SlideShare una empresa de Scribd logo
HORTICULTURA
UNAD _ Grupo Colaborativo. 201618-7
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias Y del Medio Ambiente
Ower Eduardo Jurado Arciniegas
Brian Eraso
Julian Fernando Narvaez
Robert Maigual
Jesus Homero Navia
PRESENTADO A:
MARIA DEL PILAR ROMERO
UNAD _ Grupo Colaborativo. 201618-7
ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO
AMBIENTE
MARZO 2018
INTRODUCCION
Las hortalizas son de mucha importancia para la alimentación y
buena nutrición de la familia, sus hojas, frutos, raíces, tallos y
flores son consumidos para satisfacer las necesidades de nuestro
organismo, por su alto contenido de minerales, vitaminas y
proteínas que contribuyen a mejorar y mantener la buena salud.
UNAD Grupo Colaborativo. 201618-7
Colombia es el quinto país de Latinoamérica en producción de frutales.
Su potencial está reflejado en hortalizas, frutos frescos y secos, los
cuales han alcanzado un alza importante en su demanda.
Sin embargo, aún hay tropiezos en el camino por superar para que las
frutas y hortalizas se produzcan con los estándares de calidad e
inocuidad exigidos por los mercados.
UNAD Grupo Colaborativo. 201618-7
UNAD Grupo Colaborativo. 201618-7
UNAD Grupo Colaborativo. 201618-7
CEBOLLA DE RAMA O CEBOLLA JUNCA (Allium fistulosum)
UNAD Grupo Colaborativo. 201618-7
CEBOLLA DE RAMA O CEBOLLA JUNCA (Allium fistulosum)
Centro de origen Órgano de consumo Arraigamiento (Profundidad
de las raíces)
Tolerancia a la acidez Tolerancia a la salinidad
China y Japón Seudotallo, envuelto por
láminas finas o túnicas.
Las raíces son adventicias y
se inician en el tallo, cerca
de la base
de las hojas jóvenes y van
aumentando a medida que
aparecen nuevos
gajos.
Ligeramente tolerante
con un pH entre 6.8 y
6.0.
La cebolla está clasificada
como un cultivar sensible a
la salinidad. La CE máxima
que tolera el cultivo es de
1.2 dS m-1. Si la CE se
incrementa en una unidad,
el % de disminución del
rendimiento es del 16.1%.
UNAD Grupo Colaborativo. 201618-7
CEBOLLA DE RAMA O CEBOLLA JUNCA (Allium fistulosum)
Clasificación térmica Riesgos para suelo, agua, aire,
fauna y flora
Importancia económica en el
sector productivo y social así
Fotoperiodo
Grupo C: Las hortalizas
que pertenecen a este
grupo están adaptadas a
temperaturas entre 13 y
24°C y son tolerantes a
heladas.
. Acumulación de fósforo y
potasio por el uso de pollinaza.
. Arrastre de fertilizantes en
aguas subterráneas.
. Uso indiscriminado de
fungicidas.
El departamento de Boyacá
es el principal productor con
195.358 toneladas
producción total.
Para (Allium fistulosum) se clasifica en Plantas neutras
(indiferente)
UNAD Grupo Colaborativo. 201618-7
LA ARVEJA (Pisum sativum, L.)
UNAD Grupo Colaborativo. 201618-7
LA ARVEJA (Pisum sativum, L.)
Clasificación:
Taxonómica
Centro de origen Órgano de consumo Arraigamiento
(Profundidad de las
raíces)
Tolerancia a la
acidez
Tolerancia a la
salinidad
División:
Magnoliophyta
Clase:
Magnoliopsida
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Subfamilia: Faboidea
Especie: Pisum
sativum
Tailandia, Irak y Suiza Frutos encapsulados en
vainas.
presenta una raíz
pivotante que desarrolla
numerosas raíces
laterales o secundarias,
las que a su vez se
cubren de finas raíces
terciarias, que permiten
alcanzar un
arraigamiento medio en
el perfil del suelo.
Moderadamente
tolerante
(pH 6.8 - 5.5)
La arveja está
clasificada como un
cultivar Medianamente
tolerantes
(conductividad
eléctrica = 10 ds/m.
UNAD Grupo Colaborativo. 201618-7
LA ARVEJA (Pisum sativum, L.)
Tiempo de siembra a
cosecha
Clasificación térmica Riesgos para suelo, agua,
aire, fauna y flora
Importancia económica
en el sector productivo y
social así
Fotoperiodo
Tiene un ciclo de vida
a partir de la siembra
así: floración a los 65
o 76 días, cosecha de
grano verde a los 125
días y cosecha
de grano seco a los
143 días.
Grupo B: Las hortalizas
de este grupo sólo se
diferencian de las del
grupo anterior en que
son susceptibles a
heladas cerca de su
madurez.
. Al contrario de otras
hortalizas estas presentan
una contribución a los
microrganismos benéficos
ya que fijan nitrógeno
atmosférico.
El departamento de
Nariño es el mayor
productor, a nivel
nacional
con 57.116 toneladas.
Para (Pisum sativum, L.) se clasifica en Plantas
neutras (indiferente).
UNAD Grupo Colaborativo. 201618-7
LA ZANAHORIA (Daucus carota)
UNAD Grupo Colaborativo. 201618-7
LA ZANAHORIA (Daucus carota)
Clasificación:
Taxonómica
Centro de origen Órgano de consumo Arraigamiento
(Profundidad de las
raíces)
Tolerancia a la
acidez
Tolerancia a la
salinidad
Nombre científico:
Daucus carota
Familia: Umbelliferae
Género: Daucus
Variedad: Carota
Algunos autores
señalan
a Afganistán como el
origen exacto. Su uso
como alimento
surge a partir del siglo
XVI. Antes de este
momento se
empleaba únicamente
para tratar
enfermedades.
Raíz. Esta se desarrolla en
dos etapas o ciclos: en el
primero, “ciclo
vegetativo”, se
produce el follaje y la
raíz se engrosa; durante
el segundo,
“ciclo reproductivo”
Moderadamente
tolerantes (pH 6.8 a
5.5)
La zanahoria se
clasificada como un
cultivar Medianamente
tolerantes
(conductividad
eléctrica = 10 ds/m.
UNAD Grupo Colaborativo. 201618-7
LA ZANAHORIA (Daucus carota)
Tiempo de siembra a
cosecha
Clasificación térmica Riesgos para suelo, agua,
aire, fauna y flora
Importancia económica
en el sector productivo y
social así
Fotoperiodo
Las zanahorias tardan
entre 3 y 4 meses en
desarrollarse por
completo.
Grupo B: Las hortalizas
de este grupo sólo se
diferencian de las del
grupo anterior en que
son susceptibles a
heladas cerca de su
madurez.
Las zanahorias son
mundialmente conocidas
por su gran cantidad de
carotenos que son
transformados en vitamina
A y su aporte a la visión.
Pero existen más
beneficios en las
zanahorias, son
antioxidantes.
Antioquia el principal
departamento productor
con 87.437 ton.
Para La zanahoria (Daucus carota) se clasifica en
Plantas neutras (indiferente).
UNAD Grupo Colaborativo. 201618-7
EL CENTRO DE ORIGEN DE LOS CULTIVOS
CENTRO SUDAMERICANO
PERU BOLIVIA
Pimentón - Ají (Capsicum annuum), Zapallo (Cucurbita maxima), Tomate (Lycopersicon
esculentum), Poroto Lima (Phaseolus lunatus), Poroto Común (Phaseolus vulgaris)
Tomatillo (Physalis peruviana),Papa andina (Solanum andigenum), Pepino Fruta (Solanum
muricatum), Papa (Solanum tuberosum)
UNAD Grupo Colaborativo. 201618-7
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Corpoica, y Asociación Hortifrutícola de Colombia,
Asohofrucol (2004). La cebolla de rama (Allium fistulosum) y su cultivo. Bogotá, D. C.: Produmedios.
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, MADR, y Departamento Administrativo Nacional de Estadística,
DANE (2001). Primer Censo de la Cebolla Larga, Región de la Laguna de Tota. Recuperado en mayo 27 de
2015 de
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/enda/ena/Cebolla_Boyaca_Reg_Laguna_Tota.p
df
Universidad de Nariño, 2010. Variedades mejoradas de arveja. Recuperado en abril de 2015 de
http://www.agronomia.unal.edu.co/home/adjuntos/noticias/variedadesmejoradas-de-arveja.pdf
Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y Leguminosas (Fenalce), 2006. El cultivo de la arveja en
Colombia. Produmedios: Bogotá, D. C. 83 p.
BIBLIOGRAFIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro cultivos horticolas trabajo grupal
Cuadro cultivos horticolas trabajo grupalCuadro cultivos horticolas trabajo grupal
Cuadro cultivos horticolas trabajo grupal
RODOL12
 
Trabajo colaborativo 1: Horticultura (Punto 2)
Trabajo colaborativo 1: Horticultura (Punto 2)Trabajo colaborativo 1: Horticultura (Punto 2)
Trabajo colaborativo 1: Horticultura (Punto 2)
JhonnyLuquez
 
Principales cultivos hortícolas en colombia
Principales cultivos hortícolas en colombia   Principales cultivos hortícolas en colombia
Principales cultivos hortícolas en colombia
jaensitadar
 
Cultivo de-pitahaya-
Cultivo de-pitahaya-Cultivo de-pitahaya-
Cultivo de-pitahaya-
CharlieSC4
 
Colaborativo 1 horticultura 1
Colaborativo 1 horticultura 1Colaborativo 1 horticultura 1
Colaborativo 1 horticultura 1
Blanca Goyeneche
 
201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura
201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura
201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura
caedgobo
 
Características de las hortalizas Apio y Zanahoria
Características de las hortalizas Apio y ZanahoriaCaracterísticas de las hortalizas Apio y Zanahoria
Características de las hortalizas Apio y Zanahoria
Arley Garcia Ramirez
 
Trabajo colaboativo no 1 hortalizas
Trabajo colaboativo no 1  hortalizasTrabajo colaboativo no 1  hortalizas
Trabajo colaboativo no 1 hortalizas
Pedro Hely López Pereira
 
Trabajo Colaborativo 1 Grupo 10
Trabajo Colaborativo 1 Grupo 10Trabajo Colaborativo 1 Grupo 10
Trabajo Colaborativo 1 Grupo 10
María Eugenia Recio
 
Trabajo colaborativo 1 grupo 201618_18
Trabajo colaborativo 1 grupo 201618_18Trabajo colaborativo 1 grupo 201618_18
Trabajo colaborativo 1 grupo 201618_18
Anderson Maldonado
 
Trabajo colaborativo 1 hoticultura
Trabajo colaborativo 1 hoticulturaTrabajo colaborativo 1 hoticultura
Trabajo colaborativo 1 hoticultura
Pablo Jose Romero Arroyo
 
Trabajo colaborativo 201618-5
Trabajo colaborativo 201618-5Trabajo colaborativo 201618-5
Trabajo colaborativo 201618-5
Edward Pineda
 
Fruticultura general capacidad terminal i
Fruticultura general capacidad terminal iFruticultura general capacidad terminal i
Fruticultura general capacidad terminal i
Percy Villasante
 
Trabajo colaborativo 2 horticultura final
Trabajo colaborativo 2 horticultura finalTrabajo colaborativo 2 horticultura final
Trabajo colaborativo 2 horticultura final
Juan Sebastián García Jaimes
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Trabajo colaborativo final grupo # 13
Trabajo colaborativo final grupo # 13Trabajo colaborativo final grupo # 13
Trabajo colaborativo final grupo # 13
Maryoribarrios97
 
Horticultura mini vegetales trabajo
Horticultura mini vegetales trabajoHorticultura mini vegetales trabajo
Horticultura mini vegetales trabajo
Victor Toctaguano
 
Diseño de un vivero para la producción de pitaya uami12182
Diseño de un vivero para la producción de pitaya uami12182Diseño de un vivero para la producción de pitaya uami12182
Diseño de un vivero para la producción de pitaya uami12182
CharlieSC4
 
GENERALIDADES DE LOS CULTIVOS HORTÍCOLA
GENERALIDADES DE LOS CULTIVOS HORTÍCOLAGENERALIDADES DE LOS CULTIVOS HORTÍCOLA
GENERALIDADES DE LOS CULTIVOS HORTÍCOLA
Hazael Alfonzo
 
Trabajo colaborativo final grupo # 13- (1)
Trabajo colaborativo final grupo # 13- (1)Trabajo colaborativo final grupo # 13- (1)
Trabajo colaborativo final grupo # 13- (1)
dania cano
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro cultivos horticolas trabajo grupal
Cuadro cultivos horticolas trabajo grupalCuadro cultivos horticolas trabajo grupal
Cuadro cultivos horticolas trabajo grupal
 
Trabajo colaborativo 1: Horticultura (Punto 2)
Trabajo colaborativo 1: Horticultura (Punto 2)Trabajo colaborativo 1: Horticultura (Punto 2)
Trabajo colaborativo 1: Horticultura (Punto 2)
 
Principales cultivos hortícolas en colombia
Principales cultivos hortícolas en colombia   Principales cultivos hortícolas en colombia
Principales cultivos hortícolas en colombia
 
Cultivo de-pitahaya-
Cultivo de-pitahaya-Cultivo de-pitahaya-
Cultivo de-pitahaya-
 
Colaborativo 1 horticultura 1
Colaborativo 1 horticultura 1Colaborativo 1 horticultura 1
Colaborativo 1 horticultura 1
 
201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura
201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura
201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura
 
Características de las hortalizas Apio y Zanahoria
Características de las hortalizas Apio y ZanahoriaCaracterísticas de las hortalizas Apio y Zanahoria
Características de las hortalizas Apio y Zanahoria
 
Trabajo colaboativo no 1 hortalizas
Trabajo colaboativo no 1  hortalizasTrabajo colaboativo no 1  hortalizas
Trabajo colaboativo no 1 hortalizas
 
Trabajo Colaborativo 1 Grupo 10
Trabajo Colaborativo 1 Grupo 10Trabajo Colaborativo 1 Grupo 10
Trabajo Colaborativo 1 Grupo 10
 
Trabajo colaborativo 1 grupo 201618_18
Trabajo colaborativo 1 grupo 201618_18Trabajo colaborativo 1 grupo 201618_18
Trabajo colaborativo 1 grupo 201618_18
 
Trabajo colaborativo 1 hoticultura
Trabajo colaborativo 1 hoticulturaTrabajo colaborativo 1 hoticultura
Trabajo colaborativo 1 hoticultura
 
Trabajo colaborativo 201618-5
Trabajo colaborativo 201618-5Trabajo colaborativo 201618-5
Trabajo colaborativo 201618-5
 
Fruticultura general capacidad terminal i
Fruticultura general capacidad terminal iFruticultura general capacidad terminal i
Fruticultura general capacidad terminal i
 
Trabajo colaborativo 2 horticultura final
Trabajo colaborativo 2 horticultura finalTrabajo colaborativo 2 horticultura final
Trabajo colaborativo 2 horticultura final
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Trabajo colaborativo final grupo # 13
Trabajo colaborativo final grupo # 13Trabajo colaborativo final grupo # 13
Trabajo colaborativo final grupo # 13
 
Horticultura mini vegetales trabajo
Horticultura mini vegetales trabajoHorticultura mini vegetales trabajo
Horticultura mini vegetales trabajo
 
Diseño de un vivero para la producción de pitaya uami12182
Diseño de un vivero para la producción de pitaya uami12182Diseño de un vivero para la producción de pitaya uami12182
Diseño de un vivero para la producción de pitaya uami12182
 
GENERALIDADES DE LOS CULTIVOS HORTÍCOLA
GENERALIDADES DE LOS CULTIVOS HORTÍCOLAGENERALIDADES DE LOS CULTIVOS HORTÍCOLA
GENERALIDADES DE LOS CULTIVOS HORTÍCOLA
 
Trabajo colaborativo final grupo # 13- (1)
Trabajo colaborativo final grupo # 13- (1)Trabajo colaborativo final grupo # 13- (1)
Trabajo colaborativo final grupo # 13- (1)
 

Similar a Trabajo colaborativo 1

Trabajo colavorativo 1 especies horticolas
Trabajo colavorativo 1 especies horticolasTrabajo colavorativo 1 especies horticolas
Trabajo colavorativo 1 especies horticolas
Karitho Puerto
 
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Actividad 3  horticultura colaborativo n° 1 grupo 19Actividad 3  horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
dfguti02
 
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Actividad 3  horticultura colaborativo n° 1 grupo 19Actividad 3  horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
dfguti02
 
Actividad 2 cultivos horticolas
Actividad 2  cultivos horticolasActividad 2  cultivos horticolas
Actividad 2 cultivos horticolas
Danna Rodriguez
 
Trabajo colaborativo n°1 unidad 2
Trabajo colaborativo n°1 unidad 2Trabajo colaborativo n°1 unidad 2
Trabajo colaborativo n°1 unidad 2
Sandy Kampo
 
Colaborativo 1 grupo_20
Colaborativo 1 grupo_20Colaborativo 1 grupo_20
Colaborativo 1 grupo_20
Fredys Garcia
 
trabajo final_horticultura grupo 201618_23
trabajo final_horticultura grupo 201618_23 trabajo final_horticultura grupo 201618_23
trabajo final_horticultura grupo 201618_23
Andres Ospino
 
Trabajo Colaborativo uno 1
Trabajo Colaborativo uno 1Trabajo Colaborativo uno 1
Trabajo Colaborativo uno 1
gabriel andres torres guerrero
 
Presentacion horticultura
Presentacion horticulturaPresentacion horticultura
Presentacion horticultura
Milena Gomez
 
Trabajo colaborativo 1 consolidado
Trabajo colaborativo 1 consolidadoTrabajo colaborativo 1 consolidado
Trabajo colaborativo 1 consolidado
Brian Sierra
 
Trabajo colaborativo 1 grupo 14
Trabajo colaborativo 1 grupo 14Trabajo colaborativo 1 grupo 14
Trabajo colaborativo 1 grupo 14
agni isamar chavez
 
Trabajo colaborativo 1 consolidado
Trabajo colaborativo 1 consolidadoTrabajo colaborativo 1 consolidado
Trabajo colaborativo 1 consolidado
Brian Sierra
 
Actividad 3 colaborativo 1
Actividad 3 colaborativo 1Actividad 3 colaborativo 1
Actividad 3 colaborativo 1
Elva Rocio Pineda
 
Act 2 importancia de la horticultura grupo#16
Act 2 importancia de la horticultura grupo#16Act 2 importancia de la horticultura grupo#16
Act 2 importancia de la horticultura grupo#16
lorena sandoval
 
Horticultura trabajo colaborativo
Horticultura trabajo colaborativoHorticultura trabajo colaborativo
Horticultura trabajo colaborativo
ALEXISOB
 
Unidad 2 actividad 3 horticultura
Unidad 2 actividad 3  horticulturaUnidad 2 actividad 3  horticultura
Unidad 2 actividad 3 horticultura
Eliana Mileidi Cristancho
 
Unidad 2 actividad 3 horticultura
Unidad 2 actividad 3  horticulturaUnidad 2 actividad 3  horticultura
Unidad 2 actividad 3 horticultura
Eliana Mileidi Cristancho
 
379333746-Post-cosecha-Del-Pepino-Fase-3.pptx
379333746-Post-cosecha-Del-Pepino-Fase-3.pptx379333746-Post-cosecha-Del-Pepino-Fase-3.pptx
379333746-Post-cosecha-Del-Pepino-Fase-3.pptx
KatherineEstefaniaRi1
 
Act 2 importancia de la horticultura grupo#16
Act 2 importancia de la horticultura grupo#16Act 2 importancia de la horticultura grupo#16
Act 2 importancia de la horticultura grupo#16
lorena sandoval
 
Trabajo colaborativo 1 Horticultura.
Trabajo colaborativo 1 Horticultura.Trabajo colaborativo 1 Horticultura.
Trabajo colaborativo 1 Horticultura.
Indira Sofia Quinayas Calderon
 

Similar a Trabajo colaborativo 1 (20)

Trabajo colavorativo 1 especies horticolas
Trabajo colavorativo 1 especies horticolasTrabajo colavorativo 1 especies horticolas
Trabajo colavorativo 1 especies horticolas
 
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Actividad 3  horticultura colaborativo n° 1 grupo 19Actividad 3  horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
 
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Actividad 3  horticultura colaborativo n° 1 grupo 19Actividad 3  horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
 
Actividad 2 cultivos horticolas
Actividad 2  cultivos horticolasActividad 2  cultivos horticolas
Actividad 2 cultivos horticolas
 
Trabajo colaborativo n°1 unidad 2
Trabajo colaborativo n°1 unidad 2Trabajo colaborativo n°1 unidad 2
Trabajo colaborativo n°1 unidad 2
 
Colaborativo 1 grupo_20
Colaborativo 1 grupo_20Colaborativo 1 grupo_20
Colaborativo 1 grupo_20
 
trabajo final_horticultura grupo 201618_23
trabajo final_horticultura grupo 201618_23 trabajo final_horticultura grupo 201618_23
trabajo final_horticultura grupo 201618_23
 
Trabajo Colaborativo uno 1
Trabajo Colaborativo uno 1Trabajo Colaborativo uno 1
Trabajo Colaborativo uno 1
 
Presentacion horticultura
Presentacion horticulturaPresentacion horticultura
Presentacion horticultura
 
Trabajo colaborativo 1 consolidado
Trabajo colaborativo 1 consolidadoTrabajo colaborativo 1 consolidado
Trabajo colaborativo 1 consolidado
 
Trabajo colaborativo 1 grupo 14
Trabajo colaborativo 1 grupo 14Trabajo colaborativo 1 grupo 14
Trabajo colaborativo 1 grupo 14
 
Trabajo colaborativo 1 consolidado
Trabajo colaborativo 1 consolidadoTrabajo colaborativo 1 consolidado
Trabajo colaborativo 1 consolidado
 
Actividad 3 colaborativo 1
Actividad 3 colaborativo 1Actividad 3 colaborativo 1
Actividad 3 colaborativo 1
 
Act 2 importancia de la horticultura grupo#16
Act 2 importancia de la horticultura grupo#16Act 2 importancia de la horticultura grupo#16
Act 2 importancia de la horticultura grupo#16
 
Horticultura trabajo colaborativo
Horticultura trabajo colaborativoHorticultura trabajo colaborativo
Horticultura trabajo colaborativo
 
Unidad 2 actividad 3 horticultura
Unidad 2 actividad 3  horticulturaUnidad 2 actividad 3  horticultura
Unidad 2 actividad 3 horticultura
 
Unidad 2 actividad 3 horticultura
Unidad 2 actividad 3  horticulturaUnidad 2 actividad 3  horticultura
Unidad 2 actividad 3 horticultura
 
379333746-Post-cosecha-Del-Pepino-Fase-3.pptx
379333746-Post-cosecha-Del-Pepino-Fase-3.pptx379333746-Post-cosecha-Del-Pepino-Fase-3.pptx
379333746-Post-cosecha-Del-Pepino-Fase-3.pptx
 
Act 2 importancia de la horticultura grupo#16
Act 2 importancia de la horticultura grupo#16Act 2 importancia de la horticultura grupo#16
Act 2 importancia de la horticultura grupo#16
 
Trabajo colaborativo 1 Horticultura.
Trabajo colaborativo 1 Horticultura.Trabajo colaborativo 1 Horticultura.
Trabajo colaborativo 1 Horticultura.
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Trabajo colaborativo 1

  • 1. HORTICULTURA UNAD _ Grupo Colaborativo. 201618-7 Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias Y del Medio Ambiente Ower Eduardo Jurado Arciniegas Brian Eraso Julian Fernando Narvaez Robert Maigual Jesus Homero Navia
  • 2. PRESENTADO A: MARIA DEL PILAR ROMERO UNAD _ Grupo Colaborativo. 201618-7 ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE MARZO 2018
  • 3. INTRODUCCION Las hortalizas son de mucha importancia para la alimentación y buena nutrición de la familia, sus hojas, frutos, raíces, tallos y flores son consumidos para satisfacer las necesidades de nuestro organismo, por su alto contenido de minerales, vitaminas y proteínas que contribuyen a mejorar y mantener la buena salud. UNAD Grupo Colaborativo. 201618-7
  • 4. Colombia es el quinto país de Latinoamérica en producción de frutales. Su potencial está reflejado en hortalizas, frutos frescos y secos, los cuales han alcanzado un alza importante en su demanda. Sin embargo, aún hay tropiezos en el camino por superar para que las frutas y hortalizas se produzcan con los estándares de calidad e inocuidad exigidos por los mercados. UNAD Grupo Colaborativo. 201618-7
  • 6. UNAD Grupo Colaborativo. 201618-7 CEBOLLA DE RAMA O CEBOLLA JUNCA (Allium fistulosum)
  • 7. UNAD Grupo Colaborativo. 201618-7 CEBOLLA DE RAMA O CEBOLLA JUNCA (Allium fistulosum) Centro de origen Órgano de consumo Arraigamiento (Profundidad de las raíces) Tolerancia a la acidez Tolerancia a la salinidad China y Japón Seudotallo, envuelto por láminas finas o túnicas. Las raíces son adventicias y se inician en el tallo, cerca de la base de las hojas jóvenes y van aumentando a medida que aparecen nuevos gajos. Ligeramente tolerante con un pH entre 6.8 y 6.0. La cebolla está clasificada como un cultivar sensible a la salinidad. La CE máxima que tolera el cultivo es de 1.2 dS m-1. Si la CE se incrementa en una unidad, el % de disminución del rendimiento es del 16.1%.
  • 8. UNAD Grupo Colaborativo. 201618-7 CEBOLLA DE RAMA O CEBOLLA JUNCA (Allium fistulosum) Clasificación térmica Riesgos para suelo, agua, aire, fauna y flora Importancia económica en el sector productivo y social así Fotoperiodo Grupo C: Las hortalizas que pertenecen a este grupo están adaptadas a temperaturas entre 13 y 24°C y son tolerantes a heladas. . Acumulación de fósforo y potasio por el uso de pollinaza. . Arrastre de fertilizantes en aguas subterráneas. . Uso indiscriminado de fungicidas. El departamento de Boyacá es el principal productor con 195.358 toneladas producción total. Para (Allium fistulosum) se clasifica en Plantas neutras (indiferente)
  • 9. UNAD Grupo Colaborativo. 201618-7 LA ARVEJA (Pisum sativum, L.)
  • 10. UNAD Grupo Colaborativo. 201618-7 LA ARVEJA (Pisum sativum, L.) Clasificación: Taxonómica Centro de origen Órgano de consumo Arraigamiento (Profundidad de las raíces) Tolerancia a la acidez Tolerancia a la salinidad División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Fabales Familia: Fabaceae Subfamilia: Faboidea Especie: Pisum sativum Tailandia, Irak y Suiza Frutos encapsulados en vainas. presenta una raíz pivotante que desarrolla numerosas raíces laterales o secundarias, las que a su vez se cubren de finas raíces terciarias, que permiten alcanzar un arraigamiento medio en el perfil del suelo. Moderadamente tolerante (pH 6.8 - 5.5) La arveja está clasificada como un cultivar Medianamente tolerantes (conductividad eléctrica = 10 ds/m.
  • 11. UNAD Grupo Colaborativo. 201618-7 LA ARVEJA (Pisum sativum, L.) Tiempo de siembra a cosecha Clasificación térmica Riesgos para suelo, agua, aire, fauna y flora Importancia económica en el sector productivo y social así Fotoperiodo Tiene un ciclo de vida a partir de la siembra así: floración a los 65 o 76 días, cosecha de grano verde a los 125 días y cosecha de grano seco a los 143 días. Grupo B: Las hortalizas de este grupo sólo se diferencian de las del grupo anterior en que son susceptibles a heladas cerca de su madurez. . Al contrario de otras hortalizas estas presentan una contribución a los microrganismos benéficos ya que fijan nitrógeno atmosférico. El departamento de Nariño es el mayor productor, a nivel nacional con 57.116 toneladas. Para (Pisum sativum, L.) se clasifica en Plantas neutras (indiferente).
  • 12. UNAD Grupo Colaborativo. 201618-7 LA ZANAHORIA (Daucus carota)
  • 13. UNAD Grupo Colaborativo. 201618-7 LA ZANAHORIA (Daucus carota) Clasificación: Taxonómica Centro de origen Órgano de consumo Arraigamiento (Profundidad de las raíces) Tolerancia a la acidez Tolerancia a la salinidad Nombre científico: Daucus carota Familia: Umbelliferae Género: Daucus Variedad: Carota Algunos autores señalan a Afganistán como el origen exacto. Su uso como alimento surge a partir del siglo XVI. Antes de este momento se empleaba únicamente para tratar enfermedades. Raíz. Esta se desarrolla en dos etapas o ciclos: en el primero, “ciclo vegetativo”, se produce el follaje y la raíz se engrosa; durante el segundo, “ciclo reproductivo” Moderadamente tolerantes (pH 6.8 a 5.5) La zanahoria se clasificada como un cultivar Medianamente tolerantes (conductividad eléctrica = 10 ds/m.
  • 14. UNAD Grupo Colaborativo. 201618-7 LA ZANAHORIA (Daucus carota) Tiempo de siembra a cosecha Clasificación térmica Riesgos para suelo, agua, aire, fauna y flora Importancia económica en el sector productivo y social así Fotoperiodo Las zanahorias tardan entre 3 y 4 meses en desarrollarse por completo. Grupo B: Las hortalizas de este grupo sólo se diferencian de las del grupo anterior en que son susceptibles a heladas cerca de su madurez. Las zanahorias son mundialmente conocidas por su gran cantidad de carotenos que son transformados en vitamina A y su aporte a la visión. Pero existen más beneficios en las zanahorias, son antioxidantes. Antioquia el principal departamento productor con 87.437 ton. Para La zanahoria (Daucus carota) se clasifica en Plantas neutras (indiferente).
  • 15. UNAD Grupo Colaborativo. 201618-7 EL CENTRO DE ORIGEN DE LOS CULTIVOS CENTRO SUDAMERICANO PERU BOLIVIA Pimentón - Ají (Capsicum annuum), Zapallo (Cucurbita maxima), Tomate (Lycopersicon esculentum), Poroto Lima (Phaseolus lunatus), Poroto Común (Phaseolus vulgaris) Tomatillo (Physalis peruviana),Papa andina (Solanum andigenum), Pepino Fruta (Solanum muricatum), Papa (Solanum tuberosum)
  • 16.
  • 17. UNAD Grupo Colaborativo. 201618-7 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Corpoica, y Asociación Hortifrutícola de Colombia, Asohofrucol (2004). La cebolla de rama (Allium fistulosum) y su cultivo. Bogotá, D. C.: Produmedios. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, MADR, y Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE (2001). Primer Censo de la Cebolla Larga, Región de la Laguna de Tota. Recuperado en mayo 27 de 2015 de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/enda/ena/Cebolla_Boyaca_Reg_Laguna_Tota.p df Universidad de Nariño, 2010. Variedades mejoradas de arveja. Recuperado en abril de 2015 de http://www.agronomia.unal.edu.co/home/adjuntos/noticias/variedadesmejoradas-de-arveja.pdf Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y Leguminosas (Fenalce), 2006. El cultivo de la arveja en Colombia. Produmedios: Bogotá, D. C. 83 p. BIBLIOGRAFIA