SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE LA LECTURA “EL PERFUME” de PATRICK SÜSKIND
PRIMERA PARTE – CAP. 1-22
Capítulo 1
1. En el párrafo que inaugura la novela queda definido de forma
explícita uno de los rasgos más singulares del protagonista: su
condición de monstruo genial. Busca en él los elementos que
subrayan esa idea.
2. En los capítulos siguientes aparecen diseminados varios
elementos que insisten en la idea de que Jean-Baptiste es un
personaje estigmatizado, maldito. Señala algunos de los que se
recogen en los primeros capítulos.
3. En la página 13 se alude a «la central de expósitos». ¿De qué
se trata? ¿Qué otro nombre recibía? Justifica el significado del
término «expósito» a partir de alguna de las acepciones del
verbo exponer. Con esos conocimientos justifica el origen de los
apellidos Expósito o Espósito. En la página 29 se afirma que
«París producía anualmente más de diez mil niños
abandonados». ¿Cuál crees que es la razón que justifica ese
hecho?
4. En la página 12 el calor y el hedor son calificados con el
término «enervante». Busca su significado.
5. En la página 12 hay un pasaje que nos informa claramente de
las pésimas condiciones higiénicas y sanitarias en que vivía la
población de la época. Búscalo, y relee también el fragmento que
describe los malos olores de aquel París en las páginas 9 y 10.
Después comenta esos pasajes, poniéndolos en relación con las
condiciones higienicosanitarias de que gozamos actualmente.
6. También en la página 12, el narrador opera
momentáneamente un cambio en el tiempo de la narración del
parto de Jean-Baptiste. Di en qué consiste ese cambio y
justifícalo.
7. ¿Quién impuso al protagonista el nombre de Jean-Baptiste?
Capítulo 2
1. Jeanne Bussie es el único personaje del libro, amén del
protagonista, en darse cuenta de la verdadera razón que
explica la monstruosidad de Jean-Baptiste. Busca esa razón
en la página 17.
Capítulo 3
1. El estilo indirecto libre es una técnica narratorial que consiste
básicamente en poner en boca del narrador las palabras o
pensamientos literales de los personajes, sin advertirlo con algún
tipo de marca tipográfica del tipo guión o comillas. Es decir, es
como si los personajes hablaran por boca del narrador.
Busca en el capítulo 3, que recoge el momento en que el padre
Terrier se queda a solas con el bebé recién devuelto por la
nodriza, algunos pasajes escritos en estilo indirecto libre.
2. La ternura que inspira el bebé al padre Terrier le lleva a
coquetear con la idea de un destino diferente. ¿Cómo es la vida
que imagina? ¿Cómo contribuye esa proyección ilusoria a la
caracterización del personaje?
Capítulo 4
1. A pesar del miedo que las prodigiosas aptitudes de Jean-
Baptiste acaban por inspirar a madame Gaillard, ella es quizá el
único personaje de la novela que no experimenta por el
protagonista ese rechazo instintivo que parece provocar en el
resto. ¿A qué se debe?
2. ¿Qué reacciones provoca, en cambio, en los niños que se
hospedan en casa de madame Gaillard? ¿Qué rasgo del
personaje subrayan tales reacciones de sus compañeros?
3. En la página 31 se establece una comparación entre Jean-
Baptiste y un insecto. ¿Cuál? ¿Qué razones fundamentan ese
símil?
Capítulos 5-6
1. En la página 34, el narrador utiliza una metáfora anacrónica
que identifica al protagonista con un personaje de una época
posterior. Di cuál es.
2. Las reflexiones que hace el narrador sobre el aprendizaje
lingüístico del protagonista en la página 35 son muy significativas
en la caracterización del personaje. ¿En qué sentido?
3. En ese mismo pasaje se subraya la idea de que el lenguaje es
convencional y que no existe una correspondencia exacta entre
las cosas y los nombres que les damos, sino tan sólo aquella que
ha sido acordada por los hablantes. ¿Cómo se expresa esa idea?
4. ¿Por qué razón se decide madame Gaillard a deshacerse de
Jean-Baptiste? Consulta la página 38.
5. Enumera alguna de esas habilidades que tanto asustaban (y
aprovechaban) a madame Gaillard y que caracterizan al
protagonista como un auténtico genio.
6. Como oportunamente iremos señalando, los personajes que
han estado en contacto directo y prolongado con el protagonista
parecen víctimas de una maldición, como si la relación con Jean-
Baptiste resultara en cierto modo contaminante. ¿Qué le sucede,
por ejemplo, a madame Gaillard?
7. VOCABULARIO: “conjuro” (p. 34); “cauterizaba”, “abatanaba”
(p. 42).
Capítulo 7
1. Las primeras incursiones de Jean-Baptiste por el centro de la
ciudad son descritas en términos cinegéticos o de caza. Justifica
esta afirmación con citas de las páginas 44, 47 y 48. ¿Qué
episodio, narrado en el capítulo siguiente, parecen estar
presagiando esos términos?
2. En la página 47 aparece una descripción del olor del mar, de
acuerdo con cómo lo percibe el protagonista. En la página 52 se
describe la fragancia de la primera víctima de Jean-Baptiste. En la
página 77 Baldini describe el perfume elaborado por un rival.
Vuelve a leer esas descripciones y fíjate en las técnicas que utiliza
el narrador: comparación con otros objetos (el mar huele como
una vela; el olor de la muchacha es como la seda y la leche pero
no como las naranjas ni el jazmín), análisis de los componentes
de esas fragancias, uso de sinestesias (aplicación a un objeto de
una cualidad propia de un dominio sensorial distinto: el olor del
mar se califica de «grande», cualidad más propia del tamaño; la
fragancia de la muchacha tiene «frescura» y es a la vez «cálida»;
el perfume de Pélissier es «redondo»).
Aprovecha esos recursos para describir en unas líneas el olor de,
por ejemplo, tu perfume preferido, tu aula o tu casa.
3. VOCABULARIO: “volatilizaban” (p. 44), “hálito” (p. 45).
Capítulos 8-9
1. Esboza brevemente el contexto histórico en el que se enmarca
la novela. Las siguientes orientaciones pueden servirte de guía:
en la página 49 se alude al «aniversario de la ascensión al trono
del rey». ¿De qué monarca francés, cuyo reinado enmarca la vida
del protagonista, se está hablando? (ten en cuenta que Jean-
Baptiste nació en 1738). Busca información sucinta sobre la
época de su reinado. No olvides hablar también de la «guerra
mundial» (mencionada en la página 161) en la que ese rey
embarca a Francia. Relee después las páginas 40 y 41, que narran
la decadencia y muerte de madame Gaillard. ¿De qué episodio
histórico, algo posterior a la muerte del protagonista, se está
hablando allí? ¿Cómo describe el texto la época correspondiente
a ese acontecimiento?
2. Entre las páginas 55 y 56 se produce un cambio repentino en
el punto de vista. Explica en qué consiste.
3. Tras el asesinato de su primera víctima, Jean-Baptiste «no
quería derramar nada de su perfume y ante todo tenía que dejar
bien cerrados los mamparos de su interior» (p. 56). Explica esa
metáfora. Después busca en la página 58 una metáfora similar.
4. Tras ese primer crimen, Jean-Baptiste cree descubrir su
verdadera identidad y el verdadero sentido de su vida. ¿Cuáles
son?
5. ¿Qué reacción ética provoca en el protagonista ese primer
asesinato?
6. VOCABULARIO: “troquel” (p. 55).
Capítulo 10
1. En el capítulo 10 se opera un cambio muy evidente en la
técnica literaria. ¿En qué consiste y qué función te parece
que tiene? (¿es decir, qué consigue el escritor con ese
cambio?). Busca en la bibliografía de Patrick Süskind algún
dato que avale el dominio de esa técnica.
Capítulos 11-13
1. El último párrafo del capítulo 10 y el primero del siguiente son
narrados desde dos puntos de vista distintos. ¿Cuáles son y qué
informaciones contrapuestas nos aportan sobre la valía
profesional de Baldini? ¿Qué técnica narrativa utiliza el narrador
para hacernos llegar la voz del propio Baldini y sacarnos así del
engaño al que nos había llevado Chénier?
2. Baldini anhela las draconianas reglamentaciones gremiales de
antaño (p. 68) y compara el genial descubrimiento de Fangipani
(p. 70) con «una obra digna de Prometeo». Explica esas
referencias, tomadas ambas del ámbito de la cultura clásica.
3. El capítulo 11 esboza, entre las páginas 71 y 75, un retrato del
espíritu de la época en la que vive el protagonista. ¿Qué
momento de la historia de las mentalidades es ése?, ¿cómo
queda caracterizado?
4. ¿Qué opinión tiene Baldini sobre los cambios que se están
produciendo en su entorno? ¿Cómo le han afectado profesional
y personalmente? Cita algún pasaje del texto para apoyar tu
conclusión.
Capítulo 14
1. ¿A qué metáfora, recurrente en la novela, acude el narrador
para describir las oportunidades que intuye Jean-Baptiste la
primera vez que entra en una perfumería? Copia el pasaje donde
aparece.
2. ¿En qué estilo narrativo está narrado el párrafo que va de la
página 91 a la 92? (desde: «Baldini sostuvo el candelero» hasta
«Sentía simplemente curiosidad»).
3. En el taller de Baldini, el protagonista se crece y da unas
muestras de confianza en sí mismo inauditas hasta ahora en un
personaje reiteradamente descrito como una garrapata por su
voluntad de pasar desapercibido. Comenta en qué acciones o
palabras se refleja ese cambio de actitud.
4. Busca en el diccionario el nombre de los siguientes
instrumentos o sustancias que utiliza Jean-Baptiste en el taller de
Baldini: matraz, pipeta, almizcle.
Capítulo 15
1. ¿Qué impresiones contradictorias provoca en Baldini el
personaje de Jean-Baptiste, según se relata en la página 102? ¿A
qué causa atribuye los defectos que le imputa?
2. Relee el siguiente párrafo tomado de la página 104:
«Hay en el perfume una fuerza de persuasión más fuerte que las
palabras, el destello de las miradas, los sentimientos y la
voluntad. La fuerza de persuasión del perfume no se puede
contrarrestar, nos invade como el aire invade nuestros
pulmones, nos llena, nos satura, no existe ningún remedio contra
ella.»
Si ya has leído la novela, explica qué episodio presagia esa
reflexión sobre el poder inexorable del perfume. En caso
contrario, vuelve sobre esta pregunta cuando ya conozcas el final
de la historia.
2. Explica el significado de las siguientes palabras:
megalomanía, filípica, sabandijas.
Capítulo 16
1. ¿Qué le sucede a Grimal tras cerrar con Baldini el pacto sobre
el traspaso de Jean-Baptiste? Ese final, ¿te parece significativo
con relación a la caracterización del protagonista?
Capítulo 17
1. Más que ninguno de los anteriores amos de Jean-Baptiste,
Baldini obtiene un enorme partido del trabajo de su ayudante.
Pero ahora ese provecho es mutuo. ¿Qué beneficios consigue el
protagonista durante la temporada que pasa en el taller de
Baldini?
2. En la página 116, la vocación perfumista de Jean-Baptiste,
comentada en el capítulo 8, pregunta 4, parece irse concretando.
Cita el pasaje donde esa vocación se hace explícita.
3. Baldini observaba «con ojos de Argos» el trabajo de su nuevo
ayudante (p. 114). Busca quién era ese personaje y explica el
significado de la expresión. Busca sendas pinturas de Velázquez y
Rubens donde aparezca ese personaje y explica el sentido de lo
representado.
Capítulo 18
1. De todos los procesos artesanales aprendidos por Jean-
Baptiste junto a Baldini, ¿cuál era su preferido? A partir de la
información que aparece en la página 119, explica a grandes
rasgos en qué consistía ese proceso, sin olvidar describir el
aparato necesario.
2. Entre otras muchas historias contadas al amor del fuego del
alambique, Baldini habla de la guerra de Sucesión española y
hace una referencia a los hugonotes. Busca información sobre
esos dos conceptos históricos.
3. VOCABULARIO: “advenedizos” (p. 111), “alquimista” (p. 118),
“aventó”
(p. 119).
Capítulo 19-20
1. Según reza el final del capítulo 19, el aprendizaje de Jean-
Baptiste en el taller de Baldini culminó en un enorme fracaso.
¿En qué consistió ese fiasco?, ¿cuál es la razón, desconocida por
el protagonista, que da cuenta de él?
2. ¿Cuál parece ser la causa de la enfermedad de Jean-Baptiste?
¿Cuál es el remedio que acaba por curarla?
Capítulo 21
1. ¿Qué gesto instintivo de Baldini revela, en el momento de la
despedida, el rechazo que siempre ha experimentado por su
ayudante?
Capítulo 22
1. La noche siguiente a la partida de Jean-Baptiste, el Pont au
Change, sobre el que estaba construida la casa de Baldini, se
desplomó llevándoselos consigo a él y a su esposa. Nuevamente
parece actuar la maldición sobre la que insistíamos en el capítulo
6, pregunta 6 y capítulo 16, pregunta
1. Busca entre las páginas 134 y 136 algún pasaje que hablen
explícitamente de ella.
Trabajo de la lectura EL PERFUME

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estereotipos femeninos en la literatura
Estereotipos femeninos en la literaturaEstereotipos femeninos en la literatura
Estereotipos femeninos en la literatura
yadia21
 
Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática
 Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática  Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática
Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática
Stephanie Pinzón
 
Cuadro comparativo, corrientes filosoficas
Cuadro comparativo, corrientes filosoficasCuadro comparativo, corrientes filosoficas
Cuadro comparativo, corrientes filosoficas
Alfredo Banda Jr.
 
Análisis de ana frank
Análisis de ana frankAnálisis de ana frank
Análisis de ana frank
Valentina Torres
 
Ficha de analisis literario dama de las camelias
Ficha de analisis literario dama de las cameliasFicha de analisis literario dama de las camelias
Ficha de analisis literario dama de las camelias
karen garcia
 
El parnasianismo y el simbolismo rosalinda-jota-thalia
El parnasianismo y el simbolismo rosalinda-jota-thaliaEl parnasianismo y el simbolismo rosalinda-jota-thalia
El parnasianismo y el simbolismo rosalinda-jota-thaliaTheilus Horan
 
Naturalismo Latinoamericano
Naturalismo LatinoamericanoNaturalismo Latinoamericano
Naturalismo Latinoamericano
wendy0000000000
 
Funcion valor absoluto
Funcion valor absolutoFuncion valor absoluto
Funcion valor absolutomikusai
 
Epocas literarias
Epocas literariasEpocas literarias
Epocas literarias
Jose Manuel Godoy Labarca
 
Función Compuesta y Función Inversa
Función Compuesta y Función InversaFunción Compuesta y Función Inversa
Función Compuesta y Función InversaJosé
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
Amstron Tairo Tairo
 
Funciones Racionales
Funciones RacionalesFunciones Racionales
Funciones Racionales
Angel Carreras
 
El concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historiaEl concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historia
Bernardo Lopez
 
Tiempo y espacio histórico en
Tiempo y espacio histórico enTiempo y espacio histórico en
Tiempo y espacio histórico en
Maite Lirio Cisneros
 
Integrales teoria 1
Integrales teoria 1Integrales teoria 1
Integrales teoria 1
Juan Moreno Peña
 
Cuadro diferencias y similitudes entre Heráclito y Parménides
Cuadro diferencias y similitudes entre Heráclito y ParménidesCuadro diferencias y similitudes entre Heráclito y Parménides
Cuadro diferencias y similitudes entre Heráclito y Parménidesleandroborton
 
Funciones trascendentes
Funciones trascendentesFunciones trascendentes
Funciones trascendentes
UNSA
 

La actualidad más candente (20)

Estereotipos femeninos en la literatura
Estereotipos femeninos en la literaturaEstereotipos femeninos en la literatura
Estereotipos femeninos en la literatura
 
Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática
 Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática  Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática
Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática
 
Cuadro comparativo, corrientes filosoficas
Cuadro comparativo, corrientes filosoficasCuadro comparativo, corrientes filosoficas
Cuadro comparativo, corrientes filosoficas
 
Análisis de ana frank
Análisis de ana frankAnálisis de ana frank
Análisis de ana frank
 
Ficha de analisis literario dama de las camelias
Ficha de analisis literario dama de las cameliasFicha de analisis literario dama de las camelias
Ficha de analisis literario dama de las camelias
 
El parnasianismo y el simbolismo rosalinda-jota-thalia
El parnasianismo y el simbolismo rosalinda-jota-thaliaEl parnasianismo y el simbolismo rosalinda-jota-thalia
El parnasianismo y el simbolismo rosalinda-jota-thalia
 
La revolucíon francesa
La revolucíon francesaLa revolucíon francesa
La revolucíon francesa
 
Naturalismo Latinoamericano
Naturalismo LatinoamericanoNaturalismo Latinoamericano
Naturalismo Latinoamericano
 
Funcion valor absoluto
Funcion valor absolutoFuncion valor absoluto
Funcion valor absoluto
 
Epocas literarias
Epocas literariasEpocas literarias
Epocas literarias
 
Función Compuesta y Función Inversa
Función Compuesta y Función InversaFunción Compuesta y Función Inversa
Función Compuesta y Función Inversa
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
Funciones Racionales
Funciones RacionalesFunciones Racionales
Funciones Racionales
 
El concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historiaEl concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historia
 
Guy de maupassant
Guy de maupassantGuy de maupassant
Guy de maupassant
 
El perfume comic
El perfume   comicEl perfume   comic
El perfume comic
 
Tiempo y espacio histórico en
Tiempo y espacio histórico enTiempo y espacio histórico en
Tiempo y espacio histórico en
 
Integrales teoria 1
Integrales teoria 1Integrales teoria 1
Integrales teoria 1
 
Cuadro diferencias y similitudes entre Heráclito y Parménides
Cuadro diferencias y similitudes entre Heráclito y ParménidesCuadro diferencias y similitudes entre Heráclito y Parménides
Cuadro diferencias y similitudes entre Heráclito y Parménides
 
Funciones trascendentes
Funciones trascendentesFunciones trascendentes
Funciones trascendentes
 

Destacado

Auge de los medios de comunicación
Auge de los medios de comunicaciónAuge de los medios de comunicación
Auge de los medios de comunicaciónCristinaBaezBaron
 
Linea de tiempo Tecnología de la Información y la Comunicación
Linea de tiempo Tecnología de la Información y la Comunicación  Linea de tiempo Tecnología de la Información y la Comunicación
Linea de tiempo Tecnología de la Información y la Comunicación
elvinmanuelpolancothen
 
EVOLUCION DE LOS MEDIOS EN VENEZUELA
EVOLUCION DE LOS MEDIOS EN VENEZUELAEVOLUCION DE LOS MEDIOS EN VENEZUELA
EVOLUCION DE LOS MEDIOS EN VENEZUELA
MISION SUCRE/GABY
 
Origen y evolucion de los medios de comunicación
Origen y evolucion de los medios de comunicaciónOrigen y evolucion de los medios de comunicación
Origen y evolucion de los medios de comunicaciónfranchezzcamora
 
Evolución de los Medios de Comunicación e Información. El Futuro de la Prens...
Evolución de los Medios de Comunicación e Información.  El Futuro de la Prens...Evolución de los Medios de Comunicación e Información.  El Futuro de la Prens...
Evolución de los Medios de Comunicación e Información. El Futuro de la Prens...
carlos.castro
 
Resumen el perfume
Resumen  el perfumeResumen  el perfume
Resumen el perfumeGerman4550
 
Estructura de la Política de Comunicación Venezolana
Estructura de la Política de Comunicación VenezolanaEstructura de la Política de Comunicación Venezolana
Estructura de la Política de Comunicación VenezolanaKarelia Espinoza Tartaret
 
Resumen novela el perfume
Resumen novela el perfumeResumen novela el perfume
Resumen novela el perfumeram10
 
Historia De La Comunicacion
Historia De La ComunicacionHistoria De La Comunicacion
Historia De La Comunicacion
edgarpomaquiza
 
Evolución de los Medios de Comunicación e Información
Evolución de los Medios de Comunicación e InformaciónEvolución de los Medios de Comunicación e Información
Evolución de los Medios de Comunicación e Información
paoucv2011
 
Historia de la Comunicación A través del tiempo.
Historia de la Comunicación A través del tiempo. Historia de la Comunicación A través del tiempo.
Historia de la Comunicación A través del tiempo. PerezGarnica
 
Historia de la comunicacion diapositivas
Historia de la comunicacion diapositivasHistoria de la comunicacion diapositivas
Historia de la comunicacion diapositivas
magaalo
 
Evolución de los medios de comunicación
Evolución de los medios de comunicaciónEvolución de los medios de comunicación
Evolución de los medios de comunicaciónpaolitavela
 
El perfume
El perfumeEl perfume
El perfume
Edwin
 
Presentación El Perfume
Presentación El PerfumePresentación El Perfume
Presentación El Perfume
Alba Piza
 
Presentacion Perfume
Presentacion PerfumePresentacion Perfume
Presentacion Perfumelejitamichi
 
La ComunicacióN
La ComunicacióNLa ComunicacióN
La ComunicacióN
guestf56b8de
 
Linea del tiempo evolucion de la comunicacion
Linea del tiempo evolucion de la comunicacionLinea del tiempo evolucion de la comunicacion
Linea del tiempo evolucion de la comunicacionmaquiromas
 
ELENTOS DE LA COMUNICACION
ELENTOS DE LA COMUNICACIONELENTOS DE LA COMUNICACION
ELENTOS DE LA COMUNICACIONBlanka Gutierrez
 

Destacado (20)

Auge de los medios de comunicación
Auge de los medios de comunicaciónAuge de los medios de comunicación
Auge de los medios de comunicación
 
Linea de tiempo Tecnología de la Información y la Comunicación
Linea de tiempo Tecnología de la Información y la Comunicación  Linea de tiempo Tecnología de la Información y la Comunicación
Linea de tiempo Tecnología de la Información y la Comunicación
 
EVOLUCION DE LOS MEDIOS EN VENEZUELA
EVOLUCION DE LOS MEDIOS EN VENEZUELAEVOLUCION DE LOS MEDIOS EN VENEZUELA
EVOLUCION DE LOS MEDIOS EN VENEZUELA
 
Origen y evolucion de los medios de comunicación
Origen y evolucion de los medios de comunicaciónOrigen y evolucion de los medios de comunicación
Origen y evolucion de los medios de comunicación
 
Evolución de los Medios de Comunicación e Información. El Futuro de la Prens...
Evolución de los Medios de Comunicación e Información.  El Futuro de la Prens...Evolución de los Medios de Comunicación e Información.  El Futuro de la Prens...
Evolución de los Medios de Comunicación e Información. El Futuro de la Prens...
 
Resumen el perfume
Resumen  el perfumeResumen  el perfume
Resumen el perfume
 
Estructura de la Política de Comunicación Venezolana
Estructura de la Política de Comunicación VenezolanaEstructura de la Política de Comunicación Venezolana
Estructura de la Política de Comunicación Venezolana
 
Resumen novela el perfume
Resumen novela el perfumeResumen novela el perfume
Resumen novela el perfume
 
Historia De La Comunicacion
Historia De La ComunicacionHistoria De La Comunicacion
Historia De La Comunicacion
 
Resumen novela
Resumen novelaResumen novela
Resumen novela
 
Evolución de los Medios de Comunicación e Información
Evolución de los Medios de Comunicación e InformaciónEvolución de los Medios de Comunicación e Información
Evolución de los Medios de Comunicación e Información
 
Historia de la Comunicación A través del tiempo.
Historia de la Comunicación A través del tiempo. Historia de la Comunicación A través del tiempo.
Historia de la Comunicación A través del tiempo.
 
Historia de la comunicacion diapositivas
Historia de la comunicacion diapositivasHistoria de la comunicacion diapositivas
Historia de la comunicacion diapositivas
 
Evolución de los medios de comunicación
Evolución de los medios de comunicaciónEvolución de los medios de comunicación
Evolución de los medios de comunicación
 
El perfume
El perfumeEl perfume
El perfume
 
Presentación El Perfume
Presentación El PerfumePresentación El Perfume
Presentación El Perfume
 
Presentacion Perfume
Presentacion PerfumePresentacion Perfume
Presentacion Perfume
 
La ComunicacióN
La ComunicacióNLa ComunicacióN
La ComunicacióN
 
Linea del tiempo evolucion de la comunicacion
Linea del tiempo evolucion de la comunicacionLinea del tiempo evolucion de la comunicacion
Linea del tiempo evolucion de la comunicacion
 
ELENTOS DE LA COMUNICACION
ELENTOS DE LA COMUNICACIONELENTOS DE LA COMUNICACION
ELENTOS DE LA COMUNICACION
 

Similar a Trabajo de la lectura EL PERFUME

Cuestionario.el cuarto de atrás
Cuestionario.el cuarto de atrásCuestionario.el cuarto de atrás
Cuestionario.el cuarto de atrásHistoriaMJ
 
La palabra viva en La saga/fuga de J. B.
La palabra viva en La saga/fuga de J. B.La palabra viva en La saga/fuga de J. B.
La palabra viva en La saga/fuga de J. B.Santiago Sevilla
 
Actividades sobre la lectura
Actividades sobre la lecturaActividades sobre la lectura
Actividades sobre la lecturaJ_Guadalupe
 
1.Resumen novela
1.Resumen novela1.Resumen novela
1.Resumen novelaThrashard
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativoEdith
 
El lazarillo de tormes
El lazarillo de tormesEl lazarillo de tormes
El lazarillo de tormes
Laura Mallén Biel
 
64244 633448406034218750
64244 63344840603421875064244 633448406034218750
64244 633448406034218750
freyadog
 
Dos palabras
Dos palabrasDos palabras
Dos palabras
freyadog
 
Luciérnagas
LuciérnagasLuciérnagas
Luciérnagasemunoz32
 
Examen corregido
Examen corregidoExamen corregido
Examen corregido
joanpedi
 
4 un modelo de novela postmoderna
4 un modelo de novela postmoderna4 un modelo de novela postmoderna
4 un modelo de novela postmoderna
María Belén García Llamas
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
Luis Vega
 
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docxGUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
JuanCarlosEspinosaMo4
 
EvaluacióN Tema 14
EvaluacióN Tema 14EvaluacióN Tema 14
EvaluacióN Tema 14garza210
 
Proyecto De Lectura Bc110
Proyecto De Lectura Bc110Proyecto De Lectura Bc110
Proyecto De Lectura Bc110udlap
 
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptxEL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
lclcarmen
 
El príncipe de la niebla r
El príncipe de la niebla rEl príncipe de la niebla r
El príncipe de la niebla rfsanch10
 
Pedro ismael-óscar-adrián-miguelángel
Pedro ismael-óscar-adrián-miguelángelPedro ismael-óscar-adrián-miguelángel
Pedro ismael-óscar-adrián-miguelángel97prp
 

Similar a Trabajo de la lectura EL PERFUME (20)

Cuestionario.el cuarto de atrás
Cuestionario.el cuarto de atrásCuestionario.el cuarto de atrás
Cuestionario.el cuarto de atrás
 
Mi caballo mago
Mi caballo magoMi caballo mago
Mi caballo mago
 
La palabra viva en La saga/fuga de J. B.
La palabra viva en La saga/fuga de J. B.La palabra viva en La saga/fuga de J. B.
La palabra viva en La saga/fuga de J. B.
 
Actividades sobre la lectura
Actividades sobre la lecturaActividades sobre la lectura
Actividades sobre la lectura
 
1.Resumen novela
1.Resumen novela1.Resumen novela
1.Resumen novela
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
El lazarillo de tormes
El lazarillo de tormesEl lazarillo de tormes
El lazarillo de tormes
 
64244 633448406034218750
64244 63344840603421875064244 633448406034218750
64244 633448406034218750
 
Dos palabras
Dos palabrasDos palabras
Dos palabras
 
Luciérnagas
LuciérnagasLuciérnagas
Luciérnagas
 
Examen corregido
Examen corregidoExamen corregido
Examen corregido
 
4 un modelo de novela postmoderna
4 un modelo de novela postmoderna4 un modelo de novela postmoderna
4 un modelo de novela postmoderna
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docxGUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
 
EvaluacióN Tema 14
EvaluacióN Tema 14EvaluacióN Tema 14
EvaluacióN Tema 14
 
Proyecto De Lectura Bc110
Proyecto De Lectura Bc110Proyecto De Lectura Bc110
Proyecto De Lectura Bc110
 
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptxEL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
 
El príncipe de la niebla r
El príncipe de la niebla rEl príncipe de la niebla r
El príncipe de la niebla r
 
7º coordinación género lírico
7º coordinación   género lírico7º coordinación   género lírico
7º coordinación género lírico
 
Pedro ismael-óscar-adrián-miguelángel
Pedro ismael-óscar-adrián-miguelángelPedro ismael-óscar-adrián-miguelángel
Pedro ismael-óscar-adrián-miguelángel
 

Más de Maite Lirio Cisneros

Comentario de texto.docx cap. viii
Comentario de texto.docx   cap. viiiComentario de texto.docx   cap. viii
Comentario de texto.docx cap. viii
Maite Lirio Cisneros
 
Antologia siglo oro(apuntes barroco)
Antologia siglo oro(apuntes barroco)Antologia siglo oro(apuntes barroco)
Antologia siglo oro(apuntes barroco)
Maite Lirio Cisneros
 
El+quijote.ppt
El+quijote.pptEl+quijote.ppt
El+quijote.ppt
Maite Lirio Cisneros
 
Guía didáctica novelas ejemplares
Guía didáctica novelas ejemplaresGuía didáctica novelas ejemplares
Guía didáctica novelas ejemplares
Maite Lirio Cisneros
 
El viatge dels aliments, creences i noms
El viatge dels aliments, creences i nomsEl viatge dels aliments, creences i noms
El viatge dels aliments, creences i noms
Maite Lirio Cisneros
 
La madrid brillante.
La madrid brillante.La madrid brillante.
La madrid brillante.
Maite Lirio Cisneros
 
Querida brasil epistolar
Querida brasil epistolarQuerida brasil epistolar
Querida brasil epistolar
Maite Lirio Cisneros
 
Interés .... (nora, miriam...)
Interés .... (nora, miriam...)Interés .... (nora, miriam...)
Interés .... (nora, miriam...)
Maite Lirio Cisneros
 
Cambios sociales-1234902432289419-2
Cambios sociales-1234902432289419-2Cambios sociales-1234902432289419-2
Cambios sociales-1234902432289419-2
Maite Lirio Cisneros
 
El realismo
El realismoEl realismo
U 5c2aa-el-siglo-de-las-luces
U 5c2aa-el-siglo-de-las-lucesU 5c2aa-el-siglo-de-las-luces
U 5c2aa-el-siglo-de-las-luces
Maite Lirio Cisneros
 
Tercera parte y cuarta parte de
Tercera parte  y cuarta parte deTercera parte  y cuarta parte de
Tercera parte y cuarta parte de
Maite Lirio Cisneros
 
Trabajo de la lectura 2
Trabajo de la lectura   2Trabajo de la lectura   2
Trabajo de la lectura 2
Maite Lirio Cisneros
 
Acto v escena iii - romeo y julieta
Acto v  escena iii  - romeo y julietaActo v  escena iii  - romeo y julieta
Acto v escena iii - romeo y julieta
Maite Lirio Cisneros
 
Lope dossier
Lope dossierLope dossier
Lope dossier
Maite Lirio Cisneros
 
El desarrollo-del-espc3adritu-crc3adtico
El desarrollo-del-espc3adritu-crc3adticoEl desarrollo-del-espc3adritu-crc3adtico
El desarrollo-del-espc3adritu-crc3adtico
Maite Lirio Cisneros
 
Ruta el perfume
Ruta el perfumeRuta el perfume
Ruta el perfume
Maite Lirio Cisneros
 
El quijote 2013
El quijote 2013El quijote 2013
El quijote 2013
Maite Lirio Cisneros
 
Desayuno
DesayunoDesayuno
Siglosviii 091110133119-phpapp02
Siglosviii 091110133119-phpapp02Siglosviii 091110133119-phpapp02
Siglosviii 091110133119-phpapp02
Maite Lirio Cisneros
 

Más de Maite Lirio Cisneros (20)

Comentario de texto.docx cap. viii
Comentario de texto.docx   cap. viiiComentario de texto.docx   cap. viii
Comentario de texto.docx cap. viii
 
Antologia siglo oro(apuntes barroco)
Antologia siglo oro(apuntes barroco)Antologia siglo oro(apuntes barroco)
Antologia siglo oro(apuntes barroco)
 
El+quijote.ppt
El+quijote.pptEl+quijote.ppt
El+quijote.ppt
 
Guía didáctica novelas ejemplares
Guía didáctica novelas ejemplaresGuía didáctica novelas ejemplares
Guía didáctica novelas ejemplares
 
El viatge dels aliments, creences i noms
El viatge dels aliments, creences i nomsEl viatge dels aliments, creences i noms
El viatge dels aliments, creences i noms
 
La madrid brillante.
La madrid brillante.La madrid brillante.
La madrid brillante.
 
Querida brasil epistolar
Querida brasil epistolarQuerida brasil epistolar
Querida brasil epistolar
 
Interés .... (nora, miriam...)
Interés .... (nora, miriam...)Interés .... (nora, miriam...)
Interés .... (nora, miriam...)
 
Cambios sociales-1234902432289419-2
Cambios sociales-1234902432289419-2Cambios sociales-1234902432289419-2
Cambios sociales-1234902432289419-2
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
U 5c2aa-el-siglo-de-las-luces
U 5c2aa-el-siglo-de-las-lucesU 5c2aa-el-siglo-de-las-luces
U 5c2aa-el-siglo-de-las-luces
 
Tercera parte y cuarta parte de
Tercera parte  y cuarta parte deTercera parte  y cuarta parte de
Tercera parte y cuarta parte de
 
Trabajo de la lectura 2
Trabajo de la lectura   2Trabajo de la lectura   2
Trabajo de la lectura 2
 
Acto v escena iii - romeo y julieta
Acto v  escena iii  - romeo y julietaActo v  escena iii  - romeo y julieta
Acto v escena iii - romeo y julieta
 
Lope dossier
Lope dossierLope dossier
Lope dossier
 
El desarrollo-del-espc3adritu-crc3adtico
El desarrollo-del-espc3adritu-crc3adticoEl desarrollo-del-espc3adritu-crc3adtico
El desarrollo-del-espc3adritu-crc3adtico
 
Ruta el perfume
Ruta el perfumeRuta el perfume
Ruta el perfume
 
El quijote 2013
El quijote 2013El quijote 2013
El quijote 2013
 
Desayuno
DesayunoDesayuno
Desayuno
 
Siglosviii 091110133119-phpapp02
Siglosviii 091110133119-phpapp02Siglosviii 091110133119-phpapp02
Siglosviii 091110133119-phpapp02
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Trabajo de la lectura EL PERFUME

  • 1.
  • 2. TRABAJO DE LA LECTURA “EL PERFUME” de PATRICK SÜSKIND PRIMERA PARTE – CAP. 1-22 Capítulo 1 1. En el párrafo que inaugura la novela queda definido de forma explícita uno de los rasgos más singulares del protagonista: su condición de monstruo genial. Busca en él los elementos que subrayan esa idea. 2. En los capítulos siguientes aparecen diseminados varios elementos que insisten en la idea de que Jean-Baptiste es un personaje estigmatizado, maldito. Señala algunos de los que se recogen en los primeros capítulos. 3. En la página 13 se alude a «la central de expósitos». ¿De qué se trata? ¿Qué otro nombre recibía? Justifica el significado del término «expósito» a partir de alguna de las acepciones del verbo exponer. Con esos conocimientos justifica el origen de los apellidos Expósito o Espósito. En la página 29 se afirma que «París producía anualmente más de diez mil niños abandonados». ¿Cuál crees que es la razón que justifica ese hecho? 4. En la página 12 el calor y el hedor son calificados con el término «enervante». Busca su significado. 5. En la página 12 hay un pasaje que nos informa claramente de las pésimas condiciones higiénicas y sanitarias en que vivía la población de la época. Búscalo, y relee también el fragmento que describe los malos olores de aquel París en las páginas 9 y 10.
  • 3. Después comenta esos pasajes, poniéndolos en relación con las condiciones higienicosanitarias de que gozamos actualmente. 6. También en la página 12, el narrador opera momentáneamente un cambio en el tiempo de la narración del parto de Jean-Baptiste. Di en qué consiste ese cambio y justifícalo. 7. ¿Quién impuso al protagonista el nombre de Jean-Baptiste? Capítulo 2 1. Jeanne Bussie es el único personaje del libro, amén del protagonista, en darse cuenta de la verdadera razón que explica la monstruosidad de Jean-Baptiste. Busca esa razón en la página 17. Capítulo 3 1. El estilo indirecto libre es una técnica narratorial que consiste básicamente en poner en boca del narrador las palabras o pensamientos literales de los personajes, sin advertirlo con algún tipo de marca tipográfica del tipo guión o comillas. Es decir, es como si los personajes hablaran por boca del narrador. Busca en el capítulo 3, que recoge el momento en que el padre Terrier se queda a solas con el bebé recién devuelto por la nodriza, algunos pasajes escritos en estilo indirecto libre. 2. La ternura que inspira el bebé al padre Terrier le lleva a coquetear con la idea de un destino diferente. ¿Cómo es la vida que imagina? ¿Cómo contribuye esa proyección ilusoria a la caracterización del personaje?
  • 4. Capítulo 4 1. A pesar del miedo que las prodigiosas aptitudes de Jean- Baptiste acaban por inspirar a madame Gaillard, ella es quizá el único personaje de la novela que no experimenta por el protagonista ese rechazo instintivo que parece provocar en el resto. ¿A qué se debe? 2. ¿Qué reacciones provoca, en cambio, en los niños que se hospedan en casa de madame Gaillard? ¿Qué rasgo del personaje subrayan tales reacciones de sus compañeros? 3. En la página 31 se establece una comparación entre Jean- Baptiste y un insecto. ¿Cuál? ¿Qué razones fundamentan ese símil? Capítulos 5-6 1. En la página 34, el narrador utiliza una metáfora anacrónica que identifica al protagonista con un personaje de una época posterior. Di cuál es. 2. Las reflexiones que hace el narrador sobre el aprendizaje lingüístico del protagonista en la página 35 son muy significativas en la caracterización del personaje. ¿En qué sentido? 3. En ese mismo pasaje se subraya la idea de que el lenguaje es convencional y que no existe una correspondencia exacta entre las cosas y los nombres que les damos, sino tan sólo aquella que ha sido acordada por los hablantes. ¿Cómo se expresa esa idea?
  • 5. 4. ¿Por qué razón se decide madame Gaillard a deshacerse de Jean-Baptiste? Consulta la página 38. 5. Enumera alguna de esas habilidades que tanto asustaban (y aprovechaban) a madame Gaillard y que caracterizan al protagonista como un auténtico genio. 6. Como oportunamente iremos señalando, los personajes que han estado en contacto directo y prolongado con el protagonista parecen víctimas de una maldición, como si la relación con Jean- Baptiste resultara en cierto modo contaminante. ¿Qué le sucede, por ejemplo, a madame Gaillard? 7. VOCABULARIO: “conjuro” (p. 34); “cauterizaba”, “abatanaba” (p. 42). Capítulo 7 1. Las primeras incursiones de Jean-Baptiste por el centro de la ciudad son descritas en términos cinegéticos o de caza. Justifica esta afirmación con citas de las páginas 44, 47 y 48. ¿Qué episodio, narrado en el capítulo siguiente, parecen estar presagiando esos términos? 2. En la página 47 aparece una descripción del olor del mar, de acuerdo con cómo lo percibe el protagonista. En la página 52 se describe la fragancia de la primera víctima de Jean-Baptiste. En la página 77 Baldini describe el perfume elaborado por un rival. Vuelve a leer esas descripciones y fíjate en las técnicas que utiliza el narrador: comparación con otros objetos (el mar huele como una vela; el olor de la muchacha es como la seda y la leche pero no como las naranjas ni el jazmín), análisis de los componentes de esas fragancias, uso de sinestesias (aplicación a un objeto de una cualidad propia de un dominio sensorial distinto: el olor del
  • 6. mar se califica de «grande», cualidad más propia del tamaño; la fragancia de la muchacha tiene «frescura» y es a la vez «cálida»; el perfume de Pélissier es «redondo»). Aprovecha esos recursos para describir en unas líneas el olor de, por ejemplo, tu perfume preferido, tu aula o tu casa. 3. VOCABULARIO: “volatilizaban” (p. 44), “hálito” (p. 45). Capítulos 8-9 1. Esboza brevemente el contexto histórico en el que se enmarca la novela. Las siguientes orientaciones pueden servirte de guía: en la página 49 se alude al «aniversario de la ascensión al trono del rey». ¿De qué monarca francés, cuyo reinado enmarca la vida del protagonista, se está hablando? (ten en cuenta que Jean- Baptiste nació en 1738). Busca información sucinta sobre la época de su reinado. No olvides hablar también de la «guerra mundial» (mencionada en la página 161) en la que ese rey embarca a Francia. Relee después las páginas 40 y 41, que narran la decadencia y muerte de madame Gaillard. ¿De qué episodio histórico, algo posterior a la muerte del protagonista, se está hablando allí? ¿Cómo describe el texto la época correspondiente a ese acontecimiento? 2. Entre las páginas 55 y 56 se produce un cambio repentino en el punto de vista. Explica en qué consiste. 3. Tras el asesinato de su primera víctima, Jean-Baptiste «no quería derramar nada de su perfume y ante todo tenía que dejar bien cerrados los mamparos de su interior» (p. 56). Explica esa metáfora. Después busca en la página 58 una metáfora similar.
  • 7. 4. Tras ese primer crimen, Jean-Baptiste cree descubrir su verdadera identidad y el verdadero sentido de su vida. ¿Cuáles son? 5. ¿Qué reacción ética provoca en el protagonista ese primer asesinato? 6. VOCABULARIO: “troquel” (p. 55). Capítulo 10 1. En el capítulo 10 se opera un cambio muy evidente en la técnica literaria. ¿En qué consiste y qué función te parece que tiene? (¿es decir, qué consigue el escritor con ese cambio?). Busca en la bibliografía de Patrick Süskind algún dato que avale el dominio de esa técnica. Capítulos 11-13 1. El último párrafo del capítulo 10 y el primero del siguiente son narrados desde dos puntos de vista distintos. ¿Cuáles son y qué informaciones contrapuestas nos aportan sobre la valía profesional de Baldini? ¿Qué técnica narrativa utiliza el narrador para hacernos llegar la voz del propio Baldini y sacarnos así del engaño al que nos había llevado Chénier? 2. Baldini anhela las draconianas reglamentaciones gremiales de antaño (p. 68) y compara el genial descubrimiento de Fangipani (p. 70) con «una obra digna de Prometeo». Explica esas referencias, tomadas ambas del ámbito de la cultura clásica. 3. El capítulo 11 esboza, entre las páginas 71 y 75, un retrato del espíritu de la época en la que vive el protagonista. ¿Qué
  • 8. momento de la historia de las mentalidades es ése?, ¿cómo queda caracterizado? 4. ¿Qué opinión tiene Baldini sobre los cambios que se están produciendo en su entorno? ¿Cómo le han afectado profesional y personalmente? Cita algún pasaje del texto para apoyar tu conclusión. Capítulo 14 1. ¿A qué metáfora, recurrente en la novela, acude el narrador para describir las oportunidades que intuye Jean-Baptiste la primera vez que entra en una perfumería? Copia el pasaje donde aparece. 2. ¿En qué estilo narrativo está narrado el párrafo que va de la página 91 a la 92? (desde: «Baldini sostuvo el candelero» hasta «Sentía simplemente curiosidad»). 3. En el taller de Baldini, el protagonista se crece y da unas muestras de confianza en sí mismo inauditas hasta ahora en un personaje reiteradamente descrito como una garrapata por su voluntad de pasar desapercibido. Comenta en qué acciones o palabras se refleja ese cambio de actitud. 4. Busca en el diccionario el nombre de los siguientes instrumentos o sustancias que utiliza Jean-Baptiste en el taller de Baldini: matraz, pipeta, almizcle. Capítulo 15 1. ¿Qué impresiones contradictorias provoca en Baldini el personaje de Jean-Baptiste, según se relata en la página 102? ¿A qué causa atribuye los defectos que le imputa? 2. Relee el siguiente párrafo tomado de la página 104:
  • 9. «Hay en el perfume una fuerza de persuasión más fuerte que las palabras, el destello de las miradas, los sentimientos y la voluntad. La fuerza de persuasión del perfume no se puede contrarrestar, nos invade como el aire invade nuestros pulmones, nos llena, nos satura, no existe ningún remedio contra ella.» Si ya has leído la novela, explica qué episodio presagia esa reflexión sobre el poder inexorable del perfume. En caso contrario, vuelve sobre esta pregunta cuando ya conozcas el final de la historia. 2. Explica el significado de las siguientes palabras: megalomanía, filípica, sabandijas. Capítulo 16 1. ¿Qué le sucede a Grimal tras cerrar con Baldini el pacto sobre el traspaso de Jean-Baptiste? Ese final, ¿te parece significativo con relación a la caracterización del protagonista? Capítulo 17 1. Más que ninguno de los anteriores amos de Jean-Baptiste, Baldini obtiene un enorme partido del trabajo de su ayudante. Pero ahora ese provecho es mutuo. ¿Qué beneficios consigue el protagonista durante la temporada que pasa en el taller de Baldini? 2. En la página 116, la vocación perfumista de Jean-Baptiste, comentada en el capítulo 8, pregunta 4, parece irse concretando. Cita el pasaje donde esa vocación se hace explícita. 3. Baldini observaba «con ojos de Argos» el trabajo de su nuevo ayudante (p. 114). Busca quién era ese personaje y explica el
  • 10. significado de la expresión. Busca sendas pinturas de Velázquez y Rubens donde aparezca ese personaje y explica el sentido de lo representado. Capítulo 18 1. De todos los procesos artesanales aprendidos por Jean- Baptiste junto a Baldini, ¿cuál era su preferido? A partir de la información que aparece en la página 119, explica a grandes rasgos en qué consistía ese proceso, sin olvidar describir el aparato necesario. 2. Entre otras muchas historias contadas al amor del fuego del alambique, Baldini habla de la guerra de Sucesión española y hace una referencia a los hugonotes. Busca información sobre esos dos conceptos históricos. 3. VOCABULARIO: “advenedizos” (p. 111), “alquimista” (p. 118), “aventó” (p. 119). Capítulo 19-20 1. Según reza el final del capítulo 19, el aprendizaje de Jean- Baptiste en el taller de Baldini culminó en un enorme fracaso. ¿En qué consistió ese fiasco?, ¿cuál es la razón, desconocida por el protagonista, que da cuenta de él? 2. ¿Cuál parece ser la causa de la enfermedad de Jean-Baptiste? ¿Cuál es el remedio que acaba por curarla? Capítulo 21
  • 11. 1. ¿Qué gesto instintivo de Baldini revela, en el momento de la despedida, el rechazo que siempre ha experimentado por su ayudante? Capítulo 22 1. La noche siguiente a la partida de Jean-Baptiste, el Pont au Change, sobre el que estaba construida la casa de Baldini, se desplomó llevándoselos consigo a él y a su esposa. Nuevamente parece actuar la maldición sobre la que insistíamos en el capítulo 6, pregunta 6 y capítulo 16, pregunta 1. Busca entre las páginas 134 y 136 algún pasaje que hablen explícitamente de ella.