SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema de Universidad Virtual
1
Lizbeth Medina Alvarado
Bachillerato General por áreas interdisciplinarias
Trabajo Final
Tecnologías de la Información
Enfermedades Zoonóticas Transmitidas por el perro
2
Que son las enfermedades zoonóticas?
 Las enfermedades zoonóticas son enfermedades que
puede transmitirse entre animales y seres humanos.
3
A quienes afectan?
 Afectan a todo ser vivo, en particular describiré las
enfermedades que se transmiten y afectan al perro y
este las transmite al humano.
4
5
Porque son Importantes
 Son importantes porque
afectan al ser humano,
muchas de ellas son
letales y debido a la
relación perro-humano
es mas factible
adquirirlas.
6
Cuantas enfermedades existen?
 Existen alrededor de 200 zoonosis todas estas
trasmitidas únicamente por el perro.
7
La OMS reconoce 54 Enfermedades Transmitidas por el perro
8
9
En México se estiman 23,000,000 de perros
Que origen tienen?
10
Como se contagian?
 Son diversas las formas de contagio, dependiendo del agente
causal, la mayoría son transmitidas por contacto directo con el
animal, como lo es la rabia y leptospirosis o las parasitosis, otras
son de contacto indirecto como lo son por medio de la vía oro
nasal.
11Ejemplo de transmisión (RABIA)
Cuales son las enfermedades de mayor
relevancia?
Enfermedad Afecciones anuales en el
Mundo
Rabia 59,000
Toxocariosis 1,150,000
Leishmaniosis 55,000
Giardiasis 350
Dermatofitos 900,000
12
13
Afecciones anuales en el mundo
Rabia
Toxocariosis
Leishmaniasis
Leptospirosis
Giardiasis
Dermatofitosis
Grafica de las Enfermedades zoonóticas del perro a nivel mundial
Como las podemos evitar?
 Al ser enfermedades de índole cosmopolita, los
gobiernos y organizaciones de la salud a nivel mundial
tienen protocolos de salud, como lo son vacunaciones,
desparasitaciones, chequeos con el medico veterinario,
así como tener una correcta higiene y medidas de
bioseguridad como la desinfección.
14
Quienes se encargan de evitarlas?
 A nivel internacional: la Organización Mundial de la Salud (OMS)
 A nivel federal: está la SAGARPA, la Secretaria de Salud, la Comisión
Federal contra Riesgos Sanitarios, Dirección General Adjunta de
Epidemiología, Dirección General de Salud Ambiental, Dirección General
de Calidad y Educación en Salud.
 A nivel Estatal: están los Centros Antirrábicos Municipales.
15
 El personal Profesional es el Medico Veterinario ya que
este es el encargado de preservar la Salud humana
mediante la Salud animal.
16
Quienes se encargan de evitarlas?
Conclusiones
 Es Importante concientizar a la población acerca del
riesgo y la importancia de estas enfermedades debido a
que muchas personas tienen contacto directo o indirecto
con los perros.
 La importancia del Medico Veterinario es fundamental
para la erradicación y/o disminución de estas
enfermedades en todos los niveles de gobierno.
 Se pueden evitar estas enfermedades realizando las
medidas de bioseguridad dictadas por el profesional de
la salud.
17
Referencias
 http://www.msal.gob.ar/zoonosis/index.php/informacion-para-adolescentes/ique-son-
las-zoonosis)-
 (Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, RIVEP, vol. 26, núm. 4, 2015, pp. 732-737
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Lima, Perú).
 http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/688
 Weinberg A N. Zoonoses. En Mandell, Douglas and Bennett’s Principles and Practice of
Infectious Diseases.Mandell GL.Bennett JE. Dolin R, editors. Fifth edition 2000,
Churchill Livingstone, Philadelphia. pp 3229-45.

 http://www.scielo.cl/pdf/rci/v20s1/art08.pdf
 http://www.zoonosis.unam.mx/contenido/publicacion/archivos/libres/ASPECTOS_EPI
DEMIOLOGICOS_DE_LAS_ZOONOSIS.pdf
 http://www.redalyc.org/html/342/34211305006/
 http://www.conacytprensa.mx/index.php/ciencia/salud/13369-enfermedades-
parasitarias-que-las-mascotas-pueden-contagiarte
 http://www.medigraphic.com/pdfs/micro/ei-2013/ei132e.pdf
 http://www.medigraphic.com/pdfs/micro/ei-2003/ei034d.pdf
 http://www.cirbiomedicas.uady.mx/revbiomed/pdf/rb061725.pdf
 http://www.anmm.org.mx/GMM/2010/n6/64_vol_146_n6.pdf
18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades metaxénicas en el perú
Enfermedades metaxénicas en el perúEnfermedades metaxénicas en el perú
Enfermedades metaxénicas en el perú
Isis Barboza Paz
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
Antonio Ureña
 
Cadena epidemiologica
Cadena epidemiologicaCadena epidemiologica
Cadena epidemiologica
Adrian Garmarti
 
Actividad 3 violeta hidalgo aguirrre
Actividad 3 violeta hidalgo aguirrreActividad 3 violeta hidalgo aguirrre
Actividad 3 violeta hidalgo aguirrre
Violeta Hidalgo
 
Control de alimentos y zoonosis
Control de alimentos y zoonosisControl de alimentos y zoonosis
Control de alimentos y zoonosis
Juan Guillermo Ramìrez
 
Enf transmisibles
Enf transmisiblesEnf transmisibles
Enf transmisibles
Maria Luisa Martin Prieto
 
Clasificacio de riesgos biologicos
Clasificacio de riesgos biologicosClasificacio de riesgos biologicos
Clasificacio de riesgos biologicos
arita794
 
Presentacion Aula Virtual
Presentacion Aula VirtualPresentacion Aula Virtual
Presentacion Aula Virtual
Rosa
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
Paloma Martínez
 
Aula virtual presentación
Aula virtual presentaciónAula virtual presentación
Aula virtual presentación
Rosa
 
La gripe provoca hasta el 12% de las bajas laborales
La gripe provoca hasta el 12% de las bajas laboralesLa gripe provoca hasta el 12% de las bajas laborales
La gripe provoca hasta el 12% de las bajas laborales
Alberto Cuadrado
 
Formas de contagio
Formas de contagioFormas de contagio
Formas de contagio
gema_333
 
Cadena Epidemiologica
Cadena EpidemiologicaCadena Epidemiologica
Cadena Epidemiologica
LupitaPia7
 
Enfermedades Transmisibles
Enfermedades TransmisiblesEnfermedades Transmisibles
Enfermedades Transmisibles
manciano
 
Epidemiologia de las transmisibles
Epidemiologia de las transmisibles Epidemiologia de las transmisibles
Epidemiologia de las transmisibles
calube
 
Epidemiología básica ii
Epidemiología básica iiEpidemiología básica ii
Epidemiología básica ii
Evelyn Goicochea Ríos
 
normas relacionadas con enfermedades transmisibles
normas relacionadas con enfermedades transmisiblesnormas relacionadas con enfermedades transmisibles
normas relacionadas con enfermedades transmisibles
font Fawn
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
wilmari marquez
 
Las Vacunas
Las VacunasLas Vacunas
Las Vacunas
CEIP Luis Cernuda
 
Epidemiología de las enfermedades transmisibles
Epidemiología de las enfermedades transmisiblesEpidemiología de las enfermedades transmisibles
Epidemiología de las enfermedades transmisibles
Dave Pizarro
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades metaxénicas en el perú
Enfermedades metaxénicas en el perúEnfermedades metaxénicas en el perú
Enfermedades metaxénicas en el perú
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
 
Cadena epidemiologica
Cadena epidemiologicaCadena epidemiologica
Cadena epidemiologica
 
Actividad 3 violeta hidalgo aguirrre
Actividad 3 violeta hidalgo aguirrreActividad 3 violeta hidalgo aguirrre
Actividad 3 violeta hidalgo aguirrre
 
Control de alimentos y zoonosis
Control de alimentos y zoonosisControl de alimentos y zoonosis
Control de alimentos y zoonosis
 
Enf transmisibles
Enf transmisiblesEnf transmisibles
Enf transmisibles
 
Clasificacio de riesgos biologicos
Clasificacio de riesgos biologicosClasificacio de riesgos biologicos
Clasificacio de riesgos biologicos
 
Presentacion Aula Virtual
Presentacion Aula VirtualPresentacion Aula Virtual
Presentacion Aula Virtual
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
 
Aula virtual presentación
Aula virtual presentaciónAula virtual presentación
Aula virtual presentación
 
La gripe provoca hasta el 12% de las bajas laborales
La gripe provoca hasta el 12% de las bajas laboralesLa gripe provoca hasta el 12% de las bajas laborales
La gripe provoca hasta el 12% de las bajas laborales
 
Formas de contagio
Formas de contagioFormas de contagio
Formas de contagio
 
Cadena Epidemiologica
Cadena EpidemiologicaCadena Epidemiologica
Cadena Epidemiologica
 
Enfermedades Transmisibles
Enfermedades TransmisiblesEnfermedades Transmisibles
Enfermedades Transmisibles
 
Epidemiologia de las transmisibles
Epidemiologia de las transmisibles Epidemiologia de las transmisibles
Epidemiologia de las transmisibles
 
Epidemiología básica ii
Epidemiología básica iiEpidemiología básica ii
Epidemiología básica ii
 
normas relacionadas con enfermedades transmisibles
normas relacionadas con enfermedades transmisiblesnormas relacionadas con enfermedades transmisibles
normas relacionadas con enfermedades transmisibles
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
 
Las Vacunas
Las VacunasLas Vacunas
Las Vacunas
 
Epidemiología de las enfermedades transmisibles
Epidemiología de las enfermedades transmisiblesEpidemiología de las enfermedades transmisibles
Epidemiología de las enfermedades transmisibles
 

Similar a Trabajo final

Facultad de medicina veterinaria
Facultad de medicina veterinariaFacultad de medicina veterinaria
Facultad de medicina veterinaria
VivesArturo
 
Enfermedades zoonóticas
Enfermedades zoonóticas Enfermedades zoonóticas
Enfermedades zoonóticas
ThayliCastro
 
diapositivas biologia.pdf
diapositivas biologia.pdfdiapositivas biologia.pdf
diapositivas biologia.pdf
irsil
 
Recomendaciones mascotas julio 2055
Recomendaciones mascotas julio 2055Recomendaciones mascotas julio 2055
Recomendaciones mascotas julio 2055
elizariosigor
 
Copia de DIAPOSITIVAS FASE II 1-9.pptx
Copia de DIAPOSITIVAS FASE II 1-9.pptxCopia de DIAPOSITIVAS FASE II 1-9.pptx
Copia de DIAPOSITIVAS FASE II 1-9.pptx
KeidyfernandaMartnez
 
Newsletter ENTRA //
Newsletter ENTRA //Newsletter ENTRA //
Newsletter ENTRA //
Eureka by Merial
 
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES 1 (1).pptx
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES 1 (1).pptxENFERMEDADES TRANSMISIBLES 1 (1).pptx
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES 1 (1).pptx
VanessaBaudatRios
 
Riesgos biológicos
Riesgos biológicosRiesgos biológicos
Riesgos biológicos
viviana andrea rodriguez rico
 
Enfermedades zoonoticas - Leptospirosis
Enfermedades zoonoticas - LeptospirosisEnfermedades zoonoticas - Leptospirosis
Enfermedades zoonoticas - Leptospirosis
Lizeth S. Rosas
 
Un paradigma holístico y transdisciplinario para el estudio de las zoonosis
Un paradigma holístico y transdisciplinario para el estudio de las zoonosisUn paradigma holístico y transdisciplinario para el estudio de las zoonosis
Un paradigma holístico y transdisciplinario para el estudio de las zoonosis
joquev19721
 
Introduccion y legislacion veterinaria semana 2 virtual
Introduccion y legislacion veterinaria  semana 2 virtualIntroduccion y legislacion veterinaria  semana 2 virtual
Introduccion y legislacion veterinaria semana 2 virtual
jesusfernandez213240
 
EMERGENTES Y REEMERGENTES
EMERGENTES Y REEMERGENTESEMERGENTES Y REEMERGENTES
EMERGENTES Y REEMERGENTES
yoleizamota1
 
807 3-2666-1-10-20180202
807 3-2666-1-10-20180202807 3-2666-1-10-20180202
807 3-2666-1-10-20180202
raul cori coco
 
Enfermedades infecciosas zoonosisis 807-3-2666-1-10-20180202 (1).pdf
Enfermedades infecciosas zoonosisis 807-3-2666-1-10-20180202 (1).pdfEnfermedades infecciosas zoonosisis 807-3-2666-1-10-20180202 (1).pdf
Enfermedades infecciosas zoonosisis 807-3-2666-1-10-20180202 (1).pdf
dago781
 
INFORME RABIA.docx
INFORME RABIA.docxINFORME RABIA.docx
INFORME RABIA.docx
OscarVC12
 
Rabia
RabiaRabia
VIRUS EMERGENTES Y REMERGENTES (2).pdf
VIRUS EMERGENTES Y REMERGENTES (2).pdfVIRUS EMERGENTES Y REMERGENTES (2).pdf
VIRUS EMERGENTES Y REMERGENTES (2).pdf
JimmyYulCruzCusihual
 
CUESTIONARIO DE MEDIDAS DE HIGIENE ANIMAL
CUESTIONARIO DE MEDIDAS DE HIGIENE ANIMALCUESTIONARIO DE MEDIDAS DE HIGIENE ANIMAL
CUESTIONARIO DE MEDIDAS DE HIGIENE ANIMAL
Alejandro Rivera
 
Breviario para la vigilancia epidemiologica 2016
Breviario para la vigilancia epidemiologica 2016Breviario para la vigilancia epidemiologica 2016
Breviario para la vigilancia epidemiologica 2016
Karla De la Torre
 
La salud humana
La salud humanaLa salud humana
La salud humana
Ángel González Olinero
 

Similar a Trabajo final (20)

Facultad de medicina veterinaria
Facultad de medicina veterinariaFacultad de medicina veterinaria
Facultad de medicina veterinaria
 
Enfermedades zoonóticas
Enfermedades zoonóticas Enfermedades zoonóticas
Enfermedades zoonóticas
 
diapositivas biologia.pdf
diapositivas biologia.pdfdiapositivas biologia.pdf
diapositivas biologia.pdf
 
Recomendaciones mascotas julio 2055
Recomendaciones mascotas julio 2055Recomendaciones mascotas julio 2055
Recomendaciones mascotas julio 2055
 
Copia de DIAPOSITIVAS FASE II 1-9.pptx
Copia de DIAPOSITIVAS FASE II 1-9.pptxCopia de DIAPOSITIVAS FASE II 1-9.pptx
Copia de DIAPOSITIVAS FASE II 1-9.pptx
 
Newsletter ENTRA //
Newsletter ENTRA //Newsletter ENTRA //
Newsletter ENTRA //
 
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES 1 (1).pptx
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES 1 (1).pptxENFERMEDADES TRANSMISIBLES 1 (1).pptx
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES 1 (1).pptx
 
Riesgos biológicos
Riesgos biológicosRiesgos biológicos
Riesgos biológicos
 
Enfermedades zoonoticas - Leptospirosis
Enfermedades zoonoticas - LeptospirosisEnfermedades zoonoticas - Leptospirosis
Enfermedades zoonoticas - Leptospirosis
 
Un paradigma holístico y transdisciplinario para el estudio de las zoonosis
Un paradigma holístico y transdisciplinario para el estudio de las zoonosisUn paradigma holístico y transdisciplinario para el estudio de las zoonosis
Un paradigma holístico y transdisciplinario para el estudio de las zoonosis
 
Introduccion y legislacion veterinaria semana 2 virtual
Introduccion y legislacion veterinaria  semana 2 virtualIntroduccion y legislacion veterinaria  semana 2 virtual
Introduccion y legislacion veterinaria semana 2 virtual
 
EMERGENTES Y REEMERGENTES
EMERGENTES Y REEMERGENTESEMERGENTES Y REEMERGENTES
EMERGENTES Y REEMERGENTES
 
807 3-2666-1-10-20180202
807 3-2666-1-10-20180202807 3-2666-1-10-20180202
807 3-2666-1-10-20180202
 
Enfermedades infecciosas zoonosisis 807-3-2666-1-10-20180202 (1).pdf
Enfermedades infecciosas zoonosisis 807-3-2666-1-10-20180202 (1).pdfEnfermedades infecciosas zoonosisis 807-3-2666-1-10-20180202 (1).pdf
Enfermedades infecciosas zoonosisis 807-3-2666-1-10-20180202 (1).pdf
 
INFORME RABIA.docx
INFORME RABIA.docxINFORME RABIA.docx
INFORME RABIA.docx
 
Rabia
RabiaRabia
Rabia
 
VIRUS EMERGENTES Y REMERGENTES (2).pdf
VIRUS EMERGENTES Y REMERGENTES (2).pdfVIRUS EMERGENTES Y REMERGENTES (2).pdf
VIRUS EMERGENTES Y REMERGENTES (2).pdf
 
CUESTIONARIO DE MEDIDAS DE HIGIENE ANIMAL
CUESTIONARIO DE MEDIDAS DE HIGIENE ANIMALCUESTIONARIO DE MEDIDAS DE HIGIENE ANIMAL
CUESTIONARIO DE MEDIDAS DE HIGIENE ANIMAL
 
Breviario para la vigilancia epidemiologica 2016
Breviario para la vigilancia epidemiologica 2016Breviario para la vigilancia epidemiologica 2016
Breviario para la vigilancia epidemiologica 2016
 
La salud humana
La salud humanaLa salud humana
La salud humana
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

Trabajo final

  • 1. Sistema de Universidad Virtual 1 Lizbeth Medina Alvarado Bachillerato General por áreas interdisciplinarias Trabajo Final Tecnologías de la Información Enfermedades Zoonóticas Transmitidas por el perro
  • 2. 2
  • 3. Que son las enfermedades zoonóticas?  Las enfermedades zoonóticas son enfermedades que puede transmitirse entre animales y seres humanos. 3
  • 4. A quienes afectan?  Afectan a todo ser vivo, en particular describiré las enfermedades que se transmiten y afectan al perro y este las transmite al humano. 4
  • 5. 5
  • 6. Porque son Importantes  Son importantes porque afectan al ser humano, muchas de ellas son letales y debido a la relación perro-humano es mas factible adquirirlas. 6
  • 7. Cuantas enfermedades existen?  Existen alrededor de 200 zoonosis todas estas trasmitidas únicamente por el perro. 7 La OMS reconoce 54 Enfermedades Transmitidas por el perro
  • 8. 8
  • 9. 9 En México se estiman 23,000,000 de perros
  • 11. Como se contagian?  Son diversas las formas de contagio, dependiendo del agente causal, la mayoría son transmitidas por contacto directo con el animal, como lo es la rabia y leptospirosis o las parasitosis, otras son de contacto indirecto como lo son por medio de la vía oro nasal. 11Ejemplo de transmisión (RABIA)
  • 12. Cuales son las enfermedades de mayor relevancia? Enfermedad Afecciones anuales en el Mundo Rabia 59,000 Toxocariosis 1,150,000 Leishmaniosis 55,000 Giardiasis 350 Dermatofitos 900,000 12
  • 13. 13 Afecciones anuales en el mundo Rabia Toxocariosis Leishmaniasis Leptospirosis Giardiasis Dermatofitosis Grafica de las Enfermedades zoonóticas del perro a nivel mundial
  • 14. Como las podemos evitar?  Al ser enfermedades de índole cosmopolita, los gobiernos y organizaciones de la salud a nivel mundial tienen protocolos de salud, como lo son vacunaciones, desparasitaciones, chequeos con el medico veterinario, así como tener una correcta higiene y medidas de bioseguridad como la desinfección. 14
  • 15. Quienes se encargan de evitarlas?  A nivel internacional: la Organización Mundial de la Salud (OMS)  A nivel federal: está la SAGARPA, la Secretaria de Salud, la Comisión Federal contra Riesgos Sanitarios, Dirección General Adjunta de Epidemiología, Dirección General de Salud Ambiental, Dirección General de Calidad y Educación en Salud.  A nivel Estatal: están los Centros Antirrábicos Municipales. 15
  • 16.  El personal Profesional es el Medico Veterinario ya que este es el encargado de preservar la Salud humana mediante la Salud animal. 16 Quienes se encargan de evitarlas?
  • 17. Conclusiones  Es Importante concientizar a la población acerca del riesgo y la importancia de estas enfermedades debido a que muchas personas tienen contacto directo o indirecto con los perros.  La importancia del Medico Veterinario es fundamental para la erradicación y/o disminución de estas enfermedades en todos los niveles de gobierno.  Se pueden evitar estas enfermedades realizando las medidas de bioseguridad dictadas por el profesional de la salud. 17
  • 18. Referencias  http://www.msal.gob.ar/zoonosis/index.php/informacion-para-adolescentes/ique-son- las-zoonosis)-  (Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, RIVEP, vol. 26, núm. 4, 2015, pp. 732-737 Universidad Nacional Mayor de San Marcos Lima, Perú).  http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/688  Weinberg A N. Zoonoses. En Mandell, Douglas and Bennett’s Principles and Practice of Infectious Diseases.Mandell GL.Bennett JE. Dolin R, editors. Fifth edition 2000, Churchill Livingstone, Philadelphia. pp 3229-45.   http://www.scielo.cl/pdf/rci/v20s1/art08.pdf  http://www.zoonosis.unam.mx/contenido/publicacion/archivos/libres/ASPECTOS_EPI DEMIOLOGICOS_DE_LAS_ZOONOSIS.pdf  http://www.redalyc.org/html/342/34211305006/  http://www.conacytprensa.mx/index.php/ciencia/salud/13369-enfermedades- parasitarias-que-las-mascotas-pueden-contagiarte  http://www.medigraphic.com/pdfs/micro/ei-2013/ei132e.pdf  http://www.medigraphic.com/pdfs/micro/ei-2003/ei034d.pdf  http://www.cirbiomedicas.uady.mx/revbiomed/pdf/rb061725.pdf  http://www.anmm.org.mx/GMM/2010/n6/64_vol_146_n6.pdf 18