SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
Integrante:
Douglas Angulo
20.189.976
Sistemas alternativos de Entrenamiento
Introducción
Los sistemas de entrenamiento son un conjunto de métodos, actividades y
ejercicios que sirven para desarrollar la condición física. Su practica regular a
demostrado ser sumamente beneficiosa en la prevención, desarrollo y
rehabilitación de la salud, así como un medio para forjar el carácter, la disciplina, la
toma de decisiones y el cumplimiento de las reglas beneficiando así el
desenvolvimiento del practicante en todos los ámbitos de la vida cotidiana. Por ello,
es necesario conocer ¿qué es un sistema de entrenamiento físico? y mejor aún,
definir dos de sus sistemas, para ponerlos en práctica en la vida cotidiana. Hoy,
desarrollaremos también, dos sistemas alternativos de entrenamiento, que son el
yoga y el pilates, haciendo un recorrido desde su origen hasta los beneficios físicos
y para la salud. Es por ello que la practica deportiva no se limita solamente a
los atletas de elite, deportistas de alto rendimiento, gente joven, etc. Todo ser
humano puede y debería realizar alguna actividad deportiva acorde a sus
necesidades y sus posibilidades físicas. Por supuesto que previo a ese paso,
obligatoriamente debemos consultar a un medico, se tenga la edad que se
tenga, quien determinará, luego de los chequeos de práctica, que tipo de
ejercicio estamos en condiciones de realizar o si lo que teníamos en mente
efectuar es recomendable o no.
Capacidad aeróbica
 Se define por ser una actividad sostenidas con poco esfuerzo de nivel de dificultad medio.
 Caracterizada por: Carrera a ritmo variado, Trote continúo y uniforme y Carreras a intervalos de 400 metros.
 Esta actividad se realiza en un espacio abierto.
Carrera a ritmo variado
Tipos
Trote continúo y uniforme
Recomendaciones
 mantener tu frecuencia cardiaca al 70% ,
 detenerse cada 3 minutos y tomarse el pulso,
 Hidratarce.
Carreras a intervalo
Potencia anaeróbica
 Se define por la capacidad que tiene el organismo humano para realizar actividades físicas de corta duración, hasta
tres minutos, y de alta intensidad.
Gimnasia Artística, tanto masculina como feminina Tipos
Circuito a tiempo fijo Circuito de repeticiones fijas
Resistencia muscular
 Es la capacidad física que permite la realización repetida de esfuerzos físicos intensos, durante un tiempo que
puede alcanzar los tres minutos. Ejemplo: cincuenta ejercicios abdominales seguidos
Potencia muscular
 Es la capacidad física que permite la realización de esfuerzos físicos muy intensos, durante un tiempo que oscila entre 0
y 10 segundos aproximadamente. Ejemplo: salto largo en atletismo.
Velocidad
 Es la capacidad física que consiste en recorrer una distancia corta en el menor tiempo. La velocidad de una persona
depende de su potencia muscular y de su coordinación neuro-muscular. Ejemplo: carrera de velocidad en atletismo.
Método/Sistema Fartlek (Juego de Velocidades)
 Se define por ser una subclasificación del entrenamiento variable. El Fartlek es un tipo de carrera continua con cambios
frecuentes en el ritmo, variaciones de ritmo libre en recorridos variados. Consiste en una carrera ininterrumpida/contínua
con cambios de ritmos tan frecuentes como se pueda, realizada en cualquier tipo de terreno aunque con preferencia en
los ondulados y boscosos.
 Se caracteriza por ser un juego de velocidad, de largos períodos de esfuerzos moderados, como carreras de larga
distancia entre mezclada con esfuerzos máximos de manera informal.
Métodos continuos o de duración
 Se definen por ser formas de trabajo en que no hay interrupción del esfuerzo, estos esfuerzos son largos y de relativa
poca intensidad,
Estos métodos son:
FARLEK Método
destinado a obtener
resistencia aeróbica
que consiste en cubrir
una distancia
relativamente larga
TROTE Consiste
simplemente
en trotar de acuerdo
a la condición de
cada individuo
CROSS-COUNTRY Se trata de
trotar o correr sobre un terreno
natural y variado de preferencia
irregular, donde las variaciones
del ritmo están determinadas por
las condiciones del propio
terreno; pueden incluirse
pendientes, pequeños troncos de
árboles, corrientes de agua, etc.,
Métodos fraccionados, discontinuos, o con intervalos
 Se define por ser sistemas de entrenamiento en que el esfuerzo es interrumpido por una pausa o intervalo. Una forma
de correr una gran distancia, pero cortada o fraccionada en pequeñas distancias.
Entrenamiento de intervalo
 Consiste en hacer repeticiones de esfuerzos submaximales, con intervalos controlados entre uno y otro esfuerzo. La
pausa de recuperación dura lo necesario para permitir sólo un recobro parcial, pero no lo completo del ritmo cardíaco.
ENTRENAMIENTO DE REPETICIONES
 Se usa especialmente para los deportes colectivos. Su forma práctica consiste en recorrer distancias iguales a las
que se recorren durante un partido y en forma similar a como se realizan en el deporte mismo. Ejemplo, un
jugador de basquetbol tendrá que repetir muchas veces distancias de 10 a 20 metros (igual que en un partido) y
no sólo en línea recta, sino que en zigzag, de lado, hacia atrás, con o sin balón.
ENTRENAMIENTO EN CIRCUITO
 Método que tiene como objetivo principal la resistencia aeróbica como la fuerza y la resistencia muscular, puede ser
aplicado a deportistas en el período de acondicionamiento físico básico, a escolares y a grupos de distintas
especialidades. En su forma práctica, consiste en 8 a 12 estaciones, en las cuales se realizan repeticiones de
diversos ejercicios
TIPOS DE EJERCICIOS DE RESISTENCIA
Según Participación Muscular Según Obtención de Energía
Resistencia general:
cuando la mayor parte
de la musculatura del
cuerpo interviene en el
esfuerzo
Resistencia
específica:
cuando la
musculatura
implicada
supone menos
de una quinta
parte del total.
Resistencia
aeróbica: cuando
llega el oxígeno
necesario al
músculo para
producir la
energía que
necesitamos.
Resistencia
anaeróbica: cuando
el oxígeno aportado
a través de la
respiración es
insuficiente en
cuanto al consumo
que se está
realizando.
Conclusión
La actividad física, debe ser tomada como una práctica regular y
sistemática en la vida de todas las personas al Realizar alguna actividad
física con regularidad puede proporcionarnos grandes beneficios, tanto para
nuestro cuerpo, como para nuestra mente y también tiene influencia importante
sobre nuestro estado anímico, ya que a través del ejercicio generamos
endorfinas, cuyos niveles altos en la sangre proporcionan una sensación
de bienestar.
Nuestro cuerpo necesita estar en movimiento para mantenerse activo y joven, el
ejercicio físico nos ayuda a controlar los procesos naturales que sufre a lo largo
de la vida como cambios hormonales y el envejecimiento, proporcionando la
fortaleza necesaria a nuestros músculos y huesos.
Bibliografías
• http://www.monografias.com/Salud/Deportes.
• http://www.nacom.es/Saludalia/web_saludalia/vivir_sano/doc/ejercicio/doc/fuerza_muscular.htm.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coordinacion
CoordinacionCoordinacion
Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica.
Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica.Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica.
Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica.winnylacruz
 
Aerobica y anaerobica
Aerobica y anaerobicaAerobica y anaerobica
Aerobica y anaerobicayeliadan_16
 
Acondicionamiento Neuromuscular
Acondicionamiento Neuromuscular Acondicionamiento Neuromuscular
Acondicionamiento Neuromuscular
alexander leal lara
 
Principios científicos del entrenamiento deportivo
Principios científicos del entrenamiento deportivoPrincipios científicos del entrenamiento deportivo
Principios científicos del entrenamiento deportivo
Maria Davalillo
 
Metodos de entrenamiento y los test.
Metodos de entrenamiento y los test.Metodos de entrenamiento y los test.
Metodos de entrenamiento y los test.
XavierNavas3
 
BAILOTERAPIA Y SUS BENEFICIOS
BAILOTERAPIA Y SUS BENEFICIOSBAILOTERAPIA Y SUS BENEFICIOS
BAILOTERAPIA Y SUS BENEFICIOS
MELISSA VACA MUÑOZ
 
La velocidad, tipos y metodos para su desarrollo
La velocidad, tipos y metodos para su desarrolloLa velocidad, tipos y metodos para su desarrollo
La velocidad, tipos y metodos para su desarrollo
Daniel Alejandro Acero Castiblanco
 
Test de aptitud fisica
Test de aptitud fisicaTest de aptitud fisica
Test de aptitud fisica
mariale3001
 
Mapa conceptual capacidad aeróbica y potencia anaeróbica
Mapa conceptual   capacidad aeróbica y potencia anaeróbicaMapa conceptual   capacidad aeróbica y potencia anaeróbica
Mapa conceptual capacidad aeróbica y potencia anaeróbicawerlyj
 
Capacidades Físicas
Capacidades FísicasCapacidades Físicas
Capacidades Físicas
DGIREDeportes
 
Educacion fisica la velocidad
Educacion fisica la velocidadEducacion fisica la velocidad
Educacion fisica la velocidadiesoteropedrayoef
 
Principios del Entrenamiento Deportivo.
Principios del Entrenamiento Deportivo.Principios del Entrenamiento Deportivo.
Principios del Entrenamiento Deportivo.
Luis Alberto Durazo Teran
 
Ejecicios aerobicos y anaerobicos
Ejecicios aerobicos y anaerobicosEjecicios aerobicos y anaerobicos
Ejecicios aerobicos y anaerobicos
universidad alas peruanas
 
Cuadro comparativo entre Educación Física, Recreación y Deportes
Cuadro comparativo entre Educación Física, Recreación y DeportesCuadro comparativo entre Educación Física, Recreación y Deportes
Cuadro comparativo entre Educación Física, Recreación y Deportes
KorairParra1
 
Mapa conceptual preparación física
Mapa conceptual preparación físicaMapa conceptual preparación física
Mapa conceptual preparación física
Pilar Sandoval Solano
 
Las capacidades físicas
Las capacidades físicasLas capacidades físicas
Las capacidades físicas29011618
 

La actualidad más candente (20)

Coordinacion
CoordinacionCoordinacion
Coordinacion
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica.
Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica.Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica.
Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica.
 
Aerobica y anaerobica
Aerobica y anaerobicaAerobica y anaerobica
Aerobica y anaerobica
 
Acondicionamiento Neuromuscular
Acondicionamiento Neuromuscular Acondicionamiento Neuromuscular
Acondicionamiento Neuromuscular
 
El entrenamiento y sus principios
El entrenamiento y sus principiosEl entrenamiento y sus principios
El entrenamiento y sus principios
 
Principios científicos del entrenamiento deportivo
Principios científicos del entrenamiento deportivoPrincipios científicos del entrenamiento deportivo
Principios científicos del entrenamiento deportivo
 
Metodos de entrenamiento y los test.
Metodos de entrenamiento y los test.Metodos de entrenamiento y los test.
Metodos de entrenamiento y los test.
 
BAILOTERAPIA Y SUS BENEFICIOS
BAILOTERAPIA Y SUS BENEFICIOSBAILOTERAPIA Y SUS BENEFICIOS
BAILOTERAPIA Y SUS BENEFICIOS
 
La velocidad, tipos y metodos para su desarrollo
La velocidad, tipos y metodos para su desarrolloLa velocidad, tipos y metodos para su desarrollo
La velocidad, tipos y metodos para su desarrollo
 
Test de aptitud fisica
Test de aptitud fisicaTest de aptitud fisica
Test de aptitud fisica
 
Mapa conceptual capacidad aeróbica y potencia anaeróbica
Mapa conceptual   capacidad aeróbica y potencia anaeróbicaMapa conceptual   capacidad aeróbica y potencia anaeróbica
Mapa conceptual capacidad aeróbica y potencia anaeróbica
 
Capacidades Físicas
Capacidades FísicasCapacidades Físicas
Capacidades Físicas
 
Educacion fisica la velocidad
Educacion fisica la velocidadEducacion fisica la velocidad
Educacion fisica la velocidad
 
Principios del Entrenamiento Deportivo.
Principios del Entrenamiento Deportivo.Principios del Entrenamiento Deportivo.
Principios del Entrenamiento Deportivo.
 
Capacidades condicionales
Capacidades condicionalesCapacidades condicionales
Capacidades condicionales
 
Ejecicios aerobicos y anaerobicos
Ejecicios aerobicos y anaerobicosEjecicios aerobicos y anaerobicos
Ejecicios aerobicos y anaerobicos
 
Cuadro comparativo entre Educación Física, Recreación y Deportes
Cuadro comparativo entre Educación Física, Recreación y DeportesCuadro comparativo entre Educación Física, Recreación y Deportes
Cuadro comparativo entre Educación Física, Recreación y Deportes
 
Mapa conceptual preparación física
Mapa conceptual preparación físicaMapa conceptual preparación física
Mapa conceptual preparación física
 
Las capacidades físicas
Las capacidades físicasLas capacidades físicas
Las capacidades físicas
 

Similar a Capacidad aerobica

Educacion fisica actividad i de la unidad 3
Educacion fisica actividad i de la unidad 3Educacion fisica actividad i de la unidad 3
Educacion fisica actividad i de la unidad 3
Fidel Córdova
 
Aptitud Fisica
Aptitud FisicaAptitud Fisica
Aptitud Fisica
estefanialucena1
 
Unidad iii tarea1-andreinatorcates
Unidad iii tarea1-andreinatorcatesUnidad iii tarea1-andreinatorcates
Unidad iii tarea1-andreinatorcates
Andretorca
 
Andreina torcates unidadiii-tarea1
Andreina torcates unidadiii-tarea1Andreina torcates unidadiii-tarea1
Andreina torcates unidadiii-tarea1
Andretorca
 
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud físicaMétodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
EduardoPuma2
 
Trabajo de Educacion Fisica Rafael Zambrano
Trabajo de Educacion Fisica Rafael ZambranoTrabajo de Educacion Fisica Rafael Zambrano
Trabajo de Educacion Fisica Rafael Zambrano
RafaelZambrano25
 
Tarea 1 unidad lll
Tarea 1 unidad lllTarea 1 unidad lll
Tarea 1 unidad lll
ElidesGarcia
 
Tarea 1 Unidad III
Tarea 1 Unidad IIITarea 1 Unidad III
Tarea 1 Unidad III
MichellSuarez5
 
Educacion fisica primera actividad
Educacion fisica primera actividadEducacion fisica primera actividad
Educacion fisica primera actividad
esteban jose quintana maestre
 
Sistema de Entrenamientos
Sistema de EntrenamientosSistema de Entrenamientos
Sistema de Entrenamientos
beatrizediaz
 
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud físicaMétodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
Kenner Rodríguez
 
actividades fisicas psicomotoras
actividades fisicas psicomotorasactividades fisicas psicomotoras
actividades fisicas psicomotoras
raquelramirez50
 
Métodos de entremiento
Métodos de entremientoMétodos de entremiento
Métodos de entremiento
chuchugabriel
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
EscarlettCanelon
 
Salud y deporte
Salud y deporteSalud y deporte
Salud y deporte
G'nesis Serra
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
NorgelysGuaidPia
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
Dayrin Rodriguez
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
Dayrin Rodriguez
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
estusiante
 
Condicion fisica 3º eso
Condicion fisica 3º esoCondicion fisica 3º eso
Condicion fisica 3º eso
Sergiodg78
 

Similar a Capacidad aerobica (20)

Educacion fisica actividad i de la unidad 3
Educacion fisica actividad i de la unidad 3Educacion fisica actividad i de la unidad 3
Educacion fisica actividad i de la unidad 3
 
Aptitud Fisica
Aptitud FisicaAptitud Fisica
Aptitud Fisica
 
Unidad iii tarea1-andreinatorcates
Unidad iii tarea1-andreinatorcatesUnidad iii tarea1-andreinatorcates
Unidad iii tarea1-andreinatorcates
 
Andreina torcates unidadiii-tarea1
Andreina torcates unidadiii-tarea1Andreina torcates unidadiii-tarea1
Andreina torcates unidadiii-tarea1
 
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud físicaMétodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
 
Trabajo de Educacion Fisica Rafael Zambrano
Trabajo de Educacion Fisica Rafael ZambranoTrabajo de Educacion Fisica Rafael Zambrano
Trabajo de Educacion Fisica Rafael Zambrano
 
Tarea 1 unidad lll
Tarea 1 unidad lllTarea 1 unidad lll
Tarea 1 unidad lll
 
Tarea 1 Unidad III
Tarea 1 Unidad IIITarea 1 Unidad III
Tarea 1 Unidad III
 
Educacion fisica primera actividad
Educacion fisica primera actividadEducacion fisica primera actividad
Educacion fisica primera actividad
 
Sistema de Entrenamientos
Sistema de EntrenamientosSistema de Entrenamientos
Sistema de Entrenamientos
 
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud físicaMétodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
 
actividades fisicas psicomotoras
actividades fisicas psicomotorasactividades fisicas psicomotoras
actividades fisicas psicomotoras
 
Métodos de entremiento
Métodos de entremientoMétodos de entremiento
Métodos de entremiento
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
 
Salud y deporte
Salud y deporteSalud y deporte
Salud y deporte
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
 
Condicion fisica 3º eso
Condicion fisica 3º esoCondicion fisica 3º eso
Condicion fisica 3º eso
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Capacidad aerobica

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES Integrante: Douglas Angulo 20.189.976 Sistemas alternativos de Entrenamiento
  • 2. Introducción Los sistemas de entrenamiento son un conjunto de métodos, actividades y ejercicios que sirven para desarrollar la condición física. Su practica regular a demostrado ser sumamente beneficiosa en la prevención, desarrollo y rehabilitación de la salud, así como un medio para forjar el carácter, la disciplina, la toma de decisiones y el cumplimiento de las reglas beneficiando así el desenvolvimiento del practicante en todos los ámbitos de la vida cotidiana. Por ello, es necesario conocer ¿qué es un sistema de entrenamiento físico? y mejor aún, definir dos de sus sistemas, para ponerlos en práctica en la vida cotidiana. Hoy, desarrollaremos también, dos sistemas alternativos de entrenamiento, que son el yoga y el pilates, haciendo un recorrido desde su origen hasta los beneficios físicos y para la salud. Es por ello que la practica deportiva no se limita solamente a los atletas de elite, deportistas de alto rendimiento, gente joven, etc. Todo ser humano puede y debería realizar alguna actividad deportiva acorde a sus necesidades y sus posibilidades físicas. Por supuesto que previo a ese paso, obligatoriamente debemos consultar a un medico, se tenga la edad que se tenga, quien determinará, luego de los chequeos de práctica, que tipo de ejercicio estamos en condiciones de realizar o si lo que teníamos en mente efectuar es recomendable o no.
  • 3. Capacidad aeróbica  Se define por ser una actividad sostenidas con poco esfuerzo de nivel de dificultad medio.  Caracterizada por: Carrera a ritmo variado, Trote continúo y uniforme y Carreras a intervalos de 400 metros.  Esta actividad se realiza en un espacio abierto. Carrera a ritmo variado Tipos Trote continúo y uniforme Recomendaciones  mantener tu frecuencia cardiaca al 70% ,  detenerse cada 3 minutos y tomarse el pulso,  Hidratarce. Carreras a intervalo Potencia anaeróbica  Se define por la capacidad que tiene el organismo humano para realizar actividades físicas de corta duración, hasta tres minutos, y de alta intensidad. Gimnasia Artística, tanto masculina como feminina Tipos Circuito a tiempo fijo Circuito de repeticiones fijas
  • 4. Resistencia muscular  Es la capacidad física que permite la realización repetida de esfuerzos físicos intensos, durante un tiempo que puede alcanzar los tres minutos. Ejemplo: cincuenta ejercicios abdominales seguidos Potencia muscular  Es la capacidad física que permite la realización de esfuerzos físicos muy intensos, durante un tiempo que oscila entre 0 y 10 segundos aproximadamente. Ejemplo: salto largo en atletismo. Velocidad  Es la capacidad física que consiste en recorrer una distancia corta en el menor tiempo. La velocidad de una persona depende de su potencia muscular y de su coordinación neuro-muscular. Ejemplo: carrera de velocidad en atletismo. Método/Sistema Fartlek (Juego de Velocidades)  Se define por ser una subclasificación del entrenamiento variable. El Fartlek es un tipo de carrera continua con cambios frecuentes en el ritmo, variaciones de ritmo libre en recorridos variados. Consiste en una carrera ininterrumpida/contínua con cambios de ritmos tan frecuentes como se pueda, realizada en cualquier tipo de terreno aunque con preferencia en los ondulados y boscosos.  Se caracteriza por ser un juego de velocidad, de largos períodos de esfuerzos moderados, como carreras de larga distancia entre mezclada con esfuerzos máximos de manera informal.
  • 5. Métodos continuos o de duración  Se definen por ser formas de trabajo en que no hay interrupción del esfuerzo, estos esfuerzos son largos y de relativa poca intensidad, Estos métodos son: FARLEK Método destinado a obtener resistencia aeróbica que consiste en cubrir una distancia relativamente larga TROTE Consiste simplemente en trotar de acuerdo a la condición de cada individuo CROSS-COUNTRY Se trata de trotar o correr sobre un terreno natural y variado de preferencia irregular, donde las variaciones del ritmo están determinadas por las condiciones del propio terreno; pueden incluirse pendientes, pequeños troncos de árboles, corrientes de agua, etc., Métodos fraccionados, discontinuos, o con intervalos  Se define por ser sistemas de entrenamiento en que el esfuerzo es interrumpido por una pausa o intervalo. Una forma de correr una gran distancia, pero cortada o fraccionada en pequeñas distancias. Entrenamiento de intervalo  Consiste en hacer repeticiones de esfuerzos submaximales, con intervalos controlados entre uno y otro esfuerzo. La pausa de recuperación dura lo necesario para permitir sólo un recobro parcial, pero no lo completo del ritmo cardíaco.
  • 6. ENTRENAMIENTO DE REPETICIONES  Se usa especialmente para los deportes colectivos. Su forma práctica consiste en recorrer distancias iguales a las que se recorren durante un partido y en forma similar a como se realizan en el deporte mismo. Ejemplo, un jugador de basquetbol tendrá que repetir muchas veces distancias de 10 a 20 metros (igual que en un partido) y no sólo en línea recta, sino que en zigzag, de lado, hacia atrás, con o sin balón. ENTRENAMIENTO EN CIRCUITO  Método que tiene como objetivo principal la resistencia aeróbica como la fuerza y la resistencia muscular, puede ser aplicado a deportistas en el período de acondicionamiento físico básico, a escolares y a grupos de distintas especialidades. En su forma práctica, consiste en 8 a 12 estaciones, en las cuales se realizan repeticiones de diversos ejercicios TIPOS DE EJERCICIOS DE RESISTENCIA Según Participación Muscular Según Obtención de Energía Resistencia general: cuando la mayor parte de la musculatura del cuerpo interviene en el esfuerzo Resistencia específica: cuando la musculatura implicada supone menos de una quinta parte del total. Resistencia aeróbica: cuando llega el oxígeno necesario al músculo para producir la energía que necesitamos. Resistencia anaeróbica: cuando el oxígeno aportado a través de la respiración es insuficiente en cuanto al consumo que se está realizando.
  • 7. Conclusión La actividad física, debe ser tomada como una práctica regular y sistemática en la vida de todas las personas al Realizar alguna actividad física con regularidad puede proporcionarnos grandes beneficios, tanto para nuestro cuerpo, como para nuestra mente y también tiene influencia importante sobre nuestro estado anímico, ya que a través del ejercicio generamos endorfinas, cuyos niveles altos en la sangre proporcionan una sensación de bienestar. Nuestro cuerpo necesita estar en movimiento para mantenerse activo y joven, el ejercicio físico nos ayuda a controlar los procesos naturales que sufre a lo largo de la vida como cambios hormonales y el envejecimiento, proporcionando la fortaleza necesaria a nuestros músculos y huesos.