrhastalalínealateral izquierda). - Grito losgolesde mi equipoconfuerza(realizar5saltos). - Me gustanlos videojuegos(saltar todaslaslíneasvisibles). - Me gustanlos coloresclaros(caminarhaciaatrás hasta el área). - Me gusta chateardurante hora por redessocialesconmisamigxs(sentarse). - Me gustanlas telenovelasylasmiro(corrercon lasrodillasal pechohastala línea de fondo). - Me gusta dar abrazosa misamigxs(saltarsobre el pie izquierdo). - No soyuna personasensible (galope lateral). - Me considerounapersonaromántica(realizarmedialunaslejosde lxscompañerxs). - Me encantair de compras(correry saltar hasta le palodel arco izquierdo). - Me gusta limpiarmi habitación(salticado). - Cuandopaso delante de unespejo,me gustamírame (saltarhastael área izqueirda). Comovueltaa la calma,se buscará generarun ámbitode reflexiónenel cual lxsalumnxs debatiránacercade suselecciones,esperandode ellosunaapreciaciónautocrítica…¿Hayalgún
  • 6. condicionante de género?¿Loque hacemosysentimosdeterminasi somoshombreso mujeres?¿ ESTRATEGIAS:  Tareas nodefinidas,semidefinidasydefinidas.  Enseñanzaactivapor mandodirecto,pordescubrimientoguiado,porresoluciónde problemas,porcreatividad. INTERVENCIONES - RECURSOS:El espaciopropicioserálacancha del ClubJuventudde Liniers donde habitualmente realizanlxsalumnxslaclase de Ed.Física.La escuelacuentaconuna ampliacantidadde material deportivo. ACTIVIDAD 2: TIEMPO: 2 clases(1hr 20 minutosaprox) OBJETIVOS: - Que el alumnoseacapaz de fundamentar susrespuestasconlosejemplosclarosque se evidencianenlaclase anterior. Es probable que susrespuestastambiénseanfrasesodichos“comunes”que escuchan diariamente como“lasmujeresmanejanmal”,“esoestrabajopara hombres”,“nosabende futbol porque esmujer”,etc. Esdecir,todasaquellasconstruccionessocialescon estandarizacioneserróneasrespectoal género,que pretendengenerarconcepcionesúnicas con ciertas“limitaciones”. CONTENIDOS: LA RELACION CON LOS COMPAÑEROSY LOS AMIGOS: GENERO: - Identificaciónde habilidades compartidaspormujeresyvarones.Desnaturalizaciónde ideasocomportamientos estereotipadosque perjudicanaambossexos”losvaronesnomuestransussentimientos”; ”las mujeressontiernas”;etc. TOLERANCIA Y RESPETO POREL OTRO: -Participaciónde diálogosyreflexionessobre situacionescotidianasenlasque se manifiestanprejuiciosyactitudesdiscriminatorias. DESCRIPCIÓN YDESARROLLO: Se lespediráa losalumnosque se agrupenencuatro grandes equipos.Cadaequipodeberátrabajarsobre unacartulina.
  • 7. a) Realizarunalistade actividadesyemocionesque correspondana“mujeres”yotrade “varones”,que podríanformar parte de un estereotipode género. b) Se pondránen comúnlas listasplasmadasenlascartulinas.Luegose lespreguntaráa losequiposconaquellasactividadesde “varones”,si coinciden conlasactividadesde “mujeres. En este puntopuedensurgirconstruccionesinteresantesrespectode ambosgénerosy sus “limitaciones”oloque “hacen” cada uno de ellos.Tambiénpodríanponerse en manifiestoalgunoscuestionamientosporparte de personasque realizanciertas actividadesque segúnlaconstrucciónde “estereotipo”,es“raro”o “no debería hacerlo”. c) Los equiposque armaronlas“actividadesde mujeres”deberánintercambiarlas cartulinasconlos otrosdos equiposque realizaronlas“actividadesde hombres”.A continuaciónse lespediráalosequiposque realicenunacríticacon cuestionamientos de aquellasactividadesque correspondena“mujeres”ya“hombres”.Para hacerlo, deberánpegaral costado de cada actividadunpapel desmintiendoesa construcción. ESTRATEGIAS:  Tareas nodefinidas,semidefinidasydefinidas.  Enseñanzaactivapor mandodirecto,pordescubrimientoguiado,porresoluciónde problemas,porcreatividad. INTERVENCIONESYRECURSOS: El espaciopropicioserálacancha del Club Juventudde Liniers donde habitualmente realizanlxsalumnxslaclase de Ed.Física.La escuelacuentaconuna ampliacantidadde material deportivo. ACTIVIDAD 3: TIEMPO: 2 clases(1hr 20’ aprox). OBJETIVOS: - Respetoporla diversidady capacidadde rechazar toda forma de discriminación. - Seacapaz de identificarydesnaturalizarideasy/ocomportamientosestereotipados que perjudicanaambossexos.
  • 8. CONTENIDOS: El despliegue de lasposibilidadesdel propiocuerpoenrelaciónconel mediosocial,en el que se incluyenlasrelacionesentre mujeresyvaronesatendiendoalaigualdadenlarealizaciónde tareasgrupales,juegosydeportes,aceptaciónyelaboraciónde lasreglas. TOLERANCIA Y RESPETO POREL OTRO: -Participaciónde diálogosyreflexionessobre situacionescotidianasenlasque se manifiestanprejuiciosyactitudesdiscriminatorias. DESCRIPCIÓN Y DESARROLLO: Se organizaal grado en2 grupospara jugar a “Digalocon mímica”. Cada vezque unode los participantesde cadaequipotengasuturno,deberásacar una imagende un/adeportista (de ambossexos).Ej:Bailarín/Bailarina;Pesistas;Árbitros,Gimnastas;Motociclistas;jugador/ade fútbol;etc. Los compañerosde suequipodeberánadivinarsi eshombre omujerya que deporte pertenece.A medidaque vanadivinando,se lesinvitaapegarlasendosafiches.Luego se propone debatiracercade estas: - ¿Qué deportesdeberíanpracticarlasmujeresylosvarones? - ¿Todospuedenserárbitros? - ¿Serun bailarínpone enjuegolamasculinidaddel varón?¿Yserárbitroparauna mujer,determinasufemineidad? - ¿Hay deportesque sonsóloparavarones,lomismopasa conlas mujeres? - ¿Creenque losdeportespodríanrealizarse de maneramixta? A medidaque vansurgiendopalabrase ideas,se anotaránenlacartulinapara que las mismas seanvisibilizadasyllevenaunareflexiónmásprofunda. Luegose propone que losestudiantesse organicenensubgruposyseleccionenunade las imágenesexpuestas.Porúltimodeberánconstruirunmensaje que refuerceel derechoaelegir un deporte desnaturalizandoestereotiposde géneroque se construyenentornoaestos. Comocierre,se llevaráadelante uncircuitopolideportivodonde cadagrupocircularápor 3 estacionesdeportivas:1- Handball (donde2alumnasdirigiránel juego);2- Voley(unalumnoy una alumnadirigiránel juego) y3- GimnasiaArtística(unalumnodirigirálasdistintas destrezas). El findel mismoseráromperconlasestructurasestereotipadasyque cada uno puede elegirel deporte arealizaralolargo de su vida.
  • 9. INTERVENCIONESYRECURSOS: Presentaciónde imágenesdigitalizadasempleandoel Power Pointcomorecurso de lasTIC. El empleode variadosrecursosincluyendolastecnologíasde lacomunicaciónyla información, la accesibilidadainfografías,bibliografíayel usode espaciosamplios ymaterialesvariados sumadoal ProyectoEscolarque integratransversalmente loscontenidosESI,seránposibles facilitadoresparatenerlosencuentaala hora de llevaradelante dichatarea.