SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO DEL TRABAJO COLABORATIVO 2. CURSO ALGEBRA ,
TRIGONOMETRIS Y GEOMETRIA ANALITICA
2014
1 DESARROLLO DE ACTIVIDAD ENTORNO DE APRENDIZAJE COLABORATIVO
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
TRABAJO COLABORATIVO NUMERO 2
ALGEBRA, TRIGONOMETRIA Y GEOMETRIA ANALITICA
CURSO 301301_27
DESARROLLO DEL TRABAJO COLABORATIVO 2. CURSO ALGEBRA ,
TRIGONOMETRIS Y GEOMETRIA ANALITICA
2014
2 DESARROLLO DE ACTIVIDAD ENTORNO DE APRENDIZAJE COLABORATIVO
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
RESUMEN
En el siguiente trabajo colaborativo numero 2 desarrollaremos los aspectos de dominio y
rangos de funciones, los cuales son de gran ayuda para establecer que valores deben de tomar
las variables para que la función tenga sentido dentro de la lógica matemática, además de ello
se efectúan operaciones entre funciones, aspectos elementales como lo son sumas, restas,
multiplicaciones y evaluaciones de las mismas en un dominio dado.
Se demostraran identidades trigonométricas con ayuda de relaciones y trasformaciones de las
mismas y se pondrá en práctica los teoremas fundamentales como las leyes de senos y cosenos
dependiendo del planteamiento del problema.
PALABRAS CLAVES: Funciones, relaciones trigonométricas, ley de seno, ley de coseno, dominio,
rango.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Producto a lograr.
Resolver cada uno de los siguientes problemas propuestos.
1. De la siguiente función halle el dominio
𝑓(𝑥) =
𝑥 + 5
√1 − √𝑥 − 2
Para determinar el dominio de una función se debe tener claro que dicho aspecto hace
referencia a todos los valores que puede tomar x que tengan una imagen o un rango en y (o
cualquier conjunto de partida hacia uno de llegada), ósea que exista un valor para dicha
variable.
Ahora tomaremos la función de trabajo, empezamos con la parte de denominador ya que el
numerado no presenta ningún tipo de restricción pero la variable que aparece en el radical
debe de tener condiciones específica para que la función exista en el rango de los reales
positivos o negativos y no en un espacio imaginario.
𝑥 − 2 ≥ 0
Primera condición: La inecuación que acabamos de extraer del problema debe cumplir con
unas características matemáticas especiales, debe ser por obligación mayor o igual a cero, ya
que si esta condición no se cumple, el número dentro del radical sería negativo y no tendría
sentido físico en el problema. Por lo cual se procese a su solución:
𝑥 − 2 + 2 ≥ 0 + 2
𝑥 ≥ 2 𝐷𝑜𝑚𝑖𝑛𝑖𝑜 𝐷 = [2, +∞)
Como podemos apreciar los valores de x deben de ser mayores o iguales a dos con el fin de que
el resultado del radical sea positivo.
DESARROLLO DEL TRABAJO COLABORATIVO 2. CURSO ALGEBRA ,
TRIGONOMETRIS Y GEOMETRIA ANALITICA
2014
3 DESARROLLO DE ACTIVIDAD ENTORNO DE APRENDIZAJE COLABORATIVO
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Zona de trabajo
[
O 2 +∞
Esta es la representación del cementerio en el cual se muestra claramente el dominio en el que
la función tiene un rango o imagen de los números reales.
2. De la siguiente función halle el rango
𝑓(𝑥) =
𝑥
𝑥2 + 𝑥 + 4
Para determinar el rango de una función se debe tener claro que dicho aspecto hace referencia
a todos los valores que puede tomar y que tengan un dominio de x
Ahora lo que debemos hacer es realizar el despeje de la variable y en función de x, para lo cual
observaremos que valores debe de tomar la variable de estudio.
𝑦 =
𝑥
𝑥2 + 𝑥 + 4
𝑅𝑎𝑛𝑔𝑜 𝑅 = [0 , +∞)
Se debe tener claro que el rango es cerrado en cero pero no lo contiene que de debe ser mayor
que cero cerrado en cero y abierto en infinito.
Primera condición: cómo podemos apreciar la ecuación de la que deseamos obtener le rango,
solo puede tomar valores mayores que cero debido a que al manipular dicha expresión la
función y pasa a ser el denominador de la expresión, es de resaltar que también debe tomar
valores positivos ya que la función es cuadrática y en el momento de realizar despeje aparece
un radical que debe solo contener numero positivos
Zona de trabajo
[
O +∞
Esta es la representación del cementerio en el cual se muestra claramente el dominio en el que
la función tiene un rango o imagen de los números reales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecuaciones Cuadráticas Y Sus Gráficas
Ecuaciones Cuadráticas Y Sus GráficasEcuaciones Cuadráticas Y Sus Gráficas
Ecuaciones Cuadráticas Y Sus GráficasCarmen Batiz
 
100410 378 tracol_2
100410 378  tracol_2100410 378  tracol_2
100410 378 tracol_2
winfa1985
 
Ecuacion diferencial de segundo orden
Ecuacion diferencial de segundo ordenEcuacion diferencial de segundo orden
Ecuacion diferencial de segundo orden
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Exposicion 8 Algebra, Cuadratica, Funciones
Exposicion 8 Algebra, Cuadratica, FuncionesExposicion 8 Algebra, Cuadratica, Funciones
Exposicion 8 Algebra, Cuadratica, Funciones
nntk
 
Ecuaciones y sus rectas
Ecuaciones y sus rectas Ecuaciones y sus rectas
Ecuaciones y sus rectas
Rosa E Padilla
 
100411 454 trabajo_fase_1 (1)
100411 454 trabajo_fase_1 (1)100411 454 trabajo_fase_1 (1)
100411 454 trabajo_fase_1 (1)
Juan Carlos Restrepo
 
Intersección de funciones
Intersección de funcionesIntersección de funciones
Intersección de funcionesAraceliAM
 
100411 210 trabajo_fase_1
100411 210 trabajo_fase_1100411 210 trabajo_fase_1
100411 210 trabajo_fase_1
muñoz muñoz
 
Ibac mat1 recta_nivel1
Ibac mat1 recta_nivel1Ibac mat1 recta_nivel1
Ibac mat1 recta_nivel1
Mercedes García
 
Solución de sistemas de ecuaciones lineales.
Solución de sistemas de ecuaciones lineales. Solución de sistemas de ecuaciones lineales.
Solución de sistemas de ecuaciones lineales.
Alida Marleny Ros Medrano
 
Coordenadas cilindricas y esfericas
Coordenadas cilindricas y esfericasCoordenadas cilindricas y esfericas
Coordenadas cilindricas y esfericas
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Ecuaciones logaritmicas
Ecuaciones logaritmicasEcuaciones logaritmicas
Ecuaciones logaritmicas
L2DJ Temas de Matemáticas Inc.
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
UTPL-FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)Videoconferencias UTPL
 
Sistemas lineales
Sistemas linealesSistemas lineales
Sistemas lineales
Hector Román
 
Matemática II exámenes
Matemática II   exámenesMatemática II   exámenes
Matemática II exámenes
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Presentación funciones y gráficas v2
Presentación funciones y gráficas v2Presentación funciones y gráficas v2
Presentación funciones y gráficas v2
cristinagil2010
 
Determinantes
DeterminantesDeterminantes
Determinantes
Hector Román
 

La actualidad más candente (20)

Ecuaciones Cuadráticas Y Sus Gráficas
Ecuaciones Cuadráticas Y Sus GráficasEcuaciones Cuadráticas Y Sus Gráficas
Ecuaciones Cuadráticas Y Sus Gráficas
 
100410 378 tracol_2
100410 378  tracol_2100410 378  tracol_2
100410 378 tracol_2
 
Ecuacion diferencial de segundo orden
Ecuacion diferencial de segundo ordenEcuacion diferencial de segundo orden
Ecuacion diferencial de segundo orden
 
Exposicion 8 Algebra, Cuadratica, Funciones
Exposicion 8 Algebra, Cuadratica, FuncionesExposicion 8 Algebra, Cuadratica, Funciones
Exposicion 8 Algebra, Cuadratica, Funciones
 
Ecuaciones y sus rectas
Ecuaciones y sus rectas Ecuaciones y sus rectas
Ecuaciones y sus rectas
 
100411 454 trabajo_fase_1 (1)
100411 454 trabajo_fase_1 (1)100411 454 trabajo_fase_1 (1)
100411 454 trabajo_fase_1 (1)
 
Intersección de funciones
Intersección de funcionesIntersección de funciones
Intersección de funciones
 
100411 210 trabajo_fase_1
100411 210 trabajo_fase_1100411 210 trabajo_fase_1
100411 210 trabajo_fase_1
 
Ibac mat1 recta_nivel1
Ibac mat1 recta_nivel1Ibac mat1 recta_nivel1
Ibac mat1 recta_nivel1
 
Solución de sistemas de ecuaciones lineales.
Solución de sistemas de ecuaciones lineales. Solución de sistemas de ecuaciones lineales.
Solución de sistemas de ecuaciones lineales.
 
Coordenadas cilindricas y esfericas
Coordenadas cilindricas y esfericasCoordenadas cilindricas y esfericas
Coordenadas cilindricas y esfericas
 
Ecuaciones logaritmicas
Ecuaciones logaritmicasEcuaciones logaritmicas
Ecuaciones logaritmicas
 
Función lineal.
Función lineal.Función lineal.
Función lineal.
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
 
UTPL-FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Sistemas lineales
Sistemas linealesSistemas lineales
Sistemas lineales
 
Matemática II exámenes
Matemática II   exámenesMatemática II   exámenes
Matemática II exámenes
 
Presentación funciones y gráficas v2
Presentación funciones y gráficas v2Presentación funciones y gráficas v2
Presentación funciones y gráficas v2
 
Determinantes
DeterminantesDeterminantes
Determinantes
 
Funciones cuadráticas
Funciones cuadráticasFunciones cuadráticas
Funciones cuadráticas
 

Similar a Trabajo de algebra y trigonometria

Trabajo final funciones
Trabajo final funcionesTrabajo final funciones
Trabajo final funciones
Fernando Javier Robles Tous
 
Relaciones y funciones 2
Relaciones y funciones 2Relaciones y funciones 2
Relaciones y funciones 2
CarmenNarcisa1
 
Revista digital 2013
Revista digital 2013Revista digital 2013
Revista digital 2013Alpha2206
 
ventajas y desventajas de los metodos secante,biseccion, newton-raphson
ventajas y desventajas de los metodos secante,biseccion, newton-raphsonventajas y desventajas de los metodos secante,biseccion, newton-raphson
ventajas y desventajas de los metodos secante,biseccion, newton-raphson
Fer Echavarria
 
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL (GUIA)
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL (GUIA)FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL (GUIA)
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL (GUIA)
Cristhian Arcentales Fierro
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digitalAlpha2206
 
Funcion compleja
Funcion complejaFuncion compleja
Funcion compleja
Mateo Quizhpi
 
Funciones y Relaciones, lección 1 curso de funciones y relaciones.
Funciones y Relaciones, lección 1 curso de funciones y relaciones.Funciones y Relaciones, lección 1 curso de funciones y relaciones.
Funciones y Relaciones, lección 1 curso de funciones y relaciones.
RubenHernandez213784
 
Calculo integral informe laboratorio
Calculo integral informe  laboratorioCalculo integral informe  laboratorio
Calculo integral informe laboratorio
William Castro
 
Dominio y rango de una funcion cuadratica
Dominio y rango de una funcion cuadraticaDominio y rango de una funcion cuadratica
Dominio y rango de una funcion cuadratica
WILLIAMBARRIOS16
 
Integral definida
Integral definidaIntegral definida
Integral definida
alexia zuñiga
 
Integral definida
Integral definidaIntegral definida
Integral definida
Enrique Kike Quispe
 
2da evaluacion de matematica, presentacion
2da evaluacion de matematica, presentacion2da evaluacion de matematica, presentacion
2da evaluacion de matematica, presentacion
fabiana733179
 
Funciones 2 carlos mata
Funciones 2 carlos mataFunciones 2 carlos mata
Funciones 2 carlos mata
Carlos Calzadilla
 
Derivación Iimplícita
Derivación Iimplícita Derivación Iimplícita
Derivación Iimplícita
josecastillo1993
 
La integral definida y sus aplicaciones ccesa007
La integral definida y sus aplicaciones ccesa007La integral definida y sus aplicaciones ccesa007
La integral definida y sus aplicaciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Trabajo de Investigación / Aplicación de Derivadas
Trabajo de Investigación / Aplicación de Derivadas Trabajo de Investigación / Aplicación de Derivadas
Trabajo de Investigación / Aplicación de Derivadas
VianellaCarrillo
 
Presentación funciones
Presentación funcionesPresentación funciones
Presentación funcionesamauryenciso2
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
David Marcano
 

Similar a Trabajo de algebra y trigonometria (20)

Trabajo final funciones
Trabajo final funcionesTrabajo final funciones
Trabajo final funciones
 
Relaciones y funciones 2
Relaciones y funciones 2Relaciones y funciones 2
Relaciones y funciones 2
 
Revista digital 2013
Revista digital 2013Revista digital 2013
Revista digital 2013
 
ventajas y desventajas de los metodos secante,biseccion, newton-raphson
ventajas y desventajas de los metodos secante,biseccion, newton-raphsonventajas y desventajas de los metodos secante,biseccion, newton-raphson
ventajas y desventajas de los metodos secante,biseccion, newton-raphson
 
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL (GUIA)
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL (GUIA)FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL (GUIA)
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL (GUIA)
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Funcion compleja
Funcion complejaFuncion compleja
Funcion compleja
 
Funciones y Relaciones, lección 1 curso de funciones y relaciones.
Funciones y Relaciones, lección 1 curso de funciones y relaciones.Funciones y Relaciones, lección 1 curso de funciones y relaciones.
Funciones y Relaciones, lección 1 curso de funciones y relaciones.
 
Calculo integral informe laboratorio
Calculo integral informe  laboratorioCalculo integral informe  laboratorio
Calculo integral informe laboratorio
 
Dominio y rango de una funcion cuadratica
Dominio y rango de una funcion cuadraticaDominio y rango de una funcion cuadratica
Dominio y rango de una funcion cuadratica
 
Integral definida
Integral definidaIntegral definida
Integral definida
 
Integral definida
Integral definidaIntegral definida
Integral definida
 
2da evaluacion de matematica, presentacion
2da evaluacion de matematica, presentacion2da evaluacion de matematica, presentacion
2da evaluacion de matematica, presentacion
 
Funciones 2 carlos mata
Funciones 2 carlos mataFunciones 2 carlos mata
Funciones 2 carlos mata
 
Derivación Iimplícita
Derivación Iimplícita Derivación Iimplícita
Derivación Iimplícita
 
La integral definida y sus aplicaciones ccesa007
La integral definida y sus aplicaciones ccesa007La integral definida y sus aplicaciones ccesa007
La integral definida y sus aplicaciones ccesa007
 
Matematicas Aplicadas
Matematicas AplicadasMatematicas Aplicadas
Matematicas Aplicadas
 
Trabajo de Investigación / Aplicación de Derivadas
Trabajo de Investigación / Aplicación de Derivadas Trabajo de Investigación / Aplicación de Derivadas
Trabajo de Investigación / Aplicación de Derivadas
 
Presentación funciones
Presentación funcionesPresentación funciones
Presentación funciones
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 

Último

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 

Último (20)

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 

Trabajo de algebra y trigonometria

  • 1. DESARROLLO DEL TRABAJO COLABORATIVO 2. CURSO ALGEBRA , TRIGONOMETRIS Y GEOMETRIA ANALITICA 2014 1 DESARROLLO DE ACTIVIDAD ENTORNO DE APRENDIZAJE COLABORATIVO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA TRABAJO COLABORATIVO NUMERO 2 ALGEBRA, TRIGONOMETRIA Y GEOMETRIA ANALITICA CURSO 301301_27
  • 2. DESARROLLO DEL TRABAJO COLABORATIVO 2. CURSO ALGEBRA , TRIGONOMETRIS Y GEOMETRIA ANALITICA 2014 2 DESARROLLO DE ACTIVIDAD ENTORNO DE APRENDIZAJE COLABORATIVO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA RESUMEN En el siguiente trabajo colaborativo numero 2 desarrollaremos los aspectos de dominio y rangos de funciones, los cuales son de gran ayuda para establecer que valores deben de tomar las variables para que la función tenga sentido dentro de la lógica matemática, además de ello se efectúan operaciones entre funciones, aspectos elementales como lo son sumas, restas, multiplicaciones y evaluaciones de las mismas en un dominio dado. Se demostraran identidades trigonométricas con ayuda de relaciones y trasformaciones de las mismas y se pondrá en práctica los teoremas fundamentales como las leyes de senos y cosenos dependiendo del planteamiento del problema. PALABRAS CLAVES: Funciones, relaciones trigonométricas, ley de seno, ley de coseno, dominio, rango. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Producto a lograr. Resolver cada uno de los siguientes problemas propuestos. 1. De la siguiente función halle el dominio 𝑓(𝑥) = 𝑥 + 5 √1 − √𝑥 − 2 Para determinar el dominio de una función se debe tener claro que dicho aspecto hace referencia a todos los valores que puede tomar x que tengan una imagen o un rango en y (o cualquier conjunto de partida hacia uno de llegada), ósea que exista un valor para dicha variable. Ahora tomaremos la función de trabajo, empezamos con la parte de denominador ya que el numerado no presenta ningún tipo de restricción pero la variable que aparece en el radical debe de tener condiciones específica para que la función exista en el rango de los reales positivos o negativos y no en un espacio imaginario. 𝑥 − 2 ≥ 0 Primera condición: La inecuación que acabamos de extraer del problema debe cumplir con unas características matemáticas especiales, debe ser por obligación mayor o igual a cero, ya que si esta condición no se cumple, el número dentro del radical sería negativo y no tendría sentido físico en el problema. Por lo cual se procese a su solución: 𝑥 − 2 + 2 ≥ 0 + 2 𝑥 ≥ 2 𝐷𝑜𝑚𝑖𝑛𝑖𝑜 𝐷 = [2, +∞) Como podemos apreciar los valores de x deben de ser mayores o iguales a dos con el fin de que el resultado del radical sea positivo.
  • 3. DESARROLLO DEL TRABAJO COLABORATIVO 2. CURSO ALGEBRA , TRIGONOMETRIS Y GEOMETRIA ANALITICA 2014 3 DESARROLLO DE ACTIVIDAD ENTORNO DE APRENDIZAJE COLABORATIVO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Zona de trabajo [ O 2 +∞ Esta es la representación del cementerio en el cual se muestra claramente el dominio en el que la función tiene un rango o imagen de los números reales. 2. De la siguiente función halle el rango 𝑓(𝑥) = 𝑥 𝑥2 + 𝑥 + 4 Para determinar el rango de una función se debe tener claro que dicho aspecto hace referencia a todos los valores que puede tomar y que tengan un dominio de x Ahora lo que debemos hacer es realizar el despeje de la variable y en función de x, para lo cual observaremos que valores debe de tomar la variable de estudio. 𝑦 = 𝑥 𝑥2 + 𝑥 + 4 𝑅𝑎𝑛𝑔𝑜 𝑅 = [0 , +∞) Se debe tener claro que el rango es cerrado en cero pero no lo contiene que de debe ser mayor que cero cerrado en cero y abierto en infinito. Primera condición: cómo podemos apreciar la ecuación de la que deseamos obtener le rango, solo puede tomar valores mayores que cero debido a que al manipular dicha expresión la función y pasa a ser el denominador de la expresión, es de resaltar que también debe tomar valores positivos ya que la función es cuadrática y en el momento de realizar despeje aparece un radical que debe solo contener numero positivos Zona de trabajo [ O +∞ Esta es la representación del cementerio en el cual se muestra claramente el dominio en el que la función tiene un rango o imagen de los números reales.