SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO REALIZADO POR: JOSE ANGEL RODRIGUEZ CACERES
PROGRAMA: TECNOLOGIA MECANICA AUTOMOTRIZ
CODIGO: 41974
Los Elementos de Protección
Personal tienen como
función principal proteger
diferentes partes del cuerpo,
para evitar que un
trabajador tenga contacto
directo con factores de
riesgo que le pueden
ocasionar una lesión o
enfermedad.
1. DEBEMOS TENER ESPACIOS ILUMINADOS
2. DEBEMOS TENER SUMINISTROS DE EPP
3. DEBEMOS TENER UN TRAJE QUE NOS
PROTEJE EL CUERPO
4. DEBEMOS TENER ESPACIOS ADECUADOS
PARA LAS FUNCIONES QUE VAMOS A
REALIZAR
5. DEBEMOS TENER CONOCIMIENTOS
SOBRE LAS POSTURAS ADECUADAS AL
DESEMPEÑAR LAS TAREAS
Rara una buena elaboración de los trabajos a realizar,
debemos tener un equilibrio físico-social-mental:
SALUD SOCIAL:
Pertenece a la habilidad de formar relaciones positivas y constructivas con
compañeros. La falta de amigos puede llevar a la depresión, lo que puede
causar síntomas relacionados con la salud física.
SALUD MENTAL:
La salud mental es definida y evaluada por tu habilidad para manejar el
estrés de la vida diaria y mantener un actitud general optimista y alegre
acerca de la vida.

SALUD FÍSICA:
como los hábitos de sueño y de alimentación de una persona, así como la
cantidad de ejercicio que hacen y de su higiene oral. A la hora de evaluar
la salud física, observamos hábitos de drogas, alcohol y tabaco y tenemos
en cuenta si la persona tiene chequeos regulares
EN ESTA TABLA DE RIESGO VAMOS A VER LOS
DIFERENTES RIEGOS QUE ENCONTRAMOS BAJO
DIVERSAS CONDICIONES DE TRABAJO, ESTA
TABLA SERÁ REALIZADA CON ANÉCDOTAS
SUMINISTRADAS POR COMPAÑEROS DE
TRABAJO
LAS CONDICIONES DE RIEGOS QUE SE
MOSTRARAN A CONTINUACION SERAN DARTOS
DE MI ACTUAL EMPRESAS Y DIVERSAS ENPRESAS
DEL SECTOR AUTOMOTRIZ
Se refiere a todos aquellos factores ambientales
que dependen de las propiedades físicas de los
cuerpos, tales como carga física, ruido,
iluminación, radiación ionizante, radiación no
ionizante, temperatura elevada y vibración, que
actúan sobre los tejidos y órganos del cuerpo del
trabajador y que pueden producir efectos nocivos,
de acuerdo con la intensidad y tiempo de
exposición de los mismos.
ACCIDENTE RESULTADO
DEL
ACCIDENTE
CAUSAS DEL
RESULTADO
MEDIDAS
PREVENTIVAS
El trabajar no
utiliza los tapa
oídos cuando esta
expuesto al ruido
trabajador con
sordera
la utilización
permanente de los
tapa oídos bajo
condiciones de
ruido
El trabajador
mantiene mucho
tiempo frente a l
computador en
condiciones de
poca iluminación
además falta de
controles de
visión
Trabajador con
cataratas
primero sitios de
trabajos con
adecuada
iluminación, la
visita periódica al
oculista, la
implementación
de protección
visual
Ergonomía (o factores humanos) es la disciplina
científica relacionada con la comprensión de las
interacciones entre los seres humanos y los
elementos de un sistema, y la profesión que aplica
teoría, principios, datos y métodos de diseño para
optimizar el bienestar humano y todo el
desempeño del sistema.
ACCIDENTE RESULTADO
DEL ACCIDENTE
CAUSAS DEL
RESULTADO
MEDIDAS
PREVENTIVAS
El trabajador
realizo fuerza
inadecuada al
levantar una caja
de velocidades
Trabajar
incapacitado y
terapias de
relajación y
recuperación
además
capacitación de
ergonomía
Charlas sobre
ergonomía, darles a
entender a los
trabajadores el
riesgo al cual se
están exponiendo
Se entiende por riesgo mecánico el conjunto de
factores físicos que pueden dar lugar a una lesión
por la acción mecánica de elementos de
máquinas, herramientas, piezas a trabajar o
materiales proyectados, sólidos o fluidos.
ACCIDENTE RESULTADO DEL
ACCIDENTE
CAUSAS DEL
RESULTADO
MEDIDAS
PREVENTIVAS
El trabajador gateo
un camión y no lo
bloqueo con torres.
El camión se callo
en una de sus
extremidades
inferiores
fracturándola en 3
partes
90 días de
incapacidad,
operación de
miembros inferiores
terapias de
recuperación
Tener
conocimientos de
seguridad,
utilización de las
herramientas
adecuadas para los
trabajos a realizar
el trabajador se
disponía a
desmontar una caja
de velocidades pero
el vehículo no se
encontraba en un
elevador sino
gateado y al
momento de
desmontarla le gano
el peso y le cayo en
el hombre
Reubicación de sitio
de trabajo por causa
de inhabilitación
para realizar
trabajos de fuerza
tener en cuenta a
los riesgos que se
pueden exponer
siempre tener
alguien seca para
ayuda en caso de
algún problema
Este factor de riesgo locativo, es una de las causas más
importantes de accidentes de trabajo, ya que constituyen
una condición permanente de la labor, por lo tanto, las
características positivas o negativas que posean, son una
constante durante toda la jornada laboral y de ellas
dependerá, en alto grado, la seguridad, el bienestar y la
productividad de los trabajadores.
ACCIDENTE RESULTADO DEL
ACCIDENTE
CAUSAS DEL
RESULTADO
MEDIDAS
PREVENTIVAS
Una secretaria lleva
unos informes y no ve
un maso de cables que
se encuentra entrando
al sector de
contabilidad y tropieza
con ellos
Ruptura de muñeca,
operación de la
muñeca, incapacidad
por lesiones
Distribución adecuada
de los componentes de
los computadores y
teléfonos para que
maso de cables no
puedan estar
involucrados en
accidentes
Un trabajador sufre
una resbalada por
causa de agua, la
cual ingresa a su
puesto de trabajo
por una cuneta rota
Incapacidad por la
caída,
afortunadamente el
trabajador no sufre
ninguna lesión grave
Seguir reportando el
daño en la cuneta
para evitar sufrir un
accidente laboral
http://patrimusicablog2.blogspot.com/2012/11/salud-mental-fisica-
y-social.html
http://www.arlsura.com/index.php/component/content/article/75
-centro-de-documentacion-anterior/equipos-de-proteccion-
individual-/1194--sp-3393
http://www.geteyesmart.org/eyesmart/diseases-es/cataratas/
http://es.wikipedia.org/wiki/Ergonom%C3%ADa
http://adrianamahecha02.blogspot.com/2013/02/riesgo-
locativo.html
Trabajo final

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prevencion De Riesgos De Construccion
Prevencion De Riesgos De  ConstruccionPrevencion De Riesgos De  Construccion
Prevencion De Riesgos De Construccion
Kaedre
 
Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral
Jose Lizana
 
Riesgos laborales y prevención de accidentes
Riesgos laborales y prevención de accidentesRiesgos laborales y prevención de accidentes
Riesgos laborales y prevención de accidentes
Luis Castro Clavijo
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
jharol sanchez
 
Actividad no.1
Actividad no.1Actividad no.1
Actividad no.1
IngridNataliaBeltran
 
salud laboral por rocío calvopiña pillajo
salud laboral por rocío calvopiña pillajosalud laboral por rocío calvopiña pillajo
salud laboral por rocío calvopiña pillajorociopillajo2607
 
Presentacion causas efectos prevencion de accidentes de trabajo
Presentacion causas efectos prevencion de accidentes de trabajoPresentacion causas efectos prevencion de accidentes de trabajo
Presentacion causas efectos prevencion de accidentes de trabajo
supanteve
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrialFLOR AGUILERA
 
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridadCharla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
Angela María Zapata Guzmán
 
Seguridad e Higiene para Transporte
Seguridad e Higiene para TransporteSeguridad e Higiene para Transporte
Seguridad e Higiene para Transporte
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
Accidentes de trabajo sebastian ostos
Accidentes de trabajo  sebastian ostosAccidentes de trabajo  sebastian ostos
Accidentes de trabajo sebastian ostos
JUAN SEBASTIAN GALEANO OSTOS
 
Seguridad y Medio Ambiente
Seguridad y Medio Ambiente Seguridad y Medio Ambiente
Seguridad y Medio Ambiente
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Julian Hernandez
 
El supervisor
El supervisorEl supervisor
El supervisorhysspgi
 
Riesgos y medidas. Prevención Riesgo Laboral
Riesgos y medidas. Prevención Riesgo LaboralRiesgos y medidas. Prevención Riesgo Laboral
Riesgos y medidas. Prevención Riesgo Laboral
Enrique Borrell
 
Factores de riesgos laborales
Factores de riesgos laboralesFactores de riesgos laborales
Factores de riesgos laborales
Sebastian Melo R
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
daniel acosta cubides
 
Higiene y seguridad riesgos fisicos
Higiene y seguridad riesgos fisicos Higiene y seguridad riesgos fisicos
Higiene y seguridad riesgos fisicos
Kristian Gomez
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
cristianalfonso90
 

La actualidad más candente (20)

Prevencion De Riesgos De Construccion
Prevencion De Riesgos De  ConstruccionPrevencion De Riesgos De  Construccion
Prevencion De Riesgos De Construccion
 
Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral
 
Riesgos laborales y prevención de accidentes
Riesgos laborales y prevención de accidentesRiesgos laborales y prevención de accidentes
Riesgos laborales y prevención de accidentes
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Actividad no.1
Actividad no.1Actividad no.1
Actividad no.1
 
salud laboral por rocío calvopiña pillajo
salud laboral por rocío calvopiña pillajosalud laboral por rocío calvopiña pillajo
salud laboral por rocío calvopiña pillajo
 
Presentacion causas efectos prevencion de accidentes de trabajo
Presentacion causas efectos prevencion de accidentes de trabajoPresentacion causas efectos prevencion de accidentes de trabajo
Presentacion causas efectos prevencion de accidentes de trabajo
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridadCharla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
 
Seguridad e Higiene para Transporte
Seguridad e Higiene para TransporteSeguridad e Higiene para Transporte
Seguridad e Higiene para Transporte
 
Accidentes de trabajo sebastian ostos
Accidentes de trabajo  sebastian ostosAccidentes de trabajo  sebastian ostos
Accidentes de trabajo sebastian ostos
 
Seguridad y Medio Ambiente
Seguridad y Medio Ambiente Seguridad y Medio Ambiente
Seguridad y Medio Ambiente
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
El supervisor
El supervisorEl supervisor
El supervisor
 
Prevención riesgos laborales
Prevención riesgos laboralesPrevención riesgos laborales
Prevención riesgos laborales
 
Riesgos y medidas. Prevención Riesgo Laboral
Riesgos y medidas. Prevención Riesgo LaboralRiesgos y medidas. Prevención Riesgo Laboral
Riesgos y medidas. Prevención Riesgo Laboral
 
Factores de riesgos laborales
Factores de riesgos laboralesFactores de riesgos laborales
Factores de riesgos laborales
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Higiene y seguridad riesgos fisicos
Higiene y seguridad riesgos fisicos Higiene y seguridad riesgos fisicos
Higiene y seguridad riesgos fisicos
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
 

Destacado

Presentacion fumadores
Presentacion fumadoresPresentacion fumadores
Presentacion fumadores
Carpasplegables
 
Presentacion expotit@
Presentacion expotit@Presentacion expotit@
Presentacion expotit@
josehernanch
 
Seguridad e higiene industrial marian suarez 16482871
Seguridad e higiene industrial marian suarez 16482871Seguridad e higiene industrial marian suarez 16482871
Seguridad e higiene industrial marian suarez 16482871
UATIC
 
Factores de riesgo en salud oral
Factores de riesgo en salud oralFactores de riesgo en salud oral
Factores de riesgo en salud oraledomarino
 
Teoria Del Fuego Pc
Teoria Del Fuego PcTeoria Del Fuego Pc
Teoria Del Fuego Pc
pedro calderon
 
Plan emergencias sura
Plan emergencias suraPlan emergencias sura
Plan emergencias sura
Beronica Reyes
 
Inhalacion de humo
Inhalacion de humoInhalacion de humo
Inhalacion de humo
Almiux Hernandez
 
Presentacion sistema contra incendios
Presentacion sistema contra incendiosPresentacion sistema contra incendios
Presentacion sistema contra incendiosRoberto Mendez
 
Normas de evacuación
Normas de evacuaciónNormas de evacuación
Normas de evacuaciónbonosog
 
Riesgos de la profesion odontológica
Riesgos de la profesion odontológicaRiesgos de la profesion odontológica
Riesgos de la profesion odontológica
Alejandra Pérez
 
Prevencion De Incendios General
Prevencion De Incendios GeneralPrevencion De Incendios General
Prevencion De Incendios General
merelio
 
PlanificacióN Familiar
PlanificacióN FamiliarPlanificacióN Familiar
PlanificacióN Familiarjjweb
 
Sistemas contra incendio
Sistemas contra incendioSistemas contra incendio
Sistemas contra incendiovizion2k1
 
Diapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacionDiapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacionoscarreyesnova
 
Principios básicos de detección y alarma contra incendios
Principios básicos de detección y alarma contra incendiosPrincipios básicos de detección y alarma contra incendios
Principios básicos de detección y alarma contra incendiosJose Gregorio Rodriguez
 
3 ventilación westfire 2013
3 ventilación westfire 20133 ventilación westfire 2013
3 ventilación westfire 2013
Ricardo L. Beltrami Figueroa
 

Destacado (17)

Presentacion fumadores
Presentacion fumadoresPresentacion fumadores
Presentacion fumadores
 
Presentacion expotit@
Presentacion expotit@Presentacion expotit@
Presentacion expotit@
 
Modulo
Modulo Modulo
Modulo
 
Seguridad e higiene industrial marian suarez 16482871
Seguridad e higiene industrial marian suarez 16482871Seguridad e higiene industrial marian suarez 16482871
Seguridad e higiene industrial marian suarez 16482871
 
Factores de riesgo en salud oral
Factores de riesgo en salud oralFactores de riesgo en salud oral
Factores de riesgo en salud oral
 
Teoria Del Fuego Pc
Teoria Del Fuego PcTeoria Del Fuego Pc
Teoria Del Fuego Pc
 
Plan emergencias sura
Plan emergencias suraPlan emergencias sura
Plan emergencias sura
 
Inhalacion de humo
Inhalacion de humoInhalacion de humo
Inhalacion de humo
 
Presentacion sistema contra incendios
Presentacion sistema contra incendiosPresentacion sistema contra incendios
Presentacion sistema contra incendios
 
Normas de evacuación
Normas de evacuaciónNormas de evacuación
Normas de evacuación
 
Riesgos de la profesion odontológica
Riesgos de la profesion odontológicaRiesgos de la profesion odontológica
Riesgos de la profesion odontológica
 
Prevencion De Incendios General
Prevencion De Incendios GeneralPrevencion De Incendios General
Prevencion De Incendios General
 
PlanificacióN Familiar
PlanificacióN FamiliarPlanificacióN Familiar
PlanificacióN Familiar
 
Sistemas contra incendio
Sistemas contra incendioSistemas contra incendio
Sistemas contra incendio
 
Diapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacionDiapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacion
 
Principios básicos de detección y alarma contra incendios
Principios básicos de detección y alarma contra incendiosPrincipios básicos de detección y alarma contra incendios
Principios básicos de detección y alarma contra incendios
 
3 ventilación westfire 2013
3 ventilación westfire 20133 ventilación westfire 2013
3 ventilación westfire 2013
 

Similar a Trabajo final

Taller riesgos laborales
Taller riesgos laboralesTaller riesgos laborales
Taller riesgos laborales
icolapiz
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
BrandonPerez58
 
INDUCCION-SST2019.pdf
INDUCCION-SST2019.pdfINDUCCION-SST2019.pdf
INDUCCION-SST2019.pdf
pathyLucasJauregui
 
seguridad industrial
seguridad industrialseguridad industrial
seguridad industrial
benites20
 
INDUCCIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN.pptx
INDUCCIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN.pptxINDUCCIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN.pptx
INDUCCIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN.pptx
PunzonarSA2
 
seguridad-ppt.pptx
seguridad-ppt.pptxseguridad-ppt.pptx
seguridad-ppt.pptx
RogersGutierrez
 
Higiene y seguridad industrial (1)
Higiene y seguridad industrial (1)Higiene y seguridad industrial (1)
Higiene y seguridad industrial (1)
erika1917
 
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptxPresentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
AleMotion
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
Marianella Beltran Rodriguez
 
SST
SSTSST
SST
SENATI
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
yudyalarcon1
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
ECCI
 
Guia normasseguridad 2_p_2019
Guia normasseguridad 2_p_2019Guia normasseguridad 2_p_2019
Guia normasseguridad 2_p_2019
hgm2007
 
Monitor especialista en prevención de riesgos
Monitor especialista en prevención de riesgosMonitor especialista en prevención de riesgos
Monitor especialista en prevención de riesgos
César Eduardo Revoredo Pereyra
 
Programa de seguridad e higiene laboral
Programa de seguridad e higiene laboralPrograma de seguridad e higiene laboral
Programa de seguridad e higiene laboral
Shamir Daniel Parra Cañas
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
diegosebastianaldana
 
Trabajo final de mecanica y resistencia
Trabajo final de mecanica y resistenciaTrabajo final de mecanica y resistencia
Trabajo final de mecanica y resistencia
upn2015
 
MODULO 1.pptx
MODULO 1.pptxMODULO 1.pptx
MODULO 1.pptx
VaniozckaDelRosarioP
 

Similar a Trabajo final (20)

Taller riesgos laborales
Taller riesgos laboralesTaller riesgos laborales
Taller riesgos laborales
 
Guia # 14
Guia # 14Guia # 14
Guia # 14
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
INDUCCION-SST2019.pdf
INDUCCION-SST2019.pdfINDUCCION-SST2019.pdf
INDUCCION-SST2019.pdf
 
seguridad industrial
seguridad industrialseguridad industrial
seguridad industrial
 
INDUCCIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN.pptx
INDUCCIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN.pptxINDUCCIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN.pptx
INDUCCIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN.pptx
 
seguridad-ppt.pptx
seguridad-ppt.pptxseguridad-ppt.pptx
seguridad-ppt.pptx
 
Higiene y seguridad industrial (1)
Higiene y seguridad industrial (1)Higiene y seguridad industrial (1)
Higiene y seguridad industrial (1)
 
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptxPresentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
 
SST
SSTSST
SST
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
 
Guia normasseguridad 2_p_2019
Guia normasseguridad 2_p_2019Guia normasseguridad 2_p_2019
Guia normasseguridad 2_p_2019
 
Trabajo riesgos laborales
Trabajo riesgos laboralesTrabajo riesgos laborales
Trabajo riesgos laborales
 
Monitor especialista en prevención de riesgos
Monitor especialista en prevención de riesgosMonitor especialista en prevención de riesgos
Monitor especialista en prevención de riesgos
 
Programa de seguridad e higiene laboral
Programa de seguridad e higiene laboralPrograma de seguridad e higiene laboral
Programa de seguridad e higiene laboral
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Trabajo final de mecanica y resistencia
Trabajo final de mecanica y resistenciaTrabajo final de mecanica y resistencia
Trabajo final de mecanica y resistencia
 
MODULO 1.pptx
MODULO 1.pptxMODULO 1.pptx
MODULO 1.pptx
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Trabajo final

  • 1. TRABAJO REALIZADO POR: JOSE ANGEL RODRIGUEZ CACERES PROGRAMA: TECNOLOGIA MECANICA AUTOMOTRIZ CODIGO: 41974
  • 2.
  • 3. Los Elementos de Protección Personal tienen como función principal proteger diferentes partes del cuerpo, para evitar que un trabajador tenga contacto directo con factores de riesgo que le pueden ocasionar una lesión o enfermedad.
  • 4. 1. DEBEMOS TENER ESPACIOS ILUMINADOS 2. DEBEMOS TENER SUMINISTROS DE EPP 3. DEBEMOS TENER UN TRAJE QUE NOS PROTEJE EL CUERPO 4. DEBEMOS TENER ESPACIOS ADECUADOS PARA LAS FUNCIONES QUE VAMOS A REALIZAR 5. DEBEMOS TENER CONOCIMIENTOS SOBRE LAS POSTURAS ADECUADAS AL DESEMPEÑAR LAS TAREAS
  • 5. Rara una buena elaboración de los trabajos a realizar, debemos tener un equilibrio físico-social-mental:
  • 6. SALUD SOCIAL: Pertenece a la habilidad de formar relaciones positivas y constructivas con compañeros. La falta de amigos puede llevar a la depresión, lo que puede causar síntomas relacionados con la salud física. SALUD MENTAL: La salud mental es definida y evaluada por tu habilidad para manejar el estrés de la vida diaria y mantener un actitud general optimista y alegre acerca de la vida.  SALUD FÍSICA: como los hábitos de sueño y de alimentación de una persona, así como la cantidad de ejercicio que hacen y de su higiene oral. A la hora de evaluar la salud física, observamos hábitos de drogas, alcohol y tabaco y tenemos en cuenta si la persona tiene chequeos regulares
  • 7.
  • 8. EN ESTA TABLA DE RIESGO VAMOS A VER LOS DIFERENTES RIEGOS QUE ENCONTRAMOS BAJO DIVERSAS CONDICIONES DE TRABAJO, ESTA TABLA SERÁ REALIZADA CON ANÉCDOTAS SUMINISTRADAS POR COMPAÑEROS DE TRABAJO LAS CONDICIONES DE RIEGOS QUE SE MOSTRARAN A CONTINUACION SERAN DARTOS DE MI ACTUAL EMPRESAS Y DIVERSAS ENPRESAS DEL SECTOR AUTOMOTRIZ
  • 9. Se refiere a todos aquellos factores ambientales que dependen de las propiedades físicas de los cuerpos, tales como carga física, ruido, iluminación, radiación ionizante, radiación no ionizante, temperatura elevada y vibración, que actúan sobre los tejidos y órganos del cuerpo del trabajador y que pueden producir efectos nocivos, de acuerdo con la intensidad y tiempo de exposición de los mismos.
  • 10. ACCIDENTE RESULTADO DEL ACCIDENTE CAUSAS DEL RESULTADO MEDIDAS PREVENTIVAS El trabajar no utiliza los tapa oídos cuando esta expuesto al ruido trabajador con sordera la utilización permanente de los tapa oídos bajo condiciones de ruido El trabajador mantiene mucho tiempo frente a l computador en condiciones de poca iluminación además falta de controles de visión Trabajador con cataratas primero sitios de trabajos con adecuada iluminación, la visita periódica al oculista, la implementación de protección visual
  • 11. Ergonomía (o factores humanos) es la disciplina científica relacionada con la comprensión de las interacciones entre los seres humanos y los elementos de un sistema, y la profesión que aplica teoría, principios, datos y métodos de diseño para optimizar el bienestar humano y todo el desempeño del sistema.
  • 12. ACCIDENTE RESULTADO DEL ACCIDENTE CAUSAS DEL RESULTADO MEDIDAS PREVENTIVAS El trabajador realizo fuerza inadecuada al levantar una caja de velocidades Trabajar incapacitado y terapias de relajación y recuperación además capacitación de ergonomía Charlas sobre ergonomía, darles a entender a los trabajadores el riesgo al cual se están exponiendo
  • 13. Se entiende por riesgo mecánico el conjunto de factores físicos que pueden dar lugar a una lesión por la acción mecánica de elementos de máquinas, herramientas, piezas a trabajar o materiales proyectados, sólidos o fluidos.
  • 14. ACCIDENTE RESULTADO DEL ACCIDENTE CAUSAS DEL RESULTADO MEDIDAS PREVENTIVAS El trabajador gateo un camión y no lo bloqueo con torres. El camión se callo en una de sus extremidades inferiores fracturándola en 3 partes 90 días de incapacidad, operación de miembros inferiores terapias de recuperación Tener conocimientos de seguridad, utilización de las herramientas adecuadas para los trabajos a realizar el trabajador se disponía a desmontar una caja de velocidades pero el vehículo no se encontraba en un elevador sino gateado y al momento de desmontarla le gano el peso y le cayo en el hombre Reubicación de sitio de trabajo por causa de inhabilitación para realizar trabajos de fuerza tener en cuenta a los riesgos que se pueden exponer siempre tener alguien seca para ayuda en caso de algún problema
  • 15. Este factor de riesgo locativo, es una de las causas más importantes de accidentes de trabajo, ya que constituyen una condición permanente de la labor, por lo tanto, las características positivas o negativas que posean, son una constante durante toda la jornada laboral y de ellas dependerá, en alto grado, la seguridad, el bienestar y la productividad de los trabajadores.
  • 16. ACCIDENTE RESULTADO DEL ACCIDENTE CAUSAS DEL RESULTADO MEDIDAS PREVENTIVAS Una secretaria lleva unos informes y no ve un maso de cables que se encuentra entrando al sector de contabilidad y tropieza con ellos Ruptura de muñeca, operación de la muñeca, incapacidad por lesiones Distribución adecuada de los componentes de los computadores y teléfonos para que maso de cables no puedan estar involucrados en accidentes Un trabajador sufre una resbalada por causa de agua, la cual ingresa a su puesto de trabajo por una cuneta rota Incapacidad por la caída, afortunadamente el trabajador no sufre ninguna lesión grave Seguir reportando el daño en la cuneta para evitar sufrir un accidente laboral