SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo Colaborativo
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
agosto de 2016
Colaboración
Visible
Formal
Proyecto de
investigación conjunta
Publicaciones
Financiamiento
Invisible
Informal
Discusión e
intercambio de ideas
Retroalimentación
Trabajo colaborativo 2
Beneficios
Ahorro de recursos
Suma de esfuerzos
Mejora de calidad
Trabajo colaborativo 3
Artículos científicos con autores de diferentes
países cuentan con mayor visibilidad e impacto
(Smith, Weinberger, Bruna, & Allesina, 2014).
Consejos de Inicio
Considera cómo tu investigación se posiciona
dentro de tu disciplina y en relación con otras.
Mantén una presencia virtual en sitios
académicos.
Crea una red de contactos.
Trabajo colaborativo 4
Plática de Elevador
Es una descripción concisa de tus intereses y
experiencias que puede ser compartida informal
y verbalmente en contextos profesionales.
Metas:
 Crear una impresión memorable y positiva.
 Abrir la puerta a futuras conversaciones (¡y
colaboración!).
Trabajo colaborativo 5
Plática de Elevador
¿De qué trata tu investigación?
¿Por qué es interesante o importante?
¿Qué aporta tu trabajo a tu área?
Trabajo colaborativo 6
Ejercicio: Tu proyecto
Objetivo:
 Resumir el trabajo propio para una audiencia
profesional.
Instrucciones:
 Planea una plática de elevador de tu tema.
 Sé convicente sobre la relevancia de tu proyecto.
 Evita la jerga especializada.
 Tienes 30-60 segundos.
Trabajo colaborativo 7
Consejo: Usa esta información para tu
descripción en redes profesionales.
Consejos para Colaborar
 Tener sesiones presenciales de trabajo.
 Contar con objetivos explícitos comunes.
 Desarrollar un plan de trabajo especificando actividades,
responsables, productos y fechas de entrega.
 Ser tolerante ante diferencias de comunicación y estilos
de trabajo.
 Atender oportunamente dificultades que se presenten.
Trabajo colaborativo 8
Colaboración en la práctica
Publicaciones: Funciones determinadas según
el orden de los autores
Son autores si cumplen con cuatro criterios:
 Contribución substancial al diseño del estudio, o a la
recolección o análisis de datos
 Escritura o revisión crítica del trabajo
 Aprobación de la versión final
 Acuerdo de ser responsable por todos los aspectos
del trabajo (integridad, pertinencia, etc.)
Trabajo colaborativo 9
Colaboración en la práctica
Proyectos de investigación:
 División del trabajo en paquetes
 Coordinador general y responsables de los paquetes
 Definición de productos entregables
 Estimaciones de tiempo requerido
Reto: Buscar un proyecto de su área. Revisar
sus requisitos.
Trabajo colaborativo 10
Herramientas de apoyo
Trabajo colaborativo 11
Google Drive Dropbox Todoist
Trello Hangouts
Organizadores
de juntas en
distintas zonas
horarias
Reto: Herramientas útiles
Objetivo:
 Identificar herramientas útiles para la colaboración
académica.
Instrucciones:
 Busca herramientas tecnológicas que puedan
ayudarte a colaborar con otros investigadores en tu
área.
 Selecciona una que viablemente puedas utilizar.
 Describe de qué manera puede ayudarte.
Trabajo colaborativo 12
Sesión: Modalidades
Educativas
 Crear grupos para discutir modalidades educativas:
 Uso de tecnología
• Presencial
• Híbrida
• En línea
 Características del aprendizaje
• Informal
• No formal
• Formal
 Definir la logística y escribir el resumen final.
Trabajo colaborativo 13
Sesión: Modalidades
Educativas
 Plantear el caso de su modalidad, con enfoque
en sus ventajas. (10 min)
 Contraargumentar las ventajas de otras
modalidades. (5 min)
Decidir cuál es la mejor modalidad. (15 min)
Trabajo colaborativo 14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación en línea
Investigación en líneaInvestigación en línea
Investigación en línea
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
1era sesión diseño de cursos en línea
1era sesión diseño de cursos en línea1era sesión diseño de cursos en línea
1era sesión diseño de cursos en línea
boscanandrade
 
Redes académicas
Redes académicasRedes académicas
Tendencias educativas actuales y a futuro 2017
Tendencias educativas actuales y a futuro 2017Tendencias educativas actuales y a futuro 2017
Tendencias educativas actuales y a futuro 2017
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Apertura en la UANL
Apertura en la UANLApertura en la UANL
Presentacion abp eimy_lopez
Presentacion abp eimy_lopezPresentacion abp eimy_lopez
Presentacion abp eimy_lopez
EimyLisbethLpezdePaz
 
4 Herramientas educativas digitales
4 Herramientas educativas digitales4 Herramientas educativas digitales
4 Herramientas educativas digitales
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Unidad 3 entornos virtuales de aprendizaje
Unidad 3   entornos virtuales de aprendizajeUnidad 3   entornos virtuales de aprendizaje
Unidad 3 entornos virtuales de aprendizaje
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Presentacion día 2 Crea-Tic
Presentacion día 2 Crea-TicPresentacion día 2 Crea-Tic
Presentacion día 2 Crea-Tic
Liz Paola Urango Rivero
 
Modelos estratégicos para integrar las Tics en el proceso pedagógico
Modelos estratégicos para integrar las Tics en el proceso pedagógicoModelos estratégicos para integrar las Tics en el proceso pedagógico
Modelos estratégicos para integrar las Tics en el proceso pedagógico
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia
 
Funcionamiento de objetos de nuestro entorno
Funcionamiento de objetos de nuestro entornoFuncionamiento de objetos de nuestro entorno
Funcionamiento de objetos de nuestro entorno
fcpmartin
 
Matriz de estrategías de aprendizaje
Matriz de estrategías de aprendizajeMatriz de estrategías de aprendizaje
Matriz de estrategías de aprendizaje
DOLLY ROSA PESCADOR PEÑA
 
Cuestionario de valoracion de proyectos mecanismos
Cuestionario de valoracion de proyectos mecanismosCuestionario de valoracion de proyectos mecanismos
Cuestionario de valoracion de proyectos mecanismos
fcpmartin
 
Dime 2014 1°encuentro_alas_argentinas-rolfi-Gomez
Dime 2014 1°encuentro_alas_argentinas-rolfi-GomezDime 2014 1°encuentro_alas_argentinas-rolfi-Gomez
Dime 2014 1°encuentro_alas_argentinas-rolfi-Gomez
Proyecto Piloto DIME
 
Presentación6
Presentación6Presentación6
Presentación6
ledadarneth
 
Recursos y materiales metodología AICLE
Recursos y materiales metodología AICLERecursos y materiales metodología AICLE
Recursos y materiales metodología AICLE
Víctor Marín Navarro
 
Taller general 03 acciones docentes con software de productividad
Taller general 03   acciones docentes con software de productividadTaller general 03   acciones docentes con software de productividad
Taller general 03 acciones docentes con software de productividad
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Por un tutor virtual más efectivo
Por un tutor virtual más efectivoPor un tutor virtual más efectivo
Por un tutor virtual más efectivo
Paula Schulze
 
Tips para asegurar aprendizajes con un Proyecto Colaborativo
Tips para asegurar aprendizajes con un Proyecto ColaborativoTips para asegurar aprendizajes con un Proyecto Colaborativo
Tips para asegurar aprendizajes con un Proyecto Colaborativo
mostrete
 

La actualidad más candente (19)

Investigación en línea
Investigación en líneaInvestigación en línea
Investigación en línea
 
1era sesión diseño de cursos en línea
1era sesión diseño de cursos en línea1era sesión diseño de cursos en línea
1era sesión diseño de cursos en línea
 
Redes académicas
Redes académicasRedes académicas
Redes académicas
 
Tendencias educativas actuales y a futuro 2017
Tendencias educativas actuales y a futuro 2017Tendencias educativas actuales y a futuro 2017
Tendencias educativas actuales y a futuro 2017
 
Apertura en la UANL
Apertura en la UANLApertura en la UANL
Apertura en la UANL
 
Presentacion abp eimy_lopez
Presentacion abp eimy_lopezPresentacion abp eimy_lopez
Presentacion abp eimy_lopez
 
4 Herramientas educativas digitales
4 Herramientas educativas digitales4 Herramientas educativas digitales
4 Herramientas educativas digitales
 
Unidad 3 entornos virtuales de aprendizaje
Unidad 3   entornos virtuales de aprendizajeUnidad 3   entornos virtuales de aprendizaje
Unidad 3 entornos virtuales de aprendizaje
 
Presentacion día 2 Crea-Tic
Presentacion día 2 Crea-TicPresentacion día 2 Crea-Tic
Presentacion día 2 Crea-Tic
 
Modelos estratégicos para integrar las Tics en el proceso pedagógico
Modelos estratégicos para integrar las Tics en el proceso pedagógicoModelos estratégicos para integrar las Tics en el proceso pedagógico
Modelos estratégicos para integrar las Tics en el proceso pedagógico
 
Funcionamiento de objetos de nuestro entorno
Funcionamiento de objetos de nuestro entornoFuncionamiento de objetos de nuestro entorno
Funcionamiento de objetos de nuestro entorno
 
Matriz de estrategías de aprendizaje
Matriz de estrategías de aprendizajeMatriz de estrategías de aprendizaje
Matriz de estrategías de aprendizaje
 
Cuestionario de valoracion de proyectos mecanismos
Cuestionario de valoracion de proyectos mecanismosCuestionario de valoracion de proyectos mecanismos
Cuestionario de valoracion de proyectos mecanismos
 
Dime 2014 1°encuentro_alas_argentinas-rolfi-Gomez
Dime 2014 1°encuentro_alas_argentinas-rolfi-GomezDime 2014 1°encuentro_alas_argentinas-rolfi-Gomez
Dime 2014 1°encuentro_alas_argentinas-rolfi-Gomez
 
Presentación6
Presentación6Presentación6
Presentación6
 
Recursos y materiales metodología AICLE
Recursos y materiales metodología AICLERecursos y materiales metodología AICLE
Recursos y materiales metodología AICLE
 
Taller general 03 acciones docentes con software de productividad
Taller general 03   acciones docentes con software de productividadTaller general 03   acciones docentes con software de productividad
Taller general 03 acciones docentes con software de productividad
 
Por un tutor virtual más efectivo
Por un tutor virtual más efectivoPor un tutor virtual más efectivo
Por un tutor virtual más efectivo
 
Tips para asegurar aprendizajes con un Proyecto Colaborativo
Tips para asegurar aprendizajes con un Proyecto ColaborativoTips para asegurar aprendizajes con un Proyecto Colaborativo
Tips para asegurar aprendizajes con un Proyecto Colaborativo
 

Destacado

El arbol mostaza_microfinanzas_web
El arbol mostaza_microfinanzas_webEl arbol mostaza_microfinanzas_web
El arbol mostaza_microfinanzas_web
Irvin Ramos Romero
 
UD. FE. T2. Contabilidad general
UD. FE. T2. Contabilidad generalUD. FE. T2. Contabilidad general
UD. FE. T2. Contabilidad general
Alex Rayón Jerez
 
Contabilidad General I (I Bimestre)
Contabilidad General I (I Bimestre)Contabilidad General I (I Bimestre)
Contabilidad General I (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
CONTABILIDAD GENERAL
CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD GENERAL
CONTABILIDAD GENERAL
WILSON VELASTEGUI
 
Conocimientos básico de contabilidad
Conocimientos básico de contabilidadConocimientos básico de contabilidad
Conocimientos básico de contabilidad
Asesoriasconsejos
 
Financiamiento Informal Sector Agricola 2da parte (Municipio Rangel Merida Ve...
Financiamiento Informal Sector Agricola 2da parte (Municipio Rangel Merida Ve...Financiamiento Informal Sector Agricola 2da parte (Municipio Rangel Merida Ve...
Financiamiento Informal Sector Agricola 2da parte (Municipio Rangel Merida Ve...
JOSE OLIVARES
 
Financiamiento Informal Municipio Rangel Mérida Venezuela
Financiamiento Informal Municipio Rangel Mérida VenezuelaFinanciamiento Informal Municipio Rangel Mérida Venezuela
Financiamiento Informal Municipio Rangel Mérida Venezuela
JOSE OLIVARES
 
Financiamiento informal (i parte)
Financiamiento informal (i parte)Financiamiento informal (i parte)
Financiamiento informal (i parte)
JOSE OLIVARES
 
La Contabilidad Conceptos Basicos
La Contabilidad Conceptos BasicosLa Contabilidad Conceptos Basicos
La Contabilidad Conceptos Basicos
marvin aredo
 
PRESENTACION DE CONTABILIDAD
PRESENTACION DE CONTABILIDADPRESENTACION DE CONTABILIDAD
PRESENTACION DE CONTABILIDAD
contadormmc
 

Destacado (10)

El arbol mostaza_microfinanzas_web
El arbol mostaza_microfinanzas_webEl arbol mostaza_microfinanzas_web
El arbol mostaza_microfinanzas_web
 
UD. FE. T2. Contabilidad general
UD. FE. T2. Contabilidad generalUD. FE. T2. Contabilidad general
UD. FE. T2. Contabilidad general
 
Contabilidad General I (I Bimestre)
Contabilidad General I (I Bimestre)Contabilidad General I (I Bimestre)
Contabilidad General I (I Bimestre)
 
CONTABILIDAD GENERAL
CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD GENERAL
CONTABILIDAD GENERAL
 
Conocimientos básico de contabilidad
Conocimientos básico de contabilidadConocimientos básico de contabilidad
Conocimientos básico de contabilidad
 
Financiamiento Informal Sector Agricola 2da parte (Municipio Rangel Merida Ve...
Financiamiento Informal Sector Agricola 2da parte (Municipio Rangel Merida Ve...Financiamiento Informal Sector Agricola 2da parte (Municipio Rangel Merida Ve...
Financiamiento Informal Sector Agricola 2da parte (Municipio Rangel Merida Ve...
 
Financiamiento Informal Municipio Rangel Mérida Venezuela
Financiamiento Informal Municipio Rangel Mérida VenezuelaFinanciamiento Informal Municipio Rangel Mérida Venezuela
Financiamiento Informal Municipio Rangel Mérida Venezuela
 
Financiamiento informal (i parte)
Financiamiento informal (i parte)Financiamiento informal (i parte)
Financiamiento informal (i parte)
 
La Contabilidad Conceptos Basicos
La Contabilidad Conceptos BasicosLa Contabilidad Conceptos Basicos
La Contabilidad Conceptos Basicos
 
PRESENTACION DE CONTABILIDAD
PRESENTACION DE CONTABILIDADPRESENTACION DE CONTABILIDAD
PRESENTACION DE CONTABILIDAD
 

Similar a Trabajo colaborativo

Noche de filosofía - Proyecto
Noche de filosofía - ProyectoNoche de filosofía - Proyecto
Noche de filosofía - Proyecto
Alexis Cordero C.
 
Noche de filosofía
Noche de filosofíaNoche de filosofía
Noche de filosofía
Alexis Cordero C.
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Marrero
 
Presentación entornos de colaboración
Presentación entornos de colaboraciónPresentación entornos de colaboración
Presentación entornos de colaboración
Àlex Vallès
 
TALLER DE AFRONTAMIENTO DE TRABAJOS Y PROBLEMAS ACADEMICOS
TALLER DE AFRONTAMIENTO DE TRABAJOS Y PROBLEMAS ACADEMICOSTALLER DE AFRONTAMIENTO DE TRABAJOS Y PROBLEMAS ACADEMICOS
TALLER DE AFRONTAMIENTO DE TRABAJOS Y PROBLEMAS ACADEMICOS
Universidad de Málaga
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
Elia Enríquezc
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
Elia Enríquezc
 
DidáCtica De La InformáTica
DidáCtica De La InformáTicaDidáCtica De La InformáTica
DidáCtica De La InformáTica
Leonardo Queirolo
 
Proyecto realidad aumentada
Proyecto realidad aumentadaProyecto realidad aumentada
Proyecto realidad aumentada
Obeth Gabriel Ponte
 
Aprendizaje orientado a proyectos
Aprendizaje orientado a proyectosAprendizaje orientado a proyectos
Aprendizaje orientado a proyectos
Universidad del Pacífico
 
Trabajo colaborativo unidad 3 - Catedra Unadista
Trabajo colaborativo unidad 3 - Catedra UnadistaTrabajo colaborativo unidad 3 - Catedra Unadista
Trabajo colaborativo unidad 3 - Catedra Unadista
Angela Echeverri
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EDUCACION EN ECUADOR
INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EDUCACION EN ECUADORINTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EDUCACION EN ECUADOR
INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EDUCACION EN ECUADOR
cardenasedwin484
 
Qué es un proyecto colaborativo
Qué es un proyecto colaborativoQué es un proyecto colaborativo
Qué es un proyecto colaborativo
Luis Enrique Saavedra Torres
 
Foros
ForosForos
Foros
Carla Oros
 
Plan accion colaboracion_clase_digital (1)
Plan accion colaboracion_clase_digital (1)Plan accion colaboracion_clase_digital (1)
Plan accion colaboracion_clase_digital (1)
Ro Va Que
 
Creo Recreo Y Aprendo Webquest
Creo Recreo Y Aprendo WebquestCreo Recreo Y Aprendo Webquest
Creo Recreo Y Aprendo Webquest
Luis Vilchez
 
Curso de induccion 2014. Presentación.
Curso de induccion 2014. Presentación.Curso de induccion 2014. Presentación.
Curso de induccion 2014. Presentación.
raulhdos
 
PPT-PRESENTACIÓN SESIÓN 4-EXP.pptx
PPT-PRESENTACIÓN SESIÓN 4-EXP.pptxPPT-PRESENTACIÓN SESIÓN 4-EXP.pptx
PPT-PRESENTACIÓN SESIÓN 4-EXP.pptx
Marlene Eusebio
 

Similar a Trabajo colaborativo (20)

Noche de filosofía - Proyecto
Noche de filosofía - ProyectoNoche de filosofía - Proyecto
Noche de filosofía - Proyecto
 
Noche de filosofía
Noche de filosofíaNoche de filosofía
Noche de filosofía
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Presentación entornos de colaboración
Presentación entornos de colaboraciónPresentación entornos de colaboración
Presentación entornos de colaboración
 
TALLER DE AFRONTAMIENTO DE TRABAJOS Y PROBLEMAS ACADEMICOS
TALLER DE AFRONTAMIENTO DE TRABAJOS Y PROBLEMAS ACADEMICOSTALLER DE AFRONTAMIENTO DE TRABAJOS Y PROBLEMAS ACADEMICOS
TALLER DE AFRONTAMIENTO DE TRABAJOS Y PROBLEMAS ACADEMICOS
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
DidáCtica De La InformáTica
DidáCtica De La InformáTicaDidáCtica De La InformáTica
DidáCtica De La InformáTica
 
Proyecto realidad aumentada
Proyecto realidad aumentadaProyecto realidad aumentada
Proyecto realidad aumentada
 
Aprendizaje orientado a proyectos
Aprendizaje orientado a proyectosAprendizaje orientado a proyectos
Aprendizaje orientado a proyectos
 
Trabajo colaborativo unidad 3 - Catedra Unadista
Trabajo colaborativo unidad 3 - Catedra UnadistaTrabajo colaborativo unidad 3 - Catedra Unadista
Trabajo colaborativo unidad 3 - Catedra Unadista
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EDUCACION EN ECUADOR
INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EDUCACION EN ECUADORINTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EDUCACION EN ECUADOR
INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EDUCACION EN ECUADOR
 
Qué es un proyecto colaborativo
Qué es un proyecto colaborativoQué es un proyecto colaborativo
Qué es un proyecto colaborativo
 
Foros
ForosForos
Foros
 
Plan accion colaboracion_clase_digital (1)
Plan accion colaboracion_clase_digital (1)Plan accion colaboracion_clase_digital (1)
Plan accion colaboracion_clase_digital (1)
 
Creo Recreo Y Aprendo Webquest
Creo Recreo Y Aprendo WebquestCreo Recreo Y Aprendo Webquest
Creo Recreo Y Aprendo Webquest
 
Curso de induccion 2014. Presentación.
Curso de induccion 2014. Presentación.Curso de induccion 2014. Presentación.
Curso de induccion 2014. Presentación.
 
PPT-PRESENTACIÓN SESIÓN 4-EXP.pptx
PPT-PRESENTACIÓN SESIÓN 4-EXP.pptxPPT-PRESENTACIÓN SESIÓN 4-EXP.pptx
PPT-PRESENTACIÓN SESIÓN 4-EXP.pptx
 

Más de Brenda Cecilia Padilla Rodríguez

Editatones: Oportunidades de Innovación Educativa
Editatones: Oportunidades de Innovación EducativaEditatones: Oportunidades de Innovación Educativa
Editatones: Oportunidades de Innovación Educativa
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Evolution of distance education in Mexico
Evolution of distance education in MexicoEvolution of distance education in Mexico
Evolution of distance education in Mexico
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Acceptance of online degrees: Comparing perceptions a decade later
Acceptance of online degrees: Comparing perceptions a decade laterAcceptance of online degrees: Comparing perceptions a decade later
Acceptance of online degrees: Comparing perceptions a decade later
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
IA en educación - Plan para la implementación
IA en educación - Plan para la implementaciónIA en educación - Plan para la implementación
IA en educación - Plan para la implementación
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
IA en educación - Guías y lineamientos
IA en educación - Guías y lineamientosIA en educación - Guías y lineamientos
IA en educación - Guías y lineamientos
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
IA en educación - Retos y preocupaciones
IA en educación - Retos y preocupacionesIA en educación - Retos y preocupaciones
IA en educación - Retos y preocupaciones
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
2 IA en educación - Aprendizaje y Enseñanza
2 IA en educación - Aprendizaje y Enseñanza2 IA en educación - Aprendizaje y Enseñanza
2 IA en educación - Aprendizaje y Enseñanza
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
1 IA en educación - Panorama general
1 IA en educación - Panorama general1 IA en educación - Panorama general
1 IA en educación - Panorama general
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Importancia de la investigación cuantitativa
Importancia de la investigación cuantitativaImportancia de la investigación cuantitativa
Importancia de la investigación cuantitativa
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Quantitative Research: Likert Scales
Quantitative Research: Likert ScalesQuantitative Research: Likert Scales
Quantitative Research: Likert Scales
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Qualitative Research: Coding
Qualitative Research: CodingQualitative Research: Coding
Qualitative Research: Coding
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Identidad Virtual
Identidad VirtualIdentidad Virtual
Introducción a la Investigación Aplicada
Introducción a la Investigación AplicadaIntroducción a la Investigación Aplicada
Introducción a la Investigación Aplicada
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
1. Introducción y PLE
1. Introducción y PLE1. Introducción y PLE
1. Introducción y PLE
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Experiencias con Editatones en el Aula
Experiencias con Editatones en el AulaExperiencias con Editatones en el Aula
Experiencias con Editatones en el Aula
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
2 Tips para el aprovechamiento de Storyline
2 Tips para el aprovechamiento de Storyline2 Tips para el aprovechamiento de Storyline
2 Tips para el aprovechamiento de Storyline
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
1 Claves para el éxito de un curso en línea
1 Claves para el éxito de un curso en línea1 Claves para el éxito de un curso en línea
1 Claves para el éxito de un curso en línea
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Tendencias Educativas: El futuro de la educación post-pandemia
Tendencias Educativas: El futuro de la educación post-pandemiaTendencias Educativas: El futuro de la educación post-pandemia
Tendencias Educativas: El futuro de la educación post-pandemia
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Descolonización de la educación
Descolonización de la educaciónDescolonización de la educación
Descolonización de la educación
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Diseño de recursos accesibles e inclusivos
Diseño de recursos accesibles e inclusivosDiseño de recursos accesibles e inclusivos
Diseño de recursos accesibles e inclusivos
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 

Más de Brenda Cecilia Padilla Rodríguez (20)

Editatones: Oportunidades de Innovación Educativa
Editatones: Oportunidades de Innovación EducativaEditatones: Oportunidades de Innovación Educativa
Editatones: Oportunidades de Innovación Educativa
 
Evolution of distance education in Mexico
Evolution of distance education in MexicoEvolution of distance education in Mexico
Evolution of distance education in Mexico
 
Acceptance of online degrees: Comparing perceptions a decade later
Acceptance of online degrees: Comparing perceptions a decade laterAcceptance of online degrees: Comparing perceptions a decade later
Acceptance of online degrees: Comparing perceptions a decade later
 
IA en educación - Plan para la implementación
IA en educación - Plan para la implementaciónIA en educación - Plan para la implementación
IA en educación - Plan para la implementación
 
IA en educación - Guías y lineamientos
IA en educación - Guías y lineamientosIA en educación - Guías y lineamientos
IA en educación - Guías y lineamientos
 
IA en educación - Retos y preocupaciones
IA en educación - Retos y preocupacionesIA en educación - Retos y preocupaciones
IA en educación - Retos y preocupaciones
 
2 IA en educación - Aprendizaje y Enseñanza
2 IA en educación - Aprendizaje y Enseñanza2 IA en educación - Aprendizaje y Enseñanza
2 IA en educación - Aprendizaje y Enseñanza
 
1 IA en educación - Panorama general
1 IA en educación - Panorama general1 IA en educación - Panorama general
1 IA en educación - Panorama general
 
Importancia de la investigación cuantitativa
Importancia de la investigación cuantitativaImportancia de la investigación cuantitativa
Importancia de la investigación cuantitativa
 
Quantitative Research: Likert Scales
Quantitative Research: Likert ScalesQuantitative Research: Likert Scales
Quantitative Research: Likert Scales
 
Qualitative Research: Coding
Qualitative Research: CodingQualitative Research: Coding
Qualitative Research: Coding
 
Identidad Virtual
Identidad VirtualIdentidad Virtual
Identidad Virtual
 
Introducción a la Investigación Aplicada
Introducción a la Investigación AplicadaIntroducción a la Investigación Aplicada
Introducción a la Investigación Aplicada
 
1. Introducción y PLE
1. Introducción y PLE1. Introducción y PLE
1. Introducción y PLE
 
Experiencias con Editatones en el Aula
Experiencias con Editatones en el AulaExperiencias con Editatones en el Aula
Experiencias con Editatones en el Aula
 
2 Tips para el aprovechamiento de Storyline
2 Tips para el aprovechamiento de Storyline2 Tips para el aprovechamiento de Storyline
2 Tips para el aprovechamiento de Storyline
 
1 Claves para el éxito de un curso en línea
1 Claves para el éxito de un curso en línea1 Claves para el éxito de un curso en línea
1 Claves para el éxito de un curso en línea
 
Tendencias Educativas: El futuro de la educación post-pandemia
Tendencias Educativas: El futuro de la educación post-pandemiaTendencias Educativas: El futuro de la educación post-pandemia
Tendencias Educativas: El futuro de la educación post-pandemia
 
Descolonización de la educación
Descolonización de la educaciónDescolonización de la educación
Descolonización de la educación
 
Diseño de recursos accesibles e inclusivos
Diseño de recursos accesibles e inclusivosDiseño de recursos accesibles e inclusivos
Diseño de recursos accesibles e inclusivos
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Trabajo colaborativo

  • 1. Trabajo Colaborativo Brenda Cecilia Padilla Rodríguez agosto de 2016
  • 3. Beneficios Ahorro de recursos Suma de esfuerzos Mejora de calidad Trabajo colaborativo 3 Artículos científicos con autores de diferentes países cuentan con mayor visibilidad e impacto (Smith, Weinberger, Bruna, & Allesina, 2014).
  • 4. Consejos de Inicio Considera cómo tu investigación se posiciona dentro de tu disciplina y en relación con otras. Mantén una presencia virtual en sitios académicos. Crea una red de contactos. Trabajo colaborativo 4
  • 5. Plática de Elevador Es una descripción concisa de tus intereses y experiencias que puede ser compartida informal y verbalmente en contextos profesionales. Metas:  Crear una impresión memorable y positiva.  Abrir la puerta a futuras conversaciones (¡y colaboración!). Trabajo colaborativo 5
  • 6. Plática de Elevador ¿De qué trata tu investigación? ¿Por qué es interesante o importante? ¿Qué aporta tu trabajo a tu área? Trabajo colaborativo 6
  • 7. Ejercicio: Tu proyecto Objetivo:  Resumir el trabajo propio para una audiencia profesional. Instrucciones:  Planea una plática de elevador de tu tema.  Sé convicente sobre la relevancia de tu proyecto.  Evita la jerga especializada.  Tienes 30-60 segundos. Trabajo colaborativo 7 Consejo: Usa esta información para tu descripción en redes profesionales.
  • 8. Consejos para Colaborar  Tener sesiones presenciales de trabajo.  Contar con objetivos explícitos comunes.  Desarrollar un plan de trabajo especificando actividades, responsables, productos y fechas de entrega.  Ser tolerante ante diferencias de comunicación y estilos de trabajo.  Atender oportunamente dificultades que se presenten. Trabajo colaborativo 8
  • 9. Colaboración en la práctica Publicaciones: Funciones determinadas según el orden de los autores Son autores si cumplen con cuatro criterios:  Contribución substancial al diseño del estudio, o a la recolección o análisis de datos  Escritura o revisión crítica del trabajo  Aprobación de la versión final  Acuerdo de ser responsable por todos los aspectos del trabajo (integridad, pertinencia, etc.) Trabajo colaborativo 9
  • 10. Colaboración en la práctica Proyectos de investigación:  División del trabajo en paquetes  Coordinador general y responsables de los paquetes  Definición de productos entregables  Estimaciones de tiempo requerido Reto: Buscar un proyecto de su área. Revisar sus requisitos. Trabajo colaborativo 10
  • 11. Herramientas de apoyo Trabajo colaborativo 11 Google Drive Dropbox Todoist Trello Hangouts Organizadores de juntas en distintas zonas horarias
  • 12. Reto: Herramientas útiles Objetivo:  Identificar herramientas útiles para la colaboración académica. Instrucciones:  Busca herramientas tecnológicas que puedan ayudarte a colaborar con otros investigadores en tu área.  Selecciona una que viablemente puedas utilizar.  Describe de qué manera puede ayudarte. Trabajo colaborativo 12
  • 13. Sesión: Modalidades Educativas  Crear grupos para discutir modalidades educativas:  Uso de tecnología • Presencial • Híbrida • En línea  Características del aprendizaje • Informal • No formal • Formal  Definir la logística y escribir el resumen final. Trabajo colaborativo 13
  • 14. Sesión: Modalidades Educativas  Plantear el caso de su modalidad, con enfoque en sus ventajas. (10 min)  Contraargumentar las ventajas de otras modalidades. (5 min) Decidir cuál es la mejor modalidad. (15 min) Trabajo colaborativo 14

Notas del editor

  1. Smith MJ, Weinberger C, Bruna EM, Allesina S (2014) The Scientific Impact of Nations: Journal Placement and Citation Performance. PLoS ONE 9(10): e109195. doi:10.1371/journal.pone.0109195