SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por: Eliot
Alejandro Tapia Perea
Introducción
Mucho hemos oído hablar sobre los hábitos de salud en los medios de
comunicación, sobre todo si de condición física se trata, ya que el hecho de vivir
en un país donde el índice de sobrepeso es alarmante preocupa a mas de uno, y
esto provoca que el gobierno haga esfuerzos para disminuir la vida sedentaria que
actualmente se lleva en México y crear un hábito de activación física entre la
población para así disminuir estos índices que en tan mala posición dejan al país.
La actividad física es toda acción motriz que
ocasiona un gasto calórico. Incluye todo
movimiento corporal realizado en la vida
cotidiana de cualquier persona, hasta las
exigentes sesiones de entrenamiento. Al tener
claro que son muchas y variadas las
posibilidades para realizar actividad física, es
de interés general identificar cuáles son las
más adecuadas para producir los beneficios
relevantes en término de salud.
Definición de actividad
física
Clasificac
ión de las
actividad
es físicas
Actividades físicas
ligeras
Actividades físicas modera
Actividades físicas vigoros
Actividad física
ligeraSe caracteriza por mantener
un rango del ritmo cardiaco
del 50% al 60% de la
frecuencia cardiaca máxima y
la intensidad del trabajo es
baja con una duración de 45 a
60 minutos
En este tipo de actividad el
metabolismo energético más
usado es el de los ácidos
grasos.
Actividad física
moderadaSe caracteriza por abarcar un rango del 60% al
70% de la frecuencia cardiaca máxima,
permitiendo con estas intensidades recoger los
efectos positivos del ejercicio aeróbico,
manteniendo un equilibrio entre el consumo y el
aporte de oxígeno.
El tiempo de duración de las actividades físicas
moderadas esta entre los 30 y 60 minutos.
Se recomiendan para el mantenimiento físico
de cualquier persona que tenga un mínimo de
condición física, es decir, posean una
capacidad básica que les permite resistir a
estímulos de esfuerzo prolongados, soportan o
vencen resistencias moderadas y cuentan con
un buen índice de recuperación.
Actividad física
vigorosaSe realizan del 70% al 80% de la frecuencia
cardiaca máxima, si deseamos aumentar la
capacidad aeróbica, éstas son las principales
intensidades, por sus características se
producen rápidas adaptaciones y mejoras de
la velocidad en los esfuerzos de tipo cíclico
(carrera suave o de baja intensidad, natación,
ciclismo, etc.).
Los trabajos de fuerza en estas actividades
poseen una orientación hipertrófica y son de
considerable exigencia, esto requiere
modificar y regular aspectos nutricionales
acompañados con trabajos de recuperación
activos y pasivos.
Beneficios de
la actividad
física
vigorosa
Proceso de
adaptación
relativamente
breve
Se
incrementa
notablement
e la masa
muscular
Se fortalece la
capacidad de
funcionamiento
de los diferentes
sistemas y
órganos
Actividad física en nuestra vida
cotidiana
Las actividades ligeras logran con bajas
intensidades de esfuerzo aumentar la
resistencia y mejorar la velocidad.
Ahora que ya vimos la clasificación de la
actividad física podemos definir cuál es la mejor
actividad que pueden realizar diariamente la
mayoría de las personas y que resulta
imprescindible para todo ser humano, esta sería
la actividad física ligera ya que para todas
aquellas personas es algo que no resulta difícil
por el tiempo y la carga de trabajo requerida, con
esto se puede decir que el caminar, correr o
trotar diariamente conlleva lógicamente a una
vida más saludable.
Beneficios de la actividad
física en la vida cotidiana
Mejoramiento del funcionamiento y
eficacia del sistema cardiovascular
respiratorio, glandular y muscular, que
también afectan los sistemas energéticos
para una eficiente utilización de los
combustibles.
Mejorara la condición física aumentando
la capacidad para resistir a estímulos de
esfuerzo prolongados.
Conclusio
nesDe lo expuesto anteriormente se concluye que el ejercicio realizado diariamente
trae muchos beneficios para el ser humano, no importa cuánto tiempo se tenga de
experiencia en el ejercicio para poder llevar una vida con actividad diaria, ya que
una actividad se puede realizar con el simple hecho de correr o caminar en un
parque, siempre y cuando sea algo sistematizado y con un tiempo dedicado para
realizarlo correctamente, con esto mejoraremos nuestra calidad de vida y
tendremos mejores hábitos y una mejor salud.
Reflexi
ón
No esperes a tener una enfermedad relacionada con un tipo de vida
sedentaria para empezar a activarte, tú tienes la oportunidad de decidir qué
tipo de vida quieres tener de aquí en adelante, has lo posible para que esa
decisión sea la mejor siempre pensando en ti y en los tuyos.
“Piensa en cosas grandes mientras haces las pequeñas, a modo que éstas
formen parte de las grandes”
-Alvin Toffler
Bibliografía
Higashida, B. (2008). Ciencias de la salud. México: McGraw-Hill.
http://www.muyinteresante.es/salud/articulo/cuantifican-los-beneficios-del-ejercicio-fisico
http://www.efdeportes.com/efd148/efectos-del-ejercicio-fisico-sobre-el-organismo.htm
http://rafaelreyesramirez.blogspot.mx/2011/08/efectos-del-ejercicio-sobre-el.html
GRAQCIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad Física
Actividad FísicaActividad Física
Actividad Física
MariaMonserratteSant
 
La necesidad de ejercitarnos
La necesidad de ejercitarnosLa necesidad de ejercitarnos
La necesidad de ejercitarnos
Oswaldo Tanco
 
La Actividad FíSica Para La Salud
La Actividad FíSica Para La SaludLa Actividad FíSica Para La Salud
La Actividad FíSica Para La Salud
jdavid
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
maria gomez
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
pipeavila
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
Tania Parra
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
JoseMejas
 
Actividad fisica y psicomotora. Angela Pinto
Actividad fisica y psicomotora. Angela PintoActividad fisica y psicomotora. Angela Pinto
Actividad fisica y psicomotora. Angela Pinto
Angelasofia23
 
Actividad física
Actividad físicaActividad física
Actividad física
Pablo Piazuelo Carrasco
 
Taller de prescripción de actividad física para la salud
Taller de prescripción de actividad física para la saludTaller de prescripción de actividad física para la salud
Taller de prescripción de actividad física para la salud
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Actividad Física Manuel Contreras
Actividad Física Manuel ContrerasActividad Física Manuel Contreras
Actividad Física Manuel Contreras
ManuelContreras137
 
¿Qué es la Actividad física saludable?
¿Qué es la Actividad física saludable?¿Qué es la Actividad física saludable?
¿Qué es la Actividad física saludable?
Xóchitl Ramirez Lezama
 
Actividad fsica
Actividad fsicaActividad fsica
Actividad fsicaBetty Cruz
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
Maria Torres
 
Infografia educacion fisica
Infografia educacion fisicaInfografia educacion fisica
Infografia educacion fisica
José Gonzalez
 
4.4.1 técnicas de cultura física
4.4.1  técnicas de cultura física4.4.1  técnicas de cultura física
4.4.1 técnicas de cultura físicaDiego Ramirez
 
4.8.1 tecnicas de cultura fisica
4.8.1 tecnicas de cultura fisica4.8.1 tecnicas de cultura fisica
4.8.1 tecnicas de cultura fisica
Lauren Fernandez
 
Presentacion dhtic efectos del ejercicio en el cuerpo
Presentacion dhtic efectos del ejercicio en el cuerpoPresentacion dhtic efectos del ejercicio en el cuerpo
Presentacion dhtic efectos del ejercicio en el cuerpo
marius947
 
4.8.1 técnicas de cultura física
4.8.1 técnicas de cultura física4.8.1 técnicas de cultura física
4.8.1 técnicas de cultura físicaksateortua
 

La actualidad más candente (20)

Actividad Física
Actividad FísicaActividad Física
Actividad Física
 
La necesidad de ejercitarnos
La necesidad de ejercitarnosLa necesidad de ejercitarnos
La necesidad de ejercitarnos
 
La Actividad FíSica Para La Salud
La Actividad FíSica Para La SaludLa Actividad FíSica Para La Salud
La Actividad FíSica Para La Salud
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
 
Actividad fisica y psicomotora. Angela Pinto
Actividad fisica y psicomotora. Angela PintoActividad fisica y psicomotora. Angela Pinto
Actividad fisica y psicomotora. Angela Pinto
 
Actividad física
Actividad físicaActividad física
Actividad física
 
Actividad Física y salud
Actividad Física y saludActividad Física y salud
Actividad Física y salud
 
Taller de prescripción de actividad física para la salud
Taller de prescripción de actividad física para la saludTaller de prescripción de actividad física para la salud
Taller de prescripción de actividad física para la salud
 
Actividad Física Manuel Contreras
Actividad Física Manuel ContrerasActividad Física Manuel Contreras
Actividad Física Manuel Contreras
 
¿Qué es la Actividad física saludable?
¿Qué es la Actividad física saludable?¿Qué es la Actividad física saludable?
¿Qué es la Actividad física saludable?
 
Actividad fsica
Actividad fsicaActividad fsica
Actividad fsica
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Infografia educacion fisica
Infografia educacion fisicaInfografia educacion fisica
Infografia educacion fisica
 
4.4.1 técnicas de cultura física
4.4.1  técnicas de cultura física4.4.1  técnicas de cultura física
4.4.1 técnicas de cultura física
 
4.8.1 tecnicas de cultura fisica
4.8.1 tecnicas de cultura fisica4.8.1 tecnicas de cultura fisica
4.8.1 tecnicas de cultura fisica
 
Presentacion dhtic efectos del ejercicio en el cuerpo
Presentacion dhtic efectos del ejercicio en el cuerpoPresentacion dhtic efectos del ejercicio en el cuerpo
Presentacion dhtic efectos del ejercicio en el cuerpo
 
4.8.1 técnicas de cultura física
4.8.1 técnicas de cultura física4.8.1 técnicas de cultura física
4.8.1 técnicas de cultura física
 

Destacado

Planes completos de publicidad
Planes completos de publicidadPlanes completos de publicidad
Planes completos de publicidadabadgutierrez
 
La Oratoria: El don de la palabra
La Oratoria: El don de la palabraLa Oratoria: El don de la palabra
La Oratoria: El don de la palabra
Coach Roberto Hernández
 
Importancia de la educacion fisica en el desarrollo integral
Importancia de la educacion fisica en el desarrollo integralImportancia de la educacion fisica en el desarrollo integral
Importancia de la educacion fisica en el desarrollo integralDirkpust
 
Caracteristicas de un buen orador
Caracteristicas de un buen oradorCaracteristicas de un buen orador
Caracteristicas de un buen orador
florgarciae
 
Conceptos de educacion fisica
Conceptos de educacion fisicaConceptos de educacion fisica
Conceptos de educacion fisicadanixav
 
Objetivos de Educación Física
Objetivos de Educación FísicaObjetivos de Educación Física
Objetivos de Educación Física
elmaestro juan
 
Presentación de Actividad Física y Salud
Presentación de Actividad Física y SaludPresentación de Actividad Física y Salud
Presentación de Actividad Física y SaludIES Pintor Colmeiro
 
Actividad Fisica y vida saludable
Actividad Fisica y vida saludableActividad Fisica y vida saludable
Actividad Fisica y vida saludable
n.lopezsanchez
 

Destacado (10)

Planes completos de publicidad
Planes completos de publicidadPlanes completos de publicidad
Planes completos de publicidad
 
La Oratoria: El don de la palabra
La Oratoria: El don de la palabraLa Oratoria: El don de la palabra
La Oratoria: El don de la palabra
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Importancia de la educacion fisica en el desarrollo integral
Importancia de la educacion fisica en el desarrollo integralImportancia de la educacion fisica en el desarrollo integral
Importancia de la educacion fisica en el desarrollo integral
 
Caracteristicas de un buen orador
Caracteristicas de un buen oradorCaracteristicas de un buen orador
Caracteristicas de un buen orador
 
Conceptos de educacion fisica
Conceptos de educacion fisicaConceptos de educacion fisica
Conceptos de educacion fisica
 
Oratoria
Oratoria Oratoria
Oratoria
 
Objetivos de Educación Física
Objetivos de Educación FísicaObjetivos de Educación Física
Objetivos de Educación Física
 
Presentación de Actividad Física y Salud
Presentación de Actividad Física y SaludPresentación de Actividad Física y Salud
Presentación de Actividad Física y Salud
 
Actividad Fisica y vida saludable
Actividad Fisica y vida saludableActividad Fisica y vida saludable
Actividad Fisica y vida saludable
 

Similar a La actividad física como hábito presentación

Actividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y PsicomotorasActividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y Psicomotoras
katherineMotaTorreal
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
Sandra Cardoza Juàrez
 
Acitividad fisica
Acitividad fisicaAcitividad fisica
Acitividad fisica
Maria Gutierrez
 
Trabajo Damaris Sotomayor Y estefania Navarro
Trabajo Damaris Sotomayor Y estefania NavarroTrabajo Damaris Sotomayor Y estefania Navarro
Trabajo Damaris Sotomayor Y estefania Navarrodaaaaaanny
 
PROGRAMA Salud Y Deporte
PROGRAMA Salud Y Deporte
PROGRAMA Salud Y Deporte
PROGRAMA Salud Y Deporte
luckyagnostic4402
 
Presentacion Actividades Fisicas Psicomotoras
Presentacion Actividades Fisicas PsicomotorasPresentacion Actividades Fisicas Psicomotoras
Presentacion Actividades Fisicas Psicomotoras
yujhandryfernandezca
 
Políticas deportivas de salud en el ámbito institucional
Políticas deportivas de salud en el ámbito institucionalPolíticas deportivas de salud en el ámbito institucional
Políticas deportivas de salud en el ámbito institucional
Murua
 
Hugo rodriguez
Hugo rodriguezHugo rodriguez
Hugo rodriguez
Hugo Rodriguez
 
Educacion fisica. numita
Educacion fisica. numitaEducacion fisica. numita
Educacion fisica. numita
a1b2d3q4
 
Aptitudes Físicas, Beneficios del ejercicio físico, Sedentarismo y Salud
Aptitudes Físicas, Beneficios del ejercicio físico, Sedentarismo y SaludAptitudes Físicas, Beneficios del ejercicio físico, Sedentarismo y Salud
Aptitudes Físicas, Beneficios del ejercicio físico, Sedentarismo y Salud
Francisco José Riveros Montero
 
Actividad fisica y salud
Actividad fisica y saludActividad fisica y salud
Actividad fisica y salud
AdrianaOrdez
 
Trabajo aeróbico y anaeróbico pp
Trabajo aeróbico y anaeróbico ppTrabajo aeróbico y anaeróbico pp
Trabajo aeróbico y anaeróbico pp
Jorge Arturo Ordonez Diaz
 
Beneficios asociados a la ed. fisica
Beneficios asociados a la ed. fisicaBeneficios asociados a la ed. fisica
Beneficios asociados a la ed. fisicalssmllr
 
Beneficios asociados
Beneficios asociadosBeneficios asociados
Beneficios asociadoslssmllr
 
Beneficios asociados
Beneficios asociadosBeneficios asociados
Beneficios asociadoslssmllr
 
Beneficios asociados
Beneficios asociadosBeneficios asociados
Beneficios asociadosguest5bb1793
 
Beneficios asociados
Beneficios asociadosBeneficios asociados
Beneficios asociadoslssmllr
 

Similar a La actividad física como hábito presentación (20)

Actividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y PsicomotorasActividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y Psicomotoras
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Acitividad fisica
Acitividad fisicaAcitividad fisica
Acitividad fisica
 
Trabajo Damaris Sotomayor Y estefania Navarro
Trabajo Damaris Sotomayor Y estefania NavarroTrabajo Damaris Sotomayor Y estefania Navarro
Trabajo Damaris Sotomayor Y estefania Navarro
 
PROGRAMA Salud Y Deporte
PROGRAMA Salud Y Deporte
PROGRAMA Salud Y Deporte
PROGRAMA Salud Y Deporte
 
Diego Fernandez
Diego FernandezDiego Fernandez
Diego Fernandez
 
Presentacion Actividades Fisicas Psicomotoras
Presentacion Actividades Fisicas PsicomotorasPresentacion Actividades Fisicas Psicomotoras
Presentacion Actividades Fisicas Psicomotoras
 
Políticas deportivas de salud en el ámbito institucional
Políticas deportivas de salud en el ámbito institucionalPolíticas deportivas de salud en el ámbito institucional
Políticas deportivas de salud en el ámbito institucional
 
Hugo rodriguez
Hugo rodriguezHugo rodriguez
Hugo rodriguez
 
Educacion fisica. numita
Educacion fisica. numitaEducacion fisica. numita
Educacion fisica. numita
 
Aptitudes Físicas, Beneficios del ejercicio físico, Sedentarismo y Salud
Aptitudes Físicas, Beneficios del ejercicio físico, Sedentarismo y SaludAptitudes Físicas, Beneficios del ejercicio físico, Sedentarismo y Salud
Aptitudes Físicas, Beneficios del ejercicio físico, Sedentarismo y Salud
 
HermanRamírez
HermanRamírezHermanRamírez
HermanRamírez
 
Rosalía Gómez
Rosalía GómezRosalía Gómez
Rosalía Gómez
 
Actividad fisica y salud
Actividad fisica y saludActividad fisica y salud
Actividad fisica y salud
 
Trabajo aeróbico y anaeróbico pp
Trabajo aeróbico y anaeróbico ppTrabajo aeróbico y anaeróbico pp
Trabajo aeróbico y anaeróbico pp
 
Beneficios asociados a la ed. fisica
Beneficios asociados a la ed. fisicaBeneficios asociados a la ed. fisica
Beneficios asociados a la ed. fisica
 
Beneficios asociados
Beneficios asociadosBeneficios asociados
Beneficios asociados
 
Beneficios asociados
Beneficios asociadosBeneficios asociados
Beneficios asociados
 
Beneficios asociados
Beneficios asociadosBeneficios asociados
Beneficios asociados
 
Beneficios asociados
Beneficios asociadosBeneficios asociados
Beneficios asociados
 

Último

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

La actividad física como hábito presentación

  • 2. Introducción Mucho hemos oído hablar sobre los hábitos de salud en los medios de comunicación, sobre todo si de condición física se trata, ya que el hecho de vivir en un país donde el índice de sobrepeso es alarmante preocupa a mas de uno, y esto provoca que el gobierno haga esfuerzos para disminuir la vida sedentaria que actualmente se lleva en México y crear un hábito de activación física entre la población para así disminuir estos índices que en tan mala posición dejan al país.
  • 3. La actividad física es toda acción motriz que ocasiona un gasto calórico. Incluye todo movimiento corporal realizado en la vida cotidiana de cualquier persona, hasta las exigentes sesiones de entrenamiento. Al tener claro que son muchas y variadas las posibilidades para realizar actividad física, es de interés general identificar cuáles son las más adecuadas para producir los beneficios relevantes en término de salud. Definición de actividad física
  • 4. Clasificac ión de las actividad es físicas Actividades físicas ligeras Actividades físicas modera Actividades físicas vigoros
  • 5. Actividad física ligeraSe caracteriza por mantener un rango del ritmo cardiaco del 50% al 60% de la frecuencia cardiaca máxima y la intensidad del trabajo es baja con una duración de 45 a 60 minutos En este tipo de actividad el metabolismo energético más usado es el de los ácidos grasos.
  • 6. Actividad física moderadaSe caracteriza por abarcar un rango del 60% al 70% de la frecuencia cardiaca máxima, permitiendo con estas intensidades recoger los efectos positivos del ejercicio aeróbico, manteniendo un equilibrio entre el consumo y el aporte de oxígeno. El tiempo de duración de las actividades físicas moderadas esta entre los 30 y 60 minutos. Se recomiendan para el mantenimiento físico de cualquier persona que tenga un mínimo de condición física, es decir, posean una capacidad básica que les permite resistir a estímulos de esfuerzo prolongados, soportan o vencen resistencias moderadas y cuentan con un buen índice de recuperación.
  • 7. Actividad física vigorosaSe realizan del 70% al 80% de la frecuencia cardiaca máxima, si deseamos aumentar la capacidad aeróbica, éstas son las principales intensidades, por sus características se producen rápidas adaptaciones y mejoras de la velocidad en los esfuerzos de tipo cíclico (carrera suave o de baja intensidad, natación, ciclismo, etc.). Los trabajos de fuerza en estas actividades poseen una orientación hipertrófica y son de considerable exigencia, esto requiere modificar y regular aspectos nutricionales acompañados con trabajos de recuperación activos y pasivos.
  • 8. Beneficios de la actividad física vigorosa Proceso de adaptación relativamente breve Se incrementa notablement e la masa muscular Se fortalece la capacidad de funcionamiento de los diferentes sistemas y órganos
  • 9. Actividad física en nuestra vida cotidiana Las actividades ligeras logran con bajas intensidades de esfuerzo aumentar la resistencia y mejorar la velocidad. Ahora que ya vimos la clasificación de la actividad física podemos definir cuál es la mejor actividad que pueden realizar diariamente la mayoría de las personas y que resulta imprescindible para todo ser humano, esta sería la actividad física ligera ya que para todas aquellas personas es algo que no resulta difícil por el tiempo y la carga de trabajo requerida, con esto se puede decir que el caminar, correr o trotar diariamente conlleva lógicamente a una vida más saludable.
  • 10. Beneficios de la actividad física en la vida cotidiana Mejoramiento del funcionamiento y eficacia del sistema cardiovascular respiratorio, glandular y muscular, que también afectan los sistemas energéticos para una eficiente utilización de los combustibles. Mejorara la condición física aumentando la capacidad para resistir a estímulos de esfuerzo prolongados.
  • 11. Conclusio nesDe lo expuesto anteriormente se concluye que el ejercicio realizado diariamente trae muchos beneficios para el ser humano, no importa cuánto tiempo se tenga de experiencia en el ejercicio para poder llevar una vida con actividad diaria, ya que una actividad se puede realizar con el simple hecho de correr o caminar en un parque, siempre y cuando sea algo sistematizado y con un tiempo dedicado para realizarlo correctamente, con esto mejoraremos nuestra calidad de vida y tendremos mejores hábitos y una mejor salud.
  • 12. Reflexi ón No esperes a tener una enfermedad relacionada con un tipo de vida sedentaria para empezar a activarte, tú tienes la oportunidad de decidir qué tipo de vida quieres tener de aquí en adelante, has lo posible para que esa decisión sea la mejor siempre pensando en ti y en los tuyos. “Piensa en cosas grandes mientras haces las pequeñas, a modo que éstas formen parte de las grandes” -Alvin Toffler
  • 13. Bibliografía Higashida, B. (2008). Ciencias de la salud. México: McGraw-Hill. http://www.muyinteresante.es/salud/articulo/cuantifican-los-beneficios-del-ejercicio-fisico http://www.efdeportes.com/efd148/efectos-del-ejercicio-fisico-sobre-el-organismo.htm http://rafaelreyesramirez.blogspot.mx/2011/08/efectos-del-ejercicio-sobre-el.html
  • 14. GRAQCIAS POR SU ATENCION