SlideShare una empresa de Scribd logo
Titulillo: Trabajar con la perspectiva integradora y ecléctica 1
Taller número 5
Ensayo: Trabajar con perspectiva integradora y ecléctica
Ricardo Paulo Javier Arieu
Universidad Del Este
Noviembre 2, 2016
Profesor: César A. Román
Psicología 322
Titulillo: Trabajar con la perspectiva integradora y ecléctica 2
Trabajar con la perspectiva integradora y ecléctica
Los modelos psicoterapéuticos eclécticos, consisten en la utilización de métodos
provenientes de diferentes enfoques psicológicos bajo la premisa de que ya han demostrado ser
eficaces cuando originalmente fueron aplicados. Un trabajo reciente de Arnold Lazarus (1932-
2013, profesor emérito de psicología en la Universidad de Rutgers, Nueva Jersey y el fundador
de la terapia multimodal), denominado "El futuro del eclecticismo técnico", publicado en la
revista "Psychotherapy" define el eclecticismo “como la selección de lo que se presente como lo
mejor en las varias doctrinas, métodos y estilos" (Lazarus, 1992). Para algunos psicólogos la
terapia ecléctica tiene sus aspectos negativos y es controversial. También hay quienes sostienen
que el eclecticismo es consecuente con no tener ninguna teoría a seguir estrictamente,
determinando que el psicólogo guie al paciente sin ver. Para otros, esta modalidad tiene sus
aspectos positivos. Los partidarios del método ecléctico argumentan que es una metodología útil
y eficaz con los pacientes dado que el psicólogo no queda limitado en el uso de herramientas
terapéuticas.
Según explica el Dr. Roberto Kertész, las raíces históricas de este método se remontan al
mismo Freud quien propuso integrar varios métodos. Pero el pionero de este método fue Thorne
quien respaldó un método ecléctico de psicoterapia que tenía como objetivo la sustitución del
comportamiento emocional-compulsivo por el comportamiento racional-adaptativo. Thorne
“sugirió que los procedimientos terapéuticos, no emanaban directamente de sus teorías
subyacentes. Y que era posible construir un menú de técnicas para un sistema completo de
psicoterapia, sin tener que depender de sus respectivas teorías” (Kertész, 1992).
Titulillo: Trabajar con la perspectiva integradora y ecléctica 3
Antes de analizar las ventajas y desventajas de esta metodología, pienso que es
importante aclarar algunos aspectos del enfoque ecléctico. El enfoque ecléctico se centra en la
persona y se basa en tres principios filosóficos existenciales básicas: (1) la experiencia personal
que se refiere a la importancia de la contextualización de la persona en relación consigo misma,
con los demás y con el medio ambiente; tratando de entender cada uno en su contexto a través
dan cuenta de esto nos permite cumplir con la mente individual y de grupo, con el fin de
acercarse fundamento básico de (la libertad, el respeto, la responsabilidad, la tolerancia, etc.). (2)
la reflexión individual que es la relación que implica la promoción de un encuentro de persona a
persona al referirse a la totalidad. (3) La acción práctica y concreta, que es el trabajo de la
expansión de los estados de conciencia logrando una mayor capacidad de asimilación y
aceptación; el aumento de lo axiológico y el horizonte deontológico que nos llevará a ser lo que
queremos ser y, potencialmente, podemos llegar a ser. Esta reunión es hacernos conscientes de
nuestra realidad psicológica (Ruiz Monroy, s.f.). Estos tres aspectos (experiencia personal,
reflexión individual y la acción práctica y concreta) nos permiten tener un concepto general de la
metodología ecléctica.
Entre las ventajas a citar, el portal eHowenespañol explica que “los terapeutas eclécticos
usan numerosas teorías que han estudiado intensamente, incluyendo algunas de las otras formas
principales de tratamiento. Dependiendo del cliente, el terapeuta puede seleccionar diferentes
enfoques, uno o muchos para hacer frente a una situación” (Harding, s.f.). Esto sería una posible
ventaja ya que flexibiliza el tratamiento psicoterapéutico no quedando el terapeuta limitado por
una sola escuela psicoterapéutica. Otra ventaja es que se evita convertir a la determinada escuela
de psicoterapia en una especie de secta con su gurú y sus seguidores, creyendo que es la solución
para todo tipo de problemas y pacientes. Kertész explica que para lograr esto:”si se está
Titulillo: Trabajar con la perspectiva integradora y ecléctica 4
enrolando en determinada escuela, sopesar en forma racional, desapasionada, sus puntos fuertes
y limitaciones... y abrirse a otros desarrollos de probada eficacia. Capacitarse en los fundamentos
teóricos y los procedimientos de las otras orientaciones más recientes... lo cual requiere mucha
dedicación, además de contar con profesionales entrenados en las mismas. Recibir supervisión.”
(2005).
Una desventaja a citar es la limitación que existe en la práctica de distintos métodos, ya
que puede suceder que no se domine ninguno. Son tantas las psicoterapias que han surgido
últimamente que puede ser difícil llegar a dominar bien una forma de terapia específica. Y no
todos los terapeutas tienen la habilidad de dominar varias metodologías simultáneamente y haber
podido adquirir la suficiente experiencia. Si se hace una observación de la evolución de la
psicoterapia en las últimas décadas, uno se da cuenta de la rápida multiplicación de enfoques
terapéuticos. Sobre todo en los años 60 y a comienzos de los 70 apareció en América del Norte y
en Europa occidental un enfoque terapéutico tras otro (Garfield, 1982a; Hermann, 1979; Petzold,
1980; Textor, 1983a; Ward, 1983). Por ejemplo, en el volumen de Herinks (1980) se distingue
más de 250 métodos distintos. Probablemente el factor tiempo es una limitación importante que
existe a la hora de poder llegar a dominar varios métodos distintos. Otra limitación al respecto a
tener en cuenta es la que cita Textor (1992):”Los seguidores de una escuela están como ciegas
para los conceptos e hipótesis de otros terapeutas, mirando sus ideas con desconfianza y
reaccionando a muchos de ellos con burlas o con exagerado rechazo.” Textor (1982, p.196) cita
además la opinión de Rhoads (1984) quien ofrece una explicación para este comportamiento: "La
hostilidad parece comprensible sólo en cuanto a la falta de entendimiento mutuo el uno del otro
de los objetivos, métodos, vocabularios, y el narcisismo inherente a lo que es percibido como una
amenaza para el propio sistema de creencias". Así pues, los terapeutas hablan diferentes
Titulillo: Trabajar con la perspectiva integradora y ecléctica 5
lenguajes, no entienden muchos de los términos de otras corrientes psicoterapéuticas y, tienen
frecuentemente problemas para entenderse unos con otros (Kaminski, 1970). Creo que estos
argumentos o similares deben ser tenidos en cuenta al escoger el método ecléctico y a la hora de
utilizarlo con un paciente.
Aunque cada caso de consulta terapéutico es único, es importante tener en cuenta que la
amplia mayoría de las personas que acuden a terapia está enmarcada dentro de ciertos códigos
culturales y de ciertos valores aceptados (aunque no sean necesariamente compartidas por el
psicoterapeuta). Todas las formas de ser y pensar merecen el mayor de los respetos. Pero ¿qué
tan experto es el paciente como para poder ver otras opciones sugeridas por el terapeuta? O
¿hasta dónde puede ser respetuoso el terapeuta en casos extremos como la violencia
intrafamiliar, con el maltrato a los niños o con el abuso sexual? Son preguntas que debe tener en
cuenta el terapeuta al escoger una metodología terapéutica y al tratar con el paciente.
En conclusión el eclecticismo consiste en la utilización de métodos provenientes de
diferentes enfoques psicológicos bajo la premisa de que ya ha demostrado ser eficaz al haber
sido aplicado. Este método tiene tres aspectos: experiencia personal, reflexión individual y la
acción práctica y concreta. Pienso que este método tiene sus ventajas y sus desventajas. Entre sus
desventajas podemos decir que la práctica y dominio de una metodología específica puede evitar
el fracaso del terapeuta y el sufrimiento innecesario del paciente. Dado que hay unas 250 terapias
distintas, siempre puede existir el riesgo de implementar una terapia que no haya sido
comprobada científicamente lo suficiente o que el terapeuta no domine bien. El carácter
netamente científico de la terapia evita exponer al paciente a la manipulación psicológica,
situaciones que representan un riesgo a la salud de los pacientes. Aunque por definición el
eclecticismo es selectivo de lo mejor de cada técnica, es posible que el terapeuta no llegue a
Titulillo: Trabajar con la perspectiva integradora y ecléctica 6
dominar ninguna en particular. Entre las ventajas a citar, se puede citar que los terapeutas
eclécticos pueden seleccionar diferentes enfoques para tratar al paciente. De esta manera el
tratamiento psicoterapéutico es más flexible y no queda limitado por una sola escuela
psicoterapéutica. Incluso es más fácil evitar caer en una especie de sectarismo psicológico,
creyendo que tal o cual terapia es el remedio para todos los males. Aunque el método eclético
tiene muchas ventajas y es atractivo por su flexibilidad, pienso que finalmente todo depende de
la personalidad y gustos del terapeuta y en cómo él se sienta cómodo para tratar al paciente. Y
pienso que el riesgo de no llegar a dominar con excelencia ninguna en particular también es un
factor importante a tener en cuenta, antes de optar por el eclecticismo. Es cierto que cada caso de
análisis terapéutico es único. También es cierto que cada persona que acude a terapia
seguramente está enmarcada dentro de ciertos códigos culturales y de ciertos valores aceptados
(aunque no necesariamente compartidos por el psicoterapeuta). Todos los pacientes con sus
formas de ser y de pensar son merecedores del mayor de los respetos. Pero ¿qué tan experto es el
paciente como para poder ver otras opciones sugeridas por el terapeuta? O ¿hasta dónde puede
ser respetuoso el terapeuta en casos extremos como la violencia intrafamiliar, con el maltrato a
los niños o con el abuso sexual? Son preguntas que debe tener en cuenta el terapeuta al escoger
una metodología terapéutica y al tratar con el paciente. Por este motivo pienso que el terapeuta
debe dominar perfectamente cada técnica comprendida en el eclecticismo y también comprender
lo mejor posible las capacidades cognitivas del paciente.
Titulillo: Trabajar con la perspectiva integradora y ecléctica 7
Referencias
Lazarus, A. (1992). El futuro del eclecticismo técnico", Revista "Psychotherapy. Obtenido de
http://www.slideshare.net/rkertesz/la-evolucion-de-la-psicoterapia-eclctica
Garfield, S.L. (1982a): Psychoterapie: Ein eklektischer Ansatz, Beltz Weinheim
Harding, S. (s.f.). ¿Cuáles son los cuatro tipos de terapia principales en la psicología? Obtenido
de http://www.ehowenespanol.com/cuales-son-cuatro-tipos-terapia-principales-
psicologia-lista_137873/
Herink, R. (ed.) (1980): The Psychoterapy Handbook: The A to Z Guide to More than 250
Different Therapies in Use Today, New American Library, New York.
Hermann, T. (1979): Psychologie als Problem. Herausforderungen der psychologie als Problem.
Herausfordeungen der psychologischen Wissenchaft, Klett-Cotta, Stuttgart.
Kaminski, G. (1970): Verhaltenstheorie und Verhaltensmodifikation Entwurf einer
integrativen Theorie psychologischer Praxis am lndividuum, Klett, Stuttgart.
Kertész, R. (2005). El enfoque Multimodal y las escuelas de Psicoterapia. Revista IIPSI
Facultad de Psicología UNMSM.ISSN: 1560 - 909X. VOL. 8 - N. º 2 - 2005 PP. 113 -
127
Kertész, R. (1992). La evolución de la Psicoterapia Ecléctica. Actas, VIIº Congreso de Análisis
Transaccional y Ciencias de la Conducta Buenos Aires. Obtenido de
Titulillo: Trabajar con la perspectiva integradora y ecléctica 8
http://www.slideshare.net/rkertesz/la-evolucion-de-la-psicoterapia-eclctica
Petzold, H. (1980):"Modelle und Konzepte zu integrativen Ansatzen der Therapie", Integrative
Therapie, 4:323-350.
Rhoads, J. M. (1984): "Relationships Between Psychodynamic and Behavior "Therapies", En
Psychoanalytic Therapy and Behavior Therapy. Is Integration Possible?, 11. Arkowitz &
S. B. Messer (Eds.), Plenum, New York
Ruiz Monroy, H.E. (s.f.). Eclecticismo y psicoterapia. Obtenido de
http://www.monografias.com/trabajos89/eclecticismo-y-psicoterapia/eclecticismo-y-
psicoterapia.shtml
Textor, M.R. (1983a): Einleitung. Integration und Eklektizismus", En Integrative Psychoterapie,
M.R. Tetxor (Ed.), (Munchner beitrage zur Integrationsforschung, vol. 1), Schobert,
Munchen.
Textor, M.R. (1992). Psicoterapia Ecléctica e Integrativa: Cinco movimientos para superar la
multiplicidad de enfoques psicoterapéuticos. Revista de Neuro Psiquiatría, 55:167-
182,1992

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terapia breve
Terapia breveTerapia breve
Terapia brevemave1960
 
4.2 escuela estrategica de jay haley
4.2 escuela estrategica de jay haley4.2 escuela estrategica de jay haley
4.2 escuela estrategica de jay haley
Laura O. Eguia Magaña
 
Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beck
BOGUMA
 
Exposicion de terapia narrativa
Exposicion de terapia narrativaExposicion de terapia narrativa
Exposicion de terapia narrativa
Margarita Sanes
 
Terapia de juego no directiva
Terapia de juego no directivaTerapia de juego no directiva
Terapia de juego no directivajanoases
 
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
RuxierM
 
Modelo de atributos
Modelo de atributosModelo de atributos
Modelo de atributosPaty Sanchez
 
Monografía de teorias y sistemas de la psicología (terapia centrada en el cli...
Monografía de teorias y sistemas de la psicología (terapia centrada en el cli...Monografía de teorias y sistemas de la psicología (terapia centrada en el cli...
Monografía de teorias y sistemas de la psicología (terapia centrada en el cli...Yngri Rojas Olivera
 
Terapia Breve
Terapia BreveTerapia Breve
Terapia Breve
Aura Silva
 
Historia y modelos en terapia familiar
Historia y modelos en terapia familiar Historia y modelos en terapia familiar
Historia y modelos en terapia familiar
Carlos Gavancho
 
3. el darse cuenta
3. el darse cuenta3. el darse cuenta
3. el darse cuenta
edgardo lopez
 
Terapia de parejas-Costa y Serrat
Terapia de parejas-Costa y SerratTerapia de parejas-Costa y Serrat
Terapia de parejas-Costa y Serrat
Simon O'Shine
 
Terapia familiar breve
Terapia familiar breveTerapia familiar breve
TCC - Aaron T. Beck
TCC - Aaron T. BeckTCC - Aaron T. Beck
TCC - Aaron T. Beck
Hagia
 

La actualidad más candente (20)

Terapia breve
Terapia breveTerapia breve
Terapia breve
 
4.2 escuela estrategica de jay haley
4.2 escuela estrategica de jay haley4.2 escuela estrategica de jay haley
4.2 escuela estrategica de jay haley
 
Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beck
 
Exposicion de terapia narrativa
Exposicion de terapia narrativaExposicion de terapia narrativa
Exposicion de terapia narrativa
 
Terapia de juego no directiva
Terapia de juego no directivaTerapia de juego no directiva
Terapia de juego no directiva
 
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
 
Entrevista terapeutica
Entrevista terapeuticaEntrevista terapeutica
Entrevista terapeutica
 
Terapia Breve FAMILIAR
Terapia Breve FAMILIARTerapia Breve FAMILIAR
Terapia Breve FAMILIAR
 
Modelo de atributos
Modelo de atributosModelo de atributos
Modelo de atributos
 
Monografía de teorias y sistemas de la psicología (terapia centrada en el cli...
Monografía de teorias y sistemas de la psicología (terapia centrada en el cli...Monografía de teorias y sistemas de la psicología (terapia centrada en el cli...
Monografía de teorias y sistemas de la psicología (terapia centrada en el cli...
 
Terapia Breve
Terapia BreveTerapia Breve
Terapia Breve
 
Historia y modelos en terapia familiar
Historia y modelos en terapia familiar Historia y modelos en terapia familiar
Historia y modelos en terapia familiar
 
3. el darse cuenta
3. el darse cuenta3. el darse cuenta
3. el darse cuenta
 
Caso Clinico Pareja
Caso Clinico ParejaCaso Clinico Pareja
Caso Clinico Pareja
 
Terapia de parejas-Costa y Serrat
Terapia de parejas-Costa y SerratTerapia de parejas-Costa y Serrat
Terapia de parejas-Costa y Serrat
 
Melanie klein teorias de la personalidad
Melanie klein  teorias de la personalidadMelanie klein  teorias de la personalidad
Melanie klein teorias de la personalidad
 
Modelos sistemicos
Modelos sistemicosModelos sistemicos
Modelos sistemicos
 
Terapia familiar breve
Terapia familiar breveTerapia familiar breve
Terapia familiar breve
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
TCC - Aaron T. Beck
TCC - Aaron T. BeckTCC - Aaron T. Beck
TCC - Aaron T. Beck
 

Destacado

La evolución de la psicoterapia ecléctica
La evolución de la psicoterapia eclécticaLa evolución de la psicoterapia ecléctica
La evolución de la psicoterapia ecléctica
Dr. Roberto Kertész
 
Psicoterapia
PsicoterapiaPsicoterapia
Psicoterapia
Oscar Pleites
 
Garter Snake by A.J.Delorme
Garter Snake by A.J.DelormeGarter Snake by A.J.Delorme
Garter Snake by A.J.Delormevebrya
 
Presenting malta etwinning project (dorianne agius)
Presenting malta    etwinning project (dorianne agius)Presenting malta    etwinning project (dorianne agius)
Presenting malta etwinning project (dorianne agius)Gavranica
 
Mobile Showcase Moblin2
Mobile Showcase Moblin2Mobile Showcase Moblin2
Mobile Showcase Moblin2
Tomas Bennich
 
#WhatsTheDifference?
#WhatsTheDifference?#WhatsTheDifference?
#WhatsTheDifference?
Martin Rehm
 
Cytoscape Workshop at Salk 12/4/2012
Cytoscape Workshop at Salk 12/4/2012Cytoscape Workshop at Salk 12/4/2012
Cytoscape Workshop at Salk 12/4/2012
Keiichiro Ono
 
Improve your Presentation Power
Improve your Presentation PowerImprove your Presentation Power
Improve your Presentation Power
Andrea Tanzi
 
RCD CDHO - EE in HOME Workshop
RCD CDHO - EE in HOME WorkshopRCD CDHO - EE in HOME Workshop
RCD CDHO - EE in HOME WorkshopICF_HCD
 
OpenVis Conference Report Part 1 (and Introduction to D3.js)
OpenVis Conference Report Part 1 (and Introduction to D3.js)OpenVis Conference Report Part 1 (and Introduction to D3.js)
OpenVis Conference Report Part 1 (and Introduction to D3.js)
Keiichiro Ono
 
Uskršnja priredba 2013
Uskršnja priredba 2013Uskršnja priredba 2013
Uskršnja priredba 2013
Gavranica
 
Kibice
KibiceKibice
Product Development at the Smithsonian Libraries
Product Development at the Smithsonian LibrariesProduct Development at the Smithsonian Libraries
Product Development at the Smithsonian Libraries
eclemrush
 
The Diy Marketers Guide To A Magnetic Marketing
The Diy Marketers  Guide To A Magnetic MarketingThe Diy Marketers  Guide To A Magnetic Marketing
The Diy Marketers Guide To A Magnetic Marketing
DIYMarketers
 
The Naked Truth Of Marketing
The Naked Truth Of MarketingThe Naked Truth Of Marketing
The Naked Truth Of Marketing
Eddie Choi
 
Locago and Idevio
Locago and IdevioLocago and Idevio
Locago and Idevio
Tomas Bennich
 
Вебинары как новая интерактивная форма обучения
Вебинары как новая интерактивная форма обученияВебинары как новая интерактивная форма обучения
Вебинары как новая интерактивная форма обучения
Moscow State University
 

Destacado (20)

Abc terapia cognitiva
Abc terapia cognitivaAbc terapia cognitiva
Abc terapia cognitiva
 
La evolución de la psicoterapia ecléctica
La evolución de la psicoterapia eclécticaLa evolución de la psicoterapia ecléctica
La evolución de la psicoterapia ecléctica
 
Psicoterapia
PsicoterapiaPsicoterapia
Psicoterapia
 
M02 un07 p01
M02 un07 p01M02 un07 p01
M02 un07 p01
 
Garter Snake by A.J.Delorme
Garter Snake by A.J.DelormeGarter Snake by A.J.Delorme
Garter Snake by A.J.Delorme
 
Presenting malta etwinning project (dorianne agius)
Presenting malta    etwinning project (dorianne agius)Presenting malta    etwinning project (dorianne agius)
Presenting malta etwinning project (dorianne agius)
 
Mobile Showcase Moblin2
Mobile Showcase Moblin2Mobile Showcase Moblin2
Mobile Showcase Moblin2
 
#WhatsTheDifference?
#WhatsTheDifference?#WhatsTheDifference?
#WhatsTheDifference?
 
Cytoscape Workshop at Salk 12/4/2012
Cytoscape Workshop at Salk 12/4/2012Cytoscape Workshop at Salk 12/4/2012
Cytoscape Workshop at Salk 12/4/2012
 
Improve your Presentation Power
Improve your Presentation PowerImprove your Presentation Power
Improve your Presentation Power
 
RCD CDHO - EE in HOME Workshop
RCD CDHO - EE in HOME WorkshopRCD CDHO - EE in HOME Workshop
RCD CDHO - EE in HOME Workshop
 
OpenVis Conference Report Part 1 (and Introduction to D3.js)
OpenVis Conference Report Part 1 (and Introduction to D3.js)OpenVis Conference Report Part 1 (and Introduction to D3.js)
OpenVis Conference Report Part 1 (and Introduction to D3.js)
 
Uskršnja priredba 2013
Uskršnja priredba 2013Uskršnja priredba 2013
Uskršnja priredba 2013
 
Kibice
KibiceKibice
Kibice
 
Product Development at the Smithsonian Libraries
Product Development at the Smithsonian LibrariesProduct Development at the Smithsonian Libraries
Product Development at the Smithsonian Libraries
 
The Diy Marketers Guide To A Magnetic Marketing
The Diy Marketers  Guide To A Magnetic MarketingThe Diy Marketers  Guide To A Magnetic Marketing
The Diy Marketers Guide To A Magnetic Marketing
 
The Naked Truth Of Marketing
The Naked Truth Of MarketingThe Naked Truth Of Marketing
The Naked Truth Of Marketing
 
Locago and Idevio
Locago and IdevioLocago and Idevio
Locago and Idevio
 
Вебинары как новая интерактивная форма обучения
Вебинары как новая интерактивная форма обученияВебинары как новая интерактивная форма обучения
Вебинары как новая интерактивная форма обучения
 
Unit 2.11 - Forms
Unit 2.11 - FormsUnit 2.11 - Forms
Unit 2.11 - Forms
 

Similar a Trabajar con perspectiva integradora y ecléctica

Tecnicas intervencion integrativa
Tecnicas intervencion integrativaTecnicas intervencion integrativa
Tecnicas intervencion integrativa
Emersson Sichez Nieto
 
Que es la terapia sistemica
Que es la terapia sistemicaQue es la terapia sistemica
Que es la terapia sistemicaAndres Gamba
 
Que es la_terapia_sistemica
Que es la_terapia_sistemicaQue es la_terapia_sistemica
Que es la_terapia_sistemicaJorge Leal
 
Psicoterapia Integrativa
Psicoterapia IntegrativaPsicoterapia Integrativa
Psicoterapia IntegrativaPsi Buap
 
Teoria_y_tecnica_de_psicoterapias_Nueva.pdf
Teoria_y_tecnica_de_psicoterapias_Nueva.pdfTeoria_y_tecnica_de_psicoterapias_Nueva.pdf
Teoria_y_tecnica_de_psicoterapias_Nueva.pdf
Leonela177653
 
Fiorini - Libro Teoría y Técnica de Pscoterapias
Fiorini - Libro Teoría y Técnica de Pscoterapias Fiorini - Libro Teoría y Técnica de Pscoterapias
Fiorini - Libro Teoría y Técnica de Pscoterapias
Damaris Torres Villalobos
 
26973852 paola sanchez psicologia del adulto ev1
26973852 paola sanchez psicologia del adulto ev126973852 paola sanchez psicologia del adulto ev1
26973852 paola sanchez psicologia del adulto ev1
Paola Sanchez
 
Tarea 4.
Tarea 4.Tarea 4.
Tarea 4.
MauricioLaversa
 
Diseño de un programa de Evaluación Psicológica
Diseño de un programa de Evaluación PsicológicaDiseño de un programa de Evaluación Psicológica
Diseño de un programa de Evaluación Psicológica
Jesus Mejia
 
TCC Terapia cognitivo conductual técnicas
TCC Terapia cognitivo conductual técnicasTCC Terapia cognitivo conductual técnicas
TCC Terapia cognitivo conductual técnicas
KatherineLizetPecheB
 
Tecnicas psicoterapeuticas ii trabajo
Tecnicas psicoterapeuticas ii  trabajoTecnicas psicoterapeuticas ii  trabajo
Tecnicas psicoterapeuticas ii trabajo
Jorge Chacchi M.
 
Diseño programa de evaluación psicológica
Diseño programa de evaluación psicológicaDiseño programa de evaluación psicológica
Diseño programa de evaluación psicológica
Jesus Mejia
 
Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación
Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación
Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación
kisbelduran
 
TCC y tercera ola
TCC y tercera olaTCC y tercera ola
TCC y tercera ola
ImarFigueroa
 
Presentaciòn 18-04-24 Unidad IV EL PROCESO TERAPEUTICO.pdf
Presentaciòn 18-04-24  Unidad IV EL PROCESO TERAPEUTICO.pdfPresentaciòn 18-04-24  Unidad IV EL PROCESO TERAPEUTICO.pdf
Presentaciòn 18-04-24 Unidad IV EL PROCESO TERAPEUTICO.pdf
TeresaPino7
 
MODELO INTEGRATIVO.pptx
MODELO INTEGRATIVO.pptxMODELO INTEGRATIVO.pptx
MODELO INTEGRATIVO.pptx
CotopaxiCulturas
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
janys123
 
teorias de tratamientos II
teorias de tratamientos IIteorias de tratamientos II
teorias de tratamientos II
francydavila1
 
La FormacióN Y El Estilo Del Terapeuta
La FormacióN Y El Estilo Del TerapeutaLa FormacióN Y El Estilo Del Terapeuta
La FormacióN Y El Estilo Del Terapeutaparestrepog
 

Similar a Trabajar con perspectiva integradora y ecléctica (20)

Tecnicas intervencion integrativa
Tecnicas intervencion integrativaTecnicas intervencion integrativa
Tecnicas intervencion integrativa
 
Que es la terapia sistemica
Que es la terapia sistemicaQue es la terapia sistemica
Que es la terapia sistemica
 
Que es la_terapia_sistemica
Que es la_terapia_sistemicaQue es la_terapia_sistemica
Que es la_terapia_sistemica
 
Psicoterapia Integrativa
Psicoterapia IntegrativaPsicoterapia Integrativa
Psicoterapia Integrativa
 
Teoria_y_tecnica_de_psicoterapias_Nueva.pdf
Teoria_y_tecnica_de_psicoterapias_Nueva.pdfTeoria_y_tecnica_de_psicoterapias_Nueva.pdf
Teoria_y_tecnica_de_psicoterapias_Nueva.pdf
 
Fiorini - Libro Teoría y Técnica de Pscoterapias
Fiorini - Libro Teoría y Técnica de Pscoterapias Fiorini - Libro Teoría y Técnica de Pscoterapias
Fiorini - Libro Teoría y Técnica de Pscoterapias
 
26973852 paola sanchez psicologia del adulto ev1
26973852 paola sanchez psicologia del adulto ev126973852 paola sanchez psicologia del adulto ev1
26973852 paola sanchez psicologia del adulto ev1
 
Tarea 4.
Tarea 4.Tarea 4.
Tarea 4.
 
Diseño de un programa de Evaluación Psicológica
Diseño de un programa de Evaluación PsicológicaDiseño de un programa de Evaluación Psicológica
Diseño de un programa de Evaluación Psicológica
 
TCC Terapia cognitivo conductual técnicas
TCC Terapia cognitivo conductual técnicasTCC Terapia cognitivo conductual técnicas
TCC Terapia cognitivo conductual técnicas
 
Tecnicas psicoterapeuticas ii trabajo
Tecnicas psicoterapeuticas ii  trabajoTecnicas psicoterapeuticas ii  trabajo
Tecnicas psicoterapeuticas ii trabajo
 
Diseño programa de evaluación psicológica
Diseño programa de evaluación psicológicaDiseño programa de evaluación psicológica
Diseño programa de evaluación psicológica
 
Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación
Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación
Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación
 
TCC y tercera ola
TCC y tercera olaTCC y tercera ola
TCC y tercera ola
 
Presentaciòn 18-04-24 Unidad IV EL PROCESO TERAPEUTICO.pdf
Presentaciòn 18-04-24  Unidad IV EL PROCESO TERAPEUTICO.pdfPresentaciòn 18-04-24  Unidad IV EL PROCESO TERAPEUTICO.pdf
Presentaciòn 18-04-24 Unidad IV EL PROCESO TERAPEUTICO.pdf
 
Anexo 11 psicoterapias
Anexo 11 psicoterapiasAnexo 11 psicoterapias
Anexo 11 psicoterapias
 
MODELO INTEGRATIVO.pptx
MODELO INTEGRATIVO.pptxMODELO INTEGRATIVO.pptx
MODELO INTEGRATIVO.pptx
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
teorias de tratamientos II
teorias de tratamientos IIteorias de tratamientos II
teorias de tratamientos II
 
La FormacióN Y El Estilo Del Terapeuta
La FormacióN Y El Estilo Del TerapeutaLa FormacióN Y El Estilo Del Terapeuta
La FormacióN Y El Estilo Del Terapeuta
 

Más de Paulo Arieu

Es bíblico el dispensacionalismo
Es bíblico el dispensacionalismoEs bíblico el dispensacionalismo
Es bíblico el dispensacionalismo
Paulo Arieu
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolar   Trastorno bipolar
Trastorno bipolar
Paulo Arieu
 
La importancia del estudio de conductas anormales
La importancia del estudio de conductas anormalesLa importancia del estudio de conductas anormales
La importancia del estudio de conductas anormales
Paulo Arieu
 
Los testigos de jehová y la resurrección
Los testigos de jehová y la resurrecciónLos testigos de jehová y la resurrección
Los testigos de jehová y la resurrección
Paulo Arieu
 
La Ley
La LeyLa Ley
La Ley
Paulo Arieu
 
La paternidad de Dios
La paternidad de DiosLa paternidad de Dios
La paternidad de Dios
Paulo Arieu
 
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de DiosDoctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
Paulo Arieu
 
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
Paulo Arieu
 
Parábola del sembrador
Parábola del sembradorParábola del sembrador
Parábola del sembrador
Paulo Arieu
 
La homosexualidad y la comunidad cristiana
La homosexualidad y la comunidad cristianaLa homosexualidad y la comunidad cristiana
La homosexualidad y la comunidad cristiana
Paulo Arieu
 
En mi nombre hablarán nuevas lenguas
En mi nombre hablarán nuevas lenguasEn mi nombre hablarán nuevas lenguas
En mi nombre hablarán nuevas lenguas
Paulo Arieu
 
Acerca de la oración parte 2
Acerca de la oración parte 2Acerca de la oración parte 2
Acerca de la oración parte 2
Paulo Arieu
 
Acerca de la oración parte 1
Acerca de la oración parte 1Acerca de la oración parte 1
Acerca de la oración parte 1
Paulo Arieu
 
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Paulo Arieu
 
Crisis antropologica de la familia postmoderna
Crisis antropologica de la familia postmoderna Crisis antropologica de la familia postmoderna
Crisis antropologica de la familia postmoderna
Paulo Arieu
 
Martin Luther king Jr
Martin Luther king JrMartin Luther king Jr
Martin Luther king Jr
Paulo Arieu
 
Crisis antropológica postmoderna de la familia
Crisis antropológica postmoderna de la familiaCrisis antropológica postmoderna de la familia
Crisis antropológica postmoderna de la familia
Paulo Arieu
 
El terrorismo islámico
El terrorismo islámicoEl terrorismo islámico
El terrorismo islámico
Paulo Arieu
 
Los griegos y la mujer
Los griegos y la mujerLos griegos y la mujer
Los griegos y la mujer
Paulo Arieu
 
De la mujer en el pensamiento de san Pablo
De la mujer en el pensamiento de san PabloDe la mujer en el pensamiento de san Pablo
De la mujer en el pensamiento de san Pablo
Paulo Arieu
 

Más de Paulo Arieu (20)

Es bíblico el dispensacionalismo
Es bíblico el dispensacionalismoEs bíblico el dispensacionalismo
Es bíblico el dispensacionalismo
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolar   Trastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
La importancia del estudio de conductas anormales
La importancia del estudio de conductas anormalesLa importancia del estudio de conductas anormales
La importancia del estudio de conductas anormales
 
Los testigos de jehová y la resurrección
Los testigos de jehová y la resurrecciónLos testigos de jehová y la resurrección
Los testigos de jehová y la resurrección
 
La Ley
La LeyLa Ley
La Ley
 
La paternidad de Dios
La paternidad de DiosLa paternidad de Dios
La paternidad de Dios
 
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de DiosDoctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
 
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
 
Parábola del sembrador
Parábola del sembradorParábola del sembrador
Parábola del sembrador
 
La homosexualidad y la comunidad cristiana
La homosexualidad y la comunidad cristianaLa homosexualidad y la comunidad cristiana
La homosexualidad y la comunidad cristiana
 
En mi nombre hablarán nuevas lenguas
En mi nombre hablarán nuevas lenguasEn mi nombre hablarán nuevas lenguas
En mi nombre hablarán nuevas lenguas
 
Acerca de la oración parte 2
Acerca de la oración parte 2Acerca de la oración parte 2
Acerca de la oración parte 2
 
Acerca de la oración parte 1
Acerca de la oración parte 1Acerca de la oración parte 1
Acerca de la oración parte 1
 
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
 
Crisis antropologica de la familia postmoderna
Crisis antropologica de la familia postmoderna Crisis antropologica de la familia postmoderna
Crisis antropologica de la familia postmoderna
 
Martin Luther king Jr
Martin Luther king JrMartin Luther king Jr
Martin Luther king Jr
 
Crisis antropológica postmoderna de la familia
Crisis antropológica postmoderna de la familiaCrisis antropológica postmoderna de la familia
Crisis antropológica postmoderna de la familia
 
El terrorismo islámico
El terrorismo islámicoEl terrorismo islámico
El terrorismo islámico
 
Los griegos y la mujer
Los griegos y la mujerLos griegos y la mujer
Los griegos y la mujer
 
De la mujer en el pensamiento de san Pablo
De la mujer en el pensamiento de san PabloDe la mujer en el pensamiento de san Pablo
De la mujer en el pensamiento de san Pablo
 

Último

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Trabajar con perspectiva integradora y ecléctica

  • 1. Titulillo: Trabajar con la perspectiva integradora y ecléctica 1 Taller número 5 Ensayo: Trabajar con perspectiva integradora y ecléctica Ricardo Paulo Javier Arieu Universidad Del Este Noviembre 2, 2016 Profesor: César A. Román Psicología 322
  • 2. Titulillo: Trabajar con la perspectiva integradora y ecléctica 2 Trabajar con la perspectiva integradora y ecléctica Los modelos psicoterapéuticos eclécticos, consisten en la utilización de métodos provenientes de diferentes enfoques psicológicos bajo la premisa de que ya han demostrado ser eficaces cuando originalmente fueron aplicados. Un trabajo reciente de Arnold Lazarus (1932- 2013, profesor emérito de psicología en la Universidad de Rutgers, Nueva Jersey y el fundador de la terapia multimodal), denominado "El futuro del eclecticismo técnico", publicado en la revista "Psychotherapy" define el eclecticismo “como la selección de lo que se presente como lo mejor en las varias doctrinas, métodos y estilos" (Lazarus, 1992). Para algunos psicólogos la terapia ecléctica tiene sus aspectos negativos y es controversial. También hay quienes sostienen que el eclecticismo es consecuente con no tener ninguna teoría a seguir estrictamente, determinando que el psicólogo guie al paciente sin ver. Para otros, esta modalidad tiene sus aspectos positivos. Los partidarios del método ecléctico argumentan que es una metodología útil y eficaz con los pacientes dado que el psicólogo no queda limitado en el uso de herramientas terapéuticas. Según explica el Dr. Roberto Kertész, las raíces históricas de este método se remontan al mismo Freud quien propuso integrar varios métodos. Pero el pionero de este método fue Thorne quien respaldó un método ecléctico de psicoterapia que tenía como objetivo la sustitución del comportamiento emocional-compulsivo por el comportamiento racional-adaptativo. Thorne “sugirió que los procedimientos terapéuticos, no emanaban directamente de sus teorías subyacentes. Y que era posible construir un menú de técnicas para un sistema completo de psicoterapia, sin tener que depender de sus respectivas teorías” (Kertész, 1992).
  • 3. Titulillo: Trabajar con la perspectiva integradora y ecléctica 3 Antes de analizar las ventajas y desventajas de esta metodología, pienso que es importante aclarar algunos aspectos del enfoque ecléctico. El enfoque ecléctico se centra en la persona y se basa en tres principios filosóficos existenciales básicas: (1) la experiencia personal que se refiere a la importancia de la contextualización de la persona en relación consigo misma, con los demás y con el medio ambiente; tratando de entender cada uno en su contexto a través dan cuenta de esto nos permite cumplir con la mente individual y de grupo, con el fin de acercarse fundamento básico de (la libertad, el respeto, la responsabilidad, la tolerancia, etc.). (2) la reflexión individual que es la relación que implica la promoción de un encuentro de persona a persona al referirse a la totalidad. (3) La acción práctica y concreta, que es el trabajo de la expansión de los estados de conciencia logrando una mayor capacidad de asimilación y aceptación; el aumento de lo axiológico y el horizonte deontológico que nos llevará a ser lo que queremos ser y, potencialmente, podemos llegar a ser. Esta reunión es hacernos conscientes de nuestra realidad psicológica (Ruiz Monroy, s.f.). Estos tres aspectos (experiencia personal, reflexión individual y la acción práctica y concreta) nos permiten tener un concepto general de la metodología ecléctica. Entre las ventajas a citar, el portal eHowenespañol explica que “los terapeutas eclécticos usan numerosas teorías que han estudiado intensamente, incluyendo algunas de las otras formas principales de tratamiento. Dependiendo del cliente, el terapeuta puede seleccionar diferentes enfoques, uno o muchos para hacer frente a una situación” (Harding, s.f.). Esto sería una posible ventaja ya que flexibiliza el tratamiento psicoterapéutico no quedando el terapeuta limitado por una sola escuela psicoterapéutica. Otra ventaja es que se evita convertir a la determinada escuela de psicoterapia en una especie de secta con su gurú y sus seguidores, creyendo que es la solución para todo tipo de problemas y pacientes. Kertész explica que para lograr esto:”si se está
  • 4. Titulillo: Trabajar con la perspectiva integradora y ecléctica 4 enrolando en determinada escuela, sopesar en forma racional, desapasionada, sus puntos fuertes y limitaciones... y abrirse a otros desarrollos de probada eficacia. Capacitarse en los fundamentos teóricos y los procedimientos de las otras orientaciones más recientes... lo cual requiere mucha dedicación, además de contar con profesionales entrenados en las mismas. Recibir supervisión.” (2005). Una desventaja a citar es la limitación que existe en la práctica de distintos métodos, ya que puede suceder que no se domine ninguno. Son tantas las psicoterapias que han surgido últimamente que puede ser difícil llegar a dominar bien una forma de terapia específica. Y no todos los terapeutas tienen la habilidad de dominar varias metodologías simultáneamente y haber podido adquirir la suficiente experiencia. Si se hace una observación de la evolución de la psicoterapia en las últimas décadas, uno se da cuenta de la rápida multiplicación de enfoques terapéuticos. Sobre todo en los años 60 y a comienzos de los 70 apareció en América del Norte y en Europa occidental un enfoque terapéutico tras otro (Garfield, 1982a; Hermann, 1979; Petzold, 1980; Textor, 1983a; Ward, 1983). Por ejemplo, en el volumen de Herinks (1980) se distingue más de 250 métodos distintos. Probablemente el factor tiempo es una limitación importante que existe a la hora de poder llegar a dominar varios métodos distintos. Otra limitación al respecto a tener en cuenta es la que cita Textor (1992):”Los seguidores de una escuela están como ciegas para los conceptos e hipótesis de otros terapeutas, mirando sus ideas con desconfianza y reaccionando a muchos de ellos con burlas o con exagerado rechazo.” Textor (1982, p.196) cita además la opinión de Rhoads (1984) quien ofrece una explicación para este comportamiento: "La hostilidad parece comprensible sólo en cuanto a la falta de entendimiento mutuo el uno del otro de los objetivos, métodos, vocabularios, y el narcisismo inherente a lo que es percibido como una amenaza para el propio sistema de creencias". Así pues, los terapeutas hablan diferentes
  • 5. Titulillo: Trabajar con la perspectiva integradora y ecléctica 5 lenguajes, no entienden muchos de los términos de otras corrientes psicoterapéuticas y, tienen frecuentemente problemas para entenderse unos con otros (Kaminski, 1970). Creo que estos argumentos o similares deben ser tenidos en cuenta al escoger el método ecléctico y a la hora de utilizarlo con un paciente. Aunque cada caso de consulta terapéutico es único, es importante tener en cuenta que la amplia mayoría de las personas que acuden a terapia está enmarcada dentro de ciertos códigos culturales y de ciertos valores aceptados (aunque no sean necesariamente compartidas por el psicoterapeuta). Todas las formas de ser y pensar merecen el mayor de los respetos. Pero ¿qué tan experto es el paciente como para poder ver otras opciones sugeridas por el terapeuta? O ¿hasta dónde puede ser respetuoso el terapeuta en casos extremos como la violencia intrafamiliar, con el maltrato a los niños o con el abuso sexual? Son preguntas que debe tener en cuenta el terapeuta al escoger una metodología terapéutica y al tratar con el paciente. En conclusión el eclecticismo consiste en la utilización de métodos provenientes de diferentes enfoques psicológicos bajo la premisa de que ya ha demostrado ser eficaz al haber sido aplicado. Este método tiene tres aspectos: experiencia personal, reflexión individual y la acción práctica y concreta. Pienso que este método tiene sus ventajas y sus desventajas. Entre sus desventajas podemos decir que la práctica y dominio de una metodología específica puede evitar el fracaso del terapeuta y el sufrimiento innecesario del paciente. Dado que hay unas 250 terapias distintas, siempre puede existir el riesgo de implementar una terapia que no haya sido comprobada científicamente lo suficiente o que el terapeuta no domine bien. El carácter netamente científico de la terapia evita exponer al paciente a la manipulación psicológica, situaciones que representan un riesgo a la salud de los pacientes. Aunque por definición el eclecticismo es selectivo de lo mejor de cada técnica, es posible que el terapeuta no llegue a
  • 6. Titulillo: Trabajar con la perspectiva integradora y ecléctica 6 dominar ninguna en particular. Entre las ventajas a citar, se puede citar que los terapeutas eclécticos pueden seleccionar diferentes enfoques para tratar al paciente. De esta manera el tratamiento psicoterapéutico es más flexible y no queda limitado por una sola escuela psicoterapéutica. Incluso es más fácil evitar caer en una especie de sectarismo psicológico, creyendo que tal o cual terapia es el remedio para todos los males. Aunque el método eclético tiene muchas ventajas y es atractivo por su flexibilidad, pienso que finalmente todo depende de la personalidad y gustos del terapeuta y en cómo él se sienta cómodo para tratar al paciente. Y pienso que el riesgo de no llegar a dominar con excelencia ninguna en particular también es un factor importante a tener en cuenta, antes de optar por el eclecticismo. Es cierto que cada caso de análisis terapéutico es único. También es cierto que cada persona que acude a terapia seguramente está enmarcada dentro de ciertos códigos culturales y de ciertos valores aceptados (aunque no necesariamente compartidos por el psicoterapeuta). Todos los pacientes con sus formas de ser y de pensar son merecedores del mayor de los respetos. Pero ¿qué tan experto es el paciente como para poder ver otras opciones sugeridas por el terapeuta? O ¿hasta dónde puede ser respetuoso el terapeuta en casos extremos como la violencia intrafamiliar, con el maltrato a los niños o con el abuso sexual? Son preguntas que debe tener en cuenta el terapeuta al escoger una metodología terapéutica y al tratar con el paciente. Por este motivo pienso que el terapeuta debe dominar perfectamente cada técnica comprendida en el eclecticismo y también comprender lo mejor posible las capacidades cognitivas del paciente.
  • 7. Titulillo: Trabajar con la perspectiva integradora y ecléctica 7 Referencias Lazarus, A. (1992). El futuro del eclecticismo técnico", Revista "Psychotherapy. Obtenido de http://www.slideshare.net/rkertesz/la-evolucion-de-la-psicoterapia-eclctica Garfield, S.L. (1982a): Psychoterapie: Ein eklektischer Ansatz, Beltz Weinheim Harding, S. (s.f.). ¿Cuáles son los cuatro tipos de terapia principales en la psicología? Obtenido de http://www.ehowenespanol.com/cuales-son-cuatro-tipos-terapia-principales- psicologia-lista_137873/ Herink, R. (ed.) (1980): The Psychoterapy Handbook: The A to Z Guide to More than 250 Different Therapies in Use Today, New American Library, New York. Hermann, T. (1979): Psychologie als Problem. Herausforderungen der psychologie als Problem. Herausfordeungen der psychologischen Wissenchaft, Klett-Cotta, Stuttgart. Kaminski, G. (1970): Verhaltenstheorie und Verhaltensmodifikation Entwurf einer integrativen Theorie psychologischer Praxis am lndividuum, Klett, Stuttgart. Kertész, R. (2005). El enfoque Multimodal y las escuelas de Psicoterapia. Revista IIPSI Facultad de Psicología UNMSM.ISSN: 1560 - 909X. VOL. 8 - N. º 2 - 2005 PP. 113 - 127 Kertész, R. (1992). La evolución de la Psicoterapia Ecléctica. Actas, VIIº Congreso de Análisis Transaccional y Ciencias de la Conducta Buenos Aires. Obtenido de
  • 8. Titulillo: Trabajar con la perspectiva integradora y ecléctica 8 http://www.slideshare.net/rkertesz/la-evolucion-de-la-psicoterapia-eclctica Petzold, H. (1980):"Modelle und Konzepte zu integrativen Ansatzen der Therapie", Integrative Therapie, 4:323-350. Rhoads, J. M. (1984): "Relationships Between Psychodynamic and Behavior "Therapies", En Psychoanalytic Therapy and Behavior Therapy. Is Integration Possible?, 11. Arkowitz & S. B. Messer (Eds.), Plenum, New York Ruiz Monroy, H.E. (s.f.). Eclecticismo y psicoterapia. Obtenido de http://www.monografias.com/trabajos89/eclecticismo-y-psicoterapia/eclecticismo-y- psicoterapia.shtml Textor, M.R. (1983a): Einleitung. Integration und Eklektizismus", En Integrative Psychoterapie, M.R. Tetxor (Ed.), (Munchner beitrage zur Integrationsforschung, vol. 1), Schobert, Munchen. Textor, M.R. (1992). Psicoterapia Ecléctica e Integrativa: Cinco movimientos para superar la multiplicidad de enfoques psicoterapéuticos. Revista de Neuro Psiquiatría, 55:167- 182,1992