SlideShare una empresa de Scribd logo
1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA (UNEFA)
NÚCLEO – TACHIRA
CLASIFICACION DE LOS EGRESOS
MUNICIPALES
REALIZADO POR:
BOLÍVAR EXGELYN 22.677.035
CARRERO CRISEL 24.149.546
CARRERO KARLA21.418.510
PÉREZ ISMARY 21.003.266
VILLALOBOS ROXANA 21.001.514
ZAMBRANO KIMBERLY 21.003.924
SECCIÓN: L.A.G.M-8S-02D
SAN CRISTÓBAL, JULIO 2015
2
INDICE
Introducción………………………………………………………………………………3
Egresos Municipales (Clasificación)…………………………………………………..4
Anexos……………………………………………………………………………………7
Conclusión……………………………………………………………………………….11
Bibliografía……………………………………………………………………………….12
3
INTRODUCCIÓN
Para iniciar hablando de gasto público, es necesario darle una definición,
Citando a Villegas (1992)” Son las erogaciones dinerarias que realiza el Estado en
virtud de ley para cumplir sus fines consistentes en la satisfacción de necesidades
públicas”, es decir el gasto público son todas las erogaciones u obligaciones que
posee el estado con el fin de poder cumplir con sus fines y de este modo
satisfacer las necesidades del colectivo. Por otra parte, se puede decir que el
gasto público, representa una de las modalidades a través de las cuales cualquier
Estado responsable aspira incidir en mejorar la distribución social y la calidad de
vida de la población.
Asimismo se considera al gasto público como una herramienta de política
pública a través de la cual los gobiernos pueden contribuir al desarrollo humano
sostenible. Para ello pueden intervenir mediante diversas acciones tales como la
promoción del crecimiento económico, la corrección de fallas del mercado, la
creación de la infraestructura necesaria para el desarrollo, así como
proporcionando servicios sociales para satisfacer las necesidades de la gente.
Sin embargo, el rápido incremento que ha experimentado el gasto público en
los países en desarrollo sin un aumento equitativo de los ingresos tributarios, ha
provocado crisis fiscales de amplia magnitud, Venezuela no escapa de ésta
realidad por lo que surge la necesidad de conocer más a detalle en qué consiste el
gasto público, como se clasifica, la evolución de dicho gasto en Venezuela, cual es
la relación entre el gasto público y el presupuesto de la nación
4
EGRESOS MUNICIPALES.
Gasto Público: El gasto público es aquel flujo que configura el componente
negativo del resultado económico-patrimonial, producido a lo largo del ejercicio por
las operaciones conocidas de naturaleza presupuestaria o no presupuestaria,
como consecuencia de la variación de activos o el surgimiento de obligaciones
que implican un decremento en los fondos propios.
CLASIFICACIÓN DE LOS EGRESOS MUNICIPALES
Institucional: A través de ella se ordenan los gastos públicos de las instituciones
y/o dependencias a las cuales se asignan los créditos presupuestarios, en un
período determinado para el cumplimiento de sus objetivos.
Por La Naturaleza Del Gasto: Permite identificar los bienes y servicios que se
adquieren con las asignaciones previstas en el presupuesto y el destino de las
transferencias mediante un orden sistemático y homogéneo de éstos y de las
variaciones de activos y pasivos que el sector público aplica en el desarrollo de su
proceso productivo.
Económica: Ordena los gastos públicos de acuerdo con la estructura básica del
sistema de cuentas nacionales para acoplar los resultados de las transacciones
públicas con el sistema, además permite analizar los efectos de la actividad
pública sobre la economía nacional.
Se relaciona con dotar de infraestructura, energía, comunicaciones y
transportes, desarrollo agropecuario y forestal, temas laborales, empresariales,
ciencia y tecnología, promoción de la capacitación y el empleo, impulso
competitivo empresarial, estos se pueden considerar como un gasto real o de
inversión.
5
Descripción de los principales rubros de la clasificación económica:
- Gastos Corrientes: Son los gastos de consumo y/o producción, la renta de la
propiedad y las transacciones otorgadas a los otros componentes del sistema
económico para financiar gastos de esas características.
- Gastos de Capital: Son los gastos destinados a la inversión real y las
transferencias de capital que se efectúan con ese propósito a los exponentes del
sistema económico.
Sectorial: Esta presenta el gasto público desagregado en función de los sectores
económicos y sociales donde el mismo tiene su efecto. Persigue facilitar la
coordinación entre los planes de desarrollo y el presupuesto gubernamental.
Por Programa: Ésta presenta el gasto público desagregado en función de los
sectores económicos y sociales donde el mismo tiene su efecto. Persigue facilitar
la coordinación entre los planes de desarrollo y el presupuesto gubernamental.
Regional: Permite ordenar el gasto según el destino regional que se le da. Refleja
el sentido y alcance de las acciones que realiza el sector público en el ámbito
regional.
Desarrollo Social: Esta relacionado con la educación, salud, seguridad social,
urbanización, vivienda, desarrollo regional, agua potable y alcantarillado,
asistencia social, y superación de la pobreza. Estos se pueden considerar como
un gasto público real o de consumo.
Dado que el gasto público es el valor total de las compras de bienes y
servicios realizados por el sector gubernamental durante un periodo productivo; el
mismo puede ser clasificado de acuerdo a los criterios orgánico o administrativo,
económico y funcional. Es así como el criterio orgánico clasifica los gastos
públicos de acuerdo a la unidad u organismos administrativos que realizan el
6
gasto corriente. Por su parte el criterio económico clasifica el gasto público desde
dos puntos de vista gastos corrientes o de inversión (son aquellos que realiza el
Estado para cubrir su funcionamiento normal) y desembolsos unilaterales,
transferencias.
Gasto público reales o de consumo: Son aquellos gastos corrientes en los que
el sector público recibe a cambio una contraprestación. Estos gastos representan
la contribución del sector público al consumo de una sociedad. En este grupo
podrían incluirse los gastos por adquisición de bienes consumibles o por servicios
prestados al Estado.
Mixta: Son combinaciones de los gastos públicos, que se elaboran con fines de
análisis y toma de decisiones. Esta clasificación permite mostrar una serie de
aspectos de gran interés, que posibilitan el estudio sistemático del gasto público y
la determinación de la política presupuestaria para un período dado. Las
siguientes son las clasificaciones mixtas más usadas:
1. Institucional por programa
2. Institucional por la naturaleza del gasto
3. Institucional económico
4. Institucional sectorial
5. Por objeto del gasto económico
6. Sectorial económica
7. Por programa y por la naturaleza del gasto.
7
ANEXOS
Clasificación
Institucional
Se ordenan
los gastos
públicos a
las
instituciones
.
8
Clasificación
Económica
Estructura
básica del
sistema de
cuentas
Nacionales.
Gastos
Corrientes
Gastos de
Capital
9
Clasificación
sectorial
Facilita la
coordinación entre
los planes de
desarrollo y el
presupuesto
gubernamental.
10
Clasificación
Por programa
11
CONCLUSIÓN
Aunque el tema de egresos municipales es muy amplio, se puede finalizar
diciendo que El gasto público, representa una de las modalidades a través de las
cuales cualquier Estado responsable aspira incidir en mejorar la distribución social
y la calidad de vida de la población. Asimismo se considera al gasto público como
una herramienta de política pública a través de la cual los gobiernos pueden
contribuir al desarrollo humano sostenible.
Por otra parte, el Estado cuenta con diferentes tipos de gastos los cuales
poseen unas características muy particulares, generando de esta forma una
diferencia notable que ayuda y permiten clasificar los mismos. Entre los tipos de
egresos que se tienen se encuentran:
 Clasificación institucional
 Clasificación Económica
 Clasificación Sectorial
 Clasificación por Programas
 Clasificación mixta
En donde cada tipo de egreso se encarga de cubrir y satisfacer las diferentes
necesidades y obligaciones que se generan en el colectivo y a su vez contribuyen
al estado al cumplimiento de sus fines de manera general. Teniendo presente que
algunos egresos contribuyen a las mejoras del Estado y de esta forma aumentan
el valor del patrimonio a futuro, un ejemplo de ello es cuando generan gastos para
construir bienes en el Estado como (casas, edificios), etc.
12
BIBLIOGRAFIA.
UNESR - Finanzas e impuestos (Gasto Público) [En Línea] Disponible en:
http://unesrfinanzaseimpuestos.blogspot.com/2009/06/tema-4-gasto-publico.html
consultado el 27 de julio 2015
Presupuesto Público en Venezuela. Msc Ever [En Línea] Disponible en: http://ever-
uzcategui.over-blog.es/article-30883943.html Consultado el 27 de julio 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA
LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA
LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA
estefaniatorres369
 
Sistema politicovenezolano
Sistema politicovenezolanoSistema politicovenezolano
Sistema politicovenezolano
marixelita
 
Cuadro comparativo tasas
Cuadro comparativo tasasCuadro comparativo tasas
Cuadro comparativo tasas
alcaldia de san cristobal
 
Tributos y clasificaciones
Tributos y clasificacionesTributos y clasificaciones
Tributos y clasificaciones
juanli
 
Tributos Municipales -
 Tributos Municipales - Tributos Municipales -
Tributos Municipales -
Eduardo Lara Salazar
 
Ajuste por inflación contable
Ajuste por inflación contableAjuste por inflación contable
Ajuste por inflación contableviviana1210
 
Sistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolanoSistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolano
di28or06
 
LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA
LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA
LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA
UNIVERSIDAD "FERMÍN TORO
 
Potestad Tributaria municipal
Potestad Tributaria municipalPotestad Tributaria municipal
Potestad Tributaria municipal
Eli Saúl Pulgar
 
Presentacion gasto publico terminada
Presentacion gasto publico terminadaPresentacion gasto publico terminada
Presentacion gasto publico terminadadanielsulbaran
 
IMPUESTOS NACIONALES, ESTADALES Y MUNICIPALES
IMPUESTOS NACIONALES, ESTADALES Y MUNICIPALESIMPUESTOS NACIONALES, ESTADALES Y MUNICIPALES
IMPUESTOS NACIONALES, ESTADALES Y MUNICIPALES
Alexlnn
 
Loafsp comentarios al decreto con rango, valor y fuerza de loafsp 30122015 c...
Loafsp  comentarios al decreto con rango, valor y fuerza de loafsp 30122015 c...Loafsp  comentarios al decreto con rango, valor y fuerza de loafsp 30122015 c...
Loafsp comentarios al decreto con rango, valor y fuerza de loafsp 30122015 c...
IECSAM Edgar Mariño
 
Impuestos municipales
Impuestos municipalesImpuestos municipales
Impuestos municipales
JormanVelasquez
 
Cuadro de impuestos municipales
Cuadro de impuestos municipalesCuadro de impuestos municipales
Cuadro de impuestos municipalesOscar Gil
 
EVOLUCION DEL IVA EN VENEZUELA. ANTECEDENTES
EVOLUCION DEL IVA EN VENEZUELA. ANTECEDENTESEVOLUCION DEL IVA EN VENEZUELA. ANTECEDENTES
EVOLUCION DEL IVA EN VENEZUELA. ANTECEDENTES
GLORIA COBALEDA CANACHE
 
Los impuestos zwelky
Los impuestos  zwelkyLos impuestos  zwelky
Los impuestos zwelky
lavenezueladeant
 
Tributos en venezuela
Tributos en venezuelaTributos en venezuela
Tributos en venezuela
Onasis Boniet Rivero Aponte
 
LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA MUNICIPAL
LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA MUNICIPALLA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA MUNICIPAL
LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA MUNICIPAL
Airam Sánchez
 
Las tasas en venezuela
Las tasas en venezuelaLas tasas en venezuela
Las tasas en venezuela
Josgreny Padilla
 
El ciclo de vida y el eco balance
El ciclo de vida y el eco balanceEl ciclo de vida y el eco balance
El ciclo de vida y el eco balance
AileenAlvarado3
 

La actualidad más candente (20)

LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA
LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA
LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA
 
Sistema politicovenezolano
Sistema politicovenezolanoSistema politicovenezolano
Sistema politicovenezolano
 
Cuadro comparativo tasas
Cuadro comparativo tasasCuadro comparativo tasas
Cuadro comparativo tasas
 
Tributos y clasificaciones
Tributos y clasificacionesTributos y clasificaciones
Tributos y clasificaciones
 
Tributos Municipales -
 Tributos Municipales - Tributos Municipales -
Tributos Municipales -
 
Ajuste por inflación contable
Ajuste por inflación contableAjuste por inflación contable
Ajuste por inflación contable
 
Sistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolanoSistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolano
 
LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA
LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA
LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA
 
Potestad Tributaria municipal
Potestad Tributaria municipalPotestad Tributaria municipal
Potestad Tributaria municipal
 
Presentacion gasto publico terminada
Presentacion gasto publico terminadaPresentacion gasto publico terminada
Presentacion gasto publico terminada
 
IMPUESTOS NACIONALES, ESTADALES Y MUNICIPALES
IMPUESTOS NACIONALES, ESTADALES Y MUNICIPALESIMPUESTOS NACIONALES, ESTADALES Y MUNICIPALES
IMPUESTOS NACIONALES, ESTADALES Y MUNICIPALES
 
Loafsp comentarios al decreto con rango, valor y fuerza de loafsp 30122015 c...
Loafsp  comentarios al decreto con rango, valor y fuerza de loafsp 30122015 c...Loafsp  comentarios al decreto con rango, valor y fuerza de loafsp 30122015 c...
Loafsp comentarios al decreto con rango, valor y fuerza de loafsp 30122015 c...
 
Impuestos municipales
Impuestos municipalesImpuestos municipales
Impuestos municipales
 
Cuadro de impuestos municipales
Cuadro de impuestos municipalesCuadro de impuestos municipales
Cuadro de impuestos municipales
 
EVOLUCION DEL IVA EN VENEZUELA. ANTECEDENTES
EVOLUCION DEL IVA EN VENEZUELA. ANTECEDENTESEVOLUCION DEL IVA EN VENEZUELA. ANTECEDENTES
EVOLUCION DEL IVA EN VENEZUELA. ANTECEDENTES
 
Los impuestos zwelky
Los impuestos  zwelkyLos impuestos  zwelky
Los impuestos zwelky
 
Tributos en venezuela
Tributos en venezuelaTributos en venezuela
Tributos en venezuela
 
LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA MUNICIPAL
LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA MUNICIPALLA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA MUNICIPAL
LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA MUNICIPAL
 
Las tasas en venezuela
Las tasas en venezuelaLas tasas en venezuela
Las tasas en venezuela
 
El ciclo de vida y el eco balance
El ciclo de vida y el eco balanceEl ciclo de vida y el eco balance
El ciclo de vida y el eco balance
 

Destacado

INGRESOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES EN COLOMBIA
INGRESOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES EN COLOMBIAINGRESOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES EN COLOMBIA
INGRESOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES EN COLOMBIA
Aldair Fernández
 
ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO: INGRESOS Y GASTOS EN COLOMBIA.
ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO: INGRESOS Y GASTOS EN COLOMBIA.ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO: INGRESOS Y GASTOS EN COLOMBIA.
ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO: INGRESOS Y GASTOS EN COLOMBIA.UFPS
 
Presupuesto Municipal
Presupuesto MunicipalPresupuesto Municipal
Presupuesto Municipal
LILIANA APUMAITA YAULES
 
PRESUPUESTO PUBLICO MUNICIPALL
PRESUPUESTO PUBLICO MUNICIPALLPRESUPUESTO PUBLICO MUNICIPALL
PRESUPUESTO PUBLICO MUNICIPALL
GERARDO DOMINGUEZ
 
Resumen control de egresos equipo 3
Resumen control de egresos equipo 3Resumen control de egresos equipo 3
Resumen control de egresos equipo 3wendywallew
 
EL PRESUPUESTO MUNICIPAL
EL PRESUPUESTO MUNICIPALEL PRESUPUESTO MUNICIPAL
EL PRESUPUESTO MUNICIPAL
guest714515
 
Estructura del presupuesto jonomora
Estructura del presupuesto jonomoraEstructura del presupuesto jonomora
Estructura del presupuesto jonomoraAsohosval
 
Diapositivas de lo publico y lo privado
Diapositivas de lo publico y lo privadoDiapositivas de lo publico y lo privado
Diapositivas de lo publico y lo privadoAndres Ortiz
 
PAC Plan Anual Mensualizado de Caja
PAC Plan Anual Mensualizado de CajaPAC Plan Anual Mensualizado de Caja
PAC Plan Anual Mensualizado de Caja
Jesus Antonio Orozco Valencia
 
1 2 3 republica de venezuela
1 2 3 republica de venezuela1 2 3 republica de venezuela
1 2 3 republica de venezuela
Hector Molina
 

Destacado (12)

INGRESOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES EN COLOMBIA
INGRESOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES EN COLOMBIAINGRESOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES EN COLOMBIA
INGRESOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES EN COLOMBIA
 
ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO: INGRESOS Y GASTOS EN COLOMBIA.
ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO: INGRESOS Y GASTOS EN COLOMBIA.ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO: INGRESOS Y GASTOS EN COLOMBIA.
ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO: INGRESOS Y GASTOS EN COLOMBIA.
 
Presupuesto Municipal
Presupuesto MunicipalPresupuesto Municipal
Presupuesto Municipal
 
Procesos Contables
Procesos ContablesProcesos Contables
Procesos Contables
 
PRESUPUESTO PUBLICO MUNICIPALL
PRESUPUESTO PUBLICO MUNICIPALLPRESUPUESTO PUBLICO MUNICIPALL
PRESUPUESTO PUBLICO MUNICIPALL
 
Ingreso y egresos.
Ingreso y egresos.Ingreso y egresos.
Ingreso y egresos.
 
Resumen control de egresos equipo 3
Resumen control de egresos equipo 3Resumen control de egresos equipo 3
Resumen control de egresos equipo 3
 
EL PRESUPUESTO MUNICIPAL
EL PRESUPUESTO MUNICIPALEL PRESUPUESTO MUNICIPAL
EL PRESUPUESTO MUNICIPAL
 
Estructura del presupuesto jonomora
Estructura del presupuesto jonomoraEstructura del presupuesto jonomora
Estructura del presupuesto jonomora
 
Diapositivas de lo publico y lo privado
Diapositivas de lo publico y lo privadoDiapositivas de lo publico y lo privado
Diapositivas de lo publico y lo privado
 
PAC Plan Anual Mensualizado de Caja
PAC Plan Anual Mensualizado de CajaPAC Plan Anual Mensualizado de Caja
PAC Plan Anual Mensualizado de Caja
 
1 2 3 republica de venezuela
1 2 3 republica de venezuela1 2 3 republica de venezuela
1 2 3 republica de venezuela
 

Similar a Trabajo de los egresos públicos municipales 8s02d cacc

Gastos Públicos
Gastos PúblicosGastos Públicos
Gastos Públicosunersgrupo5
 
Gastos Públicos
Gastos PúblicosGastos Públicos
Gastos Públicosunersgrupo5
 
Ensayo tributariooooo
Ensayo tributarioooooEnsayo tributariooooo
Ensayo tributariooooo
Jaiikerlyn Rojas
 
Betania saavedra ensayo
Betania saavedra ensayoBetania saavedra ensayo
Betania saavedra ensayo
betania saavedra
 
Tema 5 gasto pulico
Tema 5 gasto pulicoTema 5 gasto pulico
Tema 5 gasto pulico
lavenezueladeant
 
Gasto publico tema 3
Gasto publico tema 3Gasto publico tema 3
Gasto publico tema 3José Moreno
 
Ensayo gasto publico e ingreso publico torrealba
Ensayo gasto publico e ingreso publico torrealbaEnsayo gasto publico e ingreso publico torrealba
Ensayo gasto publico e ingreso publico torrealba
carinadiana_4
 
EL GASTO PUBLICO.pptx
EL GASTO PUBLICO.pptxEL GASTO PUBLICO.pptx
EL GASTO PUBLICO.pptx
GABRIEL DURANGO
 
Gasto publico finanzas_corregida[1]
Gasto publico finanzas_corregida[1]Gasto publico finanzas_corregida[1]
Gasto publico finanzas_corregida[1]
majimenez1984
 
El gasto
El gastoEl gasto
El gasto
macropib
 
El gasto
El gastoEl gasto
El gasto
macropib
 
Socialización unidades v y vi
Socialización unidades v y viSocialización unidades v y vi
Socialización unidades v y viomigcar
 
Reflexion equipo 3
Reflexion equipo 3Reflexion equipo 3
Reflexion equipo 3theblak22
 
Gasto público e ingreso público
Gasto público e ingreso públicoGasto público e ingreso público
Gasto público e ingreso público
Lourdes72
 
Ensayo 1 tributario
Ensayo 1 tributarioEnsayo 1 tributario
Ensayo 1 tributario
danise176
 

Similar a Trabajo de los egresos públicos municipales 8s02d cacc (20)

Gastos Públicos
Gastos PúblicosGastos Públicos
Gastos Públicos
 
Gastos Públicos
Gastos PúblicosGastos Públicos
Gastos Públicos
 
Ensayo tributariooooo
Ensayo tributarioooooEnsayo tributariooooo
Ensayo tributariooooo
 
Gasto publico
Gasto publicoGasto publico
Gasto publico
 
Betania saavedra ensayo
Betania saavedra ensayoBetania saavedra ensayo
Betania saavedra ensayo
 
Tema 5 gasto pulico
Tema 5 gasto pulicoTema 5 gasto pulico
Tema 5 gasto pulico
 
Gasto publico tema 3
Gasto publico tema 3Gasto publico tema 3
Gasto publico tema 3
 
Ensayo gasto publico e ingreso publico torrealba
Ensayo gasto publico e ingreso publico torrealbaEnsayo gasto publico e ingreso publico torrealba
Ensayo gasto publico e ingreso publico torrealba
 
EL GASTO PUBLICO.pptx
EL GASTO PUBLICO.pptxEL GASTO PUBLICO.pptx
EL GASTO PUBLICO.pptx
 
Gasto publico finanzas_corregida[1]
Gasto publico finanzas_corregida[1]Gasto publico finanzas_corregida[1]
Gasto publico finanzas_corregida[1]
 
El gasto
El gastoEl gasto
El gasto
 
El gasto
El gastoEl gasto
El gasto
 
El gasto
El gastoEl gasto
El gasto
 
El gasto
El gastoEl gasto
El gasto
 
El gasto
El gastoEl gasto
El gasto
 
Socialización unidades v y vi
Socialización unidades v y viSocialización unidades v y vi
Socialización unidades v y vi
 
Reflexion equipo 3
Reflexion equipo 3Reflexion equipo 3
Reflexion equipo 3
 
Gasto público e ingreso público
Gasto público e ingreso públicoGasto público e ingreso público
Gasto público e ingreso público
 
Ensayo 1 tributario
Ensayo 1 tributarioEnsayo 1 tributario
Ensayo 1 tributario
 
El gasto
El gastoEl gasto
El gasto
 

Más de Cris Carrero

Resultados tabulados de investigación social
Resultados tabulados de investigación socialResultados tabulados de investigación social
Resultados tabulados de investigación social
Cris Carrero
 
Infograma de la transmisión de enfermedades
Infograma de la transmisión de enfermedadesInfograma de la transmisión de enfermedades
Infograma de la transmisión de enfermedades
Cris Carrero
 
Naturaleza y principio de la transmisión de enfermedades
Naturaleza y principio de la transmisión de enfermedadesNaturaleza y principio de la transmisión de enfermedades
Naturaleza y principio de la transmisión de enfermedades
Cris Carrero
 
Naturaleza y principio de la transmisión de enfermedades
Naturaleza y principio de la transmisión de enfermedadesNaturaleza y principio de la transmisión de enfermedades
Naturaleza y principio de la transmisión de enfermedades
Cris Carrero
 
Elementos del tributo listo
Elementos del tributo listoElementos del tributo listo
Elementos del tributo listo
Cris Carrero
 
Neopositivismo
Neopositivismo Neopositivismo
Neopositivismo
Cris Carrero
 
Proyecto social jornadas de vacunación
Proyecto social jornadas de vacunaciónProyecto social jornadas de vacunación
Proyecto social jornadas de vacunación
Cris Carrero
 
Lamina de apoyo formulación y evaluación de proyectos sociales
Lamina de apoyo formulación y evaluación de proyectos socialesLamina de apoyo formulación y evaluación de proyectos sociales
Lamina de apoyo formulación y evaluación de proyectos sociales
Cris Carrero
 
Evaluación de proyectos: Cuantitativos y Cualitativos
Evaluación de proyectos: Cuantitativos y Cualitativos Evaluación de proyectos: Cuantitativos y Cualitativos
Evaluación de proyectos: Cuantitativos y Cualitativos
Cris Carrero
 

Más de Cris Carrero (9)

Resultados tabulados de investigación social
Resultados tabulados de investigación socialResultados tabulados de investigación social
Resultados tabulados de investigación social
 
Infograma de la transmisión de enfermedades
Infograma de la transmisión de enfermedadesInfograma de la transmisión de enfermedades
Infograma de la transmisión de enfermedades
 
Naturaleza y principio de la transmisión de enfermedades
Naturaleza y principio de la transmisión de enfermedadesNaturaleza y principio de la transmisión de enfermedades
Naturaleza y principio de la transmisión de enfermedades
 
Naturaleza y principio de la transmisión de enfermedades
Naturaleza y principio de la transmisión de enfermedadesNaturaleza y principio de la transmisión de enfermedades
Naturaleza y principio de la transmisión de enfermedades
 
Elementos del tributo listo
Elementos del tributo listoElementos del tributo listo
Elementos del tributo listo
 
Neopositivismo
Neopositivismo Neopositivismo
Neopositivismo
 
Proyecto social jornadas de vacunación
Proyecto social jornadas de vacunaciónProyecto social jornadas de vacunación
Proyecto social jornadas de vacunación
 
Lamina de apoyo formulación y evaluación de proyectos sociales
Lamina de apoyo formulación y evaluación de proyectos socialesLamina de apoyo formulación y evaluación de proyectos sociales
Lamina de apoyo formulación y evaluación de proyectos sociales
 
Evaluación de proyectos: Cuantitativos y Cualitativos
Evaluación de proyectos: Cuantitativos y Cualitativos Evaluación de proyectos: Cuantitativos y Cualitativos
Evaluación de proyectos: Cuantitativos y Cualitativos
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Trabajo de los egresos públicos municipales 8s02d cacc

  • 1. 1 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA (UNEFA) NÚCLEO – TACHIRA CLASIFICACION DE LOS EGRESOS MUNICIPALES REALIZADO POR: BOLÍVAR EXGELYN 22.677.035 CARRERO CRISEL 24.149.546 CARRERO KARLA21.418.510 PÉREZ ISMARY 21.003.266 VILLALOBOS ROXANA 21.001.514 ZAMBRANO KIMBERLY 21.003.924 SECCIÓN: L.A.G.M-8S-02D SAN CRISTÓBAL, JULIO 2015
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN Para iniciar hablando de gasto público, es necesario darle una definición, Citando a Villegas (1992)” Son las erogaciones dinerarias que realiza el Estado en virtud de ley para cumplir sus fines consistentes en la satisfacción de necesidades públicas”, es decir el gasto público son todas las erogaciones u obligaciones que posee el estado con el fin de poder cumplir con sus fines y de este modo satisfacer las necesidades del colectivo. Por otra parte, se puede decir que el gasto público, representa una de las modalidades a través de las cuales cualquier Estado responsable aspira incidir en mejorar la distribución social y la calidad de vida de la población. Asimismo se considera al gasto público como una herramienta de política pública a través de la cual los gobiernos pueden contribuir al desarrollo humano sostenible. Para ello pueden intervenir mediante diversas acciones tales como la promoción del crecimiento económico, la corrección de fallas del mercado, la creación de la infraestructura necesaria para el desarrollo, así como proporcionando servicios sociales para satisfacer las necesidades de la gente. Sin embargo, el rápido incremento que ha experimentado el gasto público en los países en desarrollo sin un aumento equitativo de los ingresos tributarios, ha provocado crisis fiscales de amplia magnitud, Venezuela no escapa de ésta realidad por lo que surge la necesidad de conocer más a detalle en qué consiste el gasto público, como se clasifica, la evolución de dicho gasto en Venezuela, cual es la relación entre el gasto público y el presupuesto de la nación
  • 4. 4 EGRESOS MUNICIPALES. Gasto Público: El gasto público es aquel flujo que configura el componente negativo del resultado económico-patrimonial, producido a lo largo del ejercicio por las operaciones conocidas de naturaleza presupuestaria o no presupuestaria, como consecuencia de la variación de activos o el surgimiento de obligaciones que implican un decremento en los fondos propios. CLASIFICACIÓN DE LOS EGRESOS MUNICIPALES Institucional: A través de ella se ordenan los gastos públicos de las instituciones y/o dependencias a las cuales se asignan los créditos presupuestarios, en un período determinado para el cumplimiento de sus objetivos. Por La Naturaleza Del Gasto: Permite identificar los bienes y servicios que se adquieren con las asignaciones previstas en el presupuesto y el destino de las transferencias mediante un orden sistemático y homogéneo de éstos y de las variaciones de activos y pasivos que el sector público aplica en el desarrollo de su proceso productivo. Económica: Ordena los gastos públicos de acuerdo con la estructura básica del sistema de cuentas nacionales para acoplar los resultados de las transacciones públicas con el sistema, además permite analizar los efectos de la actividad pública sobre la economía nacional. Se relaciona con dotar de infraestructura, energía, comunicaciones y transportes, desarrollo agropecuario y forestal, temas laborales, empresariales, ciencia y tecnología, promoción de la capacitación y el empleo, impulso competitivo empresarial, estos se pueden considerar como un gasto real o de inversión.
  • 5. 5 Descripción de los principales rubros de la clasificación económica: - Gastos Corrientes: Son los gastos de consumo y/o producción, la renta de la propiedad y las transacciones otorgadas a los otros componentes del sistema económico para financiar gastos de esas características. - Gastos de Capital: Son los gastos destinados a la inversión real y las transferencias de capital que se efectúan con ese propósito a los exponentes del sistema económico. Sectorial: Esta presenta el gasto público desagregado en función de los sectores económicos y sociales donde el mismo tiene su efecto. Persigue facilitar la coordinación entre los planes de desarrollo y el presupuesto gubernamental. Por Programa: Ésta presenta el gasto público desagregado en función de los sectores económicos y sociales donde el mismo tiene su efecto. Persigue facilitar la coordinación entre los planes de desarrollo y el presupuesto gubernamental. Regional: Permite ordenar el gasto según el destino regional que se le da. Refleja el sentido y alcance de las acciones que realiza el sector público en el ámbito regional. Desarrollo Social: Esta relacionado con la educación, salud, seguridad social, urbanización, vivienda, desarrollo regional, agua potable y alcantarillado, asistencia social, y superación de la pobreza. Estos se pueden considerar como un gasto público real o de consumo. Dado que el gasto público es el valor total de las compras de bienes y servicios realizados por el sector gubernamental durante un periodo productivo; el mismo puede ser clasificado de acuerdo a los criterios orgánico o administrativo, económico y funcional. Es así como el criterio orgánico clasifica los gastos públicos de acuerdo a la unidad u organismos administrativos que realizan el
  • 6. 6 gasto corriente. Por su parte el criterio económico clasifica el gasto público desde dos puntos de vista gastos corrientes o de inversión (son aquellos que realiza el Estado para cubrir su funcionamiento normal) y desembolsos unilaterales, transferencias. Gasto público reales o de consumo: Son aquellos gastos corrientes en los que el sector público recibe a cambio una contraprestación. Estos gastos representan la contribución del sector público al consumo de una sociedad. En este grupo podrían incluirse los gastos por adquisición de bienes consumibles o por servicios prestados al Estado. Mixta: Son combinaciones de los gastos públicos, que se elaboran con fines de análisis y toma de decisiones. Esta clasificación permite mostrar una serie de aspectos de gran interés, que posibilitan el estudio sistemático del gasto público y la determinación de la política presupuestaria para un período dado. Las siguientes son las clasificaciones mixtas más usadas: 1. Institucional por programa 2. Institucional por la naturaleza del gasto 3. Institucional económico 4. Institucional sectorial 5. Por objeto del gasto económico 6. Sectorial económica 7. Por programa y por la naturaleza del gasto.
  • 9. 9 Clasificación sectorial Facilita la coordinación entre los planes de desarrollo y el presupuesto gubernamental.
  • 11. 11 CONCLUSIÓN Aunque el tema de egresos municipales es muy amplio, se puede finalizar diciendo que El gasto público, representa una de las modalidades a través de las cuales cualquier Estado responsable aspira incidir en mejorar la distribución social y la calidad de vida de la población. Asimismo se considera al gasto público como una herramienta de política pública a través de la cual los gobiernos pueden contribuir al desarrollo humano sostenible. Por otra parte, el Estado cuenta con diferentes tipos de gastos los cuales poseen unas características muy particulares, generando de esta forma una diferencia notable que ayuda y permiten clasificar los mismos. Entre los tipos de egresos que se tienen se encuentran:  Clasificación institucional  Clasificación Económica  Clasificación Sectorial  Clasificación por Programas  Clasificación mixta En donde cada tipo de egreso se encarga de cubrir y satisfacer las diferentes necesidades y obligaciones que se generan en el colectivo y a su vez contribuyen al estado al cumplimiento de sus fines de manera general. Teniendo presente que algunos egresos contribuyen a las mejoras del Estado y de esta forma aumentan el valor del patrimonio a futuro, un ejemplo de ello es cuando generan gastos para construir bienes en el Estado como (casas, edificios), etc.
  • 12. 12 BIBLIOGRAFIA. UNESR - Finanzas e impuestos (Gasto Público) [En Línea] Disponible en: http://unesrfinanzaseimpuestos.blogspot.com/2009/06/tema-4-gasto-publico.html consultado el 27 de julio 2015 Presupuesto Público en Venezuela. Msc Ever [En Línea] Disponible en: http://ever- uzcategui.over-blog.es/article-30883943.html Consultado el 27 de julio 2015